Maquinaria 2
Maquinaria 2
Maquinaria 2
CICLO: 2017- II
FECHA: 26/09/17.
3. Trilladora de granos
I. RESUMEN
II. INTRODUCCION
III. IDENTIFICACION Y FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS PROCESADORAS
DE ALIMENTOS.
Prototipo para extraer aceites esenciales de corteza de frutas, hojas y flores vía
arrastre de vapor, fabricado en acero inoxidable con condensador y cuello de
cisne de cobre. Posee canastilla de malla plástica, es de construcción nacional.
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA
CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION
CONDICIONES DE OPERACION
ASPECTOS ECONOMICOS
VENTAJAS DE SU ADOPCION
FORMAS DE DIFUSION
EXPERIENCIAS EXISTENTES
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA
CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION
CONDICIONES DE OPERACION
El secador fue concebido con una capacidad teórica de 2 quintales de manzana entera,
o sea 140 libras de manzana preparada (63 Kg.). Sin embargo, las mujeres no lograron
cargarlo con más de 50 libras (23 Kg.), para evitar que las rodajas de manzanas se
pegaran entre ellas.
ASPECTOS ECONOMICOS
El secador tuvo un costo aproximado a los US$ 1,400 y fue construido en talleres
locales.
ESQUEMA DEL EQUIPO
https://www.google.com.pe/search?
q=SECADOR+DE+AIRE+FORZADO+PARA+EL+DESHIDRATADO+DE+MANZANA&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=0ahUKEwjjjsq8-cbWAhXDOSYKHVxQBioQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=n8joNKqEFS_JVM:
TRILLADORA DE GRANOS
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA
CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION
Mesa bastidor: Es la estructura que soporta todas las partes activas de la máquina.
Es de madera y el ensamblaje se basa en estigas y escopladuras.
- Largo: 1 m
- Ancho: 64.5 cm.
- Altura: 80 cm.
Sistema de transmisión: Es el encargado de generar el movimiento rotatorio. Para
ello se utiliza un piñón, cadena y catalina de bicicleta del tipo estándar. La catalina se
acciona por un pedal conformado por un eje y un brazo excéntrico.
CONDICIONES DE OPERACION
https://www.google.com.pe/search?
q=TRILLADORA+DE+GRANOS&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi9iNLa-
sbWAhVHPiYKHVzrC1IQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=CDcc8yLWjpi5iM:
DESPULPADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS
El equipo consta de un cilindro interior formado por dos tamices y dos paletas. Los
tamices son fijos, mientras las paletas giran a su alrededor. El cilindro está cubierto
por una estructura que termina en forma de embudo, por donde sale la pulpa en el
fondo, mientras a un lado termina en una abertura que es la salida de los materiales
que no pasan por el tamiz, como cáscaras, semillas, pedúnculos, entre otros.
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA
CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION
Materiales
Todas las secciones que entran en contacto con el producto: paletas, mallas, tapa,
tolva de alimentación y salidas de producto y desechos debe ser construidos en acero
inoxidable; la estructura que sostiene el cilindro y el soporte del motor pueden ser de
acero comercial
Dimensiones
Las dimensiones están determinadas por la capacidad con que se desea diseñar el
despulpador. Las capacidades van desde 50 Kg/h. hasta 300 kg/h.
CONDICIONES DE OPERACION
Consumo energético: está en relación con la capacidad del despulpador, por
ejemplo un despulpador de 200kg/hr. requiere un motor de 5 HP.
Vida útil: Veinte años, los tamices tienen una vida útil menor pues con el tiempo se
rompen.
Mantenimiento: Se debe dar mantenimiento preventivo al motor, a las poleas y fajas.
Los tamices deben ser del tipo desmontable para poder lavar eficientemente. La partes
que no son de acero inoxidable se deben pintar de color blanco, a fin de ver la
suciedad que se acumula.
ASPECTOS ECONOMICOS
El costo del equipo depende de la capacidad y materiales utilizados. Los modelos más
pequeños pueden costar alrededor de US$ 2000.
EXPERIENCIAS EXISTENTES