Proyecto Final - Manejo Integrado de Plagas Del Arroz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS

NATURALES

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

TEMA:

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL


CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa)

INTEGRANTES:

GARZÓN VALERIA

MONTEROS ANDRÉS

NICOLALDE JACQUELINE

PIEDRA ANDREA

POLIT ANDREA

RAMÍREZ CINTHYA

AÑO: 2021
1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................1
1.1 IMPORTANCIA DEL CULTIVO.....................................................................1
1.2 ANÁLISIS DE LAS ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO EN
RELACIÓN A LA SUSCEPTIBILIDAD.....................................................................2
1.2.1 DESCRIPCIÓN POR ETAPAS..................................................................4
2 PLAGAS Y ENFERMEDADES...............................................................................6
2.1 PLAGAS DEL CULTIVO ARROZ...................................................................6
2.1.1 GORGOJO ACUÁTICO DEL ARROZ (Oryzophagus oryzae).................6
2.1.1.1 Ciclo biológico.....................................................................................6
2.1.1.2 Daños....................................................................................................7
2.1.1.3 Síntomas...............................................................................................7
2.1.2 BARRENADOR (Diatraea saccharalis)......................................................7
2.1.2.1 Ciclo biológico.....................................................................................8
2.1.2.2 Daños....................................................................................................8
2.1.2.3 Síntomas...............................................................................................9
2.1.3 CHICNHES DE LA PANÍCULA (Oebalus poecilus)................................9
2.1.3.1 Ciclo biológico.....................................................................................9
2.1.3.2 Daños..................................................................................................10
2.1.3.3 Síntomas.............................................................................................10
2.2 ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE ARROZ..........................................10
2.2.1 PUDRICIÓN DE LA VAINA (Sarocladium oryzae)...............................10
2.2.1.1 Epidemiología....................................................................................11
2.2.1.2 Síntomas.............................................................................................11
2.2.1.3 Daños..................................................................................................11
2.2.2 BRUSONE DEL ARROZ (Pyricularia oryzae).......................................11
2.2.2.1 Ciclo de la enfermedad.......................................................................12
2.2.2.2 Síntomas.............................................................................................12
2.2.2.3 Daños..................................................................................................13
2.2.3 VIRUS DE LA HOJA BLANCA EN ARROZ CAUSADA POR
INSECTO SOGATA (Tagosodes orlzicolus).........................................................13
2.2.3.1 Epidemiología del VHB.....................................................................14
2.2.3.2 Síntomas.............................................................................................14
2.2.3.3 Daños..................................................................................................15
3 PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO, MONITOREO DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES.........................................................................................................15
3.1 MONITOREO DE PLAGAS............................................................................15
3.1.1 MONITOREO PARA GORGOJO ACUÁTICO DEL ARROZ
(Oryzophagus oryzae).............................................................................................16
3.1.1.1 MONITOREO DE ADULTOS..........................................................16
3.1.1.2 MONITOREO DE LARVAS............................................................16
3.1.2 MONITOREO PARA BARRENADOR (Diatraea saccharalis).............17
3.1.3. MONITOREO PARA CHICNHES DE LA PANÍCULA (Oebalus
poecilus)..................................................................................................................17
3.1. MONITOREO DE ENFERMEDADES...........................................................18
3.1.1. MONITOREO PARA PUDRICIÓN DE LA VAINA (Sarocladium
oryzae) 19
3.2.2. MONITOREO PARA BRUSONE DEL ARROZ (Pyricularia oryzae)...20
3.2.3. MONITOREO PARA VIRUS DE LA HOJA BLANCA EN ARROZ........21
4. UMBRAL DE ACCIÓN Y DAÑOS ECONÓMICOS...........................................22
4.1. GORGOJO ACUÁTICO DEL ARROZ (Oryzophagus oryzae)......................23
4.2. BARRENADOR (Diatraea saccharalis)...........................................................23
4.3. CHICNHES DE LA PANÍCULA (Oebalus poecilus).....................................24
4.4. PUDRICIÓN DE LA VAINA (Sarocladium oryzae)......................................24
