Fichas Del Trabajo de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO

“Año de la universalización de la salud” 

FICHAS DE INVESTIGACIÓN: UN ENFOQUE PSICOLÓGICO EN RELACIÓN A LA


BAJA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE DISTRITOS POTENCIALMENTE TURÍSTICOS.

CURSO:

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SECCIÓN 3 

DOCENTE:

POZO REYES, YRMA 

ESTUDIANTES:

AROTOMA DE LA CRUZ, NIDIA NOEMÍ

MIRANDA POMA, JUAN

SAIRITUPA MIRANDA CHRISTIAN

ULLOA BARRIGA, EDUARDO JOE

VARGAS CHULLUNQUIA, SILVANA ONDINA

VILLA MENDOZA, DIEGO 

LIMA, NOVIEMBRE 2020


FICHAS DE INVESTIGACIÓN

1. FICHAS DE AUTORES EXTRANJEROS


 FICHAS TEXTUALES

Ficha Nº 01
Autor: Bladimiro Argueta Corella
Tema: Psicología del Turismo 
Pág.: 2 

“La salud integral -que incluye la salud mental- de cada turista es impactada por sus
experiencias individuales e interacción en el sitio visitado. Puede serlo de manera
positiva, con una grata visita, acorde a las expectativas, que genere entretenimiento
del ocio, placer y cualquier otro aspecto que se haya buscado. Pero también, puede
ser negativa, si se sufre un embate o mala experiencia, lo que tiene relación no solo
con el cumplimiento de expectativas, sino con factores como la seguridad, el acceso a
los servicios, los riesgos sanitarios, entre otros”.

Nota: Se relaciona con la variable principal del tema a investigar, la perspectiva del
turista

Ficha Nº 02
Autores: Gisele Araújo Pereira
Marlusa de Sevilha Gosling
Tema: Los turistas y sus motivaciones
Pág.: 66

“La mayoría de los estudios sobre motivación en turismo es bastante antigua e intenta
mostrar una situación más general de la motivación de los viajeros como si existiera
una homogeneidad entre todos los turistas. Hay que considerar que diferentes
segmentos del mercado, identificados por perspectivas demográficas (género, edad,
estado civil, hijos, etc.) y diferentes tipos de productos de turismo, pueden provocar
variaciones en las motivaciones de los turistas”.

Nota: Considerar toda la página como punto importante del tema tratado.

1
Ficha Nº 03
Autora: Inmaculada Armadans Tremolosa
Tema: El ocio y el turismo
Pág.: 33

“El turismo, una de las principales manifestaciones del ocio, constituye un ámbito de la
actividad humana con igual o mayor trascendencia que el trabajo y un campo
emergente como actividad en el tiempo libre. De ahí, que tanto la manera de ocupar
y/o distribuir el tiempo libre como el significado del ocio para los distintos grupos
sociales y humanos va a influir en el que un colectivo humano pueda ser atractivo para
la industria turística. Así, por ejemplo, por el simple hecho de poseer tiempo libre como
sucede en el colectivo de jubilados y pensionistas no significa que vaya a manifestarse
en el ámbito del turismo, aunque puede resultar de interés saber en que ocupan su
tiempo libre y cuál puede ser el sentido que tiene para ellos el ocio-turístico”.
Nota: Desarrolla un enfoque hacia la tercera edad, pero puede ser utilizado como
referencia para el desarrollo de la investigación.

Ficha Nº 04
Autor: Maximiliano E. Korstanje
Tema: La elección del consumidor
Pág.: 29
“En su cuarto capítulo el autor trata las cuestiones que hacen al destino turístico como
tal, enfocando no sólo en sus aspectos constitutivos sino, además las variables que
intervienen en el proceso imagen-destino y su incidencia en la teoría de la elección en
el consumidor. Para el autor, un destino turístico es “el ámbito espacial donde se
ubican una serie de recursos diseñados en su conjunto para atraer y satisfacer
diferentes necesidades y expectativas de los consumidores turísticos que se
desplazan, permanecen e interactúan en dicho lugar por un cierto período, como ya
hemos señalado con anterioridad, que debe ser no inferior a 48 horas”
Nota: Este fragmento señala algunos conceptos básicos del consumidor turístico

2
Ficha N° 05
Autor: Roberto Carballo Meiriño

Tema: Factores de influencia en el consumo de turismo.


Análisis del destino turístico: Ribeira sacra

Pág.: 99

“La satisfacción de los consumidores con un destino turístico se encuentra


determinada por múltiples agentes. La calidad prestada por las empresas del sector
constituye una condición necesaria; que debe complementarse con otros factores
como la adecuada señalización, la conservación del patrimonio o la hospitalidad de la
población local.”

Nota: Este artículo fue publicado en la Universidad de A Coruña en el 2010

 Ficha N° 06
Autor: Uriel Chame

Tema: Nuevas tecnologías y comportamiento del turista. 


Cómo se comparta el turista argentino en el proceso de compra 

Pág.: 6

“Según el informe presentado por la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional


del MINTUR en 2011 respecto a las estrategias de marketing, más del 50% de los
viajeros utilizan la red en Argentina para obtener información respecto a sus viajes.
Son cada vez más los usuarios. Que indagan en foros, redes sociales, blogs, etc. con
la idea de descubrir nuevos productos y servicios que incrementen su experiencia en
el destino. Y esos cambios en el comportamiento de los usuarios tienen su impacto en
las políticas de las empresas con fuerte presencia en Internet.”

Nota: Este artículo fue publicado en la Comisión de Investigaciones Científicas de la


provincia de Buenos Aires.

3
 Ficha N° 07
Autores:
Maribel Osorio García
Lourdes Elena Monge Amores
Rocío del Carmen Serrano Barquín
Irma Y. Cortés Soto

Tema: Perfil del visitante de naturaleza en Latinoamérica: prácticas, motivaciones e


imaginarios. 
Estudio comparativo entre México y Ecuador

Pág.: 718

“Ha sido ampliamente demostrado que el comportamiento del visitante se desarrolla


en función de la experiencia y motivaciones personales (Pearce, 1982; Serra, 2011),
así como de la influencia social de los grupos en que éste se desenvuelve (Allen y
Ferrand, 1999; Corral y Queiroz, 2004; Fraj, 2004). Sin embargo, para la presente
investigación se ha optado por enfatizar que dicho comportamiento se ve altamente
condicionado por la subjetividad (Hiernaux, 2015), como elemento explicativo de las
propias motivaciones personales.”

