El Embargo en El Código Procesal Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

“Año de la universalización de la salud.

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE HUANCAVELICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y


CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

EMBARGO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

CÁTEDRA: Derecho Procesal Civil III

CATEDRÁTICO: Mg. Zacarias Reymundo Lapa Inga

ALUMNOS:
-Jurado Castro, Julieta Soledad
-Lizana Quispe, Estefany Maribel
-Meza Bustencia, Nataly Claudia
-Miranda Huamán, Geraldine Alexandra
-Navarro Sulca, Luz María

CICLO: VI

HVCA-PERÚ ,2020
DERECHO PROCESAL CIVIL III

A nuestros padres por los esfuerzos que realizan


en estos tiempos difíciles brindándonos día a día su
apoyo incondicional, para así poder continuar con
nuestros estudios que marcan el inicio del logro de poder
alcanzar nuestras metas.

1
DERECHO PROCESAL CIVIL III

INTRODUCCIÓN
El instituto del embargo ha sido regulado dentro de nuestro ordenamiento jurídico.
Así, se tiene que el embargo se da principalmente cuando se ventilen pretensiones de dar
sumas de dinero, pero no se señala que sólo se podrá solicitar embargos ante pretensiones
de dar sumas de dinero, por tanto, es posible el embargo cuando se ventilen otra clase de
pretensiones siempre que las mismas puedan con posterioridad ser apreciables en dinero.
Ahora bien, debemos tener claro que, aunque el embargo se encuentra regulado dentro
del Título IV del Código Procesal Civil (CPC) referido al proceso cautelar, el embargo
también puede darse en la etapa de ejecución de sentencia (en el caso de proceso de
conocimiento, abreviado o sumarísimo) o en la etapa de ejecución forzada en el proceso
único de ejecución donde se ejecuten títulos ejecutivos extrajudiciales.

2
DERECHO PROCESAL CIVIL III

ÍNDICE

EMBARGO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL ..................................................................................4


I. DEFINICIÓN DEL EMBARGO ..............................................................................................4
II. NATURALEZA JURÍDICA DEL EMBARGO ............................................................................4
III. TIPOS DE EMBARGO .....................................................................................................5
A. EMBARGO PREVENTIVO ...............................................................................................5
B. EMBARGO EJECUTIVO ..................................................................................................5
IV. IDENTIFICACIÓN DE LOS BIENES EN EL EMBARGO .......................................................5
V. EXTENSIÓN DEL EMBARGO A SOLICITUD DE PARTE .........................................................6
A. LOS BIENES ACCESORIOS ..............................................................................................7
B. LOS FRUTOS ..................................................................................................................8
C. LOS PRODUCTOS ..........................................................................................................8
VI. EL EMBARGO EN FORMA DE DEPÓSITO Y SU CONVERSIÓN A SECUESTRO ..................9
VII. EL EMBARGO EN FORMA DE RETENCIÓN ...................................................................11
VIII. EMBARGO SOBRE INMUEBLE NO INSCRITO ...............................................................12
IX. EMBARGO SOBRE BIENES INSCRITOS A NOMBRE DE TERCERA PERSONA ..................13
X. BIENES INEMBARGABLES................................................................................................16

3
DERECHO PROCESAL CIVIL III

EMBARGO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

I. DEFINICIÓN DEL EMBARGO

Un embargo es una retención de bienes por mandato de la ley, está dado como un
método de seguridad para pagar deudas en las que se haya podido incurrir. Es decir, puede
embargarse el bien de un sujeto o compañía para asegurar que se cumpla el pago de una
obligación que haya contraído el sujeto con anterioridad y no haya pagado y existan dudas
sobre la satisfacción futura de la deuda.

Es importante aclarar que el embargo nunca puede poner en riesgo la subsistencia


de la persona; es decir, aquello que necesita para satisfacer sus necesidades.

La noción de embargo tiene distintos usos. En el derecho, se conoce como


embargo a la conservación, custodia e incautación, por indicación de un juez, de aquello
que pertenece a una persona.

El artículo 642° del Código Procesal Civil: Embargo; Cuando la pretensión


principal es apreciable en dinero, se puede solicitar embargo. Este consiste en la
afectación jurídica de un bien o derecho del presunto obligado, aunque se
encuentre en posesión de tercero, con las reservas que para este supuesto señala la ley.

¿QUIÉN AUTORIZA UN EMBARGO?

