Tesis Maria Liriano PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 247

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE PETROLEO
MARACAIBO – ESTADO ZULIA

CARACTERIZACIÓN PETROFÍSICA DE LOS BLOQUES E-9 Y F-9


DEL SECTOR ESTE 1 DEL CAMPO TÍA JUANA TIERRA.
Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero de Petróleo

Autor:
Br. María E. Liriano R.
C.I.: 17.574.350

Tutor Industrial: Tutor Académico:


Ing. Yusbisay Ramos Prof. Américo Perozo

Maracaibo, Abril de 2012


2

“CARACTERIZACIÓN PETROFÍSICA DE LOS BLOQUES E-9 Y F-9


DEL SECTOR ESTE 1 DEL CAMPO TÍA JUANA TIERRA”.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL


PARA OBTAR AL TITULO DE INGENIERO DE PETROLEO
3

“CARACTERIZACIÓN PETROFÍSICA DE LOS BLOQUES E-9 Y F-9 DEL SECTOR


ESTE 1 DEL CAMPO TÍA JUANA TIERRA”. Trabajo especial que la Br. María
Eugenia Liriano Rodríguez presenta ante la universidad del Zulia, para optar al título de
Ingeniero de Petróleo.

Maracaibo, Abril de 2012.

María E. Liriano R.
C.I.: 17.574.350
Email: [email protected]

Prof. Américo Perozo Ing. Yusbisay Ramos


Tutor Académico Tutor Industrial
4

HOJA DE APROBACIÓN

Este jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado titulado: “CARACTERIZACIÓN


PETROFÍSICA DE LOS BLOQUES E-9 Y F-9 DEL SECTOR ESTE 1 DEL CAMPO
TÍA JUANA TIERRA.”, que la Br. María Eugenia Liriano Rodríguez portadora de la C.I.:
V-17.574.350, presenta ante la Escuela de Ingeniería de Petróleo, Facultad de
Ingeniería de La Universidad del Zulia, en cumplimiento con los requisitos señalados en
la Sección II del Capítulo III del Reglamento General de La Universidad del Zulia, para
optar al título de Ingeniero de Petróleo.

Ing. Américo Perozo

Tutor Académico

Ing. Dickson Toyo Ing. Marllelis Gutierrez

Jurado principal Jurado principal


5

DEDICATORIA

Dedico este proyecto y toda mi carrera universitaria a ti Dios por ser quien ha estado
a mi lado en todo momento dándome las fuerzas necesarias para continuar luchando
día tras día y seguir adelante rompiendo todas las barreras que se me presenten.

A mis padres que me dieron la vida y han estado conmigo en todo momento.
Gracias por todo Papá y Mamá por darme una carrera para mi futuro y por creer en mí.

A mis amigos AnaÍs Martínez., Marco González., Nathaly Niño, Geovany Galindez,
Hector Medina B., y a todos los que lean este trabajo.

A PDVSA EyP y su Gerencia Técnica en especial a Mi tutora Yusbisay Ramos.,


Douglas R..., José Y., Isaac., Jhonatan., Eldi., Román L., Antonio Gutiérrez., Wilfredo
Ramírez., Gregorio Cruz, Ricardo.

A la Universidad del Zulia especialmente a la Escuela de Petróleo y a todo el


personal que labora en ella.

María Eugenia Liriano


6

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada dar gracias a DIOS, por estar conmigo en cada paso
que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino
aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo mi periodo de
estudio.

Agradecer hoy y siempre a mi familia porque está claro que si no fuese por ellos
no fuese el Ingeniero que soy hoy en día. A mis padres Heriberto y Marbella, mis
hermanos María, Carlos y Andrés por el apoyo y alegría que me brindaron para darme
la fortaleza necesaria para seguir adelante.

A La Universidad del Zulia en especial a la escuela de Petróleo por abrirme sus


puertas y ser mi segunda casa donde me he formado académicamente para iniciar mi
vida como profesional.

Igualmente agradecer a la gran familia de PDVSA Unidad Tierra Este Pesado por
haberme permitido realizar mi trabajo especial de grado junto a ellos, específicamente
agradecerle a la Ing. Yusbisay Ramos, Ing. Douglas Romero, Ing. Américo Perozo y el
Ing. Wilfredo Ramírez, por ser mis guías y apoyo en la realización de este trabajo y por
sus sabios consejos que aparte de apoyarme profesionalmente me hicieron creer como
persona y esos son los detalles que nunca se olvidad.

En general quisiera agradecer a todos y cada una de las personas que han vivido
conmigo en la realización de esta tesis, la cual no necesito nombrar porque tanto ellas
como yo sabemos que desde lo más profundo de mi corazón les agradezco en
haberme brindado todo el apoyo, colaboración, ánimo y sobre todo cariño y amistad
para que yo pudiera elaborar el trabajo que tienen en sus manos.

Muchísimas Gracias...
7

Liriano Rodríguez, María Eugenia. “CARACTERIZACIÓN PETROFÍSICA DE LOS


BLOQUES E-9 Y F-9 DEL SECTOR ESTE 1 DEL CAMPO TÍA JUANA TIERRA”.
Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Maracaibo,
mayo de 2007

RESUMEN

El propósito fundamental de este trabajo consistió en caracterizar las propiedades


petrofísicas de las unidades productoras del Miembro Lagunillas Inferior, pertenecientes
al Campo Tía Juana Tierra, específicamente los bloques E-9 y F-9 del Sector Este 1,
ubicado en el Estado Zulia, mediante el análisis de información disponible. Una serie de
actividades fueron realizadas para el desarrollo del mismo, entre las cuales destacan; la
actualización de la base de datos de registros eléctricos de los pozos seleccionados, se
analizaron los pozos seleccionados de área, de los cuales algunos poseían perfil de
Densidad/ Neutrón y otros carecían de éstos. Los pozos carentes del perfil de porosidad
y del GAMMA RAY fueron correlacionados con pozos vecinos, para generar una curva
sintética de porosidad y de volumen de arcilla en cada uno de ellos, a partir del uso de
gráficos cruzados. La evaluación petrofísica se llevó a cabo mediante la interpretación
de perfiles como: GAMMA RAY (GR), Potencial espontáneo (SP) Resistividad Profunda
(RD), Resistividad Media (RM), Densidad (RHOB); Y de los datos Existentes de
producción. Una vez culminado este pasó, se determinaron los parámetros de corte
para cada secuencia, con los cuales se elaboraron los mapas de Isopropiedades a
escala 1:22000, con el fin de definir la tendencia de las propiedades petrofísicas. Del
estudio realizado, se determinó que las zonas de mayor prospectividad se ubican hacia
el sur-oeste del área.

Palabras claves: Petrofísica, Isopropiedades y sintéticos.

Correo electrónico: [email protected]


8

Liriano Rodríguez, María Eugenia. “"PETROPHYSICAL CHARACTERIZATION OF


BLOCKS E-9 AND F-9 OF EAST SECTOR 1 IN THE TIA JUANA TIERRA FIELD."
Dissertation work paper submitted to opt for a Petroleum Engineer License. Universidad
Del Zulia, Engineering Faculty, Petroleum Engineering School; Maracaibo, Venezuela;
April 2012.

ABSTRACT

The purpose of this work was to characterize the petrophysical properties of the
producing units of Lower Lagunillas Member, belonging to the Tia Juana Tierra Field,
specifically the blocks E-9 and F-9 Sector East 1, located in Zulia State, by analysis of
available information. A series of activities were carried out for its development, among
which, the updating of database of electric logs of selected wells, the wells were
analyzed in the selected area, of which some had Density / Neutron logs and other
hadn´t. Wells devoid of porosity and Gamma Ray logs were correlated with neighboring
wells to generate a porosity synthetic curve and volume of clay in each of them, from
the use of cross graphics. The petrophysical evaluation was conducted by interpretaci'n
profile as: Gamma Ray (GR), spontaneous potential (SP) Resistivity Deep (RD),
Resistivity Media (RM), Density (RHOB), and Existing Data production. Once completed
this step, the cutting parameters were determined for each sequence, which were
developed iso maps 1:22000 scale, in order to define the trend of petrophysical
properties. From the study it was determined that the areas of greatest prospectivity are
located to the south-west of the area.

Keywords: Petrophysics , iso y Synthetic.

e-mail: [email protected]
9

INDICE

HOJA DE APROBACIÓN ........................................................................................................... 4

DEDICATORIA ......................................................................................................................... 5

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. 6

RESUMEN ............................................................................................................................... 7

ABSTRACT .............................................................................................................................. 8

INDICE .................................................................................................................................... 9

INDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. 15

INDICE DE TABLAS ................................................................................................................ 20

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 21

CAPITULO I ........................................................................................................................... 23

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 24

1.2.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................... 25

1.3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 28

1.3.1.- OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 28


1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 28

1.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................... 29

1.5.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 29

1.5.1.- ESPACIAL ............................................................................................................................ 29


1.5.2.- TEMPORAL .......................................................................................................................... 29

1.6.- ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 29

1.7.- METODOLOGÍA A UTILIZAR ........................................................................................... 30

CAPITULO II .......................................................................................................................... 32
10

2.1.- UBICACIÓN Y DIMENSIONES. ........................................................................................ 33

2.2.- CARACTERÍSTICAS FÍSICO NATURALES ........................................................................... 34

2.2.1.-CLIMA ................................................................................................................................. 34
2.2.2.-GEOMORFOLOGÍA ................................................................................................................. 35

2.3.- EVOLUCIÓN TECTÓNICA Y SEDIMENTOLÓGICA DE LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO


............................................................................................................................................ 42

2.4.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL REGIONAL............................................................................. 54

2.4.1.- ALINEAMIENTO DE LA PAZ – MARA – EL MOJÁN........................................................................ 56


2.4.2.-ALINEAMIENTO DE LA FALLA DE ICOTEA ...................................................................................... 56
2.4.3.- ALINEAMIENTO DE PUEBLO VIEJO – CEUTA................................................................................ 57
2.4.4.-ESTRUCTURA DE MISOA – MENE GRANDE ................................................................................. 57
2.4.5.- EL ANTICLINORIO DE TARRA.................................................................................................... 57

2.5.- ESTRATIGRAFÍA REGIONAL............................................................................................ 61

2.5.1.-ASOCIACIÓN MUCUCHACHÍ (CARBONÍFERO SUPERIOR). ............................................................... 61


2.5.2.- FORMACIÓN LA QUINTA (JURÁSICO SUPERIOR). ......................................................................... 61
2.5.3.- FORMACIÓN RÍO NEGRO (CRETÁCEO / BARREMIENSE). ............................................................... 62
2.5.4.-FORMACIÓN APÓN (CRETÁCEO / APTIENSE - ALBIENSE). .............................................................. 62
2.5.5.-FORMACIÓN LISURE (CRETÁCEO / ALBIENSE MEDIO) ................................................................... 63
2.5.6.-FORMACIÓN MARACA (CRETÁCEO / ALBIENSE SUPERIOR)............................................................. 63
2.5.8.-FORMACIÓN COLÓN (CRETÁCEO / CAMPANIENSE – MAESTRICHTIENSE). ......................................... 64
2.5.9.-FORMACIÓN MITO JUAN (CRETÁCEO / MAESTRICHTIENSE SUPERIOR). ............................................ 64
2.5.10.-FORMACIÓN GUASARE (PALEOCENO)...................................................................................... 65
2.5.12.-FORMACIÓN PAUJÍ (EOCENO MEDIO). ................................................................................... 68
2.5.13.- FORMACIÓN ICOTEA (OLIGOCENO). ....................................................................................... 68
2.5.14.-FORMACIÓN LA ROSA (MIOCENO TEMPRANO). ........................................................................ 69
2.5.15.-FORMACIÓN LAGUNILLAS (MIOCENO MEDIO - TARDÍO). ............................................................ 69
2.5.16.-FORMACIÓN LA PUERTA (MIOCENO TARDÍO). .......................................................................... 70
11

2.5.17.-FORMACIÓN ONÍA (PLIOCENO). ............................................................................................. 70


2.5.18.-FORMACIÓN EL MILAGRO (PLEISTOCENO). .............................................................................. 71

2.6.- GÉNESIS, MIGRACIÓN Y ENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROS................................ 73

2.7.-GEOLOGÍA LOCAL. ......................................................................................................... 76

2.7.1.-GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................................................................................ 76


2.7.2.-SISMICA .............................................................................................................................. 77
2.7.3.- PRINCIPALES FALLAS.............................................................................................................. 78
2.7.4.-ESTRATIGRAFÍA ..................................................................................................................... 81
2.7.5.-SEDIMENTOLOGÍA ................................................................................................................. 83

CAPITULO III ......................................................................................................................... 85

3.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................... 86

3.2.- DEFINICIÓN DE YACIMIENTO......................................................................................... 89

3.3.- MODELO PETROFÍSICO DE LA ROCA YACIMIENTO .......................................................... 89

3.4.- PROPIEDADES FÍSICA DE LAS ROCAS.............................................................................. 90

3.4.1.-POROSIDAD.......................................................................................................................... 90
3.4.1.1.-Tipos de Porosidad ................................................................................................................................................ 90
3.4.1.2.-Factores que afectan la Porosidad ......................................................................................................................... 92
3.4.1.3.- Medición de la Porosidad ..................................................................................................................................... 96

3.4.2.-PERMEABILIDAD .................................................................................................................... 98
3.4.2.1.-Factores que afectan la Permeabilidad. ................................................................................................................ 99
3.4.2.2.- Medición de la Permeabilidad. ........................................................................................................................... 101

3.4.3.-SATURACIÓN DE FLUIDOS ...................................................................................................... 102

3.5.- PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS ROCAS. .................................................................. 104

3.5.1.-RESISTIVIDAD. .................................................................................................................... 104


3.5.2.-FACTOR DE FORMACIÓN. ...................................................................................................... 105
3.5.3.-RELACIÓN ENTRE POROSIDAD Y FACTOR DE FORMACIÓN. ............................................................ 106

3.6.-DISTRIBUCIÓN DE LOS FLUIDOS EN ROCAS POROSAS. .................................................. 107


12

3.7.-CAPILARIDAD .............................................................................................................. 109

3.7.1.-PRESIÓN CAPILAR ................................................................................................................ 109


3.7.2.-MEDIOS HETEROGÉNEOS ...................................................................................................... 113
3.7.3.-CURVAS DE PRESIÓN CAPILAR ................................................................................................ 113

3.8.-ANÁLISIS DE NÚCLEOS ................................................................................................. 115

3.8.1.-OBJETIVOS DE LOS ANÁLISIS DE NÚCLEOS ................................................................................. 117


3.8.2. TIPOS DE NÚCLEOS. ............................................................................................................. 117
3.8.2.1.-Núcleos convencionales ...................................................................................................................................... 118
3.8.2.2.-Núcleos encamisados .......................................................................................................................................... 118
3.8.2.3.Núcleos orientados ............................................................................................................................................... 118
3.8.2.4.-Núcleos Presurizados ........................................................................................................................................... 119
3.8.2.5.-Núcleos de pared ................................................................................................................................................. 120

3.8.3.-FACTORES QUE AFECTAN LOS NÚCLEOS .................................................................................... 120


3.8.4.-ANÁLISIS CONVENCIONAL DE NÚCLEO ..................................................................................... 121
3.8.5.-ANÁLISIS ESPECIAL DE NÚCLEO .............................................................................................. 123
3.8.6.-ESTUDIO DEL NÚCLEO .......................................................................................................... 125

3.9.- PARÁMETROS PETROFÍSICOS. ..................................................................................... 126

3.9.1.-EXPONENTE DE CEMENTACIÓN “M” Y COEFICIENTE DE TORTUOSIDAD “A” ..................................... 127


3.9.2.- EXPONENTE DE SATURACIÓN (N) ........................................................................................... 128
3.9.3.-CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO. ............................................................................... 128

3.10.-CARACTERIZACIÓN DEL AGUA DE FORMACIÓN. ......................................................... 129

3.10.1.-RESISTIVIDAD DEL AGUA DE FORMACIÓN (RW)........................................................................ 129

3.11.-EVALUACIÓN DE FORMACIONES ARCILLOSAS............................................................. 133

3.11.1.- NATURALEZA DE LAS LUTITAS. ............................................................................................. 136


3.11.2.-COMPONENTES DE UNA ARENA ARCILLOSA. ........................................................................... 137
3.11.3.-CÁLCULO DE LA ARCILLOSIDAD DE LAS FORMACIONES. .............................................................. 138

3.12.-MODELOS PARA LA EVALUACIÓN DE ARENAS ARCILLOSAS. ........................................ 144


13

3.12.1.-MODELO DE SIMANDOUX. .................................................................................................. 145


3.12.2.-MODELO DE WAXMAN-SMITHS. .......................................................................................... 146
3.12.3.-MODELO DE INDONESIA (POUPON-LEVEAUX). ........................................................................ 148
3.12.4.-MODELO DE DOBLE AGUA. ................................................................................................. 149

3.13.-UNIDADES HIDRÁULICAS. .......................................................................................... 153

3.14.-UNIDADES SEDIMENTARIAS. ...................................................................................... 154

3.14.1.- ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA. ............................................................................................. 154

3.15.-PERFILAJE DE POZOS. ................................................................................................. 159

3.15.1.-CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE POZOS. ............................................................................ 161


3.15.1.1.-Perfil Sónico. ...................................................................................................................................................... 161
3.15.1.2.- Potencial Espontáneo (SP). ............................................................................................................................... 162
3.15.1.3.Perfil de Inducción Eléctrico (IR) ......................................................................................................................... 168
3.15.1.4.- Perfiles Convencionales de Resistividad, Normal y Lateral. .............................................................................. 169
3.15.1.5.-Perfil Enfocado Latero perfil. ............................................................................................................................. 170
3.15.1.6.- Perfil Micro resistivo. ........................................................................................................................................ 171
3.15.1.7.-Perfil de Rayos Gamma o Gamma Ray (GR)....................................................................................................... 171
3.15.1.8.-Perfiles de Neutrones. ....................................................................................................................................... 175
3.15.1.9.-Perfil de Densidad. ............................................................................................................................................. 176

3.16.-DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS. .......................................................................... 186

CAPITULO IV ....................................................................................................................... 190

4.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 191

4.1.1.- INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA ................................................................................................. 191


4.1.2.- INVESTIGACIÓN ANALÍTICA Y APLICADA: ................................................................................... 192
4.1.3.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y DOCUMENTAL: ............................................................................ 192

4.2 METODOLOGIA EMPLEADA PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO PETROFISICO. .......... 193

4.2.1.- RECOPILACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................... 193


4.2.2- POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................................................ 194
4.2.3 ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA ....................................................... 194
14

4.2.4.- CERTIFICACIÓN DE REGISTROS DE LOS POZOS CLAVES, POZOS CONTROL Y POZOS NO CONTROL ......... 195

4.4 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS ...................................................... 196

4.4.1- DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE GRANO (MATRIZ) ................................................................ 197


4.4.2.-EXPONENTE DE CEMENTACIÓN (M Y M*) Y COEFICIENTE DE TORTUOSIDAD (A): .............................. 197

TABLA 4.1.- PARÁMETROS PETROFÍSICOS DEL YAC. LAGUNILLAS INFERIOR......................... 199

4.4.3.-DETERMINACIÓN DE RW ....................................................................................................... 200


4.4.4-FACTOR DE FORMACIÓN (FF) É ÍNDICE DE RESISTIVIDAD............................................................... 201

TABLA 4.3.- CALIDAD DE CEMENTACIÓN DE YACIMIENTOS ................................................. 202

4.5. DEFINICION DE LOS MODELOS PETROFÍSICOS ............................................................... 202

4.5.1.-MODELO DE ARCILLOSIDAD ................................................................................................... 202


4.5.2. MODELOS DE POROSIDAD (TOTAL Y EFECTIVA) .......................................................................... 203
4.5.2.1 Determinación del Rhob Sintético....................................................................................................................... 203
4.5.2.2.- Definición del Modelo de Porosidad ................................................................................................................... 205

4.5.3.- DEFINICION DEL MODELO DE PERMEABILIDAD ......................................................................... 206


4.5.4.- DEFINICION DEL MODELO DE SATURACION DE AGUA. ................................................................. 207

4.6.- DEFINICION DE LOS PARÁMETROS DE CORTE (CUT-OFF) ............................................ 208

4.8.-HERRAMIENTAS COMPUTARIZADAS EMPLEADOS ........................................................ 210

4.8.1.-SISTEMA AMBIENTE INTEGRADO DE OPERACIONES DE POZOS ...................................................... 210


4.8.2.-GEOGRAPHIX DISCOVERY ..................................................................................................... 211
4.8.3.-PRIZM ............................................................................................................................. 212
4.8.4.-WELL BASE...................................................................................................................... 213
4.8.5.- GEOATLAS...................................................................................................................... 214
4.8.6.-INVENTARIO DE PERFILES ...................................................................................................... 215

CAPITULO V ........................................................................................................................ 216

5.1.-CARGA DE LA INFORMACIÓN Y PROCESO DE VALIDACIÓN ........................................... 217

5.2.-COMENTARIO GEOLÓGICO .......................................................................................... 221


15

5.3.-MAPAS DE ISOPROPIEDADES. ...................................................................................... 223

5.3.1.-MAPA DE ARENA NETA TOTAL (ANT) ..................................................................................... 223


5.3.2.-MAPA DE ARENA NETA PETROLÍFERA (ANP) ............................................................................ 225
5.3.3.-MAPA DE VOLUMEN DE ARCILLA (VSH) ................................................................................... 227
5.3.4.- MAPA DE POROSIDAD TOTAL (PHIT). .................................................................................... 229
5.3.5.-MAPA DE POROSIDAD EFECTIVA (PHIE) .................................................................................. 231
5.3.6.-MAPA DE PERMEABILIDAD (K) ............................................................................................... 233
5.3.7.-MAPA DE SATURACIÓN DE AGUA (SW).................................................................................... 235
5.3.8.-MAPA DE SATURACIÓN DE PETRÓLEO POR POROSIDAD EFECTIVA (PHIESO). .................................. 237

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 243

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 244

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 246

INDICE DE FIGURAS
16

Figura 2.1. Ubicación del Campo Tía Juana 33

Figura 2.2. Ubicación geográfica de la cuenca de Maracaibo. 38

Figura 2.3. Ubicación del Campo Costanero. 40

Figura. 2.4. Localización de la Unidad de Explotación Tierra Este Pesado 41

Figura 2.5. Esquema tectónico regional que muestra los elementos


estructurales más importantes dentro de la Cuenca del Lago de Maracaibo
43
(Caldera Y. Reinaldo R., 1998).

Figura 2.6.- Mapa Paleogeográfico del Triásico - Jurásico en Venezuela


44
Occidental
Figura 2.7. Mapa Paleogeográfico del Barremiense en Venezuela Occidental 45

Figura 2.8. Mapa Paleogeográfico del Aptiense-Albiense en Venezuela


Occidental. 46

Figura 2.9. Mapa Paleogeográfico del Cenomaniense-Santoniense en


Venezuela Occidental. 47

Figura 2.10. Mapa Paleogeográfico del Maestrichtiense en Venezuela


48
Occidental.
Figura 2.11. Provincias Desarrolladas durante el Paleoceno. 50

Figura 2.12 Mapa Paleogeográfico del Paleoceno en Venezuela Occidental. 50

Figura 2.13. Mapa Paleogeográfico del Eoceno Temprano a Medio en


51
Venezuela Occidental.

Figura 2.14. Mapa Paleogeográfico del Oligoceno en Venezuela Occidental. 52

Figura 2.15. Mapa Paleogeográfico del Mioceno Medio-Tardío en Venezuela


53
Occidental.
Figura 2.16. Mapa Paleogeográfico del Plioceno en Venezuela Occidental. 54

Figura 2.17. Fallas principales de la cuenca de Maracaibo 55

Figura 2.18. Patrones estructurales que conforman la Cuenca de Maracaibo. 58

Figura. 2.19. Sección Estructural. Interpretación Símica 59

Figura. 2.20. Corte estructural con los tres campos. 59


17

Figura. 2.21. Identificación de algunos problemas en los campos. 60

Figura 2.22. Columna Estratigráfica Generalizada de la cuenca de


72
Maracaibo.
Figura. 2.23. Sección Estructural del Campo Tía Juana. 77

Figura. 2.24. Mapa Estructural del Campo Tía Juana.


79

Figura. 2.25. Línea Sísmica 2D. LBV-95C – 06 (con dirección SW-NE), donde
79
se puede observar el Buzamiento del área
Figura. 2.26. Línea Sísmica 2D LBV-95C – 08 (con dirección SW-NE). 80

Figura. 2.27. Línea Sísmica 2D LBV-95C – 10 (con dirección SW-NE). 80

Figura. 2.28. Columna Estratigráfica. 81

Figura 3.1. Empaque Cúbico 92

Figura 3.2. Empaque Ortorrómbico 93

Figura 3.3.- Empaque Tetragonal Esfenoidal 93

Figura 3.4.- Empaque Rombohedral 94

Figura 3.5.- Sistema de Flujo 98

Figura 3.6.Ascenso Capilar de la interfase agua-petróleo. 109

Figura 3.7.Presión en diferentes puntos de la zona de ascenso capilar 111

Figura 3.8. Idealización de un medio poroso heterogéneo. 113

Figura 3.9. Presión en diferentes puntos de la zona de ascenso capilar. 114

Figura 3.10 Tabla de Conversión de concentraciones en NaCI 132

Figura 3.11 Tabla de Resistividad de agua de formación por solución de NaCl 133

Figura 3.12 Influencia de las Arcillas en la Conductividad de las Formaciones. 135

Figura 3.13 Componentes de una Arena Arcillosa. 137

Figura 3.14. Encabezado de un registro en físico. 161


18

Figura 3.15. Representación esquemática de la distribución de potenciales


164
entre las lutitas y las capas permeables.
Figura 3.16. Determinación de Rmfe/Rwe a partir del SSP. 166

Figura 3.17. Líneas bases de lutita y arena limpia en el SP 167

Figura 3.18. Registro ILD-GR del Norte de Monagas. 175

Figura 3.19. Diseño básico del registro de densidad FDC. 179

Figura 3.20. Información de un Registro. 184

Figura 4.1. Validación de curva comparando el .TIFF con las curvas en


197
digital.
Figura 4.2. Comparación de la curva de RHOB Sintético con la curva del
205
pozo LSE3777.
Figura 4.3. Ambiente Integrado de Datos 212

Figura 4.4. GeoGraphix Discovery 213

Figura 4.5. Aplicación PRIZM. 214

Figura 4.6. Aplicación WELL BASE. 215

Figura 4.7. Aplicación GeoAtlas. 216

Figura 4.8. Inventario de Perfiles. 216

Figura 5.1. Sección Estructural del bloque E-8 y E-9. 223

Figura 5.2. Sección Estructural del bloque F-8 y F-9. 223

Figura 5.3. Sección Estructural del bloque F-8 y F-9. 224

Figura 5.4. Mapa de Arena Neta Total. 225

Figura 5.5. Mapa de Arena Neta Petrolífera. 227

Figura 5.6. Mapa de Volumen de Arcilla. 229

Figura 5.7. Mapa de Volumen de Arcilla. 231

Figura 5.8. Mapa de Porosidad Efectiva. 233


19

Figura 5.9. Mapa de Permeabilidad. 235

Figura 5.10. Mapa de Saturación de Petróleo. 237

Figura 5.11. Mapa de Saturación de Petróleo por Porosidad Efectiva. 239

Figura 5.12. Mapa de base donde se observan los dos canales 240

Figura 5.13. Profundidad en la que se encuentra la Arena Prospectiva. 243

Figura 5.4. Profundidad a la cual llego el Revestidor. 243


20

INDICE DE TABLAS

Tabla 3.1 Relación entre Tipo y Exponente de Cementación 128

Tabla 3.2 Coeficientes de Reacción Según el Tipo de Ion. 131

Tabla 3.3.- Propiedades atómicas de los elementos más comunes en las


formaciones. 181

Tabla 3.4.- Densidad real y aparente de minerales y materiales más comunes


182
en el subsuelo.
Tabla 3.5 Tipos de Rocas según Tamaño de Garganta Poral 186

Tabla 4.1.- parámetros petrofísicos del yac. Lagunillas inferior. 200

Tabla 4.2. Valores de los parámetros de corte en el estudio. 202

Tabla 4.3.- Calidad de cementación de yacimientos 203

Tabla 4.4. Parámetros de Corte definidos para el miembro Lagunillas Inferior


211
en el estudio.
Tabla 5.1. Pozos Descartados para la evaluación. 219

Tabla 5.2. Valores de Asint y Bsint de los pozos control de los bloques E-9 y
F-9. 220

Tabla 5.3. Sumario Petrofísicos de los bloques E-9 y F-9 del Sector Este 1
221
del Campo Tía Juana.
Tabla 5.4. Valores Promedios de los bloques E-9 y F-9. 222

Tabla 5.4. Pozos con su estado actual y %A&S 242


21

INTRODUCCIÓN

Cuando se descubre un yacimiento, ya sea de gas o de petróleo, se da inicio a


un proceso de planificación y desarrollo, donde se plantean diversas técnicas de
explotación que permitan aprovechar al máximo los hidrocarburos presentes, con
óptimas ganancias y menos costos.

Para lograr un eficiente recobro de los fluidos presentes en el yacimiento, es


necesario realizar una adecuada caracterización del mismo, la cual va a depender de la
cantidad y calidad de la información suministrados. Por lo tanto, al disponer de
suficiente información la probabilidad de tener mayor confiabilidad y certeza en la toma
de decisiones es mayor.

Uno de los aspectos más importantes en el proceso de caracterización consiste


en la integración de toda la data y parámetros que identifiquen en forma particular cada
una de las situaciones presentes.

Para realizar este estudio se utilizaron los registros tomados a los pozos que
atravesaron el yacimiento, obteniéndose de ellos en conjunto con otras herramientas
(Software) información de porosidad, permeabilidad, arcillosidad, saturaciones de
fluidos. A través de la información recopilada y de la definición de los modelos se podrá
evaluar Petrofísicamente aquellas zonas que serán sometidas a un cuidadoso proceso
de selección para construir los mapas de Isopropiedades y así determinar su
prospectividad en base a las mejores capacidades de flujo y almacenamiento.

La caracterización Petrofísica de los bloques E-9 y F-9 del Sector Este 1


perteneciente a la Unidad de Explotación TIERRA ESTE PESADO, del Distrito Tía
Juana Tierra, se desarrolló con la finalidad de identificar aquellas zonas prospectivas
22

del área y recomendar nuevas oportunidades de perforación. Es decir, establecer un


plan de explotación y desarrollo del sector y determinar la factibilidad económica de
explotación del yacimiento.

Los primeros capítulos de este trabajo exponen el planteamiento del problema, y


los fundamentos teóricos para la resolución del mismo, así también se presenta
información referente a la geología regional y local. Posteriormente se exponen el
capítulo referente a la metodología utilizada para la ejecución de dicha evaluación
petrofísica, el cual abarca a grandes rasgos la recopilación y validación de la
información, determinación de parámetros petrofísicos, identificación y caracterización
del sector según sus propiedades de almacenamiento y mapas de Isopropiedades.

Para finalizar se presenta análisis de resultados, conclusiones y


recomendaciones obtenidos luego de seguida la metodología anteriormente
mencionada.
23

CAPITULO I
24

CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El campo Tía Juana está ubicado en la parte Norte de la unidad de Explotación


Tierra Este Pesado y al Oeste del Lago de Maracaibo, con un área total de 160 Km2
(39537 acres / 16000 hectáreas). Fue descubierto en el año 1927, pero fue a inicio del
año de 1955 cuando comienza su explotación comercial con el pozo LSE-0285 ubicado
al sur de dicho campo. El campo Tía Juana colinda al Oeste con la unidad Explotación
Tía Juana Lago (UE TJL) y al Sur con el Campo Lagunillas (UE TEP). Los bloques E-
9 y F-9 pertenecientes al Sector Este 1 se encuentran ubicados en la zona este de
dicho campo y forman parte de la unidad de explotación Tía Juana Tierra, cada
bloque posee una extensión de 1,2 km2 y cuentan con 16 pozos y 36 pozos
respectivamente.

Los bloques E-9 y F-9 del Sector Este 1 pertenecientes a La Unidad de


Explotación Tierra Este Pesado, son zonas con avanzados grados de explotación,
presentando problemas que no permiten aprovechar al máximo el yacimiento. De los
52 pozos que suman los dos bloques en su gran mayoría presentan escasa
información y en algunos casos carecen de ella. Además hay áreas donde la
producción de los pozos se encuentra temporalmente suspendida debido a problemas
generales. Al momento de evaluar un yacimiento, las recomendaciones y estrategias a
implementar para mejorar la explotación y producción del mismo, dependen
primordialmente del conocimiento de los elementos que constituyen y afectan el
comportamiento del mismo.

Por lo antes expuesto, se hace necesario caracterizar los bloques E-9 y F-9 del
Sector Este 1, mediante el cálculo de las características petrofísicas como lo son los
25

espesores de arena neta y arena neta petrolífera, porosidad total y efectiva, saturación
de agua, permeabilidad, volumen de arcilla y saturación de hidrocarburo, para así
definir y visualizar las propiedades petrofísicas del miembro Lagunillas Inferior. Con el
desarrollo de éste proyecto se pretende generar la información necesaria para obtener
una descripción detallada del yacimiento desde el punto de vista petrofísico e identificar
nuevos puntos de drenaje para aumentar la producción.

1.2.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Toda investigación se inicia con inquietudes por un tema en particular, y en muchas


ocasiones estas inquietudes nacen de trabajos e investigaciones con marcados
precedentes. Sin importar cual sea el motivo, los estudios anteriores a una investigación
representan una fuente de información que sirve de base para establecer, descubrir o
plantear nuevos esquemas. De este modo, para el desarrollo de la presente
investigación, se tomaron en consideración los siguientes trabajos:

PDVSA INTEVEP (2002), realizó un informe técnico denominado: ―Mega-


Evaluación del campo Tía Juana”, el cual comprende el modelo estático y dinámico
del yacimiento Lagunillas Inferior del Campo Tía Juana del Este, mas la evaluación
geológica integrada del intervalo estratigráfico del Eoceno comprendido desde B6 hacia
arriba, ubicado en toda el área de Tía Juana Principal, del Este y el área libre. El
estudio se realizó integradamente no solo en cuanto a las disciplinas, también en la
permanente comunicación y trabajo en conjunto realizado con profesionales
responsables del área de Tía Juana en diferentes disciplinas. En petrofísica se logró
cubrir los amplios alcances que significa la evaluación, detallada de 2140 pozos, los
cuales fueron interpretados individualmente. El proceso de evaluación implicó el análisis
de 589 pozos con registros de resistividad y densidad (Pozos Control) y de 1551 pozos
con sólo registros de resistividad (Pozos no Control). Posteriormente, se realizaron los
cálculos de arcillosidad (Vsh), porosidad, saturación de agua (Sw) y permeabilidad (K),
los cuales fueron calibrados con datos de núcleos y de pruebas de producción. Por
26

último se determinaron los valores de arena neta petrolífera (ANP), los cuales en
conjunto con las variables anteriormente mencionadas permitió establecer los
parámetros para el cálculo de POES y de reservas.

González José y Nucete Eweliz (2005), realizaron una investigación titulada:


“Procedencia e influencia del agua en el Sector Este 1 del campo Tía Juana”. En
donde Se observó que la presión en el Campo Tía Juana ha declinado a través del
tiempo lo que demuestra que no existe un acuífero activo. Así mismo los autores
determinaron que el incremento del corte de agua se debe a condiciones inherentes al
yacimiento y su origen es de la clase meteórica del tipo genético Bicarbonato de Sodio.
La procedencia del agua está referida a la presencia de un afloramiento que bordea
gran parte del Sector Este I, por donde se percola a las arenas. Basados en el
diagrama de Stiff, se definieron dos patrones representativos del agua de formación
(predominando el sodio para los cationes y el bicarbonato para los aniones). El efecto
del drenaje diferencial favorece el avance del agua por aquellas zonas que tienen
mejores características petrofísicas. Se pudo determinar usando los gráficos de Chan
que existe canalización en el área de estudio ya que en la mayoría de los pozos se
observa el mismo comportamiento y por último se observó a través del método de
Mckinnell que la mayor parte del agua producida proviene de la formación y no de la
inyección de vapor.

Cardona Lynda y González Eduardo (2006), realizaron una investigación titulada:


“Caracterización petrofísica del Sector Este 2del campo Tía Juana”. En donde los
autores lograron recopilar la mayor información existente de todo el Sector Este 2 para
desarrollar la validación y posterior certificación de curvas y registros de los pozos
estudiados, logrando la caracterización de los bloques H-5, J-6, J-7, J-8, J-9, K-5, K-6,
K-7, K-8, K-9, L-5, L-6, L-7, L-8, L-9. Concluyeron que en las áreas periféricas del
Sector Este 2 es necesario determinar el verdadero valor de cut-Off, ya que dicha área
no da certeza de la presencia de acumulación de hidrocarburos con la línea de cut-off
de 20 ohm. Se observo un acuñamiento de las arenas en dirección Sur-Este del
27

sector, que parte desde el proyecto M-6 de Inyección Alterna hacia los Bloques del
Sector de áreas periféricas. En esta investigación también se determino que los mejores
espesores de ANT y ANP están ubicados en la zona Nor-Oeste del Sector en los
bloques J-6, K-6, L-6. Se observo que las mejores propiedades petrofísicas se
encuentran en dirección del acuñamiento de las arenas en los bloques K-8, K-9, L-8, L-
9. De acuerdo con la evaluación petrofísica se obtuvieron los siguientes valores
promedios Arena Neta Total (111 pies) Arena Neta Petrolífera (85pies) Porosidad (33
%), Permeabilidad (2410 md), Volumen de Arcillosidad (19 %), Saturación de Agua (16
%).

Briceño Jexiths y Carrizo Yusmelis (2007), realizaron una investigación titulada:


―Caracterización petrofísica del Sector Áreas Periféricas del campo Tía Juana
Tierra”. El desarrollo de este estudio conllevó a la evaluación de 273 pozos
pertenecientes al sector Áreas Periféricas. Según estudios geológicos el sector áreas
periféricas presenta fallas del tipo normal y de poco salto (20-30 pies), presenta una
estructura monoclinal bien definida. Se observó un acuñamiento de las arenas en
dirección Nor-Oeste en la frontera de los bloques B-5 y B-6 del Sector Áreas
Periféricas. A nivel de las evaluaciones Petrofísicas y de perforación se demostró que
las fallas no crean grandes complicaciones; ya que son de poco salto. Con base a los
resultados arrojados en el análisis de los mapas; las fallas que atraviesan por los
bloque B-5 y D-9 presenta dificultades como: acuñamiento, presencia de agua
percolada, alta permeabilidad, etc. Se determinó que los mejores espesores de ANT y
ANP están ubicados en la zona Nor-Oeste del Área, en los bloques B-6, B-7, B-8, C-6,
C-7, C-8, D-5, D-9 y E-5. De acuerdo con la evaluación petrofísica se obtuvieron los
siguientes valores promedios Arena Neta Total (130pies) Arena Neta Petrolífera
(116pies) Porosidad (33 %), Permeabilidad (1871md), Volumen de Arcillosidad (18 %),
Saturación de Agua (17%). Las localizaciones del 2008 están en el Canal de Áreas
prospectivas obtenidas del estudio, por lo que coinciden; esto nos lleva a concluir que a
nivel de las propiedades petrofísicas del yacimiento se puede cumplir con los barriles
comprometidos en dichas propuestas de perforación.
28

1.3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1.- Objetivo General de la Investigación

Caracterizar petrofísicamente los bloques E-9 y F-9 del Sector Este 1 del campo
Tía Juana Tierra.