Nota: Este artículo fue publicado en la Universidad Autónoma del Estado de México y
la Universidad de Especialidades Turísticas de Ecuador

Ficha N° 08

Autor: Nicolau, Juan Luis

Tema: El Comportamiento del Turista

Pág.: 3

“La demanda turística representa el valor cuantitativo del mercado turístico; así, la
demanda de un destino se puede definir como el volumen de turistas que visitan un
destino durante un período determinado. En este sentido, existen tres tipos de análisis
en relación con la demanda (Santesmases, 2007): i) medición: representación de la
demanda de un destino a partir del volumen de turistas, de su valor monetario o de la
cuota de mercado; ii) explicación: identificación de los factores que determinan la
demanda en un período concreto; y iii) predicción: pronosticar el volumen de turistas
esperados para un período futuro.”

           Nota: Breve definición de la demanda turística y se menciona los tipos que este
posee.

4
Ficha N° 09

Autores:

Devesa Fernández, María

Laguna García, Marta

Palacios Picos, Andrés

Tema: Un modelo estructural sobre la influencia de las motivaciones de ocio en la


satisfacción de la visita turística
Página: 264

“Los motivos por los que un individuo elige un destino concreto y viaja hasta él pueden
ser diferentes. Así, por ejemplo, algunos viajeros pueden desplazarse a un destino
para realizar alguna actividad en la naturaleza, como la práctica de algún deporte,
mientras que otros pueden haber elegido ese mismo destino por su riqueza
monumental o cercanía a su lugar de residencia. Este hecho evidencia la existencia de
esquemas motivacionales diversos para un mismo enclave que, a su vez, van a
condicionar lo que los individuos esperan de su viaje, influyendo por consiguiente en
los niveles de satisfacción alcanzados.”

Nota: En este párrafo se menciona las diferentes motivaciones que puede tener un
turista.

5
Ficha N°: 10

Autores:

Orgaz Agüera, Francisco

Moral Cuadra, Salvador

Tema: El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas


fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso
Pág.: 16

“Por último, se recomienda fomentar la comunicación de una marca local, a partir de


tres posiciones. En primer lugar, destacando el poder potencial de las acciones
desarrolladas en los recursos turísticos de la provincia. En segundo lugar, mediante
actividades de marketing formales y deliberadas, como la publicidad, las relaciones
públicas o el uso de eslóganes o logos. En tercer y último lugar, los modelos de
comunicación que hacen referencia a un intercambio y representación de mensajes
relativamente menos controlables, como informes en los medios o la comunicación
personal entre individuos (“el boca oreja”). Esto ayudará a que, y una que vez que los
recursos identificados empiecen a explotarse a través de propuesta turísticas, se
obtenga beneficios socioeconómicos para los residentes (…)” 

Nota: En este párrafo se hace mención del trabajo realizado para la identificación de
recursos turísticos en una zona con poca actividad turística.

6
 FICHAS RESÚMENES

Ficha Nº 01
Autor: Bladimiro Argueta Collera
Título: El binomio turismo-salud, psicología del turismo
Publicado en: 2015
Tema: Psicología del turismo
Psicología social: estudia tanto la influencia del turista para elegir el destino, como
también la influencia del destino en el turista. Impacto turístico: se relaciona con las
variables que se desarrollan en el entorno en que el que se encuentra el turista,
culturales, económicos, sociales, psicológicas, etc. 
Percepción: forma en la que se reciben las sensaciones externas, que puede tornarse
en una imagen real o en muchos casos, distorsionada.
Desarrollo local: mejora de la infraestructura del lugar, el desarrollo de las zonas
marginales, el fortalecimiento de la cultura, entre otros. Relacionado a las vías de
acceso, fundamental para el desplazamiento del turista.
Nota: Argueta es licenciado en Psicología de la Universidad de Costa Rica

Ficha Nº 02
Autoras: Gisele Araújo Pereira y Marlusa de Sevilha Gosling
Título: Los viajeros y sus motivaciones, un estudio exploratorio sobre quienes aman
viajar
Publicado en: 2017
Temas: comportamiento del consumidor, turismo, deseo de viajar, motivación.
Motivación: aspecto psicológico más desarrollado con el comportamiento del
consumidor traducida en el texto como un fenómeno de intensificación en las
expectativas de los turistas.
Perfil del consumidor: características en función a las variables relacionadas que
permite conocer al turista y que son influenciados por la economía la cultura y el
mercado turístico.
Expectativa del viajero: vinculada a una probabilidad lógica, que remite a una fuerte y
continua tendencia afectivo-cognitiva de compromiso activo y pasivo con los viajes,
asimismo, puede ser entendida como un reflejo de una mayor expresión de la
individualidad en el consumo de turismo como una forma de reforzar la identidad

Nota: Para el desarrollo de nuestra investigación es necesario conocer las


motivaciones del turista

7
Ficha Nº 03
Autora: Inmaculada Armadans Tremolosa 
Título: Actividad de ocio-turístico y personas mayores: análisis de diferencias
psicosociales entre “viajeros” y “no viajeros”
Publicado en: 2002
Tema: Relación del ocio turístico con las personas mayores.
Ocio: conjunto de actividades relacionado a la manera tanto de entender como de usar
el tiempo social a lo largo de la historia como de su ciclo vital, considerando que los
cambios socioculturales afectan profundamente a este fenómeno.
Enfoque psicosocial: comportamiento del turista, en este caso, el segmento de
personas mayores, en base a su entorno social que permite entrar en contacto con
otras formas de vida, experimentar “placer”, alimentar el espíritu, crecer personal y
culturalmente.

Nota: Son mínimos conceptos, pero de relevancia general en todo el tema tratado.

Ficha Nº 04
Autor: Maximiliano E. Korstanje 
Título: Psicología Social de los viajes y del turismo
Publicado en: 2009
Temas: Psicología social, turismo.
Psicología social: estudia tanto la influencia del turista para elegir el destino, como
también la influencia del destino en el turista. 
Estudio turístico: investigación de los factores que intervienen en el desarrollo del
turismo y de cómo posibilita la realización y/o creación de actividades turísticas.
Consumidor: persona (turista) que consume los servicios ofrecidos por las empresas
turísticas tanto públicas como privadas.
Imagen-destino: concepto que interpreta el turista en base a su situación racional y
emocional, y que influye en su decisión al momento de elegir su destino a visitar.