4.5. BRUSONE DEL ARROZ (Pyricularia oryzae)................................................24
4.6. VIRUS DE LA HOJA BLANCA EN ARROZ................................................24
4 a 4 adultos/20 plantas...................................................................................................25
5. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE PLAGAS.....................................................25
5.1. GORGOJO ACUÁTICO DEL ARROZ (Oryzophagus oryzae)......................25
5.1.1. CONTROL CULTURAL..........................................................................25
5.1.2. CONTROL BIOLÓGICO.........................................................................25
5.1.3. CONTROL QUÍMICO..............................................................................25
5.1.4. CONTROL GENÉTICO...........................................................................26
5.1.5. CONTROL ETOLÓGICO........................................................................26
5.1.6. CONTROL FÍSICO...................................................................................26
5.1.7. CONTROL MICROBIOLÓGICO............................................................26
5.2. BARRENADOR (Diatraea saccharalis)...........................................................26
5.2.1. CONTROL CULTURAL..........................................................................26
5.2.2. CONTROL BIOLÓGICO.........................................................................27
5.2.3. CONTROL QUÍMICO..............................................................................27
5.2.4. CONTROL GENÉTICO...........................................................................28
5.2.5. CONTROL ETOLÓGICO........................................................................28
5.2.6. CONTROL FÍSICO...................................................................................28
5.2.7. CONTROL MICROBIOLÓGICO............................................................28
5.3. CHINCHES DE LA PANÍCULA (Oebalus poecilus).....................................29
5.3.1. CONTROL CULTURAL..........................................................................29
5.3.2. CONTROL BIOLÓGICO.........................................................................29
5.3.3. CONTROL QUÍMICO..............................................................................29
5.3.4. CONTROL GENÉTICO...........................................................................29
5.3.5. CONTROL ETOLÓGICO........................................................................30
5.3.6. CONTROL FÍSICO...................................................................................30
5.3.7. CONTROL MICROBIOLÓGICO............................................................30
5.3.8. CONTROL LEGAL..................................................................................30
6. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE ENFERMEDADES.....................................32
6.1. PUDRICIÓN DE LA VAINA (Sarocladium oryzae)......................................32
6.1.1. CONTROL CULTURAL..........................................................................32
6.1.2. CONTROL GENÉTICO...........................................................................32
6.1.3. CONTROL BIOLÓGICO.........................................................................33
6.1.4. CONTROL QUÍMICO..............................................................................34
6.2. BRUSONE DEL ARROZ (Pyricularia oryzae)...............................................34
6.2.1. CONTROL CULTURAL..........................................................................34
6.2.2. CONTROL QUÍMICO..............................................................................35
6.2.3. CONTROL GENÉTICO...........................................................................36
6.3. VIRUS DE LA HOJA BLANCA EN ARROZ CAUSADA POR INSECTO
SOGATA (Tagosodes orlzicolus)...............................................................................36
6.3.1. CONTROL CULTURAL..........................................................................36
6.3.2. CONTROL BIOLÓGICO.........................................................................36
6.3.3. CONTROL QUÍMICO..............................................................................37
7. ESTRATEGIA PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.......38
Elaborado por: Autores, 2021.........................................................................................41
8. CONCLUSIONES...................................................................................................42
9. REFERENCIAS......................................................................................................43
1 INTRODUCCIÓN
1.1 IMPORTANCIA DEL CULTIVO
El arroz pertenece a la familia de las gramíneas, su origen se remonta a la edad
media en Asia, exactamente en el sur de china, esta planta viene siendo cultivada hace
7000 años, puede alcanzar hasta los seis pies de altura. Su importancia radica en la
presencia de nutrientes y minerales como la riboflavina, retinol, calcio, magnesio,
fosforo y carbohidratos. En cuanto a sus características la planta se destaca por el
reducido número de calorías que presenta, la cantidad moderada de carbohidratos y el
aporte de azúcar que otorga a los consumidores (Rodriguez, 2013)

