Eje 3 Tecnicas
Eje 3 Tecnicas
DOCENTE TUTOR
1
Tabla de contenido
Introducción..........................................................................................................................- 2 -
Procedimiento de Auditoria para el rubro de cuentas por cobrar e ingresos................- 3 -
Objetivo de la auditoria......................................................................................................- 4 -
Alcance de la auditoria.......................................................................................................- 4 -
Metodología........................................................................................................................- 4 -
Estructura Orgánica............................................................................................................- 5 -
Figura 1: Procedimiento de Auditoria-Designación de encargo........................................- 6 -
Figura 2: Procedimiento de Auditoria-Lista de chequeo....................................................- 7 -
Figura 3: Procedimiento de verificación............................................................................- 8 -
Figura 4: Procedimiento-Plan de auditorías internas.........................................................- 9 -
Herramientas a utilizar para proceder al desarrollo de la auditoria..................................- 10 -
Procedimientos Sustantivos de Cuentas por Cobrar e Ingresos....................................- 11 -
Figura 5: Procedimiento sustantivo-Verificación de saldos cuentas por cobrar..............- 12 -
Figura 6: Procedimiento sustantivo-Verificación de edades de cartera aplicación de pagos. .-
13 -
Figura 7: Procedimiento sustantivo-Validación de ingresos VS Presupuestado..............- 15 -
Figura 8: Procedimiento sustantivo-Prueba cuentas por cobrar.......................................- 16 -
Técnicas de auditoria.........................................................................................................- 16 -
Técnica de Inspección: Papeles de trabajo.......................................................................- 16 -
Técnica NIA 505 Confirmaciones Externas.....................................................................- 18 -
Conclusiones.......................................................................................................................- 19 -
Bibliografía.........................................................................................................................- 20 -
2
Introducción
todos los procesos de las áreas de una organización, con el fin de detectar algún error existente
sea provocado o involuntario y poder a tiempo tomar las medidas correctivas del caso.
Para poder llevar con éxito una buena auditoria, es indispensable que los profesionales
los riesgos inherentes dentro de la empresa; así mismo, utilizando las técnicas y procedimientos
de auditoria adecuados.
proceso investigativo, correspondiente a la aplicación de las partidas que componen los estados
de situación financiera.
procedimientos para evaluar, analizar y dar respuesta a los riesgos de incorrección material
debido a fraude o error, que afecte estos rubros, como hace referencia la NIA 330. “Planeación
2. Los procedimientos de auditoría que el auditor desarrollará y que comprenden las pruebas
3
Procedimiento de Auditoria para el rubro de cuentas por cobrar e ingresos
Objetivo de la auditoria
Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los rubros de cuentas por
material de conformidad con las normas de convergencia NIA 330 en conjunto con las políticas
y lineamientos que regulan los procesos de registros contables durante la vigencia fiscal 2019.
Alcance de la auditoria
departamento contable, verificando que se cumpla con los procesos establecidos regulados en la
NIA 330
Metodología
Para llevar a cabo la ejecución de la presente auditoria en la empresa Procafecol S.A “JUAN
necesarios; con la participación del auditado. Una vez recogida y analizada la información, se
elaborará un informe preliminar que será socializado con el equipo auditado, y se recolectaran
todas las observaciones u objeciones para la construcción del documento final, que será
4
Estructura Orgánica
Actualmente Procafecol S.A, cuenta con una planta de personal de 1.880 empleados por
contratación directa, correspondiente a las diferentes categorías de cargos para la vigencia fiscal
2019.
