Efecto de Las Microfinanzas en La Reducción de La Pobresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

EFECTOS DE LAS MICROFINANZAS, EN LA POBREZA DE LAS FAMILIAS RURALES EN


APURIMAC: EL CASO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LOS ANDES.

Presentado por:

DANIEL BERNAOLA SÁNCHEZ

Cusco - Perú

2019
CONTENIDO

INTRODUCCION ...............................................................................................................3
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................4
1.1 Situación problemática .............................................................................................. 4
1.2 Formulación de la pregunta. ..................................................................................... 5
a. Pregunta general ........................................................................................................ 5
b. Preguntas específicas................................................................................................ 5
1.3 Justificación de la investigación ............................................................................... 5
1.4 Objetivos de la investigación .................................................................................... 6
a. Objetivo general .......................................................................................................... 6
b. Objetivo especifico ..................................................................................................... 6
CAPÍTULO II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL .........................................................6
2.1 Bases teóricas............................................................................................................. 6
2.2 Marco Conceptual (palabra clave) ........................................................................... 8
2.3 Antecedentes empíricos de la investigación (estado del arte) .......................... 13
CAPÍTULO III. HIPOTESIS VARIABLES....................................................................... 16
3.1 Hipótesis general ...................................................................................................... 16
3.2 Hipótesis especificas................................................................................................ 16
3.3 Identificación de variables e indicadores .............................................................. 16
3.4 Operacionalización de variables. ........................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 18

2
INTRODUCCION
El tema de esta investigación está enmarcado en la contribución de las microfinanzas
en la reducción de la pobreza, por lo que solo mostraré algunos indicios de esta verdad
casi aceptada universalmente, por lo que me concentraré en el caso de La Cooperativa
de Ahorro y Crédito Los Andes, como esta institución autogestionaria, utilizando las
microfinanzas se constituye como factor de desarrollo en el departamento de Apurímac;
lugares donde dicha cooperativa tiene ubicada sus agencias; operando de manera
eficiente y rentable.

Durante el desarrollo de este trabajo de investigación veremos indicios y evidencias de


como la COOPAC Los Andes de Apurímac, está haciendo uso de las microfinanzas,
contribuyendo a la lucha contra la pobreza en la zona rural, a pesar de que la oferta de
los servicios micro financieros se ha incrementado exponencialmente en dicho
departamento.

Para tal fin el trabajo de investigación se ha estructurado de la siguiente manera.

En el primer capítulo describiremos el planteamiento del problema, tomando en cuenta


el contexto en el que se desenvuelve los servicios financieros y complementarios, la
situación de pobreza, la posición del sistema financiero tradicional, donde encajan las
Cooperativas de ahorro y crédito dentro del sector financiero y micro financiero.

En el segundo capítulo se realizará la descripción del marco teórico conceptual,


revisaremos las opiniones de diferentes especialistas respecto a las finanzas rurales,
pobreza, sus características y los nuevos paradigmas en ese terreno, se presentará una
reseña histórica, definiciones y principios de las instituciones de microfinanzas (IMFs),
los diferentes enfoques respecto a la importancia en su lucha contra la pobreza y un
acercamiento sobre los impactos y dificultades de las mismas.

En el tercer capítulo,

En el cuarto capítulo, desarrollaremos la hipótesis y las variables poniendo énfasis en


cómo funciona este modelo, que se presenta como una posible solución para alentar la
difusión de servicios financieros en las zonas rurales, a pesar de las dificultades
existentes, se mencionará, igualmente, la forma como estas instituciones superan tales
dificultades y como contribuyen a la lucha contra la pobreza.

El objetivo es mostrar la experiencia de esta institución en la lucha contra la pobreza


utilizando las microfinanzas, utilizándola en forma responsable y sostenible.

