Alvaro Dany Rivera Palomino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CONTROL, MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO

JUAN CARLOS, CHAVEZ CACERES

S3 PNP RIVERA PALOMINO ALVARO DANY

AREQUIPA – PERÚ
INTRODUCCION

El orden público es aquella situación de tranquilidad y paz interna, regulada por el derecho y
garantizada por el Estado a través de las fuerzas del orden (PNP), cuya tarea estatal prioritaria es la
de asegurar el normal desarrollo de las actividades de la comunidad en todo el territorio nacional.
Además, puede ser considerado como una situación de paz y tranquilidad en la cual hay una
observancia plena al orden jurídico, como base normativa para la convivencia entre las personas que
integran una comunidad, por lo que se le considera sinónimo de convivencia ordenada, segura,
pacífica y equilibrada. Igualmente, el orden público debe ser objeto de una fuerte reglamentación
legal para su tutela preventiva contextual, sucesiva y represiva. Se puede agregar, además, que en el
Derecho Constitucional se considera al orden público como el límite para el ejercicio de los derechos
individuales y sociales. En resumen, el concepto de orden público refiere a una situación de
tranquilidad y confianza social en el seguro desenvolvimiento pacífico de la vida cotidiana. 12 El
orden público es un concepto tradicional que, según la doctrina francesa, constituyó el fin de la policía,
comprendiendo los ámbitos de tranquilidad, moralidad y salubridad. Quintero (2011), en su análisis
del concepto de orden público, se sirve de Maurice Hauriou para conceptualizarlo y define el concepto
en el sentido de policía como “el orden material y exterior considerado como un Estado de Derecho
opuesto al de desorden, es el estado de paz opuesto al estado de turbulencia, concierne pues a la policía
prohibir todo lo que provoca el desorden y merece ser por ello protegido y tolerado todo lo que no lo
provoca” (Quintero 2011). Este es un concepto particularmente relacionado a la función policial
enmarcada en la Constitución Política del Perú (art. 166), donde establece que una de las finalidades
fundamentales de la PNP es la garantizar, mantener y restablecer el orden interno, orden que
comprende también el orden público. Por otro lado, el mantenimiento del orden público, así como su
control y recuperación en caso de que sea alterado, se constituye como una responsabilidad inherente
y permanente del Estado. De igual manera, en el Derecho Público, el orden público está representado
por aquel estado de tranquilidad y paz social que proviene del respeto generalizado al ordenamiento
jurídico. Es por estas razones que para la presente investigación se tomará el concepto de orden
público que presenta Quintero (2011), en su análisis de esta definición vertida por Maurice Hauriou.