DESIGNACIÓN DE ENCARGO
________________________________________
5
Gerente General
EQUIPO AUDITOR
6
Plan de mejoramiento debidamente Plan de mejoramiento
14
diligenciado por la entidad auditada (Firmado)
Plan de mejoramiento debidamente
15 Plan de mejoramiento
consolidado (Si aplica)
16 Aceptación del plan de Mejoramiento Oficio
Documentos soporte y papeles de
17 Papeles de trabajo
trabajo
Entrega de la carpeta en físico y cd,
18 cumpliendo con este orden y Carpeta
debidamente foliada
0 0 0
Con el fin de dar por terminada la respectiva auditoría, se hace la entrega del archivo físico y digital, de acuerdo con las siguientes
características:
Archivo físico: Total, Folios: Nombre de Carpeta:
U
Archivo digital: Total documentos: Medio utilizado: CD S e-mail
B
Entrega: Recibe:
Examinar estratégicamente el área de contabilidad, revisando detalladamente los rubros de cuentas por
cobrar e ingresos y su gestión, estructura e implementación de causaciones, del departamento contable,
Alcance de la Auditoría:
verificando que se cumpla con los procesos establecidos regulados en la NIA 330
CRITERIOS DE LA AUDITORIA
NIA 330
(Normas Aplicables)
CRONOGRAMA
AUDITOR
ITEM ACTIVIDAD DE AUDITORIA RESPONSABLE
Junio 2020 Julio 2020 Agosto 2020
7
Solicitud de información relacionada con la
ANDERSSON
3 auditoría, teniendo en cuenta el objeto y el DANIEL MORENO
alcance definidos inicialmente.
Análisis y evaluación de la información ANDERSS0N
4
suministrada DANIEL MORENO
SANDRA MILENA
5 Mesa de trabajo GIRALDO
Elaboración de Informe Preliminar- SANDRA MILENA
6
Formulación de las observaciones. GIRALDO
SANDRA MILENA
7 Remisión de informe preliminar. GIRALDO
8 Respuesta del informe preliminar VICTORIA PEREZ
Elaboración del informe definitivo (Informe
9 VICTORIA PEREZ
Final).
Elaboración y suscripción del plan de MARIA JEREZ –
10
mejoramiento (si procede) SANDRA GIRALDO
ANDERSSON M –
11 Aceptación del Plan de Mejoramiento VICTORIA PEREZ
RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA AUDTORIA:
Equipo de cómputo, internet, sistemas de información, papelería, fotocopias y útiles de oficina.
COORDINADOR AUDITORÍA INTERNA AUDITOR 1 AUDITOR 2
AUDITOR 3 AUDITOR 4
8
No. Puntos Para Verificar SI NO COMENTARIOS / OBSERVACIONES
Revisar que exista un completo
sistema de control de las cuentas por
1 cobrar, actualizado y adecuado acorde
a las condiciones de la empresa.
2
una política para el manejo de las
cuentas por cobrar.
OBSERVACIONES:
El equipo auditor determina utilizar las herramientas a continuación descritas porque con ellas
9
Observación documental: Porque con ella se puede obtener evidencia de la
efectuar estudios que permitan conocer cuáles son las capacidades del personal y
validando con cada uno los valores adeudado; donde se debe verificar que los saldos de las
cuentas por cobrar sean los mismos de las cuentas por pagar. Las variaciones de los saldos deben
ser soportadas por la compañía Juan Valdez la razón a la cual se debió esa variación, se debe
realizar la revisión de varios meses para poder obtener determinar el buen manejo y la realidad
1)
10
COMPAÑÍA $
B 12.900 $ 12.900 $ - OK
Se evidencia diferencia en
tasa de cambio la cual se
COMPAÑÍA $ valida y la Empresa L debe
L 166.476 $ 166.700 -$ 224 corregir el saldo.
COMPAÑÍA $
M 187.063 $ 187.063 $ - OK
COMPAÑÍA $
N 207.650 $ 207.650 $ - OK
11
Figura 5: Procedimiento sustantivo-Verificación de saldos cuentas por cobrar
Fuente: Elaboración propia
Se evidencia que las diferencias son soportadas por la compañía y demuestra una realidad
2)
Se realizara seguimiento al proceso de pago de la compañía, donde se realizara un muestreo
donde se verificara el tiempo que debió llevar a aplicar el pago de las cuentas por cobrar
realizando validación de cuando se debió pagar la obligación se está dentro de los tiempos.
3)
Se realizara una validación del presupuestado por Juan Valdez VS los ingresos obtenidos por
las subsidiarias.