El arroz no solo presenta una importancia en cuanto a nutrientes y minerales,


sino también una de las fuentes económicas más importantes de diferentes países,
presentando así una producción en el año 2017 de 503.9 millones de toneladas, de las
cuales 29 millones de toneladas se produjeron en países de Latinoamérica. Según
estadísticas internacionales se dice que cada año el consumo de arroz sube en un 1.1%
(Mendoza Avilés et al., 2019). En el caso del Ecuador según las estadísticas del Instituto
Nacional de Estadística y Censos en el 2019 se produjeron 257.273 toneladas, la
provincia de Guayas tiene la mayor producción, pues representa el 71.82% del total
producido, Los Ríos tiene el 25.68%, El Otro cultiva el 1.89%, Manabí 1.64% y otras
provincias con 1.32% (INEC- ESPAC, 2020).

El Ecuador se ubica en el puesto 26 entre los países productores de arroz en el


mundo, el consumo de esta gramínea por parte de los ecuatorianos es predominantes en
todo el país. Ecuador exporta arroz pilado a Colombia, Perú, Cuba y Venezuela, en el
2015 por ejemplo, se exportaron 4400 ton, de los cuales el 70% fue adquirido por
Colombia, mientras el 30% restante se comercializó a Cuba (Viteri Viteri & Edison
Zambrano, 2017).

El arroz como se ha mencionado es un cultivo de gran importancia en el


Ecuador, sin embargo este presenta varios problemas en sus cultivos, como son las
plagas y enfermedades, por este motivo es importante realizar un Plan de Manejo
Integrado tanto de plagas como de enfermedades, con el fin de minimizar los daños que
se producen por la infestación y crecimiento de hongos, bacterias, insectos, etc., de esta
manera se busca obtener mayor cantidad de este cereal en excelentes condiciones para
consumo y exportación.

1
1.2 ANÁLISIS DE LAS ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO EN RELACIÓN A LA SUSCEPTIBILIDAD

Tabla 1. Fases fenológicas del cultivo de arroz y control de hongos, bacterias, insectos y malezas

Fase vegetativa Fase reproductiva Fase de maduración


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Iniciación del primordio


Elongación del tallo

Embuchamiento
Mancollamiento

Etapa lechosa
Espigamiento
Germinación

Senescencia
Maduración
Etapas

Floración
Plántula
Graficas de cada fase
Susceptibilidad a

GORGOJO ACUÁTICO DEL ARROZ (Oryzophagus oryzae)


plagas

BARRENADOR (Diatraea saccharalis)

CHINCHES DE LA PANÍCULA (Oebalus poecilus)

PUDRICIÓN DE LA VAINA (Sarocladium


oryzae)
BRUSONE DEL ARROZ (Pyricularia oryzae)
2
VIRUS DE LA HOJA BLANCA EN ARROZ CAUSADA POR INSECTO SOGATA (Tagosodes orlzicolus)
Susceptibilidad a
enfermedades

Elaborado por: (Autores, 2021)

Fuentes: (Olmos, 2007, Degiovanni Beltramo et al., 2004)

3
1.2.1 DESCRIPCIÓN POR ETAPAS
Previa a la siembra se debe preparar al suelo para el óptimo desarrollo de la
semilla, realizar un diagnóstico y planificación de todas las actividades a realizar
durante el cultivo. Tener en cuenta el riego a realizar

Tabla 2. Descripción de cada etapa de desarrollo de la planta de arroz

Etapas Descripción
Siembra de la semilla seca o pregerminada, en el caso de la
semilla seca, se hace un pretratamiento que consiste en
remojar de 24-36 horas a la semilla para que esta absorba
0: Germinación
agua y de inicio a su metabolismo para el crecimiento del
embrión. Si la semilla se encuentra pregerminada se debe
tener una temperatura de 26 °C para su desarrollo.
Esta etapa comprende desde la emergencia hasta antes que
aparezca la primera macolla (4-5 hojas) en la planta, el
1: Plántulas
cultivo emerge cada 5 días una nueva hoja completa y
también se realiza una fertilización temprana
Consiste en la emergencia del primer hijo o macolla, hasta la
aparición del número máximo de estos, esto depende de la
2: Mancollamiento genética del cultivo, además se realiza una fertilización rica
en nitrógeno y potasio de acuerdo a la carga presente en el
suelo para el desarrollo del tallo y de la planta en general
Esta etapa marca el final de la fase vegetativa y da inicio a la
3: Elongación del fase reproductiva, donde se da la diferenciación del
tallo y aparición del meristemo en el punto de crecimiento del tallo y termina
primer primordio con la aparición de una pequeña estructura cónica, plumosa
y blanquecina llamada primordio floral.
4: Embuchamiento Panícula diferenciada es visible, y se presentan en el
extremo de la hoja bandeja las florecillas, también se
produce la diferenciación de las espiguillas las cuales
conforman un componente importante en el rendimiento
del arroz. Las espiguillas forman la inflorescencia que crece
dentro de la vaina de la hoja bandera y causa un