1.3.2.- Objetivos Específicos de la Investigación

1. Evaluar petrofísicamente los pozos completados en el miembro Lagunillas


Inferior pertenecientes a los bloques E-9 y F-9 del sector Este 1 del Campo Tía
Juana Tierra para establecer los parámetros petrofísicos referidos a: Espesor de
Arena Neta (AN), Espesor de Arena Neta Petrolífera (ANP), Volumen de arcilla
en la Arena Neta Petrolífera (ANP_Vsh), Saturación de agua en la Arena Neta
Petrolífera (ANP_Sw), Porosidad Total en la Arena Neta Petrolífera (ANP_PHIT),
Porosidad Efectiva en la Arena Neta Petrolífera (ANP_PHIE), Permeabilidad en
la Arena Neta Petrolífera (ANP_K) y Saturación de Hidrocarburo por porosidad
efectiva en la Arena Neta Petrolífera (ANP_PHIESo).

2. Elaborar mapas de Isopropiedades, para definir y visualizar las propiedades


Petrofísicas del miembro lagunillas inferior de los bloques E-9 y F-9 del sector
Este 1 del Campo Tía Juana Tierra.

3. Delimitar el área de explotación de los bloques E-9 Y F-9 Sector Este 1 del
Campo Tía Juana con el propósito de identificar nuevos puntos de drenaje a fin
de maximizar la recuperación de las reservas.
29

1.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es necesario realizar la caracterización petrofísica de los bloques E-9 y F-9 del


Sector Este 1 del Campo Tía Juana Tierra, ya que esto proporcionará a la Unidad de
Explotación una visión más real de las características del yacimiento en estudio, lo cual
permitirá definir estrategias apropiadas de explotación orientadas a maximizar y/o
optimizar la recuperación de las reservas en el mismo, así como también, lograr
visualizar de una manera más confiable nuevas áreas a perforar.

1.5.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1.- Espacial

El estudio se realizará en el edificio principal de Petróleos de Venezuela S. A.


(PDVSA) ―EL MENITO " en la Gerencia de yacimientos en la Unidad Tierra Este Pesado
específicamente en el Campo Tía Juana donde se hará la caracterización de los
bloques E-9 y F-9.

1.5.2.- Temporal

El estudio se realizará en un periodo estimado de 6 meses, comprendido en los


meses de Agosto de 20011 hasta Enero de 2012.

1.6.- ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

En este estudio se pretende realizar la caracterización petrofísica de cada uno


de los pozos existentes en los bloques E-9 y F-9 del Sector Este 1 del Campo Tía
Juana Tierra mediante la revisión, análisis y evaluación de la información disponible en
30

los diferentes registros eléctricos tanto convencionales como especiales disponibles en


la data de la corporación; considerando los estudios anteriores realizados al núcleo del
pozo LSE5018 como las diferentes tesis elaboradas en el campo Tía Juana en la parte
petrofísica para así identificar las posibles zonas prospectivas para las futuras
perforaciones y reparaciones del año 2012 ( Plan de Explotación) basándose en el
análisis de los resultados obtenidos.

1.7.- METODOLOGÍA A UTILIZAR

Para llevar a cabo este estudio se realizará una serie de actividades en


secuencia lógica las cuales tienen como finalidad guiar la investigación hacia los
objetivos planteados; estas actividades son las siguientes:

a. Identificar la problemática existente en la empresa, para luego definir el tema


y el alcance de la investigación.
b. Recopilación de material bibliográfico: Se realizará una revisión de las
diferentes fuentes bibliográficas para conformar el marco teórico de la
investigación. En lo referente a la búsqueda de la información documental, se
realizaron varias consultas a textos y documentos técnicos, seguido del
estudio y análisis de los mismos.
c. Planteamiento de los objetivos a alcanzar en el desarrollo.
d. Determinación de la población y elección de muestra.
e. Selección de las técnicas e instrumentos de investigación.
f. Buscar la información en digital (formatos LAS y TIF) y en físico de los pozos
a estudiar.
g. Cargar los registros disponibles de los pozos mediante la importación de los
LAS al software PRIZM.
h. Validar las curvas de PRIZM contra los registro en físico y en digital.
i. Evaluar los pozos control petrofísicamente y Calcular valores de A y B de la
ecuación linear a partir de la curva de densidad original.
31

j. Evaluar todos los pozos pertenecientes a los bloques E-9 y F-9 del sector Ese
1 del campo Tía Juana Tierra.
k. Elaborar los mapas de Isopropiedades (ANT, ANP, PHIE, Sw, So, K Y Vshl).
l. Análisis y resultados.
m. Conclusiones y Recomendaciones.
n. Presentación Final.
32

CAPITULO II
33

CAPÍTULO II
2.- MARCO GEOLÓGICO

2.1.- UBICACIÓN Y DIMENSIONES.

El campo Tía Juana está ubicado en la parte Norte de la unidad de Explotación


Tierra Este Pesado y al Oeste del Lago de Maracaibo, con un área total de 160 Km2
(39537 acres / 16000 hectáreas). Fue descubierto en el año 1927, pero fue a inicio del
año de 1955 cuando comienza su explotación comercial con el pozo LSE-0285 ubicado
al sur de dicho campo. El campo Tía Juana lo limita al Este con la unidad Explotación
Tía Juana Lago (UE TJL) y al Sur con el Campo Lagunillas (UE TEP), como se
muestra en la Figura 1.

Figura. 2.1. Ubicación del Campo Tía Juana.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana
34

El POES asociado es de 203777 MMBN de petróleo y ha producido


aproximadamente 37555 MMBN de petróleo desde 1950 hasta Diciembre del 2010. Las
reservas remanentes se ubican en 15980 MMBN, con una tasa de producción actual de
227822 MBBL/D, tiene un total de 3205 pozos (1363 activos, 1373 inactivos y 468
abandonados). El Campo Tía Juana está dividido en 28 Proyectos operacionales de los
cuales 21 son Proyectos térmicos, estos subdivididos en superficie en Tía Juana
Principal y Tía Juana del Este.

La producción del campo proviene principalmente del Miembro Lagunillas


Inferior, de la Formación Lagunillas.

2.2.- CARACTERÍSTICAS FÍSICO NATURALES

Aunque este trabajo está enfocado en un estudio netamente de subsuelo, se


describirá a continuación las características físico-naturales más importantes de la
zona, para una mejor visión, ubicación y reconocimiento del área en general.

2.2.1.-Clima

Según datos registrados en la estación climatológica Canal V.O.C., corresponde


a una zona de vida de bosque seco tropical (según Holdridge) con una precipitación
media anual (período 1956-1996) de 967 mm; una temperatura media anual de 28,1° C
y una evaporación media anual mayor a 1.989,2 mm.

2.2.2.-Vegetación

La vegetación original del campo Tía Juana es de Bosque muy Seco Tropical,
sin embargo, éste se ha intervenido fuertemente con fines de aprovechamiento de
35

especies con valor comercial y para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias,


urbanas y petroleras. Actualmente predominan arbustos de poca altura y de baja
densidad con especies tales como el Cují, Cardones y Curarí. En el bosque original se
conseguían especies de alto valor comercial: Roble (Platimiscium polystachyum), Cedro
(Cedrella odorata), Jabillo (Hura crepitans) y Ceiba (Ceiba penthandra), entre otras.

En las áreas cenagosas predominan la especie gramínea Cabezona (Paspalum


virginatum); algunas Ciperáceas como la Cortadera (Cyperus ferax) y vegetación
hidrófila: Junco (Juncus bogotensis), Enea (Typha angustifolia, Platanillo (Heliconia
bihai), Caña Brava (Gynerium sagitatum aubl) y Lirio (Hedichium coronarium koering).

En las áreas destinadas a actividades agropecuarias, se pueden encontrar


ejemplares aislados de diferentes especies propias del bosque seco tropical: Ceiba
(Ceiba penthandra), Jobo (Spondias mombin), Samán (Pithecellobium samán), Gateado
(Astronium graveolens), Roble (Platysmichium polystachium), entre otras. Actualmente
en estas áreas la vegetación arbórea ha sido sustituida por pastos introducidos y
rastrojos, con espacios arbolados aislados.

2.2.2.-Geomorfología

Según COPLANARH, existen paisajes de piedemonte, valle, planicie aluvial


de explayamiento y litoral lacustre, cada uno con características geomorfológicas y
morfodinámicas diferentes:

Piedemonte:

Es un medio de acumulación, que constituye una transición entre los relieves


accidentados y las áreas bajas circundantes. En este medio predominan los aportes
coluviales y las acumulaciones forzadas. La forma de terreno predominante es el glacís
de explayamiento, el cual consiste en un plano topográfico inclinado, lo suficientemente
uniforme para constituir un aplanamiento local formado por la coalescencia de varios
36

explayamientos. Estos glacís son medios en los cuales la actividad morfodinámica


predominante es de tipo pelicular, actualmente en equilibrio con la pedogénesis.

Valle:

Es un medio de acumulación en forma de depresión alargada, cuya


morfogénesis es o ha sido determinada por la dinámica fluvial. El material de origen es
coluvioaluvial de procedencia lateral y parcialmente retomado por la dinámica fluvial
longitudinal.

Planicie de Explayamiento:

Es una planicie aluvial, en la cual el río principal se divide en varios brazos de


creciente, a partir de los cuales se produce el explayamiento de las aguas y los
sedimentos. La planicie corresponde a medios morfodinámicamente inactivos que se
caracterizan por la ausencia de procesos morfodinámicos de superficie y permiten así el
libre desarrollo de la pedogénesis.

Litoral Lacustre:

Medio de contacto entre un área continental y un plano de agua


lacustre. Esta unidad se caracteriza por ser un área de relleno lacustre que
antiguamente estaba ocupado por lagunas que fueron rellenadas en forma progresiva
por los sedimentos lacustres.

2.2.4.-Suelos

Suelos de Piedemonte:
37

Son de textura predominantemente media, con incrementos de arcilla en el perfil,


moderadamente estructurados, no salinos, de pH fuerte a moderadamente ácidos. Los
grandes grupos predominantes son Haplargids y Paleustalfs.

Suelos de Valle:

Los suelos son de textura media, con una estructura moderadamente


desarrollada, con incremento de arcilla en el perfil, pH variable, no salinos. Estos suelos
pertenecen al gran grupo Haplargids.

Suelos de Planicie:

Estos suelos pertenecen al gran grupo Chromusterts y se caracterizan por ser


muy arcillosos, con pH variable, salinos a muy salinos, con drenaje externo lento y
permeabilidad lenta.

Suelos de Litoral Lacustre:

Esta unidad corresponde a una ciénaga drenada, totalmente carente de


vegetación y en la cual, el material de suelos originalmente sobresaturado con agua
debido a la presencia de pirita, acumulada por los manglares, después de drenados se
han desarrollado suelos sulfato ácidos, en donde se ha encontrado valores de pH
hasta 1,2. Taxonómicamente los suelos se clasifican como Sulfaquepts.

2.2.5.-Geología Regional.
38

La Cuenca de Maracaibo se encuentra situada en el borde norte de la América


del Sur, en la parte noroccidental de Venezuela (Ver Figura 2.3) y se extiende en
dirección suroeste hacia Colombia. La misma se halla enmarcada en el bloque
tectónico de Maracaibo, el cual está limitado al norte por la falla de Oca, al Oeste por la
Serranía de Perijá y la falla de Santa Marta, al este la Serranía de Lara – Trujillo y al
sureste por la cordillera de los Andes Venezolanos (González de Juana, C., Iturralde, J.,
Picard, X. 1980). Sus límites geográficos son al oeste y nor-oeste la Sierra de Perijá, al
sur-este los Andes de Mérida y al este y nor-este la Serranía de Trujillo.

MARACAIBO

LAGO
DE
MARACAIBO

CUENCA DE MARACAIBO

VENEZUELA

Figura 2.2.- Ubicación geográfica de la cuenca de Maracaibo.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana

La Cuenca de Maracaibo cubre un área total cercana a los 50.000 Km 2, y


geográficamente coincide con la depresión hidrográfica del Lago de Maracaibo. Dentro
de la cuenca se estima que exista un volumen total de sedimentos de pre-cretácicos,
cretácicos, terciarios y cuaternarios que varía entre 250.000 y 300.000 Km 3.
39

Genéticamente, esta cuenca pertenece al sistema de cuencas pericratónicas, la


cual se vio sometida a sedimentación discontinua hasta quedar aislada de la cuenca de
Barinas – Apure al sureste y de la cuenca de del río Magdalena al suroeste, debido al
levantamiento de la cordillera de los Andes y de la Sierra de Perijá durante la Era
Terciaria.

Los sedimentos que constituyen la cuenca de Maracaibo alcanzan un volumen


total de aproximadamente 250.000 Km3 (Martínez 1976 en González de Juana et al,
1980), éstos sedimentos fueron depositados en un rango de edades que van desde el
Jurásico hasta el Holoceno. Geográficamente la cuenca de Maracaibo está
parcialmente incluida dentro de la hoya hidrográfica del Lago de Maracaibo.
Geológicamente según González de Juana et al., (1980) pertenece al tipo intermontano.

La Cuenca de Maracaibo es la cuenca petrolífera más importante de Venezuela.


La roca madre por excelencia es la Formación La Luna de edad Cretácico Tardío,
cuyas facies se extendieron por toda Venezuela Occidental hasta Colombia. Se han
encontrado rocas madre de importancia secundaria en los Grupos Cogollo (Miembro
Machiques de la Formación Apón) y Orocué (Formación Los Cuervos).

El petróleo fue generado, migrado y acumulado en diversos pulsos siendo el más


importante el ocurrido durante el levantamiento andino. Las principales rocas
yacimiento clásticas son las Formaciones Río Negro y Aguardiente (Cretácico), Grupo
Orocué y Fm. Guasare (Paleoceno), Formaciones Mirador-Misoa (Eoceno), formaciones
Lagunillas y La Rosa (Mioceno). Las calizas (fracturadas) del Grupo Cogollo (Cretácico
Temprano), constituyen los yacimientos carbonáticos más relevantes, mientras que los
sellos regionales más importantes son las formaciones Colón (Cretácico Tardío) y Paují
(Eoceno). Localmente constituyen sellos importantes el Miembro Machiques (Formación
Apón) y las lutitas espesas dentro de las formaciones ubicadas hacia el centro del Lago
de Maracaibo como Misoa, Lagunillas y La Rosa.
40

El Campo Costanero Bolívar está situado en la zona este de La Cuenca del Lago
de Maracaibo. Constituye una de las áreas más grandes del mundo. Se extiende
paralelamente a la Costa Oriental del lago, parcialmente en tierra y parcialmente bajo el
agua, por una longitud de 100 Km de largo (Fig. 3).

Figura. 2.3. Ubicación del Campo Costanero.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana.

Menes activos indicaron acumulaciones de petróleo desde muy temprano y


condujeron a actividades de perforación que fueron iniciadas por la Venezuelan Oil
Concessions, Ltd., con el pozo Santa Bárbara No. 1 (R1) en 1913. El pozo Santa
Bárbara No. 2 (R-2), situado en el área de Punta Gorda al sur de Cabimas, encontró la
primera producción comercial; aunque la perforación de este pozo comenzó en 1913 no
fue terminado sino hasta el año 1917 en la arenisca Santa Bárbara del Mioceno. Cinco
años más tarde (1922) el pozo Barroso-2 (R-4) reventó sin control, arrojando 100.000
b/d de petróleo, lo cual dio estímulo al desarrollo en gran escala de esta enorme área
petrolífera. Después del descubrimiento, (Campo La Rosa), nuevos pozos exploratorios
41

encontraron acumulaciones petrolíferas miocenas en Lagunillas (Lago-1, Gulf, 1926),


Tía Juana (TJ-1, Lago, 1928) y Bachaquero (Lagunita-1, Gulf, 1930).

En 1939 a través del pozo LL-370, Creole descubrió producción de las arenas "B"
del Eoceno y en 1957; con el pozo LL-1930, Creole encontró yacimientos cretácicos
hacia el centro del Lago, y desde entonces se han definido excelentes acumulaciones
de petróleo a lo largo y ancho de toda la costa.

En las primeras fases del desarrollo, la perforación descubrió acumulaciones


muy separadas, y se les asignaron los nombres de Ambrosio, La Rosa, Icotea,
Cabimas, Punta Benítez, Tía Juana, Taparito, Lagunillas, Pueblo Viejo, Bachaquero.
Las extensiones y el desarrollo de los campos indicaron que se trataba realmente de
una sola área, actualmente llamado Campo Costanero Bolívar.

La Unidad de Explotación Tierra Este Pesado está ubicada dentro del Campo
Costanero Bolívar (Fig. 4) y constituye una de las áreas con mas acumulaciones de
crudos pesados en el mundo. Abarca 551 Km 2 de superficie y se encuentra dividida en
tres campos denominados: Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero, los cuales se
extienden paralelamente a la Costa Oriental de El Lago de Maracaibo.

Figura. 2.4. Localización de la Unidad de Explotación Tierra Este Pesado.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana.
42

2.3.- EVOLUCIÓN TECTÓNICA Y SEDIMENTOLÓGICA DE LA CUENCA DEL LAGO


DE MARACAIBO

La cuenca de Maracaibo estuvo sometida a sedimentación continua en


ambientes marinos de plataforma durante todo el Cretáceo. Durante el Paleoceno, la
sedimentación tuvo lugar en ambientes parálicos, terminando el ciclo con pulsos
tectónicos. Posteriormente, tuvo lugar un período de erosión de carácter regional,
iniciándose el desarrollo de una cuenca subsídienle hacia el noreste, la cual alcanzó
espesores de depósitos Eocenos superiores a los 4200 mts. Seguidamente, debido a
intensos movimientos tectónicos del Eoceno Medio y Superior, la cuenca sufrió una
inversión y la parte norte de la misma sufrió fuerte erosión, mediante la cual fueron
removidos aproximadamente entre 2400 y 3600 mts, de sedimentos (Schlumberger
1997), éstos procesos tectónicos han sido consecuencia de interacciones sucesivas
entre la placa continental Suramericana y las placas oceánicas del Caribe al Norte y del
Pacífico al Oeste, sufriendo regímenes superimpuestos de extensión y compresión.

La Cuenca del Lago de Maracaibo, está enmarcada por tres alineamientos


orogénicos mayores: La Sierra de Perijá al Oeste, Los Andes de Mérida al SE y la
Serranía de Trujillo al Este.

Estos elementos tectónicos mayores fueron clasificados como "cinturones


móviles"; dentro de los cuales, se desarrolla un amplio sinclinorio que integra
estructuralmente a la Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo.

Además de los elementos mencionados anteriormente, dicha cuenca se


encuentra limitada por tres sistemas de fallas que se ubican de manera
aproximadamente triangular, integrada por el sistema de Falla de Boconó al Este y SE,
el sistema de la Falla de Santa Marta al Oeste y SO y el sistema de Falla de Oca hacia
el Norte, conformando así el denominado Bloque de Maracaibo.
43

Otros elementos de importancia, son los anticlinorios de Falcón hacia el Noreste,


la Falla de Valera al Este, la Falla del Tigre al Noroeste y las fallas que se ubican dentro
de la cuenca del lago, siendo las más importantes la Falla Lama - Icotea, las fallas de
Urdaneta, Pueblo Viejo y VLE-400.

Figura 2.5.- Esquema tectónico regional que muestra los elementos estructurales más
importantes dentro de la Cuenca del Lago de Maracaibo
Fuente: (Caldera Y. Reinaldo R., 1998)

La Cuenca del Lago de Maracaibo, corresponde a un dominio intracratónico


relativamente estable rodeado por límites de placas activas.

Debido a su particular posición, la cuenca grabó las interacciones sucesivas


entre la placa continental Suramericana y las placas oceánicas del Caribe al Norte y del
Pacífico al Oeste, sufriendo regímenes súper impuestos de extensión y compresión.

La dinámica evolución de la Cuenca del Lago de Maracaibo, tiene su inicio


durante el Permo-Triásico (230 m.a), cuando se registra un evento tecto-termal,
correlacionable a escala mundial con la Orogénesis Herciniana, la cual origina
metamorfismo y plegamiento en la región de la actual Cordillera de Los Andes,
44

emplazamiento de cuerpos ígneos, formación del Arco de Mérida, levantamiento de la


región central del Lago de Maracaibo, precursora de la subsiguiente Plataforma de
Maracaibo.

Además el borde continental se levanta produciendo retirada general de los


mares de Venezuela Occidental. Todos estos procesos interactuando, producen la
fijación de los caracteres petrológicos de las rocas que conforman el basamento de la
cuenca del Lago de Maracaibo (González de Juana et al., 1980; en Peñaranda, 2003).

En el Triásico-Jurásico (220 m.a), tiene lugar un episodio de Rifting o Rotura de


Pangea, caracterizado por la formación preferencial de grabenes (Apure-Mantecal y
Espino, Lago de Maracaibo, Perijá y Perijá Los Andes) orientados NE-SO, rellenos con
depósitos continentales de la Formación La Quinta, cuya sedimentación se concentró al
NE y SE del Alto de Mérida y en la Sierra de Perijá con eventos volcánicos situados en
ésta última, constituyendo además gran parte del substratum de la Cuenca de
Maracaibo,(González de Juana et al., 1980; en Peñaranda, 2003).

N
MAR
W E
AMBIENTE CARIBE
S GOLFOMARINO
DE
VENEZUE
AMBIENTE
LA
CONTINENT CARAC
LAGO DE
AL MARACAI AS

BO

AMBIENTE VENEZU
COLOM CONTINENT
AL
ELA
BIA
Tomado de K
Schlumberger (1980)
M
Figura 2.6.- Mapa Paleogeográfico del Triásico - Jurásico en Venezuela Occidental.
Fuente: Tomado de Schlumberger 1980
45

Durante éste período la cuenca estuvo limitada por fallas normales con la misma
dirección de la Falla de Icotea, evidenciando el régimen distensivo imperante, el cual
estuvo seguido por un extenso período de erosión. (González de Juana et al., 1980; en
Peñaranda, 2003).

Durante el Cretácico se desarrolla el margen pasivo subsiguiente y la trasgresión


a comienzos de este período es correlacionable con los cambios eustáticos que
ocurrieron a escala global y que terminaron en el Cenomaniense-Campaniense. La
reducción aparente de la subsidencia controlada por fallas, la profundización
transgresiva de toda la cuenca y la estratigrafía, sugieren que el márgen pasivo se
encontraba acuñado detrás de un arco volcánico (Pindell y Erikson, 1993; en González
de Juana et al., 1980). Dicha transgresión de comienzos del Cretácico (Barremiense
120 m.a), tiene lugar sobre tres surcos marginales al levantamiento de la región central
del lago que reciben los nombres de Machiques, Uribante y Barquisimeto, en los cuales
se deposita el mayor espesor de la Formación Río Negro. (González de Juana et al.,
1980; en Peñaranda, 2003).

N
MAR
W E
CARIBE

GOLFO
S DE

CLAST
VENEZU CAR
SURCO ICOS
LAGO ELA
DE ACAS
SURCO
DE BASAL
MARACAIB DE
MACHI ES
O BARQUISI
QUES
AMBIENTE METO VENEZ
FLUVIO-
COLO CONTINENTAL
SURC UELA
O
MBIA
Tomado de DE SENTIDO DE LA

URIB TRANSGRESIÓN
Schlumberger (1980)
ANTE
Figura 2.7.- Mapa Paleogeográfico del Barremiense en Venezuela Occidental.
Fuente: Tomado de Schlumberger 1980.
46

Durante el Aptiense - Albiense (115 m.a), continúa la transgresión Cretácea;


ocurre una amplia cobertura de la Plataforma de Maracaibo ya bien delimitada y
sedimentación de calizas bioclásticas espesas sobre la mayor parte de la cuenca, se
depositan las Formaciones Apón y Lisure. En el Albiense Tardío, el núcleo andino es
rebasado por la transgresión, ocurre una cobertura extensa de calizas bioclásticas
correspondientes a la Formación Maraca. Varias de las calizas depositadas durante
éste período forman importantes reservorios de hidrocarburos en campos situados en la
mitad septentrional de la Plataforma de Maracaibo. (González de Juana et al., 1980; en
Peñaranda, 2003).

Figura 2.8.- Mapa Paleogeográfico del Aptiense-Albiense en Venezuela Occidental.


Fuente: Tomado de Schlumberger 1980.

En el Cenomaniense - Santoniense (100 m.a.), ocurre un período de máxima


cobertura marina (coincide con el pulso mundial del Cretácico Tardío), debido a la
intensificación de la transgresión Cretácea, que se extendió hacia el Sur, cubriendo la
Cuenca de Barinas. El tope de la Formación Maraca marca el comienzo de una extensa
subsidencia regional, lo cual se traduce en cambios litológicos importantes, pasando de
las calizas de Maraca de ambiente nerítico - costero a calizas negras y densas con
ammonites, intercaladas con lutitas marinas con escasa fauna bentónica,
representativas de condiciones euxínicas de fondo, verdaderas trampas de materia
47

orgánica que originaron buenas rocas madres de petróleo, como lo es la Formación La


Luna; la cual, a su vez constituye muy buenos reservorios en algunos campos
productores, debido a fracturamiento.

En el Campaniense - Maestrichtiense (80 m.a.), se depositan capas glauconíticas


y fosfáticas indicativas de un período de sedimentación reducida, representada por los
Miembros Tres Esquinas (tope de la Formación La Luna) y/o Socuy (base de la
Formación Colón). (González de Juana et al., 1980; en Peñaranda, 2003).

N
W E MAR
S GOLF
CARI
O
BE
DE
VENEZ
AMBIE
UELANTE
LAGO PELAG
SENTIDO DEL CA
DE ICO
AVANCE
MARAC
RA
AIBO
AMBIENTE
AMBIE COSTERO CA
NTE CONTINENTAL
NERITI S
CO

Figura 2.9. - Mapa Paleogeográfico del Cenomaniense-Santoniense en Venezuela


Occidental.
Fuente: Tomado de Schlumberger 1980.

La fase de márgen pasivo, en la cual se desarrolló la sedimentación de éstas


formaciones, culmina con la colisión y obducción del Arco del Pacífico al Oeste con la
Placa Suramericana, pasando a un régimen compresivo, mediante el cual, el ciclo
marino Cretáceo sufre un cambio gradual, con la sedimentación de las lutitas marinas
de la Formación Colón sobre gran parte de Venezuela Occidental.La sedimentación de
Colón fue rellenando la cuenca hasta el Maestrichtiense Tardío, momento en que
48

aparecen intervalos arenosos que en algunas partes de la cuenca, se conoce como,


Formación Mito Juan. El ciclo Colón - Mito Juan, representa el relleno de una gran
cuenca cuya subsidencia había terminado. Estas dos Formaciones, constituyen una
barrera impermeable de los hidrocarburos encontrados en Formaciones Cretáceas.
(González de Juana et al., 1980; en Peñaranda, 2003).

N MAR
W E
CARI
S GO
LF BE
O
DE
AM
LA VE BIE C
GO NE A
NT
DE ZU R
MA EL
E A
AMBI C
RA A MA
CAI ENTE A
RIN
BO S
NERI
O
TICO

Figura 2.10. Mapa Paleogeográfico del Maestrichtiense en Venezuela Occidental.


Fuente: Tomado de Schlumberger 1980.

El final del Cretáceo (65 m.a), está caracterizado, en grandes extensiones de


Venezuela, por un período de orogénesis que puede correlacionarse con la Orogénesis
Laramidiana de Norteamérica, y constituye el último evento tecto-termal importante
conocido en Venezuela. Se manifiesta en forma más violenta en los cinturones móviles
hacia el Norte, donde produce metamorfismo, y con menor intensidad en la cuenca de
Maracaibo, donde no se conocen eventos termales. Partes de las regiones Andina y
Perijanera, se convierten en áreas positivas.

Con éste evento, probablemente se inicia el fallamiento gravitacional de los


alineamientos Norte-Sur de la parte central de la cuenca, produciéndose cambios en el
49

patrón de isofacies entre la sedimentación del Cretáceo y la sedimentación del


Paleoceno, debido a que se pone de manifiesto el desarrollo de la cuenca antepaís y el
emplazamiento de las Napas de Lara. La sedimentación del Paleoceno se desarrolla en
tres provincias distintas: Provincia Parálica, al SE; Provincia de Plataforma Marina
Somera, ocupando prácticamente toda la extensión del actual lago y la región NO de la
cuenca, representada por la Formación Guasare y la Provincia Geosinclinal, situada al
E-NE de la Provincia de Plataforma, limitadas por una faja o zona de bisagra. (González
de Juana et al., 1980; en Peñaranda, 2003).

N
MAR
W E
CARIBE
S GOLF
O
ZON DE PROVINC
A VENEZ IA
POSI UELA
PROVIN GEOSIN
TIVA CIA DE CAR
CLINAL
LAGO ACA
PLATAF
PROVI DE S
ORMA
NCIA MARA ZON

DELT CAIBO A

AICA POSI

COL TIVA VENE

OMBI ZUEL
Tomado de
A A
Schlumberger (1980)

Figura 2.11. Provincias Desarrolladas durante el Paleoceno.


Fuente: Tomado de Schlumberger 1980.

Durante el Eoceno Temprano y Medio (54 m.a), se forma un extenso sistema


deltáico, con vértice al SO y extenso abanico hacia el NE. Ésta sedimentación es
extremadamente compleja, con sedimentación fluvial al SO, fluvio-deltáica sobre la
plataforma y delta bajo hacia la línea de bisagra, correspondiente a la Formación
Mirador y Formación Misoa. Al E-NE de la zona de bisagra, se depositan turbiditas y
"flysch" característico del surco de Barquisimeto: Formaciones Trujillo y Matatere.
50

Posteriormente, se depositaron lutitas profundas de la Formación Paují y lutitas


turbidíticas de la Formación Mene Grande, durante la parte superior del Eoceno Medio.

Ésta sucesión ofrece un significativo potencial en la exploración petrolera, con


numerosos sistemas depositacionales transgresivos y regresivos, debido a la
deformación flexural a la cual estuvo sometida dicha secuencia. (González de Juana et
al., 1980; en Peñaranda, 2003).

Figura 2.12 Mapa Paleogeográfico del Paleoceno en Venezuela Occidental.


Fuente: Tomado de Schlumberger 1980.

Hacia el Eoceno Tardío (44 m.a.), ocurre un levantamiento generalizado de la


cuenca de Maracaibo, y un período de fallamiento importante, particularmente en los
alineamientos longitudinales del lago, con ejes de plegamiento orientados de Sur a
Norte, dichas modificaciones en la cuenca antepaís fueron debidas a la colisión del
Arco de Panamá, la cual se extendió hasta el Pleistoceno. Los levantamientos de la
Sierra de Perijá y de Los Andes en Mérida, particionaron la cuenca antepaís, generando
así las actuales Cuencas de Maracaibo y Barinas-Apure. La subsiguiente erosión
51

profunda de las Formaciones del Eoceno Medio, produce la remoción casi total de
Paují-Mene Grande y la remoción parcial de Misoa en los alineamientos Occidentales
del lago; en los bloques situados hacia el Sur del Lago, la erosión de Misoa es total y
localmente Guasare. (González de Juana et al., 1980; en Peñaranda, 2003)

N
MAR
W E
CARIB
S
GOLF E
O
DE
VENE
ZUEL
CAR
LAGO AMBIENTE
A
ACA
DE PELAGICO
S
MARA
CAIBO

AMB
IENT AMBIENT
E E
FLU FLUVIO-
VIAL DELTAIC
Tomado de
O
Schlumberger
(1980)

Figura 2.13. Mapa Paleogeográfico del Eoceno Temprano a Medio en Venezuela


Occidental.
Fuente: Tomado de Schlumberger 1980.

Hay un fracturamiento de la sección de calizas Cretáceas y migración del


petróleo ya formado hacia los alineamientos levantados y fallados. Prevalece un
período de inversión del gradiente de la cuenca Eocena, (régimen tectónico
transpresivo) de NE a S-SO, probablemente relacionado con el emplazamiento de las
Napas del Caribe, el cual es un proceso de gran importancia en la evolución de la
cuenca petrolífera. (González de Juana et al., 1980).

Durante el Oligoceno y Mioceno Inferior, la erosión que caracterizó el Eoceno


Superior, continúa sobre grandes extensiones en la parte N-NE del lago y comienza la
52

sedimentación no marina hacia el O-SO, la cual, se preserva sólo en los sinclinales y es


conocida como Formación Icotea, que se encuentra en forma esporádica rellenando
depresiones de la superficie eocena erosionada. (González de Juana et al., 1980).

Figura 2.14. Mapa Paleogeográfico del Oligoceno en Venezuela Occidental.


Fuente: Tomado de Schlumberger 1980.

El comienzo de la sedimentación del Mioceno en el Lago de Maracaibo, se


caracteriza por una transgresión marina de considerable extensión territorial dentro de
los límites del Lago de Maracaibo, pero de duración relativamente corta, representada
por la Formación La Rosa. Ésta transgresión penetró profundamente hacia el Sur,
depositando las arenas basales del Miembro Santa Bárbara de la Formación La Rosa
en la parte central de la cuenca, sobre la superficie erosionada del Eoceno Medio.
Sobre estas arenas basales, se depositaron las lutitas marinas de La Rosa, sobre las
que a su vez, se depositó la Formación Lagunillas, fluvio-deltáica, llegando a excavar
fondos de canales fluviales en lutitas de La Rosa, y produciendo excelentes yacimientos
petrolíferos en la Costa Bolívar. La sedimentación marina del Mioceno, constituyó la
53

cobertura impermeable necesaria para preservar los hidrocarburos en las arenas


truncadas del Eoceno. La sedimentación de éste período engrosa rápidamente hacia el
Sur demostrando progresiva flexura de la corteza como consecuencia del levantamiento
andino predominantemente vertical. Durante éste período, se deposita la Formación
Isnotú. (González de Juana et al., 1980).

Figura 2.15. Mapa Paleogeográfico del Mioceno Medio-Tardío en Venezuela Occidental.


Fuente: Tomado de Schlumberger 1980.

En el Plioceno, las cuencas de Maracaibo y Falcón, se van rellenando con


sedimentos de mayor influencia continental de la Formación Onia; los cuales se
encuentran bajo un régimen compresivo E–O , creando la estructuración más
reciente de las fallas de dirección N–S; y dando lugar a un levantamiento importante de
las cordilleras de Los Andes, del Caribe y de la Sierra de Perijá. Ésta compresión es
atribuida a la colisión final del Arco de Panamá. (González de Juana et al., 1980).
54

Figura 2.16. Mapa Paleogeográfico del Plioceno en Venezuela Occidental.

Fuente: Tomado de Schlumberger 1980.

Durante el Pleistoceno, el Lago de Maracaibo, probablemente estuvo sometido a


oscilaciones en su nivel del mar, como consecuencia de las glaciaciones que
influenciaron las condiciones climáticas; hay una retirada de los mares y la
sedimentación en su mayoría continental, queda expuesta a la meteorización,
representada por los depósitos de la Formación El Milagro. (González de Juana et al.,
1980).

2.4.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL REGIONAL

Desde el punto de vista estructural, en la Cuenca de Maracaibo existen fallas


normales antiguas con rumbo N–S, las cuales han sido sometidas a una serie de
movimientos tectónicos que han venido sucediendo en la zona desde el Jurásico hasta
el Reciente, caracterizados por diferentes periodos de calma y reactivación, que
permitieron controlar la sedimentación ocurrida durante el Mioceno y Plioceno.

Dentro de los ―Cinturones Móviles‖ mencionados anteriormente se desarrolló un


amplio sinclinorio que integra estructuralmente la Cuenca Petrolífera del Lago de
55

Maracaibo, donde se formaron cinco alineamientos tectónicos, en dirección aproximada


S-N, que se destacan entre todas las demás por su elevado relieve estructural, éstos
son:

Figura 2.17. Fallas principales de la cuenca de Maracaibo


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana
56

2.4.1.- Alineamiento de La Paz – Mara – El Moján

Éste levantamiento se encuentra en la Sierra de Perijá, consta de dos domos


alargados (La Paz y Mara) y un declive menor hacia el Norte, separado del domo de
Mara por fallas transversales; ambos domos son asimétricos, con el flanco Oeste más
inclinado que el Oriental. Éste alto se encuentra fallado en la parte crestal y las fallas
tienen la misma dirección del alineamiento, (SO-NE), con una longitud total de 110 Km
(Márquez, G., 2000).

2.4.2.-Alineamiento de la falla de Icotea

El alto de Icotea es un elemento principal, por su longitud conocida (no menor de


150 Km) y su pronunciado relieve; los elementos anticlinales, todavía son visibles, en
especial el flanco Oeste a pesar de su deformación por las fallas Norte-Noreste.

Consiste en un sistema complejo de fracturas, que forman un alineamiento entre


el Campo de Ambrosio, al Noroeste de Punta Icotea, hasta la boca del Río Catatumbo.

En la zona crestal del sistema de falla se encuentra una cuña deprimida, en


forma de graben, en la cual se encuentran sedimentos afectados por el sistema de
fallas.

Por otra parte, se presentan una serie de fracturas subparalelas al alineamiento


principal y un sistema de fallas transversales, típicas de la parte central del Lago.

Estas fallas no cortan a la cuña central o graben, sin embargo, en ambos flancos
de las estructuras se encuentran en gran cantidad, sobre todo a nivel de las
formaciones Eocenas (Márquez, G., 2000).
57

2.4.3.- Alineamiento de Pueblo Viejo – Ceuta

El levantamiento de Pueblo Viejo – Ceuta limita por el Oeste al sinclinorio central


del Lago. Tiene una dirección casi N-S y su longitud es aproximadamente 45 Km. Hacia
el Norte se arquea al NE y entra a formar parte integrante del Cinturón Móvil de la
Serranía de Trujillo; hacia el Sur está mal conocido. Cerca de la costa del Lago de
Maracaibo comienza con un declive o nariz anticlinal hacia el Sur de inclinación
relativamente fuerte, en la superficie de la discordancia entre el Eoceno y el Mioceno.

