0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas

2 Hernandez

Este documento presenta una introducción a la gestión de almacenes. Explica que los objetivos principales de un almacén son administrar eficientemente los inventarios, integrarse con proveedores y clientes, y reducir pérdidas. Además, clasifica los almacenes por el tipo de material almacenado, la función logística y el tipo de manipulación realizada. Finalmente, destaca que la tecnología y sistemas como códigos de barras son importantes para la administración y gestión efectiva de almacenes.

Cargado por

Juan Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas

2 Hernandez

Este documento presenta una introducción a la gestión de almacenes. Explica que los objetivos principales de un almacén son administrar eficientemente los inventarios, integrarse con proveedores y clientes, y reducir pérdidas. Además, clasifica los almacenes por el tipo de material almacenado, la función logística y el tipo de manipulación realizada. Finalmente, destaca que la tecnología y sistemas como códigos de barras son importantes para la administración y gestión efectiva de almacenes.

Cargado por

Juan Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 9

_________________________________________________________________________

CURSO: GESTIÓN DE ALMACENES

Por: Carlos Alberto Hernández Bazo


Julio del 2008

0
_________________________________________________________________________
ÍNDICE

Página

1.0 Introducción a la gestión de almacenes.................................................................. 3

2.0 La Estrategia en la gestión de almacenes.................................................................... 3

3.0 Objetivos y clasificación de Almacenes................................................................ 9

4.0 Equipamiento en Almacenes.................................................................................... 15

4.1 Montacargas.................................................................................................................. 15

4.2 Otros Equipos............................................................................................................... 21

5-Uso de Tecnología en la Administración y Gestión de Almacenes.................... 22

5.1 Introducción................................................................................................................. 22

5.2 Aplicaciones de la Tecnología de información........................................................ 23

5.3 Equipamiento………………………………………………………………………… 25

6- Códigos de Barra…………………………………………………………………….. 34

6.1 Simbologías.................................................................................................................. 34

6.2 Historia de los Códigos de Barras............................................................................. 35

6.3 Tipos de Codificación.................................................................................................. 39

6.4 Estándares de Codificación......................................................................................... 41

6.5 Códigos EAN................................................................................................................ 41

6.6 Sistemas de Identificación.......................................................................................... 42

7.0 Buenas Prácticas en Almacenes y Seguridad......................................................... 48

7.1 Las Buenas prácticas en almacenes............................................................................. 48

1
_________________________________________________________________________
7.2 Seguridad e Higiene..................................................................................................... 49

7.3 Señalización de los almacenes.................................................................................... 49

8.0 La gestión de los almacenes dentro de la estrategia de la empresa................... 50

8.1Gestión Proveedores Clientes...................................................................................... 50

8.2 Lean Management y los Almacenes........................................................................... 58

9.0 Indicadores de gestión de almacenes....................................................................... 61

10.0 Bibliografía.................................................................................................................. 64

ANEXOS

Casos:

A-1 Caso Inicial………………………………………………………………………….. 66

A-2 Caso N°2…………………………………………………………………………….. 67

A-3 Caso N° 3……………………………………………………………………………. 68

A-4 Caso N° 4……………………………………………………………………………. 69

A-5 Caso N° 5……………………………………………………………………………. 70

B-1 Sistema de Evaluación…………………………………………………………….. 73

2
_________________________________________________________________________
3.0 Objetivos y clasificación de Almacenes

Los objetivos de un almacén se pueden definir como [1]:


 Administrar eficientemente el ingreso, la conservación, el control y el despacho de
materiales y productos.
 Mantener información actualizada de inventarios guardados en los almacenes .
 Integrarse a proveedores y clientes a fin de gestionar un flujo rápido, flexible y
adecuado de materiales y productos a lo largo de la cadena de suministro.
 Reducir al mínimo posible las pérdidas por materiales o productos obsoletos.
Proveedor

Cliente
Logística de Logística de
Producción
Entrada Salida

Los almacenes se pueden clasificar de diferentes maneras, aquí algunas de ellas:

Por el tipo de material que almacena [1] se pueden clasificar en:

 Materias primas: almacenadas en patios, tanques o galpones.


 Insumos y envases: Utilizados en procesos productivos.
 Repuestos: De las maquinarias y equipos de las fábricas
 Materiales de oficina o economato
 Materiales en procesos: Productos intermedios que están a la espera de uno o
varios procesos finales.
 Equipamiento. Nuevos o usados con potencial uso posterior.
 Productos terminados: Listos para ser despachados a los clientes, utilizando una
red de transporte.
 Material publicitario: Para actividades de marketing.

Por la función logística que realiza [1], pueden ser:

 Regulador: llamados también almacenes centrales, donde se concentran los


ingresos o salidas de las empresas.
 De delegación: llamados también almacenes regionales, ubicados estratégicamente
para abastecer productos o materiales en regiones o provincias. La tendencia
actual en la mayoría de las empresas grandes del mundo es reducirlos al mínimo
posible a fin de hacer la gestión logística más eficiente.
 Depósito de Suministro Local Anexo: Son Almacenes del proveedor ubicados en el
local del cliente, quien toma materiales o productos de acuerdo a sus necesidades

9
_________________________________________________________________________
de consumo y factura sólo lo que consume. El inventario es propiedad del
proveedor.
 Plataforma - Permiten optimizar el transporte de productos a diferentes zonas del
País. Son almacenes en tránsito que coordinan la llegada de grandes camiones
provenientes de varias fábricas, a fin de repartir su carga en camiones más
pequeños, que tienen como destino sus clientes, a esto se llama Cross Docking. Los
Almacenes guardan muy poco producto y trabajan en horarios acordados para
consolidar carga.

A+U+B
U

A+U

A+B+U
Q A
Proveedor
Plataforma A+B

A+U+B
B
Fabricantes

Clientes
Fuente propia: Sistema Cros Docking

Según tipo de Manipulación que se realiza, se pueden clasificar en:

 A Granel en piso : caso de almacenamiento de sacos , materiales extraídos de las


minas y otros.

10
_________________________________________________________________________

 A Granel en tanques o Silos: Caso de granos o materiales líquidos.

 Automáticos: Los que utilizan transportadores mecanizados, controlados con


controladores lógicos programables PLCs y equipos de radio frecuencia. Operan
con un mínimo de personal.

11
_________________________________________________________________________

Mecalux [9]

 En Estantería : Estos a su vez se sub clasifican en:

o Selectivo :
Mecalux [9]

FEFO

Racks Selectivos
Mecalux

o Acumulativo – Drive in :

o Push Back- LIFO :

12
_________________________________________________________________________

o FIFO :

Kornylak Corp

o Plataforma :

13
_________________________________________________________________________
o Móviles :

o Otros :

Estanterías
Mecalux

Por su naturaleza jurídica [1] los almacenes se pueden clasificar en:

 Propios.
 Alquilados.
 Del Proveedor o Cliente.
 Del Operador Logístico.

Por el nivel de orden se pueden clasificar en:

 Ordenados: Cada Material o Producto tiene ubicaciones físicas fija.


 Almacén Caótico o Funcional: Cada Material o Producto es ubicado
indistintamente en cualquier posición dentro del Almacén. Requiere una
Administración especial para tener identificada la posición donde se dejó el
material y en la mayoría de los casos se requiere utilizar un software de control
llamado warehouse management (WHM).

14

También podría gustarte