3
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Situación problemática
El propósito de esta investigación es de observar lo que sucede en un caso concreto,
es decir el caso de la COOPAC Los Andes que opera en la región andina de Apurímac.
De hecho, dado la diferencia de opiniones sobre el papel de la microfinanza y su
impacto, este estudio pretende determinar si la institución observada tiene como objetivo
principal: El crecimiento, posicionamiento en el mercado financiero, si tiene una
visión de servicio, que responde oportunamente a las necesidades de sus socios.
o si se coloca entre los dos. ¿En tal contexto, cómo una cooperativa - que por
definición debe tener un interés social – maneja las normativas financieras vigentes en
el país, los estándares requeridos por las agencias internacionales de calificación
(importantes para la imagen y para una eventual obtención de financiación), y su misión
frente a la población meta, todo eso sin dejar de ser rentable? Es en este nivel que
interviene el concepto de responsabilidad social en la medida en la cual permite vincular
los aspectos internos de la institución, los impactos externos de su actividad y el
concepto de imagen institucional.
Para lograr este objetivo, cabe determinar en primer lugar cuáles son los factores para
efectuar un análisis de la responsabilidad social de una institución. Entonces, si su
funcionamiento tiene un objetivo de responsabilidad social, hay que analizar si la
institución muestra una voluntad clara y consciente frente a este objetivo (por cuestiones
morales, o una cuestión de imagen), o si su misión la lleva a adoptar un comportamiento
socialmente responsable sin que sea una voluntad propia. Para eso, es necesario tener
una perspectiva más amplia de la situación socio económica de la región y de las
relaciones existentes entre las entidades microfinancieras y la población local para
analizar el caso de la institución estudiada.
El caso de la COOPAC Los Andes es interesante precisamente porque se ha dado por
misión de trabajar para, Garantizar educación cooperativa, servicios financieros y
complementarios adecuados a las necesidades de sus socios, con una organización
solidaria. Sin embargo, se encuentra en un área alejada con una infraestructura
deficiente en términos de líneas de comunicación y de tecnología, que en teoría lleva a
costes de ejecución y costes operativos muy altos. Además, la cooperativa trabaja en
una zona rural donde la actividad económica está muy relacionada con la agricultura y
la ganadería lo que suele estar considerado como actividades riesgosas por la industria
microfinanciera. Por último, pocas instituciones financieras están presentes en el
territorio (si se compara con otras regiones del país), lo que sugiere que la competencia
se va a incrementar en los próximos años.

4
1.2 Formulación de la pregunta.
a. Pregunta general
¿Cuál es la relación del acceso a los servicios micro financieros con la pobreza
de las familias rurales socias de la COOPAC Los Andes, en Apurímac?
b. Preguntas específicas
1. ¿Cuáles son los servicios micro financieros propuestos por la COOPAC Los
Andes en el sector rural de Apurímac?
2. ¿Cuál es la situación de pobreza de las familias rurales socias de la COOPAC
Los Andes?
3. ¿En qué medida el acceso a los servicios micro financieros incide en la
reducción de la pobreza de las familias rurales socias de la COOPAC Los
Andes en Apurímac?

1.3 Justificación de la investigación


Hoy en día, los discursos sobre la microfinanza divergen, unos la ven como una
panacea, otros piensan que en realidad sus impactos no se pueden medir precisamente
y que, en varios casos, podría incluso llevar a aumentar la vulnerabilidad de sus socios.
En cualquier caso, el sector está creciendo rápidamente y las microfinanzas afectaría
ahora a más de 150 millones de personas en el mundo. Igualmente, genera cada vez
más inversiones del sector privado. Desde que Muhammad Yunus, conocido como el
banquero de los pobres, recibió el premio Nóbel de la paz en 2006, la microfinanza está
muy mediatizada.
Así, no solo los expertos y científicos se interesan en las consecuencias de la
microfinanza, sino también las instituciones públicas y privadas quieren saber dónde va
el dinero invertido, cuya atención ha sido captada por los numerosos artículos y
reportajes realizados sobre el tema. Es a este nivel, pues, que se puede hacer el vínculo
con el concepto de responsabilidad social, el cual también está muy de moda
actualmente.
Este trabajo me da la oportunidad de vincular las microfinanzas y la pobreza y de
analizar el caso concreto, de la COOPAC Los Andes, que me permitirá realzare un
análisis sobre la dinámica que existe entre la institución y sus socios
Muchas instituciones están frente a un dilema: de un lado desarrollar una misión social
y del otro, conformarse con exigencias de crecimiento y rentabilidad. Desarrollando el
tema de la responsabilidad social, la meta a largo plazo sería de proponer ideas para
mejorar la calidad de los servicios ofrecidos siguiendo paralelamente con una dinámica
de inclusión financiera. Es importante por la situación socio-económica de la comunidad
y también para la imagen de la institución en término de búsqueda de nuevos socios y

5
de confianza. Y eso aún más en el caso de una cooperativa, que por definición tendría
que ir hacia un objetivo social.

1.4 Objetivos de la investigación


a. Objetivo general
Determinar el efecto de las micro finanzas en la pobreza, de las familias rurales
socias de la COOPAC Los Andes en Apurímac.
b. Objetivo especifico
1. ¿Analizar los servicios micro financieros propuestos por la COOPAC Los
Andes en el sector rural de Apurímac?
2. ¿Describir la situación de pobreza de las familias rurales socias de la
COOPAC Los Andes?
3. ¿Relacionar el acceso a los servicios micro financieros y la pobreza de las
familias rurales socias de la COOPAC Los Andes en Apurímac?

