El Desempleo en El Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INDICE GENERAL

Caratula
Dedicatoria
Introducción…………………………………………….II
El desempleo en el Perú……………………………..3
Conclusiones…………………………………………..6
Bibliografía…………………………………………….7

1
INTRODUCCIÓN:
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución, en base a un enfoque de largo plazo, del
mercado laboral peruano. Partimos del hecho que el sector moderno capitalista no ha logrado
absorber a una fracción importante de la fuerza de trabajo, configurándose una estructura laboral
segmentada, un sector de autoempleo tradicional, con diferentes niveles de productividad y de
ingresos y diferencias específicas en cuanto a la estabilidad de la relación laboral.
En los países en desarrollo como el nuestro; sin embargo el sistema capitalista no ha logrado
aún absorber a una parte importante de la fuerza laboral. Si bien gran parte de los habitantes
tienen algún contacto con el mercado, subsisten importantes segmentos de la economía donde
las relaciones de producción e intercambio aún siguen patrones pre-capitalistas. Esto genera una
estructura laboral segmentada, donde solamente una parte de la fuerza laboral es absorbida por
el sistema, subsistiendo el resto en base a procesos productivos de baja productividad. La
consiguiente heterogeneidad tecnológica implica entonces niveles dispares de productividad
asociados a diferenciales de ingresos, junto con un nivel de ingreso promedio reducido para el
conjunto de la población. Los trabajadores que quedan fuera del sector moderno capitalista se
auto emplean en su mayoría o trabajan sujetos a relaciones dependientes en empresas
pequeñas y de tecnología atrasada. Finalmente, al existir un límite en la capacidad de absorción
de mano de obra en este sector, asociada a un nivel de ingreso mínimo socialmente
determinado, una fracción de la fuerza laboral queda desempleada.
Así, el desarrollo parcial del capitalismo genera una estructura laboral segmentada, donde los
trabajadores tienen problemas para encontrar empleo y obtener ingresos suficientes para su
subsistencia.

2
EL DESEMPLEO EN EL PERU

Es cierto que el tema de desempleo en el Perú es común; sin embargo la mayoría de


investigaciones se han basado en un componente estático, y han sido pocas las que
realizan un análisis dinámico y detallado del desempleo. Cabe recalcar que tenemos
entre estos, autores que se han enfocado en un análisis que propone diversas
metodologías con respecto al desempleo en el Perú. Verdera (1995) propone una
metodología alternativa al cálculo oficial de la tasa de desempleo global, incluyendo a
los “trabajadores desalentados” dentro de su cálculo de desempleo, lo que eleva la tasa
de desempleo global promedio para el periodo 1984-1993 de 7.6% a 9.9%.Garavito
(1998) realiza un análisis de los determinantes del desempleo abierto en Lima
Metropolitana estimando una ecuación de desempleo mediante un análisis de
cointegración entre la tasa de desempleo, la oferta laboral, el salario real, la inversión
privada real, el gasto real del gobierno, y el tipo de cambio real. Saavedra (1998) estudia
la evolución del desempleo y su desagregación por grupos demográficos para el periodo
1986-1997, enfatizando los problemas en la interpretación de las cifras de desempleo
debido al problema del “trabajador desalentado” y su efecto directo en las tasas de
actividad. Adicionalmente, halla que en los últimos años el incremento en el desempleo
se concentra en los jóvenes y en los hombres de mayor de edad.
En los últimos años, algunas investigaciones han comenzado a analizar con mayor
detalle la naturaleza dinámica de la problemática del desempleo en el Perú. En un breve
estudio del Ministerio de Trabajo y Promoción Social (MTPS, 1998) se realizo un
análisis dinámico del desempleo en el Perú, en el cual se afirma que la duración del
desempleo urbano es relativamente pequeña (dos meses y medio en 1996), y por lo
tanto es más un producto de fricciones en el mercado laboral que de problemas
estructurales; no obstante Garavito afirma que la problemática radica en cómo está
dividido, y las características que constituye la estructura laboral del país. Una de las
características más saltantes de la estructura laboral peruana es su segmentación en dos
grupos diferenciados: un mercado de trabajo propiamente dicho, donde las empresas del
sector moderno capitalista demandan los servicios laborales de las familias; y un sector
tradicional, predominantemente de autoempleo, donde la dotación de recursos es
reducida en relación al promedio del sector moderno.
Esto determina que existan dos tipos de trabajadores, aquellos sujetos a una relación
laboral dependiente en el sector moderno capitalista y aquellos que se autoemplean en el
sector tradicional. 1El nivel y la tasa de absorción de trabajadores asalariados dependen
de la relación entre la capacidad productiva del sector capitalista y las necesidades de
consumo de la población2, es decir La capacidad productiva está dada por la cantidad y
calidad de los recursos, por el tipo de tecnología empleada y por las condiciones
institucionales en que se desenvuelve el mercado laboral.