Nota: Korstanje hace una reseña del libro Psicología Social de los viajes y del
turismo, de José Manuel Castaño.

8
Ficha N° 05

Autor: Roberto Carballo Meiriño

Título: Factores de influencia en el consumo de turismo.


Análisis del destino turístico: Ribeira sacra

Año de publicación: 2010 

Temas: turismo, alternativas económicas, influencia, consumo 

Primer capítulo, Análisis de técnicas comerciales para cada ámbito geográfico. Análisis
de las variables de cada sector para ofrecer una oferta específica.  
Segundo capítulo, Destinos turísticos y fidelidad del consumidor. Se presenta el lugar
a donde van a viajar los turistas. 
Tercer capítulo, modelo de fidelización de un destino turístico. Se plante la hipótesis
sobre un  modelo de fidelización. 
Cuarto capítulo, resultados empíricos. Presentación de resultados. 
Quinto capítulo, conclusiones 

Nota: Este artículo fue publicado en la Universidad de A Coruña en el 2010

 Ficha N° 06

Autor: Uriel Chame

Título: Nuevas tecnologías y comportamiento del turista. Cómo se comparta el turista


argentino en el proceso de compra

Publicado en: 2014 

Temas: Turismo y Desarrollo

El trabajo está orientado en responder cómo y porqué los turistas argentinos escogen
referidos servicios turísticos, en aras de esto se busca elaborar un perfil de compra de
los turistas argentinos, para de esta forma optimizar los recursos tanto del sector
privado como público. los temas para tratar son: 
Preferencias del turista argentino
Cuáles son sus formas de encontrar información 
Referencias de turistas de otros países en el proceso de elección
Determinar las motivaciones y preferencias al momento de escoger un destino turístico

Nota: este artículo fue publicado en la Universidad de Buenos Aires 

9
Ficha N° 07
Autores: 
Maribel Osorio García
Lourdes Elena Monge Amores
Rocío del Carmen Serrano Barquín
Irma Y. Cortés Soto

Título: Perfil del visitante de naturaleza en Latinoamérica: prácticas, motivaciones e


imaginarios.  Estudio comparativo entre México y Ecuador.

Publicado: 3, junio 2017

Temas: Perfil del visitante, motivaciones, Latinoamérica, Relación hombre-naturaleza

El artículo expone los resultados de una investigación interinstitucional realizada sobre


el comparativo entre el perfil de los visitantes que llegan al Área de Protección de Flora
y Fauna Nevado de Toluca, México y a la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas,
Ecuador, ambas áreas naturales protegidas. Se toma como postura teórica que el
comportamiento del visitante de naturaleza tiene una explicación no sólo a partir de
sus motivaciones e interés ambiental, sino desde sus imaginarios. La metodología
aplicada fue de carácter cuantitativo a través de una encuesta realizada en cada sitio,
considerando las motivaciones, el comportamiento de viaje, las prácticas ambientales
y los imaginarios.

Ficha N° 08

Autor: Nicolau, Juan Luis

Título: El Comportamiento del Turista 

Publicado en: 2011

Temas: Demanda turística, Comportamiento del turista

En este artículo se indica cuáles son los comportamientos comunes que poseen los
turistas al momento de seleccionar un destino turístico, además de conocer las
necesidades y gustos que poseen en la toma de decisiones. También, se menciona lo
que busca un turista al llegar al destino escogido. Por último, se menciona que la
demanda turística viene siendo la representación de un querer condicionado por el
poder adquisitivo del turista y la intensa necesidad que uno posee para llegar a
realizarlo.

10
Nota: Información importante al momento de conocer el comportamiento de los
turistas y por qué no visitan algunos lugares que desean. 

Ficha N° 09

Autores 

Devesa Fernández, María

Laguna García, Marta

Palacios Picos, Andrés

Título: Un modelo estructural sobre la influencia de las motivaciones de ocio en la


satisfacción de la visita turística

Publicado en: 2009

Temas: Motivaciones del turista, Satisfacción del turista

Este artículo se centra en dos variables del turista, las cuales son, Las motivaciones y
la satisfacción. A su vez, trata de estudiar si existe alguna semejanza entre ambas,
basándose en explicar si una variable es consecuencia de la otra. Sin antes entender
el comportamiento del turista y cuáles son esos factores (ya sea interno y externo) que
lo incentiva a tomar decisiones. Además, se explica la relación existente con la oferta
turística y conocer por qué algunos turistas deciden visitar unos lugares por encima de
otros.

Nota: El artículo sirve para identificar lo que busca un turista al momento de visitar un
lugar y que se puede implementar en los lugares de nuestro tema de investigación.

11
Ficha N° 10

Autores 

Orgaz Agüera, Francisco

Moral Cuadra, Salvador

Título: El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas


fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso

Publicado en: 2016

Temas: Desarrollo sostenible, Potencial turísticos en lugares con poca demanda


turística.

En este artículo de investigación se analiza la importancia que tiene el turismo en


diversos lugares que no poseen una economía sostenible, centrándose en la provincia
de Dajabón (República Dominicana) como un claro ejemplo de destino turístico con
potencial. Además, se entrevista a los residentes del lugar, para conocer sus
inquietudes y conocimientos del recurso turístico en el que viven. Cabe mencionar
que, esta investigación tiene como finalidad conocer y proponer soluciones para que
estos lugares con baja demanda turística conozcan de su potencial y los propios
residentes tengan iniciativa en realizar actividades turísticas.  

Nota: Se analiza como ejemplo a la provincia de Dajabón y dicha información lo


podemos comparar con las provincias a las cuales se estudiará.

12
 FICHAS DE PARAFRASEO

Ficha Nº 01
Autor: Bladimiro Argueta Corella
Título: El binomio turismo-salud, psicología del turismo
Tema: Psicología del turismo

En el folleto, nos dice que la psicología está intrínsecamente relacionada con el

turismo, puesto que contribuye a la toma de decisiones en torno a su conducta

individual y social y al empleo en actividades turísticas de su tiempo libre, pues

menciona que mientras más motivado esté una persona, más satisfactorio y atrayente

será la actividad turística para realizar. Así mismo, afirma que “el turista valora lo que

le ofrece un destino en términos de respeto a su cultura y su individualidad”

Nota: Información precisa y entendible.

