Diapositiva
Diapositiva
Samairy Ceballo
Jose Luis feliz
Jorge Luis Hernandez
Emil Jose Lorenzo
Richard Otaño
Linsy Core Bowman
Joan Castro
Características del derecho
3.1
Formación
Sujetos
Autonomía
Fuentes
Naturaleza obligatoria
Significado protector
Significado profesional específico
Carácter dinámico
Hecho social
Regulación del trabajo subordinado
Características
Formación
Comparado con otras especialidades, el derecho laboral es una rama de reciente formación
y que se encuentra en progresiva expansión. Es así que permanentemente se van
incorporando nuevos conocimientos y experiencias que enriquecen a esta vertiente
del derecho
Sujetos
En el marco de la relación laboral, esta rama del derecho toma en cuenta a dos sujetos: los
trabajadores, tanto en forma individual como organizados colectivamente, y
los empleadores.
No debe confundirse al empleador con el empresario, ya que éste último puede o no contar
con trabajadores en relación de dependencia.
Autonomía
Más allá de su inclusión en el denominado derecho positivo, el derecho laboral es una
rama autónoma e independiente, con sus propias normas y principios.
Fuentes
Aunque resulte obvio, es necesario tener en cuenta que la fuente primordial del derecho
laboral son las leyes, en tanto representantes de la intervención estatal con el propósito de
regular esta materia.
Naturaleza obligatoria
La existencia de leyes que regulan la actividad laboral por cuenta ajena obliga a las partes a
atenerse a las resoluciones judiciales. Sin embargo, los empresarios, trabajadores y sus
representantes cuentan con total libertad para reunirse y negociar las condiciones del
trabajo.
Significado protector
Esto significa que al centrarse en la parte más vulnerable de la relación laboral (el
trabajador) cumple una función de tutela de las necesidades del mismo profesional
específico Esto quiere decir que el derecho laboral regula únicamente a una parte específica
de la población, aquella que se encuentra alcanzada por las relaciones laborales en cuestión.
Significado profesional específico
Esto quiere decir que el derecho laboral regula únicamente a una parte específica de
la población, aquella que se encuentra alcanzada por las relaciones laborales en cuestión
Carácter dinámico
Al regular los aspectos jurídicos de las relaciones laborales que se establecen entre dos
sectores de la sociedad con características y necesidades en permanente cambio y evolución
(trabajadores y empleadores), puede decirse que el derecho laboral es una especialidad
fuertemente dinámica.
Hecho social Teniendo en cuenta que regula cuestiones como los salarios, la justificación
de los despidos, las huelgas, las horas de trabajo y otros aspectos que determinan las
condiciones sociales de cada actividad, el derecho laboral debe ser considerado un hecho
social.