Gobierno de Ti PDF
Gobierno de Ti PDF
Gobierno de Ti PDF
Gobierno de TI
VERSIÓN ORIGINAL:
Edson Roberto Gaseta
Alexandre Cesar Motta
Jacomo Dimmit Boca Piccolini
Versión original:
Edson Roberto Gaseta
Alexandre Cesar Motta
Jacomo Dimmit Boca Piccolini
Versión adaptada
al Ecuador
A partir de la versión de
ESR RENATA - Colombia
Red Nacional de Tecnología Universidad Nacional de Colombia
Avanzada - RENATA Facultad de Ingeniería
ISBN: (ebook)
Permisos de uso
Todos los derechos reservados para la versión en castellano son para RENATA.
Comentarios y preguntas
(versión ESR - Colombia)
Envíe sus comentarios y preguntas sobre esta publicación a:
RENATA - Escuela Superior de Redes – ESR Colombia.
E-mail: [email protected]
www.renata.edu.co
Bogotá D.C. - Colombia
Prólogo a la versión portuguesa
La Escuela Superior de Redes, ESR, es una unidad de la Rede Nacional
de Ensino e Pesquisa, RNP, responsable por la difusión del conocimiento
en Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC. La ESR nace con
la propuesta de ser formadora y diseminadora de las competencias en
TIC para el cuerpo técnico – administrativo de las universidades federa-
les, escuelas técnicas y unidades federales de investigación. Su misión
fundamental es realizar la capacitación técnica del cuerpo funcional de
las organizaciones usuarias de la RNP, para el ejercicio de las competen-
cias aplicables al uso eficaz y eficiente de las TIC.
5
[Fundamento de Gobierno de TI]
6
La metodología de la ESR
La filosofía pedagógica y la metodología que orientan los cursos de la
ESR son basadas en el aprendizaje como construcción del conocimien-
to por medio de la resolución de problemas típicos de la realidad del
profesional en formación. Los resultados obtenidos en los cursos de
naturaleza teórico-práctica son optimizados, pues el instructor, ayudado
por el material didáctico, actúa no solo como un expositor de conceptos
e información, pero si principalmente como orientador del alumno en la
ejecución de las actividades contextualizadas en las situaciones de su
cotidiano profesional.
7
[Fundamento de Gobierno de TI]
Sobre el curso
A quienes se destina
Gerentes técnicos de TI que deseen actualizar sus conocimientos sobre
modelos de gobierno de TI y su aplicación en las organizaciones.
8
Convenciones utilizadas en este libro
9
[Fundamento de Gobierno de TI]
10
Sobre el autor de la versión adaptada
y ampliada
Mario Albero Pérez Rodríguez, Especialista en Ingeniería de Software
de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas e Ingeniero de Siste-
mas de la Universidad Nacional de Colombia. Ha realizado estudios en
las áreas de: Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos en la Empresa,
Transmisión de Datos, ORACLE SQL forms y Terminales Portátiles y Mon-
taje de Superficies. Cuenta con una amplia experiencia en la Universidad
Nacional de Colombia: Profesor de tiempo completo desde el año 1996,
Director Nacional de Admisiones desde el 2005 a la fecha, así mismo
se ha desempeñado como Director Nacional de Informática y Comuni-
caciones, Director Académico Sede Bogotá, Director Departamento de
Ingeniería de Sistemas e Industrial y Coordinador Consultorio de Infor-
mática. Miembro activo del Comité Nacional de Programas Curriculares
de Pregrado y Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia y del
Comité Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia.
11
[Fundamento de Gobierno de TI]
12
Tabla de contenido
1 Fundamentos de gobierno Tecnologías de
Información 16
13
[Fundamento de Gobierno de TI]
5 Cuaderno de actividades 92
14
5.3.2 Actividad 2: soporte de TI a los negocios 104
5.4 Guía de actividades 4 105
6 Bibliografía 116
15
[Fundamento de Gobierno de TI]
Fundamentos
de gobierno
Tecnologías de
Capítulo
01
Información
16
Introducción
-- Inversión en TI.