El declive se encuentra cortado por cuatro fallas importantes, subparalelas al


sistema N-S, unas veces escalonadas y otras formando un estrecho ―horst‖ cercano a
la cresta (Márquez, G., 2000).

2.4.4.-Estructura de Misoa – Mene Grande

Está situada en el declive meridional del anticlinal de Misoa, uno de los varios
pliegues que forman la Serranía de Trujillo. En el área de Mene Grande el declive está
cubierto por una secuencia miocena que afecta la forma de una nariz anticlinal con
pendientes hacia el Sur; el flanco Oeste está cortado por una gran falla, con rumbo
aproximado N-NO, la cual determina un flanco occidental de fuertes buzamientos
subparalelos a la falla. Ésta falla se continúa hacia él SE hasta la estructura del Campo
de Motatán.

El marco estructural se completa con fallas ramificadas del sistema de fallas de


Mene Grande o subparalela a ella, (Glaentzlin 1977).

2.4.5.- El Anticlinorio de Tarra


58

Es la estructura más grande de ésta región y al mismo tiempo una de las pocas
fallas de corrimiento que se presenta en la Cuenca de Maracaibo, penetra en
Venezuela con rumbo N-NE, unos 5 km. a partir de la frontera con Colombia,
cambiando su rumbo a casi S-N en este punto.

A su vez, presenta un declive general hacia el Norte a partir de la frontera


colombiana, pero éste declive general presenta dos inversiones que dan lugar a dos
levantamientos dómicos conocidos como las Cruces y las Manuelas.

1
1))) A
1 AL
A LIIIN
L NE
N EA
EAAM
MIIIE
M EN
E NT
N TO
TOOD
DE
D EL
E LA
LAAP
PA
P AZ
AZZ–
–M
– MA
MAAR
RA
R A–
A –E
– EL
ELLM
MO
M OJJJÁ
O ÁN
Á N...
N
2
2))) A
2 AL
A LIIIN
L NE
N EA
EAAM
MIIIE
M EN
E NT
N TO
TOOD
DE
D EL
E LA
LAAF
FA
F AL
ALLL
LA
L A IIIC
A CO
C OT
O TE
TEEA
A...
A
3
3))) A
3 AL
A LIIIN
L NE
N EA
EAAM
MIIIE
M EN
E NT
N TO
TOOD
DE
D EP
E PU
P UE
U EB
EBBL
LO
L OV
O VIIIE
V EJJJO
E O–
O –E
– EL
ELLC
CE
C EU
EUUT
TA
T A...
A
4
4))) L
4 LA
L AE
A ES
ESST
TR
T RU
R UC
U CT
CTTU
UR
U RA
R A M
A MIIIS
M SO
S OA
O A–
A –M
– ME
M EN
ENNE
EG
E GR
G RA
R AN
ANND
DE
D E...
E
5
5)) E
ELL A
ANNT
TIIC
CLLIIN
NOOR
RIIO
ODDE
ETTA
ARRR
RAA..

Figura 2.18. Patrones estructurales que conforman la Cuenca de


Maracaibo.
Fuente: Modificado de Márquez (2000).
59

La estructura predominante en el área de la Unidad Tierra Este Pesado está


constituida por un monoclinal de rumbo NO-SE con un buzamiento promedio de 3°
hacia el SO. Este monoclinal es cortado en algunos sitios por fallas normales cuyo
rumbo general puede variar de NO-SE, pasando por N-S, hasta NE-SO, presentando
saltos verticales en el orden de los 20’a 60’ de magnitud. El entrampamiento de
hidrocarburos está controlado por factores estratigráficos/sedimentológicos.

SE
NO
TIA JUANA LAGUNILLAS BACHAQUERO
0 Seg.

LAGO DE
MARACAIB
O 0,5

Sección 1
Sísmica

1,5
Erosión del Eoceno
Tope Fm. Lagunillas

Fallas

Figura. 2.19. Sección Estructural. Interpretación Símica


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana

ALTO DE
BACHAQUERO LAGUNILLAS TIA JUANA
PUEBLO VIEJO
FM. LA
PUERTA M
FORMACION LA PUERTA
I
O
C
MBRO. BACHAQUERO E
N
O
MBRO. BACHAQUERO FORMACION
MBRO. LAGUNA
LAGUNILLAS

MBRO. OJEDA
MBRO. LAGUNILLAS INF.
LA ROSA
DISCORDANCIA DEL FM. LA
ROSA
EOCENO MBRO. LAGUNILLAS INF.
LA ROSA E
O
FM. C
DISCORDANCIA DEL PAUJI E
N
EOCENO O
PAUJI PAUJI

TIA JUANA

LAGUNILLAS

BACHAQUERO
LAGO DE
MARACAIBO

Figura. 2.20. Corte estructural con los tres campos.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana
60

A pesar de que los tres campos han sido ampliamente explotados, existen
algunas limitaciones de expansión en las áreas periféricas de los mismos debido a que
se han identificado zonas con problemas estructurales, de intrusión de agua meteórica,
acuñamiento de arenas y alta arcillosidad, como se muestra en la Figura 8.

Figura. 2.21. Identificación de algunos problemas en los campos.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana
61

2.5.- ESTRATIGRAFÍA REGIONAL

La estratigrafía regional donde se enmarca el área de estudio corresponde a la


estratigrafía de la Cuenca de Maracaibo. Geográficamente la cuenca está incluida
dentro de la hoya hidrográfica del Lago de Maracaibo. Dentro de su perímetro se
calcula un volumen total de sedimentos de 250.000 Kms. cúbicos sobre el basamento
Pre-Cretácico.

La columna estratigráfica generalizada de la cuenca del lago se muestra de la


siguiente manera:

2.5.1.-Asociación Mucuchachí (Carbonífero Superior).

Las rocas que componen la Asociación Mucuchachí pertenecen al Carbonífero


Superior y presentan cierto metamorfismo regional variable, entre las facies de los
esquistos verdes y estaurolita – anfibolita. El metamorfismo presente, tiende a aumentar
de sur a norte. Presenta ciertas bandas de arenisca, delgadas e impuras y con menor
frecuencia, las areniscas se disponen en bandas macizas y gruesas. Excepcionalmente
muestra calizas recristalizadas, de color gris azulado a pizarras calcáreas intercaladas
dentro de una secuencia filítica, litología que generalmente es la predominante. La
asociación Mucuchachí ha sido identificada en núcleos y muestras de canal de pozos
perforados en la cuenca de Maracaibo, presentando características litológicas, grado de
metamorfismo y plegamientos similares a las que exhibe en el flanco sur Andino. La
Asociación Mucuchachí no es de interés petrolífero (González de Juana, C., Iturralde,
J., Picard, X, 1980).

2.5.2.- Formación La Quinta (Jurásico Superior).

La localidad tipo de esta Formación se encuentra ubicada cercana al poblado de


la Grita, estado Táchira. En esta localidad es posible reconocer las tres partes por las
que se halla integrada esta Formación la parte basal o inferior, compuesta
62

principalmente por conglomerados rojizos y marrones, ínter estratificadas con areniscas


arcillosas; la parte intermedia, conformada predominantemente por limonitas y lutitas; y
el tope o parte superior, integrada principalmente por areniscas rojas con estratificación
cruzada.

Los escasos fósiles encontrados en la Formación La Quinta, definen que el


ambiente más probable de sedimentación de la misma fue de tipo continental.

La Formación la Quinta, es de interés petrolífero en ciertas zonas de la cuenca


de Maracaibo, por lo reportado en pozos perforados en la costa oeste del Lago de
Maracaibo e igualmente en pozos del centro del Lago (Schlumberger, 1997).

2.5.3.- Formación Río Negro (Cretáceo / Barremiense).

La localidad tipo de esta Formación se localiza en el surco de Machiques, en la


parte S-O de la costa del Lago de Maracaibo. Su característica más resaltante es la
presencia de areniscas de grano grueso, asperones, conglomerados y espesores
menores de arcilitas y limonitas (Schlumberger, 1997).

La Formación Río Negro, representa fundamentalmente una sedimentación de


origen fluvial, de relleno de surcos. Algunas de las estructuras sedimentarias presentes
en la misma es la estratificación cruzada y la paralela. En la localidad tipo de esta
Formación no se han encontrado fósiles, sólo ciertos restos de plantas. La Formación
Río Negro presenta interés comercial, por su producción de hidrocarburos, en casi toda
el área ocupada por la cuenca de Maracaibo.

2.5.4.-Formación Apón (Cretáceo / Aptiense - Albiense).

La Formación Apón, integrante del Grupo Cogollo, se encuentra formada por una
caliza de coloración gris azulada, resistente, densa, dispuesta en capas gruesas,
generalmente fosilífera y con intervalos muy delgados de lutita arenosa o calcárea. La
Formación Apón se halla subdividida en cuatro Miembros: el Miembro Tibú, conformado
63

por calizas bioclásticas de aguas poco profundas, de edad ubicada entre el Aptiense
Inferior y Medio; el Miembro Guáimaros, depositado a finales del Aptiense, se
caracteriza por una secuencia de extensas y delgadas capas de lutita y dolomita; el
Miembro Machiques, restringido únicamente al área del surco de Machiques, representa
un proceso de sedimentación alternante euxínico de aguas más profundas y aeróbico,
conformado por lutitas calcáreas, calizas laminares oscuras y bituminosas, con
características adecuadas de roca generadora de hidrocarburos; y el Miembro Piché, de
edad Albiense, constituido principalmente por calizas bioclásticas. La Formación Apón
es excelente productora de hidrocarburo líquido, sobre todo en los campos situados al
oeste del Lago de Maracaibo.

2.5.5.-Formación Lisure (Cretáceo / Albiense Medio)

La Formación Lisure, forma parte de las calizas del Grupo Cogollo y se


encuentra conformada por una serie de areniscas glauconíticas, areniscas laminares,
intercalaciones de caliza glauconítica y algunas lutitas. Hacia la parte sur de la cuenca
de Maracaibo, la Formación Lisure grada a la Formación Aguardiente, cuyo contenido
de materiales terrígenos es superior y es el equivalente lateral parcial de Lisure
(Schlumberger, 1997). La Formación Lisure, como integrante del Grupo Cogollo, es de
interés desde el punto de vista de la producción de hidrocarburos.

2.5.6.-Formación Maraca (Cretáceo / Albiense Superior).

La Formación Maraca es el integrante más reciente del Grupo Cogollo y se


encuentra conformada principalmente por calizas coquiníferas de ambiente marino
nerítico, y generalmente fosilíferas, en las cuales es frecuente la presencia de
arabescos de conchas. Al igual que el resto de las formaciones que integran el Grupo
Cogollo, la Formación Maraca también es productora de crudo principalmente liviano
(Schlumberger, 1997).
64

2.5.7.-Formación La Luna (Cretáceo / Cenomaniense – Campaniense)


.
La Formación la Luna está caracterizada por calizas laminadas densas de color
gris oscuro a negro, arcillas algunas veces calcáreas y de color negruzco. Es frecuente
en la misma la presencia de concreciones elipsoidales y ftanita de color oscuro. La
Formación es altamente fosilífera, sobre todo contiene abundantes fósiles planctónicos
(CEPET, 1989).

El ambiente predominante de sedimentación de la Formación La Luna fue marino


profundo, con ausencia de oxígeno, lo cual dio cabida a la preservación de la materia
orgánica contenida en la misma. Se ha identificado ampliamente que la Formación la
Luna fue la roca madre o generadora de hidrocarburos por excelencia en la cuenca de
Maracaibo.

2.5.8.-Formación Colón (Cretáceo / Campaniense – Maestrichtiense).

La Formación Colón se encuentra constituida por lutitas fosilíferas de color gris


oscuro a negro, localmente arenosas, cuyo contenido de arena y limo aumenta a
medida que disminuye la profundidad. El ambiente de depositación de esta Formación
es marino abierto, con buena circulación de las masas de agua y con condiciones
favorables para el desarrollo de microfaunas bentónicas y planctónicas (CEPET, 1989).

Dentro de la Formación Colón, es de fácil reconocimiento el Miembro Socuy, el


cual está constituido básicamente por calizas de colores claros y oscuros y ciertas
laminaciones de lutita oscura.

2.5.9.-Formación Mito Juan (Cretáceo / Maestrichtiense Superior).

La Formación Mito Juan exhibe principalmente arcillas color grisáceo, verdoso o


negras, localmente arenáceas. El contenido de arena y limo en esta Formación
aumenta a medida que disminuye la profundidad. El ambiente de sedimentación
interpretado para esta Formación es marino, de poca profundidad y muchas veces
65

alternando con ambientes continentales, característica fundamental que permite su


diferenciación de la Formación Colón (Schlumberger, 1997). Las Formaciones Mito
Juan y Colón han servido como rocas sello que han impedido en cierta manera la
completa migración de los hidrocarburos de origen cretácico.

2.5.10.-Formación Guasare (Paleoceno).

Esta Formación se encuentra constituida por capas de caliza fosilífera,


intercaladas con laminaciones de arenisca y lutitas, las cuales pueden ser localmente
glauconíticas. Adicionalmente, la Formación Guasare se caracteriza por su alto
contenido de fósiles, dentro de los cuales se encuentran los foraminíferos y
gasterópodos. Otra de las características importantes de la Formación Guasare, es la
presencia de ciertos niveles de carbón.

El ambiente de sedimentación de ésta unidad se ha determinado como transitorio


entre marino y continental, ya que la época en que ésta se depositó tuvo lugar una
disminución significativa del nivel del mar y fue marcada la tendencia al levantamiento
de las elevaciones circundantes a la cuenca (Schlumberger, 1997)

La Formación Guasare se halla erosionada en ciertas localidades de la cuenca


de Maracaibo, sobre todo, al tope de alguna de las estructuras anticlinales más
prominentes, como por ejemplo en aquéllas ubicadas al sur del Lago de Maracaibo.

2.5.11.-Formación Misoa (Eoceno Inferior - Medio).

De forma general, la Formación Misoa se define como una sección de areniscas


cuarcíticas de color gris claro a marrón claro, dispuesta en capas gruesas e ínter
estratificada con capas de lutita micácea y en muchos casos carbonosa. Los
yacimientos que integran la Formación Misoa, representan la fuente más importante de
hidrocarburos de toda la cuenca de Maracaibo. Dicha Formación se encuentra dividida,
de manera informal, en las ―Arenas B‖ y las ―Arenas C‖ de Misoa.
66

De acuerdo con diversas interpretaciones realizadas a lo largo de la cuenca, se


ha determinado que el ambiente de depositación predominante de esta Formación fue
el fluvio – deltaico, teniéndose a manera general, que el gran sistema fluvial – deltaico
que predominó durante el Eoceno, presentaba su vértice en el SO de la cuenca y se
abría hacia el NE. Por lo tanto la dirección SO-NE se corresponde con la tendencia
general de sedimentación de los depósitos de edad eocena en la cuenca de Maracaibo
(González de Juana, C., Iturralde, J., Picard, X, 1980).

El ciclo inferior de Misoa o ―Arenas C‖, se subdivide en Miembros que en orden


descendente se denominan C-1 al C-7. En general, el contenido de arena es alto en el
Miembro C-7, pero disminuye gradualmente hacia los miembros superiores, siendo C-
1, prácticamente lutítico en su totalidad. Los Miembros inferiores del grupo, es decir, C-
6 y C-7, están constituidos por areniscas de ambiente distal a la costa, que rellenaron la
superficie irregular sobre la cual se depositaron y que está representada por la
Formación Guasare, razón por la cual sus espesores son variables a lo largo de la
cuenca.

Durante el progreso de la sedimentación, posterior al miembro C-6, el ambiente


de sedimentación varió, haciéndose más afín con los ambientes próximo costeros, en
consecuencia, el porcentaje de arena disminuye y los estratos de lutita son más
frecuentes, extensos y continuos.

Debido a que en los Miembros inferiores de las Arenas C, es decir, C-5, C-6 y C-
7, la actividad estructural controló en gran parte el proceso de sedimentación, existen
zonas en las cuales concurren preferencialmente un mayor número canales,
estableciéndose así una sectorización del contenido de arena en los yacimientos. Por
otro lado, en los miembros superiores, es decir, C-4 hasta C-1, la distribución del
contenido de arena está más relacionada con la geografía de los sistemas fluvio –
deltaicos, ya que la influencia de la actividad estructural fue significativamente baja
(CEPET, 1989).
67

En el Campo Lama, el cual es uno de los mayores productores de hidrocarburos


de la cuenca, la separación vertical de los yacimientos que integran las Arenas C,
ocurre por la presencia de intervalos de lutita de amplia extensión lateral o de intervalos
impermeables de litología heterolítica. La separación horizontal ocurre generalmente
debido a la intersección de fallas cuyo rumbo general es N – S, con las de rumbo N – O,
las cuales, en general, no son completamente sellantes. Frecuentemente, hacia los
flancos de las estructuras, yace el acuífero, el cual no siempre ofrece un contacto
abrupto con la zona petrolífera, sino que en muchos casos existe una zona de
transición entre ambos fluidos. Esta zona de transición está estrechamente relacionada
con la calidad de la roca yacimiento, la cual muchas veces sufre alteraciones de su
porosidad y permeabilidad debido a la diagénesis motivada por gran soterramiento
durante tiempos geológicos, condición frecuente en las arenas C Inferior de Misoa.

Con respecto al ciclo de las ―Arenas B‖, se subdivide en nueve miembros que en
orden ascendente van desde el B-9 hasta B-1, encontrándose las mayores
acumulaciones de arena en el miembro B-6. El origen de los sedimentos que
constituyen las Arenas B, proviene en general de ambientes que comprenden desde la
llanura deltaica hasta la franja litoral. La secuencia se inicia con un conjunto de arcillas
y arenas depositadas en un ambiente remanente de transgresión masiva de las ―Arenas
C‖ superiores. Este intervalo abarca los miembros B-9 y B-8 y conforma la parte del pro-
delta en el Eoceno Medio de la Formación Misoa, en donde las arenas son escasas,
delgadas y lenticulares (CEPET, 1989).

Los espesores y contenido de arena de la serie B-6 al B-9 son variables en el


área lacustre, debido al tectonismo activo durante la sedimentación del intervalo, sin
embargo, el Miembro B-6 preservó un alto contenido de arena de canales apilados.

Debido al truncamiento por erosión en toda la secuencia de las ―Arenas B‖, es


común encontrar sectores en contacto con las arenas basales del Oligomioceno.
68

2.5.12.-Formación Paují (Eoceno Medio).

La Formación Paují está compuesta de una espesa sección de lutitas macizas a


físiles de color gris oscuro. En ciertas partes de la cuenca, dichas lutitas contienen
concreciones ferruginosas y/o calcáreas, de formas redondeadas.

El ambiente de depositación predominante de esta Formación fue marino profundo, de


plataforma superior y media, el cual fue reconocido debido a la abundante y variada
fauna de foraminíferos contenidos en la misma (Schlumberger, 1997).

El espesor de la Formación Paují varía desde los 200 mts., en ciertas zonas al
Sur–Este de la cuenca, mientras que en otras, como por ejemplo aquéllas
correspondientes a la zona central del Lago de Maracaibo, se pierde por completo
debido a que Paují se vio afectada por el intenso período de erosión que tuvo lugar
durante el Eoceno Superior. En algunas zonas de la cuenca, la Formación Paují ha
servido de sello o barrera para el petróleo entrampado en las arenas del Eoceno
Inferior.

2.5.13.- Formación Icotea (Oligoceno).

La Formación Icotea se depositó de forma esporádica en las partes deprimidas


de la penillanura resultante luego de la erosión de finales del Eoceno. Se caracteriza
litológicamente por estar conformada por areniscas y lutitas moteadas de ambiente no
marino, principalmente de pantanos y lagunas. Esta Formación reportó producción
petrolífera en ciertos campos al Sur-Oeste del Lago de Maracaibo, como Alpuf, Los
Manueles, entre otros (Schlumberger, 1997). Adicionalmente, durante el Oligoceno, se
depositaron otras formaciones de extensión muy local o reducida, como: La Sierra,
Carbonera, León, Ceibote y Peroc, que se han atravesado en los pozos perforados en
la costa oeste del estado Zulia.
69

2.5.14.-Formación La Rosa (Mioceno Temprano).

La Formación La Rosa, representa la fase transgresiva del Mioceno Temprano,


en la cual se depositaron principalmente lutitas arcillosas color verdoso, más o menos
fosilíferas, con ciertas capas de arenisca. La Formación La Rosa está compuesta por
tres miembros informales: Las Arenas Basales de Santa Bárbara, las cuales se
depositaron en ambientes marinos poco profundos y se tratan fundamentalmente de
areniscas de grano grueso a medio, de buena porosidad y permeabilidad, y que
representa por ende un excelente yacimiento de hidrocarburos líquidos, Las Lutitas de
La Rosa, de color gris claro a oscuro y con cierto contenido de fósiles, representa un
sello para las acumulaciones de petróleo del Oligoceno y Mioceno y La Arena de la
Rosa, depositada durante el inicio de la regresión marina y se caracteriza
principalmente por depósitos de playa.

2.5.15.-Formación Lagunillas (Mioceno Medio - Tardío).

En términos generales, la formación consiste en areniscas poco consolidadas,


arcillas, lutitas y algunos lignitos.

Las caracteristicas individuales de los miembros reflejan el cambio de ambiente


marino somero, a deltáico y fluvial.

 Miembro Lagunillas Inferior. Está compuesto por areniscas friables, de grano


fino, de color variable de marrón a gris claro y a blanco, intercaladas con lutitas
gris claro, gris verdoso o gris oscuro. Localmente se encuentran lignitos.

 Miembro Ojeda. En la costa oriental del lago; consiste en arcillas moteadas,


areniscas color gris, localmente glauconíticas y lutitas grises. En el área lago
Central, se encuentran lutitas color gris a gris verdoso y gris oscuro, areniscas
colores blanco, gris o marrón y lignitos. (Szenk, op. cit.).
70

 Miembro Marlago. En el área lago Central consiste, en areniscas blancas, gris o


marrón con lutitas gris oscuro y verdoso y lignito (Szenk, op. cit.)

 Miembro Laguna. Consiste principalmente en lutitas grises fosilíferas (zona


Litophaga, Hoffmeister, (op. cit.); Sutton, (op. cit.); además, areniscas color gris o
marrón localmente glauconíticas, y arcillas arenosas moteadas.

 Miembro Urdaneta. Compuesto principalmente por arcillas de color gris verdoso


claro, verde, rojo oscuro, marrón y marrón rojizo, con capas delgadas de arena
arcillosa (Szenk, op. cit.). Está restringido al área lago Central.

 Miembro Bachaquero. Está formado por areniscas arcillosas potentes, de colores


gris o marrón con arcillas gris, marrón o moteadas, lutitas gris a gris azulado y
lignitos.

La parte basal de la formación (Miembro Lagunillas Inferior), representa un complejo


deltaico, progradante sobre la Formación La Rosa, y procedente del sur y sureste. El
Miembro Laguna corresponde a un aumento temporal de las condiciones marinas, con
predominio de barras litorales. La porción superior (Miembro Bachaquero) representa
un ciclo regresivo, con predominio de ambientes deltaicos y fluviales.

2.5.16.-Formación La Puerta (Mioceno Tardío).

La Formación La Puerta está conformada principalmente por material arcilloso,


de coloración rojiza o gris, con ciertas laminaciones de arena. Su ambiente de
depositación es marino. Young (1960) subdividió a la Formación en tres Miembros
principales, a los cuales nombró: Timoteo, Playa y Poro, en orden descendente. La
Formación La Puerta no es de interés petrolífero (Schlumberger, 1997).

2.5.17.-Formación Onía (Plioceno).


71

Está conformada por sedimentos de carácter continental, principalmente


areniscas y limonitas abigarradas, arcillosas, granodecrecientes y de color gris.
Localmente exhibe capas calcáreas de color amarillento. La Formación Onía no ha
reportado acumulaciones de hidrocarburo en la cuenca (González de Juana, C.,
Iturralde, J., Picard, X., 1980).

2.5.18.-Formación El Milagro (Pleistoceno).

Esta Formación fue depositada en ambientes no marinos, posiblemente fluviales


o lacustrinos, expuestos a meteorización y anegamiento. Está caracterizada por arenas
friables, de grano fino o grueso, bien cementadas, con ciertas intercalaciones de arcillas
limosas y de coloración grisácea. También es posible observar en ella, restos de
plantas y troncos y algunos nódulos ferruginosos. Esta Formación no ha reportado
acumulaciones de hidrocarburos (González de Juana, C., Iturralde, J., Picard, X. (1980).

Finalmente la columna estratigráfica del área comienza en la base con la


Formación La Quinta y termina en el tope con la Formación El Milagro perteneciente al
Jurásico y Pleistoceno respectivamente (ver Figura 22.).
72

LAGO DE MCBO TRUJILLO MERIDA-TACHIRA BARCO PERIJA MARA - MCBO


CUATERNARIO
RECIENTE
EL MILAGRO CARVAJAL MONAY NECESIDAD PLEISTOCENO
ASTIENSE
CERRO PLIOCENO
EL MILAGRO VIGIA PLAISANCIENSE
BETIJOQUE

MEDIO SUPERIOR
SARALEJO PONTIENSE
BETIJOQUE
VICHU SARMANCIENSE

M I O C E N O
LA VILLA
TORTONIENSE
BACHAQUERO ISNOTU
LAGUNILLAS

LOS RANCHOS HELVECIENSE


LAGUNA

LAGUNILLAS INF. CUIBA

INFERIOR
BURDIGALIENSE

GUAYABO
LA ROSA PALMAR MACOA
AQUITANIENSE

EL FAUSTO
PEROC

OLIGOCENO
ICOTEA STA. BARBARA CHATIENSE

LEON RUPELIENSE
JARILLAL

SUPERIOR
BARTONIENSE

E O C E N O
LA
CAUS SIERRA LA PRIABONIENSE
MENE GRANDE SIERRA
ESCUQUE
CARBONERA

MEDIO
PAUJI PAUJI LUTECIENSE

S OA
MISOA MI
MIRADOR

INFERIOR
(MISOA)

MIRADOR ORUMO YPRESIENCE


VALLE HONDO

MISOA MOSTRENCOS
TRUJILLO

RANCHERIA

TRUJILLO CUISIENSE

? PASO ESPARNACIENSE
ANGOSTURA

PALEOGENO
LOS CUERVOS MARCELINA
DIABLO
ANGOSTURA

OROCUE

THANETIENSE
GUASARE
BARCO MONTIENSE
GUASARE GUASARE DANIENSE
CATATUMBO

RIO NEGRO
MITO JUAN MITO JUAN MAESTRICHENSE
COLON

O
COLON

SENOMANIENSE
SUPERIOR
SOCUY CAMPANIENSE
TRES ESQUINAS SANTONIENSE

C
CHERT DE SOCUY
TACHIRA
TIMBETES LA LUNA LA LUNA CONIACIENSE
I
CAPACHO

GUAYACAN TURONIENSE
LA LUNA CHEJENDE
C

SEBORUCO LA LUNA
CENOMANIENSE
MARACA LA AGUADA MARACA LISURE
A

LA GRITA
APON AGUARDIENTE ALBIENSE
T

MERCEDES PICHE
MACHIQUES
TIBU TIBU APTIENSE
INFERIOR
E

LISURE
RIO
RIO NEGRO APON BARREMIENSE
R

NEGRO
RIO NEGRO
ARCO DE COGOLLO
C

MERIDA HAUTERIVIENSE
VALANGINIENSE
BERRIACIENSE
SECO

JURASICO
LA GE

LA QUINTA LA QUINTA
TRIASICO
PALMARITO MACOITA
SABANETA TINACOA

MUCUCHACHI RIO CACHIRI * CAMPO CHICO


CAPARO CAÑO DEL OESTE
PALEOZOICO
BELLA VISTA
* CAÑO GRANDE

IGLESIAS PERIJA

BASAMENTO PRE-CAMBRICO

Figura 2.22. Columna Estratigráfica Generalizada de la cuenca de Maracaibo.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana.
73

2.6.- GÉNESIS, MIGRACIÓN Y ENTRAMPAMIENTO DE HIDROCARBUROS

Los problemas de la génesis del petróleo en la Cuenca del Lago de Maracaibo,


estudiados por Zambrano et al.(1971), hacen mención a la Formación La Luna como la
roca madre por excelencia generadora de hidrocarburos, presente en la secuencia
cretácea y de toda la columna sedimentaria del Occidente, así como la escasa
probabilidad de una notable generación de petróleo durante el Cretáceo Tardío y el
Paleoceno, por las deficiencias de la columna de soterramiento sobre la mayor parte de
la cuenca, excepto en alguna región de los surcos de Machiques y Táchira al final del
Cretáceo, y en la fosa geosinclinal de la Serranía de Trujillo y Surco de Barquisimeto
durante el Eoceno. Postulan que durante el Eoceno Inferior y Medio, se produjo una
subsidencia importante, suficiente para generar petróleo en las calizas y lutitas
cretáceas y en las lutitas inferiores del Eoceno.

Posiblemente las lutitas del Grupo Cogollo y las lutitas dístales de la Formación
Misoa, podrían también ser generadoras de hidrocarburos, aunque estudios
geoquímicos (Gallango et al., 1984; Blaser y White, 1984), han demostrado que un
porcentaje muy alto de petróleo de la Cuenca de Maracaibo, tiene su origen en la
Formación La Luna.

El área original de la generación primaria de hidrocarburos, se encuentra


ubicada en la parte nor-oriental de la cuenca actual, donde tuvo lugar la máxima
subsidencia del Eoceno, causando principalmente la maduración de las rocas madres
del Cretácico. Basados en reconstrucciones paleoestructurales se postula que los
hidrocarburos formados en esa época, migraron hacia el sur-oeste, acumulándose
temporalmente a lo largo de una franja paralela a la cocina. A causa del basculamiento
de la cuenca del Mioceno, al producirse el levantamiento de la parte Nor-Este de la
cuenca, los hidrocarburos reemigraron en esa dirección y dieron lugar a las grandes
acumulaciones de los tres campos de la Costa este Bolívar en formaciones clásticas del
Eoceno y Mioceno.
74

Durante esta migración parte del petróleo liviano fue sometido a biodegradación
transformándose en petróleo pesado. Los campos Mara y Paz, por el contrario son
parte del cinturón original donde se acumularon los hidrocarburos antes de las
remigraciones del Mioceno.

El basculamiento de la Cuenca de Maracaibo, provocó además el


establecimiento de condiciones favorables para la generación de hidrocarburos en una
segunda cocina, restringida inicialmente al extremo sur-occidental de la cuenca en el
Mioceno Temprano, y la cual se fue extendiendo gradualmente hacia el noreste, hasta
cubrir casi totalmente la cuenca, produciendo la maduración de las rocas madres
cretácicas en la misma. Durante este proceso, es probable que la forma de la cocina
haya sufrido modificaciones debido al levantamiento Andino contemporáneo, hasta
adquirir la forma actual de la antefosa andina paralela a la cadena. Estas grandes
modificaciones han tenido evidente influencia sobre las direcciones de migración.

El petróleo generado por la Formación La Luna, se ha acumulado desde el


Paleoceno hasta el Reciente, en una gran variedad de yacimientos con producción
proveniente de varias capas; siendo las Arenas "B" de la Formación Misoa el principal
reservorio, las cuales constituyen una gruesa capa y de excelente extensión lateral.

La porosidad de las rocas reservorio de edad eoceno, es inferior a la de los


intervalos miocenos, manteniéndose un promedio entre 20 y 30%. En los yacimientos
cretáceos, se han encontrado dos tipos de porosidad: intergranular (intercristalina),
intragranular (disolución) y transgranular (fractura); las cuales, se suman entre sí para
constituir un sistema circulatorio y de almacenamiento con muy buenas características.
La permeabilidad de los intervalos productores del Terciario, es generalmente alta y
uniformemente distribuida; mientras que en las calizas cretáceas, por el contrario, se
presenta en forma irregular y extremadamente variable.

La gran diversidad de los procesos sedimentarios y tectónicos ocurridos en la


cuenca, fueron determinantes en el desplazamiento de las masas de petróleo desde las
75

rocas madres hasta las trampas localizadas en distintas regiones, situadas a niveles
estratigráficos suprayacentes diferentes y en diversos tipos de rocas, el proceso
migratorio de los hidrocarburos en la cuenca es un fenómeno complejo.

La Formación La Luna, ha constituido la principal fuente de hidrocarburos


almacenados en el Post-Cretáceo del lago, se postula una migración transversal
ascendente desde esta roca madre hasta las arenas eocenas a través de la Formación
Colón, por vía de las numerosas fallas que la atraviesan. También se sugiere que
durante la sedimentación de la Formación Misoa, se desarrollaron fallas de crecimiento
cuyo patrón fue determinante en la distribución de los sub-ambientes deltáicos de
Misoa, contribuyendo al desarrollo de distintas zonas de arena de buena o mala
calidad, en parte relacionadas con movimientos tectónicos.

La migración primaria generada en rocas eocenas, se explica por el paso directo


de los fluidos desde las rocas madres a las areniscas adyacentes, seguido por un
movimiento lateral ascendente desde la parte más profunda de la cuenca en el noreste
de la Plataforma de Maracaibo hacia el suroeste, facilitado por los espesores, la
continuidad y la permeabilidad de algunas de las arenas de la Formación Misoa.
Localmente, puede ser necesario admitir la migración primaria de petróleo eoceno a
recipientes confinados de la misma edad.

La admitida mezcla de petróleos cretáceos y eocenos en arenas de la Formación


Misoa, requiere postular una migración secundaria transversal desde los reservorios de
las calizas cretáceas hasta las arenas eocenas, más plausibles a través de fracturas.
Por consiguiente, se puede clasificar el movimiento de los fluidos en dos fases
principales; por descenso de acuerdo al gradiente de la cuenca y en forma lateral y
adyacente a través de las fallas.

El entrampamiento de hidrocarburos en los sedimentos del Cretáceo,


Paleoceno-Eoceno y Oligo-Mioceno en la Cuenca de Maracaibo, está controlado por
trampas estructurales, estratigráficas y mixtas. En términos generales, puede decirse
76

que los accidentes estructurales, son más frecuentes en los yacimientos del Cretáceo,
que en los entrampamientos en rocas del Paleoceno-Eoceno, donde se combinan los
factores estructurales y estratigráficos, mientras que en las acumulaciones del Mioceno,
predominan los factores estratigráficos y sedimentológicos sobre los estructurales, tales
como; estructuras sedimentarias, cambios de facies y acuñamientos; dentro de los
cuales cuentan las variaciones de permeabilidad por el aumento de material arcilloso en
las arenas, debido al tipo de ambiente sedimentario (aguas llanas costeras, playas,
deltas menores y numerosas planicies costeras), así como adelgazamiento de los
cuerpos de arenas en varias direcciones.

2.7.-GEOLOGÍA LOCAL.

2.7.1.-Geología Estructural

La estructura del campo Tía Juana es un monoclinal con buzamiento de 3° a 6°


hacia el Suroeste. La interpretación sísmica determinó la existencia sistemas de fallas
normales de dirección general N-S y con desplazamientos variables entre 10 y 25 pies,
que no representan ningún riesgo para las operaciones y dos fallas Post-Eoceno en el
tope de la Formación Lagunillas, cuyo rumbo aproximado es en sentido Este-Oeste y
convergencia al Sur, controlando la sedimentación del Miembro Lagunillas Inferior
(Figura 23).
77

SW NE
FORMACION
SECCION ESTRUCTURAL
MIEMBRO
EDAD

LAGUNA BACHAQUERO LSJ 4390 LSJ 3977 LSE 3417 LSE 3564 LSE 3777 LSE 1595 SONLSE0013 LSE 2605
LAGUNILLAS
MIOCENO

EOCENO
OJEDA
LAG’S INF
MIOCENO INFERIOR
LA ROSA

Figura. 2.23. Sección Estructural del Campo Tía Juana.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana

El espesor promedio de la arena del miembro Lagunillas Inferior es de 270 pies


constituido por paquetes de arenas que varían entre 30 y 60 pies con intercalaciones de
arcillas de 15 a 20 pies de espesor.

2.7.2.-Sismica

Como es sabido la estructura perteneciente al Campo Tía Juana es sencilla se define


como un Monoclinal con buzamiento suave que oscila entre los 4° y 6° hacia el Sur.

En el Campo existe un fallamiento extensional con inversión post-mioceno, (los


yacimientos Eoceno se caracterizan por presentar un movimiento compresional), con
dirección preferencial SW-NE como lo podemos ver en el mapa estructural del arrea y
78

donde están presentes las Líneas Sísmicas 2D (LBV-95C-06, LBV-95C-08, LBV-95C-


10) y otras.

Al observar hacia el Noreste del Campo Tía Juana se presenta el afloramiento de las
unidades estratigráficas más someras (Fm La Puerta, Mbo Bachaquero, etc.)
pertenecientes a nuestros yacimientos Miocenos.

No existe una clara evidencia de la continuidad lateral de ninguna de las fallas que se
observan en las Líneas Sísmica antes mencionadas, debido principalmente a que la
equidistancia entre las mismas por lo general es de unos 2.5 Km

En definitiva el efecto regional que representa este Marco Estructural en el Campo


Tía Juana es el de controlar la sedimentación en aquellos casos en donde fueron
reactivadas estas fallas de edad Eoceno.

2.7.3.- Principales Fallas.

Como se puede observar en el Mapa Estructural (Figura 2.24) presente la dirección


principal de las Fallas en general es SE-NW, aunque algunas presentan dirección N-S.

Se interpretaron tres Líneas 2D pertenecientes al Levantamiento Sísmico Lagunillas


- Bachaquero (LBV-95C-06/ LBV-95C-08/ LBV-95C-10) donde se pudo corroborar la
dirección SE-NW de las Fallas presentes.
79

LAGO DE
MARACAIBO

Figura. 2.24. Mapa Estructural del Campo Tía Juana.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana

Como se puede ver en las Líneas antes mencionadas hacia la parte más noreste
del Campo Tía Juana, existen afloramiento del Miembros Bachaquero y lo que
representa la ubicación de los pozos (SONLSE-0017 y SONLSE-0018) presentes en el
área de APTJEE es la validación de la existencia de Fallas hacia esta zona del Campo
Tía Juana (Figuras 2.25, 2.26, 2.27)

Figura. 2.25. Línea Sísmica 2D. LBV-95C – 06 (con dirección SW-NE), donde se
puede observar el Buzamiento del área
80

Figura. 2.26. Línea Sísmica 2D LBV-95C – 08 (con dirección SW-NE).


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana

Figura. 2.27. Línea Sísmica 2D LBV-95C – 10 (con dirección SW-NE).