CAPÍTULO II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL


2.1 Bases teóricas
Estudiar las microfinanzas y su relación con la pobreza de las familias rurales es
importante, sobre todo en los hogares rurales dedicados a la actividad agrícola y
pecuaria, un gran número de estudios acerca de los mercados de crédito han concluido
la existencia de una relación positiva entre el acceso al crédito y la reducción de la
pobreza.

(Trivelli y Yancari 2009: 270-271). Menciona que las microfinanzas representan altos
costos de transacción para prestamistas y clientes para realizar transacciones
financieras formales

Por un lado, el crédito causa un efecto positivo en el portafolio de activos de los


prestatarios debido a que les permitirá aumentar los retornos de sus actividades, adquirir
activos, protegerse del riesgo, etc. Tal como lo explican Carter y Barret (2006), los
hogares con acceso perfecto al capital (crédito) a través del tiempo y en diferentes
estados de la naturaleza, podrán siempre tener acceso a los fondos necesarios para
adquirir activos, lo cual les permitiría regresar a su trayectoria natural de crecimiento
(acumulación de activos). Igualmente, dichos hogares podrían usar relaciones de
aseguramiento (formales o informales) para proteger sus activos de shocks que puedan
amenazar su dotación de activos y por ende su habilidad para generar una alta tasa de
retorno sobre los activos, es decir asegurarían la posesión de un portafolio de activos

6
que les permita salir de las trampas de pobreza – mantener una senda de equilibrio de
“no-pobreza”. (Carter y Barret 2006: 195).

Sin embargo, los potenciales prestatarios deben tener un portafolio mínimo de activos,
retornos esperados de las actividades que realizan lo suficientemente altos como para
repagar el crédito, ser poco riesgosos, etcétera, para que el prestamista pueda
seleccionarlos como clientes. Estas características que hacen a los individuos
potenciales sujetos de crédito son aplicables tanto en el caso del crédito rural y urbano
en el caso del rural, aunque para este último varias de estas características pueden ser
reemplazadas por otra clase de requisitos que representen para el prestamista una
seguridad en el repago del crédito como reputación dentro de la comunidad, existencia
de transacciones anteriores entre ambas partes, entre otras.

Asimismo, otros autores han mostrado una relación positiva entre crédito y otras
variables proxy del bienestar a nivel agregado. Chaia et. al. (2009) muestra a partir de
la evidencia para un conjunto de países que existe una relación positiva.
Por otro lado, tanto el desarrollo local como las microfinanzas han de ser entendidos en
sus múltiples dimensiones: económica, social, ambiental, política, cultural e institucional.
En este sentido, ambas realidades pudieran fungir como estrategias de combate a la
pobreza, generada por las necesidades de los individuos. En efecto, la pobreza no es
sólo la existencia de necesidades básicas insatisfechas o reducidos ingresos
económicos; es, también, falta de acceso equitativo a los activos y a las oportunidades
que brinda la sociedad (Becker, 1995).

Surgen en la década de 1970 a raíz de varios trabajos de investigación del economista


Muhammad Yunus, profesor universitario en Bangladesh. La hipótesis de que los
diversos modelos económicos desarrollados limitaban al individuo a la función de
“consumidor” llevó a Yunus a cuestionar la improductividad, la utilidad y la aplicabilidad
de la teoría económica y, por ende, la desviación de la economía de su objetivo final: el
bienestar individual y social (Valverde, 2010). En efecto, la desvinculación de la
economía de su vocación social ha propiciado un error de óptica: “la realidad ha de
aprender de la teoría, de la dificultad de su aplicación social y de la política” (Vontrat,
2008)

Asimismo, la expansión del sistema micro financiero formal en el Perú (en términos de
agencias y volumen de operaciones de crédito y ahorros) hacia el ámbito rural de la
sierra se caracteriza por concentrarse en los distritos menos rurales , con más recursos
públicos, de mayor extensión, más articulados al mercado y con una población con un

7
nivel de educación promedio mayor, con lo que gran parte de la población sigue siendo
excluida de los servicios financieros, dado que más del 85% de los pobladores rurales
vive en distritos pequeños, de alta ruralidad, poco atractivos como plazas financieras.

2.2 Marco Conceptual (palabra clave)

1.1.1 Pobreza
Simmel (1908, citado por Bayón, 2009, p. 165) señaló que “el pobre no es quien sufre
determinadas deficiencias y privaciones, sino quien recibe socorros o debiera recibirlos
según las normas vigentes”, que dependen, según Max-Neef (1994), del colectivo del
que forma parte y el cual se desarrolla bajo características particulares.