Normalmente, el embargo es declarado por un juez o un organismo competente.


El objetivo es la satisfacción de la deuda y, para ello, se emplean bienes tanto físicos
como financieros para su posterior venta y obtener un beneficio económico.

II. NATURALEZA JURÍDICA DEL EMBARGO

El embargo tiene como naturaleza propia el desapoderamiento del bien y se


convierte en una medida asegurativa para hacer efectiva la condena de cosas ciertas y
determinadas, así como la ejecución, derivada de la sentencia de remate o la vía de
apremio, además, su inscripción es oponible a terceros. En este último caso, se constituye
en un derecho de garantía del cual su titular está facultado para exigir al Juez, en su caso,
su ejecución. También tiene la finalidad de impedir al deudor ponerse en estado de
insolvencia o disminuir su posibilidad de pago, con daño del ejecutante;

4
DERECHO PROCESAL CIVIL III

Dos cosas puntuales, naturaleza jurídica del embargo, muchos Llegan a la


conclusión que es una medida de premium que evidentemente porque es una
manifestación inequívoca del carácter compulsivo del juez ejecutivo y dos también
concluyen Sin lugar a dudas que es una medida precautoria porque ,porque la finalidad
una medida precautoria es asegurar el resultado de una acción es decir el ejecutante en
materia de juez ejecutivo más que hablar de demandante hablamos de ejecutante y no de
demandando sino ha ejecutado, tiene por objeto asegurar el resultado de una acción Por
eso lo embarga porque si me embarga y toma nota de los bienes.

III. TIPOS DE EMBARGO

A. EMBARGO PREVENTIVO
Es el otorgado a través de la tutela cautelar, es decir, a través del otorgamiento de
medidas cautelares para la futura ejecución forzada, el mismo puede darse antes o después
de iniciado del proceso, y tiene como consecuencia una función asegurativa para luego
convertirse en un embargo ejecutivo y cumplir la función de aquél.
El embargo preventivo se autoriza para garantizar el cumplimiento de una sentencia
futura, tanto si no se paga como si se demora el cumplimiento.

B. EMBARGO EJECUTIVO
El embargo ejecutivo sí supone la pérdida del bien. En el caso de un bien mueble,
se procede a su venta forzada para dar cumplimiento a la obligación del pago. El embargo
preventivo es una medida cautelar que no priva al deudor de la propiedad de manera
definitiva, sino que puede levantarse si se satisface la deuda. Sin embargo, el ejecutivo
tiene carácter resolutorio.

IV. IDENTIFICACIÓN DE LOS BIENES EN EL EMBARGO

El embargo es, en palabras simples, la retención de bienes llevada a cabo por un


ministro de fe a través de la cual se retiran los bienes del deudor para luego rematarlos.
Tiene por finalidad que el acreedor pueda obtener el pago de lo que le deben con el remate
y venta de los bienes del deudor.

Es importante considerar que el embargo se encuentra dentro del contexto del


juicio ejecutivo. Es decir, para su ejecución se requerirá de una orden judicial obtenida a
través de una demanda en juicio ejecutivo. Luego, el tribunal despachará el mandamiento

5
DERECHO PROCESAL CIVIL III

de ejecución y embargo. Esto último, le dará el derecho al acreedor de embargar los bienes
suficientes de su deudor para el pago de lo que le deben.

El Juicio Ejecutivo

El juicio ejecutivo es un juicio especial a través del cual un acreedor obtiene un


título que confirma que existe una deuda a su favor. Esto último, le otorga al acreedor la
facultad de cobrar la deuda y la posibilidad de embargar a su deudor con el fin de
recuperar lo que le deben a través de la venta de los bienes de su deudor.

En general, el juicio es de rápida resolución y fue creado con la idea de facilitarle


y agilizar el cobro a los acreedores a través del título ejecutivo mencionado anteriormente.
El cobro es válido para todas aquellas deudas documentadas en un pagaré, copias
autorizadas de escritura pública y sentencia firme que sean líquidas y que no se
encuentren prescritas.

Artículo 644 CPC. Identificación de los bienes embargados o secuestrados.

En la ejecución del embargo o secuestro, el auxiliar jurisdiccional procederá a


precisar en el acta, bajo responsabilidad y con el auxilio de un perito cuando fuere
necesario: la naturaleza de los bienes, número o cantidad, marca de fábrica, año de
fabricación, estado de conservación y funcionamiento, numeración registral y demás
datos necesarios para su cabal identificación y devolución en el mismo estado en que
fueron depositados o secuestrados. Igualmente identificará a la persona designada como
órgano de auxilio, certificando la entrega de los bienes a esta.

