Cuestionario
Cuestionario
Diferencias:
• WPS sirve como modelo para una instrucción escrita o una guía sobre cómo
crear un producto soldado basado en un cierto estándar y calidad. Mientras tanto,
PQR es un documento que verifica si se sigue la norma al inspeccionar y
responder el documento con respecto a áreas y pruebas específicas
• En una WPS, los parámetros de soldadura se explican en el contexto de las
instrucciones. El propósito es hacer que el soldador reproduzca el producto con
una calidad y estándar particulares. Por otro lado, PQR utiliza estos parámetros
de soldadura como una lista de verificación para ver si el estándar se cumple o
no.
• Los soldadores e ingenieros que crean el producto soldado a menudo examinan
una WPS para hacer que el producto cumpla con la calidad estándar. En
contraste, el PQR a menudo se asocia con inspectores, fabricantes o contratistas
que usan el documento para fines de prueba y verificación.
• Un WPS generalmente está lleno de numerosos textos, imágenes y oraciones de
acuerdo a su guía instructiva. Por otro lado, un PQR es como una lista de
verificación con líneas en blanco y espacios para notas escritas que el inspector
completará durante la inspección.
3)Cuales son las cuatro posiciones básicas de soldadura ¿ para que sirve
determinar las mismas.
4 ¿En que posición esta el tubo que rueda horizontalemente durante la soldadura?
a)2G b) 1G c)6G d)5G e) 5F
a) es el 2G o de cornisa. Se enfoca en superficies verticales con el eje de
soldadura horizontal.
22. De acuerdo con la Norma AWS A5.20 que especifica los requerimientos que
deben cumplir los electrodos tubulares para soldadura de aceros al C, esos se
clasifican según (cual o cuales de los siguientes ítems):
• Se usan con protección gaseosa o sin ella
• Se usan en una o multipasadas
• Las posiciones de soldadura para las que son aptas
• Las propiedades mecánicas del metal de aporte puro
• Se usan en CC(+) O CC(-)
La especificación AWS A5.1 la cual se refiere a los electrodos para soldadura de aceros al
carbono, trabaja con la siguiente designación para electrodos revestidos:
E XXYY 1 HZR
Donde:
• E: Indica electrodo para soldadura por arco, el cual por definición conduce la corriente por arco.
• XX: Dos dígitos que designan la mínima resistencia a la tensión del metal depositado, en Ksi.
• YY: Dos dígitos que designan las posiciones de soldadura en que puede trabajar el electrodo, el
tipo de revestimiento y el tipo de corriente adecuado para el electrodo. El primer dígito indica la
posición (1= todas, 2=plana y horizontal, 4 todas pero especialmente para vertical descendente),
la combinación de los dos dígitos indica las otras características.
Los designadores después del guión son opcionales:
• 1. Designa que el electrodo (E7016, E7018 ó E7024) cumple los requisitos de impacto
mejorados E y de ductilidad mejorada en el caso del E7024.
• HZ: Indica que el electrodo cumple los requisitos de la prueba de hidrógeno difusible para
niveles de "Z" de 4.8 ó 16 ml de H² por 100 gr de metal depositado (solo para electrodos de bajo
hidrógeno).
• R: Indica que el electrodo cumple los requisitos de la prueba de absorción de humedad a 80º F y
80% de humedad relativa (solo para electrodos de bajo hidrógeno).
La especificación AWS A5.5, que trae los requisitos de los electrodos para soldadura de aceros
de baja aleación utiliza la misma designación de la AWS A5.1 con excepción de los
designadores opcionales. En su lugar, utiliza subfijos que constan de una letra o de una letra y
un número, (por ejemplo A1, B1, B2, C1, G, M, etc.) los cuales indican la composición
química.
24) Por que se usa la corriente alterna para soldar Aluminio y sus aleaciones?
que solo la corriente alterna posee altas frecuencia .La alta frecuencia sirve para iniciar
(escorvar) el arco de soldadura sin que toques el material a soldar como si el tungsteno
fuera una antorcha, ya que si fuese DC necesariamente se deberían entrar en contacto el
electro con el aluminio para que aparezca el arco de soldadura
26) Cuando utilizaría en el proceso GTAW con aporte y cuando sin aporte?
Se utilizaría sin material de aporte cuando se quiere obtener soldaduras con las misma
composición química
Electrodos WP:
Electrodos de tungsteno puros
Soldadura de corriente alterna de aleaciones de aluminio
No indicados para soldaduras de corriente continua
Electrodos WT:
Ligeramente radioactivos por la carga de torio
Representan una gran amenaza para la salud por lo que no deben utilizarse
Propiedades de ignición mejoradas y mayor conductividad que los electrodos WP
28) Por que el proceso de soldadura SAW no se adapta a todas las posiciones
desoldadura?
Respecto de la posición del electrodo para soldar al arco eléctrico con electrodo
revestido, debemos tratar de tener un ángulo respecto de la pieza a ser soldada de unos
60º aproximadamente y ubicado en dirección a la línea que generan las piezas a ser
unidas. El trayecto realizado durante el establecimiento del cordón de soldadura debe
ser siempre hacia la parte anterior del cordón y nunca hacia la parte posterior (como se
ilustra en la figura) ya que, de hacerse al revés, estaríamos soldando sobre la deposición
anterior de escoria disminuyendo así la capacidad de fusión de los metales y como
consecuencia la calidad de la soldadura será deficiente.
