Sistema de Gestion de Seguridad Alimentaria NORMA ISO 22000:2005 ISO/TS 22002-1
Sistema de Gestion de Seguridad Alimentaria NORMA ISO 22000:2005 ISO/TS 22002-1
DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
NORMA ISO 22000:2005
ISO/TS 22002-1
Objetivos generales:
PRESENTACION
CALIDAD EN ALIMENTO
Excelencia.
Hacer bien las cosas correctas
Desde la primera vez.
Satisfacción del cliente.
Organización.
GESTION DE
LA CALIDAD
DEFINICIONES ISO 9000
CALIDAD
SISTEMA
GESTION
Sistema de Gestión de la Calidad
Dirigir y controlar una organización con
respecto a la Calidad
INTRODUCCION A PROCESOS
LA NORMA ISO 9001 TIENE UN ENFOQUE BASADO EN PROCESOS.
ELEMENTOS DE ENTRADA
ELEMENTOS DE SALIDA
PROCESO
1. Requisitos del Cliente 1. Acciones y cronogramas.
2. Atender requisitos de la 2. Actividades para el proceso de
organización. mejora.
3. Retroalimentación del Cliente. - Elaborar plan de ventas -Generar Planeación de 3. Informe semestral, revisión
4. Hallazgos de SGC, Acciones -Contactar con el Cliente ventas gerencial.
correctivas y preventivas. -Realizar y enviar propuestas -Elaborar facturas y cierre de la 4. Informe satisfacción del cliente
-Establecer seguimiento a la venta
satisfacción
P del cliente
identificación de cambios
e -IdentificarH necesidades
requisitos del cliente
y
Legislación comercial
ENFOQUE DE PROCESOS
INTRODUCCION A PROCESOS
CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS
Tienen limites definidos. Inicio y fin del proceso.
Tienen un responsable. Dueño del proceso.
Tienen objetivos relacionados con sus clientes.
Tienen controles de seguimiento, medición, evaluación y
desempeño
Documentados
Inducen mejora continua.
INTRODUCCION A PROCESOS
CLASIFICACION DE PROCESOS ISO 9001:2008
• Procesos de responsabilidad de la dirección
• Procesos de Gestión de los recursos
• Procesos de realización del producto (procesos
de la cadena de valor.
• Procesos de medición, análisis y mejora
ORGANISMOS QUE REGULAN Y
CUIDAN LA SALUD Y LA
ALIMENTACIÓN A NIVEL
MUNDIAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA
ALIMNETACION FAO 1945
DIRIGE LAS ACTIVIDADES
INTERNACIONALES ENCAMINADAS
A ERRADICAR EL HAMBRE.
PROTECCION DE LA SALUD.
ASEGURAR PRACTICAS COMERCIALES
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
SANIDAD ANIMAL OIE
• REQUISITOS:
SGIA o SGSA
Buenas Practicas para la Agricultura, fabricación y
distribución de alimentos.
HACCP
GFSI Proyecto de Normas Mundiales
No certifica ni acredita pero alienta las auditorias por cuenta de
terceros para beneficiar a los proveedores de grandes superficies.
NORMAS RECONOCIDAS
• Norma Técnica BRC British Retail Consortium
• Código Holandés HACCP (Dutch HACCP)
• Norma Internacional para la auditoria a proveedores
IFS: International Food Estándar
• El Código SQF 20000 Niveles 2 y 3
• El Código FSSC 22000 ISO(22000+22002)
BENCHMARKING
«Una Vez Certificado Es Aceptado En Cualquier Lugar»
2 Composición Q/ca
• CH 1 g= 4 cal 4 Conservación
• Proteicos • Perecederos:
• Grasos 1g=9cal • VU Corta
• Vitamínicos • VU Larga
• Con fibra
CONTROL DE CALIDAD EN
ALIMENTOS
• ANALISIS FISICOQUIMICOS
• ANALISIS MICROBIOLOGICOS
CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS
ANALISIS SENSORIALES
ANALISIS FISCOQUIMICOS
ANALISIS MICROBIOLOGICOS
ANALISIS FISCOQUIMICOS DE
ALIMENTOS
• HUMEDAD • DENSIDAD
• PROTEINAS • VISCOSIDAD
• MATERIA GRASA • GRANULOMETRIA
• ACIDEZ • PUNTO DE FUSION
• CENIZAS • INDICE DE YODO
• FIBRA TOTAL • PEROXIDO
• FIBRA DIETARIA • RANCIDEZ
• ANALISIS DE
COMPOSICION
• MINERALES
ANALISIS DE ADITIVO
LEGISLACION ESPECIFICA PARA SU USO Y ELABORACION.