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana.
81

2.7.4.-Estratigrafía

En el campo Tía Juana se identifican las mismas unidades estratigráficas que se


localizan en los otros campos de la Costa Bolívar y en Lago de Maracaibo y que aquí
sólo detallaremos las suprayacentes a la discordancia del Eoceno.

La secuencia estratigráfica penetrada está constituida de base a tope por la Fm.


Lagunillas, constituida por los miembros Lagunillas Inferior, Ojeda, Laguna, Bachaquero
y la Fm la puerta (Figura 28).

Estas unidades litológicas se caracterizan de la manera siguiente:

Esta constituida, en su mayoría por arenas masivas de grano fino a medio, con
intercalaciones de lentes delgados (generalmente) de arcillas y limolitas, representa el
yacimiento por excelencia de crudos pesados en el campo Tía Juana. El miembro
Bachaquero (que son arenas de granos medio a grueso con alta saturación de agua),
Laguna (fundamentalmente arenas glauconíticas con intercalaciones de arcillas, cuyo
ambiente deposicional es marino-continental), Ojeda, (que son lutitas con fauna marina
intercaladas con capas de arenas) y Lagunillas Inferior (que son arenas petrolíferas no
consolidadas, arcillas y lutitas carbonáceas).

La Formación Lagunillas, se desarrolló en un sistema de sedimentación


predominantemente fluvial, lo cual se evidencia por la lenticularidad de los cuerpos
individuales de arenas. Estas arenas son sueltas, pobremente cementadas, al
aumentar el contenido de arcilla, con buena continuidad lateral y relativa buena
continuidad vertical.
82

La unidad litoestratigráfica que comprende el yacimiento productor de Tía


Juana, corresponde al miembro Lagunillas Inferior. Algunos autores consideran que
este intervalo en la Costa Oriental del Lago corresponde a los intervalos (Miembros)
Ojeda y Marlago definidos por Szenk (1959).

El Mbro. Lagunillas Inferior, tradicionalmente había sido considerado en los


campos petroleros de la cuenca de Maracaibo, como una unidad homogéneo y
formado por tres arenas productoras, pero dado el alto potencial petrolífero de este
intervalo, se han realizado estudios recientes en algunas áreas de esta cuenca,
enmarcados en su mayoría bajo conceptos y técnicas modernas lo cual ha permitido
un mayor aprovechamiento de su potencial petrolífero. Gamero et al.(1995),
interpreta al Mbro. Lagunillas Inferior para el área de los bloques III/IV, Lago de
Maracaibo, como una secuencia transgresiva de 3er orden, constituida por un
apilamiento de tres secuencias de 4to orden, donde el contacto con la Formación La
Rosa lo interpreta como una discordancia tipo I, con desarrollo de valles socavados y
paleosuelos. Igualmente define, un intervalo lutítico ubicado al tope del Mbro.
Lagunillas como el evento que contiene la superficie de máxima inundación de la
secuencia de 3er orden.

Figura. 2.28. Columna Estratigráfica.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado Tía Juana
83

2.7.5.-Sedimentología

El estudio de los núcleos permitió confirmar que el Miembro Lagunillas Inferior


pertenece a una sedimentación de ambientes someros en donde se interrelacionan
sub-ambientes muy heterogéneos entre sí por ser estuarinos, los cuales van desde
líneas de playa hasta canales distributarios [Gamero, 1995]. Ello implica una
considerable heterogeneidad de litofacies y su rápido cambio lateral o extensión lateral
limitada [Maraven, 1978]. Otro punto importante es que el estudio de los núcleos,
permitió tener una medida de las diferentes proporciones de las litofacies involucradas,
lo cual es de vital importancia para un modelaje geoestadístico.

Las impregnaciones más completas se observan en areniscas masivas, con


estratificación cruzada de grano fino a medio propias de sedimentación por tracción en
el régimen de flujo bajo. Estas capas suelen tener varios pies de espesor y por lo tanto
logran buena expresión en los perfiles. Las otras impregnaciones que se observan se
encuentran en capas centimétricas o hasta milimétricas de areniscas (normalmente con
rizaduras) intercaladas en intervalos arcillosos o lutíticos. Estas secuencias heterolíticas
impregnadas son particularmente conspicuas por no presentar bioturbación importante
o evidente debido a su pequeño espesor, suelen escapar a la resolución de las
herramientas de perfilaje y su expresión en rayos gamma por ejemplo, se interpretan
como limolíticas o de alta arcillosidad. Estas litofacies son frecuentes en ambientes
estuarinos y llanuras de marea. Las litofacies predominantemente arcillosas o lutíticas
no tuvieron impregnación evidente, aún cuando tuviesen litologías completamente
impregnadas, esto hace deducir su carácter de barrera de permeabilidad a escala de
yacimiento, especialmente cuando alcanzan espesores mayores a un pie.

El quiebre de los contornos en la mitad sur del área, parece sugerir una inserción
de canales asociables a una dispersión en sus direcciones. Lo dicho se interpreta
como la ubicación aproximada de la línea donde los canales del continente se abren en
84

pequeños sistemas de desembocadura, entre barras y montículos de sedimentos más


antiguos disectados. En dirección Este-Oeste para los sitios donde la canalización fue
mayor, la segunda variabilidad implicará un mayor carácter marino de los sedimentos
con cambio gradual en dirección Norte-Sur.
85

CAPITULO III
86

CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO

3.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Toda investigación se inicia con inquietudes por un tema en particular, y en muchas


ocasiones estas inquietudes nacen de trabajos e investigaciones con marcados
precedentes. Sin importar cual sea el motivo, los estudios anteriores a una investigación
representan una fuente de información que sirve de base para establecer, descubrir o
plantear nuevos esquemas. De este modo, para el desarrollo de la presente
investigación, se tomaron en consideración los siguientes trabajos:

PDVSA INTEVEP (2002), realizó un informe tecnico denominado: ―Mega-


Evaluación del campo Tía Juana” , el cual comprende el modelo estático y dinámico
del yacimiento Lagunillas Inferior del Campo Tía Juana del Este, mas la evaluación
geológica integrada del intervalo estratigráfico del Eoceno comprendido desde B6 hacia
arriba, ubicado en toda el área de Tía Juana Principal, del Este y el área libre. El
estudio se realizó integradamente no solo en cuanto a las disciplinas, también en la
permanente comunicación y trabajo en conjunto realizado con profesionales
responsables del área de Tía Juana en diferentes disciplinas. En petrofísica se logró
cubrir los amplios alcances que significa la evaluación, detallada de 2140 pozos, los
cuales fueron interpretados individualmente. El proceso de evaluación implicó el análisis
de 589 pozos con registros de resistividad y densidad (Pozos Control) y de 1551 pozos
con sólo registros de resistividad (Pozos no Control). Posteriormente, se realizaron los
cálculos de arcillocidad (Vsh), porosidad, saturación de agua (Sw ) y permeabilidad (K),
los cuales fueron calibrados con datos de núcleos y de pruebas de producción. Por
ultimo se determinaron los valores de arena neta petrolífera (ANP), los cuales en
conjunto con las variables anteriormente mencionadas permitió establecer los
parámetros para el calculo de POES y de reservas.
87

González José y Nucete Eweliz (2005), realizaron una investigacion titulada:


“Procedencia e influencia del agua en el Sector Este 1 del campo Tía Juana”. En
donde Se observó que la presión en el Campo Tía Juana ha declinado a través del
tiempo lo que demuestra que no existe un acuífero activo. Asi mismo los autores
determinaron que el incremento del corte de agua se debe a condiciones inherentes al
yacimiento y su origen es de la clase meteórica del tipo genético Bicarbonato de Sodio.
La procedencia del agua está referida a la presencia de un afloramiento que bordea
gran parte del Sector Este I, por donde se percola a las arenas. Basados en el
diagrama de Stiff, se definieron dos patrones representativos del agua de formación
(predominando el sodio para los cationes y el bicarbonato para los aniones). El efecto
del drenaje diferencial favorece el avance del agua por aquellas zonas que tienen
mejores características petrofísicas. Se pudo determinar usando los gráficos de Chan
que existe canalización en el área de estudio ya que en la mayoría de los pozos se
observa el mismo comportamiento y por ultimo se observó a través del método de
Mckinnell que la mayor parte del agua producida proviene de la formación y no de la
inyección de vapor.

Cardona Lynda y Gonzalez Eduardo (2006), realizaron una investigacion titulada:


“Caracterización petrofísica del Sector Este 2del campo Tía Juana”. En donde los
autores lograron recopilar la mayor información existente de todo el Sector Este 2 para
desarrollar la validación y posterior certificación de curvas y registros de los pozos
estudiados, logrando la caracterización de los bloques H-5, J-6, J-7, J-8, J-9, K-5, K-6,
K-7, K-8, K-9, L-5, L-6, L-7, L-8, L-9. Concluyeron que en las áreas periféricas del
Sector Este 2 es necesario determinar el verdadero valor de cut-Off. ya que dicha área
no da certeza de la presencia de acumulación de hidrocarburos con la línea de cut-off
de 20 ohm. Se observo un acuñamiento de las arenas en dirección Sur-Este del
sector, que parte desde el proyecto M-6 de Inyección Alterna hacia los Bloques del
Sector de áreas periféricas. En esta investigacion tambien se determino que los mejores
espesores de ANT y ANP están ubicados en la zona Nor-Oeste del Sector en los
bloques J-6, K-6, L-6. Se observo que las mejores propiedades petrofísicas se
88

encuentran en dirección del acuñamiento de las arenas en los bloques K-8, K-9, L-8, L-
9. De acuerdo con la evaluación petrofísica se obtuvieron los siguientes valores
promedios Arena Neta Total (111 pies) Arena Neta Petrolífera (85pies) Porosidad (33
%), Permeabilidad (2410 md), Volumen de Arcillosidad (19 %), Saturación de Agua (16
%).

Briceño Jexiths y Carrizo Yusmelis (2007), realizaron una investigacion titulada:


“Caracterización petrofísica del Sector Areas Periféricas del campo Tía Juana
Tierra”. El desarrollo de este estudio conllevó a la evaluación de 273 pozos
pertenecientes al sector Áreas Periféricas. Según estudios geológicos el sector áreas
periféricas presenta fallas del tipo normal y de poco salto (20-30 pies), presenta una
estructura monoclinal bien definida. Se observó un acuñamiento de las arenas en
dirección Nor-Oeste en la frontera de los bloques B-5 y B-6 del Sector Áreas
Periféricas. A nivel de las evaluaciones Petrofisicas y de perforación se demostró que
las fallas no crean grandes complicaciones; ya que son de poco salto. Con base a los
resultados arrojados en el análisis de los mapas; las fallas que atraviesan por los
bloque B-5 y D-9 presenta dificultades como: acuñamiento, presencia de agua
percolada, alta permeabilidad, etc. Se determinó que los mejores espesores de ANT y
ANP están ubicados en la zona Nor-Oeste del Área, en los bloques B-6, B-7, B-8, C-6,
C-7, C-8, D-5, D-9 y E-5. De acuerdo con la evaluación petrofísica se obtuvieron los
siguientes valores promedios Arena Neta Total (130pies) Arena Neta Petrolífera
(116pies) Porosidad (33 %), Permeabilidad (1871md), Volumen de Arcillosidad (18 %),
Saturación de Agua (17%). Las localizaciones del 2008 están en el Canal de Áreas
prospectivas obtenidas del estudio, por lo que coinciden; esto nos lleva a concluir que a
nivel de las propiedades petrofísicas del yacimiento se puede cumplir con los barriles
comprometidos en dichas propuestas de perforación.
89

3.2.- DEFINICIÓN DE YACIMIENTO

Se entiende por yacimiento una unidad geológica de volumen limitado,


poroso y permeable que contiene hidrocarburos en estado líquido y/o gaseoso.

Los cinco ingredientes básicos que deben estar presentes para tener un
yacimiento de hidrocarburos son: (1) fuente, (2)Camino migratorio, (3) Trampa, (4)
Almacenaje/porosidad, (5) Transmisibilidad/Permeabilidad.

3.3.- MODELO PETROFÍSICO DE LA ROCA YACIMIENTO

Cuando hablamos de modelo petrofísico de la roca yacimiento, en contra


posición al modelo petrográfico, nos referimos a uno que nos permita estimar
cuantitativamente, ciertas propiedades de estas rocas asociadas con su potencial como
productoras comerciales de hidrocarburos, principalmente porosidad, permeabilidad y
saturación de fluidos, a través de mediciones físicas realizadas sobre ellas.

Los minerales que constituyen la arcilla (Cemento en el caso del modelo


petrofísico) son aluminosilicatos hidratados de formula genérica X (Al2 03). Y (Si 02), Z
(OH), los cuales contienen pequeñas cantidades de otros elementos tales como
magnesio, potasio, hierro y titanio. La arcilla de naturaleza detrítica es un producto de la
meteorización de rocas preexistentes y su composición es bastante variable,
dependiendo del medio ambiente y las condiciones de temperatura, humedad y acidez
bajo las cuales fueron formados.

Los minerales de arcilla están clasificados en grupos específicos de acuerdo a su


estructura cristalina. Aquellos relacionados con las rocas sedimentarias son
montmorilonita, ilita, clorita y caolinita, adicionalmente a los minerales de capas
90

mezcladas. La montmorillonita es en algunos aspectos única, ya que se hincha en


contacto con el agua, la cual se introduce entre las plaquetas forjándolas a apartarse
unas de otras. Otra particularidad de este grupo es que se convierte en ilita por encima
de cierta temperatura en el subsuelo, liberando agua que constituye a sobre presionar
arenas adyacentes.

El agua contenida en la porosidad es originalmente la misma que circundaba a


los sedimentos cuando ellos fueron deposicionados y por esta razón se le llama agua
connata; sin embargo, también sufre procesos día genéticos a medida que se produce
su enterramiento, pudiendo ser la salinidad actual mayor o menos que la original.

3.4.- PROPIEDADES FÍSICA DE LAS ROCAS

3.4.1.-Porosidad

Se refiere a la medida del espacio intersticial (espacio existente entre grano y


grano), y se define como la relación entre el volumen poroso y el volumen total de la
roca.
Vp
 = volumen poroso/ volumen total = Ec. 3.1
Vt
Entendiéndose por volumen poroso, al volumen total menos el volumen de los

granos o sólidos contenidos en dicha roca. La porosidad puede expresarse

indistintamente en fracción o porcentaje.

3.4.1.1.-Tipos de Porosidad
91

 Porosidad Absoluta o Total: Considera el volumen total de poros que estén o no


interconectados entre sí.

 Porosidad Efectiva: Considera solo los poros interconectados entre sí, para el
cálculo del volumen poroso, siendo ésta la que permite medir las estimaciones
de petróleo y gas en sitio. La diferencia entre ambas se denomina porosidad no
efectiva.

Geológicamente, la porosidad puede clasificarse de acuerdo al origen y al tiempo de

disposición de los estratos, de la siguiente manera:

 Porosidad Primaria (intergranular): La cual se desarrollo al mismo tiempo que los


sedimentos fueron depositados. Los poros formados de esta manera son
intersticios de granos individuales de sedimento. Las rocas sedimentarias que
presentan este tipo de porosidad son las Areniscas (Detríticas o Clásticas) y
Calizas Oolitas (No Detríticas), formándose empaques del tipo cúbico u
ortorrómbico.

 Porosidad Secundaria (Inducida o Yugular): La cual se formó por un proceso


geológico o geoquímico subsecuente a la depositación de los sedimentos, este
tipo de porosidad puede clasificarse a su vez en:

 Porosidad de Fracturas: Es la generada en rocas sometidas a esfuerzos


tectónicos.

 Porosidad por Dolomitización: Es la porosidad originada por el proceso mediante


el cual las calizas se transforman en dolomitas.
92

 Porosidad por Disolución: Es la porosidad generada por disolución de aguas


cargadas de ácido que pueden pasar a través de la roca, generando así
estructuras que puedan almacenar hidrocarburos.

3.4.1.2.-Factores que afectan la Porosidad

 Tipo de Empaque: Es un sistema idealizado que supone granos perfectamente


esféricos y de igual diámetro, presentan cuatro tipos definidos de empaques pero
con diferentes valores de porosidad.

 Empaque Cúbico: Es el arreglo de mínima compactación y por lo tanto


máxima porosidad. Los ejes entre las esferas forman entre si ángulos de 90.

Figura 3.1.- Empaque Cúbico


De la figura 3.1 y aplicando definiciones geométricas tenemos:

VT  2r   8r 3
3

VS  8r 3  4r 3 / 3

8r 3  4r 3 / 3   
  1  
8r 3  6
  47,6%
93

 Empaque Rómbico u Ortorrómbico: Las esferas se acomodan de manera que


sus ejes formen ángulos entre sí de 60 en un plano y 90 en otro plano.

Figura 3.2.- Empaque Ortorrómbico

De la figura 3.2 y aplicando definiciones geométricas tenemos:


8r 3 3
VT  2rh2r  8r 3 sen 60 
2
4
VS  r 3
3
8r 3 4r 3
3
 2 3 3
8r
3
2
  39,54%
 Empaque Tetragonal Esfenoidal: En este tipo de empaque, los ejes de las
esferas forman en todos los sentidos ángulos entre sí de 60

Figura 3.3.- Empaque Tetragonal Esfenoidal


94

De la figura 3.3 y aplicando definiciones geométricas tenemos:


VT  2r.2r sen 60.2r sen 60
4
VS  r 3
3
  30,19%

 Empaque Rombohedral (Hexagonal): Este tipo de empaque por su configuración


es el arreglo de máxima compactación.

A B A B

C D
C D

Figura 3.4. Empaque Rombohedral

De la figura 3.4 y aplicando definiciones geométricas tenemos:

VT  2r.2r sen 60.h

2 6
h r
3
4
VS  r 3
3
  26%

 Material Cementante:

Esta formado por el cemento que une los granos entre sí. Los materiales cementes
más comunes son la sílice, el carbonato de calcio y la arcilla. Del material cementante
95

depende la firmeza y compactación de la roca sedimentaria; por ello los estratos se


identifican como consolidados, poco consolidados y no consolidados. Este material
ligante puede ser transportado en solución cuando los sedimentos estaban ya
depositados, otras veces es producto de la disolución de los mismos sedimentos, o bien
puede ocurrir que este material sea incluido mecánicamente entre los poros de la roca,
ya que su contenido en mayor o menor grado le dará solidez a dicha roca e
incrementará o disminuirá la porosidad.

En circunstancias es importante tenerla en cuenta a la hora de hacer los análisis de


núcleos para decidir sobre la mejor técnica en el muestreo. Para el ingeniero de
yacimientos es también de suma importancia conocer el grado de consolidación de la
roca para decidir el tipo de Completación mecánica adecuada para cada pozo
productor.

 Geometría y Distribución de los Granos.

Investigaciones realizadas reconocen que los materiales naturales que están


presentes en una arena poseen una gran variedad en su tamaño y que no solamente el
empaque, sino la angularidad y la distribución del tamaño de las partículas afecta la
porosidad. Como valores reales de porosidad se pueden indicar los siguientes:
- Areniscas, entre 10 y 40%, dependiendo de la naturaleza del cemento y su estado
de consolidación.
- Calizas y Dolomitas, sus porosidades se encuentran entre 5 y 25%.
- Arcillas, entre 20 y 45% dependiendo del origen y de la profundidad.
En general se puede decir que la porosidad es:
- Despreciable sí   5%

- Baja si 5    10%

- Buena si 10    20%

- Excelente si   20%
96

 Presión de las capas suprayacentes y confinantes

La compactación es el grado de alteración del tamaño y forma de las partículas


debido a la presión de las rocas suprayacentes. Esta es la ejercida por la disposición de
las capas en condiciones de fondo y por efecto de la presión de sobrecarga se origina
una disminución de la porosidad a causa de este fenómeno. Aunque hay muchas
excepciones, se puede decir que la porosidad disminuye con el aumento en la
profundidad o en la edad de la roca.

 Presencia de partículas finas de arcilla (arcillosidad)


El modo en que la arcilla afecta la Porosidad depende de la cantidad de ella y de
sus propiedades físicas. También pueden depender de la manera en que la lutita esté
distribuida en la formación, ya que el material arcilloso puede encontrarse distribuido de
forma laminar, estructural o dispersa, por lo tanto se puede decir que la porosidad de la
roca disminuye a medida que aumenta la presencia de arcilla en la formación.

3.4.1.3.- Medición de la Porosidad

La porosidad puede medirse de las siguientes formas:


 Haciendo uso de perfiles eléctricos: neutrón, sónico y densidad de formación.
 Directamente en núcleos extraídos de los pozos: se mide la porosidad a través
de núcleos en el laboratorio empleando diferentes métodos:
- Método de saturación de Barnes.
- Porosímetro de Washburn-Bunting.
- Método de Melcher-Nutting.
- Porosímetro de Stevens.
- Porosímetro de expansión de Bureau of Mines.
- Método de Russell.
- Porosímetro de Ruska.
97

- Método de la Retorta.
- Porosímetro de Boyle.
Las medidas de laboratorio permiten obtener la porosidad, midiendo el volumen
de los poros y midiendo el volumen de los granos.

Actualmente los métodos comúnmente usados son:

 Método de Retorta. Este es un método práctico de laboratorio para medir


porosidad por sumatoria de fluidos, es decir, mide además saturación de agua y
saturación de petróleo, se utiliza solamente para núcleos consolidados.

 Porosímetro de Boyle. Es usado como un método práctico de laboratorio,


bastante confiable, se puede utilizar en núcleos consolidados y en núcleos no
consolidados. Se necesita que la muestra tenga un diámetro de 1 pulgada ó 1 ½
pulgada y se encuentre completamente limpia de los fluidos del yacimiento. El
Porosímetro de Boyle es un aparato que puede ser usado para determinar el volumen
de poro de una roca. Se utiliza el principio de expansión de gases o ley de Boyle donde
P1V1 = P2V2 a temperatura constante. El Porosímetro tiene un volumen de referencia
conocido, la presión expandida dentro del volumen desconocido es isotérmica, durante
las operaciones del manejo del aparato se mide la presión de equilibrio, ésta presión de
equilibrio depende de la magnitud del volumen desconocido. El gas utilizado para esta
prueba es helio, por las razones siguientes:

1. El tamaño tan pequeño de las moléculas de helio permite una mayor penetración
en el espacio poroso de la muestra y en el espacio poroso del sistema del
Porosímetro.

2. La baja masa de los átomos de helio permite un tiempo de difusividad bastante


rápido y esto permite una presión de equilibrio más rápido.

3. La absorción del helio en la superficie de la roca es mínima.


98

3.4.2.-Permeabilidad

Es una característica inherente a la roca, que da una idea de la habilidad a dejar fluir
un fluido a través de los canales que constituyen el volumen poroso interconectados. La
permeabilidad se expresa mediante una unidad arbitraria denominada Darcy, en honor
al Francés Henry Darcy, quien fue el primero en estudiar el paso del fluido (agua) a
través de un medio poroso (filtro de arena) como lo muestra la siguiente figura:

A
q

P1 dL P2
Figura 3.5.- Sistema de Flujo
Lineal

Se dice que dicho medio tiene una permeabilidad de un Darcy, un fluido de una
sola fase con una viscosidad de un centipoise, y que llena completamente el espacio
poroso intergranular, fluye a través de éste bajo condiciones de flujo viscoso a una tasa
de un centímetro cúbico por segundo, por un área transversal de un centímetro
cuadrado, por centímetro de longitud; y bajo un diferencial de presión de una atmósfera.
En los experimentos iniciales, Darcy no consideró la viscosidad del fluido como variable.
Posteriormente Muskat desarrolló esta ecuación para la industria petrolera, tomando en
cuenta dicho parámetro. La expresión matemática de la Ley de Darcy es la siguiente:

q k dP
V  * Ec. 3.2
A  dL
99

Donde:

 V: velocidad aparente de flujo, cm/seg.


 q: tasa de flujo, cc/seg.
 A: área perpendicular al flujo, cm2.
 k: permeabilidad, Darcy.
 : Viscosidad, cp.
 dp/dl: gradiente de presión en la dirección del flujo, atm/cm.

Tipos de Permeabilidad

 Permeabilidad Absoluta (k): cuando existe una sola fase, la cual satura 100% el
medio poroso.

 Permeabilidad Efectiva (ke): Cuando existe mas de una fase en el medio poroso,
las cuales fluyen simultáneamente.

 Permeabilidad Relativa (kri): Se refiere a la relación entre la efectiva y la


absoluta. Esta también esta en función de la saturación del fluido ( i= petróleo,
gas o agua) y siempre será igual o menor a la unidad.

Ke
K ri  Ec. 3.3
K
Los valores que afectan a la permeabilidad en el yacimiento son los mismos que
afectan la porosidad y a su vez tomando en cuenta que las medidas de permeabilidad
están afectadas por el efecto de deslizamiento de las moléculas y por la presencia de
líquidos reactivos en el medio poroso.

3.4.2.1.-Factores que afectan la Permeabilidad.


100

La permeabilidad está afectada en el yacimiento, por los mismos factores que


afectan la porosidad tales como presión de Sobrecarga, grado de compactación de la
roca, tamaño y distribución de los granos, entre otros. Además, es importante tomar en
cuenta que las medidas de permeabilidad están afectadas a su vez por el efecto de
deslizamiento de las moléculas y por la presencia de líquidos reactivos en el medio
poroso.

 Efecto del deslizamiento de las moléculas de gas en medidas de permeabilidad.

El flujo de gas difiere del flujo del líquido, de la misma forma la permeabilidad al gas
difiere de la permeabilidad al líquido. La permeabilidad al líquido de una roca es
constante e independiente de la presión diferencial impuesta bajo condiciones de flujo
laminar, que no ocurra reacción entre la roca y el fluido, y que el espacio poroso de la
muestra esté 100% saturado con el fluido que fluye. Esto no ocurre con los gases. Las
moléculas de gas fluyen a una tasa uniforme a través de los pequeños poros; las
moléculas de líquido no hacen esto.

Las moléculas de líquido en el centro del espacio poroso se mueven a más altas
velocidades que en las partes del espacio cerca de las paredes. Esta diferencia en
movimiento del gas resulta en la dependencia de la permeabilidad del gas sobre el
significado de presión del gas existente durante el tiempo de medición. El flujo del gas
característico es denominado deslizamiento del gas o efecto ―Klinkenberg‖, en honor a
su descubridor. A bajas presiones de gas, la permeabilidad al gas es mayor que la
permeabilidad al líquido.

A altas presiones de gas, la permeabilidad al gas es igual a la permeabilidad al


líquido. El gas es usado normalmente en los laboratorios para análisis convencionales
de núcleos en la determinación de permeabilidad. La permeabilidad al gas corregida
por efecto de Klinkenberg es denominada permeabilidad al líquido.
101

Los estudios de Klinkenberg revelaron que la permeabilidad al gas es una función


de la composición del gas y también de la medida de presión en la roca. La
permeabilidad al líquido, sin embargo, es independiente de esas variables. La
corrección por efecto de Klinkenberg para reducir la permeabilidad al gas a un valor
equivalente al líquido, varía con permeabilidad.

3.4.2.2.- Medición de la Permeabilidad.

Para la medida de la permeabilidad se utiliza la ecuación de Darcy como se

presenta a continuación:

2kh( Pe  Pw )
q Ec. 3.4
r 
Ln e 
 rw 

Es conveniente recordar las condiciones bajo las cuales es válida la ecuación de


Darcy:
a. Para flujo monofásico y homogéneo (aunque existen modificaciones para flujo
multifásico)
b. Flujo laminar ( número de Reinold menor o igual a la unidad)

La permeabilidad puede medirse de las siguientes formas:


- Medidas en sitio
- Haciendo uso de las pruebas de restauración de presiones, declinación de
presiones, etc.
- Medidas en el laboratorio
- Las medidas de permeabilidad en el laboratorio se realizan de manera directa,
haciendo uso de la Ley de Darcy y de muestras de núcleos restaurados.
102

Los métodos utilizados son los siguientes:


- Permeámetro Standard
- Permeámetro Ruska Universal
- Permeámetro de gas

Las medias de permeabilidad obtenida por estos métodos es absoluta, pues en


dichos aparatos sólo se pueden hacer fluir un fluido a través de las muestras de
núcleos, y ese fluido es un gas (aire comprimido, nitrógeno, entre otros.)

Actualmente en el laboratorio, el método que se usa con mayor grado de


confiabilidad es el Permeámetro de gas; este Permeámetro está adaptado a la ley de
Darcy mediante la siguiente ecuación:

C qa L
Kg  Ec. 3.5
A
Donde:

 Kg.: Permeabilidad al gas (md).


 qa: Tasa de flujo de gas, (cc/seg. a condiciones atmosféricas).
 C: Constante que depende de presión y Viscosidad del gas.

3.4.3.-Saturación de Fluidos

La fracción del espacio poroso ocupado por el agua se denomina "saturación de


agua" ó Sw, la fracción restante, contentiva de petróleo o gas, se denomina "saturación
de hidrocarburo" o Sh, como uno es el complemento del otro, entonces Sh = (1- Sw). El
supuesto general es, que el yacimiento estuvo inicialmente repleto de agua y que a lo
largo del tiempo geológico, el petróleo o el gas formados en otro lugar, migraron hacia
la formación porosa, desplazando el agua de los espacios porosos de mayor tamaño.
103

Sin embargo, los hidrocarburos que migran nunca desplazan toda el agua intersticial.
En efecto, hay una saturación de agua irreducible o Swi, representada por el agua
retenida por la tensión superficial sobre la superficie de los granos, en el contacto entre
los granos y en los intersticios más pequeños. Su valor varía entre 0.05 (5%) en las
formaciones de granos muy gruesos, hasta 0.4 (40%) o más, en las formaciones de
granos muy finos con alta superficie específica. El agua irreducible no fluirá cuando la
formación se somete al proceso de producción.

Cuando el petróleo y el gas (que no son conductores de la electricidad) están


presentes en una roca porosa, conjuntamente con una cierta cantidad de agua salina
de formación, su resistividad Rt es mayor que Ro (la resistividad de esa misma
formación, si estuviera saturada 100% de agua), debido a que hay un volumen menor
de agua disponible para el paso de la corriente eléctrica.

La resistividad de una roca parcialmente saturada de agua (Rt), depende no sólo del
valor de Sw, sino también de su distribución en el interior del espacio poroso. La
distribución de las dos fases (agua e hidrocarburo) dentro de la roca, depende de la
humectabilidad de la misma, de la dirección en que fue establecida (drenaje o
imbibición) y del tipo de porosidad (ya sea intergranular, cavernosa o ambas).

Para estimar la cantidad de hidrocarburos presentes en un yacimiento es necesario


determinar la fracción del volumen poroso ocupado por cada uno de los fluidos
presentes.

Dicha fracción de volumen de poros, ocupando por agua, petróleo o gas es


precisamente lo que se denomina saturación del fluido. Matemáticamente dichas
saturaciones serán:
Volumen de Petróleo
So  *100 Ec. 3.6
Volumen Poroso
104

Volumen de Agua
Sw  *100 Ec. 3.7
Volumen Poroso

Volumen de Gas
Sg  *100 Ec. 3.8
Volumen Poroso

y la sumatoria S o  S w  S g  1

La determinación de la saturación de los fluidos presentes en los diferentes


estratos de un yacimiento puede realizarse, al igual que la Porosidad y la Permeabilidad
de dos formas diferentes:

1. Mediante Registros de Pozos, los cuales miden propiedades eléctricas y


radioactivas (registros eléctricos, neutrón FDC entre otros) que permiten identificar
los fluidos contenidos en el yacimiento.
2. En el Laboratorio, haciendo uso de los métodos de la Retorta y de Extracción por
Solventes.

3.5.- PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS ROCAS.

3.5.1.-Resistividad.

La resistividad eléctrica de una sustancia es su capacidad de impedir el flujo de


corriente eléctrica a través de sí misma. La unidad utilizada en los registros es
ohmm2/m. La conductividad eléctrica es el reciproco de la resistividad y se expresa en
milivoltios por metro.

De todos los parámetros de la roca que miden las herramientas de registros


actuales, la resistividad reviste particular importancia. Es la medición para la cual
existen herramientas que tienen una gran profundidad de investigación (hasta varios
metros de la pared del pozo). Las mediciones de resistividad son básicas en las
105

determinaciones de saturación; en especial determinaciones de saturación en la parte


no invadida del yacimiento.

Las mediciones de resistividad se emplean solas y en combinación para determinar


la resistividad de la zona no invadida (llamada resistividad verdadera Rt). Las
mediciones de resistividad también se utilizan para determinar la resistividad cerca del
pozo (resistividad de la zona lavada, Rxo), en donde el filtrado del lodo ha reemplazado
en su mayoría a los fluidos originales de los poros. La resistividad de la formación
saturada 100% con agua (Ro) y la resistividad del agua de formación (Rw) junto con la
porosidad se utiliza para obtener los valores de saturación de agua. G.E Archie en
1941, propuso un conjunto de relaciones, en las cuales relacionaba la resistividad, la
porosidad y la saturación de agua de los yacimientos de hidrocarburo. Archie introdujo
el concepto de ―factor de formación‖, por medio del cual relaciona la resistividad de una
arena saturada de agua Ro, con la resistividad del agua Rw.

3.5.2.-Factor de Formación.

Se puede definir como la relación entre la resistividad de una roca 100 % saturada
de un fluido entre la resistividad del agua.

RO
F  Ec. 3.9
RW

Esta relación es muy importante, ya que conocido el factor de formación y la


resistividad del agua, se puede conocer la resistividad de la formación saturada
totalmente de agua de formación, Ro. Dicha resistividad es una propiedad intrínseca del
agua y es una función de su salinidad y su temperatura.
106

3.5.3.-Relación entre Porosidad y Factor de Formación.

Dado a que en este trabajo de investigación son muy importante las relaciones
entre porosidad y factor de formación se considera de interés destacar, para efectos de
una cabal compresión, que si se toma como base una muestra de roca de longitud L y
sección transversal A, de volumen unitario, se tendrá que la sección conductiva de la
roca será proporcional a la porosidad p, y el valor numérico del área porosa será igual
a. Siendo L la longitud de la muestra de roca, la longitud real de conducción a través de
los poros será mucho mayor que L (se le denomina Le), puesto que el movimiento de
los iones de la solución saturante va a estar gobernando por la forma de los canales
porosos.

Se considera pertinente, incluir en este Marco Teórico el que si se hace pasar una
corriente eléctrica a través del espécimen saturado, la resistencia puede expresarse así:

Considerando el sistema Completo:

L
r  RO Ec. 3.10
A

Considerando únicamente el área conductora:

Le
r  RW Ec.3.11

Al igualar estas dos relaciones se tiene:

RO Le 1
 F
RW L  Ec. 3.12
107

De lo anterior pueden deducirse dos hechos fundamentales, los cuales son:

La resistividad de la solución no influye en F y por lo tanto F es independiente de


ella, es decir, una misma roca saturada con soluciones de diferentes resistividades

debe mostrar siempre el mismo valor de factor de formación F depende de  y de una


constante de proporcionalidad Le /L, controlada por la forma de los canales porosos, es
decir, La relación Le/L, se conoce con el nombre de Tortuosidad.

El valor de la tortuosidad es muy complicado de obtener y por esta razón no es


muy utilizado. Existen relaciones experimentales entre porosidad y factor de formación
que son ampliamente usadas en la industria, en la cual la más conocida es la de Archie.

La Relación de Archie se expresa como:

a
F  Ec. 3.13
m

Donde ―a‖ es una constante que depende de la litología del núcleo, ―m‖ factor de
cementación que depende del grado de consolidación de la roca.

El valor de m varía desde 1.3 para arenas muy sueltas, hasta 2.22 para calizas,
dolomitas y arenas muy consolidadas.

3.6.-DISTRIBUCIÓN DE LOS FLUIDOS EN ROCAS POROSAS.

La distribución de los fluidos puede representarse mediante saturaciones, que no


son más que los porcentajes del espacio poroso que ocupan los diferentes fluidos. El
volumen de agua expresado como fracción o como porcentaje, corresponde a la
saturación de agua y se representa como Sw.
108

El valor de la saturación de agua puede ser obtenido a partir de la siguiente


Ecuación:
1
 RO  n Ec. 3.14
Sw   
 RT 

Donde:
n = Exponente de saturación, que depende de la humectabilidad de la roca. Para rocas
preferentemente mojadas por agua n = 2 y para rocas mojadas por petróleo n siempre
es mayor que 2 y en algunos casos puede pasar de 10.
Ro = resistividad de la roca saturada 100 % de agua.
Rt = resistividad de la formación. Ambas resistividades vienen expresadas en ohm-m.
Índice de Resistividad.

Se define como Índice de Resistividad a la relación entre la resistividad de la formación,


Rt y su resistividad cuando está saturada con agua de formación, Ro.

R
I T Ec. 3.15
RO
Pero como se conoce que:

1
 RO  n
Sw    Ec. 3.16
 RT 

Entonces se tiene que:

1/ n
1 / n  FR  Ec. 3.17
Sw  I  w
 RT 
109

3.7.-CAPILARIDAD

Cuando un capilar se sumerge en la interfase de dos fluidos puede producirse un


ascenso o un descenso de la interfase. En el primer caso se produce el denominado
"ascenso capilar", y en el segundo caso se habla de "descenso capilar". Estos
movimientos ocurren como consecuencia de los fenómenos de superficie que dan lugar
a que la fase mojante invada en forma preferencial el medio poroso. En términos
generales, el ascenso o descenso capilar se detiene cuando la gravedad contrarresta
(en función de la altura y de la diferente densidad de los fluidos) la fuerza capilar
desarrollada en el sistema.

3.7.1.-Presión Capilar

La Fig. 3.6 muestra el fenómeno de introducción de un capilar en una interfase


agua-petróleo, done se genera el denominado ascenso capilar.

Figura 3.6.Ascenso Capilar de la interfase agua-petróleo.

En este caso (capilar cilíndrico), la fuerza que origina el ascenso capilar esta expresada
por:

 Fuerza (hacia arriba) = swo . cos qwo . 2 . p . r Ec. 3.19


110

Donde,

 swo = Tensión interfacial (Dinas/cm)


 qwo = Ángulo de contacto de la interfase líquida con la superficie del sólido.
 r = Radio del capilar (cm)

Por otra parte, el peso adicional de la columna, debido al cambio de petróleo por agua
durante el proceso.

 Peso adicional de la columna = p . r2 . h . g . Dd. Ec. 3.20

Donde,

 h = Ascenso Capilar (cm)


 g = aceleración de la gravedad (cm / seg2)
 Dd = Diferencia de densidad entre los fluidos (g / cm 3)

Y, en el equilibrio, ambas fuerzas se compensan exactamente, de modo que igualando


las expresiones [1] y [2] y despejando la altura "h", obtenemos:

 h = 2 . swo . cos qwo /(r . g . Dd ) Ec. 3.21

La expresión [3] muestra la dependencia de los efectos capilares con el diámetro del
tubo, con la tensión interfacial y el ángulo de contacto (mojabilidad del sistema) y la
diferencia de densidad entre fluidos.