4
abultamiento llamado embuchamiento
Etapa donde se da la salida de la panícula al exterior y las
5: Espigamiento
anteras son expuestas para la floración
Esta etapa marca el término entre la fase reproductiva y se
inicia la fase de maduración. La floración se inicia con la
6: Floración apertura de las espiguillas y a continuación las anteras, se da
la fertilización mediante la caída del polen al estigma que
termina llegando al ovario
Etapa presente entre el inicio de la exposición de las anteras
y la fecundación del ovario, hasta que el contenido de los
granos se llena con carbohidratos o liquido lechoso
producidos en el proceso de la fotosíntesis, además el grano
7: Etapa lechosa pasa del estado pastoso a un estado duro. El grano se torna
de color amarillo verdoso, al final de esta etapa se llega a la
madurez fisiológica de la planta, sin embargo, no se puede
cosechar debido a que el grano tiene alto contenido de
humedad
El grano llega a un tono amarillo pajizo, se ha eliminado más
8: Maduración
del 90% de humedad y la producción de materia ya no se da
Es el último proceso del desarrollo que indica la finalización
de la organización y funciones de la planta, las hojas se
9: Senescencia
tornan amarillentas y el grano se presenta amarillo, las hojas
continúan degradándose hasta que la planta muere
Elaborado por: (Autores, 2021)
Fuente: (Medina, 2018)

5
2 PLAGAS Y ENFERMEDADES
2.1 PLAGAS DEL CULTIVO ARROZ
2.1.1 GORGOJO ACUÁTICO DEL ARROZ (Oryzophagus oryzae)

Tabla 3. Taxonomía de gorgojo acuático

Clase Insecta
Orden Coleoptera
Familia Curculionidae
Genero Oryzophagus
Especie Oryzophagus oryzae

2.1.1.1 Ciclo biológico


Oryzophagus oryzae tiene un ciclo de vida completo pasa por cuatro etapas huevo,
larva, pupa y adulto (Bao & Pérez, 2018).

 Huevo: Los huevos son cilíndricos, de color blanco perlado, con extremos redondeados y
miden 0,86 mm de largo por 0,28 mm de ancho.
 Larvas: Las larvas son blanco-transparentes en el primer estadio. Poseen la
cápsula cefálica esclerosada y aparato bucal masticador. Son ápodas y presentan
seis pares de espiráculos esclerotizados en la parte dorsal del abdomen, los
cuales se insertan en las raíces del arroz para extraer oxígeno del aerénquima.
 Pupa: Las pupas son del tipo exarata (presenta los apéndices libres) de color
blanco semejantes a los adultos, se ubican con la cabeza orientada hacia el
orificio de conexión con la raíz, dentro de un capullo ovalado cubierto por
partículas de barro, formando un cocón. Los adultos emergen rompiendo el
cocón con su aparato bucal.
 Adulto: Los adultos, se caracterizan por poseer rostro corto y robusto, una hilera
de pelos en el segundo par de patas, rugosidades en el tórax (pronoto) y
puntuaciones grises y surcos en los élitros.

6
Figura 1. Ciclo de vida del gorgojo

Fuente: (Bao & Pérez, 2018)

2.1.1.2 Daños
Los adultos llegan al cultivo antes de la inundación y se alimentan de las hojas,
lo cual no representa un daño. Luego de la inundación (2–3 días), los adultos copulan y
ponen sus huevos en vainas próximas a la lámina de agua. Cuando eclosiona el huevo,
la larva de primer estadio baja hacia las raíces, que es el tejido del cual se alimenta. Las
siguientes etapas larvales se mantienen adheridas a las raíces por medio de ganchos
(espiráculos) a través de los cuales reciben oxígeno del aerénquima de la planta. En esta
etapa provocan daño al cultivo al alimentarse de las raíces. Con poblaciones muy altas
de larvas se pueden observar las puntas de las hojas amarillas (INIA, 2018).

2.1.1.3 Síntomas
El ataque y consumo de la raíz de la planta, produce marchitez, retardo de
crecimiento, perturba la absorción de nutrimentos y debilita del anclaje de la raíz al
suelo. El adulto raspa la epidermis de la hoja en forma longitudinal, daño que es
considerado de poca importancia, cuando es comparado con el provocado en la raíz
(Zachrisson, 2015).