-- Organizaciones públicas y privadas.
-- Desafíos relacionados con TI, enfrentados por
las organizaciones públicas y privadas.
Figura 1.
Inversión
en TI
2 Estructura de procesos que ayuda a las organizaciones en la priorización de las inversiones en TI,
así como en la evaluación del retorno que trae para el negocio.
3 isaca.org
19
[Fundamento de Gobierno de TI]
Figura 3.
Gobierno de
TI y ambiente
de negocios
Considerada por muchos como una especie de caja negra, el área de las
TI tiene sus acciones poco conocidas dentro de las organizaciones. En la
mayoría de ellas no existe alineación entre las estrategias de las TI con
las estrategias del negocio. Es un área con enorme cantidad de recur-
sos, lenguaje propio y difícil de entender para la organización.
21
[Fundamento de Gobierno de TI]
Figura 4.
Alineación de
los objetivos
del negocio
y de la TI
por medio
del gobierno
de TI
23
[Fundamento de Gobierno de TI]
Objetivos
Figura 5.
Relación
entre TI y
objetivo del
negocio
26
Para el Ministerio de Agricultura, parte de su negocio es garantizar el
control para que todo agente económico que compre y/o comercialice
leche cruda en el territorio nacional realice los reportes de información.
27
[Fundamento de Gobierno de TI]
Figura 6.
Focos del
gobierno
de TI
28
1.5.1 Alineación estratégica
La alineación estratégica se logra a partir de la definición de los obje-
tivos del negocio de la organización y de los objetivos estratégicos de
TI. Después de esta definición es necesario relacionar los objetivos del
negocio con los objetivos estratégicos de la TI, estableciendo la alinea-
ción estratégica.
Figura 7.
Alineación
entre los
objetivos
de TI y del
negocio
29
[Fundamento de Gobierno de TI]
30
1.6 Importancia del gobierno de TI
Sin un gobierno de TI claramente definido, las decisiones sobre TI en
una organización pueden no satisfacer adecuadamente las necesidades
del negocio.
Estos aspectos están relacionados entre sí, y para que sean soluciona-
dos es preciso establecer mecanismos de integración entre las áreas
de la organización. En su libro “Gobierno de TI”, Peter Weill y Jeanne W.
Ross definen cinco decisiones de TI:
Figura 8.
Decisiones
de TI
»» La infraestructura de TI:
»» La arquitectura de TI:
»» Priorización e inversiones:
32
1.7 Beneficios del gobierno de TI
Beneficios esperados con la implantación de gobierno de TI:
Una de las preguntas más comunes que las organizaciones buscan res-
ponderse es: ¿cuándo la TI se vuelve crítica para la organización? Esta
pregunta puede ser respondida de la siguiente forma:
Escenario 1
Una organización es formada a partir de la fusión de otras organizacio-
nes y posee infraestructura de TI operacional. En esta organización hay
un documento con los objetivos estratégicos del negocio aunque éste
no se ha divulgado, de modo que el área de TI no tiene conocimiento
de los objetivos estratégicos del negocio. Por eso, la organización posee
sistemas sectorizados, o sea, verticalizados, sin ninguna integración con
sus demás sectores.
Escenario 2
Determinada organización pasó mucho tiempo utilizando TI apenas
como una ventanilla de servicios (compra y mantenimiento de recursos
de TI y soporte a sistemas y servicios) en donde entran y salen pedidos
sin una alineación con el negocio, de modo que el sector de TI se con-
virtió en un área aislada de la organización.
Escenario 3
Una organización posee un área de TI operacional, apenas trabajan-
do como soporte a servicios, desarrollo y mantenimiento de sistemas
departamentales, con un gran número de profesionales externos. La
organización no posee catálogo de servicio, no controla los servicios
prestados y no posee información estadística para ajustar los recursos
existentes en el área de TI. La organización posee un mapa de objetivos
35
[Fundamento de Gobierno de TI]
Lo aprendido
36
37
[Fundamento de Gobierno de TI]
Relación entre
gobierno de
TI y gobierno
Capítulo
02
corporativo
38
Introducción
El gobierno corporativo es uno de los procesos fundamentales para el
desarrollo seguro de las organizaciones públicas y privadas, dado que:
39
[Fundamento de Gobierno de TI]
Figura 9.