1
GARAVITO,Cecilia .Desempleo y bajos ingresos :el mercado laboral .p 113
2
A. Figueroa (1992).

3
Por otro lado, la demanda de bienes de la población está determinada por el ingreso
familiar y el tamaño de la población. De esta manera, la posibilidad de un desbalance
entre la capacidad productiva de la economía y las necesidades de consumo se hace
patente, ya que el sistema capitalista provee de los bienes necesarios a la población
solamente en tanto sea rentable producirlos de acuerdo a la capacidad adquisitiva de las
familias. Así, en el caso de un desbalance es necesaria la existencia de un mecanismo de
compensación ,ya establecida .En las economías en desarrollo, como el Perú se observa
que una proporción significativa de la fuerza laboral está fuera del sistema capitalista,
sobreviviendo en base a unidades de autoempleo donde generalmente no es posible
generar un excedente económico. Dada la ausencia de un seguro de desempleo, este
sector constituye en verdad el soporte del sistema. La existencia de desempleo implica;
sin embargo, que existe un límite en la absorción de fuerza laboral por este sector.

Diversas hipótesis se han dado para explicar el bajo porcentaje de asalarización de la


fuerza laboral peruana, así como sus bajos ingresos y el creciente desempleo. Si bien
partimos de un excedente considerable de fuerza de trabajo en relación al capital
disponible3, es la tasa de absorción de dicha fuerza laboral lo que en realidad constituye
el problema. Lo que habría que explicar es por qué el capitalismo no se expande con
mayor velocidad. Figueroa (1992) plantea que el problema está en el uso del excedente
generado, el cual es empleado en una proporción importante en consumo no productivo,
o es enviado fuera del país. Por otro lado, la tecnología incorporada por el sector
moderno refleja realidades distintas a la nuestra tanto en patrones de consumo como en
cuanto a nuestra dotación de recursos. Finalmente, el crecimiento de la fuerza laboral
requiere tasas de absorción de mano de obra más altas que en el caso de una población
estacionaria.
Una consecuencia directa de esta segmentación laboral es la disparidad y bajo nivel
general de ingresos. El funcionamiento del sistema capitalista bajo condiciones de
sobrepoblación4 es posible por la presencia del sector de autoempleo tradicional, lo cual
implica desde ya una aguda diferenciación en los niveles de productividad y por lo tanto
de ingresos obtenidos por los trabajadores de ambos segmentos 5. En segundo lugar, lo
reducido del mercado, en términos de demanda efectiva para los bienes y servicios
producidos por el sector moderno, impide una expansión sostenida del mismo, lo cual
trae como consecuencia un nivel de ingresos laborales promedio reducido. Esto pone en
cuestión la capacidad del sistema económico peruano para atender al bienestar y aún a
la elemental subsistencia de su población. Finalmente, la existencia de rendimientos
decrecientes en la producción independiente impone un límite a su capacidad de
absorción de mano de obra, determinando el desempleo de parte de la fuerza laboral. De
3
Al igual que F. Verdera (1994) consideramos como excedente a la fuerza laboral no
asalariada. J.J. Witch (1983), desde otro punto de vista, considera que el déficit de
ocupación incluye a los desempleados y a los subempleados.
4
Una economía sobrepoblada es aquella donde no es posible asalariar a toda la mano
de obra debido a que lo que añade el trabajador al producto total es menor que su
ingreso de subsistencia. Ver A. Figueroa (1992, 1994).
5
Para un análisis de las disparidades en productividad e ingresos del sector fabril
y a nivel de sectores productivos ver M. Vega-Centeno (1990) y J. Nunura (1990),
respectivamente.