12
SUB PRESUPUEST INGRESOS DIFEREN
ADO OBTENIDOS CIA
SUBSIDIA $ $ 162.500 $10.185 Se evidenció un
RIA A 152.315 aumento favorable
acuerdo a lo
presupuestado
SUBSIDIA $ $ 148.001 $1.636 Se evidenció un
RIA B 146.365 aumento favorable
acuerdo a lo
presupuestado
SUBSIDIA $ $ 139.902 $513 Se evidenció una
RIA C 140.415 disminución debido
a una pérdida de
clientes constantes
los cuales se
esperaba este
ingreso
SUBSIDIA $ $ 136.002 $1.537 Se evidenció un
RIA D 134.465 aumento favorable
acuerdo a lo
presupuestado
SUBSIDIA $ 128.515 $ 136.000 $7.485 Se evidenció un
RIA E aumento favorable
acuerdo a lo
presupuestado
SUBSIDIA $ 122.565 $ 123.500 $935 Se evidenció un
RIA F aumento favorable
acuerdo a lo
presupuestado
SUBSIDIA $ 116.615 $ 115.900 $715 Se evidenció una
RIA G disminución debido
a que por problemas
de movilidad no se
pudo distribuir los
productos acuerdo a
lo presupuestado y
afecto el ingreso
13
SUBSIDIA $ 92.815 $ 98.760 $5.945 Se evidenció un
RIA K aumento favorable
acuerdo a lo
presupuestado
SUBSIDIA $ 86.865 $ 89.000 $2.135 Se evidenció un
RIA L aumento favorable
acuerdo a lo
presupuestado
SUBSIDIA $ 80.915 $ 75.000 $5.915 Se evidenció una
RIA M disminución debido
a una pérdida de
clientes constantes
los cuales se
esperaba este
ingreso
SUBSIDIA $ 74.965 $ 76.200 $1.235 Se evidenció un
RIA T aumento favorable
acuerdo a lo
presupuestado
Figura 7: Procedimiento sustantivo-Validación de ingresos VS Presupuestado
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo al análisis se evidencia que acuerdo a los presupuestado por un muestreo de las
4)
Verificar que los procesos esten bien encaminados de acuerdo al rol de cada encargado de las
areas que tienen que ver con el departamento de cuentas por cobrar funciona independientemente
de:
Tesoreria
Facturación
14
Figura 8: Procedimiento sustantivo-Prueba cuentas por cobrar
Fuente: Elaboración propia
Técnicas de auditoria
El objetivo es garantizar la forma adecuada de la auditoria que se está realizando la cual debe
estar bajo las normas de auditoria. Los papeles de trabajo, deben corresponder al año actual los
cuales son base para planificar la auditoria, el registro de las evidencias acumuladas y los
resultados de las pruebas, esto nos lleva a obtener un informe de auditoría en base de un buen
análisis para ser presentado a los directivos de la empresa. Para esta auditoria es necesario
15
Facturas: Sincroniza las facturas de la empresa sin importar el software de
facturación que se utilice, que su consecutivo este bien parame trizado sin que afecten
las anulaciones o en su defecto la emisión de Notas Débito y Crédito, las cuales deben
Hoja de vida de cada cliente: El área de cuentas por cobrar almacena toda la
estatus, para agilizar los procesos de cobro y notificaciones de cada uno de ellos.
Que los estados contables y demás información, están de acuerdo con los registros de la
empresa.
y valoración.
Análisis de las cifras de ingresos y cuentas por cobrar que componen la cuenta balance y
de resultado.
Muy importante no ser copia de la contabilidad de la empresa, no ser copia de los estados
financieros, no ser copia de la auditoria del año pasado, soportes originales los cuales
según procedimiento del área de cuentas por cobrar son conservados por dicha área.
16
Técnica NIA 505 Confirmaciones Externas
2. La empresa que auditada se le solicita los documentos de los clientes los cuales deben
compañía.
4. Los clientes seleccionados tendrán una relación directa con el auditor, el cual busca
Saldos a confirmar que debe ser valor facturas frente al saldo total.
17
Conclusiones
fortalecer la academia e integrar a esta la realidad de las organizaciones en los que se pretende
Con este trabajo de investigación, se pudo constatar que los profesionales específicamente del
área contable son los encargados de adoptar los mecanismos y técnicas en el diseño de
reglamentarias, están en directa relación con la facilidad de recopilar información del ente y de
18
Bibliografía
Recuperado de:
https://www.incp.org.co/procedimientos-analiticos-auditoria/
Recuperado de:
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa
19