Sistema de
gobierno
corporativo
Balance general
Es el estado financiero de una organización u organización, en un mo-
mento de tiempo determinado.
Estado de resultados
Estado de resultados es el documento contable que muestra ordenada
y detallada las operaciones que ocurren en un periodo determinado y el
beneficio correspondiente.
G7: grupo de los 7, es un grupo internacional que reúne los sietes paí-
ses más industrializados y desarrollados económicamente del mundo.
Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá
(además de Rusia). Durante las reuniones, los dirigentes máximos de
cada Estado miembro discuten asuntos de alcance internacional.
42
OCDE: organización internacional de 31 países que aceptan los principios
de democracia representativa y de la economía de libre mercado. Sus
miembros poseen economías de alta rentabilidad con un elevado Índice
de Desarrollo Humano (IDH), siendo considerados países desarrollados.
Figura 10.
Relación entre
gobierno
corporativo
y gobierno
de TI
44
La relación entre los dos gobiernos debe ser constante, o sea, para cual-
quier cambio en la dirección de la organización debe existir un alinea-
miento con el área de TI. Como muestra la Figura 10 el gobierno de
TI está subordinado al gobierno corporativo. Siendo así, las acciones
Figura 11. deben estar alineadas con el gobierno corporativo, pues la eficiencia
Alineamiento operacional de la organización está directamente asociada al área de
entre el TI. Este concepto es conocido como el alineamiento entre el gobierno
gobierno corporativo y el gobierno de TI, representado en la siguiente figura.
corporativo
y el gobierno
de TI
46
2.4 Alineamiento estratégico
La planeación estratégica de una organización es una composición:
»» De los objetivos.
»» De las estrategias mediante las cuales la organización alcanzará
sus objetivos.
»» Del ambiente en el que la organización pretende operar, de las
tecnologías utilizadas y del grado de interacción entre las áreas
internas.
Figura 12.
Planeación
estratégica
de negocios
47
[Fundamento de Gobierno de TI]
Es posible observar una fuerte relación entre los recursos y los procesos
de TI, determinados en el gobierno de TI y, los procesos y objetivos de
negocios, determinados por el gobierno corporativo. Una falla en esta
cadena puede causar un serio impacto de los negocios, sea en una or-
ganización pública o privada.
Figura 13.
Procesos de
negocios y TI
48
Ejercicio de refuerzo: alineamiento estratégico
»» Proceso de negocio
»» Objetivos de TI
»» Recursos de TI
»» Procesos de TI
tación entre el área de negocios y de TI. Una estrategia que puede ser
adoptada y que ha sido realizada por diversas organizaciones, es definir
un proceso de monitoreo de los negocios, asociado con el área de tec-
nología.
Figura 14.
Monitoreo de
los negocios
Lo aprendido
51
[Fundamento de Gobierno de TI]
Visión
general de la
implantación del
Capítulo
gobierno de TI
03
con CobiT
Objetivos
52
Introducción
En la búsqueda de la realización de un buen gobierno de TI, las organi-
zaciones se apoyan en herramientas que orienten las acciones para la
obtención de resultados de mejora de los procesos de tecnología, así
como en la adecuación de una infraestructura tecnológica que dé sus-
tentabilidad a los objetivos del negocio de la organización.
Links:
»» ISACA: www.isaca.org
»» ITGI: www.itgi.org
Gestión
Figura 15
Proceso de
gobierno y
gerenciamiento
55
[Fundamento de Gobierno de TI]
Dominio
Evaluar, Orientar y Supervisar, EDM
Procesos
EDM01 Asegurar el establecimiento y mantenimiento del marco de
referencia de gobierno
EDM02 Asegurar la entrega de beneficios
EDM03 Asegurar la optimización del riesgo
EDM04 Asegurar la optimización de recursos
EDM05 Asegurar la transparencia hacia las partes interesadas
57
[Fundamento de Gobierno de TI]
Dominio
Alinear, planificar y organizar, APO
Procesos
APO01 Gestionar el marco de gestión de las TI.