La organización y función de la PNP Existe un consenso general al reconocer que la PNP es una
institución del Estado, formal y expresamente reconocida a través de la Constitución Política Peruana
y que, en función de un interés superior de la colectividad que es el de resguardar el orden y la
seguridad interna, ejerce el poder coercitivo del Estado en su representación. En el art. 2, 3 y 9 de la
Ley de la PNP se encuentra su naturaleza, finalidad y competencias, y se establece que la PNP es una
institución del 30 Estado, profesional y jerarquizada, con autonomía administrativa y operativa. Esta
institución garantiza, mantiene y restablece el orden interno, garantiza el cumplimiento de las leyes y
la seguridad del patrimonio público y privado, con competencia en el orden interno, orden público y
seguridad ciudadana, entre otros. Para entender mejor a esta institución se debe examinar su
organización. La PNP cuenta con una Dirección General como órgano de comando de más alto nivel,
encargada de la organización, preparación, administración, supervisión, desarrollo, disciplina y
empleo eficiente de los recursos. Por su parte, el Estado Mayor como órgano de asesoramiento, se
encarga de asesorar al Director General en temas de desarrollo institucional, en la formulación de las
políticas, planes y proyectos. Además coordina, supervisa y evalúa la ejecución de las políticas
institucionales y la calidad de los servicios policiales. A su vez, la PNP cuenta con la Inspectoría
General como órgano gestor de preservar y controlar el mantenimiento de la disciplina, la imagen,
prestigio y calidad del servicio policial. Presenta también órganos de Control Institucional y Defensa
Legal, cuyas funciones primordiales están enfocadas al control interno en concordancia con las
disposiciones del sistema nacional de control y la defensa legal de la PNP. Ostenta órganos
consultivos, los que están orientados a presentar asesoramiento al Director General de la PNP en
asuntos que por su naturaleza e importancia institucional son puestos a su consideración, quienes
emiten una opinión y recomendación sobre los asuntos consultados. 31 De igual manera, los órganos
de administración interna son aquellos que cumplen funciones de administración, planeamiento y
presupuesto tecnológico, comunicaciones y estadística, personal e infraestructura, equipamiento y
asesoría jurídica. Sus funciones guardan relación con su correspondiente especialidad funcional,
contando además con órganos de apoyo que se encuentran organizados en direcciones ejecutivas y
que cumplen funciones de educación y
doctrina, inteligencia, comunicación
estratégica e imagen. Por otro lado, los
órganos de línea y desconcentrados son
aquellos que desarrollan funciones
operativas para el cumplimiento de la
finalidad fundamental de la PNP y están
integrados por la Dirección Nacional de
Operaciones Policiales, una unidad de
carácter sistémico y ejecutivo, encargado de planear, comandar y supervisar las operaciones policiales
e integrado por las Direcciones Ejecutivas, Regiones y Frentes Policiales. Es en este nivel en el que
podemos ubicar a la Dirección Ejecutiva de Fuerzas Especiales, en la cual se sitúa la División de
Servicios Especiales (DIVSEP), como unidad policial que se encarga de desarrollar las funciones de
mantenimiento control y recuperación del orden público, en casos de graves hechos que lo alteren
(Ver Gráfico 1). Del análisis de la estructura organizativa de la PNP, se puede inferir que la
organización de esta institución es de corte piramidal. En la cima de la gestión institucional se ubica
la Dirección General, órgano de más alto nivel dentro de la PNP encargado de conducir los fueros
institucionales. Esta dirección cuenta con órganos de asesoramiento, de apoyo, de administración y
32 de ejecución, estos últimos hasta el nivel rural. Al observar su estructura organizativa se
puede inferir que ésta es excesivamente compleja y, consecuentemente, se deduce que la gerencia es
altamente complicada y difícil, pudiendo presentarse situaciones de duplicidad de funciones,
deficiente coordinación interna y externa, e inadecuado control de las operaciones. También, se
pueden presentar procesos de toma de decisiones demasiado lentos, dilatados en el tiempo, lo que
puede provocar que se distorsionen en el camino a su conocimiento y ejecución, provocando
problemas administrativos y operativos al interior del instituto, cuestión que se puede reflejar
posteriormente en imperfectas intervenciones policiales y consecuentemente en un clima de
insatisfacción en la ciudadanía.

MULTITUDES

Este término puede ser estudiado desde el punto de vista sociológico, antropológico, filosófico o
político. El término Multitud proviene del latín multitud, que expresa un gran número de personas.
En Sociología, la Multitud es referida a un gran número de personas sobre las que el impacto de la
sugestión y la imitación sobre las conductas individuales de quienes la conforman, actúan
irracionalmente en contraste con la conducta
consciente de las del individuo y del grupo. En
Antropología el francés Marcel Mauss20,
plantea que es una masa de personas, o un gran
número de ellas, en la cual su conducta final es la
sumatoria de sus individualidades,
denominada por él: Hecho Total. En Psicología, la Multitud es más que una reunión de individuos,
toma una significación muy distinta. En algunas circunstancias, constituye una aglomeración de
personas con caracteres nuevos muy diferentes a los de los individuos que la forman, desvaneciéndose
esa individualidad consciente, racional, para dar paso a unos sentimientos e ideas orientadas hacia
una misma dirección uniformada, muchas veces Irracional y manipulada hacia fines específicos,
pudiendo caer en la Anarquía y la Violencia.