V. EXTENSIÓN DEL EMBARGO A SOLICITUD DE PARTE

El primer requisito para que proceda el embargo sobre los accesorios, frutos y
productos del bien, es que haya sido peticionado por el solicitante de la medida cautelar,
es decir, el juez, de oficio no puede ordenar que se embarguen los accesorios, frutos
y productos adicionalmente al bien que peticionó el acreedor.

Ello se explica en virtud del principio de justicia rogada que coincide con el
principio de congruencia procesal, además en la solicitud de medida cautelar se deberá
solicitar la afectación del bien principal, accesorios, frutos y productos, si luego de
ejecutada la medida cautelar se solicita la afectación de accesorios, frutos y productos,

6
DERECHO PROCESAL CIVIL III

entonces ello será una variación de la medida cautelar en la forma de medicación de


la misma, específicamente la ampliación.

Ahora bien, es evidente que para que el embargo se extienda además del bien a
sus accesorios, frutos y productos del bien, el juez en su resolución judicial (auto) debe
haberse pronunciado por ello y en la parte resolutiva de la misma debe con-ceder dicho
extremo, de lo contrario se entenderá que el embargo no se extiende a ellos (accesorios,
frutos y productos)

Nuestro legislador no hace mención a la extensión del embargo a las partes


integrantes, porque considera que, afectado el bien, también están afectados sus partes
integrantes, ya que estas partes integrantes no pueden ser objeto de derechos singulares
(art.887 del CC), ello porque la doctrina de las partes integrantes tiene como finalidad
evitar la destrucción de los bienes mediante su división o alteración antieconómica. El
concepto de parte integrante requiere una conexión corporal, pero además un carácter de
unidad económica dada por los usos del tráfico, de tal suerte que de una apreciación
jurídica se concluye en que determinado conjunto de piezas conforma un bien unitario,
mientras cada pieza abstractamente considerada carece de individualidad. Habiendo
esclarecido por qué nuestro legislador no señala como parte de la extensión del embargo
a las partes integrantes, procederemos al análisis de los accesorios, frutos y productos.

A. LOS BIENES ACCESORIOS

El legislador ha señalado (art. 888 del CC) que son accesorios los bienes que, sin
perder su individualidad, están permanentemente afectados a un fin económico u
ornamental con respecto a otro bien. Los accesorios pueden ser materia de derechos
singulares. Como nos enseña Gonzales Barrón en la realidad vital no sólo encontramos
partes integrantes que conforman un bien (unidad jurídica), sino también vinculación
económica entre un bien principal y otro bien accesorio, sin que ambos lleguen a adherirse
o confundirse en un solo cuerpo. En el caso de la parte integrante, ésta se incorpora de tal
manera con el todo, que pierde su propia individualidad. En cambio, el accesorio conserva
su autonomía jurídica, aunque sobre él nace una vinculación económica con respecto
al bien principal

Ahora bien, pese a que la regla general es que lo accesorio sigue la suerte de lo
principal, la cual se encuentra contenida en nuestra ley sustantiva (art. 889 del CC), para

7
DERECHO PROCESAL CIVIL III

el caso de los embargos no es aplicable dicha regla por cuanto como lo señala el
artículo bajo comentario el embargo alcanzará a los accesorios siempre y cuando haya
sido solicitado en la solicitud de medida cautelar y concedido por el juez en la resolución
que ordena el embargo.

Siendo esto así, es falso lo afirmado por Silva Villa Juan cuando señala que Así,
un bien principal será vendido, arrendado, hipotecado o embargado con- juntamente con
los bienes accesorios afectados a él, pues según la regla general, los bienes accesorios
siguen la condición de este.

B. LOS FRUTOS

Nuestro legislador señala (art. 889 del CC) que son frutos los provechos
renovables que produce un bien, sin que se altere ni disminuya su sustancia. Además,
explica las clases de frutos que pueden existir (art. 890 del CC), señalándose que los frutos
son naturales los que provienen del bien, sin intervención humana. Son frutos industriales
los que produce el bien, por la intervención humana. Son frutos civiles los que el bien
produce como consecuencia de una relación jurídica. En este orden de ideas, así como
para que proceda el embargo sobre los bienes accesorios se debió solicitar en la medida
cautelar su afectación y debió ser concedido por el juez, en el caso de los frutos también
sucede lo mismo.