APO02 Gestionar la estrategia.
APO03 Gestionar la arquitectura empresarial.
APO04 Gestionar la innovación.
APO05 Gestionar el portafolio.
APO06 Gestionar el presupuesto y los costos.
APO07 Gestionar los recursos humanos.
APO08 Gestionar las relaciones.
APO09 Gestionar los acuerdos de servicio.
APO10 Gestionar los proveedores.
APO11 Gestionar la calidad.
APO12 Gestionar el riesgo.
APO13 Gestionar la seguridad.
59
[Fundamento de Gobierno de TI]
61
[Fundamento de Gobierno de TI]
Dominio
Construir, Adquirir e Implementar, BAI
Procesos
BAI01 Gestionar programas y proyectos.
BAI02 Gestionar la definición de requisitos.
BAI03 Gestionar la identificación y construcción de soluciones.
BAI04 Gestionar la disponibilidad y la capacidad.
BAI05 Gestionar la introducción del cambio organizativo.
BAI06 Gestionar los cambios.
BAI07 Gestionar la aceptación del cambio y la transición.
BAI08 Gestionar el conocimiento.
BAI09 Gestionar los activos.
BAI10 Gestionar la configuración.
Dominio
Entregar, Dar Soporte y Dar Servicio, DSS
Procesos
DSS01 Gestionar operaciones.
DSS02 Gestionar peticiones e incidentes de servicio.
DSS03 Gestionar problemas.
DSS04 Gestionar la continuidad.
DSS05 Gestionar servicios de seguridad.
DSS06 Gestionar controles de procesos de negocio.
Dominio
Supervisar, Evaluar y Valorar, MEA
MEA01 Supervisar, evaluar y valorar el rendimiento y la conformidad.
MEA02 Supervisar, evaluar y valorar el sistema de control interno.
MEA03 Supervisar, evaluar y valorar la conformidad con los requeri-
mientos externos.
Procesos Justificación
EDM
65
[Fundamento de Gobierno de TI]
Figura 16.
Implementación
del CobiT 5
Herramientas de
Capítulo
implantación de
04
gobierno de TI
68
Introducción
Como vimos, el mercado ofrece una serie de herramientas para ayudar
en la construcción del gobierno de TI. Además de CobiT, otras cuatro
herramientas ayudan a las organizaciones a prepararse para el gobierno
de TI.
Los próximos tópicos brindarán una visión específica de cada una de las
herramientas mencionadas.
69
[Fundamento de Gobierno de TI]
ITIL tiene la visión de que las acciones derivadas del área de TI están
fundamentadas en los servicios de TI. Estos, a su vez, deben ser defi-
nidos con el propósito de atender los requisitos de los negocios de la
organización. La figura 18 muestra el ciclo de vida de servicios.
Figura 18.
Ciclo de vida
de servicios
70
Dados los requisitos del negocio del cliente, el ciclo es iniciado. De acuer-
do con los requisitos del negocio, son definidas las especificaciones del
servicio. Brindadas las especificaciones, el proyecto del servicio es ela-
borado de acuerdo con el proyecto y es desarrollado el servicio. Durante
el proceso de desarrollo pueden ocurrir revisiones de especificación;
terminado el desarrollo, el servicio se entrega. Una vez entregado, el
servicio es puesto en operación; allí, son identificadas las oportunidades
para su optimización. Eventualmente, optimizaciones pueden generar
nuevas especificaciones para la revisión del servicio. Este puede ser
retirado de operación después de su ciclo de uso.
ITIL está dividido en cinco libros y cada libro está asociado con el ciclo
de vida del servicio.
Figura 19.
Diagrama de
ciclo de vida
del servicio
de ITIL
El centro del ciclo de vida del servicio es la estrategia del servicio. Ésta
define la gerencia del servicio no solamente como una capacidad orga-
nizacional sino también como una estrategia, a través de principios que
orientan las prácticas de gerencia del servicio, orientando el desarrollo
de políticas, guías y procesos.