Ficha Nº 02
Autores: Gisele Araújo Pereira y Marlusa de Sevilha Gosling
Título: Los viajeros y sus motivaciones, un estudio exploratorio sobre quienes aman
viajar
Temas: comportamiento del consumidor, turismo, deseo de viajar, motivación

Artículo de la revista Estudios y Perspectivas en Turismo titulado “Los viajeros y sus


Motivaciones, Un estudio exploratorio sobre quienes aman viajar” (Brasil, 2017),
escrito por Gisele Araújo Pereira y Marlusa de Sevilha Gosling. Dicho artículo nos
explica sobre como el turismo ha trascendido a niveles cada vez más personales,
poniendo en evidencia la pasión de viajar y conocer nuevos lugares por parte las
personas a quienes se les hizo el estudio, llegando a la conclusión de tener siete
motivos recurrentes que incentivaron a los sujetos en cuestión, con el fin de obtener
como resultado, experiencias gratificantes y únicas.

Nota: Resaltar el término “motivación” variable de la investigación.

13
Ficha Nº 03
Autora: Inmaculada Armadans Tremolosa
Título: Actividad de ocio-turístico y personas mayores: análisis de diferencias
psicosociales entre “viajeros” y “no viajeros”
Tema: Relación del ocio turístico con las personas mayores.
En dicha investigación, es evidencia los aspectos psicosociales principales que
asumen un papel importante en el uso y consumo del viaje turístico por parte de las
personas mayores, así por ejemplo, una mejor calidad de vida, mejores condiciones
vitales para su envejecimiento, una vida en constante movimiento, aprovechar las
oportunidades que se les presente para poder enriquecerse culturalmente, así como
también, crear nuevas relaciones durante el viaje turístico, basado en la experiencia
con los otros. Además, nos da a conocer los distintos factores que los condicionan en
dicho viaje, como la disposición de tiempo libre, la generación en la que se
encuentren, las relaciones interpersonales, la actitud que adopta al envejecimiento
propio, entre otros. 

Nota: Usar como referencia, aplicándolo a todos los segmentos turísticos

Ficha Nº 04
Autor: Maximiliano E. Korstanje
Título: Psicología Social de los viajes y del turismo
Temas: Psicología social, turismo, demanda turística.

Reseña del libro “Psicología social de los Viajes y del Turismo” (Argentina, 2009), bajo

la autoría de José Manuel Castaño, y redactada por el Académico del Departamento

de Ciencias Económicas, Maximiliano E. Korstanje. En donde nos presenta una

versión resumida del libro en general, mostrándonos el pensamiento del autor con

respecto al turismo y su confluencia con la psicología social, de la misma manera,

analiza la actitud de los consumidores con respecto al turismo en base a las

experiencias de los mismos.

Nota: Información más técnica, sirve como base conceptual.

14
                                                                                                                   Ficha N° 05
Autor: Roberto Carballo Meiriño

Título:  Factores de influencia en el consumo de turismo. Análisis del destino turístico:


Ribeira sacra

Tema: Viajes, turismo, proceso de decisión

Los factores que determinan la satisfacción del consumidor van a ser determinados
por una gran variedad de agentes, de los cuales resalta la calidad del servicio, cómo el
principal agente de satisfacción, otros que también son importantes son la
señalización, la conservación del patrimonio, la hospitalidad de la población local. 

Nota: Buscar otras fuentes

                                                                                                                 

Ficha N° 06
Autor: Uriel Chame

Título:  Nuevas tecnologías y comportamiento del turista. 


Cómo se comparta el turista argentino en el proceso de compra 

Tema: Tecnología, conducta turística, demanda turística

Se conoce a través de un informe del MINTUR del 2011 que un gran número de
ciudadanos argentinos utilizan medios informáticos para determinar su elección de
viaje. A través de las redes sociales, foros, blogs, etc. se informan de las experiencias
de otros viajeros, siendo estos un factor decisivo al momento de escoger un nuevo
producto o servicio. Es por esta razón que los gerentes cada vez están optando por
mejores medidas con respecto al marketing en redes. 

Nota: Buscar otras fuentes

15
Ficha N° 07
Autores:
Maribel Osorio García
Lourdes Elena Monge Amores
Rocío del Carmen Serrano Barquín
Irma Y. Cortés Soto

Título:  Perfil del visitante de naturaleza en Latinoamérica: prácticas, motivaciones e


imaginarios. Estudio comparativo entre México y Ecuador.

Tema: Motivaciones, perfil del turista, comportamiento

Existen muchos factores que determinan el comportamiento de un visitante entre los


cuales podemos contar, la experiencia y motivaciones personales, la razón subjetiva
que lleva a una persona a trasladarse, pueden ser diversas, recreación, tranquilidad,
aire libre, incluso la influencia social, guarda un papel decisivo. Sin embargo, el factor
principal según este estudio, que determina el comportamiento de una persona, es la
subjetividad. Todas las personas tienen diferentes razones por las que toman una
misma decisión. 

Nota: Buscar otras fuentes 

Ficha N° 08

Autor: Nicolau, Juan Luis

Título: El Comportamiento del Turista 

Temas: Demanda turística, Comportamiento del turista

En este artículo se menciona y explica como las necesidades de una persona se


convierten en deseos, dependiendo del desarrollo personal de cada persona. Además,
existen distintos factores (ya sea cultural, social, personal y psicológicos) que influyen
en el comportamiento del turista, llevándolos por el camino donde sus deseos llegan a
cumplirse. Cabe mencionar que, dependiendo la aprobación del turista y también que
cumpla con las necesidades que él disponga, es como la elección del destino turístico
se llega a concretar.

Nota: Esta información puede ser útil en el marco teórico de nuestra investigación.

16
Ficha N° 09

Autores 

Devesa Fernández, María

Laguna García, Marta

Palacios Picos, Andrés

Título: Un modelo estructural sobre la influencia de las motivaciones de ocio en la


satisfacción de la visita turística

Temas: Motivaciones del turista, Satisfacción del turista

Esta información es importante, porque explica las variables que posee un turista al
momento de elegir un destino turístico. Además, menciona que es de importancia
tomar en cuenta la motivación que posee un turista y la satisfacción que generaría en
él el poder visitar algún lugar de su elección. Por ello, es necesario una correcta
planificación en el lugar turístico que se desea impulsar y mejorar los diversos
aspectos negativos que posee el destino, para que el visitante adquiera la mejor
experiencia.

Nota: La motivación y satisfacción de los visitantes son puntos muy importantes que
se debe tomar en cuenta al momento de realizar nuestra investigación.