En este orden de ideas, así como para que proceda el embargo sobre los bienes
accesorios se debió solicitar en la medida cautelar su afectación y debió ser concedido
por el juez, en el caso de los frutos también sucede lo mismo. En efecto, si A solicita
embargo en forma de depósito sobre los bienes muebles de B que se encuentran en
el interior de su domicilio, entre ellos tenemos a un perro que está esperando crías, de no
haber sido solicitada la afectación de los frutos del bien, las crías del perro -frutos
naturales- no estarán afectadas por el embargo solicitado y concedido por el juez.

C. LOS PRODUCTOS

Nuestro legislador ha señalado (art. 894 del CC) que son productos los provechos
no renovables que se extraen de un bien.

La diferencia entre frutos y productos es clara, mientras que los primeros son
provechosos y renovables los segundos no lo son, ejemplo de productos son los minerales

8
DERECHO PROCESAL CIVIL III

extraídos de las minas, etc. Para su afectación también habrán de haber sido solicitados
en la solicitud de medida cautelar y concedidos por el juez.

VI. EL EMBARGO EN FORMA DE DEPÓSITO Y SU

CONVERSIÓN A SECUESTRO

Como lo señala la ley (art. 642 del CPC), el embargo sólo será aplicable cuan-do
la pretensión principal sea dineraria, siendo que el embargo en forma de depósito es una
de las tantas modalidades de embargo que nuestro legislador ha regulado expresamente.

En el caso del embargo en forma de depósito los bienes embargados serán los
afectados en la diligencia judicial en la cual intervendrá el ejecutante o solicitante de la
medida cautelar, el auxiliar jurisdiccional quién llevará a cabo el embargo y el afectado
con la medida de embargo en forma de depósito.

Como quiera que este embargo sólo será factible en el caso de bienes muebles no
inscritos o bienes inmuebles no inscritos (ver art. 650 del CPC), el juez al conceder la
medida deberá ordenar el auxilio de la fuerza pública para la ejecución de la medida y
además la autorización del descerraje en caso sea necesario, ello teniendo en
consideración que los bienes muebles no inscritos estarán en el domicilio del deudor y
sin orden judicial que permita el acceso al domicilio será prácticamente inviable
la ejecución del embargo en forma de depósito.

Como característica principal de esta modalidad de embargo, será que los bienes
muebles no inscritos y afectados serán custodiados por el propio deudor quién a su vez es
el propietario de los mismos, siendo que no podrá disponer (enajenar) dichos bienes una
vez ejecutado el embargo, de hacerlo será pasible de las sanciones civiles y penales
establecidas en las leyes.

Está designación del deudor (propietario) como depositario de los bienes muebles
no inscritos se efectúa por imperio de la ley, es decir, la misma no es por discrecionalidad
del juez, sino porque la propia ley así lo establece. Ahora bien, el legislador también hace
mención a la posibilidad que el deudor (propietario) no acepte se le nombre como
depositario del bien, en dicho supuesto automáticamente se procederá a variar el embargo
en forma de depósito a la medida de secuestro de los bienes muebles del deudor. Bajo
estas premisas y como quiera que la medida principal es un embargo que luego varía

9
DERECHO PROCESAL CIVIL III

convirtiéndose en secuestro, entendemos que la norma se refiere únicamente al secuestro


conservativo, la misma que tiene también a asegurar el cumplimiento de una obligación
dineraria, siendo que el secuestro conservativo sólo procede frente a bienes muebles.
Ahora bien, en estricta aplicación del principio de economía procesal en la misma
resolución que concede el embargo en forma de depósito deberá también concederse el
secuestro conservativo en caso el deudor (propietario) no acepte ser el depositario de los
bienes, por ende, un acreedor diligente en la solicitud cautelar donde pida embargo en
forma de depósito también deberá solicitar el secuestro conservativo en caso no pueda
ejecutarse el embargo, proponiendo para ello un custodio que deberá ser aceptado y
nombrado por el juez en la resolución que con-cede la medida cautelar o la medida
ejecutiva. En dicho supuesto, será perfectamente válido que en la ejecución
del embarguen forma de depósito y no prosperar la misma por la negativa del deudor
(propietario) a la aceptación de ser depositario, se procederá al secuestro de los bienes
muebles no inscritos, los cuales deberá ser traslados al almacén de propiedad o con-
decido por el custodio.