»» Personas
»» Procesos
»» Tecnología
»» Servicios
74
Mejoramiento continuo del servicio
Figura 20.
Componentes
de ITIL 75
[Fundamento de Gobierno de TI]
76
La ISO 20000 está compuesta de los siguientes procesos:
Procesos de control
»» Gerencia de configuraciones.
»» Gerencia de cambios.
Procesos de liberación
»» Gerencia de liberación.
Procesos de resolución
»» Gerencia de incidentes.
»» Gerencia de problemas.
Procesos de relación
»» Gerencia de relación con el negocio.
»» Gestión de proveedores.
Figura 21.
Estructura
para la
certificación
en ISO 20000
77
[Fundamento de Gobierno de TI]
79
[Fundamento de Gobierno de TI]
»» Responsabilidad
»» Estrategia
»» Adquisición
»» Desempeño
»» Conformidad
»» Comportamiento humano
81
[Fundamento de Gobierno de TI]
Comportamiento
Responsabilidad
Conformidad
Desempeño
Adquisición
Estrategia
humano
Procesos de CobiT
82
Continuación de tabla 10. Relación entre la ISO 38500 y CobiT
Comportamiento
Responsabilidad
Conformidad
Desempeño
Adquisición
Estrategia
humano
Procesos de CobiT
Comportamiento
Responsabilidad
Conformidad
Desempeño
Adquisición
Estrategia
humano
Procesos de CobiT
1. Estrategia:
»» ¿Las inversiones en estrategia de TI están alineadas con la vi-
sión de la organización?
84
»» ¿Las inversiones son consistentes con los principales objetivos
del negocio?
»» ¿Las inversiones contribuyen a conseguir los objetivos estraté-
gicos de la organización?
»» ¿Las inversiones contribuyen a la entrega de valor de los ser-
vicios de TI, con los costos deseados y dentro de un margen
aceptable de riesgo?
2. Arquitectura de TI:
»» ¿Las inversiones están alineadas con la arquitectura de TI de la
organización?
»» ¿Las inversiones son consistentes con los principios de arquitec-
tura de TI de la organización?
»» ¿Las inversiones contribuyen con el uso consciente de la arqui-
tectura de TI?
»» ¿Las inversiones en arquitecturas de TI están alineadas con
otras iniciativas de la organización?
3. Valor de TI:
»» ¿La organización conoce claramente los beneficios esperados
por las inversiones en TI?
»» ¿La organización tiene clara su responsabilidad para alcanzar los
beneficios de las inversiones en TI?
»» ¿La organización tiene métricas para medir el valor que la TI
agrega a los negocios?
4. Entregar:
»» ¿La organización tiene claridad sobre los aportes de los servicios
de TI para dar soporte a los negocios?
»» La organización tienen competencia y disponibilidad de recursos
para aportar:
• ¿La capacidad requerida por el negocio?
• ¿Los cambios organizacionales requeridos para soportar el
negocio?
85
[Fundamento de Gobierno de TI]
El objetivo del modelo Val IT, creado por Information Technology Gover-
nance Institute, ITGI, es apoyar las organizaciones en la gerencia de las
86
inversiones en TI, de forma que el valor generado por la TI para sopor-
tar los negocios sea plenamente conocido. El Val IT contiene una guía,
procesos y prácticas para auxiliar a los ejecutivos en la comprensión de
sus papeles y responsabilidades, relacionadas con las inversiones en TI.
Estrategia:
Arquitectura de TI:
Valor de TI:
87
[Fundamento de Gobierno de TI]
Entrega:
Figura 22.
Relación
entre el Val
IT y CobiT
Para obtener el retorno de las inversiones de TI, el Val IT debe ser apli-
cado en las organizaciones a través de los procesos presentados a con-
tinuación.
Gobierno de Valor, VG
Gerenciar inversiones
Figura 23.