Veamos, entonces, algunas consecuencias prácticas de estas expresiones.

La Fig. 3.7 muestra el mismo esquema de la Fig. 3.8, con la señalización de algunos
puntos que servirán para definir adecuadamente el concepto de presión capilar.
111

Figura 3.7.Presión en diferentes puntos de la zona de ascenso capilar

En base a un desarrollo simple haremos una comparación de presiones en los


puntos A y B de la Fig. 3.7 Cada uno de estos puntos se encuentra en un lado diferente
de la interfase agua-petróleo y, aunque un análisis simplista sugeriría que ambos
puntos, debido a su cercanía, deben tener presiones casi idénticas, veremos que la
situación real es muy diferente.

Empecemos comparando los puntos E y D: Ambos puntos están muy cercanos


(uno a cada lado de la interfase) y no hay fenómenos capilares involucrados, por lo que
puede suponerse que se encuentran prácticamente a la misma presión (la columna de
fluidos entre E y D es casi despreciable).

Por otro lado, en el equilibrio, los puntos C y D se encuentran exactamente a la


misma presión dado que están a la misma altura dentro de un mismo fluido. (P C = PD)

Como la diferencia de presión entre B y C está fijada por la columna de agua que
separa ambos puntos, la presión en B adopta la siguiente expresión:

 PB = PC - d w . g . h. Ec. 3.22

Y, del mismo modo.


112

 PA = PE - d o . g . h. [5]

Por lo que, restando las expresiones [5] y [4] (y teniendo en cuenta que PC = PE),
resulta:

 PA - PB = Dd wo . g . h. Ec. 3.23

La expresión [6] muestra que la diferencia de presión entre los puntos de interés (A
y B) es exactamente la diferencia de presión correspondiente al cambio de un fluido por
otro en el capilar.

En resumen, la expresión [6] indica que a uno y otro lado de la interfase curva existe
una marcada diferencia de presión (tanto mayor, cuanto mayor es el ascenso capilar).

A esta diferencia de presión se la identifica como presión capilar del sistema y su


forma genérica es la siguiente.

 Pcap = Pnm - Pm Ec. 3.24

Donde,

 Pcap = Presión Capilar


 Pnm = Presión de la fase no-mojante
 Pm = Presión de la fase mojante.

En el caso analizado, la fase mojante es el agua, y la fase no-mojante es el petróleo,


sin embargo la expresión [7] es de validez general y se aplica tanto a sistema de
capilares cilíndricos como a sistemas de geometría no definida o altamente variable
como es el caso de los medios porosos naturales.

Otra expresión útil para visualizar y analizar los fenómenos capilares es la que se
obtiene reemplazando la expresión [6] en la expresión [3]. En este caso obtenemos:

 Pcap = 2 . swo . cos qwo / r Ec. 3.25


113

La expresión [8] muestra que, una vez elegidos, tanto el material del medio poroso
como los fluidos a estudiar, la presión capilar es inversamente proporcional al radio del
capilar involucrado.

3.7.2.-Medios Heterogéneos

Los medios porosos heterogéneos se caracterizan por presentar capilares de muy


diferente tamaño, de modo que los fenómenos capilares presentan una amplia gama de
valores.

La Fig. 3.9 muestra un esquema muy simplificado de medio poroso heterogéneo, en


base a capilares cilíndricos de diferente diámetro.

Figura 3.8. Idealización de un medio poroso heterogéneo.

En la Fig. 3.8 se observa que por encima del nivel de agua libre (interfase plana
entre el agua y el petróleo), en un nivel genérico (individualizado por la línea punteada
"Z") existen capilares con agua y capilares con petróleo, dependiendo del diámetro de
los mismos y del nivel elegido.

3.7.3.-Curvas de Presión Capilar

La Fig. 3.9 muestra un caso menos idealizado.


114

En este caso, la curva de trazo grueso y color rojo muestra el cambio de la


saturación de agua con la altura,, correspondiente a un sistema poral heterogéneo, pero
uniforme.

Figura 3.9. Presión en diferentes puntos de la zona de ascenso capilar.

En dicha Figura se identifican algunos puntos y zonas típicas d elas curvas de


presión capilar.

 FWL = Nivel de agua libre ("Free Water Level"). Es el nivel en el que se


presentaría la interfase agua petróleo en ausencia de medio poroso.
 WOC = Contacto Agua-Petróleo ("Water Oil Contact). Es el nivel más bajo en
que se puede detectar petróleo. La diferencia entre el WOC y el FWL
corresponde al ascenso capilar generado por los poros de mayor "diámetro" de la
red poral.
 Swirr = Saturación de agua irreductible. Es la mínima saturación de agua
obtenida por desplazameinto capilar. En los capilares cilíndricos la Swirr es nula
(no hay fases residuales), pero en los medios porosos naturales toma valores, en
general superiores al 10 ó 15 % VP, siendo frecuentes Swirr superiores al 25%
VP. Este tema se discute con detalle en otras páginas de este sitio.
115

 Zona de Transición Capilar: Es la zona que incluye todos los niveles en que la
Sw varía entre el 100 % VP y la Swirr.

3.8.-ANÁLISIS DE NÚCLEOS

El análisis de núcleos se utilizan para la caracterización del yacimiento, para permitir


mejores predicciones de la explotación del yacimiento a partir de muestras de núcleo,
para evaluar cualquier efecto perjudicial al exponer el yacimiento a fluidos extraños y
para evitar o eliminar problemas de producción.

Algunas pruebas que se realizan en los núcleos son las siguientes:

 La Porosimetría por Inyección de Mercurio: proporciona una excelente


evaluación cualitativa de la estructura de la garganta de poro de la formación para
documentar cambios en las unidades litológicas o de flujo de producción dentro de
un yacimiento.

 Las Mediciones de Presión Capilar: conducidas por plato poroso o por ultra
centrífuga caliente, proporcionan las curvas de presión capilar de Aire/Salmuera o
Aceite/Salmuera para la evaluación de las saturaciones de hidrocarburo del
yacimiento.

 La Evaluación de Mojabilidad: Efectivamente diferencia entre mojabilidades


mixtas y neutrales además de condiciones básicas de mojabilidad al agua y al
aceite.

 Los Parámetros de la Resistividad de la Formación (a, m, y n): son únicos para


un yacimiento específico y necesitan ser medidos en muestras de núcleo del
yacimiento para permitir la evaluación exacta de los registros eléctricos de fondo
para la determinación de la saturación de agua.
116

 Los Parámetros de Permeabilidad Relativa: medidos a condiciones de presión y


temperatura del yacimiento, son esenciales para que las simulaciones del
yacimiento predigan reservas recuperables y evalúen el impacto económico de la
inyección de agua u otros proyectos de recobro mejorado.

 Las Pruebas de Recuperación de la Permeabilidad Líquida: proporcionan la


evaluación más exacta de cualquier efecto perjudicial al exponer un yacimiento a
fluidos extraños tales como lodo de perforación, fluidos de completamiento o
workover o agua para implementar la inyección de agua.

 Las Pruebas de Pérdida de Lodo de Perforación: proporcionan una evaluación


exacta del control de pérdida y del daño de la formación en sistemas de lodo
propuestos para aplicaciones de perforación horizontal.

El análisis PVT realiza estudios detallados de los fluidos del yacimiento, estos se
conducen en fluidos de hidrocarburos representativos del yacimiento adquiridos por
muestreo de fondo o por recombinación de muestras de superficie del separador. Los
datos generados por medio de estos servicios son esenciales para la predicción del
comportamiento del yacimiento y de la mezcla del producto a través de la vida
productiva del yacimiento.

Algunas pruebas que se realizan en el análisis PVT son las siguientes:

 Las Pruebas de Desplazamiento Diferencial: simulan el proceso de


depletamiento de la presión que ocurre durante la producción y predice los cambios
en las propiedades del fluido asociadas a la evolución del gas en el aceite o de la
condensación de líquidos en un sistema rico en gas.

 Las Pruebas de Relación Presión-Volumen: documentan los cambios


volumétricos al sistema de fluido a medida que la presión del yacimiento declina
durante la producción.
117

 Las Pruebas de Viscosidad de Aceite Vivo: evalúan los efectos sobre la


viscosidad del fluido por encima y por debajo de la presión de saturación del
sistema de hidrocarburos para predecir cualquier declinación en las tasas de
producción.

 Las Pruebas de Liberación Instantánea del Separador: se conducen para evaluar


cambios en la mezcla del producto que resulta de cambios en las condiciones del
equipo de procesamiento de superficie para permitir la optimización del valor
económico de los hidrocarburos producidos

3.8.1.-Objetivos de los Análisis de Núcleos

Los análisis de núcleos deben establecerse con tiempo en programa de


perforación. Igualmente deben considerarse los requerimientos de perforación, geología
e ingeniería, ya que algunas veces son contradictorios. Los objetivos incluyen el método
de muestreo, en la sección del fluido de perforación, en el manejo de los núcleos, y en
el programa de las pruebas especiales que se practicarán en el análisis de núcleos.

A partir del análisis de los núcleos, se tienen un conjunto de datos muy valiosos
para los diferentes especialistas relacionados con la ingeniería petrolera, geólogos
ingenieros de perforación e ingenieros de yacimientos.

Los geólogos y los ingenieros de yacimientos obtienen información sobre:


Litología,Porosidad, Permeabilidad, Saturación aceite-gas y agua, Interfaces aceite-
agua, gas-aceite, Rumbo y echado de las capas.

Para los ingenieros de perforación, la mecánica de la roca proporciona


información más detallada a considerar en los futuros proyectos de perforación.

3.8.2. Tipos de Núcleos.

Existen dos métodos para cortar núcleos: Núcleos de fondo y Núcleos laterales
(Pared del pozo). La selección del método depende de varios factores, entre ellos la
Profundidad del pozo, Condiciones del agujero, Costo de la operación y Porcentaje de
recuperación.
118

Las operaciones de fondo permiten la obtención de diferentes tipos de núcleos.

3.8.2.1.-Núcleos convencionales

Este se realiza una vez que se ha llegado a la profundidad deseada.

a. Se baja el barril muestrero con la sarta de perforación y se inicia el corte del


núcleo.

b. A medida que la operación continúa, el núcleo cortado se mueve al barril interior.

c. Cuando se tiene cortada la longitud programada, se reduce el peso sobre la


corona, se aumentan las (rpm) y en algunas ocasiones, se detienen la circulación para
desprender el núcleo.

d. Por este método, se obtienen muestras cilíndricas de 9 m de largo y con


diámetros que van de 23/8" a 36/16".

e. Una vez en la superficie, el núcleo se recupera en el piso de perforación y el


geólogo se encarga de guardarlo en forma orientada.

Este método es adecuado cuando se tienen formaciones compactas.

3.8.2.2.-Núcleos encamisados

Si se desea cortar un núcleo en informaciones pobremente consolidadas


utilizando la técnica convencional, la recuperación es inferior al 10% de longitud corta.
Es preferible encamisar un núcleo en formaciones suaves, quebradizas o
semiconsolidadas. A medida que se corta, el método consiste en cubrir el núcleo, con
una camisa de neopreno o de fibra de vidrio. La consolidación artificial del núcleo se
lleva a cabo congelándolo o inyectándole gel plástico. Posteriormente se trasporta al
laboratorio para su análisis.

3.8.2.3.Núcleos orientados

Una de las ventajas geológicas de los núcleos sobre los recortes es que pueden
identificar estructuras diagenéticas y sedimentarias a gran escala. El echado de lo
119

estratos, las fracturas y otras estructuras sedimentarias o diagenéticas pueden


evaluarse. En un núcleo convencional, tal estimación es posible con una exactitud
controlada por la inclinación del agujero nucleado. Cuando se desconoce la orientación
horizontal del barril, el buzamiento, y los echados verdaderos no se pueden estimar.
Además, el buzamiento y los echados verdaderos de estructura en diferentes partes del
núcleo peden desconocerse si el núcleo pueden desconocerse si el núcleo se rompe en
esas partes. Para conocer la orientación de la herramienta en el fondo del pozo, se
instala un multishot en un lastrabarrena anti-magnético arriba del muestrero. El
multichot se fija al barril interior, lo cual permite que permanezca estacionario con el
barril cuando se corta el núcleo. Se llevan a cabo las mediciones continuas de la
instalación del agujero y de la orientación de la cara del barril. Dentro del barril y
después de la recuperación, la orientación del núcleo se realiza por medio de una
zapata orientada fija al core catcher. Este dispositivo contiene tres cuchillas que marcan
ranuras de referencia alrededor del núcleo, a medida que entra en el barril interior. Con
la combinación de las mediciones multishot, la velocidad de penetración y las marcas
de orientación en el núcleo es posible orientar la muestra y obtener mediciones exactas
de echado y buzamiento de las estructuras. Además, se pueden realizar análisis de
mineralogía y mecánica de la roca.

3.8.2.4.-Núcleos Presurizados

En las operaciones convencionales, las propiedades del núcleo cambian a


medida que el núcleo viaja a la superficie. La declinación en la presión y en algún grado
en la temperatura, resultan en una liberación de los esfuerzos de la roca y con ello, la
modificación de la permeabilidad y porosidad absoluta y efectivas. La exudación y la
expansión de gas modifican sustancialmente la saturación relativa de los fluidos. Un
núcleo presurizado permite obtener muestras que mantengan, lo más cerca de las
condiciones originales, la composición y las propiedades representativas del
yacimiento. Una vez cortado el núcleo, se presuriza el barril por medios mecánicos en la
parte superior e inferior de la herramienta. Esto debe mantener las condiciones
120

originales. Para compensar los cambios de presión por enfriamiento, se tiene una
cámara de N2 a presión regular. Una vez en la superficie, el núcleo se congela por
medio de hielo seco o nitrógeno líquido durante 12 horas. La desventaja de esta técnica
es el costo.

3.8.2.5.-Núcleos de pared

Esta técnica se utiliza para recuperar pequeñas muestras tras las formaciones ya
perforadas a una profundidad determinada. La pistola se baja con cable y se disparan
las cámaras de recuperación. Cada herramienta puede recuperar un promedio de 30 a
50 muestras a diferentes profundidades y paredes del agujero. Por lo general, esta
técnica se aplica una vez analizados los registros. El costo es bastante inferior. Las
mediciones realizadas a los núcleos de fondo, también pueden efectuarse a las
muestras de pared.

3.8.3.-Factores que afectan los núcleos

Existen dos factores básicos que afectan los núcleos, estos son:

 El lavado de la roca por medio de los fluidos que penetran durante la perforación.

Durante la perforación, existe problema dado por la penetración en la roca. Ello


provoca un desplazamiento de los fluidos originales (reducción del contenido de
hidrocarburos e incremento del contenido de agua), lo que afecta agregando fluidos
diferentes a los originales. (Fig. 1).

 los cambios de presión y temperatura instantáneos, a los que son expuestos.

La presión y la temperatura son cambiadas bruscamente provocando un efecto


durante la medición de la permeabilidad, porosidad y resistividad de la formación, el
factor de cementación y el exponente de saturación.
121

3.8.4.-Análisis Convencional de Núcleo

Las saturaciones de fluido del núcleo se determinan a partir de las muestras


recibidas en el laboratorio. Una muestra de determinado volumen se calienta a alta
temperatura para removerle todo el líquido por vaporización. Los volúmenes de agua
condensada y de petróleo se miden y registran el porcentaje del volumen de poros,
usando el valor de porosidad determinado en una muestra adyacente.

Estas saturaciones generalmente tiene poco o nada significado cuantitativo porque


los núcleos han sido lavados violentamente por un filtrado de lodo y además están
sujetos al descenso de la presión mientras que son traídos a la superficie. Sin embargo,
los datos sobre saturación de fluidos pueden ser de valor bajo ciertas condiciones. Así
por ejemplo las saturaciones del petróleo de núcleos que hayan sido cortados con lodo
a base de agua no son representativas del petróleo residual por inyección de agua,
pero con frecuencia pueden ayudar a determinar los contactos de los fluidos en el
yacimiento.

A medida que se corta el núcleo, el lavado que ocasiona el filtrado del lodo reducirá
la saturación del petróleo a la residual ocasionada por inyección de agua. Además a
medida que el núcleo es subido a la superficie el gas que contiene en solución
escapará causando una contracción y pérdida del petróleo residual, por inyección de
agua. Las saturaciones de agua medida en núcleos cortados con lodos a base de
petróleo pueden ser verdaderas saturaciones de agua de los yacimientos para
porciones del yacimiento por encima de la zona de transición agua-petróleo.

Otros análisis convencionales que se realizan para un estudio más detallado son:

 Perfil de rayos Gamma de superficie.


122

Puede ser corrido tanto en sitio como en laboratorio, se utiliza para correlacionar con
el perfil Rayos Gamma del pozo y ajustar las profundidades del núcleo. También
ayudan a identificar los intervalos de núcleos y conocer litología en los casos de
núcleos con mangas de goma o tubo plástico.

 Perfil Rayos Gamma Espectral.

Cumple el mismo objetivo de los Rayos Gamma se obtienen las radiaciones


individuales a los elementos de Uranio, Thorio, y potasio, lo cual ayuda a identificar el
tipo de arcilla existentes en la formación y Capacidad de Intercambio de Cationes.

 Estudio de fracturas.

Core Laboratorios ha desarrollado goniómetro electromagnético (EMG-200) operado


con computadora para realizar análisis detallados de las características y orientación de
las fracturas del núcleo.

Esta información se puede utilizar para planificar la exploración futura y la


producción de yacimientos fracturados, así como la historia tectónica del núcleo.

El EMG-200 puede usarse en conjunto con estudios geológicos para determinar en


forma precisa la dirección y ángulo del buzamiento de los planos tal como se muestra
en los yacimientos. Utilizando este método se puede generar un informe
inmediatamente después de examinado el núcleo.

 Densidad de granos:
123

La densidad de granos se obtiene mediante la medición directa del volumen de


granos con el porosímetro de helio y posteriormente división con el peso de la muestra
seca.

 Análisis Granulométricos:

Este análisis se realiza en muestras de rocas no consolidadas o friables que pueden


ser disgregadas, manteniendo la integridad de los granos.

La muestra disgregada, limpia y seca se pasa por una serie de tamices de diferentes
tamaños, para obtener la distribución de los tamaños de los granos.

Esta información es muy importante en los diseños con empuje con grava.

3.8.5.-Análisis Especial de Núcleo

Aunque los datos sobre porosidad; permeabilidad y contenido de fluido son


importantes, se requieren también pruebas especiales de núcleos para calcular con
exactitud el petróleo original en sitio y permitir calcular la eficiencia de la extracción de
petróleo por varios mecanismos de empuje. Estas pruebas especiales y su aplicación
general se describen seguidamente:

 Permeabilidad y porosidad con presión de sobrecarga.

Para obtener datos más representativos de porosidad que permitan cálculos más
exactos del volumen de hidrocarburos en sitio y de permeabilidad, para comparar con
pruebas de restauración de presiones para mejor modelado y seguimiento del
yacimiento.
124

Actualmente Core Laboratorios cuenta con un equipo automatizado CMS-200


instrumento diseñado para medir porosidad y permeabilidad a presión de sobrecarga.
Los núcleos en la superficie son liberados de la sobrecarga a la formación y permitan la
expansión de la roca. El CMS-200 reaplica esta presión de confinamiento y tanto la
porosidad como la permeabilidad se determinan automáticamente a una presión
mínima de confinamiento; se pueden programar 7 presiones adicionales por encima de
ésta, las cuales no sólo nos permiten preceder la reducción de permeabilidad y
porosidad a las condiciones iniciales de presión del yacimiento, sino durante la
depleción (disminución de su campo de gravitación) del yacimiento.

Los rasgos de presión se pueden utilizar en el equipo van desde 800 hasta 10000
lbs/pulg

Los datos que se obtienen en el CMS-200 son: porosidad, permeabilidad, factor de


deslizamiento del gas y factor de turbulencia del gas.

 Compresibilidad:

Estos datos se utilizan para computar la reducción del volumen poroso durante la
caída de presión de un yacimiento. Esta información es de vital importancia en
yacimientos de petróleo.

 Humectabilidad:

Proporciona una indicación de la preferencia de la roca por agua o por petróleo.


Esta presencia controla la distribución de fluidos en un yacimiento.

La medidas de humectabilidad coadyuvan en la evaluación de resultados de


estudios especiales en los planes de recuperación mejorada de petróleo.
125

 Presión Capilar:

Estas mediciones se usan para conocer la distribución de saturación de agua en el


yacimiento.

El uso principal de estos datos es la de correlacionar las saturaciones de agua con


permeabilidad o porosidad y altura por encima del contacto agua-petróleo. Esta
información es subsecuentemente utilizada para calcular los hidrocarburos en sitio.

 Propiedad Eléctrica.

Estas medidas definen para una formación dada, los parámetros usados en el
cálculo de porosidad y saturación de agua de los perfiles eléctricos. Estas propiedades
refinan los cálculos de los perfiles y evitan el uso de los constantes, existentes en la
literatura, los cuales han presentado suficiente desviaciones como para ser necesarias
las medidas de resectividad para validar dichos valores.

3.8.6.-Estudio del Núcleo

Permeabilidad al agua.

Esta prueba es el mejor indicador de sensibilidad de la formación diferentes


salmueras. Se usa para evaluar el daño que causan la formación de diferentes filtrados
de la perforación y/o aguas de inyección. Se puede, algunas veces, conocer el
mecanismo la reducción de permeabilidad y a menudo y diferenciar entre bloqueo.

Permeabilidad relativa agua-petróleo.


126

Estas pruebas son las que prefieren los ingenieros de yacimientos para evaluar
para evaluar el comportamiento de un flujo de agua.

Pruebas de presión Capilar.

Pueden hacerse dos tipos de prueba:

a. Pruebas de presión capilar por drenaje tienden a duplicar la acumulación del


petróleo en el yacimiento y se emplean para estimar las saturaciones iniciales de
agua.

b. Pruebas de presión capilar por imbibición se usan para predecir la extracción


de petróleo por empuje de agua.

En la preparación de núcleo para hacer la prueba de presión capilar de drenaje,


se extrae todo el fluido y la muestra se seca antes de saturarla con un fluido
humectante bajo más alta presión. Para logara un contraste entre el fluido humectante y
el no humectante, generalmente se emplea un líquido para la fase humectante y un gas
para la no humectante.

Se han usado dos métodos para las pruebas de presión capilar La de drenaje y
de centrifuga.

Pruebas de drenaje:

Se usa más porque el tiempo y el costo son mucho menores. Pueden simularse
presiones capilares más altas.

3.9.- PARÁMETROS PETROFÍSICOS.


127

3.9.1.-Exponente de Cementación “m” y Coeficiente de Tortuosidad “a”

Como el factor de formación viene en función de porosidad, sé gráfica en papel


logarítmico FF Vs. Ø, y la pendiente de la línea recta será el exponente de
Cementación ―m‖ y ―a‖ será el intercepto a la porosidad fraccional. Para valores de
porosidades menores de 10 % se recomienda esta prueba a presión de sobrecarga, las
cuales pueden indicar diferencias insignificantes en las relaciones de Factor de
formación-porosidad, pero la constante de cementación ―m‖ es mayor bajo condiciones
de sobrecarga, y aunque la porosidad cambia ligeramente, la reducción en el espacio
poroso origina diferencias bastantes notables en la resistividad; siendo la máxima
presión aplicable igual a la mitad de la profundidad.

El factor de cementación ―m‖, varía con la porosidad, distribución de los granos y


su tamaño, la intercomunicación de los poros y la litología. Este factor es muy
importante obtenerlo con la mayor precisión posible, debido a su relación directa con la
saturación de agua. En areniscas normales este valor está alrededor de 2, para calizas
o formaciones carbonatadas o con baja porosidad, la Compañía Shell propone la
siguiente relación:

0.019
m  1.87  Ec. 3.26

A continuación se presentan valores de m para diferentes tipos de roca:


128

Tipos de Rocas Valores de m


No Cementadas 1.3

Ligeramente Cementadas 1.4-1.5


Escasamente Cementadas 1.6-1.7
Moderadamente Cementadas 1.8-1.9
Altamente Cementadas 2-2.22

Tabla 3.1 Relación entre Tipo y Exponente de Cementación


Fuente: Curso interpretación de Perfiles. Harry Brown

Por otra parte, ―a‖ es una relación que se determina empíricamente; este valor
permite compensar las variaciones de compactación, estructura de poros, tamaño y
distribución en la relación entre F y phi (intercepto cuando la porosidad es igual a uno).
El valor numérico para la constante a esta generalmente entre 0.6 y 1.

3.9.2.- Exponente de Saturación (n)

La literatura científica requiere que la fórmula empleada para el cálculo de Índice


de resistividad y el exponente de saturación ―n‖ de cada muestra es:

3.9.3.-Capacidad de Intercambio Catiónico.

Es un resultado de los análisis especiales de núcleos, él termino Qv, introducido


como un valor de la roca reservorio que representa la capacidad de intercambio
catiónico por unidad de volumen poroso.

CEC (1   )  ma
Qv  Ec. 3.27

100 
129

Qv representa la capacidad de intercambio catiónico por unidad de volumen


poroso de la formación y es medido en mq. / ml. del espacio poroso. La capacidad de
intercambio catiónico (CEC) es una característica que describe el número de puntos
activos sobre la superficie sólida donde los cationes son intercambiados. La capacidad
de intercambio catiónico solo puede ser determinada a partir de análisis de laboratorio a
muestras de núcleos.

3.10.-CARACTERIZACIÓN DEL AGUA DE FORMACIÓN.

Término utilizado cuando se trata de identificar y determinar la composición


química del agua de formación proveniente de un intervalo productor de un yacimiento;
y se logra siguiendo una metodología apropiada para dicha caracterización, para luego
de seleccionada la muestra representativa generar un patrón de las aguas provenientes
de un intervalo productor, mediante cualquiera de los métodos de identificación gráfica
utilizados para la caracterización de las aguas de formación.

Además de la composición química, también se determinan algunas propiedades


del agua de formación tales como: pH, resistividad, alcalinidad, sólidos totales disueltos,
índice de Stiff y David, entre otros. De este modo se amplía la caracterización de las
aguas de formación provenientes de cualquier horizonte productor de un yacimiento. En
este estudio, sólo se determinará la resistividad del agua (Rw) y a continuación se
explica:

3.10.1.-Resistividad del agua de Formación (Rw).

El cálculo de la resistividad del agua de formación, se realiza a Través de


diferentes métodos dependiendo de la clase de información con la que se disponga.
130

 Análisis Físico-Químicos.

Un análisis de agua es representativo cuando tiene un buen balance iónico entre


sus cationes y aniones, es decir, cuando posee cargas eléctricas iguales. Para hacer
dicho balance la concentración de cada ión reportado en el análisis físico-químico, debe
ser expresado en mili equivalentes por litros (meq/lts) y solo se acepta una diferencia
menor que uno entre ambas cargas (cationes y aniones).

La expresión matemática que rige el proceso es la siguiente:

VRmeq / lts  
mgr / ltsóppm xvalencia
pesoatómico del ión Ec.3.28

La valencia o Coeficiente de Reacción, no es más que la medida normalizada de los


cationes y los aniones disueltos en el agua y es igual a la valencia entre el peso
molecular del ión.

Trabajar con cualquiera de las dos unidades es igual, aunque la mayoría de los
métodos de graficación son volumétricos, las concentraciones se determinan en un
volumen de agua medido. Cuando el agua tiene una concentración salina superior a los
30.000 ppm es recomendable hacer la conversión de unidades, a través de la ecuación:

mg./lts  (ppm/densidad) Ec. 3.29

En la siguiente tabla podemos ver de acuerdo al ión los diferentes valores de


Coeficiente de Reacción.
131

Ión Coeficiente de reacción


Sodio 0.4348
Magnesio 0.0823
Calcio 0.0499
Hierro 0.0358
Cloruro 0.0282
Sulfato 0.0208
Carbonato 0.0333
Bicarbonato 0.0164
Bario 0.0145
Aluminio 0.1112
Flúor 0.0586
Hierro 0.0125

Tabla 3.2 Coeficientes de Reacción Según el Tipo de Ion.


Fuente: Manual de Ingeniería de petrofísica. CIED-PDVSA

Una vez validada la muestra, se procede a realizar la sumatoria de todas las


concentraciones (ppm) de los iones presentes en el análisis químico de la muestra

Concentración Total  ( ppm / ión)i Ec. 3.30

Luego las concentraciones de cada elemento deben convertirse en


concentraciones equivalentes de cloruro de sodio entrando con la concentración total al
Gen-8 del manual de cartas de Schlumberger para el cálculo de los factores de
conversión de cada ion.
132

Figura 3.10 Tabla de Conversión de concentraciones en NaCI


Fuente: Log lnterpretation Charts. Schlumberger

Para obtener la salinidad total equivalente en cloruro de sodio (NaCI), las partes
por millón de cada ion se multiplican por su factor de conversión correspondiente y los
productos se suman.

Salinidad total equiv. NaCl =  ( ppm / iòn) * Fconv.i Ec. 3.31

Finalmente con la concentración total en NaCl en ppm se obtiene la resistividad


del agua a la temperatura del yacimiento, utilizando para ello la carta Gen-9 del manual
de cartas de Schlumberger.
133

Figura 3.11 Tabla de Resistividad de agua de formación por solución de NaCl


Fuente: Log Interpretación Charts. Schlumberger

De manera de comparar de forma gráfica las cantidades y tipos de iones que


posee una muestra de agua de formación se procede a realizar el Diagrama de Stiff,
estableciendo un patrón para el yacimiento, área o campo en estudio; en el caso de
existir dicho patrón se verifica la existencia de análisis recientes no incluidos en el
establecimiento de dicho patrón y lo actualiza, de ser necesario, dejándolo disponible
para su uso en la evaluación.

3.11.-EVALUACIÓN DE FORMACIONES ARCILLOSAS.

La presencia de lutita o arcilla en la roca yacimiento es un factor altamente


perturbador en la evaluación de formaciones. Por un lado complica la estimación del
134

volumen de hidrocarburos en sitio, y por el otro, afecta la habilidad del yacimiento de


producir esos hidrocarburos. La mayoría de las rocas contienen algo de lutita o arcilla, y
sus efectos son los de reducir la porosidad efectiva significativamente, bajar la
permeabilidad, en algunos casos drásticamente y alterar la saturación predicha por la
ecuación de Archie.

La arcilla, un constituyente mayor de la lutita, consiste de partículas


extremadamente finas que poseen una superficie de exposición muy grande, capaz de
ligar una fracción substancial del agua en los poros a su superficie. Esta agua
contribuye a la conductividad eléctrica de la arena, pero no a su conductividad
hidráulica, por lo que no puede ser desplazada por hidrocarburos y no fluirá.

Una formación arcillosa con hidrocarburos que puede exhibir una resistividad
muy similar de aquella mostrada por una arena limpia y acuífera cercana, o por una
lutita adyacente. Esto significa que arenas arcillosas prospectivas pueden ser difíciles
de distinguir en los perfiles de resistividad y, aún si pueden ser localizadas, la aplicación
de la relación de Archie puede dar saturaciones de agua muy pesimistas.

Demasiada arcilla en la roca yacimiento puede matar su permeabilidad; sin


embargo, una cantidad modesta, si está diseminada por los poros, puede ser
beneficiosa al atrapar agua intersticial y permitir una producción comercial de las zonas
de alta Sw.

El efecto de la arcillosidad en la conductividad eléctrica es ilustrado en la figura


siguiente:
135

Figura 3.12 Influencia de las Arcillas en la Conductividad de las Formaciones.


Fuente: Manual de Petrofísica. PDVSA.

En la figura, se muestra la conductividad de una arena saturada con agua, Co,


como una función de la conductividad del agua saturante, Cw. Si la arena fuese limpia,
el gráfico sería una línea recta pasando a través del origen, con una pendiente de 1/F
como predice la relación que define al factor de formación. Escribiéndolo en términos de
conductividad:

Co  Cw / F 2CW Ec. 3.32

Si algo de la matriz de la roca es remplazada por lutita, manteniendo la misma


porosidad efectiva, la línea se desplazará hacia arriba y la porción recta

interceptará el eje de Co en algún valor, Cexceso. Esta será la conductividad en


exceso producida por la arcillosidad. Esto significa que el uso de la relación de Archie
producirá Sw demasiado altas debido a que Ct será anómalamente alta para una
136

porosidad dada. Una relación modificada de saturación de agua, que incluya un término
de arcillosidad, debe ser usada.

3.11.1.- Naturaleza de las Lutitas.

Las lutitas es una mezcla de minerales de arcilla y limo, la cual fue originalmente
depositada en un ambiente de muy baja energía, principalmente por asentamiento en
aguas tranquilas. Por otro lado, el limo consiste de partículas finas, mayormente sílice,
con pequeñas cantidades de carbonatos, Feldespato y otros minerales no arcillosos.
Los sólidos en una lutita típica pueden consistir de alrededor del 50% de arcilla, 25%
Sílice, 10% Feldespato, 10% Carbonatos, 3% de Óxidos de Hierro, 1% de materia
orgánica y 1 % de otros minerales.

La lutita puede contener de 2 a 40% de agua por volumen. Lo que afecta a los
registros de manera anómala es la componente arcillosa de las lutitas.

La arcilla está constituida de minerales de arcilla cristalinos. Estos son


hidrosilicatos de aluminio de fórmula química general (A1204), (SO2) y Z (OH), los
cuales contienen pequeñas cantidades de otros elementos tales como Magnesio,
Potasio, Hierro y Titanio.

Las arcillas de naturaleza detrítica es un producto de la meteorización de rocas


preexistentes, así que su composición es bastante variable, dependiendo del ambiente
y condiciones de temperatura, humedad y acidez bajo las cuales fueron formadas.

Las partículas de arcilla tienen una estructura de plaquetas estratificadas


cristalinas muy delgadas, que están sobrepuestas una arriba de la otra, con pequeños
espaciamientos entre ellas. Las partículas de arcilla son, entonces, extremadamente
pequeñas, alrededor de 2 micrones en su máxima dimensión, esto es, de 10 a 100
veces más pequeñas que el grano de arena promedio. Esto quiere decir que habrá un
137

espacio amplio en los poros de las arenas para que estas partículas se acomoden, y de
hecho, en ese espacio se encuentran. Los minerales de arcilla se encuentran
clasificados en grupos específicos de acuerdo a su estructura cristalina. Concernientes
a las rocas sedimentarias, existen los grupos de la: Montmorilonita (una forma de la
Esmectita), llita, Caolinita, Clorita y ―capas mezcladas‖.

3.11.2.-Componentes de una Arena Arcillosa.

La siguiente figura muestra los componentes de una arena arcillosa con


hidrocarburos:

Figura 3.13 Componentes de una Arena Arcillosa.


Fuente: Estudios Integrados. PDVSA Maracaibo

La matriz de la roca está constituida de partículas normales de arena y de arcilla.


El fluido se compone de agua ligada, el agua libre y los hidrocarburos.
138

La porosidad total (Øt), corresponde a la sumatoria del agua ligada, el agua libre
y los hidrocarburos. La porosidad libre o efectiva (Øe), es el resultado de multiplicar la
porosidad total por (1-Sb).

e  t (1  Sb ) Ec.3.33

La fracción volumétrica de hidrocarburos es:

h  t (1  S wt ) Ec.3.34

Donde Swt es la fracción del total del espacio poroso que contiene agua. Esta es
una cantidad difícil de determinar en la interpretación de arenas arcillosas. Los cationes
Na+ que balancean las cargas y que están asociados a las arcillas, contribuyen a la
conductividad eléctrica, tomando la forma de cationes migrando de un lugar a otro,
cuando un campo eléctrico es aplicado. Externamente se manifiesta como el exceso de
conductividad asociado a la presencia de arcillas.

3.11.3.-Cálculo de la Arcillosidad de las Formaciones.

El volumen de arcilla puede estimarse a partir de registros tales como:

 Rayos Gamma.
 Potencial Espontáneo.
 Resistencia
 Densidad.
 Neutrón.
 Sónico.

De estos registros el más utilizado es el perfil de Rayos Gamma.


139

A continuación se presentan las ecuaciones para el cálculo del Indice de


Arcillosidad:

Rayos Gamma.
Afectado por la presencia de minerales radiactivos.

GRl  GRarena
IshGR  Ec. 3.35
GRsh  GRarena

Donde:
GRl= Gamma Ray leído en la zona a evaluar.
GRarena= Gamma Ray en la arena más limpia en el mismo intervalo geológico.
GRsh= Gamma Ray en las arcillas

Potencial Espontáneo.

Poco utilizado pues es muy afectado por la invasión de lodo en base aceite.

 PSP 
IshSP  1    Ec. 3.36
 SSP 

Donde:
SSP = Potencial espontáneo estático.
PSP = Potencial espontáneo seudo-estático.

El valor del SSP puede determinarse directamente a partir de la curva del SP, si
en un horizonte dado hay capas gruesas, limpias, con agua; se traza una línea que
pase por el máximo SP (negativo) enfrente a las capas gruesas permeables; y se traza
140

otra línea base de lutitas a través del SP enfrente a las capas de lutitas. La diferencia
en milivoltios entre estas dos líneas es el SSP.

El SP seudo-estático (PSP) es el valor registrado como la máxima deflección del


SP en una arena arcillosa. La arcilla reduce el valor del SP. El PSP en zonas de agua
se determina mediante:

R  Ec. 3.37
PSP   K log xo 

 Rt 

Donde:
K = 61+O.133Tf (Tf temperatura de fondo °F).
Rxo = Resistividad en la zona lavada.
Rt = Resistividad de la formación.

Otra forma de determinar el índice de arcillosidad mediante el registro SP, es


utilizando la siguiente ecuación:

SPl  SParena
IshSP 
SPsh  SParena
Ec.3.38

Donde:
SPl = Potencial espontáneo leído en la zona a evaluar.
SP arena = Potencial espontáneo en la arena más limpia en el mismo intervalo
geológico.
SP sh = Potencial espontáneo en las arcillas.

Resistividad:
141

No aplica en crudos pesados y arenas de baja porosidad.

Rsh
Ish  Ec. 3.39
Rt

Donde:
Rsh = Resistividad de la arcilla.
Rt = Resistividad en la zona virgen.

Densidad-Neutrón.

La combinación densidad-neutrón es un buen indicador de arcilla, salvo en el


caso de arenas gasíferas, debido al hidrógeno asociado a la arcilla, en una arena no
gasífera el neutrón siempre leerá una porosidad mayor que la de la densidad.

N  D
IRDN  Ec.3.40
N sh  Dsh

Donde el numerador representa la diferencia de porosidad (neutrón - densidad)


en la arena arcillosa y el denominador la diferencia en una lutita cercana.