Sen (2000) propone que la pobreza debe hacer referencia a las condiciones de vida,
que pueden ser o no alcanzadas por las personas, y ello depende de las capacidades
individuales; es decir, la pobreza se refiere a las condiciones que se pueden lograr y no
a los bienes y al dinero acumulado. Sen (1984) especifica que la pobreza es una idea o
noción asociada a las capacidades (necesidades) y depende del ámbito cultural, de los
bienes y de los servicios disponibles.

Bourdieu (2002) enuncia que las necesidades de las personas son percepciones
sociales enraizadas en estructuras objetivas del mundo social.
La categoría sociológica de “pobre” fue cambiando y durante la posguerra se consideró
que todas aquellas personas u hogares con ingresos insuficientes para poder tener
acceso a una canasta básica deberían recibir este calificativo.
Townsend, (1979). Esta definición fue aún más específica y quienes no tuviesen
ingresos suficientes para cubrir los gastos de alimentación, vivienda, salud, educación,
transporte, recreación y vestimenta, deberían ser considerados como tales.

(CEPAL, 2004a, p. 10; Arriagada, 2005a, p. 3; Kabeer, 1998, p. 105; Bayón, 2009, p.
2; Mendoza, 2011). La ventaja de utilizar las metodologías basadas en la relación
ingreso-consumo, sólo radica en la posibilidad de establecer comparaciones
internacionales respecto de la capacidad que tienen los hogares para consumir (CEPAL,
2004a). Al discrepar de las metodologías de corte monetarista, Arriagada (2005a, p. 3)
subraya la necesidad de incorporar el patrimonio acumulado en el hogar, sin ignorar que
la distribución de los ingresos entre las y los integrantes es regularmente desigual. De
esta manera, aunque las metodologías para medir y conceptualizar la pobreza han

8
adquirido diversos matices, en la mayoría de estas elaboraciones ha estado presente la
relación ingreso-consumo.

Para Arendt (2005), una característica de la pobreza es la carencia de libertad para


satisfacer las necesidades, y su solución implica conseguir esta libertad para poder
construir una vida activa; de lo contrario, el ser humano sólo sería un objeto inanimado.
Metodológicamente, para evaluar el papel del microcrédito se utilizaron dos definiciones
de pobreza. Por un lado, el concepto construido por el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2012), en el que se precisa
que una persona es pobre cuando tiene al menos una carencia social (uno de los seis
indicadores considerados: rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, a la
seguridad social, a la alimentación, a los servicios básicos en la vivienda, e inhóspitos
105 Estudios Fronterizos, nueva época, vol. 15, núm. 30, julio-diciembre de 2014
espacios habitacionales) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios
que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. En relación
con la alimentación, el Coneval sugiere tres categorías para asignar el calificativo de
“pobre” a una persona:
1.- Alimentaria: Incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se
hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes de
dicha canasta.
2.- Capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta
alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y en educación, aun dedicando el
ingreso total de los hogares para estos fines.
3.- Patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria,
así como para realizar los gastos necesarios en salud, educación, vestido, vivienda y
transporte, aunque la totalidad del ingreso del hogar sea utilizado exclusivamente para
la adquisición de estos bienes y servicios.
Una opinión distinta respecto de ser pobre elaborada por Amartya Sen (1992), se aleja
de lo monetario y se adhiere a los elementos que incapacitan a una persona para que
produzca algo, materialice sus deseos y desarrolle totalmente su potencial productivo.

1.1.2 Enfoques de las microfinanzas


Se han producido debates sobre la filosofía fundamental y los detalles técnicos de las
actividades de las microfinanzas. Sus partidarios han presentado una gran variedad
ejemplos y estudios para confirmar su opinión de que las microfinanzas constituyen una
revolución dentro del desarrollo económico y social que liberará a muchas personas de
la pobreza. Sus críticos, por su parte, sostienen decididamente que no se trata de una

9
panacea para ayudar a la población pobre (rural o urbana) en casos en que otros
sistemas han fracasado.
Productos financieros ofertados por las instituciones de microfinanzas.
En el mercado peruano y mundial hay infinidad de productos financieros, los cuales
están diseñados de acuerdo a las necesidades locales y a la cultura de las personas de
determinada área geográfica, sin embargo, se ha determinado tres productos
importantes para el desarrollo de ese sector vulnerable, conformado por individuos que
no tienen acceso a los servicios financieros convencionales. Estos son:

El crédito o microcrédito
El ahorro o micro ahorro, y el
Seguro o micro seguro.
A continuación, mencionaremos algunas características de estos productos en nuestro
país.