Debemos también pronunciarnos respecto de la atingencia que realiza el


legislador cuando hace referencia a que el custodio tiene la obligación de presentarlos
bienes dentro del día siguiente de la intimación del juez, sin invocar derecho de retención
.En efecto, la labor del custodio tiene naturaleza civil y se asemeja a una locación de
servicio especial, por tanto, el custodio no podrá argüir derecho de retención y retener los
bienes que tiene en su poder hasta que se cancelen sus horarios, ya que la cancelación de
sus honorarios estará a cargo del solicitante de la medida y el juez ordenará al mismo el
cumplimiento de dicho pago bajo los apercibimientos de ley. Por último, la norma hace
mención que tratándose de dinero, joyas, piedras y metales preciosos u otros bienes
similares, los mismos serán depositados en el Banco de la Nación, siendo que está entidad
tendría entonces la calidad de custodio de dichos bienes, ya que solo procederá en caso el
deudor (propietario) no acepte ser el depositario. Coincidimos con la profesora Ledesma
cuando señala que el depósito se diferencia del secuestro en los efectos, pues mientras los
bienes embargados quedan bajo la custodia del propio deudor/propietario, si este ha
sido nombrado deposita-rio, tal facultad no existe en la hipótesis del secuestro, por cuanto
las cosas afectadas por la medida se ponen bajo la custodia de un tercero.

10
DERECHO PROCESAL CIVIL III

VII. EL EMBARGO EN FORMA DE RETENCIÓN

Esta medida, regulada en el artículo 657 del CPC tiene como finalidad embargar
los bienes muebles o dinero del deudor que está en poder de un tercero sea persona natural
o jurídica. La norma establece tres supuestos:

i) Cuando el embargo recae sobre dinero y el tercero poseedor no es una


persona jurídica del sistema financiero.

ii) Cuando el embargo recae sobre bienes muebles distintos al dinero-cuya


titularidad corresponde al afectado- y el tercero poseedor es una persona
natural o jurídica.

iii) Cuando el embargo recae sobre dinero y el tercero poseedor es una entidad
del sistema financiero. En el primer caso el secretario judicial entregará la
cédula de notificación que contiene la orden del juzgado, y, hará constar
en el acta respectiva el dicho del poseedor sobre cuál es el monto dinerario
que adeuda afectado con la medida.

iv) Tratándose de un contrato de suministro, el suministrado agente retenedor


deberá indicar al secretario judicial el monto que periódicamente entrega
al suministrante, cuál es la periodicidad con la que se hace el pago, entre
otros datos relevantes.

En caso que el retenedor se niegue a firmar el acta el secretario judicial deberá


dejar expresa constancia de ello. A partir de esa fecha, el tercero deberá retener el pago
de la suma dineraria y realizar el depósito judicial a nombre del juzgado que concedió la
medida por el monto referido en la resolución cautelar. En el segundo caso el secretario
hará constar en el acta el dicho del tercero sobre la tenencia de determinado bien mueble
cuya titularidad corresponde al afectado, sus características y cualquier otro dato que
permita su identificación. En caso que el tercero se niegue a firmar el acta el secretario
judicial deberá dejar expresa constancia de ello. Ahora bien, el tercero asumirá las
obligaciones y responsabilidad de un depositario, con lo cual tendrá el deber de
conservación del bien, la obligación de permitir el acceso permanente a las partes y al
veedor especial e informar al juzgado de todo hecho que pueda significar la alteración del
bien. En el tercer supuesto, no se requerirá que el secretario judicial se apersone a la
entidad financiera para la toma de dicho pues la norma indica que se ordenará la retención