17
Ficha N° 10

Autores 

Orgaz Agüera, Francisco

Moral Cuadra, Salvador

Título: El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas


fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso

Temas: Desarrollo sostenible, Potencial turísticos en lugares con poca demanda


turística.

Este artículo analiza el potencial que posee una provincia de Republica Dominicana, la
cual goza de un turismo fuera de lo común, como es el turismo fronterizo y ello genera
la atracción de los visitantes. Pero, sus residentes no le toman la importancia
necesaria y el turismo poco a poco se deja de lado. Sin embargo, esta investigación
menciona las posibles soluciones para la mejora del turismo en este destino y,
además, se genere una publicidad masiva, por parte de los ciudadanos, para el
desarrollo sostenible del lugar. 

Nota: Se puede usar este artículo como referencia para comparar con otros lugares
que mencionaremos en nuestra investigación.

18
2. FICHAS DE AUTORES NACIONALES
 FICHAS TEXTUALES
                                                                                                         

  Ficha N° 01
Autores:

Magali Angulo Daneri,


Marina Marcovich Adrianzén,
Eduardo Rodríguez Balarezo,
Jorge Valverde Valderrama.
Etapas del Ciclo de la Decisión del Turista

Tema: Modelos de toma de decisión


Página: 16

Se han postulado varios modelos teóricos sobre el proceso de toma de decisión


(Clawson y Knetsch, 1966; Hunt, 1975; Mayo y Jarvis,1981; Gunn, 1989; y Woodside y
Lysonski, (1989), cuyo común denominador es conceptualizar como una secuencia de
comportamiento de múltiples niveles. Hanlan et al. (2006) afirmaron que estos
planteamientos coinciden en su mayoría con los esquemas clásicos de las teorías del
marketing: (a) reconocimiento de la necesidad, (b) recopilación de información, (c)
evaluación de alternativas, (d) elección del producto o servicio, y (e) evaluación
posventa.

Nota: Este artículo fue publicado en Pontificia Universidad Católica del


Perú en septiembre de 2013.

Ficha N° 02
Autores:
Jose Domingo Begazo,
Walter Fernandez Baca.

Tema: Modelo Turístico Estratégico PENTUR 2016-2025


Página: 109

Según el Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) 2016 – 2025, la finalidad de


un modelo es construir un destino a partir de la calidad e identidad cultural del
producto principal, optimizando la comercialización conjunta, el nivel de satisfacción de
la demanda y el desarrollo económico, social e integral del territorio.

Nota: Publicado en la revista de investigación de la Facultad de ciencias


administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en
diciembre de 2016

19
              Ficha N° 03
Autor: Mauricio Granado Maguiño

Tema: Necesidad de implementación de un municipio turístico

Página: 53

La concentración de los visitantes en los diversos centros turísticos convierte a los


municipios en microeconomías de especialización, consecuencia de la concentración
de servicios específicos para atender las necesidades que generan los turistas durante
su permanencia en ellos. Asimismo, son economías de aglomeración, pues, en el
reducido espacio que abarcan esos conglomerados urbanos opera una gran cantidad
de empresas prestadoras de espacios turísticos.

Nota: Este artículo fue publicado en la Universidad Nacional Mayor de


San Marcos en el año 2000. 

Ficha N° 04

Autora: Irina Valenzuela Ramires

Tema: Evolución del turismo en el Perú - principales indicadores 

Página: 9

El turismo en el Perú representa casi el 7,5% del producto bruto interno, según
estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), que, a inicios de los noventa,
317.000 turistas visitaron el Perú, mientras que en el 2008 tal cifra llegó a más de un
millón y medio de turistas.

Nota: Este artículo fue publicado en Pontificia Universidad Católica del


Perú en la Facultad de Ciencias Sociales en febrero de 2009.

20
Ficha N° 05
Autor: José Marsano Delgado

Tema: Perfil de turistas nacionales


Pág. 88
Los turistas nacionales proceden en su mayor parte de la ciudad de Lima: seis de cada
diez hogares respondieron que uno o más de sus miembros hicieron algún viaje de
turismo en el 2010. De otro lado, casi el 70% de estos hogares pertenece a los
estratos A, B y C de la población. Con relación a los turistas propiamente dichos, se
estima que la mayor parte de ellos es joven (el 59% tiene menos de 35 años), se
puede decir que hombres y mujeres viajan por igual y la mayoría viaja acompañado,
sea por familiares (49,9%) o por amigos (28,1%). Solo un 22% de los turistas
nacionales viaja solo. El motivo principal de los viajes efectuados por los turistas
nacionales es conocer nuevos lugares del país, seguidos por quienes tenían como
propósito la visita a parientes o amigos. El 40% de los turistas entrevistados respondió
que su viaje obedecía a ambos motivos, un 60% indicó que su finalidad fue
principalmente turística, en tanto que un 16% señaló que viajó adicionalmente por
negocios o trabajo.

Nota: Es necesario conocer el perfil para desarrollar el atractivo turístico

Ficha N° 06
Autora: Sharon Morelly Vivar Ponte
Tema: Potencial turístico de Ancón
Pág. 12
… El distrito de Ancón tiene gran potencial turístico ya que cuenta con diversos
recursos naturales como culturales, pero que falta potenciarlos. Asimismo, los
equipamientos e instalaciones, la infraestructura, la superestructura y la comunidad
local no tienen mucha participación dentro del sistema Turístico, puesto que el turismo
recién se está desarrollando en la zona. Por ello, se recomienda integrar más a los
subsistemas turísticos para llegar a un mismo objetivo que es desarrollar el sector
turismo en el distrito ya que se cuenta con atractivos potenciales para ser considerado
uno más dentro de los destinos turísticos en el Perú.