1.1.2.1 Las microfinanzas


Tomando la definición sugerida por la Cumbre del Microcrédito (Microcredit Summit,
2002), cuando hablamos de microcrédito nos encontramos ante pequeños préstamos
destinados a personas pobres para proyectos de autoempleo generadores de renta. En
las entidades bancarias las solicitudes de financiación deben ser respaldadas por
garantías. El microcrédito sustituye estas garantías por medidas como capacitación y
apoyo técnico, préstamos grupales y apoyo de entidades sociales.
El término “microfinanzas” hace referencia a la prestación de servicios financieros a
personas o grupos cuyo acceso a los sistemas bancarios tradicionales es limitado o
inexistente en virtud de su condición socioeconómica; es decir, a actores con bajos
niveles de ingresos, consideramos como clientes no confiables por los bancos. Dichos
servicios financieros pueden ser mecanismos de ahorro, de inversión o préstamo, entre
otros.
Tomando la definición sugerida por la Cumbre del Microcrédito (Microcredit Summit,
2002), cuando hablamos de microcrédito nos encontramos ante pequeños préstamos
destinados a personas pobres para proyectos de autoempleo generadores de renta. En
las entidades bancarias las solicitudes de financiación deben ser respaldadas por
garantías. El microcrédito sustituye estas garantías por medidas como capacitación y
apoyo técnico, préstamos grupales y apoyo de entidades sociales.

Según el Banco Mundial, las microfinanzas se refieren a la prestación de servicios


financieros formales para las personas pobres, de bajos ingresos, no asalariadas, así
como para otras personas sistemáticamente excluidas del sistema financiero. Aquí, la

10
palabra “formal” se refiere a servicios prestados por una institución que está inscripta
legalmente en el registro de una autoridad pública (Banco Mundial, 2012). En este
sentido, las microfinanzas abarcan no sólo una variedad de productos crediticios para
fines de atención a las necesidades económicas de los clientes en desventaja, sino
también el ahorro, las transferencias de dinero y los seguros.
En realidad, las microfinanzas como sistema de financiamiento de la economía incluyen
tanto la intermediación financiera, como la intermediación social, lo que significa que
además de otorgar servicios de crédito, ahorro y seguro, también contribuyen a la
formación de grupos de interés social, fomentando el desarrollo de la confianza. Desde
esta perspectiva, se establecen como herramientas no sólo de atención a las
necesidades sociales, sino también como mecanismos de fomento del desarrollo local.

1.1.2.2 Micro ahorro


Los pobres, incluso los muy pobres, ahorran. Con frecuencia, los ahorros se realizan de
un modo informal, en especie, o de otra forma relativamente insegura (p.ej., animales,
joyas, dinero bajo el colchón).

Los hogares pobres ahorran para gestionar el riesgo y planean flujos de caja para
futuras inversiones, ellos no necesitan de mucha persuasión para ahorrar, pero
requieren mecanismos de ahorro seguros y convenientes (Robinson, 2001; Wright,
1999, 2003).

La población en condiciones de mayor pobreza, y que presenta mayor aversión al


riesgo, puede requerir acceso a servicios de depósito más que de préstamos, puesto
que el ahorro funciona como una buena estrategia de manejo de riesgos (GTZ, 2003 y
2004; Kamewe y Koning, 2003; Sebstad y Cohen, 2001).

EL ahorro para las microfinanzas puede convertirse en el principal impulsor del


desarrollo financiero de las pequeñas y medianas economías regionales. En el siguiente
cuadro veremos el nivel de apalancamiento del Ahorro sobre el crédito por cada tipo de
institución.

1.1.2.3 Micro seguro


Mientras que el ahorro permite a los pobres protegerse frente a futuros acontecimientos
o emergencias, el micro seguro ofrece un medio para gestionar riesgos específicos,
compartiendo el costo de eventos probables entre muchos hogares pobres. Las
instituciones microfinancieras están prestando ahora más atención al micro seguro, sin
embargo, este “negocio” se ha entregado a compañías aseguradoras. Anteriormente,
las cooperativas podían brindar seguro y cobrar a sus socios por este concepto, pero en

11
la actualidad no es así. El alto costo y las transacciones en pequeña escala no permiten
que los asociados de las cooperativas cuenten con algún tipo de seguro. Se espera, sin
embargo, que esta situación cambie a medida que el sector cooperativista se siga
desarrollando.

Entre los desafíos para la provisión de seguros en áreas rurales se cuentan: (i)
dificultades para alcanzar escala y cubrir costos, (ii) poca conciencia sobre los seguros,
(iii) disponibilidad de muy pocos productos de seguros rurales, y (iv) falta de un sistema
efectivo de distribución. Morduch (2004) ha demostrado que los seguros informales,
proporcionados a través de relaciones y parentescos familiares, son un sustituto
imperfecto para los seguros formales en tiempos de desastres sistémicos, en parte
debido a la covarianza de los ingresos. Una investigación realizada en India (BASIX,
2004) determinó que, entre los trabajadores asalariados y las personas pobres sin
activos, los servicios de ahorro y de seguros son más importantes que los de crédito,
debido a que les permiten formar capital y reducen su vulnerabilidad ante desastres.