11
DERECHO PROCESAL CIVIL III

mediante envío del mandato vía correo electrónico. Desde la fecha del envío del correo
surge el deber jurídico para la entidad del sistema financiero de retener cualquier suma
de dinero o derecho de crédito del afectado con la medida. En ese sentido, las entidades
financieras deberán comunicar a la Superintendencia de Banca y Seguros la dirección
electrónica donde el juzgado remitirá la orden de retener De otro lado, cuando la norma
hace alusión al poseedor de los bienes o derechos de crédito debe entenderse que lo hace
en un sentido no técnico pues también alcanzaría a los tenedores. Cuando el agente
retenedor niegue falsamente la existencia de créditos sea obligado a pagar el valor de
estos al vencimiento de la obligación sin perjuicio de la obligación penal a la que hubiere
lugar, de conformidad con el artículo 659 del CPC. Aunque la norma no lo diga, si la falsa
declaración es solo parcial, el retenedor estará obligado a pagar únicamente el monto
parcial omitido dolosamente. Otra duda que surge es ¿dónde se hará efectivo el pago de
la sanción que debe efectuar el agente retenedor? ¿En el cuaderno cautelar o en el
cuaderno principal del proceso de cognitivo, o en el proceso de ejecución de ser el caso?
Compartimos la opinión de que lo más lógico sería que sea pagado en el incidente cautelar
y será el juez que ordenó trabar el embargo quien deberá ordenar al retenedor la
realización del pago. La razón de ello es que en el cuaderno cautelar se persigue asegurar
el pago, situación que no se presenta en el cuaderno principal donde aún no se determina
judicialmente si el pago corresponde o no al demandante.

En el caso de que el agente retenedor desobedeciera el mandato y pagase al


afectado con la medida, el artículo 660 del CPC lo sanciona al realizar nuevo pago a la
orden del juzgado, el cual se realizará en el cuaderno cautelar.

VIII. EMBARGO SOBRE INMUEBLE NO INSCRITO

Esta medida regula el embargo que opera sobre bienes inmuebles no inscritos. El
artículo menciona que debe nombrarse necesariamente como depositario al propio
obligado, correspondiéndole entonces las mismas obligaciones que prescribe el artículo
655 del CPC.

Pero esta alusión al depositario puede llevar a confusiones interpretativas como


sostener que el embargo de inmueble sin inscripción registral se ejecuta bajo las reglas de
embargo en forma del depósito, o que constituye per se un embargo en forma de depósito.
El depósito solo opera sobre bienes muebles, y por tanto, no es jurídicamente posible que
recaiga sobre bienes inmuebles. La referencia que se hace al depositario es estrictamente

12
DERECHO PROCESAL CIVIL III

a efectos de que conserve el bien inmueble en el mismo estado (salvo el desgaste natural
del tiempo) y los demás deberes del depositario, bajo apercibimiento de responsabilidad
civil y penal. La alusión a que necesariamente debe nombrarse como depositario al propio
obligado hace surgir la interrogante a qué pasaría si el obligado se niega a aceptar su
nombramiento como depositario. Pues, en tanto que no puede haber secuestro de bienes
inmuebles no se podrá nombrar un custodio (ante la negativa del obligado). Cuando la
norma indica esta obligación no lo obliga al pago de la renta, pero deberá conservar la
posesión inmediata consideramos innecesaria si tenemos en cuenta que el obligado es
propietario del bien inmueble no registrado, resultando ilógico el cobrarse a sí mismo la
renta. Ahora bien, ¿qué pasaría si un tercero ocupa el bien inmueble? Ante esta
interrogante, la respuesta que la doctrina elabora es que el tercero sigue manteniendo la
posesión inmediata (en caso de que posea el inmueble en calidad de arrendatario), pues
no se puede obligar a nadie a incumplir los contratos, nombrándose como depositario al
obligado, aunque no mantenga la posesión inmediata del bien.

Respecto a la inmatriculación, tiene que ser solicitada a pedido de parte, y


concedida expresamente en la resolución cautelar a fin de que se cursen los partes
judiciales respectivos. En ese orden de ideas, constituiría una pretensión cautelar
accesoria a la prevista en el primer párrafo. Para tal efecto, el juez dispondrá la
inmatriculación del predio solo para fines de la anotación preventiva. Deberá tenerse en
cuenta el artículo 31 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios (RIRP)
establece que La inmatriculación dispuesta por el juez, de conformidad con el artículo 65
del Código Procesal Civil se realizará en mérito al parte judicial respectivo y al plano a
que se refiere el artículo 20 según corresponda. Tratándose de predios urbanos no es
necesario que el plano esté georreferenciado a la Red Geodésica Nacional (...) El artículo
20 del RJRP señala que debe hacerse en referencia al plano catastral.

