E Práctica#4-1
E Práctica#4-1
PRÁCTICA # 4
USO DE TIRISTORES PARA MANEJO DE CARGA.
OBJETIVOS
• Analizar el funcionamiento de los tiristores.
• Analizar el funcionamiento de los circuitos de control y fuerza AC.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
Dimmer
✓ Enchufe ✓ Foco de 100W
✓ Multímetro ✓ DB3
✓ C1= 33 [nF] ✓ BTA06
✓ Pot R1= 1 [MΩ]
INTRODUCCIÓN.
El Tiristor es un diodo controlado de silicio, formado por cuatro capas de material
semiconductor que alternativamente son de tipo P y N. El circuito ánodo-cátodo no es,
normalmente, conductor en las dos direcciones hasta que el circuito de control gate-cátodo
reciba un pequeño voltaje en sentido directo VGate-Cátodo haciendo que circule una
corriente, lo que hace a su vez, que disminuya la resistencia directa del rectificador
principal, y por consiguiente, el diodo principal pasa a ser conductor.
TRIAC
El TRIAC es un elemento al cual se lo puede observar como la unión de dos SCR conectados
uno al lado del otro, pero invertidos y con un electrodo de compuerta común. El TRIAC
puede dispararse por pulsos de compuerta positivos o negativos y se usa para controlar el
flujo de corriente en cualquier sentido. Cabe recalcar, que este elemento trabaja para
alimentación AC. A continuación, se muestra la curva característica del TRIAC y su
representación circuital.
Página 1 de 5
Laboratorio de Electrónica
Si se hace un recuento de las características mencionadas, se detallará como estos
elementos pueden ser aplicados.
El bajo costo por unidad, combinado con las excelentes características del dispositivo, han
justificado su uso en una amplia variedad de aplicaciones. Unas cuantas incluyen
osciladores, circuitos de disparo, generadores diente de sierra, controladores de fase,
circuitos temporizadores, redes bi-estables y fuentes reguladas de voltajes o corriente.
A continuación, se observará como el TRIAC puede controlar la fase o ángulo de disparo de
un circuito de control de una carga resistiva [foco incandescente], lo que producirá
variación en la intensidad de luz producida por el foco.
Fig. 2: Diversos voltajes en una carga controlada por un TRIAC, para varios ángulos de
disparos.
DIMMER.
Página 2 de 5
Laboratorio de Electrónica
PRE - PRÁCTICA # 4
USO DE TIRISTORES PARA MANEJO DE CARGA.
NOMBRE: ……………………………………………………….....
PARALELO: ……………………………………………………….
PROCEDIMIENTO.
PROCEDIMIENTO #1:
1. Arme el circuito 1 que se muestra a continuación:
VÍDEO.
Página 3 de 5
Laboratorio de Electrónica
PREGUNTAS.
1. Investigue las características más importantes del TRIAC BTA06 en su
respectiva hoja de datos.
2. Explique el funcionamiento del Circuito Dimmer de un foco incandescente.
3. ¿Cuál es el voltaje de ruptura del DIAC DB3?
4. ¿Qué se puede observar en la gráfica del voltaje del TRIAC cuando el
capacitor alcanza el voltaje de ruptura del DIAC?
5. ¿Qué ocurre con el brillo del foco y la gráfica de voltaje del foco cuando se
tiene un ángulo de disparo menor?
6. ¿Qué ocurre con el brillo del foco y la gráfica de voltaje del foco cuando se
tiene un ángulo de disparo mayor?
7. ¿Qué relación tienen la gráfica de voltaje del voltaje del TRIAC y el voltaje
del foco?
Página 4 de 5
Laboratorio de Electrónica
PRÁCTICA # 4
USO DE TIRISTORES PARA MANEJO DE CARGA.
NOMBRE: ……………………………………………………….....
PARALELO: ……………………………………………………….
2) Pregunta 2: ¿?
3) Pregunta 3: ¿?
CONCLUSIONES
1.
2.
3.
Página 5 de 5