1.1.3 Las cooperativas de ahorro y crédito en el Sector Rural


Las Cooperativas de ahorro y crédito son entidades sin fines de lucro, que surgieron a
mediados de los años cincuenta en el Perú, a fin de mitigar la falta de acceso a servicios
financieros por parte de la población de medianos y bajos ingresos, desempeñan el
papel de intermediación financiera de propiedad de los propios usuarios miembros.
Entre ellos suele existir algún vínculo, sea de tipo geográfico, pertenecientes a una
determinada comunidad, por las actividades que realizan, por problemas afines, etc. La
particularidad de esta institución es que todos sus miembros gozan de los mismos
derechos en el sentido extenso de la palabra, independientemente del número de partes
(aportaciones) que posean de manera individual.
El movimiento cooperativo surgió con el objetivo de erradicar la pobreza; incluir a los
desfavorecidos; crear el acceso a la educación, salud, igualdad de género, medio
ambiente, en general contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de sus
asociados.
El cooperativismo se basa en siete principios aprobados en la última convención llevada
a cabo el 23 de setiembre de 1995 en Manchester, en donde se actualizaron los
principios que se tuvo desde la creación de la primera cooperativa.Estos principios son:
1er. Principio: Membrecía Abierta y Voluntaria
2do Principio: Control Democrático de los Miembros
3er. Principio: Participación Económica de los Miembros
4to. Principio: Autonomía e Independencia

12
5to. Principio: Educación, Entrenamiento e Información
6to. Principio: Cooperación entre cooperativas
7to. Principio: Compromiso con la Comunidad
Las cooperativas de ahorro y crédito proveen servicios de ahorro y crédito a miembros
individuales. Estas “desempeñan una función de intermediación financiera activa,
especialmente mediante los flujos de las áreas urbanas y semiurbanas hacia las rurales
entre ahorristas netos y prestatarios netos y, a la vez, garantizando que los recursos de
préstamos permanezcan en las ciudades desde las cuales se movilizaron los ahorros”
(Magill 1994, 140)
Las cooperativas han sido creadas bajo el marco de Ley General de Cooperativas (D.S.
No. 074-90-TR), aunque su regulación y supervisión se rige por la Ley del Sistema
Financiero 28322 que rige para las demás instituciones de microfinanzas y del sistema
bancario. Sin embargo, la supervisión de las COOPACs ha sido delegada por la SBS a
la FENACREP, la cual tiene la responsabilidad de supervisión de las 168 cooperativas
de ahorro y crédito que operan a nivel nacional. Para la SBS sería inmanejable tener
que supervisar a las COOPACs, tanto por su número y la pequeña escala de la mayoría,
como por la dispersión y heterogeneidad descrita (sistemas, tecnología, dispersión
espacial, infraestructura, etc.)

2.3 Antecedentes empíricos de la investigación (estado del arte)


Crepón et al. (2015) evalúo uno de los programas de microcréditos más grandes de
Marruecos e identifican que los créditos incrementan la inversión en activos y los
beneficios de sus negocios; sin embargo, dicho incremento se ve contrarrestado por una
reducción en los ingresos derivados del trabajo; en conclusión, no existen mejoras en el
ingreso neto de los hogares.

Morduch, 1998; Tarozzi et al., (2015), Si bien los trabajos académicos en el tema
apuntan a la existencia de efectos potenciales y significativos en dicha relación, no es
posible generalizar que la pobreza se reduzca con el acceso y uso de las microfinanzas.

Imai et al. (2010) en la India y por Ghalib et al. (2015) en Pakistán; en ambos estudios,
los autores utilizan técnicas de efectos de tratamiento para estimar el impacto de las
microfinanzas en la pobreza. En el primer caso, los resultados muestran que existen
efectos positivos en la mayoría de los indicadores de bienestar analizados, mientras que
en el segundo estudio se identifican impactos positivos en el gasto en salud, en el
ingreso y en la vivienda.

13
Banerjee et al., (2015); Berhane y Gardebroek, 2010; Chowdhury, Ghosh y Wright,
(2002); Crepón et al., 2015; Imai et al., 2010; Imai y Azam, 2012; Khandker, (2005);
MkNelly y Dunford, (1998), Las investigaciones que se han ocupado de analizar la
relación entre pobreza y microfinanzas han sido abundantes en los últimos años, y la
mayoría se centra en países de Asia y África (, en un extremo, se encuentran los
estudios que identifican efectos positivos de las microfinanzas en la reducción de la
pobreza.