Neutrón-Sónico:

N  S
IshNS  Ec.3.41
N sh  S sh
142

Donde el numerador representa la diferencia de porosidad (neutrón-sónico) en la


arena arcillosa y el denominador la diferencia en una lutita cercana.

Densidad-Sónico:

 D  S
IshDN  Ec.3.42
Dsh  S sh

Donde el numerador representa la diferencia de porosidad (neutrón-sáfico) en la


arena arcillosa y el denominador la diferencia en una lutita cercana.

Modelos para el cálculo del Volumen de Arcilla.

El volumen de arcilla puede determinarse a partir de los indicadores de


arcillosidad explicados en el punto anterior, y a partir de modelos establecidos para el
cálculo del volumen de arcilla:

Modelo Lineal.

El volumen de arcilla calculado a partir de registros recibe el nombre de Volumen


de Arcilla Lineal y está definido por:

Ec.3.43
Vsh  Ish

Donde:
lsh = Índice de Arcillosidad, calculado a partir de registros.
Vsh (Lineal) = Volumen de arcilla Lineal.
143

Modelo de Clavier.

El volumen de arcilla a partir de Clavier está definido por:


Vsh  1.7  3.38  ( Ish  0.7) 2

1
2
Ec.3.44

Donde:
Ish = Índice de Arcillosidad, calculado a partir de registros.
Vsh(Clavier) = Volumen de arcilla por Clavier.

Modelo de Steiber.

El volumen de arcilla a partir de Steiber está definido por las siguientes Ecuaciones:

Ish
Vsh  Ec.3.45
2  Ish

Ish
Vsh  Ec. 3.46
3  2  Ish

Ish
Vsh  Ec. 3.47
4  3  Ish

Donde:
lsh = Índice de Arcillosidad, calculado a partir de registros.
Vsh(Steiber) = Volumen de arcilla por Steiber.
144

Modelo de Larionov.

El volumen de arcilla a partir de Larionov está definido por las siguientes


ecuaciones según la edad de las formaciones:

22Ish  1
Vsh(rocas  viejas)  Ec. 3.48
3

Ec.3.49
23.7Ish  1
Vsh(rocas  terciarias) 
33.7  1

Donde:

lsh = Índice de Arcillosidad, calculado a partir de registros.


Vsh(Larionov) = Volumen de arcilla por Larionov.

Para establecer el modelo a utilizar, se compara la porosidad del núcleo contra


los valores de porosidad efectiva calculados con cada uno de los modelos de
arcillosidad seleccionados. El modelo que proporcione el mejor cotejo es el indicado
para aplicar al resto de los pozos.

3.12.-MODELOS PARA LA EVALUACIÓN DE ARENAS ARCILLOSAS.


145

Para la evaluación de las arenas arcillosas existen una serie de modelos que
fueron determinados en el pasado y que han ido evolucionando a lo largo del tiempo.

3.12.1.-Modelo de Simandoux.

En 1963 Simanduox reportó experimentos en mezclas homogéneas de arena y


montmorilonita y propuso una expresión de la forma:

Co  Cw / F   X
Ec.3.50

Donde X, es el término que toma en cuenta la conductividad debido a la


presencia de lutita, que esta representado por el producto Vsh x Csh. Esta ecuación se
relaciona específicamente con la parte lineal de la relación Co vs. Cw.

Al agregarle hidrocarburos al sistema, la relación de Simandoux se convierte en:

C  2
Ct   w  S w  Vsh .C sh Ec. 3.51
 F 

Esta expresión nos dice explícitamente que la contribución de la arcilla a la


conductividad X=Vsh Csh, no depende de la saturación de agua.

En 1969, Bardon & Pied modificaron la relación de Simandoux para tomar en


cuenta la relación entre Sw y X, y la nueva ecuación fue:

C 
Ct   w S w2  Vsh.Csh.SW Ec.3.52
 F 
146

Expresando la ecuación en términos de resistividades, haciendo F=1/e2 y


despejando Sw, tenemos:

 12 
 a.R   V  2  4. 2   V 
Sw   w   sh    e   sh  Ec.3.53
 2. 2   Rsh   a.Rw .Rt  
 e    Rsh 
 
 

3.12.2.-Modelo de Waxman-Smiths.

En 1968, Waxman y Smiths publicaron su renombrado trabajo el cual más tarde


se fue conocido con el nombre de ecuación de Waxman-Smits. Desde ese entonces la
ecuación fue modificada por Waxman y Thomas (1974) y mas tarde por Juhasz (1981)
Este fue y sigue siendo catalogado como un refinado método para calcular la saturación
de agua en arenas sucias a partir de información aportada por los registros de
resistividad.

El método empleado por Waxman y Smiths no solo relacionaba la saturación de


agua con la relación convencional entre la resistividad de la formación y la resistividad
del agua connata sino también con la conductividad de las arcillas contenidas en la
formación. La ecuación original puede ser escrita en términos más prácticos, es decir en
función de resistividad preferiblemente que de conductividad y despejando el término de
saturación de agua:

FR*.Rw
Swn* 
Rt 1  Rw.B.Qv / Swt  Ec.3.54
147

Los valores de n’ y m* son típicamente establecidos a partir de análisis


especiales de núcleos de laboratorio. El factor de resistividad de formación corregido
por arcillosidad se expresa de la siguiente forma:

* a*
FR 
 m* Ec. 3.55

Cuando el factor de resistividad de formación ha sido determinado a partir


información de núcleo que contiene salmuera de alta resistividad en sus poros, o
cuando se determina a partir de análisis de registros en formaciones de agua fresca, el
valor de FR* puede ser determinado a partir de la ecuación:

FR*  FR(1  Rw.B.Qv ) Ec. 3.56

La expresión (R.B.Qv./S) en las ecuaciones anteriores describe la reducción de


la resistividad de la formación causada por la presencia de arcilla. Es muy importante
reconocer que este efecto se incrementa al mismo tiempo que la saturación de agua (S)
disminuye o lo que es lo mismo cuando la saturación de hidrocarburos (Sh) aumenta.
Este efecto se hace significativo en formaciones productoras de hidrocarburos que
tienen una salinidad del agua de formación menor de 150.000 ppm equivalente de
NaCi. El valor de Q es definido por la ecuación:

CEC (1   )  ma
Qv 
100
Ec. (3.11)
148

El término B es llamado conductividad específica de los cationes y es un índice


de la movilidad de los cationes absorbidos sobre la superficie arcillosa. Tan pronto
como la temperatura o la concentración de la salmuera asociada a los poros cambien la
movilidad de los cationes absorbidos incrementa.

3.12.3.-Modelo de Indonesia (Poupon-Leveaux).

La relación de Poupon-Leveaux fue desarrollada para resolver algunos


problemas en el cálculo de las saturaciones de agua en la región del sudeste asiático
(Indonesia), y es a menudo referida como la ecuación de Indonesia. La formula esta
integrada en 3 partes: una porción de arena, una porción arcillosa y una porción
llamada mecanismo de vínculo cruzado entre los dos tipos de roca (arena y arena
arcillosa). La formula de Indonesia en una versión abreviada es la siguiente:

Cw C .V .C
Ct  S w2  2 w sh sh S w2 Vsh .Csh .S w2
F F Ec. 3.57

La expresión a la izquierda de la raíz representa la porción de arena y la


expresión a la derecha de ésta representa la porción arcillosa. El término dentro de la
raíz se considera como el vínculo entre la arena y la arcilla.

La ecuación de Indonesia provee de relativamente buenos resultados de


saturación de agua excepto a altos valores de saturación de agua.

La ecuación de Indonesia puede también rescribirse en términos de resistividad:

  Vsh  
1  Vsh1 2  m 2  n2
  S w Ec.3.58
Tt  Rsh aRw 
 
149

Esta ecuación fue desarrollada para usarse en Indonesia ya que allí las
relativamente frescas aguas formacionales y los altos grados de arcillosidad,
evidenciaban los inconvenientes presentados por otros modelos.

Posteriormente ha resultado ser útil en otras áreas y por lo tanto ha sido


ampliamente usada por los analistas de registros de pozos.

Mucha gente prefiere la ecuación de Simandoux porque es una ecuación de


balance de materiales lineal. Desdichadamente las implicaciones geológicas y
petrofísicas de la roca, sus minerales, los fluidos que ella contiene y las condiciones del
hoyo tendrán siempre un comportamiento no Lineal, trayendo como resultado que las
saturaciones determinadas a través de este modelo estarán siempre extremadamente
optimistas, es decir el resultado de la saturación de agua por esta ecuación será más
bajo en comparación al verdadero valor de saturación de agua.

3.12.4.-Modelo de Doble Agua.

Schlumberger propuso el modelo de doble agua a mediados de los años 70.


Investigadores como Clavier, Coates y Dumanoir intentaron usar solo la información de
registros para tratar de resolver algunos de las interrogantes acerca de la arcilla y el
agua asociada a ellas. Es por todo conocido, que las arcillas retienen gran cantidad de
agua debido a su propiedad de hidratarse.

Si bien las lutitas son esencialmente rocas impermeables, a menudo son muy
porosas pero representan una porosidad no efectiva ya que los poros no se encuentran
interconectados.

Una pregunta crítica es: ¿Que tan certera puede ser la medición del volumen,
salinidad, conductividad o resistividad del agua asociada a las arcillas?
150

El término Q también aparece en el modelo de doble agua, tal como aparece en


la ecuación de Waxman-Smiths, pero las nuevas interrogantes son: ¿Cómo encontrar
una relación para el cálculo de la capacidad de intercambio catiónico solo a través de
información de registros? y ¿Será confiable el modelo?

Con esto no se trata de condenar el modelo de Doble Agua, sino que debe
entenderse que muchos de los términos de la ecuación requieren valores que no se
pueden obtener a partir de los registros, y es por eso que este modelo fue desarrollado
para darle una solución práctica a las preguntas anteriores basándose en las siguientes
premisas:

 La conductividad de las arcillas es producto de su capacidad de intercambio


catiónico.

 La capacidad de intercambio catiónico es proporcional al área específica sobre la


superficie de la arcilla.

 En soluciones salinas, los aniones son excluidos de una capa o lámina de agua
alrededor de la superficie del grano. El espesor de esta capa o lámina se
expande tanto como la salinidad de la solución disminuye por debajo de cierto
límite, el espesor de la capa o lámina esta en función de la salinidad y la
temperatura.

 El modelo de Doble Agua considera dos componentes, agua asociada a la arcilla


y los minerales de arcilla. Los minerales de arcilla son modelados por ser
eléctricamente inertes, es decir la conductividad de las arcillas es por lo tanto
derivada de la conductividad del agua asociada a éstas (Cwb). El agua de las
arcillas es asumida independientemente del tipo de arcilla, pero su cantidad
depende del tipo de arcilla presente en la formación, y por lo tanto esta agua
asociada será mayor para arcillas que tienen mayor área de contacto en su
151

superficie, tal como por ejemplo la Montmorilonita y menor para arcillas que
tienen menor área de contacto en su superficie, tal como por ejemplo la Caolinita.

 El agua asociada a las arcillas es normalmente inmóvil, por lo tanto el volumen


que este ocupa no puede ser desplazado por el hidrocarburo. Como los
minerales de arcilla son considerados eléctricamente inertes, ellos pueden ser
tratados tan como cualquier otro mineral.

 Excluyendo en los casos en los que minerales conductivos tales como la pirita
esté presente en la formación, el volumen poroso de la mayoría de las rocas
puede ser calculado a partir propiedades eléctricas.
La ecuación de Archie puede ser escrita en términos de la conductividad:

wm S wt n
Ct  Cwe Ec.3.59
a

Donde:
a,m,n = representa los parámetros Petrofísicos convencionales.
Ct = Conductividad de la zona no invadida de la formación.
Cwe = Conductividad equivalente del agua en los poros.
Note que la t y la Swt se refieren al volumen poroso total, el cual incluye volúmenes de
poro que están saturados con agua asociada a las arcillas y agua connata (el cual se
refiere según lo antes discutido al agua libre o movible). La conductividad equivalente
del agua (Cwe) esta representado de la siguiente manera:

V .C .  Vwb
Cwe  w w Ec.3.60
Vw  Vwb Donde:
152

Vw y Vwb = son los volúmenes de agua libre y agua asociada a la arcilla


receptivamente y Cw y Cwb son sus conductividades.

En términos de saturación la ecuación anterior puede convertirse de la siguiente forma:

S 
Cwe  Cw   wb Cwb  Cw 
 S wt  Ec.3.61

Donde:
Swb = saturación de agua asociada a la arcilla.

La ecuación anterior describe la conductividad equivalente del agua como una


función de la conductividad del agua de formación mas la conductividad del agua
asociada a la arcilla. La ecuación se convierte entonces de la siguiente forma:

wm S wt n   S wb  
Cwe  Cw   Cwb  Cw 
 Ec.3.62
a   wt 
S 

La porosidad y la saturación de agua de la arena, es decir la formación limpia es


obtenida mediante la resta al volumen poroso de la fracción de agua de arcilla. La
ecuación para la porosidad efectiva es por lo tanto:

  t 1  S wb  Ec.3.63

Y la ecuación para la saturación de agua es dada como:


153

S wt  S wb
Cw  Ec.3.64
1  S wb

Cuatro son los parámetros que deben ser determinados para lograr la evaluación
de arenas arcillosas a través del modelo de Doble Agua:

• Resistividad (Rw) o Conductividad (Cw) del agua connata movible.


• Resistividad (Rw) o Conductividad (Cw) del agua asociada a la arcilla.
• Porosidad Total (t).
• Saturación de agua asociada a la arcilla (Swb).

3.13.-UNIDADES HIDRÁULICAS.

Las unidades hidráulicas están definidas como elementos representativos del


volumen total del yacimiento en los cuales las propiedades geológicas y petrofísicas
que afectan el flujo de fluidos son internamente consistentes y predeciblemente
diferentes a las propiedades de otros volúmenes de rocas.

Las unidades hidráulicas están relacionadas con la distribución de facies


geológicas pero no necesariamente coinciden con los límites de facies. De esta
manera, las unidades hidráulicas no son verticalmente contiguas. Quedan definidas por:
Atributos geológicos de textura, mineralogía, estructuras sedimentarias, contactos de
capas y naturaleza de barreras de permeabilidad. Propiedades petrofîsicas de
porosidad, permeabilidad y presión capilar.

Gráficos de Lorenz Modificado y Diagrama de Almacenamiento y Flujo Estratigráfico.


154

El gráfico de Lorenz modificado y el diagrama de almacenamiento y flujo


estratigráfico son dos nuevas metodologías utilizadas para identificar y definir unidades
de flujo en los yacimientos (Gunter, Miller). Si un yacimiento es dividido en unidades de
flujo, es posible integrar los datos geológicos, petrofísicos y de producción para
describir zonas del yacimiento con características de flujo similares (Ebanks et al.,
1992).
La identificación de la estratificación de las permeabilidades verticales es
igualmente un componente importante en la definición y descripción de las unidades de
flujo.

El gráfico de Lorenz Modificado es una variación, como su nombre lo indica, del


gráfico utilizado para determinar el coeficiente de Lorenz (Craig 1971). El gráfico de
Lorenz Modificado muestra la capacidad fraccional de flujo (%kh) versus la capacidad
fraccional de almacenamiento (%h). La modificación implica una acumulación de %kh
y %h por capa, de manera que se conserve la posición estratigráfica (Gunter y Taylor,
1994), es decir; la capacidad de flujo y la capacidad de almacenamiento de las capas
son ranqueadas sobre la base de unidades de flujo y no, pie a pie. Esta modificación
mantiene las características del gráfico de Lorenz original, el cual muestra el grado de
heterogeneidad del yacimiento, y a la vez una dimensión de unidades de flujo.

3.14.-UNIDADES SEDIMENTARIAS.

Las unidades Sedimentarias son depósitos de roca que representan un evento


sedimentario particular. Constituyen una asociación de diferentes facies que coexisten
en equilibrio. Su identificación, descripción y apropiada interpretación, permite definir la
arquitectura del yacimiento.

3.14.1.- Índice de Calidad de Roca.


155

La calidad de la roca está determinada por la geometría de poros. Esta a su vez


depende de la mineralogía, es decir; del tipo, abundancia, morfología y ubicación
relativa de la garganta poral; y textura, es decir; tamaño de grano, forma, escogimiento
y empaque. Varios cambios internos de estos atributos geológicos indican la existencia
de distintas unidades de roca con atributos de garganta poral similares. La
determinación de estos atributos es importante para la zonificación del yacimiento en
unidades con propiedades hidráulicas similares. El concepto de radio hidráulico es
clave para el entendimiento de las unidades hidráulicas y para relacionar la porosidad,
la permeabilidad y la presión capilar.

Areatransversal Volumenabierto a flujo Ec. 3.65


rmh  
Perímentromojado Superficiemojada

El área transversal en un poro de geometría cilíndrica, es igual a r2 y el


perímetro mojado igual a 2r. Si se considera la longitud equivalente del cilindro capilar,
el volumen abierto al flujo es lr2 la superficie mojada 2rI. De lo anterior la expresión
para rmh es:

r 2 lr 2 r
rmh    Ec.3.66
2r 2rl 2

Kozeny-Carman explican la relación entre porosidad y permeabilidad


involucrando el radio del capilar y otras magnitudes importantes. La derivación hace uso
de la Ley de Hagen-Poiseuille de flujo viscoso a través de un tubo circular, obtenida del
balance de cantidad de movimiento y la aplicación de la ley de Newton de la viscosidad
en un elemento diferencial de volumen y la ley de Darcy de flujo de fluidos en medios
porosos. La expresión de la ley de Hagen-Poiseuille para un medio poroso lineal de
longitud L y sección transversal A, puede escribirse como:
156

nr 4 P 
q  Ec.3.67
8 L 

Donde:
n = el número de capilares que componen el medio.
 = es el coeficiente de tortuosidad que representa la desviación de un sistema poroso,
de un sistema compuesto por un conjunto de capilares rectos.

Por otro lado, la ley de Darcy para el mismo medio poroso, se expresa de la
manera siguiente:

Ak P 
q
 L 
Ec. 3.68

Bajo la misma nomenclatura, la porosidad efectiva, puede ser expresada según:

nr 2 Lt nr 2t Ec. 3.69


rmh  
AL A

Donde:
nr2Lt = Representa el volumen de poros interconectados de los n capilares que
componen el medio.
AL = Volumen total del sistema.

Aplicando la definición rmh, puede describirse como sigue:

e rmh 2
K
2 2
Ec.3.70
157

rmh puede ser relacionado con el área superficial por unidad de volumen de grano y la
porosidad efectiva. El área superficial del medio poroso lineal en estudio es As=n2rLt,
el volumen de granos es el volumen total menos el volumen poroso interconectado, que
usando la nomenclatura, se puede escribir como AL(1-e), donde A=r2. Dividiendo As
entre AL(1-e), se obtiene la expresión para el área superficial por unidad de volumen
de grano:

2nr
S gv 
A1  e  Ec. 3.71

Puede ser simplificada con la siguiente expresión nr/A=e/r. Sustituyendo


queda:

2e e
S gv  ..
r 1  e  rmh 1  e 
Ec.3.72

Despejando rmh de la ecuación 59 y sustituyendo en la ecuación 49, se tiene:

 
e e 2 e3
 1 
k ( ) 
2 S 1   
2 gv e 1  e   Fs S gv 
2  2 2
Ec.3.73

2
Donde k está en m y la e en fracción.

La anterior es la expresión generalizada de Kozeny-Carman, donde:


Fs = Es un factor de forma (2 para el caso de cilindros circulares).
158

Fs = ha sido referido como la constante de Kozeny. Para un sistema ideal uniforme de
rocas no consolidadas, este valor puede estar alrededor de 5, sin embargo otros
autores afirman que, para yacimientos reales puede variar de 5 a 100.

Según la literatura científica, muchos autores han tratado de calcular la


permeabilidad partiendo de la data de porosidad mediante la ecuación 3.54 sin éxito,
debido al uso de un valor constante (usualmente 5) para el término Fs y por no
considerar Sgv2 en los cálculos. Realmente, la constante de Kozeny es una variable
―constante‖, que varía entre unidades hidráulicas, pero es constante dentro de ellas. El
manejo de las ecuaciones para considerar el término Fs Sgv2 en forma directa, se
presenta a continuación:

Dividiendo la ecuación 3.54 entre e y tomando la raíz cuadrada de los términos


a la izquierda y a la derecha de la igualdad, se obtiene:

K e  1 
 Ec.3.74

e 1  e   Fs S gv 
 

Introduciendo Índice de calidad del yacimiento = O.0314.K/, y definiendo z


como la relación del volumen poroso interconectado al volumen de grano: e/(1-e), se
puede escribir:

Ec.3.75
 
RQI 1
  
z  FsS g v 
 

Aplicando logaritmo en la ecuación de tiene:


159

logRQI   logz logFZI  Ec.3.76

Por otra parte en un gráfico bi logarítmico de RQI vs. Z todas las muestras con
valores similares van a caer en una línea recta de pendiente unitaria. Las muestras con
valores de FZI diferentes, caerán en otras líneas paralelas. Es importante destacar que
el valor de la constante FZI puede determinarse, a partir del intercepto de la línea recta
dependiente unitaria en el valor de Z = 1 (Log Z) = O. Las muestras que caen en una
misma línea recta tienen atributos similares de garganta de poros y por consiguiente,
constituyen unidades hidráulicas.

Resulta pertinente puntualizar que existen ecuaciones alternativas a la relación


entre RQI, Z y FZI de la ecuación 2.96, con las que se pueden relacionar linealmente
en un gráfico bi logarítmico la permeabilidad y la porosidad.

Ahora bien, combinando el Índice de Heterogeneidad y el Análisis de Zonas de


Flujo, es posible distinguir varios tipos de yacimientos existentes en un pozo y/o en un
yacimiento. Tres modelos petrofísicos podrían ser realizados:

• Zonas de flujo con la mejor calidad y red de poros más homogéneas.


• Zonas de flujo con calidad intermedia y red de poros moderadamente homogéneas.
• Zonas de flujo que representen la peor calidad del yacimiento con la más heterogénea
red de poros.

3.15.-PERFILAJE DE POZOS.

Un perfil de pozo, es la representación gráfica de la medida de ciertos


parámetros o propiedades físicas de la roca mediante herramientas especiales a
profundidades registradas, siguiendo principios físicos según el comportamiento de la
roca, a través del cual podemos obtener la respuesta de la formación.
160

Los perfiles de pozos, gráficamente son registros dispuestos sobre diversos


tracks, en los cuales se busca plasmar a través de las características inherentes a la
roca y los fluidos contenidos en estas, la ubicación de los posibles reservorios de
hidrocarburos comercialmente explotables.

En el encabezado de los registros de pozos se encuentran datos básicos acerca


de las condiciones iniciales a las cuales fue tomado, como por ejemplo: la profundidad
total, la resistividad del filtrado de lodo de perforación, la temperatura y presión de
fondo, la densidad, viscosidad del lodo, etc. Estos datos son utilizados para
complementar la información requerida por los diferentes software para realizar la
evaluación petrofísica (ver figura 3.14)

Figura 3.14. Encabezado de un registro en físico.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado
161

Para llevar a cabo una evaluación petrofísica se requiere como mínimo: registros
de densidad (FDC), registros Gamma Ray, registros Eléctricos o inducción y de
cualquier otro que pueda existir en el pozo

3.15.1.-Clasificación de los Perfiles de Pozos.

3.15.1.1.-Perfil Sónico.

 Interpretación.

El perfil sónico es un registro continuo del tiempo que emplea una onda sonora
compresional, para viajar a través de un pie lineal de formación. El tiempo requerido
para este viaje, se denomina tiempo de transito y se expresa en microsegundos por pie.

 Aplicaciones.

El objetivo fundamental de medida de este dispositivo es la porosidad de la


formación ya que la velocidad de propagación del sonido en una formación, depende
básicamente de la porosidad de esta, de la litología y de la naturaleza del fluido que
llena el espacio poroso. El perfil sónico es una herramienta diseñada para obtener la
porosidad de las formaciones consolidadas y duras, tales como calizas, dolomitas y
areniscas compactas. En zonas de poca consolidación se pueden obtener buenas
aproximaciones aplicando factores de correcciones.

 Limitaciones.

Las lecturas del perfil sónico son afectadas por factores inherentes al hoyo, a la
formación y los fluidos contenidos en ella y a efectos de instrumentación.
162

3.15.1.2.- Potencial Espontáneo (SP).

La curva de potencial espontáneo SP es una medida de las corrientes eléctricas que se


producen dentro del pozo debido al contacto de fluidos con salinidades diferentes; por
consiguiente, este registro se usa normalmente en pozos perforados con fluidos cuya
base es agua dulce. La curva es un registro de la diferencia entre el potencial eléctrico
de un electrodo móvil en el pozo y el potencial eléctrico de un electrodo fijo en la
superficie que actúa como tierra. Los filtrados del lodo de perforación invaden aquellas
zonas que exhiben alguna permeabilidad y en consecuencia se generan corrientes por
el flujo de iones debido a los contrastes de salinidades (Figura 3.15).

Si la zona es impermeable, como en el caso de lutitas, no habrá invasión por los


filtrados y no se generarán corrientes SP; por lo tanto, el trazo de la curva será
relativamente recto y sin caracteres distintivos. El SP no se puede registrar en pozos
perforados con lodos resistivos porque estos no permiten continuidad eléctrica entre el
electrodo del SP y la formación. El potencial espontáneo es el resultado de una
combinación de potenciales electroquímicos y electrocinéticos que se originan en el
pozo. Un potencial electroquímico de membrana se desarrolla en el contacto entre
lutitas y capas permeables, debido a que los minerales de arcilla por su estructura son
permeables a los cationes de Na e impermeables a los aniones de Cl. Cuando una
lutita interactúa con soluciones de ClNa de diferentes concentraciones en la zona de
contacto con rocas permeables, los cationes de Na se desplazan a través de la lutita
desde la solución más concentrada hacia la menos concentrada. Este movimiento de
iones constituye una corriente eléctrica.

El otro efecto electroquímico importante para la generación de corriente SP


ocurre en la zona de contacto entre el filtrado de lodo y el agua de formación, debido a
la difusión química de iones por el contraste de salinidades. Como los aniones de Cl
tienen mayor movilidad que los cationes de Na, el resultado es un flujo de cargas
163

negativas desde la solución más salina hacia la menos salina, lo que equivale a un flujo
de corriente en dirección opuesta.

Figura 3.15. Representación esquemática de la distribución de potenciales entre las


lutitas y las capas permeables.
Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado

Los efectos electrocinéticos se originan por el flujo de electrolitos a través de


medios porosos permeables. Su magnitud depende de la presión diferencial entre el
lodo y las formaciones y a la resistividad del electrolito en el medio poroso. El principal
componente electrocinético es el movimiento del filtrado a través del revoque del lodo
en la pared del pozo frente a una capa permeable. Una fuerza electrocinética opuesta
se produce en las lutitas, las cuales constituyen elementos semipermeables que
permiten flujo de electrolitos. Esta ínfima permeabilidad horizontal de la lutita es
esencialmente igual a la del revoque. De tal manera que la contribución electrocinética
a la deflección del SP es generalmente muy pequeña, y se la considera como
negligible. Solamente en los casos de grandes presiones diferenciales y de presencia
de formaciones de muy baja porosidad y permeabilidad donde se produce sobrecarga
por la ausencia de revoque, el efecto electrocinético puede contribuir
considerablemente a la deflección del SP.
164

Empíricamente se ha demostrado que la fuerza electromotriz originada por las


actividades electroquímicas del lodo y el agua de formación, cuando constituidas por
soluciones de ClNa, puede ser expresada así:

Ec = -K log aw/amf Ec. 3.77

donde aw y amf corresponden a las actividades electroquímicas del agua y el lodo,


respectivamente, y K es un coeficiente de proporcionalidad que depende de la
temperatura y salinidad de las soluciones de ClNa con no muy altas concentraciones.

La deflección del SP frente a una formación acuífera limpia, no arcillosa, y de


regular espesor obedece básicamente a la fuerza electroquímica total correspondiente
al potencial de membrana y al contraste de salinidades de las soluciones en contacto
en la zona de transición, y recibe el nombre de SP estático o SSP. Su magnitud es igual
a:

SP = -K log aw/amf Ec. 3.78

Siendo las resistividades inversamente proporcionales a las actividades químicas


de las soluciones, la fórmula también puede ser expresada como:

SP = -K log Rmf/Rw Ec. 3.79

Esta ecuación se resuelve gráficamente en la figura 3.16. Es conocido que los filtrados
y aguas de formaciones raramente están compuestas de soluciones puras de ClNa.
Para tomar en cuenta la influencia de otros iones, como calcio, potasio y magnesio,
cuyas actividades son diferentes a las del Cl y Na, una expresión que relaciona la
resistividad de soluciones complejas a una resistividad equivalente de ClNa es utilizada
en una modificación de la ecuación anterior:
165

SP = -(60 + .133) log Rmfe/Rwe Ec.3.80

donde Rmfe y Rwe son resistividades equivalentes del filtrado y agua de formación,
respectivamente. Puesto que el valor de Rmf es conocido, se puede usar esta relación
en la estimación de valores de Rw.

Figura 3.16. Determinación de Rmfe/Rwe a partir del SSP.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado

Debido a que la resistividad que aparece en el cabezal de los perfiles no es la


resistividad equivalente, sino la resistividad real del filtrado, se debe convertir Rmf a una
resistividad equivalente Rmfe,

El registro SP se presenta en la primera pista del perfil y debido a que el valor de


la corriente espontánea producida fluctúa dependiendo del contraste entre las
salinidades del lodo y de las formaciones, se le debe colocar la escala apropiada en el
momento del perfilaje, con subdivisiones de 10 mv o 20 mv, como lo muestra la figura
3.17.
166

Figura 3.17. Líneas bases de lutita y arena limpia en el SP.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado

Debido a que la curva SP no comienza en un valor de cero, la deflección se mide


a partir de una "línea de base de lutita". La posición de esta línea base la determina el
ingeniero que corre el registro y no afecta la interpretación de la curva SP.

La polaridad de la deflección es negativa a la izquierda de la línea base y positiva


a la derecha de la misma. Ello simplemente significa que cuando el lodo de perforación
es más dulce que el agua de la formación, los aniones de Cl fluyen desde ésta hacia
aquél, lo que induce un flujo de corriente en sentido opuesto, desplazándose la curva
de SP hacia la izquierda.
167

Si las condiciones son contrarias, como en el caso de arenas con agua dulce, la
curva SP se desplaza hacia la derecha de la línea base de lutita. Cuando el agua del
lodo y el agua de la formación son de la misma salinidad, no se genera curva SP y el
trazo es relativamente recto y sin caracteres distintivos. Puesto que las lutitas no tienen
permeabilidad, en tanto que las arenas, calizas y dolomitas sí la tienen, hasta cierto
punto la SP es una curva utilizable en la identificación de litología.

En general, las capas no lutíticas con resistividades de moderada a bajas


quedan muy bien definidas por la curva SP. Aquellas con alta resistividad distorsionan
las corrientes SP produciendo un cambio en la pendiente de la curva, específicamente
en los bordes de los estratos, por consiguiente la definición es pobre. Así mismo, la
curva SP es atenuada en las capas permeables por la presencia de hidrocarburos y por
la arcillosidad, razón por la cual formaciones arcillosas no deben ser utilizadas para
estimar Rw

Durante el perfilaje del SP pueden presentarse ciertos problemas externos a las


características del pozo que pueden afectar a las lecturas de la herramienta, tales
como:

 Magnetismo: el tambor o carrete del cable de perfilaje se magnetiza debido al uso y,


eventualmente, actúa como una bobina sensible a cualquier parte móvil magnetizada,
creando un "ruido magnético" cíclico de una frecuencia fija que afecta no sólo al SP sino
a cualquier herramienta eléctrica.

 Bimetalismo: Cuando el cable de perfilaje crea un vínculo conductivo entre dos


metales disímiles en el pozo se genera una fuerza electromotriz. Cuando el cable roza
tuberías superficiales o el piso metálico del taladro se crea una pequeña batería artificial
con el plomo del electrodo del SP, siendo el lodo el electrolito.

 Perturbaciones eléctricas: Es un efecto bastante común causado por influencia de


torres de energía eléctrica, generadores y bombas encendidas cerca del electrodo de
168

superficie del SP. Su presencia se manifiesta como lecturas agudas cíclicas (spikes)
en el SP. Esto se corrige moviendo el electrodo de superficie lejos de la fuente de
perturbación.

 Corrientes telúricas: Estas son corrientes naturales causadas por la actividad solar y
generalmente se apaciguan durante la noche. Estas se manifiestan como una deriva
lenta del SP de un modo cíclico aleatorio. El registro luce raro y no repetirá con la
misma característica.

 Electrodos polarizados: Con el transcurrir del tiempo los electrodos son cubiertos
por sales de cloro o sulfatos generados de los lodos de perforación, desestabilizando el
potencial del electrodo y obteniéndose cualquier tipo de registro irregular. Se soluciona
con mantenimiento de limpieza de los electrodos.

En resumen, los factores que más influyen en la forma de la curva SP son:

 Contraste de salinidades del lodo y agua de formación


 Espesor de la capa (h) y resistividad de la capa permeable (Rt).
 Resistividad (Ri ) y diámetro de la zona invadida (di).
 Resistividad (Rs) de las formaciones circundantes.
 Resistividad del lodo (Rm) y el diámetro del hoyo (dh).
 Contenido de arcilla de las formaciones.
 Presencia de hidrocarburos.
 Presión diferencial del lodo sobre la formación.

3.15.1.3.Perfil de Inducción Eléctrico (IR)

 Principio.
169

La herramienta está compuesta por un sistema de bobinas transmisoras y


receptoras. En las bobinas transmisoras se produce una corriente alterna regulada de
una frecuencia de 20,000 ciclos por segundos, la cual induce corriente, creando un
campo electromagnético en las formaciones que rodean al sistema de bobinas. La
magnitud de las corrientes que circulan por la formación es proporcional a la
conductividad de la formación.

 Aplicaciones.

La herramienta esta diseñada para registrar las conductividades de las zonas


vírgenes de la formación, reduciendo los efectos de la zona invadida, al mismo tiempo
que mantiene una buena definición de las capas. Puede ser utilizada para establecer
correlaciones geológicas y para el cálculo de saturaciones de fluidos. Mide la
resistividad de la zona virgen, en pozos perforados no conductores. Se puede correr en
pozos perforados con aire, barro dulce o barro con petróleo. Se puede usar en
combinaciones con los registros de rayos gamma y microperfiles.

3.15.1.4.- Perfiles Convencionales de Resistividad, Normal y


Lateral.

 Principio.

El funcionamiento de este perfil consiste en enviar corriente a la formación a través


de electrodos y se miden los potenciales eléctricos producidos en otros. La medición de
estos potenciales permite determinar los valores de resistividad que nos indicaran la
presencia o no de hidrocarburos en las formaciones. Para efectuar esta medición es
necesario que el pozo este lleno con fluido conductor de electricidad.

 Aplicaciones.
170

La curva normal, consta de curva normal corta que mide la resistividad de la zona
invadida y la curva normal larga que mide la resistividad de la zona intermedia entre la
zona invadida y la zona virgen. Estas curvas son afectadas por factores inherentes al
hoyo, a las capas adyacentes, a la capa propiamente dicha y al diámetro de invasión.
Estos factores, en general, modifican la definición y forma de las Curvas.

En otras aplicaciones se puede utilizar como medio para correlaciones geológicas,


para lo cual la normal corta es la más adecuada, y también para determinar los valores
de resistividad real o verdadera (Rt), resistividad de la zona invadida (Ri) y diámetro de
la zona invadida (Di).

La curva lateral permite realizar una investigación profunda de las formaciones como
tal, su objetivo es la resistividad verdadera (Rt) de la formación. Si se utiliza con la curva
normal, se obtienen valores de la resistividad de la zona invadida y el diámetro de la
invasión.

3.15.1.5.-Perfil Enfocado Latero perfil.

 Principio.

El registro de Latero perfil se obtiene mediante un instrumento que enfoca una


corriente, su utilidad principal es en lodos conductivos, estratos delgados y formaciones
con alta resistividad. Los electrodos de enfoque se colocan arriba y debajo del electrodo
de corriente y se mantienen con el mismo potencial, a fin de enfocar la corriente de la
formación en un disco delgado, la cual fluye perpendicularmente al pozo. El radio de
investigación es aproximadamente igual a tres veces la longitud del electrodo de
enfoque.

 Aplicaciones.
171

El registro enfocado define muy bien los bordes de los estratos y se afecta poco con
las resistividades de los estratos adyacentes.

3.15.1.6.- Perfil Micro resistivo.

 Principio.

Los registros de resistividad de pared se utilizan para determinar la resistividad de la


zona lavada adyacente a la pared del pozo y/o para detectar revoque y así ayudar a
ubicar las zonas permeables. Todos estos sistemas tienen poca profundidad de
investigación.

 Aplicaciones.

Se los considera generalmente registros auxiliares y suman datos para la


interpretación de los registros de Rt y porosidad.

3.15.1.7.-Perfil de Rayos Gamma o Gamma Ray (GR).

El registro de rayos gamma mide la radioactividad natural de las formaciones. Los


rayos gamma son emisiones de ondas electromagnéticas de alta energía emitidas
espontáneamente por elementos radioactivos naturales. Estos elementos radioactivos
son residuos solubles producto de la meteorización de rocas ígneas y metamórficas que
tienden a concentrarse preferencialmente en las arcillas, por lo tanto en formaciones
sedimentarias este perfil nos indica el contenido relativo de arcilla de las rocas.
Formaciones de areniscas y carbonatos limpios tienen normalmente un nivel bajo de
radioactividad, a menos que estén contaminadas con minerales radioactivos o que las
aguas de formación contengan sales disueltas de minerales radioactivos.
172

La herramienta moderna de rayos gamma contiene un detector de centelleo para


medir la radiación originada en el volumen de formación cercano a la sonda, ya que es
mucho más eficaz que el contador Geiger-Mueller utilizado en las primeras
herramientas. Los rayos gamma pueden penetrar unas pocas pulgadas de roca. Una
fracción de los rayos originados cerca del hoyo viajan a través del lodo y son
detectados por la herramienta, la cual emite un pulso eléctrico discreto por cada rayo
detectado. El parámetro registrado es el número de pulsos detectados por unidad de
tiempo. Debido a la naturaleza estadística del fenómeno el número de rayos gamma
que llegan al contador fluctúa incluso cuando la sonda está inmóvil en el pozo. Las
fluctuaciones son más grandes para un número bajo de cuentas. Sin embargo, el
número de rayos gamma contados por segundo en un período de tiempo
suficientemente largo será prácticamente constante. Así que para evitar que la curva
tenga mucha dispersión estadística, se recomienda una velocidad de registro máxima
de 1800 pies por hora. La profundidad de investigación del registro es de 6" y su
resolución vertical de 3 pies.