Nota: Ancón es solo un ejemplo de muchos otros lugares de nuestro país con gran
potencial

21
Ficha N° 07
Autora: Kendra Vargas Sosa

Tema: Relación entre el turismo receptivo y la inseguridad ciudadana


Pág. 8
Las percepciones de riesgo de los viajeros sobre su seguridad personal tienen un gran
impacto en los patrones de demanda turística. La seguridad debe reconocerse como
una de las condiciones más fundamentales para el desarrollo de destinos turísticos
(Fletcher & Morakabati, 2008). Si un turista se siente inseguro o amenazado en un
destino específico, es probable que se produzca una impresión negativa general
(George, 2003). En consecuencia, los destinos percibidos como más seguros pueden
ser preferidos, y aquellos percibidos como riesgosos o inseguros pueden ser
rechazados (Beirman, 2002; Gu & Martin, 1992; Mansfeld, 1996; Sönmez, 1998). Los
países que están asociados con niveles moderadamente bajos de actividades
terroristas y riesgos políticos están inesperadamente también vinculados con llegada
moderadamente significativa de turistas. Saha and Yap (2014).
Nota: Estrecha relación entre inseguridad y turismo receptivo

Ficha N°: 08

Autora:  Jessica Ruth Figueroa Pinedo                                                                        


Tema: Turismo y pobreza
Pág.: 26

‘’ Lo cierto es que, con esta investigación inicial me fui dando cuenta que el estudio
de las prácticas turísticas en entornos que no habían alcanzado un desarrollo
económico
importante representaba un tema crucial, complejo y poco estudiado en el Perú. Mis
primeros pasos en la búsqueda de investigaciones y estudios sobre el tema me lo
confirmaron. Al mismo tiempo, me daba cuenta también de la realidad peruana que
ofrecía
un paisaje socio económico general muy pobre pese a las crecientes y benéficas olas
de
turistas. También constataba que el desarrollo turístico en el Perú es contradictorio,
pues los
principales destinos turísticos se caracterizan por concentrar altos índices de pobreza´´

22
  Nota: Información básica que debemos tomar en cuenta para nuestra investigación.
Ficha N°: 09
Autora: Arce Polick, Fátima Jazmín                                                                    
Tema: Evaluación del potencial y propuesta de planificación turística
Pág.: 22

‘’El legado patrimonial que ha dejado la historia por todo el territorio del Perú es muy
rico y abundante. Perú es uno de los países con más patrimonio histórico-cultural del
mundo, hecho que está constatado por la UNESCO a través de los muchos bienes
declarados Patrimonio de la Humanidad por esta organización internacional. A lo largo
de todo el territorio encontramos ciudades, monumentos, paisajes culturales de
envidiable valor histórico-cultural y áreas naturales protegidas. Algunas de las razones
que muestran al Perú como un destino turístico con enorme potencial se basan en
hechos importantes. *’’

Nota: Es evidente el potencial turístico que posee el Perú, esto también incluye a los
distritos de los conos. Ayudará en el marco teórico de nuestro trabajo.

Ficha N°: 10

Autor: Nevado Ballona


Cruz Bellina Kiara                                                                                                
Tema: Factores que influyen en el comportamiento de los turistas 
Pág.:25

‘’Por otro lado es importante tener en cuenta que estos segmentos de turistas basan
su decisión
de viajar en varios aspectos, pero hay dos elementos que son fundamentales y que
poseen
relevancia para ellos, al momento de elegir destinos de viaje no lo hacen
necesariamente
a ciudades típicas del país o atractivos turísticos masivos, sino que buscan nuevas
experiencias, lo que los lleva a visitar localidades poco exploradas, pero a esto se
suma su alta necesidad de estar permanentemente conectados ya que requieren
realizar frecuentes publicaciones en sus redes sociales.’’

Nota: Información precisa y de relevancia para nuestro trabajo de investigación.

23
 FICHAS RESÚMENES

Ficha N°: 01

Autores: Magali Angulo Daneri,


             Marina Marcovich Adrianzén,
             Eduardo Rodríguez Balarezo,
             Jorge Valverde Valderrama.

Título: “Etapas del Ciclo de la Decisión del Turista”

Publicado: septiembre de 2013

Temas: la toma de decisión de viajar, formulación de un juicio posterior a la evaluación


de la experiencia.

Planificación: Es la fase inicial de la experiencia turística, en ella se determina el


dónde, el cuándo, y el cómo de las actividades que han de realizarse durante el viaje.

Experiencia: Fundamental de la decisión turística es la experiencia en el lugar de


destino, es en esta fase donde se concentran las emociones del turista y se contrastan
las expectativas derivadas de la planificación con la realidad.

Evaluación: En este punto hace referencia a la evaluación de la decisión del turista

Comportamiento: Generalmente, los viajeros al concluir su travesía suelen hacer un


recuento de sus experiencias vividas, las evalúan, y a partir de allí generan futuros
comportamientos

Notas: Cuatro pilares principales para la presente investigación

24
Ficha N° 02

Autores: Jose Domingo Begazo,


            Walter Fernandez Baca.

Título: “Pentur 2016 - 2025 como Base en un Contexto de Desarrollo Local”

Publicado: 2016

Temas: PILARES DEL MODELO TURÍSTICO ESTRATÉGICO PENTUR 2016-2025


pág. 111

DIVERSIFICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA: Con la


consigna de llegar a tener un destino que no dependa solo de MachuPicchu.

DIVERSIFICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE MERCADOS: Impulsando la promoción


en nuevos países emisores de turistas.

FACILITACIÓN TURÍSTICA: Teniendo como objetivo la facilitación de las inversiones


y el fortalecimiento de la Ventanilla Única de Turismo

INSTITUCIONALIDAD DEL SECTOR: Profesionalización del factor humano,


promoviendo la capacitación a nivel nacional.

Notas: PENTUR plan estratégico en un contexto local

Ficha N° 03

Autor: Mauricio Granado Maguiño

Título: “Rol de los Municipios en el desarrollo del turismo”

Publicado: 2000

Tema: Ámbito de la planificación turística

Organismos del estado: se divide y clasifica en 3 primero organismos específico, luego


organismos con vinculación indirecta al sector turismos y como tercer organismo es la
vinculación con el sector turismo
Actividad privada: Son empresas que se han especializado en la prestación de
servicios al turista como: alojamiento, alimentación, esparcimiento, deportes, comercio
de artículos típicos, transportes y agencias de viaje.

Notas: La importancia de conocer los ámbitos de la planificación turística.

25
Ficha N° 04

Autora: Irina Valenzuela Ramires

Título: “Perspectiva del sector turismo”

Publicado: 2009

Temas: En un Contexto de Crisis Internacional

Turismo como generador de divisas: Los ingresos por divisas ha mostrado una
tendencia creciente originado por el turismo de no residentes en el país.
Dinamismo del turismo: Esto hace referencia a la turbulencia e inestabilidad del
destino turístico, además se ve reflejado en el incremento de turistas

Notas: La importancia de conocer los indicadores de la evolución del turismo

Ficha N° 05
Autor: José Marsano Delgado
Título: El Impacto Económico del Turismo en el Perú 1990-2012
Publicado: 2014
Temas: Turismo interno, perfil de turistas extranjeros y nacionales, comportamiento
macroeconómico del turismo en el Perú

Turismo receptor: Visitantes no residentes en el país que viajan al nuestro, importante


dato debido a que ayuda al análisis macroeconómico del turismo.
Ecoturismo: Turismo para el disfrute de la naturaleza sin causar daño en esta, uno de
los potenciales a desarrollar en nuestro país debido a nuestra gran biodiversidad.
Turismo por negocios: Demanda derivada debido a que por medio de esta también se
generan ingresos en otros sectores, se demuestra que hacen un gasto mayor que los
turistas por recreo.