La aplicación de la Ley es el factor clave en situaciones de alteración del Orden Público. Las acciones
específicas, legales, no arbitrarias e intervenciones oportunas dirigidas a los iniciadores del disturbio,
establecen métodos de control y restablecen la situación. El comportamiento de las masas y los
infractores del Orden Público, presentan factores o estímulos externos imprevisibles que pueden
desembocar en una grave alteración, con consecuencias peligrosas para la integridad física de las
personas, bienes públicos, privados y para la propia fuerza policial; por otro lado, es necesario recalcar
que las personas que integran una multitud no actúan necesariamente en forma exaltada o irracional.
Hay ciertos derechos y libertades aplicables a las reuniones, manifestaciones, concentraciones y actos
similares; sin embargo, el ejercicio de estos no es ilimitado, pueden estar prohibidos solamente por
motivos probados de seguridad o de sanidad pública por sanidad pública y en los casos señalados por
Ley. Las Instituciones policiales a nivel mundial que se encuentran más desarrolladas enfrentan este
problema con criterios técnicos que les permite mamiobrar los riesgos descritos mediante el uso de
Unidades Especializadas, las mismas que
aplicaran el uso adecuado y progresivo de la
fuerza, con un alto grado de entrenamiento y
manejo de técnicas con un adecuado
equipamiento.

1. NIVELES DE RESISTENCIA

Los niveles de cooperación, resistencia o agresividad del ciudadano aintervenir, son los siguientes:

a. Resistencia pasiva

Riesgo latente.

Es la amenaza permanente no visible presenten toda intervención policial. Es importante conocer no


solo las conductas colectivas si no también que dicho riesgo puede variar de acuerdo a la geografía
del lugar, hora, cantidad de personas presentes, medios con que cuentan los manifestantes o revoltosos
para causar daño, así como la buena o mala distribución táctica cuantitativa o localización de los
dispositivos tácticos sean en zonas urbanas o rurales.
Cooperador.

Acata todas las indicaciones del efectivo policial sin resistencia manifiesta durante la intervención.
Se considera cooperador a la multitud cuando acata todas las indicaciones del personal policial, sin
manifestar resistencia, además debemos tomar en cuenta que todas las personas están autorizadas a
participar en reuniones lícitas y pacíficas, de conformidad con los principios consagrados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, aquí los policías deben restringir al máximo el uso de la fuerza.

PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE

DOCUMENTOS

Si a la denuncia se acompañan especies o evidencias relacionadas al delito, se levantará el acta de


recepción de especies o evidencias, generándose además la correspondiente cadena de custodia,
documentos que se trasladarán en forma conjunta, sin perjuicio de las copias que puedan obrar en el
Informe policial o la carpeta fiscal que se genere.

De realizarse un hallazgo o recojo de especies o evidencias, se generará el acta correspondiente,


debiendo consignarse en la misma, además de las circunstancias en que se ha producido y las
características específicas de la especie o evidencia, también las circunstancias de embalaje, lacrado,
sellado y firmado, generándose la cadena de custodia correspondiente. La cadena de custodia se inicia
luego de terminada el Acta de levantamiento de indicios, evidencia o hallazgo.

RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA LA FORMULACION DE ACTAS

- Se debe consignar hora, fecha, lugar, nombres y apellidos y unidad policial del personal
interviniente.
- Se consignará también la hora y medio de comunicación al Ministerio Público,
precisándose en nombre del Fiscal que recibe la comunicación.

- Con buena ortografía, letra legible, entendible y respetando los márgenes.