– Metales pesados
– Acrilmidas
– Plaguicidas
– Plastificantes por Migración
– Aminas
– Micotoxinas:
• Aflatoxinas. Ocratoxinas. Vomitoxinas
– Residuos de medicamentos:
• Hormonas
• Antibióticos
PARAMETROS INDICADORES DE
CALIDAD
Medición de parámetros definidos por productor para definir el
estado de los alimentos
• Indicadores de degradación
• Indicadores de identidad
ORGANISMOS MODIFICADOS
GENETICAMENTE RES 4254/11
Organismo vivo que posea una combinación nueva de
material genético, que se haya obtenido mediante la
aplicación de la tecnología de ADN Recombinante, sus
desarrollos o avances; así como sus partes, derivados o
productos que los contengan, con capacidad de
reproducirse o de transmitir información genética. Se
incluyen dentro de este concepto los Organismos Vivos
Modificados (OVM) a que se refiere el Protocolo de
Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología.
ORGANISMOS MODIFICADOS
GENETICAMENTE RES 2674/13
Organismo vivo que posea una combinación nueva de
material genético, que se haya obtenido mediante la
aplicación de la tecnología de ADN Recombinante, sus
desarrollos o avances; así como sus partes, derivados o
productos que los contengan, con capacidad de
reproducirse o de transmitir información genética. Se
incluyen dentro de este concepto los Organismos Vivos
Modificados (OVM) a que se refiere el Protocolo de
Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología.
ORGANISMOS MODIFICADOS
GENETICAMENTE RES 4254/11
“Por medio de la cual se expide el reglamento
técnico que establece disposiciones
relacionadas con el rotulado o etiquetado de
alimentos derivados de Organismos
Genéticamente Modificados – OGM – para
consumo humano y con la identificación de
materias primas para consumo humano que los
contengan”
OGM TRANSGENICOS
OGM
ALERGENOS
• GLUTEN
• CACAHUETES
• CASEINA
• LECITINA DE SOYA
• APIO
NUTRIENTES FUNCIONALES
• OMEGA 3
• OMEGA 6
• CALCIO
• HIERRO
• CALCIO
ANALISIS MICROBIOLOGICO
VALIDACION DE EFICIENCIA DE PRACTICAS DE CONSERVACION
O CUMPLIMIENTO DE POES Y SANITIZACION, DONDE SE
EVIDENCIA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.
• PARAMETROS A ANALIZAR:
– Coliformes totales
– Mesófilos
– Mohos y levaduras
– E. coli
– Listeria monocytogenes
– Salmonella
– B. Cereus
ETIQUETADO NUTRICIONAL
VALOR ENERGETICO Y CANTIDADES DE COMPONENETES
• PROTEINA
• CH
• GRASAS
• ACIDOS GRASOS SATURADOS
• MINERALES
• FIBRA ALIMENTARIA
RES 333/11
RES 288/08
RES 5109/05 ROTULACION
INOCUIDAD Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA
INOCUIDAD: Garantia de que los alimentos
no causaran daño al consumidor cuando
se preparan o consuman. Codex
• BMP
• HACCP
• ISO 22000 FSSC 22000
EDIFICACION E
BPM
EQUIPOS Y
INSTALACIONES
UTENSILIOS
IMP Y EXP
REQUISITOS HGIENICOS DE
FABRICACION
ASEGURAMIENTO Y CONTROL
DE CALIDAD
RESTAURANTE ALMACENAMIENTO,
REG SANITARIO ESTABLECIMIENTOS TRANSPORTE Y
DE CONSUMO DISTRIBUCION
PLAN DE
SANEAMIENTO
7 PRINCIPIOS HACCP
1
ANALIZAR
PELIGROS 2
IDENTIFICAR
PC Y PCC
HACCP 3
ESTABLECER
LIMITES
CRITICOS
ISO 22000
:
Y MANTENER UN CUANDO SEA
• Comunicación
NECESARIO DE ACUERDO CON LOSInteractiva
1
REQUISITOS DE ESTA NORMA
INTERNACIONAL.
• Sistemas de Gestión
2
• Programas Prerrequisito
3
• Plan HACCP
4
Referencia:
• http://profzullysanjuan.blogspot.com/p/gestion-de-calidad.html
• http://calidad-
gestion.com.ar/boletin/46_iso_9000_cuadro_mando_integral.html
• http://alimentos.ingcol.com/index.php/cursos/normas-iso-9001-22000
• http://www.desarrollo-organizacional.cl/gestion-de-procesos-objetivos-
funciones-cargos/
• http://4.bp.blogspot.com/-YzWf_AGZY48/T_BqYQLaP-
I/AAAAAAAAAgw/b0J4V_r6LMA/s1600/iStock_000015912912Small.jpg
• http://www.averlo.com/notas/ecologia/0508/ecuador-libre-de-
transgenicos.html
• http://calidad-gestion.com.ar/servicios/consultoria_iso_22000.html
• http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/SedesDependencias/SaludP
ublica/D.ServiciosProductos/LaboratorioSaludPublica?_piref471_81253361
_471_81253360_81253360.tabstring=Tab4