Composicion de la escoria:
Contenido(%) FLUX A FLUX B FLUX C
CaO 27 10 4
CaFe2 34 - -
SiO2 15 10 36
TiO2 9 35 -
MnO 5 16 26
FeO 4 7 21
Al2O3 - 5 4
MgO - 10 2
Varios 6 7 7
“IB” 3.36 1.05 0.776
Hay varias formas de calcular basicidad y en soldadura la formula de Bonisweski ha
sido la manera predominante de calcular la basicidad
31) Por que debe ser inerte el gas utilizado en un proceso GTAW?
32)En el proceso GTAW, es posible encender el arco sin el uso de la alta frecuencia?
33) En un proceso GMAW, una extensión libre del alambre excesivamente larga,
¿Qué inconvenientes presentaría?
El proceso GMAW es un proceso que produce la unión de los metales por fusión a
través de un arco voltaico establecido entre un electrodo metálico continuo consumible
y el metal que se va a soldar. El electrodo es un alambre macizo, desnudo, que se
alimenta de forma continua automáticamente y se convierte en el metal deposoitado
según se consume.
El Proceso FACW se consigue con el calor de un arco eléctrico establecido entre un
alambre electrodo consumible continuo y la pieza que se suelda. La protección se
obtiene del fundente contenido dentre de un alambre tubular pudiéndose utilizar con o
sin gas de protección adicional.
Diferencia:
36) Cuales son las variables operativas que maneja el soldador en un proceso
manual?
• Corriente demasiado baja implica un cordón muy delgado
• Corriente demasiado alto el cordón se dilata mucho
• Longitud de arco demasiado cortón
• Longitud de arco demasiado largo
• Velocidad de desplazamiento lento
• Velocidad de desplazamiento rápido
37) Cuales son las variables operativas que maneja el soldador en un proceso
semiautomatico?
GMAW 0.90
FCAW 0.90
SAW 0.95
GTAW 0.70
45) Un metal de aporte de acero inox AISI 308 es usado para soldar un acero
inoxidable AISI 310. Cual es la fase primaria de solidificación si la relación de
dilución es de aproximadamente 60%?
La mayor parte de las técnicas de corte de chapa se basan en la fusión del material. La
parte de acero modificada por el calor que se encuentra entre la zona fundida y el límite
del metal de base se llama zona afectada térmicamente, o ZAT.
La ZAT no es simplemente colores brillantes, sino también problemas mecánicos y de
resistencia a la corrosión.
A menudo se puede identificar por una serie de bandas de colores, también visibles en
las soldaduras. El color es debido a la oxidación de la superficie, e indica
aproximadamente la temperatura alcanzada por la hoja:
Color Temperatura
amarillo claro 290 ° C
amarillo pálido 340 ° C
amarillo intenso 370 ° C
marrón 390 ° C
marrón violáceo 420 ° C
púrpura oscuro 450 ° C
azul 540 ° C
azul oscuro 600 ° C
Esta tabla representa el color de la oxidación que se forma en acero inoxidable 1.4301
(AISI 304), al ser calentado en el aire.
El acero de manganeso austenitico original que contiene alrededor de 1.2% C y 12.% Mg fue
inventado por el señor Robert Hadfield en 1882. El acero Hadfield fue único ya que combinaba
una alta dureza y ductibilidad con alta capacidad para el trabajo duro y usualmente resistencia
al desgaste.
TRATAMIENTO TERMICO
El tratamiento de calor fortalece al acero Hadfield y este puede ser usado en una amplia
variedad de aplicaciones de ingeniería. El enfriamiento y calentamiento (tratamiento
estándar) produce propiedades de tensión normal a resistencias deseadas, incluyendo la
austenisacion seguida rápidamente por un enfriamiento en agua. Las variaciones de este
tratamiento se pueden utilizar para realzar características deseadas específicas tales como
fuerza de la producción y resistencia de la abrasión
Con el fin de mitigar la influencia de estos efectos no deseados las uniones soldadas
requieren el calentamiento controlado tanto del metal base como del metal de soldadura.
Estos procedimientos de calentamiento mantenimiento y enfriamiento controlado, se
pueden dar antes, durante y después del proceso de soldadura y afectan a las
propiedades mecánicas de la unión soldada, parámetros erróneos tanto ya sea en las
velocidades de enfriamiento o calentamiento, o tiempos y temperaturas de
mantenimiento, pueden ocasionar que las propiedades mecánicas de la soldadura no
sean las adecuadas. Al conjunto de técnicas consistentes en aplicar calor, de forma
controlada, a la unión soldada lo llamaremos tratamientos térmicos de la
soldadura. Emplearemos dos formas de agruparlos:
60) El azufre es un elemento nocivo en los aceros que atenta contra la sanidad de
las soldaduras. Si du valor es excesivo, Que defecto provoca?
92
A. GRIETAS EN LA SOLDADURA
CAUSA SOLUCION
Electrodos defectuosos
(excentricidad, humedad en el Cambie electrodos, controle la humedad por buen
revestimiento, núcleo de almacenaje
alambre pobre)
Dilución pobre Reduzca la separación de raíz