IX. EMBARGO SOBRE BIENES INSCRITOS A NOMBRE DE

TERCERA PERSONA

En el comentario del artículo 128 del Reglamento de Inscripciones del Registro


de Predios, que a los efectos de dar acogida registral a un embargo en forma de inscripción
sobre un predio dispuesto bajo los alcances del artículo 656 del Código Procesal Civil, el
Registrador Público en el ejercicio de su función calificadora tendrá que verificar que el

13
DERECHO PROCESAL CIVIL III

parte judicial presentado se adecue a los antecedentes registrales, esto es, que el
embargado sea titular registral, y así, dimos el siguiente ejemplo: Si se traba embargo
sobre un inmueble de propiedad de Z, para dar acogida registral a dicha medida cautelar,
Z debe aparecer como propietario de dicho inmueble. (Luna, pág. 415)

La acogida registral de una medida cautelar de embargo sobre un inmueble,


admitida y ordenada conforme al artículo 656 del Código Procesal Civil, se podría
graficar en el siguiente supuesto: Embargo en forma de inscripción Inadecuación del parte
judicial con los antecedentes registrales (acogida de acuerdo al mandato reiterativo del
juez y al precedente de observancia obligatoria). (Luna, pág. 416)

Ahora bien, el embargo de inmueble en el Registro de Predios bajo los alcances


del artículo bajo comentario, tiene como antecedente procesal el último párrafo del
artículo 650497 del Código Procesal Civil, que a la letra dice: También en caso se
acredite, de modo fehaciente que el bien pertenece al deudor y se encuentra inscrito a
nombre de otro; deberá notificarse con la medida cautelar a quien aparece como titular en
el registro; la medida se anotará en la partida respectiva; la subasta se llevará adelante una
vez regularizado el tracto sucesivo registral. (Luna, pág. 416)

Bajo este marco normativo, la legislación procesal civil se ha puesto en el


supuesto que habiéndose acreditado ante el juez de la causa que el deudor o emplazado
sea propietario de un inmueble, cuya titularidad registral aún no consta inscrita a su favor,
pueda ser objeto de anotación de embargo, aun cuando el bien esté inscrito a nombre de
un tercero. Efectivamente, en este caso no estamos ante un embargo admitido conforme
al artículo 656 del Código Procesal Civil, sino frente a una medida cautelar que
reconociendo que el deudor o demandado no es titular registral (pero si propietario de
manera fehaciente bajo las normas del derecho común o código civil), dispone la cautelar
para su anotación en el Registro de Predios sobre los derechos y acciones de dicho deudor
pese a que un tercero sea el titular registral. (Luna, pág. 416)

Por lo tanto, consideramos que el juez para admitir una medida cautelar bajo el
supuesto previsto en el último párrafo del artículo 650, debe tener en cuenta los siguientes
requisitos:

a. La solicitud de medida cautelar presentada al juzgado, debe ser inequívoca en el


sentido que el pedido se efectúa de acuerdo a la última parte del artículo 650 del

14
DERECHO PROCESAL CIVIL III

Código Procesal Civil, esto es, que se trata de un embargo de inmueble inscrito a
nombre de un tercero.

b. Debe acreditarte ante el juzgado que el inmueble por afectar le pertenezca al


deudor, esto es, que sea el propietario.

c. La acreditación ante el juez sobre la propiedad del inmueble, debe ser fehaciente.

d. Que el inmueble por afectarse, se encuentre inscrito a nombre de un tercero ajeno


al proceso. De ello se entiende que el tercero, titular de inmueble por afectarse, no
debe ser parte del proceso civil que se le sigue al deudor; ya que, de ser parte, la
medida de embargo a dictarse en su contra se solicitaría no conforme al último
párrafo del artículo 650 Código Procesal Civil, sino de acuerdo al artículo 656 del
mismo código.

e. El embargo de inmueble inscrito a nombre de un tercero en el Registro de Predios.

f. Respecto a la ejecución de la medida de embargo en el Registro de Predios


ordenado bajo los parámetros de la última parte del artículo 650 del Código
Procesal Civil, esto es, sobre la posibilidad de afectar un inmueble de propiedad
del deudor pero aún no inscrito a su favor sino a nombre de un tercero, el artículo
129 del Reglamento de Inscripciones de Predios (aparte de los requisitos comunes
para la acogida registral de un embargo), ha establecido un requisito especial que
el Registrador Público debe considerar al momento de calificar dicho acto: en el
parte judicial que se presente para la inscripción de la medida, debe verificar la
circunstancia de haberse puesto en conocimiento del titular registral de la medida
de embargo. (Luna, pág. 417)

g. Entonces, teniendo en cuenta el artículo bajo comentario y lo dispuesto en el


último párrafo del artículo 650 del Código Procesal Civil, los operadores
registrales para dar acogida registral a una solicitud de embargo de inmueble
inscrito a nombre de un tercero, deben considerar, entre otros, los siguientes
requisitos:

h. De la resolución cautelar, debe apreciarse que la anotación de embargo se efectúa


conforme a la última parte del artículo 650 del Código Procesal.

i. En la resolución cautelar debe estar individualizado el inmueble materia de


embargo.

