0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

0008 Forumalq

Este documento discute la naturaleza de la prima materia en alquimia y cómo puede referirse tanto a una energía primordial no tangible como a una sustancia tangible utilizada para iniciar el trabajo alquímico. También analiza cómo las condiciones ambientales pueden afectar la elección de la materia prima y el método.

Cargado por

eljedioscuro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

0008 Forumalq

Este documento discute la naturaleza de la prima materia en alquimia y cómo puede referirse tanto a una energía primordial no tangible como a una sustancia tangible utilizada para iniciar el trabajo alquímico. También analiza cómo las condiciones ambientales pueden afectar la elección de la materia prima y el método.

Cargado por

eljedioscuro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

0008 PRIMA MATERIA

Estimados miembros del Foro :

Primeramente un fraternal abrazo ciberespacial a todos.

Se agradece a ORCIS el haber presentado la traduccion del "Spiritus


Universalis" de Trithemius, la cual nos hace reflexionar sobre puntos de
importancia fundamental en el trabajo Alquimico, en particular lo que
respecta a la naturaleza de la PRIMA MATERIA y la confusion de terminos
que conlleva.

Mis comentarios son los siguientes:

Primeramente Trithemius nos habla de que todas las cosas han sido creadas
por "el poder de la divina palabra". La Palabra o Verbo denota
vibracion, y la vibracion es energia, en el mas elevado de los sentidos.
Como dice el mensaje de los auspiciadores de este foro: "Todo el
Universo es Energia y la Energia no es mas que la manifestacion del
Espiritu Divino". Trithemius nos esta hablando sobre una Energia
Primiginea, pura y "fundamental", que emana de la Fuente Centro Primera
(Dios para mi), un Espiritu Divino al que el llama "Spiritus Mundi".
Esta Energia pura, adem�s de emanar de Dios, se proyecta, se diversifica
y se condensa _ es decir, se hace menos sutil _ hasta manifestarse en un
campo de conciencia que podemos denominar mundo, universo material o
plano fisico. La doctrina Vedanta nos dice que "Brahma crea el Universo
desplegando el manto de su propia sustancia".

A mi juicio, no es es que la Piedra Filosofal pueda ser confeccionada a


partir de esa esencia sutil denominada Spiritus Mundi, sino que al
elaborar Nuestra Piedra, partiendo de unas materias "tangibles", se busca
concentrar, mediante el Arte, cantidades o cualidades particulares de
dicha Energia. Concuerdo entonces con ORCIS cuando dice que los
alquimistas tratan de canalizar, condensar y potenciar estas energias,
pero digo que no necesariamente para incorporarlas a las "materias", sino
que, a partir de dichas materias, ellos condensan y potencian esta
energia o energias, ya contenidas en ellas, hasta llevarlas a la forma de
manifestaci�n y manipulaci�n m�s pura dentro del plano f�sico: La Piedra
Filosofal ( "Esta luz espiritual, la cual llamamos Naturaleza, o el alma
del mundo, es un cuerpo espiritual, el cual, por medio de la Alquimia,
puede ser hecho tangible y visible ..." ). En adici�n, y continuando con
ORCIS, creo que cualquier incorporaci�n externa, pero que sea de su misma
naturaleza, puede ser positiva. El incorporar energ�a en diferentes fases
de la Obra, desde los planos et�ricos, astrales o sutiles, por ejercicio
de la voluntad, mediante mecanismos de oraci�n y/o o visualizaci�n por
ejemplo, no solamente puede ser positivo, sino que de importancia
capital para el exito. "Ora et Labora".

