0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

BALOTARIO

El documento presenta preguntas sobre diferentes temas relacionados con la competencia de mercado. 1) Pregunta sobre acceso y salida del mercado, y conceptos como bienes privados y excedente. 2) Pregunta sobre monopolios de derecho. 3) Se refiere a la competencia desleal y sus acciones legales. 4) Aborda características de la competencia imperfecta como oligopolios. 5) Explica competencia perfecta con ejemplos. 6) Menciona las fallas de mercado y aportes de autores como Stiglitz y Tirole.

Cargado por

Omar O Sullca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

BALOTARIO

El documento presenta preguntas sobre diferentes temas relacionados con la competencia de mercado. 1) Pregunta sobre acceso y salida del mercado, y conceptos como bienes privados y excedente. 2) Pregunta sobre monopolios de derecho. 3) Se refiere a la competencia desleal y sus acciones legales. 4) Aborda características de la competencia imperfecta como oligopolios. 5) Explica competencia perfecta con ejemplos. 6) Menciona las fallas de mercado y aportes de autores como Stiglitz y Tirole.

Cargado por

Omar O Sullca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

BALOTARIO

TEMA 1:

1. ¿Qué entiende usted por acceso y salida al mercado?


2. Marque verdadero o falso según corresponda:
Para que surjan mercados, es necesario que se la existencia de bienes privados ()
El modelo de competencia imperfecta describe a mercados con características ideales ( )
Cuando un mercado funciona de acuerdo a los supuestos del modelo de competencia
perfecta no se llega a alcanzar el máximo bienestar para la sociedad. ( )
Excedente es la diferencia entre el valor de uso o máxima disponibilidad a pagar por una
unidad de un bien y el valor de cambio. ( )
La eficiencia puede ser productiva cuando se produce a costo mínimo ( )

3. ¿Cómo se administran los mercados?

TEMA 2

4. ¿En cuanto a las actividades económicas, que es un monopolio de derecho?

5. En un mercado de competencia perfecta señale usted verdadero o falso según


corresponda:

a.- En la competencia perfecta. ¿Cualquier empresa puede entrar o salir del mercado? ()

b.- En la competencia perfecta, ¿las empresas influyen en los precios? ()

c.- En la competencia perfecta el producto es homogéneo. ()

d.- En la competencia perfecta hay muchos ofertantes y muchos demandantes ()

6. Libre competencia, marca la respuesta incorrecta.


a) acceder y salir del mercado libremente
b) pueden fijar sus propios precios
c) está regulado en el art. 62 de la constitución
e) derecho de toda empresa a brindar bienes y servicios
7. ¿Cómo se da libre competencia entre las empresas? MARQUE LA RESPUESTA
CORRECTA

a) El vendedor tiene poder de mercado, el comprador es precio aceptante


b) Existen dos monopolios del mismo bien ubicados en lugares geográficos distintos que
compiten entre si

c) es una situación en donde cualquier persona o empresa es libre de participar en una


determinada actividad económica ya sea como vendedor o como comprador.

d) Existe una empresa que ejerce monopolio en dos mercados

e) Existencia de un comprador y un vendedor que fijan el precio por negociación

TEMA 3

8. ¿Qué es la competencia desleal según el Código de Comercio?

9. Sobre la competencia desleal del mercado, señale V o F


 Contratar a un trabajador de la competencia supone en todo caso un acto de inducción a
la infracción Contractual. ()
10. Sobre la competencia desleal, señale verdadero (v) o falso (f) según corresponda:

- Omitir u ocultar información que los clientes necesitan para tomar una buena decisión no
es una práctica de competencia desleal. ()

- La competencia desleal está relacionada con actos de engaño y confusión. ()

- Menoscabar la reputación de los competidores no es considerado una práctica de


competencia desleal. ()

- El INDECOPI es el encargado de sancionar las prácticas de competencia desleal. ( )

11. ¿Cuáles son las acciones contra la competencia desleal?

a) Acción no declarativa de deslealtad,

b) Acción de cesación, resarcimiento

c) Acción de no remoción, de cuantificación

d) Acción de enriquecimiento justo

e) Todas las anteriores.

TEMA 4

12. Marque V o F respecto a las características de la competencia imperfecta:


a) Los vendedores no tienen influencia sobre el precio. ()
b) Existe información incompleta en el mercado. ()
c) Los precios son altos y los niveles de producción bajos ( )
d) No existen barreras de entrada al mercado. ()
13. ¿Cuáles son las características de la estructura de competencia imperfecta?

14. Cuáles son los tipos de competencia imperfecta


a) MONOPOLIO, OLIGOPOLIO, MONOPSONIO Y OLIGOPSONIO
b) COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA
c) DIRECA Y INDIRECTA
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
15. ¿Cómo surge la competencia imperfecta?

TEMA 5

16. ¿Mencione cuáles son las características de la competencia perfecta y menciona un


ejemplo?

17. Se sabe que el Oligopolio es un tipo de mercado de competencia imperfecta, se puede


definir a este:
a) Cuando una sola empresa ofrece productos en el mercado, por lo que tiene el poder
absoluto para establecer el precio del mercado.
b) Cuando un solo comprador demanda la producción de todo un mercado y luego sale a
revender el producto.
c) Cuando un grupo pequeño de empresas compra la producción total de un mercado
particular y luego tiene la capacidad para establecer precios de venta de un bien específico.
d) Cuando la oferta de productos se encuentra concentrada en un reducido grupo de
empresas, lo que les permite que existan barreras de entrada que impiden que otras
empresas pueda competir.
18. La diferenciación de los productos destruye uno de los supuestos de mercado de
competencia perfecta ¿cuál? Y ¿porque el oferente busca la diferenciación?
19. Poner verdadero o falso sobre la siguiente afirmación
- La importancia de la Competencia de Mercado reside en que dicha competencia es
completamente necesaria para regular el mercado ()

Tema 6
20. Según el economista Joseph Stiglitz, quien aborda las causas de la ineficacia dentro del
mercado. Marque la respuesta que no corresponde:
a) Los bienes públicos
b) Los mercados incompletos
c) El monopolio
d) Fallas de información
e) Las externalidades
21. Marque v o f de la siguiente afirmación
En las fallas de mercado por motivos de competencia imperfecta hace que los precios no
suban por encima de los costes adecuados y que los consumidores no disminuyan sus
compras hasta alcanzar unos niveles eficientes. ……… ()
22. Mencione Las aportaciones de Jean Tirole sobre las fallas del mercado

23. En cuanto a la discusión de fallas de mercado desde los enfoques ortodoxo -


heterodoxo, marque (V) si es verdad o (f) si es falso.
 Desde la perspectiva heterodoxa, la competencia perfecta es alcanzable ....... ( )
 Según los enfoques heterodoxos, en el mercado, predomina las megacorp, los
oligopolios o los oligopolios concentrados ........ ()
 los heterodoxos aceptan que los bienes públicos también son resultados de una falla de
mercado ......... ()
 La ortodoxia reconocen como fallas de mercado, las externalidades, los mercados
incompletos y las fallas de información ....... ()

TEMA 7

24. Marque la respuesta incorrecta respecto a la falla de mercado.

a) El fallo Se da producto de una competencia imperfecta.

b) El Estado interviene en el mercado para cubrir los fallos que se producen.

c) Un fallo de mercado puede ser el servicio de alumbrado público.

d) Carece de eficiencia en el mercado.

e) Es eficiente los bienes y servicios que una empresa ofrece en el mercado.

25. Respecto a las externalidades de la falla de mercado, hay dos tipos ¿mencione cuáles
son?

También podría gustarte