15
DERECHO PROCESAL CIVIL III

j. La resolución cautelar debe contener el monto de la afectación.

k. Del parte judicial debe apreciarse la constancia de haberse notificado al titular


registral de la medida de embargo dictada

l. Por último, esta comprobación que debe efectuar el Registrador Público en el


título que se le presente para su calificación, puede corroborarse: del propio
contenido en una resolución posterior a la cautelar donde conste haberse
notificado, advertirse del propio oficio judicial donde el juez informe haberse
cumplido con dicha formalidad o apreciarse de cualquier recaudo que conste en
el parte judicial presentado.

X. BIENES INEMBARGABLES

Son bienes inembargables, que como su nombre indica son aquellos no


susceptibles de ser embargados, es decir, son aquellos bienes que están excluidos de la
ejecución por lo tanto no pueden ser embargados, esto se da con fin de proteger otros
derechos, valores o intereses de carácter constitucional.

En nuestra legislación peruana podemos ver claramente los bienes inembargables,


son 9 en total de acuerdo al Código Procesal Civil, los cuales están expresados en el
artículo N° 648 y son los siguientes:

1. Los bienes del Estado.

Las resoluciones judiciales o administrativas, consentidas o ejecutoriadas que


dispongan el pago de obligaciones a cargo del Estado, sólo serán atendidas con las
partidas previamente presupuestadas del Sector al que correspondan;

2. Los bienes constituidos en patrimonio familiar, sin perjuicio de lo dispuesto por


el Artículo 492o. del Código Civil;

3. Las prendas de estricto uso personal, libros y alimentos básicos del obligado y
de sus parientes con los que conforma una unidad familiar, así como los bienes que
resultan indispensables para su subsistencia;

4. Los vehículos, máquinas, utensilios y herramientas indispensables para el


ejercicio directo de la profesión, oficio, enseñanza o aprendizaje del obligado;

16
DERECHO PROCESAL CIVIL III

5. Las insignias condecorativas, los uniformes de los funcionarios y servidores del


estado y las armas y equipos de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional;

6. Las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de cinco Unidades de


Referencia Procesal. El exceso es embargable hasta una tercera parte. Cuando se trata de
garantizar obligaciones alimentarias, el embargado procederá hasta el sesenta por ciento
del total de los ingresos, con la sola deducción de los descuentos establecidos por ley;

7. Las pensiones alimentarias;

8. Los bienes muebles de los templos religiosos; y,

9. Los sepulcros.

No obstante, pueden afectarse los bienes señalados en los incisos 3 y 4, cuando se


trata de garantizar el pago del precio en que han sido adquiridos. También pueden
afectarse los frutos de los bienes inembargables, con excepción de los que generen los
bienes señalados en el inciso 1.

Cabe mencionar que hay una excepción, con los incisos 3 y 4 como se menciona
en el párrafo precedente, ya que estos sí pueden ser afectados cuando se trate de garantizar
el pago del precio en que han sido adquiridos tal como se menciona.

17
DERECHO PROCESAL CIVIL III

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Agurto, P. H. (2005). El embargo en el Código Procesal Civil. Lima: PUCP.

Alpa, G. (2001). Responsabilidad Civil y Daño, Lineamientos y Cuestiones . Lima: Gaceta Jurídica
Editores.

Alpa, G. (2006). Nuevo Tratado de Responsabilidad Civil . Lima: Jurista Editores.

Cachón Cadenas, M. J. (1991). El Embargo. Barcelona: Librería Bosch.

Erdozaín López, J. C. (2009). Anotaciones preventivas al embargo, prelación de créditos y


transmisiones a terceros. Pamplona: Editorial Aranzadi .

Luis, D. P. (1995). Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial. Madrid: Civitas.

Montero Aroca, J. (1398). Tratado de Proceso de Ejecución Civil. Valencia: Tirant Lo Blanch.

18

También podría gustarte