Nota: Estrecha relación entre el nivel de industrialización y la cantidad de turistas por


negocios.

26
Ficha N° 06

Autora: Sharon Morelly Vivar Ponte


Título: Potencial Turístico del distrito de Ancón, provincia de Lima, región de Lima
Publicado: 2016
Temas: Potencial turístico nacional, recursos naturales, recursos culturales

Superestructura: Instituciones y marco jurídico-político necesario que favorezca el


desarrollo del potencial turístico. Fundamental que planteen las bases necesarias que
brinden oportunidades a distritos con potencial aún no desarrollado.
Recursos turísticos: Son muchos los presentes en nuestro país, uno de los ejemplos
Ancón, sin embargo, no son aprovechados debido a muchos factores como la
inseguridad o la falta de un marco legal que lo respalde.

Nota: Definir los puntos que impiden el desarrollo para hallar la manera adecuada de
combatirlos

Ficha N° 07
Autora: Kendra Vargas Sosa
Título: Turismo Receptivo Y Su Relación Con La Inseguridad Ciudadana En El Centro
De Lima, 2019
Publicado: 2020
Temas: Turismo receptivo, inseguridad ciudadana

Turismo receptivo: Visitantes no residentes en el país que viajan al nuestro, importante


dato debido a que ayuda al análisis macroeconómico del turismo.
Seguridad personal: Factor muy importante al momento de la toma de decisión de a
dónde se dirigirá uno al realizar la actividad turística. Los turistas no irán a lugares
donde estos se sientan amenazados.
Corrupción: Uno de los factores que genera mayor incertidumbre y desconfianza en el
turismo receptivo.

27
Nota: La desconfianza debido a inseguridad es tanto a largo como corto plazo.

Ficha Nº 08

Autora: Jessica Ruth Figueroa Pinedo

Título: Turismo, pobreza y desarrollo sostenible en el Perú. Los casos de Cuzco,


Cajamarca y La Libertad

Publicado: 2013

Tema: Cuzco, Cajamarca y La Libertad como puntos de análisis respecto al turismo

El análisis de las actividades económicas en el espacio de los tres departamentos nos


proporcionó una visión general sobre las características sociales de la región y la
importancia que tienen en ella las actividades turísticas. Aunque existe un problema
respecto a PromPerú, el cual es no contar con un presupuesto por resultados, es decir
que por cada nuevo sol invertido en promoción se desconoce cuál es el beneficio
obtenido en la consecución de un visitante y el incremento de nuevos ingresos.

Nota: Estas tres zonas representan espacios significativos del punto de vista
estadístico para el análisis, aunque se trata de tres regiones con características
geográficas, socioeconómicas y niveles de desarrollo turístico diferentes.

Ficha Nº 09
Autor: Nevado Ballona
Cruz Bellina Kiara

Título: Factores que influyen en el comportamiento de los turistas 25 a 35 años de


Lima Metropolitana que realizan turismo interno

Publicado: 2017

Tema: Perfil del turista de Lima Metropolitana, su entorno y nivel socioeconómico

Es de suma importancia para el turismo interno identificar de manera precisa las


variables que influyen en el comportamiento de los turistas, para poder formar el hábito
de hacer turismo en ellos y así elevar el turismo interno en nuestro país a niveles
superiores, como en otros países donde este sector está mucho más desarrollado.

Según lo comentado en las entrevistas, las blogueras y agencias de turismo coinciden


en
que hoy en día los turistas toman en cuenta las recomendaciones de familiares,
amigos y
hasta la publicidad que encuentran en Internet.

28
Nota: un elemento importante y que es primordial hoy en
día por los turistas limeños es el uso de internet.

Ficha N° 10
Autor: Arce Polick, Fátima Jazmín

Título: Evaluación del potencial y propuesta de planificación turística del distrito de


Comas – Lima

Publicado en: 2016

Tema: Recursos turísticos y actividad económica.

En la tesis realizada, nos presenta un plan de desarrollo turístico para el distrito de


Comas, resaltando el importante papel de los municipios y las autoridades locales
correspondientes para incrementar las actividades turísticas dentro del distrito ya que
una de las demandas que más sobresale alrededor de este distrito son los espacios
culturales, entre los espacios mencionados no solo hablamos de casas coloniales, ni
de iglesias y museos, sino también de una parte arqueológica que se encuentran
constante sin ser explotadas. De esta manera se busca contribuir a una mejora en la
calidad de vida de los residentes, fomentando la promoción de empleo basado en un
enfoque sostenible. Lo que traería como posible resultado el embellecimiento del
distrito, tanto en sus calles y edificios como en las zonas turísticas del mismo,
plasmando una nueva imagen para motivo de visita por parte de las personas ajenas
al distrito, a la ciudad o al país.

                                              Nota: Información específica del distrito de Comas.

29
 FICHAS DE PARAFRASEO

Ficha N° 01

Autores:
Magali Angulo Daneri,
Marina Marcovich Adrianzén,
Eduardo Rodríguez Balarezo,
Jorge Valverde Valderrama.

Título: “Etapas del Ciclo de la Decisión del Turista”

Tema: Modelos de toma de decisión

Toma de decisión

Existen diversos modelos sobre la toma de decisiones con caracteres distintos, estos
modelos mantienen en común la conceptualización de que es una secuencia de
múltiples niveles, además coinciden parcialmente con la teoría del marketing.

Nota: Es importante conocer los modelos de toma de decisiones

Ficha N° 02

Autores:
Jose Domingo Begazo,
Walter Fernandez Baca.

Título: “Pentur 2016 - 2025 como Base en un Contexto de Desarrollo Local”

Tema: Modelo Turístico Estratégico PENTUR 2016-2025

Modelo Turístico

El plan estratégico pentur 2016-2025 resalta como la finalidad del modelo turístico la


construcción de un destino a partir de la calidad e identidad de un territorio, también
tomando en consideración la satisfacción de la demanda.