El registro de GR nunca repite exactamente debido a las fluctuaciones


estadísticas de la emisión de radiaciones de los elementos, las cuales se realizan al
azar y son por lo tanto impredecibles. Lo mismo es cierto para todos los tipos de
registros nucleares. Cuando se comparan dos corridas de GR sobre un mismo intervalo
se observan diferencias en la forma e intensidad de la curva cruda no promediada, las
cuales obedecen a las fluctuaciones estadísticas de las radiaciones por unidad de
tiempo, y no representan en sí variaciones formacionales o defectos de la herramienta.
Por esta razón los primeros registros de GR eran tan "ruidosos". Modernamente el uso
de detectores más sensibles y de computadores en los camiones permite obtener
mejores promedios estadísticos de lecturas de las formaciones.

Hoy en día los registros de rayos gamma se calibran en unidades A.P.I y no en


cuentas por segundo como en los primeros registros. Una unidad API (UAPI) es 1/200
de la respuesta generada por un calibrador estándar, el cual es una formación artificial
conteniendo cantidades conocidas de uranio, torio y potasio creada por el American
173

Petroleum Institute en Houston. La respuesta generada por este estándar es definida


como 200 UAPI. Por diseño el estándar de calibración contiene dos veces la
radioactividad de una lutita típica, la cual se considera que contiene 6 ppm de uranio, 12
ppm de torio y 2% de potasio. Consecuentemente, las lutitas leen cerca de 100 UAPI,
con fluctuaciones entre 75 y 150 unidades. Algunas lutitas muy radioactivas pueden
tener valores que oscilan entre 200 y 300 UAPI. Generalmente las anhidritas y calizas
tienen las menores lecturas, de 10 a 15 UAPI, mientras que las arenas limpias y las
dolomitas tienen lecturas un poco mayores, de 15 a 30 UAPI.

El registro GR es calibrado en un hoyo de 8" de diámetro con lodo de 10 libras


por galón, con la herramienta de 3 1/4" de diámetro descentrada en el hoyo de
calibración. Bajo estas condiciones no se requieren correcciones. Para hoyos de mayor
diámetro y lodos más pesados, o con la herramienta centralizada, existe más material
que absorbe rayos gamma entre la formación y la herramienta, por lo que las lecturas
se atenúan. Inversamente la respuesta aumenta en hoyos de menor diámetro o en
hoyos vacíos o con lodos de muy baja densidad. Existen cartas especiales para corregir
las mediciones de gamma ray por efectos del hoyo. Para los registros modernos dichas
correcciones se hacen a través del computador.

El perfil de rayos gamma es muy útil para diferenciar estratos lutíticos de estratos
de arena o caliza y puede ser usado cuantitativamente como un indicador del contenido
de arcilla. Es muy usado en la correlación de pozos y tiene la ventaja de que puede ser
corrido en pozos revestidos, aunque con un poco de atenuación de los rayos gamma
debido al cemento y a la tubería.
El efecto de absorción de radiaciones de la tubería y del volumen de cemento alrededor
del pozo hace que las radiaciones recibidas por la herramienta de gamma ray se
amortigüen en cierta medida. Por lo tanto al correr un registro de este tipo en un hueco
entubado obtendremos mediciones afectadas por la presencia de estos materiales, y si
queremos correlacionarlo con un registro tomado en hueco abierto tendremos que
hacerle correcciones.
174

El registro se presenta en la primera pista, generalmente con un rango entre 0 y


150 UAPI. En esta misma pista suele estar acompañado de un registro SP o un caliper.
Forma parte de corridas con cualquier tipo de registros y es la herramienta que se usa
principalmente para correlación y puesta en profundidad de los demás registros.

Debido a que el K, Th y U están principalmente concentrados en los minerales


de arcilla, el GR es utilizado extensivamente en la estimación del volumen de arcilla de
las formaciones. Este tópico se trata en detalle en el tema 8. Básicamente se trata de
una interpolación lineal entre un valor de GR para formaciones limpias y un valor de GR
representativo de 100% de arcilla frente a las lutitas, para determinar el volumen de
arcilla en un intervalo parcialmente arcilloso.

La figura 4.1 presenta un registro ILD-GR del Norte de Monagas que incluye una
sección entubada. Note que el GR sufre una atenuación de cerca del 40% en las lutitas
por efecto del casing y el cemento en relación a las lecturas a hueco abierto, mientras
que en las arenas la atenuación es de apenas un 10%. Esto obedece a que existe
seguramente menos cantidad y cohesión de cemento frente a las arenas que frente a
las lutitas.

Figura 3.18.- Registro ILD-GR del Norte de Monagas.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado
175

 Aplicaciones.

La sonda de rayos gamma fue diseñada exclusivamente para medir la radioactividad


natural de las formaciones atravesadas por la mecha de perforación.

Sin embargo posee múltiples aplicaciones, tales como: Litología: Define el tope y la
base de las diferentes formaciones. Para estimar la cantidad de arcilla presente en las
arenas. Correlación: Especialmente donde el registro potencial espontáneo (SP) no
puede ser corregido. Control de profundidad en pozos entubados para realizar las
operaciones de cañoneo. Para detectar el movimiento de material radioactivo inyectado
en la formación (Pozos inyectores de agua).

 Limitaciones.

La calidad de la curva de rayos gamma depende básicamente de la velocidad de


corrida del perfil. Este registro debe ser corrido a velocidades no mayor de 30 pies/min,
para así, obtener una buena resolución de la herramienta.

3.15.1.8.-Perfiles de Neutrones.

 Principio.

La herramienta que se utiliza en este tipo de registro usa una fuente altamente
radioactiva, la cual emite neutrones de alta energía hacia las formaciones. Estos
neutrones chocan con núcleos del material de las formaciones, perdiendo así parte de
su energía. La mayor parte de la energía perdida ocurre cuando el neutrón choca con
un núcleo de masa, prácticamente igual a la del átomo de hidrogeno, lo que se deduce
que cuando haya lecturas altas tendremos menor concentración de hidrógeno y menor
porosidad y viceversa. La cantidad de neutrones termales que logren regresar al
detector es inversamente proporcional al contenido de hidrogeno en la formación. Esta
176

herramienta puede utilizarse en combinación con otras como por ejemplo la Densidad
de Formaciones, Rayos Gamma y el de Inducción eléctrica.

 Aplicaciones.

Es una herramienta diseñada con el propósito de ubicar formaciones de interés


comercial y determinar su porosidad. Si las formaciones son limpias y sus poros están
llenos de agua o petróleo, las lecturas reflejaran la porosidad total.

En combinación con el perfil de resistividad de investigación profunda y el Perfil de


Densidad, permite establecer la presencia de gas y de contactos gas/petróleo. En
combinación con el Perfil Sónico y el perfil de Densidad, se pueden evaluar
cuantitativamente la presencia de arcilla dentro de las formaciones permeables.

 Limitaciones.

La cantidad de arcilla presente dentro de las formaciones permeables afectara las


lecturas del perfil, debido a que estas contienen gran cantidad de agua confinada, y por
lo tanto presentaron un elevado índice de hidrogeno, en estas condiciones la porosidad
derivada de la curva será mayor que la verdadera. La temperatura de la formación
también afectara la lectura de la curva, y por lo tanto, es necesario tomarla en cuenta.

3.15.1.9.-Perfil de Densidad.

El primer registro de densidad, o perfil gamma-gamma, introducido por la


empresa McCullogh para medir variaciones de la densidad de las formaciones con la
profundidad para aplicaciones en gravimetría, medían la densidad de la formación a
partir de la atenuación de rayos gamma entre una fuente y un detector. Este diseño
simple fue posteriormente modificado al descubrirse que el registro tenía aplicación en
la estimación de la porosidad.
177

La figura 3.18 muestra el diseño básico de la herramienta moderna compensada.


Una fuente y dos detectores blindados, con un espaciamiento fijo, están colocados en
una almohadilla de cerca de un metro de longitud, la cual es forzada contra la formación
por un brazo mecánico ubicado en la parte posterior de la herramienta. Los rayos
gamma emitidos continuamente por una fuente radioactiva de Cs 137 viajan a través del
hoyo y penetran en la formación. En ella los rayos gamma sufren colisiones múltiples
con los electrones que encuentran a su paso, perdiendo energía y dispersándose en
todas direcciones. Con cada choque los rayos gamma pierden algo de su energía,
aunque no toda, la ceden al electrón y continúan con energía disminuida. Esta clase de
interacción entre partículas elementales se conoce como efecto Compton. Cuando sus
energías caen por debajo de 0.1 mev, los rayos gamma son absorbidos
fotoeléctricamente.

Figura 3.19. Diseño básico del registro de densidad FDC.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado.
178

El efecto Compton depende del número de electrones por unidad de volumen de


la formación, el cual depende de la densidad de la formación, y es el principio de los
registros compensados de densidad (FDC). Por otra parte, la absorción fotoeléctrica
depende tanto de la densidad de electrones como del promedio de los números
atómicos de los elementos que constituyen la formación. Este principio es utilizado por
el registro de litodensidad (LDT) para indicar el tipo de roca.

Para el FDC la lectura de rayos gamma inducidos es proporcional al número de


electrones por volumen de formación, la que a su vez se relaciona con la densidad de
masa del sólido en la matriz de la roca, b, la porosidad y la densidad del fluido que
ocupa el espacio poroso. El blindaje de los detectores los hace inmunes a los rayos
gamma de menor energía, lo que los hace insensibles al efecto de absorción de las
formaciones. El resultado neto es que la tasa de conteo depende solamente de la
densidad de electrones.

En las formaciones de alta densidad el número de electrones por unidad de


volumen es considerablemente grande y los rayos emitidos por la fuente no viajan muy
lejos dentro de la formación antes de ser absorbidos fotoeléctricamente; de manera tal
que sólo un pequeño número de rayos gamma de baja energía retorna al detector
largo, que es el principal instrumento de medición y el cual emite pulsos eléctricos
discretos por cada rayo gamma detectado. Por el contrario, en las formaciones de baja
densidad, o alta porosidad, un mayor número de rayos gammas dispersos llega hasta el
detector.

La función del detector de espaciamiento corto es compensar por los efectos del
revoque y del lodo entre la herramienta y la formación en zonas de derrumbe del hoyo.
Este detector también provee tasas de conteos inversamente proporcionales a la
densidad, pero con una profundidad de investigación menor que el otro detector, lo que
lo hace más sensible a los efectos del revoque y rugosidad del hoyo, suministrando así
un medio de estimar la contribución de estos a la lectura del detector principal.
179

Las tasas de conteos enviadas a superficie por los dos detectores son
procesadas en el computador para proveer dos curvas del registro: la densidad total
corregida, b, y la corrección  aplicada al detector de espaciamiento largo para
eliminar los efectos del revoque y de las irregularidades del hoyo. La distancia entre el
frente del patín y la extremidad del brazo excéntrico se graba como una curva de
calibre, que ayuda a evaluar la calidad del hoyo y la calidad de contacto entre el
cartucho y la formación.

Para un elemento químico el índice de densidad de electrones, e, está


relacionado con la densidad total, b, por la relación:

e = b (2Z/A) Ec.3.81

donde Z es el número atómico o número de electrones por átomo y A es el peso


atómico.

Para una sustancia molecular el índice de densidad de electrones se relaciona con la


densidad total:

e = b2 (Zn / PM) Ec. 3.82

donde Zn es la suma de los números atómicos de los átomos que constituyen la

molécula y PM es el peso molecular.

Para la mayoría de las sustancias presentes en las formaciones las cantidades


entre paréntesis de las ecuaciones 2 y 3 se aproximan a la unidad, como lo indica la
cuarta columna de las tablas 3.3 y 3.4.
180

Elemento A Z 2 Z/A
H 1.008 1 1.9481
C 12.011 6 0.9991
O 16.000 8 1.0000
Na 22.990 11 0.9569
Mg 24.320 12 0.9868
Al 26.980 13 0.9637
Si 28.090 14 0.9968
S 32.070 16 0.9978
Cl 35.460 17 0.9588
K 39.100 19 0.9719
Ca 40.080 20 0.9980

Tabla 3.3.- Propiedades atómicas de los elementos más comunes en las formaciones.
Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado

Para una herramienta de densidad calibrada en caliza saturada de agua dulce la


densidad total aparente, a, leída por la herramienta está relacionada con el índice de
densidad de electrones, e, por la expresión:

a = 1.0704e - 0.1883 Ec. 3.83

De la tabla 4.2 se deduce que para formaciones de arenisca, calizas y dolomitas


saturadas de agua dulce, la lectura de densidad aparente de la herramienta, a, es
prácticamente igual a b. Para minerales como la silvita, anhidrita, halita, carbón y
formaciones gasíferas es necesario hacer correcciones por la diferencia entre la
densidad real y la densidad aparente que establece la tabla 4.3, o emplear los gráficos
de la compañía de servicio correspondiente.
181

Tabla 3.4.- Densidad real y aparente de minerales y materiales más comunes en el


subsuelo.
Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado

Para una formación limpia con una densidad de matriz conocida ma, con
porosidad  conteniendo un fluido de densidad f, la densidad total de la formación b
será igual a:
b =   f + (1- )ma Ec. 3.84

Con las excepciones reseñadas anteriormente, la diferencia entre la densidad


aparente que lee el registro y la densidad total real es tan pequeña que se considera
negligible, por lo que la porosidad puede ser estimada como:

 = (ma - log)/ (ma - f) Ec.3.85

La penetración del registro de densidad es relativamente poca, proviniendo cerca


del 90% de la señal detectada por la herramienta de las primeras 4 pulgadas dentro de
182

la formación; por consiguiente, en la mayoría de las formaciones petrolíferas


permeables el líquido detectado en los poros es el filtrado de lodo de perforación en
combinación con algo de hidrocarburos residuales. Generalmente se asume que la
densidad de fluido es 1.0 gr/cc. Cuando la saturación de los hidrocarburos residuales es
relativamente alta, los valores calculados para la porosidad pueden ser mayores que los
verdaderos, sobretodo cundo existe gas en la zona invadida donde mide la herramienta,
ya que la densidad aparente que lee la herramienta será muy baja y en consecuencia la
porosidad calculada muy alta; por lo tanto, debe corregirse este efecto. Si no se
conocen los valores apropiados de las densidades de los fluidos en la zona lavada, se
puede utilizar un valor de f de 0.9 gr/cc para formaciones con crudos livianos y de 0.7
gr/cc para zonas gasíferas.

El registro de densidad se usa principalmente para calcular la porosidad. Otros


usos incluyen identificación de minerales en depósitos de evaporitas, detección de gas,
determinación de la densidad de hidrocarburos, evaluación de arenas con arcillas y
litologías complejas, para el cálculo de presión de sobrecarga y de propiedades
mecánicas de las rocas.

La información del registro se presenta como en la figura 3.19. La curva de la


densidad total, b, se registra en las pistas 2 y 3 como una escala de densidad lineal en
gramos por centímetro cúbico. También se puede registrar una curva de porosidad del
neutrón en las pistas 2 y 3, como se ilustra en la figura. La curva b es una solución
continua de la ecuación 5, usando valores preestablecidos de ma y de f
seleccionados de acuerdo con las condiciones del área, en este caso una densidad de
matriz de arenisca de 2.65 gr/cc y densidad de fluidos de 1.0 gr/cc. El  por lo general
se registra en la pista 3. El caliper y la curva de rayos gamma se grafican
simultáneamente en la primera pista. En este caso ilustrado de un pozo del Norte de
Monagas se observa en el intervalo de 16.743 a 16.780' una zona de alta radioactividad
según el registro GR, con densidad total b oscilando entre 2.70 y 3.12 gr/cc, el cual en
un núcleo cortado en este pozo está constituido principalmente por una capa de
183

glauconita, con ma de 2.85 gr/cc, y siderita, con ma=3.91 gr/cc (Sclumberger, 1990)
que representa una superficie de máxima inundación (MFS) hacia la base del Oligoceno
y tope del Eoceno en lo que localmente en el subsuelo se denomina Formación
Naricual. La porosidad aparente de las arenas va de 7 a 15% según el registro de
densidad. Obsérvese que la corrección aplicada al densidad aumenta en función de las
irregularidades de la pared del hoyo, con una corrección máxima de -0.11 aplicada a la
profundidad de 16.590' donde el pozo presenta el mayor derrumbe. Este intervalo
lutítico, con b leído de 2.80 gr/cc, según el núcleo es calcáreo y pirítico, lo que explica
la alta densidad registrada, ya que la kaolinita, principal mineral de arcilla presente en la
lutita tiene una densidad de apenas 2.62 gr/cc.

Figura 3.20. Información de un Registro.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado
184

 Aplicaciones.

La principal aplicación del perfil de densidad es la determinación de la porosidad de


las formaciones en hoyo desnudo, lleno de líquido o de gas. Si se utiliza en conjunto
con otras herramientas se pueden determinar la litología, evaluar formaciones arcillosas
y detectar zonas de gas.

 Limitaciones.

El registro solo puede ser corrido a hoyo desnudo. En presencia de cavernas las
lecturas no son confiables. Las lecturas son afectadas por varios factores: Tamaño del
hoyo, espesor del revoque, litología de la formación, fluidos presentes en la zona
investigada, efecto de arcilla dentro de las formaciones permeables.

Análisis de Perfiles.

Usando la caracterización de Zonas de Flujo es posible realizar la calibración de


los perfiles, mejorando el análisis de éstos y calibrando el modelo petrofîsico del
yacimiento.

Los tipos de roca, son unidades de rocas depositadas bajo similares condiciones,
las cuales han experimentado procesos día genéticos similares resultando en una
relación K/ característica, y una determinada saturación de agua sobre el nivel de agua
libre. Unos de los principales métodos para determinar los tipos de roca se basa en el
cálculo de radio de garganta poral obtenido de los análisis de presión capilar por
inyección de mercurio. Mediante la determinación del radio de garganta poral, se puede
establecer características tales como barreras (sello al flujo), zonas de buena calidad de
flujo y zonas que restringen el flujo.
185

Así la clasificación de los tipos de roca o petrofacies basada en el tamaño de la


garganta poral es:

Tipos de roca Tamaño de garganta de poro


(micrones)

Mega poroso 10

Macro poroso 2.5-10

Meso poroso 0.5-2.5

Micro poroso 0.1-0.5

Nano poroso 0.1

Tabla 3.5 Tipos de Rocas según Tamaño de Garganta Poral


Fuente PDVSA Información geológica

Tomando en consideración que las pruebas de presión capilar por inyección de


mercurio son costosas y por consiguiente no abundantes, siempre se ha estado
interesado en determinar como la permeabilidad y la porosidad se relaciona con el radio
de la garganta poral.

Contando con análisis convencionales de núcleo, se realiza el gráfico de K/


(semi-log), con la finalidad de observar y agrupar tipos de roca con características
similares de flujo, de esta manera se puede visualizar las distintas relaciones entre
porosidad y permeabilidad presentes en el yacimiento. Así también este gráfico permite
seleccionar las muestras más representativas para realizar los análisis de geometría
poral promedio de las pruebas de presión capilar (aire-mercurio), tratando siempre de
honrar los diferentes grupos con similares calidades de flujo identificados.

Con la finalidad de determinar el radio de garganta poral que mayor contribuye al


flujo en las rocas que conforman el yacimiento, se procede a analizar las gráficas
186

presión capilar por inyección de mercurio. En caso de contar con pruebas de presión
capilar realizadas en sistemas diferentes a aire-mercurio (aire-agua, agua-petróleo,
entre otros), estos deben ser llevados a este sistema por medio de las relaciones
empíricas presentes en la literatura.

De esta manera mediante relaciones empíricas entre porosidad, permeabilidad, y


tamaño de garganta poral correspondiente a una saturación de mercurio determinada,
se establece el radio que mejor ajuste a las condiciones y geometría poral del
yacimiento. Así, en estudios realizados por Winland, se toma como un estándar el R35
el cual corresponde al valor de garganta de poro calculado (micrones) a 35% de
saturación de mercurio proveniente de la prueba de presión capilar por inyección de
mercurio. Este puede ser calculado por la ecuación empírica de Winland u otras
ecuaciones basadas en los valores de porosidad y permeabilidad (aire).

3.16.-DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

 Núcleo: Se define como una fracción ó muestra rocosa de un yacimiento, el cual se


toma con la finalidad de realizar análisis petrofísicos y geológicos este núcleo es
tomado de un pozo petrolífero a una profundidad específica, por medio de métodos
especiales, tratando de conservar al 100% su estructura geológica y sus
características físico — químicas de la mejor forma posible.

 Porosidad: es el volumen de poros por unidad de volumen de formación, es decir, la


fracción del volumen de una muestra que esta ocupada por poros ó vacíos. La
porosidad de formaciones pueden ser muy variadas.

 Permeabilidad: es una medida inherente a la roca, que da una idea de la habilidad a


dejar fluir un fluido a través de los canales que constituyen el volumen poroso
interconectado.
187

 Presión Capilar: Se define presión capilar como la diferencia de presión a través de


la interfase, o también como las fuerzas retentivas, que impiden el vaciamiento total
del yacimiento.

 Factor de Formación: Se puede definir como la relación entre la resistividad de una


roca 100 % saturada de un fluido entre la resistividad del agua.

 Índice de Resistividad: se define como la relación entre la resistividad de la


formación, Rt y su resistividad cuando está saturada con agua de formación, Ro.

 Factor de Cementación (m): es la relación que existe entre la resistividad de la


muestra saturada 100 % de agua de formación y la resistividad del agua de
formación.

 Capacidad de Intercambio Catiónico: Es un resultado de los análisis especiales de


núcleos, el término Qv es introducido como un valor de la roca reservorio que
representa la capacidad de intercambio catiónico por unidad de volumen poroso.

 Coeficiente de Tortuosidad(a): es una relación que se determina empíricamente,


este valor permite compensar las variaciones e compactación, estructura de poros,
tamaño y distribución en la relación entre F y phi (intercepto cuando la porosidad es
igual a uno). El valor numérico para la constante a esta generalmente entre 0.6 y 1.

 Exponente de saturación: Es la relación entre el valor de la resistividad verdadera de


la formación y resistividad de la muestra saturada 100 % de agua de formación.

 Estratigrafía: se puede definir como el estudio e interpretación de los procesos


registrados en las sucesiones sedimentarias, que van a permitir además de conocer
la naturaleza y disposición de las rocas estratificadas, la correlación, tanto de los
188

materiales como los sucesos y una ordenación temporal correcta de la secuencia de


materiales y sucesos.

 Heterogeneidad del Yacimiento: se puede definir como la diversidad de elementos


característicos que presentan las rocas.

 Cuenca Sedimentaria: Deposito o depresión que recibe un volumen de sedimentos


mucho mayor que su promedio normal.

 Unidad Lito estratigráfica: Cuerpo de estratos constituidos por rocas sedimentarias,


ígneas y metamórficas, o asociaciones de éstas, que se caracterizan por presentar
una forma estratificada o tabular, ser consolidadas o no consolidadas y seguir la ley
de superposición.

 Capa: Unidad lito estratigráfica formal más pequeña, de origen sedimentario, que
puede distinguirse lito lógicamente de otras. Cuerpo de roca tabular-sedimentaria,
ígnea o metamórfica- con rasgos distintivos en composición, textura o estructura del
material constituyente, y cuyo espesor alcanza desde un centímetro hasta pocos
metros.

 Formación: Unidad formal básica de la clasificación lito estratigráfica. Es una unidad


geológica cartografiable, que constituye un cuerpo de roca claramente identificable
por sus características litológicas y por su posición estratigráfica, y representa la
única unidad formal que permite la división de una columna estratigráfica, sobre la
base de su litología
 Miembro: Unidad lito estratigráfica formal de rango inmediatamente inferior al de la
formación, que forma parte de ésta y presenta caracteres litológicos que la
identifican y distinguen de partes adyacentes.
189

 Grupo: Unidad lito estratigráfica formal de rango inmediatamente superior al de una


formación, que está conformada, en general, por una sucesión de dos o más
formaciones asociadas contiguas con rasgos litológicos importantes en común.

 Petrofacie: Unidad de roca con propiedades petrofísicas similares y una relación


consistente entre porosidad, permeabilidad, saturación de agua y radio de gargantas
de poros que las diferencian del resto de las rocas adyacentes. Representan
unidades con capacidad de flujo similar.

 Facies Sedimentarias: es una unidad litológica de naturaleza o carácter distintivo de


los estratos o de ciertos constituyentes, que generalmente refleja sus condiciones
ambientales de formación.

 Unidades hidráulicas: Las unidades hidráulicas están definidas como elementos


representativos del volumen total del yacimiento en los cuales las propiedades
geológicas y petrofísicas que afectan el flujo de fluidos son internamente
consistentes y predeciblemente diferentes a las propiedades de otros volúmenes de
rocas.
190

CAPITULO IV
191

CAPITULO IV
MARCO METODOLÓGICO

En toda investigación es necesario que tanto la población de estudio, como los


resultados obtenidos de la misma, tengan el nivel de confiabilidad y objetividad
necesarias para validar el proceso, por lo cual el procedimiento metodológico para la
consecución de la investigación debe estar bien definido y delimitado.

En función de los objetivos específicos planteados al inicio de la investigación,


este capítulo tiene como propósito fundamental, presentar el tipo y diseño de la
investigación, población, muestra, técnicas de recolección de la información, las
técnicas de análisis de los resultados y el procedimiento del estudio, utilizado para
lograr el cumplimiento del objetivo general de la investigación, que no es más que
caracterizar petrofisicamente el Sector Este 1 del Campo Tía Juana Tierra, con la
finalidad de generar recomendaciones en base al análisis de los Mapas de
Isopropiedades.

4.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

4.1.1.- Investigación descriptiva

Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra


caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y
propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar,
agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Puede servir
de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.
192

“Descriptiva, ya que la finalidad de la misma es lograr una descripción detallada del


sistema roca-fluido, basándose en el procesamiento y análisis de una serie de registros,
datos de producción y de laboratorio”

4.1.2.- Investigación analítica y aplicada:

Analítica: Consiste fundamentalmente en establecer la comparación de


variables entre grupos de estudio y el control sin aplicar o manipular las variables,
estudiando estas según se dan naturalmente en los grupos.

Aplicada: Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los


conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente
vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de
esta última. Sin embargo, en una investigación empírica (aplicada), lo que le interesa al
investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

―Analítica y Aplicada, ya que mediante la asociación e integración de la


información, se calculó una serie de parámetros que permitieron caracterizar la roca
reservorio, y que además podrían ser utilizados en otros yacimientos con características
e historia geológica similar a la de los yacimientos en estudio.

4.1.3.- Investigación de campo y documental:

Documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, apoyándose en


fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.

De campo: Se apoya en informaciones que provienen entre otras, de


entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.
193

“De Campo y Documental, ya que la información está basada en historias,


perfiles de pozos, informes técnicos, análisis de núcleos, entre otros”.

4.2 METODOLOGIA EMPLEADA PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO


PETROFISICO.

Para llevar a cabo el estudio se realizaran una serie de pasos y procedimientos


con el fin de alcanzar los objetivos planteados; la secuencia de éstos se describe a
continuación:

4.2.1.- Recopilación y Organización de la Información

La calidad de los datos en el estudio, es una variante que depende


primeramente de la recopilación de información y la creación de una base completa de
datos, siendo así la primera fase de cualquier proyecto, y el punto de partida para la
actualización de los registros de pozos.

Para la recopilación y organización de la información se utilizó la técnica


de revisión documental, la cual abarcó todas las fuentes de información disponibles en
el área. La información más importante recolectada se esquematiza a continuación:

Información básica de los yacimientos: geología, estructura, estratigrafía,


sedimentología, entre otros e información provenientes de estudios previos y
recientes.
Pozos que han sido completados en el yacimiento en estudio.
Pozos con toma y análisis de núcleos en el miembro en estudio.
Historias de producción y diagramas mecánicos de los pozos completados en dicho
yacimiento. Adicionalmente pozos completados en otros yacimientos pero que
atraviesan las aéreas estudiadas.
194

Los archivos en digital de todos los pozos que poseían registros e imágenes tiff.
Análisis físico-químicos de agua de formación
Inventario de perfiles de pozos.

4.2.2- Población y Muestra

Se consideró como población al conjunto de pozos que han sido completados en


el miembro Lagunillas Inferior que pertenecen a los bloques E-9 Y F-9 del Sector Este 1
Del Campo Tía Juana Tierra. Y como muestra a cada uno de estos pozos que
proporcionan información puntual de dichos yacimientos, la cual fue unificada con la
finalidad de construir el modelo con la mayor certidumbre posible. (Ver anexo 1).

4.2.3 Análisis y Clasificación de la Información Recopilada

La segunda etapa consistirá en inventariar y clasificar la información disponible,


basándose en los pozos que tengan la mayor y más confiable información para poder
diferenciarlos del resto de los pozos que no posean dicha información. Para ello es
necesario definir ciertos términos:

Pozos Claves: Son aquellos pozos que disponen de análisis convencionales y


especiales de núcleos. Además de contar con un set de registros completos que
incluyen: Registros eléctricos, radiactivos y acústicos.

Pozos Control: Son aquellos que disponen de todo el conjunto de registros para
determinar las distintas propiedades petrofísicas, entre los cuales se encuentran: las
curvas de rayos gamma (GR), potencial (SP), Resistividad profunda (LLD, ILD ó
IGFR), densidad (FDC), sónico o acústico, neutrón (CNF) y caliper (CAL).
195

Pozos No Control: Son aquellos que no cuentan con registros de porosidad, sólo
disponen de registros de Resistividad, y de litología (SP, GR).

Se realizó un inventario para todos los pozos de los bloques E-9 y F-9, donde se
caracterizó la información de los registros básicos, registros de porosidad y registros
especiales; además se realizó una previa revisión de los archivos de pozos, extrayendo
la información necesaria sobre perfiles corridos en cada pozo y así observar cuales de
estos registros estaban cargados en la base de datos de la aplicación Dicovery,
especificamente PRIZM.

4.2.4.- Certificación de Registros de los Pozos Claves, Pozos Control y Pozos no


Control

Se elaboró un inventario de las curvas y se creó un proyecto en el Software


GeoGrphi Discovery, donde se cargaron todas las curvas de los pozos a estudiar.

Seguidamente, se iniciará el proceso de validación de dichas curvas comparando


las que se tenían en físico y/o en formato .Tiff con los registros que se encontraba en
digital (Archivo.LAS). Cabe destacar que durante la validación se requirió tiempo para
realizar ediciones, empalmes, calibración de escalas, re-escalamientos, correcciones
con profundidad (curvas desfasadas), entre otros.

En el proceso de edición de perfiles se visualizan las curvas y se diagnostican


problemas existentes en la data digital. Entre los problemas que se pueden detectar se
tienen desfase en la profundidad, anomalías en las curvas (escalonadas y/o
zigzagueante), tramos faltantes, errores en la escala, etc.
196

Curvas en
digital .Tiff

anomalía

FIGURA 4.1. Validación de curva comparando el .tiff con las curvas en digital.
Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado

4.4 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS

Para la realización de una evaluación cuantitativa de los perfiles de pozos es


necesario conocer los parámetros petrofísicos de la Formación, dichas propiedades
197

son: Coeficiente de Tortuosidad (a), Exponente de Cementación (m), Exponente de


Cementación corregido por efecto de arcilla (m*), Exponente de Saturación (n),
Exponente de saturación corregido por efecto de arcilla (n*), Densidad de matriz de
Formación (ma) y Capacidad de Intercambio Catiónico (Qv). Se determinaron los
siguientes parámetros de evaluación:

4.4.1- Determinación de la densidad de grano (matriz)

Para poder llegar a conocer la densidad de la matriz que predomina en la arena


se realizaron histogramas de frecuencia con los valores de densidad de grano. En el
área de estudio se dispone de un núcleo con análisis convencionales y especiales para
el pozo LSE- 5018, dicho núcleo presenta 15 muestras con densidad del grano, con
esta data se procede a realizar el histograma de frecuencia respectivo para lograr
determinar del valor de Densidad de Matriz.

Según los datos obtenidos del histograma de frecuencia para el núcleo del pozo
LSE-5018 se observa que el valor de Densidad de Matriz que predomina es el de 2.65
gr/cc. Con rangos muy probables entre 1.99 hasta 2.9 gr/cc. El valor de la Densidad de
Matriz también fue obtenido del núcleo del pozo antes mencionado dando un valor de
ma = 2.65 gr/cc. Luego de haber realizado dicho histogramas, se determinó éste valor
que es el más representativo de la densidad de matriz.

4.4.2.-Exponente de Cementación (m y m*) y Coeficiente de Tortuosidad (a):

El exponente de saturación (n) representa la pendiente de la relación entre el


Índice de Resistividad y la Saturación de la Solución Salina utilizada en la prueba de
laboratorio, que generalmente es un valor cercano a dos (2).
198

Se graficó en papel Log-Log el Índice de Resistividad (IR) vs. la Saturación de


agua (Sw) para todas las muestra con las cuales se realizó la prueba, se calcula la
pendiente de la recta de mejor tendencia y así se define el exponente de saturación (n).

La expresión matemática que rige el proceso es la siguiente:

Rt 1
IR   Ec. 4.1
Ro Sw n

La ecuación de la recta que se traza por la dispersión de puntos del gráfico Log IR Vs
Log Sw es:

Log IR = - n*Log Sw Ec. 4.2

donde la pendiente = n

n = Log IR / Log Sw Ec. 4.3

A continuación se presenta un resumen de los valores de los parámetros Petrofísicos


utilizados, tales como la constante de tortuosidad ―a‖, exponente de cementación ―m‖,
exponente de saturación ―n‖, densidad del grano de la matriz ―ma‖. Y la resistividad
―R‖

pma
PARAMETROS a m n R (ohm.m) TRw (°F)
(gr/cc)
199

LAGUNILLAS
1 1.62 1.52 2.65 2 80
INFERIOR

TABLA 4.1.- parámetros petrofísicos del yac. Lagunillas inferior.


Fuente PDVSA Informe de la Mega evaluación

Para el cálculo del Factor de Cementación (m) se construyó un gráfico de Log-


Log de Factor de Formación (F) Vs Porosidad (Φ), de cuya pendiente se obtuvo el valor
de m. Si los puntos definen una tendencia lineal, la regresión permite obtener la
tortuosidad (a) como el intercepto en la ordenada, mientras que la pendiente de la recta
define el exponente de cementación de la formación (m). En caso contrario, la regresión
se forzó por el valor (1) en la ordenada y la pendiente es m.

La expresión matemática que rige el proceso es la siguiente:

 a  m
Ro
FF  Ec.4.4
Rw

Donde:

 FF: factor de resistividad de la formación.


 Ro: Resistividad de Formación saturada 100 % de agua
 Rw: Resistividad de agua de formación
 a: coeficiente de tortuosidad
 : porosidad (fracción).
 m: factor de cementación

La ecuación de la recta que se traza por la dispersión de puntos del gráfico Log F Vs
Log Φ es:
200

Log F = Log a - m*Log Φ Ec. 4.5

donde la pendiente = m

m = Log F/Log Φ Ec.4.6

4.4.3.-Determinación de Rw

En estudios anteriores no se pudo calcular el valor de Rw a partir de los Picket


Plot debido a que no se encontraron arenas limpias de agua (acuífero), necesarias para
el uso de esta metodología. Así mismo, las curvas de Potencial Espontáneo ―SP‖, no
son confiables para estimar este parámetro debido al poco contraste entre la
resistividad de agua que satura a la roca, Rw, y el filtrado de barro, Rmf, necesario para
la generación de corrientes de potencial espontáneo.

Para determinar este parámetro se toma en cuenta los análisis físico-químicos


del agua, donde se calcula le resistividad del agua de formación de manera directa a
partir de la concentración equivalente de cloruro de sodio (NaCl).

Se verifico la base de datos con información referente a la caracterización del


agua de formación y se corroboro la cantidad total de pozos con análisis de agua, a
estos se le realiza análisis estadísticos que incluye los diagramas de stiff, y así poder
representar un patrón del agua de formación para el yacimiento lagunillas inferior.

Por medio de estudios anteriores realizados en el área del Sector Áreas


Periféricas, los datos relacionados a la resistividad del agua ya habían sido obtenidos,
estos datos fueron aportados por la petrofísica del área arrojando los siguientes datos.
201

Resistividad del agua (Rw) = 2,2 @ 80° F.

La tabla 4.2 muestra los valores de a, m, n y Rw utilizados en el estudio.

Valores de los parámetros


a,m,n y Rw

a 1

m 1.52

n 2

Rw 2.2 @ 80°F

Tabla 4.2. Valores de los parámetros de corte en el estudio.


Fuente PDVSA Informe de la Mega evaluación

4.4.4-Factor de formación (FF) é Índice de Resistividad.

Del análisis del núcleo LSE-5018 á estudiar se seleccionan las muestras, dichas
muestras son evacuadas y saturadas a presión con un agua de formación simulada de
240 ppm de NaCl, y estimada con un Rw = 2.2 ohm @ 80°F, según información
suministrada. Luego las muestras son parcialmente des saturadas con gas como fase
desplazante para determinar el porcentaje de agua en el espacio poroso, y se somete
después a la presión de sobre carga promedio del yacimiento que se encuentra
alrededor de 2100 lpc, utilizando un aceite mineral.

Estos valores posteriormente se corrigen con la ecuación de Waxman-Smith para


determinar el valor del índice de resistividad (IR) y el valor del factor de formación (FF)
se calcula a través de la ecuación de Archie, destacando que ambos datos son
obtenidos en el laboratorio.
202

Luego se procede a hacer un grafico LOG (F) Vs. LOG() obtenido a partir del
análisis del núcleo, en los gráficos se observaran los puntos que definen una tendencia
lineal, posteriormente se utiliza una regresión matemática para así obtener la
tortuosidad (a) interceptando la ordenada. Al mismo tiempo del grafico se obtiene el
exponente de cementación (m) con la definición de la pendiente de la recta.

A continuación se presenta una tabla que asocia la clasificación de calidad de


cemento que presenta la roca según el rango del exponente de cementación, se puede
observar que el yacimiento presenta una roca muy ligeramente cementada

Valor de m Calidad del Cemento


  No Cementados
1,6 –1,8 Muy ligeramente Cementados
1,8 –2,02 Moderadamente Cementados
  Altamente Cementados

TABLA 4.3.- Calidad de cementación de yacimientos


Fuente PDVSA. Información geológica.

4.5. DEFINICION DE LOS MODELOS PETROFÍSICOS

4.5.1.-Modelo de Arcillosidad

Se calculó el volumen de arcilla (Vsh) para cada pozo utilizando la ecuación


lineal del Gamma Ray (ecuación 4.7). Al realizarse la sensibilidad con otros
indicadores de arcillosidad a partir del GR como Steiber, Clavier o Power Law, las
arenas se observaron con poca arcillosidad, debido a que estos modelos reducen
203

notablemente la arcillosidad calculada en arenas medianamente arcillosas, no


ajustándose a la descripción litológica de los núcleos. Tampoco se utilizó el SP por la
baja resolución vertical de la herramienta. Los valores de GR mínimo (GRMIN) y GR
máximo (GRMAX) oscilaron entre 15 y 80 unidades API, respectivamente.