Procesos
del Val IT
89
[Fundamento de Gobierno de TI]
Lo aprendido
90
91
[Fundamento de Gobierno de TI]
Capítulo
Cuaderno de
05
actividades
92
5.1 Guía de actividades 1
5.1.1 Actividad 1: organización privada
Para que este requisito de negocio sea atendido, los recursos de TI de-
ben soportar todas las transacciones de recepción. La premisa del requi-
sito de negocio es atender el mayor número de transacciones posibles,
sin interrupciones, con el menor riesgo posible para el negocio. Luego,
los recursos de TI deben atender y entregar lo que el negocio solicita.
Para que los recursos de TI atiendan el requisito del negocio, los pro-
cesos de TI deben ser implementados para garantizar que los recursos
sean adecuadamente operados y estén disponibles, ofreciendo la infor-
mación necesaria para que la organización controle y tome las decisio-
nes necesarias.
A partir de este caso, describa los pasos necesarios para que el área de
TI atienda los requisitos del negocio establecidos.
Paso 1:
Paso 2:
Paso 3:
Paso 4:
Paso 5:
93
[Fundamento de Gobierno de TI]
Paso 6:
Paso 7:
Suponga que esta misma institución bancaria tiene como meta aumen-
tar el número de transacciones de pagos en un millón diariamente, y
esta meta no fue comunicada al área de TI. El área del negocio se pre-
para para alcanzar esta meta aumentando el número de sucursales y
puestos de recepción, se trata de un cambio en el requisito del negocio
sin el conocimiento del área de TI. Siendo así, los recursos de TI pueden
no ser adecuados para atender el nuevo requisito y, consecuentemen-
te, las entregas solicitadas por el requisito del negocio pueden no ser
concretadas. En este caso faltó la alineación entre el área del negocio
y el área de TI.
Paso 1:
Paso 2:
Paso 3:
Paso 4:
Paso 5:
Paso 6:
Paso 7:
Personas:
94
Procesos de TI:
95
[Fundamento de Gobierno de TI]
Paso 1:
Paso 2:
Paso 3:
Paso 4:
Paso 5:
Paso 6:
Paso 7:
96
5.1.3 Actividad 3: organización pública, factura
electrónica
97
[Fundamento de Gobierno de TI]
El alcance de tecnología:
La competencia sistémica:
El gobierno de TI:
98
5.2.2 Actividad 2: creando un proceso para alinear TI y
negocios
99
[Fundamento de Gobierno de TI]
100
Tabla 11. Definición de indicadores para monitoreo de los negocios y de TI
Servicios de TI Servicios de TI
Función de
que soportan que soportan
negocio Indicador de TI
la función de la función de
negocio negocio
1. Venta de Link de Transacción de Porcentaje de
producto por comunicación. ventas efectuadas disponibilidad
la Internet en determinado del link de
periodo. comunicación.
3.
4.
101
[Fundamento de Gobierno de TI]
102
Tabla 12. Ejercicio criterios de información y recursos de TI
Ítems de evaluación
Recursos de TI Criterios de información
(hechos citados)
Ítems de evaluación
Procesos de CobiT
(hechos citados)
103
[Fundamento de Gobierno de TI]
104
5.4 Guía de actividades 4
Actividad 1: creando una planeación estratégica
Introducción
Esta guía debe ser utilizada para documentar una planeación estraté-
gica de TI, siguiendo las ocho etapas definidas para la realización de la
actividad de la sesión 4 –herramientas de implantación de gobierno de
TI y contemplando todo el conocimiento adquirido durante el curso.