Nota: Informe generado por Mario Granado en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos

30
.

Ficha N° 03

Autor: Mauricio Granado Maguiño

Título: “Rol de los Municipios en el desarrollo del turismo”

Tema: Necesidad de implementación de un municipio turístico

Integridad del organismo.

El constante flujo en las localidades convierte indirectamente a los municipios en


pequeñas microeconomías, por otra parte, los municipios también son considerados
como economía de aglomeración debido a que en su interior existen diferentes y
diversas empresas prestadoras de servicios turísticos.

Nota: Informe generado por Mario Granado en la Universidad


Nacional Mayor de San Marcos

Ficha N° 04

Autora: Irina Valenzuela Ramires

Título: “Perspectiva del sector turismo”

Tema: Evolución del turismo en el Perú - principales indicadores 

Evolución del turismo 

La actividad turística representa una buena suma del PBI. Por otra parte, también se
menciona una pequeña comparación en cuanto el incremento de visitantes durante la
década de los noventa y el año 2008, el cual superó en casi 4 veces más.

Nota: La importancia de conocer la evolución del turismo en el Perú y


contrastar el pasado con la actualidad

31
Ficha N° 05
Autor: José Marsano Delgado
Título: El Impacto Económico del Turismo en el Perú 1990-2012

Tema: Perfil de turistas nacionales

El Turista Nacional
La mayor cantidad de turistas proceden de Lima, en cantidades similares entre
hombres y mujeres; algo resaltante es que gran parte de los ya mencionados viajan
acompañados y en su mayoría son jóvenes con edad promedio de 35 años. Lo más
frecuente es que viajen en familia, son muchos menos los que realizan turismo
solamente acompañados de amigos y tienen como finalidad comúnmente conocer
nuevos lugares del país.
Nota: Buscar lugares con potencial turístico en base a este perfil.

Ficha N° 06
Autora: Sharon Morelly Vivar Ponte
Título: Potencial Turístico del distrito de Ancón, provincia de Lima, región de Lima

Tema: Potencial turístico de Ancón

El distrito de Ancón tiene gran potencial, pero debido a la falta de desarrollo de


distintos factores como infraestructura o superestructura no ha podido alcanzar todo su
esplendor. Es necesario trabajar con el fin común de desarrollar el sector turismo para
no quedar en la sombra de muchos otros destinos que ya tenemos.

Nota: La falta de apoyo por parte de la superestructura es una de las principales


debilidades.

32
Ficha N° 07
Autora: Kendra Vargas Sosa
Título: Turismo Receptivo Y Su Relación Con La Inseguridad Ciudadana En El Centro
De Lima, 2019

Tema: Relación entre el turismo receptivo y la inseguridad ciudadana

La seguridad personal es muy importante al decidir el destino en el que se realizará la


actividad turística, si un turista se siente amenazado en determinado lugar, esto
impactará de manera negativa en su percepción a largo plazo del lugar y en la de su
círculo social. La seguridad es un aspecto fundamental que debe garantizarse y solo
por medio de inversión en esta es que se podrá cambiar la percepción que se tiene de
nuestro país.

Nota: Mayor seguridad implica aumento y desarrollo de la actividad turística en el país.

Ficha N° 08
Autora: Jessica Ruth Figueroa Pinedo                                                                       
Título: Turismo, pobreza y desarrollo sostenible en el Perú, los casos de Cuzco,
Cajamarca y la Libertad.
Temas: Prácticas turísticas internas, demanda de turismo interno.

En la tesis doctoral nos menciona que el crecimiento económico del Perú en los
últimos años ha permitido mejorar la infraestructura vial y mejorar la conexión y acortar
las distancias entre Lima y los principales destinos turísticos. Por lo tanto, han
permitido mayores desplazamientos para el turismo interno. También las medidas y
campañas de promoción del turismo interno por parte de PromPerú y el Mincetur,
también la creación de diversas rutas temáticas en varias zonas del Perú, la
promoción rutas cortas desde la ciudad de Lima, visitas a museos, y distritos donde
hay incidencia turística entre otras actividades. Cabe mencionar que los turistas
internos aún no acostumbran a buscar información ni antes de realizar el viaje ni
cuando están en el destino de interés, ya sea porque conocen el lugar, o porque tienen
referencias del destino a visitar por medio de un familiar. 

33
Nota: Información precisa y útil para nuestro marco teórico.

Ficha N° 09
Autor:  Nevado Ballona, Johana
Cruz Bellina Kiara                                             
Título: Factores que influyen en el comportamiento de los turistas 25 a 35 años de
Lima Metropolitana que realizan turismo interno
Temas: Factores del comportamiento del turista y la importancia del turismo.
En la tesis se habla sobre los factores que influyen en el comportamiento de los
turistas de 25 a 35 años de Lima Metropolitana con relación a la toma de decisión al
momento de elegir ofertas turísticas al interior del país ya que de esta manera se
podrá potenciar el desarrollo del turismo interno como una de las principales
actividades económicas del país. También nos menciona la importancia del turismo en
la economía en ese sentido, el turismo se ha considerado generalmente como una
exportación de una región o nación hacia el lugar de destino (país receptor, lugar de
acogida), en el que se genera renta, se favorece la creación de empleo a nivel local,
regional y nacional, se aportan divisas que ayudan a equilibrar la balanza de pagos, se
aumentan los ingresos públicos.

Nota: Información concisa y útil para nuestra investigación.

Ficha N° 10
Autora:  Arce Polick, Fátima Jazmín

Título: Evaluación del potencial y propuesta de planificación turística del distrito de


Comas – Lima

Temas: Recursos turísticos y actividades económicas

En la tesis presentada, se puede visualizar un plan de desarrollo turístico dirigido al


distrito de Comas haciendo énfasis en la participación de las autoridades locales para
incrementar la incidencia turística en el distrito, implementado propuestas de mejora y
programas que estén acompañados con el apoyo
de la población para de una forma generar ingresos en el lugar, todo ello en razón de
determinar la proyección de beneficios en las actividades.
Por ello busca proporcionar a dicha localidad una herramienta de planificación que
identifique la particularidad de sus atractivos turísticos y sus oportunidades, con la
finalidad de formular lineamientos que impulsen un desarrollo turístico sostenible a la
localidad.
                          Nota: Información precisa y valiosa para nuestra investigación.

34

También podría gustarte