Pitt y Khandker (1998) estimaron el impacto que tiene la participación, por género, en
tres de las más grandes instituciones de microfinanzas en Bangladesh y encontraron un
efecto positivo en gasto del hogar, activos en posesión de la mujer, oferta de trabajo y
asistencia escolar.

(CEPAL, 2004b, p. 13), Al respecto, un documento de la Comisión Económica para


América Latina y el Caribe a partir del trabajo de varias autoras, menciona que: durante
la reestructuración neoliberal, debido a los recortes de servicios y subsidios del Estado
(con una reducción en los servicios de salud pública, menores inversiones en vivienda
e infraestructura, alza de los precios de la canasta familiar y demás), un volumen
considerable de costos se transfirieron al sector privado y fueron las mujeres las que
principalmente “se hicieron cargo de la cuenta”.

Khandker (2005) muestra que la educación de las mujeres determina en gran parte el
monto de crédito solicitado por el hogar y que el aumento en el gasto derivado del crédito
incrementa la probabilidad de escapar del círculo de la pobreza.

Attanasio et al., 2015; Banerjee et al., (2015); Crepón et al., 2015; Karlan y Zinman,
(2009). En esta misma línea se ubican trabajos que, a pesar de no concluir de manera
contundente que las microfinanzas contribuyen a disminuir la pobreza, sí encuentran
efectos positivos en variables relacionadas con el bienestar de los hogares, como son:
el consumo de alimentos, la inversión en activos productivos y el gasto en bienes
duraderos

Banerjee et al. (2015) realizan un estudio para la ciudad de Hyderabad, en la India, y


encuentran que los microcréditos tienen efectos positivos en la inversión y beneficios
para los pequeños negocios; así mismo, no encuentran evidencia de cambios
importantes en las variables relacionadas con salud, educación y el empoderamiento de
las mujeres. Al continuar con el análisis de esta investigación, estos autores encontraron
que dos años después, cuando los hogares pertenecientes a las áreas de control
tuvieron acceso a los microcréditos y los hogares tratados habían recibido préstamos

14
durante más tiempo y en mayores cantidades, las diferencias entre ambos grupos
continuaron siendo poco significativas.

George, 2006; Goetz y Gupta, (1996); Morduch, 1998; Tarozzi et al., (2015), En uno
de los estudios pioneros en el tema, Morduch (1998) utiliza la misma encuesta que
emplearon Pitt y Khandker (1998) e identifica resultados opuestos, pues destaca que
las microfinanzas no provocan aumentos significativos en el consumo ni en los niveles
de educación de los beneficiarios.

En Etiopía, Tarozzi et al. (2015) efectúan un experimento aleatorio para evaluar los
impactos de un incremento en el uso de microcréditos, pero, a diferencia del trabajo de
Banerjee et al. (2015), en este caso la presencia de otras instituciones microfinancieras
antes y durante la realización del experimento fue bastante limitada, razón por la cual
los resultados pueden interpretarse como impactos de “primera generación”. Estos
autores encuentran que, a pesar del enorme incremento en el número de microcréditos
otorgados en las áreas tratadas, no existe un impacto positivo en el ingreso proveniente
de actividades agrícolas, crianza de animales, autoempleo no agrícola, oferta de trabajo,
escolaridad y empoderamiento de la mujer.

Angelucci, Karlan y Zinman (2015) emplean un experimento aleatorio en el norte de


México (Sonora) para estimar el impacto, a nivel comunidad, de una expansión en los
créditos grupales otorgados por Compartamos Banco, una institución financiera
especialista en microfinanzas que opera en México y en América Latina y que cuenta
con más de 2,5 millones de clientes, la mayoría de los cuales pertenecen a los
segmentos de ingresos bajos de la población (Asociación de Bancos de México, 2011).
En este estudio, se estimó el efecto en 37 indicadores distintos, agrupados en seis
dimensiones: microemprendimiento, ingreso, oferta de trabajo, consumo, estatus social
y bienestar subjetivo. Los resultados muestran evidencia de un incremento en los
ingresos de los negocios de los hogares tratados; sin embargo, no identifican efecto en
los beneficios. El efecto estimado en los indicadores relacionados con el gasto solo fue
estadísticamente significativo en las categorías de gastos en activos y bienes de lujo;
vale la pena destacar que la magnitud del efecto, incluso para aquellos indicadores que
son significativos, resultó ser bastante pequeña. Así, la conclusión de este trabajo indica
que el impacto estimado para la mayoría de las variables analizadas no puede
considerarse suficientemente grande como para mejorar las condiciones de vida de los
hogares tratados.