GR log  GRMIN
Vsh= Ec. 4.7
GRMAX  GRMIN

4.5.2. Modelos de Porosidad (Total y Efectiva)

Durante esta etapa se procede a calcular la porosidad en el pozo con los


estudios de núcleo, utilizando los registros de porosidad disponibles (densidad, neutrón,
sónico entre otros) y sus respectivas ecuaciones para el cálculo de la porosidad total en
todos los pozos del Campo.

4.5.2.1 Determinación del Rhob Sintético

En la evaluación de los pozos, es necesario una curva de densidad, de neutrón


y/o sónico para el cálculo de la porosidad. En algunos pozos (no controles) no se
disponian de registros de Densidad o este tenía problemas en alguna sección, por eso
fue necesario crear curvas de RHOB Sintéticos, aplicando un algoritmo y usando como
base el registro RHOB de otro pozo o del mismo que se esta evaluando. Cabe destacar
que para poder tomar las lecturas provenientes del registro de densidad hay que tomar
en cuenta el efecto de derrumbe del hoyo, ya que este fenómeno afecta el
comportamiento de la curva reportando un comportamiento alejado de la realidad. Esta
ecuación del RHOB sintético se puede generar en función de diferentes variables como
son: SP, Resistividad, GR o Vsh. (ver Figura 4.2)
204

RHOB

RHOB
Sintético

Zonas que
presentan
buen
cotejo

Figura 4.2. Comparación de la curva de RHOB Sintético con la curva del pozo
LSE3777.
Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado
Para la generación de la ecuación del RHOB sintético se seguirá la siguiente
metodología:

a) Se seleccionarán los pozos con registro de densidad.


205

b) Se tomarán las lecturas de ρb (densidad) a diferentes profundidades, tomando en


cuenta solo aquellos paquetes que no estén tan afectados por el efecto del derrumbe
del hoyo, ya que la herramienta permite determinar porosidades susceptible al hoyo
derrumbado y a la rugosidad, leyendo valores mayores a los reales.

c) Se creará un Crossplot Templates de RHOB sintético (GR/RHOB/CALI), en el cual se


mostrará un gráfico con una nube de puntos y donde se determinaran las variables
Asint y Bsint a partir de una ecuación lineal. El objetivo es que el valor del coeficiente
de regresión lineal o coeficiente de ajuste (r) sea lo más cercano a uno. La ecuación
obtenida se extrapolará a los otros pozos que no contaban con registros de este tipo.

4.5.2.2.- Definición del Modelo de Porosidad

Para el cálculo de la porosidad total a partir de los perfiles de densidad y neutrón


se requiere conocer ciertos parámetros de las arcillas contenidas en la formación y de
la matriz de la roca.

Para la porosidad a partir del perfil de densidad, se utilizó la siguiente


ecuación:
 ma  b
D 
 ma   f Ec.4.8
Donde:

ΦD: Porosidad total del Density (Perfil de Densidad)


ρma: Densidad de la matriz de Formación en gr/cc
ρb: Densidad leída del perfil
ρf : Densidad del fluido utilizado en el perfilaje de los pozos (1 gr/cc en los pozos
del yacimiento en estudio).
Utilizando el modelo de arcillosidad ya definido se calculó la porosidad efectiva
utilizando el modelo Lineal
206

Lineal
e  d (1  Vsh)
Ec. 4.9

Donde:

Vsh: Volumen de arcilla.


ØVsh: Valor de porosidad asociado a las arcillas de la formación.

Se compara la porosidad proveniente del núcleo con la obtenida de los perfiles,


si existe cotejo, se procede a establecer el modelo de porosidad, en caso contrario se
revisan los parámetros utilizados, la normalización de las curvas, entre otros factores.

4.5.3.- Definicion del Modelo de Permeabilidad

Después de realizar una serie de sensibilidades con los diferentes parámetros


(Phi-Vsh-Sw), en todos los análisis se observa un comportamiento similar para la
totalidad de las curvas, debido a ésto, fue seleccionada para el cálculo de
permeabilidad, la ecuación Timur Modificado, la cual es función de la porosidad y la
saturación de agua irreducible calculada por registros.

El valor de Swirr = 10 % y la porosidad es la obtenida en la evaluación por pozo,


esta ecuación es la que más se adapta a las condiciones del yacimiento y la que se ha
empleado tradicionalmente en el área.

La ecuación de permeabilidad de Timur tiene la siguiente expresión:

0.136 * *4.4
K 
 Ec 4.10
 md 
  Swirr 2
207

Donde:
K= permeabilidad (md)
Swirr = saturación de agua irreducible (fracción)
Φ= porosidad (porcentaje)
n= exponente de saturación (adimensional)
La ecuación de Timur (modificado) viene dada por:

K = 10500 * e 6
/ (e * Swirr + 0.25 * Vsh) 2 Ec 4.11

Los mejores valores de permeabilidad obtenidos, correspondieron a los pozos


con mayores tasas de producción de hidrocarburos.

4.5.4.- Definicion del modelo de saturacion de agua.

Uno de los principales problemas que se tiene al evaluar arenas arcillosas (Shaly
Sands) como las presentes en los yacimientos petrolíferos del Lago de Maracaibo, es
poder determinar el efecto de la arcillosidad sobre la resistividad de la formación.

Para el cálculo de Sw se efectuaron sensibilidades entre los modelos Archie,


Waxman-Smith, Indonesia, Simandoux y Simandoux Modificado observándose que en
las zonas que presentaban mayor arcillosidad existía una diferencia apreciable en las
saturaciones obtenidas, por lo que se decidió utilizar el modelo ―Simandoux‖ que es
especialmente aplicable para arenas relativamente limpias y de resistividad alta, la cual
es una condición típica del campo.

El modelo de Simandoux utilizado tiene la siguiente expresión:


208

1 Sw n Vsh
  Sw Ec. 4.12
Rt F  Rw Rsh

Donde:

Rt=Resistividad verdadera de la formación (ohm-m)

Rw=Resistividad de agua de formación (ohm-m)


Rsh=Resistividad de la arcilla (ohm-m)
Sw=Saturación de agua (fracción)
m= Factor de cementación (adimensional)
n = Exponente de saturación (adimensional)
Vsh= Volumen de arcilla (fracción)
F=Factor de Formación (adimensional)

4.6.- DEFINICION DE LOS PARÁMETROS DE CORTE (CUT-OFF)

Una vez definidos todos los modelos de evaluación petrofísica se procedió a


aplicarlos o extenderlos al resto de los pozos del área de estudio del yacimiento, es
decir, a los pozos no control.

Para definir los parámetros de corte se realizo un grafico de Permeabilidades


relativas agua-petróleo vs. Saturación de agua de las muestras de roca del núcleo
LSE5018 para así determinar los puntos correspondientes a la saturación de agua de
corte, en el cual el agua posee mayor facilidad para el flujo. Para luego determinarlos
de la siguiente manera:

 El Cut-off de Saturación de Agua se obtuvo por medio de las gráficas de


Permeabilidades Relativas, siendo éste el punto de intersección de las dos curvas.
209

 El Cut-off de Arcillosidad se determinó graficando el Vsh del núcleo versus


Saturación de agua, luego con el cut-off de saturación se entra a la gráfica y se
consigue el cut-off de Vsh.

 El Cut-off de Porosidad se determinó graficando la Porosidad del núcleo versus la


Saturación de agua, luego con el cut-off de Saturación de Agua se entra a la gráfica
y se obtiene el cut-off de Porosidad.

 El Cut-off de Resistividad se determinó graficando la resistividad del núcleo versus la


saturación de agua, luego con el cut-off de saturación se entra a la gráfica y se
consigue el cut-off de Resistividad.

 El cut-off de Permeabilidad se obtuvo mediante la sustitución del cut-off de


Porosidad en la correlación empírica de K= f(PHI).

PARAMETROS DE CORTE

Vsh < 50%

Φ  20%

Sw < 50%

h > 10´

Swirr 10 %

Tabla 4.4. Parámetros de Corte definidos para el miembro Lagunillas Inferior en el


estudio.
Fuente PDVSA Informe de la Mega evaluación
210

4.7.- Evaluación Petrofísica de los Pozos en Estudio y elaboración de mapas de


Isopropiedades.

Después de haber clasificado y distribuido la información en general y haber


obtenido los parámetros petrofísicos necesarios, se procedió a la evaluación de todos
los pozos del área en estudio donde se construyó una base de datos en Excel, donde
de cada una de las evaluaciones se obtuvo un sumario.

Los Mapas de Isopropiedades se realizaran a partir de la aplicación GeoGraphix


Discovery, especificamente GeoAtlas con los datos arrojados del sumario petrofísico de
todos los pozos del Sector Este 1 del Campo Tía Juana Tierra

Se realizaran mapas de Arena Neta Total (ANT), Arena Neta Petrolífera (ANP),
Volumen de Arcilla (ANP_ Vsh), Porosidad Total y Efectiva (ANP_PHIT, ANP_PHIE),
Saturación de Agua (ANP_Sw), Permeabilidad (ANP_K) y Saturacion de Petroleo
(ANP_PHIESo)

4.8.-HERRAMIENTAS COMPUTARIZADAS EMPLEADOS

Para el desarrollo de las actividades asignadas durante la realización de la Pasantía


Industrial, se hizo necesaria la utilización de diversas herramientas computarizadas
diseñadas para la recopilación de datos de pozos, permitiendo el progreso confiable,
preciso y seguro de las actividades fijadas. Entre estas herramientas se tienen:

4.8.1.-Sistema Ambiente Integrado de Operaciones de Pozos


211

Es un programa donde podemos conseguir toda la información referente a los


estados mecánicos de los pozos. (VER FIGURA 4.3)

Figura 4.3. Ambiente Integrado de Datos


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado

4.8.2.-GeoGraphix Discovery

Es un sistema completo de interpretación basado en Microsoft Windows para la


evaluación y manejo de datos de superficie, sísmicos y de pozos. Pueden integrarse
varios módulos, herramientas y aplicaciones juntas para un equipo de desarrollo o
exploración puedan trabajar en conjunto y así organizar, examinar, filtrar e interpretar
fácilmente datos sísmicos y de pozos. (VER FIGURA 4.4)
212

Figura 4.4. GeoGraphix Discovery


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado

4.8.3.-PRIZM

Es un compresivo paquete diseñado para asistir a geocientíficos y petrofísicos en el


análisis e interpretación de datos de registros de pozos. (VER FIGURA 4.5)
213

Figura 4.5. Aplicación PRIZM.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado

4.8.4.-WELL BASE

Es el administrador de la base de datos para información geológica de pozos,


incluyendo información de localización, topes de formación, fallas, surveys, DSTs y
núcleos. WellBase permite importar y exportar datos fácilmente. (VER FIGURA 4.6)
214

Figura 4.6. Aplicación WELL BASE.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado

4.8.5.- GEOATLAS

Presenta una pieza de papel o página virtual que se pueden ubicar layers o capas
para su despliegue. En Geoatlas los mapas pueden ser creados y sus características
pueden ser modificadas. (VER FIGURA 4.7)

Figura 4.7. Aplicación GeoAtlas.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado
215

4.8.6.-Inventario de Perfiles

Este programa nos permite visualizar los tiff de los pozos, cuando no se tiene en
papel, lo podemos buscar alli en digital. (VER FIGURA 4.8)

Figura 4.8. Inventario de Perfiles.


Fuente: PDVSA. Tierra Este Pesado
216

CAPITULO V
217

CAPITULO V
ANALISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación, así como el


análisis de los mismos, después de haber expuesto el marco teórico y especificada, en
la medida posible, la metodología aplicada se presentaran y analizaran los datos que se
recabaron a partir de los pozos pertenecientes a los bloques E-9 Y F-9 del Sector Este
1 del Campo Tía Juana.

Antes de presentar los análisis de resultados cabe mencionar que se


seleccionaron un total de 55 pozos (muestra) pertenecientes a los bloques E-9 y F-9
DEL Sector Este 1 del Campo Tía Juana, los cuales fueron validados, certificados y
cargados a la base de datos de la empresa.

5.1.-CARGA DE LA INFORMACIÓN Y PROCESO DE VALIDACIÓN

Durante el proceso de carga de la información y de validación se diagnostican


problemas existentes en la data digital en ciertos pozos, para un total 9 pozos. Entre los
problemas que se pueden detectar se tienen desfase en la profundidad, anomalías en
las curvas (escalonadas y/o zigzagueante), tramos faltantes, errores en la escala,
carencia de .LAS, entre otros. A continuación se muestra una tabla de los pozos
descartados para la evaluación. (Tabla 5.1)

POZO BLOQUE OBSERVACIONES


LSE1386 F-9 Error en la curva LLD
LSE1686 F-9 Los valores de la curva LLD están erróneos
No está cargado en PRIZM. No hay .LAS. Se evaluó el pozo
LSE1686A F-9
original
218

LSE1688 F-9 No hay .LAS. Se evaluó el pozo reemplazo


LSE3770 F-9 No hay .LAS para el miembro Lagunillas Inferior
LSE3771 F-9 No tiene curvas de Resistividad. No hay mas .LAS
LSE4465 F-9 Faltan curvas. No hay mas .LAS
No está cargado en PRIZM. No hay .LAS. Se evaluó el pozo
LSE4465A F-9
original
LSE4477 F-9 Valores erróneos de las curvas SP Y GAMMA RAY

Tabla 5.1. Pozos Descartados para la evaluación.


Fuente: Tesista María Liriano.2012

Posteriormente se procedió a realizar la evaluación petrofísica, pudiéndose


evaluar únicamente la cantidad de 46 pozos los cuales están distribuidos en los dos
bloques.

Para la selección de los pozos control no se tomó en cuenta los pozos que tenían
curvas de densidad cargados en PRIZM y que fueron descartados por problemas con la
validación. La cantidad de pozos control seleccionados y evaluados fue de 7.

A estos pozos control se creó un Crossplot Templetes de RHOB sintético


(GR/RHOB/CALI), en el cual se mostró un gráfico con una nube de puntos y donde se
determinaron las variables Asint y Bsint a partir de una ecuación lineal.

A continuación se muestra una tabla (tabla 5.2) con los valores de Asint y Bsint
de los pozos control seleccionados para los bloques E-9 y F-9 del Sector Este 1 del
Campo Tía Juan Tierra.
219

VALOR VALOR
POZO BLOQUE
A B
LSE4424 E-9 1,952 0.382
LSE4420 E-9 1,928 0.398
LSE3680 F-9 1.920 0.314
LSE3767 F-9 1,904 0.565
LSE3810 F-9 1,817 0.468
LSE4597 F-9 1,906 0.354
LSE4437 F-9 1,936 0.38

Tabla 5.2. Valores de Asint y Bsint de los pozos control de los bloques E-9 y F-9.
Fuente: Tesista María Liriano. 2012

En los pozos no controles como no se disponían de registros de Densidad o este


tenía problemas en alguna sección, se les creo curvas de RHOB Sintéticos, aplicando
un algoritmo y usando como base el registro RHOB del pozo control más cercano a él.

Una vez obtenido las curvas de RHOB sintéticos se procedió a la evaluación de


los pozos no control.

A continuación se muestra una tabla (tabla 5.3) con los valores de las
propiedades petrofísicas de todos los pozos control y no control de los bloques E-9 y
F-9 del Sector Este 1 del Campo Tía Juana Tierra.

POZO BLOQUE ANT ANP ANP_Vsh ANP_K ANP_Sw ANP_PHIT ANP_PHIE ANP_PHIESo
LSE1595 E-9 185 179 0.155 4885 0.154 0.4 0.34 0.292
LSE4415 E-9 165 147 0.055 5238 0.256 0.384 0.363 0.271
LSE4416 E-9 129 118 0.079 5140 0.207 0.405 0.374 0.299
LSE4419 E-9 145 136 0.113 5114 0.178 0.397 0.379 0.314
LSE4420 E-9 134 129 0.061 5649 0.118 0.421 0.395 0.348
LSE4421 E-9 141 131 0.113 2693 0.137 0.41 0.365 0.315
LSE4422 E-9 152 142 0.101 5666 0.191 0.413 0.397 0.322
LSE4423 E-9 105 103 0.109 5645 0.158 0.411 0.4 0.338
LSE4424 E-9 141 122 0.059 5390 0.281 0.382 0.373 0.268
LSE4428 E-9 137 132 0.126 4247 0.143 0.409 0.357 0.308
220

LSE4499 E-9 149 131 0.149 3558 0.171 0.38 0.323 0.269
LSE4503 E-9 149 148 0.055 5400 0.178 0.41 0.388 0.322
LSE4504 E-9 179 140 0.081 5254 0.188 0.38 0.367 0.299
LSE4505 E-9 149 132 0.1 5987 0.209 0.4 0.384 0.305
LSE4506 E-9 167 152 0.059 5714 0.197 0.409 0.399 0.323
LSE1567 F-9 195 183 0.156 3285 0.142 0.385 0.327 0.284
LSE1676 F-9 96 94 0.105 5003 0.126 0.421 0.378 0.332
LSE1680 F-9 90 89 0.16 3892 0.147 0.435 0.368 0.321
LSE1681 F-9 166 163 0.212 2829 0.179 0.43 0.341 0.285
LSE1683 F-9 144 120 0.198 4008 0.18 0.397 0.322 0.27
LSE1688A F-9 104 100 0.127 5332 0.122 0.415 0.365 0.324
LSE1690 F-9 167 155 0.166 4140 0.145 0.435 0.366 0.317
LSE3611 F-9 93 88 0.133 5354 0.096 0.426 0.372 0.337
LSE3674 F-9 222 207 0.111 4220 0.175 0.44 0.39 0.328
LSE3675 F-9 81 71 0.094 5192 0.174 0.421 0.382 0.317
LSE3678 F-9 176 165 0.111 3948 0.155 0.441 0.394 0.335
LSE3680 F-9 69 56 0.126 5722 0.198 0.408 0.357 0.286
LSE3686 F-9 173 135 0.118 4558 0.264 0.443 0.392 0.292
LSE3760 F-9 88 84 0.13 4738 0.14 0.435 0.379 0.326
LSE3765 F-9 87 87 0.09 5359 0.097 0.412 0.375 0.339
LSE3766 F-9 80 78 0.147 4512 0.156 0.425 0.363 0.31
LSE3767 F-9 82 82 0.067 5261 0.113 0.416 0.389 0.345
LSE3800 F-9 184 130 0.073 4780 0.188 0.416 0.389 0.317
LSE3806 F-9 157 104 0.139 3865 0.223 0.407 0.35 0.273
LSE3810 F-9 122 86 0.27 4271 0.265 0.435 0.318 0.239
LSE3818 F-9 182 156 0.167 5016 0.198 0.437 0.366 0.3
LSE3826 F-9 158 149 0.207 3454 0.154 0.431 0.345 0.295
LSE3839 F-9 130 92 0.178 4659 0.176 0.406 0.338 0.281
LSE4418 F-9 167 141 0.076 5700 0.286 0.418 0.387 0.278
LSE4430 F-9 131 109 0.172 4675 0.179 0.393 0.328 0.275
LSE4431 F-9 150 130 0.187 4814 0.229 0.411 0.336 0.263
LSE4432 F-9 181 154 0.156 3374 0.203 0.397 0.337 0.273
LSE4435 F-9 155 137 0.206 4107 0.157 0.385 0.309 0.261
LSE4437 F-9 72 71 0.102 5752 0.089 0.412 0.37 0.339
LSE4443 F-9 156 121 0.253 4494 0.242 0.428 0.322 0.245
LSE4597 F-9 155 140 0.23 4164 0.151 0.394 0.304 0.262

Tabla 5.3. Sumario Petrofísicos de los bloques E-9 y F-9 del Sector Este 1 del Campo
Tía Juana.
Fuente: Tesista María Liriano. 2012
221

Se determino un promedio ponderado para el espesor de las propiedades


petrofísicas como lo son Arena Neta Total (ANT) y Petrolífera (ANP), Volumen de
Arcillosidad (Vsh), Permeabilidad (K), Saturación de agua (Sw), Porosidad Efectiva
(PHIE) y Saturación de Petróleo por porosidad efectiva (PHIESo), los cuales son
presentados a continuación en la tabla 5.4.

Promedios
ANT 140
ANP 124
Vsh 0.132
K 4696
Sw 0.176
PHIT 0.412
PHIE 0.36
PHIESo 0.3

Tabla 5.4. Valores Promedios de los bloques E-9 y F-9.


Tesista: María Liriano. 2012

5.2.-COMENTARIO GEOLÓGICO

En la sección estructural 1 (Fig. 5.1) la cual se realizó en los bloques E-8 y E-9 se
observan estructuras de tipo pilar conformada por dos fallas normales que se
encuentran entre los pozos LSE4505 y LSE1595. . En la sección estructural 2 (Fig. 5.2)
ubicada en los bloques F-8 y F-9 es un poco más compleja conformando un tren de
fallas tanto inversas como normales, dando como resultado estructuras tipo fosa y fallas
normales en secuencia. Para la sección estructural 3 (Fig. 5.3) se tomaron pozos que
pertenecen a los bloques F-8 y F-9 y se visualiza fallas tantos normales como inversas
de poco salto que atraviesan los pozos LSE3579 y LSE3609.

En términos generales se concluye con el análisis de las secciones que la zona


en estudio responde a un esfuerzo tectónico de mediana intensidad dando como
222

resultado un área medianamente accidentada, no evidenciándose la presencia de una


falla de gran salto que interrumpa totalmente la continuidad lateral del yacimiento. Los
saltos de fallas no sobrepasan los 80 pies, por tal motivo podemos considerar una
buena continuidad estratigráfica lateral u omnidireccional.

9E
-85LA
R
U
T
C
S
N
O
I SECCION ESTRUCTURAL 1 E8-E9

L
L

D D

Figura 5.1. Sección Estructural del bloque E-8 y E-9.


Fuente: Ing. Gregorio Cruz.

S
W S
EC
CSECCION
ION ES ESTRUCTURAL
TR UC TUR A 3 F8-F9
L 1 F 8 -
F
F9
9 N
E

L
L LD
L
BACHAQUERO D D
D

D
L

LAGUNA
OJEDA
LAGUNILLASINFERIO
R

T
OP
EA
RE
NAP
RO
DU
CT
ORA

BASEARENAPRODUCTORA

Figura 5.2. Sección Estructural del bloque F-8 y F-9.


Fuente: Ing. Gregorio Cruz.
223

SW SECCION ESTESTRUCTURAL
SECCION RUCTUR AL 2 F8-F9
4 F8-F9 NE
L
D

L
D

L
D
BACHAQUERO

LAGUNA
OJEDA
LAGUNILLASINFERIOR

TOPEARENA PRODUCTORA

BASE ARENA PRODUCTORA

Figura 5.3. Sección Estructural del bloque F-8 y F-9.


Fuente: Ing. Gregorio Cruz.

5.3.-MAPAS DE ISOPROPIEDADES.

5.3.1.-Mapa de Arena Neta Total (ANT)

En el siguiente mapa (fig. 5.4) se visualiza los mejores espesores de Arena Neta
Total (ANT), los cuales se encuentra ubicados en forma general en dirección nor-este
del bloque E-9 y hacia el sur-este del bloque F-9 del Sector Este 1. Los valores más
altos de Arena Neta Total se encuentran en el bloque F-9 con valores de 220 pies de
espesor observándose en el pozo LSE3674. Así como este bloque posee los valores
más altos de ANT también presenta los valores de espesores más bajos de la zona de
estudio, que corresponde a los pozos LSE3680 y LSE4437, con valores de 69 pies y 72
pies respectivamente.
224

Figura 5.4. Mapa de Arena Neta Total.


Fuente: Tesista María Liriano. 2012
225

5.3.2.-Mapa de Arena Neta Petrolífera (ANP)

En el siguiente mapa (fig. 5.5) de arena neta petrolífera, muestra concordancia


en su mayoría con el mapa de arena neta total (ANT). Los buenos espesores que van
desde 121 pies a 179 pies se encuentran ubicados hacia Nor-este de E-9 y zona
central del bloque F-9. Al igual que el mapa de Arena Neta Total las zonas que
presentan bajos espesores se encuentran en dirección norte del bloque F-9 y algunos
pozos ubicados en dirección sur de este mismo bloque con valores que oscilan entre 56
pies y 94 pies.
226

Figura 5.5. Mapa de Arena Neta Petrolífera.


Fuente: Tesista María Liriano. 2012
227

5.3.3.-Mapa de Volumen de Arcilla (Vsh)

En el Mapa (fig.5.6) de Volumen de Arcilla se observa que los valores más bajos
están distribuidos en gran parte de la zona estudiada, siendo este un factor favorable
para él óptimo recobro del yacimiento, ya que esta afecta directamente a las
propiedades petrofísicas de las rocas. Los valores que oscilan en el bloque E-9 van de
0.039 a 0.155, mientras que los valores que se encuentran en el bloque F-9 van de
0.042 a 0.27. De tal manera que podemos evidenciar que el bloque E-9 los valores de
volumen de arcilla son más bajos en comparación al bloque F-9.
228

Figura 5.6. Mapa de Volumen de Arcilla.


Fuente: Tesista María Liriano. 2012
229

5.3.4.- Mapa de Porosidad Total (PHIT).

En el siguiente mapa (Fig. 5.3.4) los valores de porosidad total más altos se
encuentran ubicados en el bloque F-9 y en dirección sur-este del bloque E-9 con
valores que oscilan entre 0.42 y 0.44. La porosidad Total promedio de los dos bloques
es de 0.412.
230

Figura 5.7. Mapa de Volumen de Arcilla.


Fuente: Tesista María Liriano. 2012
231

5.3.5.-Mapa de Porosidad Efectiva (PHIE)

La porosidad es el parámetro de mayor importancia en la evaluación petrofísica


del yacimiento. Este parámetro depende de la cantidad de volumen de arcilla, es por
eso que en el presente mapa (fig. 5.8) se observa que existe concordancia en cuanto a
la degradación de colores con el mapa de volumen de arcilla (Vsh). Los valores de
porosidad efectiva más altos se encuentran ubicados en el bloque E-9 y en dirección
nor-oeste del bloque F-9 con valores que oscilan entre 0.36 y 0.40. La porosidad
efectiva promedio de los dos bloques es de 0.365.
232

Figura 5.8. Mapa de Porosidad Efectiva.


Fuente: Tesista María Liriano. 2012
233

5.3.6.-Mapa de Permeabilidad (K)

En el siguiente mapa (fig. 5.8) de permeabilidad muestra concordancia con el


mapa de porosidad efectiva, y en efecto los valores de permeabilidad son directamente
proporcionales a los valores de porosidad efectiva, ya que la ecuación empleada fue la
lineal. De manera general el mapa presenta buenos valores de permeabilidad, pero hay
zonas que presentan valores más altos que otras. Los valores más altos de
permeabilidad se encuentran ubicados en el Bloque E-9 con valores que alcanza los
6000 md y en dirección nor-oeste del bloque F-9 con valores máximos de 5722 md. La
zona que presentan valores de permeabilidad bajos se ubican en ciertos pozos en
dirección sur-oeste y nor-este del bloque F-9 con valores que van desde 2496 md hasta
3892 md, y dos pozos que se encuentran ubicados en el bloque E-9, el LSE4421 con
un valor de permeabilidad de 2693 md y el pozo LSE4499 con 3558 md.
234

Figura 5.9. Mapa de Permeabilidad.


Fuente: Tesista María Liriano. 2012
235

5.3.7.-Mapa de Saturación de Agua (Sw)

En el mapa de Saturación de Agua que se muestra a continuación (fig. 5.10)


presenta dos zonas, una con dirección sur-oeste del bloque E-9 y otra con dirección
sur-este del bloque F-9, que poseen valores de saturación de agua altos, los cuales van
desde 0.19 a 0.28 para la primera zona y de 0.20 hasta 0.29 para la segunda zona. Los
valores de saturación de agua más bajos se encuentran en dirección nor-oeste del
bloque F-9 y sur-este del bloque E-9 con valores que oscilan entre 0.089 y 0.16
236

Figura 5.10. Mapa de Saturación de Petróleo.


Fuente: Tesista María Liriano. 2012
237

5.3.8.-Mapa de Saturación de Petróleo por Porosidad Efectiva (PHIESo).

En el mapa de Saturación de Petróleo por Porosidad Efectiva que se muestra a


continuación (fig. 5.11) presenta dos zonas, una con dirección sur-oeste del bloque E-9
y otra con dirección sur-este del bloque F-9, que poseen valores de saturación de
petróleo por porosidad efectiva bajos, los cuales van desde 0.27 a 0.285 para la primera
zona y de 0.24 hasta 0.285 para la segunda zona. Los valores de saturación de
petróleo más altos se encuentran en dirección nor-oeste del bloque F-9 y sur-este del
bloque E-9 con valores que oscilan entre 0.31 y 0.35
238

Figura 5.11. Mapa de Saturación de Petróleo por Porosidad Efectiva.


Fuente: Tesista María Liriano.2012
239

Una vez analizados todos los mapas de Isopropiedades se pudo definir nuevos
puntos de drenaje. En el siguiente mapa base (ver fig. 5.12) se muestra los canales con
las mejores propiedades petrofísicas, en cuanto a arena neta petrolífera, porosidad,
saturación de agua y petróleo, menor contenido de arcilla y buenas permeabilidades.

Figura 5.12. Mapa de base donde se observan los dos canales


Fuente: Tesista María Liriano. 2012
240

Actualmente en la zona de estudios se encuentran solo dos pozos activos, debido a


que el resto de los pozos en su gran mayoría se han cerrado por el alto corte de agua y
sedimento, como es el caso de todos los pozos que se encuentran alrededor de los
dos canales, mientras que otros han sido cerrados por problemas de arenamientos y/o
problemas mecánicos, que son justamente los pozos que se encuentran dentro de los
dos canales.

Se realizo un estudio somero de yacimientos y se pudo observar que todos los


pozos que se encuentran alrededor de los canales presentan altos corte de agua y
sedimentos (ver tabla 5.4), esto debido a que la zona está ubicado en un afloramiento, y
las aguas que producen estos pozos provienen de aguas meteóricas. Este problema
dificulta la delimitación del área de explotación.

POZO BQ. EDO BB-UP BN-UP AYS API


LSE4423 E 9 OS 1 0 62 8.4
LSE4419 E 9 PP 1 0 26 8.9
LSE4424 E 9 AR 11 7 38 11.5
LSE4505 E 9 AR 7 4 32 10
LSE4421 E 9 AR 22 9 98 10
LSE4428 E 9 AA 19 10 48 11.9
LSE4415 E 9 AA 131 1 99 12
LSE4416 E 9 AC 209 178 41 10.2
LSE4418 E 9 AS 3 2 2.5 10.3
LSE4420 E 9 AC 667 1 40 10.2
LSE4422 E 9 AA 449 4 4.6 10.3
LSE4499 E 9 AD 311 3 21 10
LSE4503 E 9 AC 255 5 99.99 11
LSE4504 E 9 AC 263 79 3 10.5
LSE4506 E 9 AD 26 0 41 12
LSE3806 F 9 PP 237 5 98 10
LSE4597 F 9 EI 15 11 28 11.8
LSE1676 F 9 AA 86 2 98 10
LSE4443 F 9 AS 1 1 98 10
LSE3767 F 9 AA 193 4 96 10
LSE3839 F 9 AA 210 8 68 10
LSE1683 F 9 AS 10 4 34 12
LSE3686 F 9 AS 14 6 56 12.3
LSE3770 F 9 AA 181 4 98 10
LSE3810 F 9 AS 8 4 52 12.5
241

LSE3818 F 9 AA 169 3 98 15.2


LSE4477 F 9 AA 212 4 98 10
LSE3611 F 9 AA 320 6 98 10
LSE3826 F 9 AA 1 0 58 10
LSE3674 F 9 AR 177 73 52 11.5
LSE4431 F 9 AA 25 0 98 10
LSE1567 F 9 AA 226 4 98 15.2
LSE1690 F 9 AA 205 4 98 10
LSE4435 F 9 AA 128 25 98 10
LSE3771 F 9 AS 96 9 90 10
LSE1681 F 9 AA 18 11 40 13.21
LSE3800 F 9 AA 365 7 98 12.03
LSE4437 F 9 AA 232 5 98 12.03
LSE3678 F 9 AS 9 6 30 13.31
LSE1386 F 9 AA 6 5 10 14
LSE1680 F 9 AS 28 17 40 13
LSE1686A F 9 AA 29 20 30 11
LSE1688A F 9 UE 12 7 36 10.5
LSE3675 F 9 AS 96 1 99 12
LSE3680 F 9 UE 12 1 38 11.9
LSE3760 F 9 UE 3 2 50 12
LSE3765 F 9 AA 293 3 99 11.5
LSE3766 F 9 AA 45 1 99 12
LSE4430 F 9 AC 109 22 3.2 10.4
LSE4432 F 9 AA 3 1 3 10.2
LSE4465A F 9 AA 6 5 16 12
LSE1688 F 9 AC 216 0 88.8 13.8
LSE1686 F 9 AC 42 0 0.1 14

Tabla 5.4. Pozos con su estado actual y %A&S


Fuente: Departamento de Optimización Tía Juana Tierra.

En la zona donde se muestra los dos canales, es posible hacer sidetrack, o


pozos vecinos pero bajando la zapata o la completación, porque se pudo observar en
algunos pozos como el LSE3675 la arena prospectiva estaba ubicada a 880 pies
(visualizados en los registros que están cargado en PRIZM, Fig. 5.3) y la zapata está
asentada a 848 pies (Fig. 5.14), lo que indica 32 pies de arena con baja resistividad y
no contentiva de petróleo. Esa diferencia de pies probablemente puede ser la causante
del porque el pozo se vino en agua, ya que el agua avanza por los canales
preferenciales, y no solo eso, sino que también es un pozo somero y según estudios
anteriores las aguas que se percolan hacia eso pozos ubicados en la zona de estudio,
242

son aguas meteóricas; llegando así a las arenas superiores del paquete de arena que
pertenece al miembro Lagunillas Inferior. Casos como estos se presentan en los dos
bloques.

Figura 5.13. Profundidad en la que se encuentra la Arena Prospectiva.


Fuente: Aplicación Discovery GeoGraphyx.

Figura 5.4. Profundidad a la cual llego el Revestidor.


Fuente: Departamento de Optimización Tía Juana Tierra.
243

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
244

CONCLUSIONES

 El desarrollo del este estudio conllevo a la evaluación de 46 pozos


pertenecientes a los bloques E-9 y F-9 del sector Este 1 del Campo Tía Juana
Tierra, de los cuales 7 son pozos control por poseer curvas de densidad (RHOB)
y 39 son pozos no control.

 Se genero un total de 39 RHOB sintético en los bloques E-9 y F-9 permitiendo


así la evaluación de los pozos no control.

 Los pozos que fueron perforados durante los años de 1949-1985 solo contaban
con registros de litología (SP) y de resistividad (RD) por lo que las curvas de
RHOB sintético fueron de gran ayuda para obtener los parámetros petrofísicos
mas ajustados a la realidad de estos pozos.

 Del análisis del Caliper se dedujo que la mayoría de los pozos del área de
estudio presentan derrumbes por ser arenas no consolidadas; lo cual afecta el
comportamiento de las curvas de porosidad (RHOB), ya que donde los pozos
presente un gran derrumbe, estas curvas indican valores anómalos para la
porosidad.

 Las propiedades petrofísicas obtenidas de la evaluación muestran concordancia


con la geología del área en estudio.

 Actualmente en el campo Tía Juana se cuenta con un solo núcleo que posee
estudios convencionales y especiales como lo es el núcleo tomado al pozo
LSE5018 ubicado en el Bloque D-7; el mismo se tuvo que utilizar en el
desarrollo de este estudio, por no poseer núcleos en los bloques estudiados.
245

 A nivel de las evaluaciones Petrofísicas se demostró que las fallas no crean


grandes complicaciones; ya que son de poco salto.

 Los valores promedios de las propiedades petrofísicas de los bloques E-9 y F-


9, resultaron:

BLOQUE ANT ANP ANP_Vsh ANP_K ANP_Sw ANP_PHIT ANP_PHIE ANP_PHIESo


E-9 140 136 0,094 5038 0,181 0.4 0,376 0,306
F-9 136 119 0,151 4531 0.173 0.418 0,357 0,298

 El valor promedio de las propiedades petrofísicas de la zona de estudio,


resulto:
Promedios
ANT 140
ANP 124
Vsh 0.132
K 4696
Sw 0.176
PHIT 0.412
PHIE 0.36
PHIESo 0.3

 En los mapas de Isopropiedades, se observan que las zonas de mayor


prospectividad se ubican con dirección sur-oeste de los bloques E-9 y F-9.

 Se determinaron nuevos puntos de drenaje que van en dirección sur-oeste del


bloque E-9 y F-9, a través de los resultados obtenidos de las evaluaciones
petrofísicas.
246

RECOMENDACIONES

 Realizar la toma de núcleos a futuros pozos en la zona, con la finalidad de


ajustar mejor el modelo petrofísico y para dar mayor control sobre los modelos
petrofísicos existente, así como los cut-off existentes.

 Redigitalizar y Vectorizar la data de los archivos .LAS existente, para lograr


amarrar mejor la data al momento de certificar las curvas de los pozos viejos.

 Realizar una caracterización geológica (sedimentológica) detallada en toda el


área que permita identificar mejor la ubicación de los canales depositacionales y
analizar de manera profunda los mapas de Isopropiedades.

 Correr registros especiales como dieléctricos y resonancia magnética en


conjunto en zonas donde se sospeche la presencia de agua de tal manera que
permita terminar si es agua dulce o salada, la movilidad del fluido y su salinidad,
así como también de Gamma Ray Espectral y Factor Fotoeléctrico (PEF), que
permitan tener una idea más clara de la litología presente.

 Realizar tomas de muestras de agua en los pozos que presentan alto corte de
agua y sedimentos en la zona, de tal manera de realizar análisis fisicoquímicos y
así obtener los verdaderos valores de Rw de la zona y comprobar la validez de
los resultados obtenidos en este estudio.

 Para los futuros pozos a perforar en la zona donde los pozos vecinos presentan
alto corte de agua y se demuestre que hay la presencia de una arena acuífera
cerca del tope productor; considerar la posibilidad de cambiar el diseño de la
completación, bajando la zapata del revestidor de 7pulg. De 10 a 15 pies, de tal
forma de aislar la zona acuífera.
247

 A la zona existente con alto corte de agua aplicar nuevas tecnologías que
permitan controlar el avance del agua y tener un mayor control del mismo.

También podría gustarte