- Las actas no deben de tener borrones, debiendo de
rehacerse en caso de algunas equivocaciones en su
redacción.
- Las actas deben ser firmadas por todos los que
participan en la diligencia, es decir el denunciante,
testigo, intervenido, fiscal, peritos y el Personal
PNP interviniente, (el instructor, quien formula el
Acta).
- En caso que cualquiera de las partes involucradas se negara a firmar el acta levantada, se
consignará el motivo.
- Toda acta se debe de levantar o formular en el lugar de los hechos (IN SITU), sin embargo,
se puede levantar en la dependencia policial, debiendo consignar al final de la misma, las
razones para ello: “La presente acta se levantó en la dependencia policial (nombre de la
Comisaría o Unidad PNP), por medidas de seguridad, por lo peligroso de la zona”, etc.
- Toda acta se formulará en original y copia, pero ambas deben de estar firmadas con
bolígrafo por las partes, no debiendo hacerlo sobre papel carbón.
- El registro personal deberá ser realizado por un solo efectivo policial (femenino o
masculino según sea el caso, de acuerdo al Art. 210 del NCPP), quien levantará y
suscribirá el acta correspondiente, conjuntamente con el intervenido.
- El acta de Intervención Policial será levantada en último lugar, consignándose tanto la
hora de la intervención, de inicio de levantamiento del acta y la hora de cierre.
- La información obrante en el acta deberá describir minuciosamente los hechos
observados, así como los detalles de los principales protagonistas de los hechos o de la
intervención.
Por regla general, todas las actas fiscales y policiales que se hayan elaborado a manuscrito deben
contar con su transcripción correspondiente. (A máquina o computadora). Las actuaciones
procesales realizadas por el fiscal o dispuestas por él, podrán registrarse a través de medios
audiovisuales en forma y modo que puedan producir fe y permitan garantizar la conservación y
reproducción de su contenido. Su naturaleza, valor probatorio, transcripción, copias, y otros temas
relativos, se regulan por las normas del NCPP y el Reglamento de reproducción audiovisual de
actuaciones procesales fiscales, aprobado por Resolución Nº 729-2006-MP-FN del 15 de Junio del
2006.

EN FLAGRANCIA Y/O EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

- Detener al involucrado, informarle sus derechos y poner en conocimiento la detención al


Fiscal Penal de Turno.
- Realizar el registro personal del intervenido, incautar las especies relacionadas con el
delito , levantando las actas correspondientes, dando cuenta al Fiscal de su resultado para
el caso en que tuviera que requerirse la confirmación de los bienes incautados.
- Formular, de ser el caso, el Acta de hallazgo y recojo de evidencias generando la cadena
de custodia correspondiente.
- Formular el Acta de Intervención, la misma que registrará todas las incidencias ocurridas.
En dicha acta debe consignarse como mínimo, las circunstancias, lugar, modo y el
momento de la captura o intervención policial, haciendo hincapié en el hecho, si ésta se
produjo en el momento mismo de la sustracción o con posterioridad a la misma (minutos,
horas, además del lugar en que se produjo) y si hubo persecución policial; a efectos de
deducir la disponibilidad del bien sustraído por el agente y en consecuencia,
determinar el momento consumativo del delito, para determinar si estamos frente a
una tentativa o delito consumado. Las mismas circunstancias deberán constar en el
Informe policial.

- De ser necesario preservar la escena del delito disponiendo su protección, comunicando


el hecho inmediatamente al Ministerio Público, quien coordinará con la Oficina de
Criminalística para la realización de las diligencias correspondientes.
- Fijar, embalar, lacrar, sellar y firmar las evidencias y dar inicio a la Cadena de Custodia.

- Identificar a probables testigos del hecho, registrando sus nombres, domicilios y teléfonos
de contacto.

- Poner a los detenidos a disposición de la Comisaría del Sector y/o Policía especializada,
conjuntamente con las actas y evidencias levantadas.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO DE


TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO EN DELITO FLAGRANTE; EN EL
LUGAR DE LA INTERVENCION

- Detener al involucrado e informar inmediatamente al Fiscal Penal de Turno para las


primeras diligencias.
- Toma de fotografías de la escena del crimen. Inmediatamente debe coordinarse con la
OFICRI para la ITC correspondiente.
- Recoger o incautar las armas, según sea el caso, levantando de inmediato las actas de
intervención y registro necesarios (de recojo, incautación, personal, del vehículo, etc.),
consignándose los número de contacto o e-mail del intervenido.
- Fijar, embalar, sellar las evidencias y dar inicio a la Cadena de Custodia.
- Identificar a probables testigos del hecho, registrando sus nombres, domicilio y teléfonos
de contacto.
- Poner a los intervenidos a disposición de la Comisaría del sector, conjuntamente con las
actas y evidencias que fueron recogidas en el lugar de los hechos.

También podría gustarte