15
CAPÍTULO III. HIPOTESIS VARIABLES
3.1 Hipótesis general
Las microfinanzas influyen significativamente en mejorar la condición económica, social
y cultural del socio, sus familias y la comunidad.

3.2 Hipótesis especificas


a. Promover y fomentar el ahorro y préstamo influye significativamente en el desarrollo
socio económico de los socios, sus familias y su comunidad.
b. Proporcionar a sus socios, familiares y a la comunidad, educación cooperativa y
desarrollo de capacidades influye significativamente en aspectos económicos,
culturales y sociales.
c. Propiciar el desarrollo e integración del sistema cooperativo, influye
significativamente en la responsabilidad social.
d. Constituir y administrar Patrimonios Autónomos de Previsión Social para cubrir
riesgos de saldos de ahorros, préstamos y gastos de sepelio, influye
significativamente en mejorar la pobreza.

3.3 Identificación de variables e indicadores

Variables Indicadores
- Numero de préstamos del socio en el
V1: Acceso a los servicios micro
tiempo.
financieros en el sector rural de
- Monto de préstamo solicitado.
Apurímac.
- Requerimiento de garantías.
- Ingresos provenientes de las actividades
agrícolas y pecuarias.
V 2: Situación de pobreza de los - El incremento del gasto en el hogar.
socios rurales de la COOPAC Los - Incremento de la renta real del socio.
Andes. - Viviendas con el mayor número de cuartos.
- Impago voluntario de las cuotas del sector
rural.

16
3.4 Operacionalización de variables.

Variables Dimensiones Indicadores Forma de Recolección


medición de datos
Accesos a - Créditos. - Montos en S/ - Nominal - Página
servicios - Ahorros. - Montos en S/ - Nominal Web.
micro - Transferencias. - Montos en S/ - Nominal - Fuente
financieros - Giros. - Montos en S/ - Nominal secundaria.
- Micro seguros. - Montos en S/ - Nominal - Reporte de
datos
históricos
(COOPAC
Los Andes).
- Consumo - S/ por consumo de - Intervalo - Entrevista.
- Servicios básicos la energía eléctrica - Encuestas.
- Tiene celular. - Nominal - Diccionario
- Compra de de datos.
Pobreza alimentos - Nominal - Observación
Servicios básicos - Agua/luz/desagüe - Nominal - Entrevista.
- Material de la - Ordinal - Encuestas.
vivienda. - Diccionario
- Salud, Educación - Nominal de datos.
- Observación
Ingreso - Ingreso mensual - Intervalo - Diagramas
de flujo.
Condición Educación - Nivel de educación - Ordinal - Entrevista.
social - Encuesta.

17
BIBLIOGRAFÍA

BONILLA, William; “La Sostenibilidad Vrs. el Alcance a la Pobreza en Microfinanzas,


Financiera Caipiá” - El Salvador informe 6pp
URL: http://www.promer.cl/getdoc.php?docid=142

CGAP, Microfinanzas, Donaciones y Respuestas no Financieras para la Reducción de


la Pobreza: ¿Dónde encaja el Microcrédito?, Enfoques No20 OCTUBRE 2001 URL:
http://www.cgap.org/portal/binary/com.epicentric.contentmanagement.servlet.ContentD
eliveryServlet/Documents/FocusNote_20_Spanish.pdf

FERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros: Metodología de la Investigación Social. Ed.


Mc Graw Hill, México. 2010
HÉCTOR MALETTA: Hacer ciencia: Teoría y práctica de la producción científica. UP,
Lima Perú. 2015
MICROCRÉDITO: Efectos en la Pobreza Rural y el Medio Ambiente
URL: http://www.fao.org/docrep/x4400s/x4400s06.htm#TopOfPage

RICHARDSON, David; Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito, “Sistema


de monitoreo PERLAS”, Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito
(WOCCU), junio de 2001, pp. 36

ROSALES, Néstor; Cooperativa de Ahorro y Crédito COMPROIL, “La Sostenibilidad


Financiera no lo es todo!.”, Memoria 2006
URL:
http://centroamerica.ded.de/cipp/ded/lib/all/lob/return_download,ticket,g_u_e_s_t/bid,2
423/no_mime_type,0/~/070213_COMPROIL_Nestor_Rosales.pdf

ZALDIVAR, Mariela y Narda Sotomayor; “Sistema de Cooperativas de Ahorro y Crédito:


Una Visión Económica, SBS Documentos de Trabajo 01/2003, marzo 2003, pp23

18

También podría gustarte