Etapa 1
Planear la estrategia de TI
Tabla 15. Pasos para planear la estrategia de TI
Pasos Documentar
105
[Fundamento de Gobierno de TI]
Etapa 2
Conocer las estrategias del negocio
Pasos Documentar
»» Descripción de la organización
»» Prioridades de la organización
»» Misión y visión de la organización
»» Principales negocios de la organización
»» Principales unidades del negocio y sus metas y objetivos
»» Presupuesto para inversión en TI
»» Objetivos estratégicos de la organización
Etapa 3
Conocer y evaluar la situación actual del ambiente
tecnológico
Tabla 17. Pasos para conocer y evaluar la situación del ambiente tecnológico
Pasos Documentar
106
Principales procesos de TI
»» Organigrama de TI
»» Conocimientos del equipo de TI (planilla de ejemplo)
Conocimiento
java Linux Windows SQL ASP
Nombre
Roberto
Carol
Juan
lista de proveedores
Principales servicios o
Nombre del proveedor
productos que provee
107
[Fundamento de Gobierno de TI]
Inventario de Software
Inventario de Hardware
Principales sistemas/Sof-
Identificación de HW
tware que soporta
108
Principales procesos de TI
Etapa 4
Proponer un nuevo ambiente tecnológico
Tabla 24. Pasos para proponer un nuevo ambiente tecnológico
Pasos Documentar
Gobierno de responsabilidad
109
[Fundamento de Gobierno de TI]
Presupuesto
110
Puntos fuertes y débiles de TI
Acción 2
Etapa 5
Realizar un análisis entre la situación actual y la propuesta
para el ambiente tecnológico
Pasos Documentar
111
[Fundamento de Gobierno de TI]
»» Situación actual
»» Situación futura deseada
»» Recomendaciones para el direccionamiento futuro
Etapa 6
Proponer una visión estratégica de TI y un modelo de
gobierno
Pasos Documentar
Objetivos estratégicos de TI
Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
Objetivo 4
Objetivo 5
Objetivo 6
112 Objetivo 7
Alineamiento entre los objetivos estratégicos de TI y del
negocio
Objetivo de negocio
Objetivo de
Objetivo de
Objetivo de
Objetivo de
Objetivo de
negocio 4
negocio 5
negocio 3
negocio 2
negocio 1
Objetivos
Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
Objetivo 4
Objetivo 5
Etapa 7
Definir un modelo de decisiones estratégicas de TI
Pasos Documentar
113
[Fundamento de Gobierno de TI]
Indicadores de TI
Indicador 1
Indicador 2
Prioridad 1
Prioridad 2
Prioridad 3
Prioridad 4
114
Etapa 8
Publicar, promover y mantener las estrategias de TI
Pasos Documentar
Plan de comunicación
Tipo de Público
Medio utilizado Periodicidad
comunicación objetivo
Cuando sea
Presentación Reunión Ejecutivos
necesario
115
[Fundamento de Gobierno de TI]
Bibliografía
118
Lista de figuras
Figura 1. Inversión en TI 17
Figura 2. Desafío de gobierno de TI 18
Figura 3. Gobierno de TI y ambiente de negocios 21
Figura 4. Alineación de los objetivos del negocio y de la TI por
medio del gobierno de TI 22
Figura 5. Relación entre TI y objetivo del negocio 26
Figura 6. Focos del gobierno de TI 28
Figura 7. Alineación entre los objetivos de TI y del negocio 29
Figura 8. Decisiones de TI 32
Figura 9. Sistema de gobierno corporativo 40
Figura 10. Relación entre gobierno corporativo y gobierno de TI 44
Figura 11. Alineamiento entre el Gobierno Corporativo y el
Gobierno de TI 45
Figura 12. Planeación estratégico de negocios 47
Figura 13. Procesos de negocios y TI 48
Figura 14. Monitoreo de los negocios 50
Figura 15. Proceso de gobierno y gerenciamiento 55
Figura 16. Implementación del CobiT5 66
Figura 17. Resumen del modelo capacidad de procesos de CobiT5 67
Figura 18. Ciclo de vida de servicios 70
Figura 19. Diagrama de ciclo de vida del servicio de ITIL 72
Figura 20. Componentes de ITIL 75
Figura 21. Estructura para la certificación en ISO 20000 77
Figura 22. Relación entre el Val IT y CobiT 88
Figura 23. Procesos del Val IT 89
Figura 24. Ejercicio soporte de TI a los negocios 104
119
Planeación y Gestión
Estratégica de las TI
Versión ESR-Colombia
Escuela Superior de Redes, ESR - Colombia
FUNDAMENTOS
DE GOBIERNO
DE TI