Como sugiere ORCIS, la exposici�n de Trithemius nos recuerda al Mutus


Liber. Las primeras l�minas del Mutus Liber muestran a una pareja de
alquimistas recolectando rocio para ser utilizado como materia prima de
la obra. Esto parece sospechosamente evidente para algunos, quienes
descartan el rocio como materia prima y consideran que la imagen se
refiere al rocio que se forma durante un proceso particular de la Obra.
Por mi parte, considero que ambas interpretaciones pueden ser validas.
Primero porque se ha reportado la formacion de rocio en fases iniciales
de la obra y, segundo, porque pienso que el rocio, al igual que otras
muchas materias, puede ser un candidato idoneo para servir de materia
prima. Resulta ser que el rocio es un agua que se forma por la
condensacion de gases y vapores que provienen del interior de la tierra
(calentada durante el d�a) y escapan a la superficie (durante la noche y
la madrugada), en adici�n de la misma humedad presente en el medio
ambiente. Es un "agua" muy especial que se carga de energias teluricas y
de energias cosmicas, estas ultimas aportadas por los astros y en
particular por la misteriosa y polarizante luz de la Luna; un agua que
empieza a desaparecer con los primeros rayos de Sol. Si agregamos a
esto las propiedades atribuidas al agua en cuanto a magnetismo y a que es
un vehiculo ideal para las energias sutiles, seria dificil dudar de que
el rocio pueda contener la "semilla" que sera necesario extraer y
potenciar para que proporcione su fruto: la Piedra Filosofal (la cuestion
es como se hace). Pienso que a esto se puede referir Trithemius cuando
habla de "... es comunicado a la tierra por las estrellas; y esto se
lleva a cabo a traves del agua, el cual le sirve como su vehiculo. No es
la Piedra Filosofal, pero esta puede ser preparada de aquella, a traves
de hacer que aquello que es volatil se vuelva fijo ... ... Yo les
advierto que presten esctricta atencion al hervir el agua ...".

Ya mencione que, en mi opinion, son muchas las materias idoneas, de hecho


la semilla esta en "todas partes", en todos los reinos, el asunto es que
en teoria cada tipo de materia prima podria requerir su propio metodo
para extraer y potenciar la semilla. Los maestros nos han sugerido, a
traves de sus obras, que dicha "semillla" es mas facil de extraer y
potenciar del reino mineral. Pero aun dentro del reino mineral existen
algunas materias que son mas idoneas, es decir mas faciles de trabajar
que otras, y es por eso que muchos trabajaron (y continuan trabajando)
con diferentes minerales, como los de antimonio, de mercurio, etc. Es
por eso tambien que existen varios metodos o "vias"; la seca, las humedas
y las particulares, origen de tanta confusion a la hora de estudiar los
textos clasicos. Esto es muy importante tenerlo claro al iniciar los
estudios; no es que un autor este en lo correcto o no, o que esten en
contradiccion, sino que probablemente estan trabajando con materias
primas y/o con "vias" distintas.

El termino Prima Materia o Materia Prima puede ser confuso, dado que
puede utilizarse en varios contextos. La "Prima Materia" a la cual se
refiere Trithemius viene a ser para mi lo que el Mulaprakriti para los
orientalistas, es decir la "matriz" (materia no tangible) que da origen a
la materia que se manifiesta en el plano fisico _tangible_ (el noumeno
que da origen al fenomeno material). Esto viene a ser en un contexto
metafisico. Por otro lado, la "Prima Materia" puede referirse tambi�n a
la materia (tangible) �nica con que se inicia la Obra. Esta es una
materia filos�fica, denominada como Mercurio Filos�fico o Azoth, en
algunos casos. Esta "Prima Materia" en realidad es un producto que se
obtiene al combinar y tratar, mediante el Arte, unas materias primas
(obviamente tangibles) que se extraen, de acuerdo a algunos como JOSE,
del reino mineral.

�Es logico pensar que las materias primas para la Obra debemos
adquirirlas a cientos de kilometros de donde vivimos?. �Es logico pensar
que las materias primas idoneas para la Obra solo se pueden adquirir en
algunos lugares privilegiados del planeta?. Aunque esto parece ser
cierto, yo especulo que cada region del planeta tiene sus materias
adecuadas, y que bajo las condiciones dadas de temperaturas, humedad,
presion, campos geomagneticos y cualquiera otra particularidad natural de
la region, contienen la semilla necesaria para la Obra. El asunto, como
exprese anteriormente, consiste entonces en el metodo, ya que cada
materia podria conllevar un metodo o via diferente.
En mi caso particular, trato de iniciar una Via o metodo que ha sido
probado en Europa, con materias que se consiguen en dicha region. Las
condiciones climaticas-ambientales del pais-lugar donde me encuentro son
radicalmente distintas. Ademas, una de las materias que necesito no se
da en mi pais. Por lo tanto, las preguntas de ORCIS referentes a los
climas, temperaturas y estaciones son de vital importancia. Por estos
factores, no estoy seguro que los procesos realizados en Europa funcionen
de igual manera en mi region; probablemente tendre que compensar las
condiciones ambientales. Quedo en espera de que algun hermano pueda dar
luz sobre estos aspectos, mientras tanto solo queda experimentar.

Saludos,

RICARDO

También podría gustarte