4
acuerdo a este enfoque, el desempleo es en verdad un resultado del funcionamiento del
sistema económico y no un problema de elección6.
La falta de empleo en el Perú
La falta de empleo en el Perú no es un problema reciente, sino que se viene dando hace
muchos años. Este problema ha generado diversas actitudes en la población que ve
como principal solución a este problema a la migración. Otra forma de acabar con este
problema es la creación de MYPEs que dan empleo a muchas personas mediante la
creación de pequeñas empresas. A continuación, explicaremos una de las principales
consecuencias del desempleo.
Se generan diversas consecuencias sociales a partir de la falta de empleo. Siendo el
principal la migración a la que recurre la mayoría de personas, en lo principal, peruanos
que ven en el extranjero un mejor futuro laboral o creen simplemente que en cualquier
otro país la situación es mejor que en el Perú. Los principales motivos por los cuales las
personas emigran son las altas tasas de desempleo, la miseria, la falta de recursos
económicos y sociales, la violencia y la guerra, son siempre los motivos que fuerzan a
individuos y familias enteras a buscar medios de subsistencia lejos de su propia tierra. A
todo esto la migración se ha convertido en un problema social. Otra consecuencia
social, pero que se da como una solución al problema, viene a ser la creación de MYPEs
(Micro y pequeñas empresas) que buscan generar empleo y ayuda a muchas personas
con entusiasmo de progresar. Un ejemplo de ellos sería "Gamarra", un conglomerado de
empresas industriales, comerciales y de servicios dedicados a la confección de prendas
de vestir que agrupa a unas 10 mil empresas que dan empleo aproximadamente a 60 mil
personas.
Existen grupos especialmente afectados por el desempleo. En primer lugar,
probablemente el grupo más afectado sea el de los jóvenes quienes exhiben tasas de
desempleo equivalentes a casi dos veces el promedio de ellas. Uno de sus probables
determinantes es que los jóvenes cuentan con menor experiencia laboral, lo cual reduce
sus probabilidades de inserción en el mercado del trabajo. Un dato interesante es que en
la última década la tasa de desempleo de los jóvenes se ha reducido ligeramente y se ha
incrementado el desempleo de individuos mayores de 50 años. Desde nuestro punto de
vista, el tema se puede reducir en que lo jóvenes actuales cuentan con un nivel
de educación superior al de las generaciones mayores, en términos laborales, cuestan
menos a las empresas. En este contexto los adultos encuentran un panorama
desfavorable. Otro de los grupos afectados por el desempleo es el de las mujeres, cuya
tasa de desempleo usualmente han sido claramente mayores a las de los hombres. Por
último, se ha observado también que los pobres exhiben mayores tasas de desempleo.
Por ejemplo, se muestra, en Lima que los pobres han mostrado tasa de desempleo
equivalente a casi el doble de los que no son pobres.

6
0. Dancourt (1990) demuestra que para Lima Metropolitana la tasa de desempleo es mayor en las
familias pobres que en las familias de altos ingresos. Esto cuestiona
la hipótesis del desempleo como elección a nivel del agente individual y es consistente
con la hipótesis de un desempleo determinado por el sistema.

5
CONCLUSIONES

El objetivo de este trabajo era analizar la estructura laboral peruana en cuanto a sus
problemas más acuciantes: la baja tasa de asalarización, el desempleo y el bajo nivel de
los ingresos laborales. Encontramos que el ritmo inestable de creación de capital nuevo
junto con la continua expansión de la fuerza laboral determinan en gran medida estos
problemas.
La política laboral, en cambio, no parece haber sido determinante, sino más bien un
instrumento de ajuste del sistema en los momentos de crisis. El crecimiento de la tasa de
inversión ha estado asociado en cierta medida a la estrategia de desarrollo
implementada. En contextos de relativa liberalización ha sido el sector privado el que ha
liderado su crecimiento, mientras que en los períodos de promoción de la
industrialización ha sido la inversión pública la que determina su variación. Sin
embargo, el empleo asalariado ha crecido siempre que la inversión se ha elevado, siendo
esto consistente con el enfoque adoptado en este trabajo. Por otro lado, la elevación
constante del subempleo nos permite afirmar que aún subsiste un problema de
segmentación en la estructura laboral peruana.
El patrón de inversión, junto con los continuos retrocesos en el empleo asalariado, y
últimamente la crisis inflacionaria, han determinado que los ingresos laborales en el
Perú continúen deteriorándose. Entonces, la creación a ritmo sostenido de capital nuevo
y directamente productivo deben permitir la reducción de la segmentación de la
estructura laboral peruana, a través de un incremento de la productividad más
homogéneo que permita la absorción por el sector moderno del excedente de fuerza
laboral. Asimismo, la implementación de políticas de empleo que efectivamente
reduzcan los desbalances en el mercado de trabajo sin afectar la posibilidad de
subsistencia de los trabajadores es un elemento indispensable de este proceso.
Finalmente, la reducción del crecimiento de la fuerza laboral permitirá que los
requerimientos de capital no se hagan inalcanzables para una economía en desarrollo
como la nuestra

6
Bibliografía:
Chacaltana, Juan (1999). “Un análisis dinámico del desempleo en el Perú”. Estudio para el
programa MECOVI ejecutado por el INEI, mimeo. Obtenido el 27 de octubre en :
http://www.academia.edu/28312591/MONOGRAFIA_MERCADO_DE_TRABAJO_Y_DESEMPLE
O.pdf.
Garavito, Cecilia (1998). “Determinantes del desempleo en Lima Metropolitana, 1970-
1996”.obtenido el 02 de noviembre en: http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-
1995-01-06.pdf.
FIGUEROA, Adolfo 1992 Teorías Económicas del Capitalismo, Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima.
1994 , "La Naturaleza del Mercado Laboral". Documento de Trabajo N" 113, Departamento de
Economía de la Universidad Católica, Lima.
FLOREC, Edgar 1994 "Análisis y Propuestas para la Medición del Empleo Urbano",
(rnimeo).

También podría gustarte