2.1.2 BARRENADOR (Diatraea saccharalis)

Tabla 4. Taxonomía del barrenador

Clase Insecta
Orden Lepidóptera

7
Familia Pyralidae
Genero Diatraea
Especie Diatraea saccharalis

El barrenador del arroz, constituye la plaga más importante de los arrozales a


nivel mundial, sus efectos se manifiestan en el descenso de la producción y la pérdida
de calidad del grano (Santaballa, 1978).

2.1.2.1 Ciclo biológico


Diatraea saccharalis es de morfología completa pasa por cuatro etapas huevo,
larva, pupa y adulto, el ciclo biológico dura de 35 a 53 días distribuidos entre los
diferentes estados (Mera, 2016).

 Huevo: Son ovalados, planos, de color crema recién ovipositados y rojizos al


aproximarse la eclosión.
 Larvas: El periodo larval es de 18 a 25 días, durante el cual pasa por seis
instares, la larva vive dentro del tallo y se alimenta de él, dejando en la base
de la planta residuos y excrementos semejantes al aserrín. Antes de empupar
la larva hace un orificio en el tallo para facilitar la salida del adulto.
 Pupa: La pupa presenta forma alargada y color café claro, mide de 10 a 20
milímetros de largo, este estado al igual que el larval transcurre dentro del
tallo y dura de 8 a 14 días.
 Adulto: El adulto es una alevilla o polilla de color crema y de hábito
nocturno. Se caracteriza por dos rasgos: tiene estrías bien marcadas en las
alas y los palpos maxilares están extendidos hacia adelante. El cuerpo tiene
de 20 a 26 mm de longitud.

2.1.2.2 Daños
Diatraea, los daños son causados por las larvas; estas inicialmente se alimentan
de las hojas tiernas y vainas de las hojas; después de la segunda muda penetran en el
tallo, preferiblemente por la parte apical debido a que los huevos son depositados en las
hojas superiores, lo cual determina que el movimiento de la larva sea, en la mayoría de
los casos descendente. Dentro del tallo se localizan en los entrenudos superiores
alimentándose del tejido esponjoso y van construyendo galerías longitudinales, algunas

8
veces salen de estas. Debido a que Diatraea destruye el punto de crecimiento se
producen los denominados "corazones muertos " o sea tallos jóvenes que se secan y
mueren (Pérez, 2018).

2.1.2.3 Síntomas
Se pueden apreciar desde la época de mancollamiento hasta la floración. La
máxima población de macollas afectadas se encuentra entre los 45 y 60 días después de
la emergencia del cultivo. Las plantas atacadas se reconocen por la presencia de
perforaciones en el tallo y el resto de tejidos de aspecto húmedo. El daño es más
frecuente en arroces de secano (Olvera, 2020).

2.1.3 CHICNHES DE LA PANÍCULA (Oebalus poecilus)

Tabla 5. Taxonomía de Chinche

Clase Insecta
Orden Heteropera
Familia Pentatomidae
Genero Tibraca
Especie Oebalus poecilus

Las chinches de la panícula se les considera como una de las plagas de mayor
importancia a nivel mundial en los cultivos de arroz, ya que, estos pueden afectar
directamente la cantidad y calidad de los granos cosechados al succionar la savia de la
planta del arroz cuando se está desarrollando (Pablo Rodríguez et al., 2006). Los adultos
son de color carmelita claro o pajizo, en donde se observa algunas depresiones
amarillentas en el tórax, semejantes a dos medias lunas. El macho es ligeramente menor
que la hembra, posee una longitud del cuerpo de 8.38 y 9.22 mm. Las ninfas por cinco
instares, siendo en los dos primeros de color verde, tornándose más oscura con el paso
del tiempo (Pérez, Rodríguez, & Miguel, 2018).

2.1.3.1 Ciclo biológico


Oebalus poecilus es un insecto poli fitófago, alimentándose en gran parte de
especies poáceas. Va a presentar una metamorfosis incompleta que va a ir pasando por
los estados de desarrollo de huevo-ninfa-adulto y son paurometábolos ya que,
comparten el mismo hábitat y régimen alimenticio en los estados ninfa-

9
adulto(Rampoldi, 2010). Esta especie presentará hábitos de magnificarán al momento de
poner huevos, generando grandes masas de miles de huevos en pocos metros cuadrados,
esto se lo conoce como un hábito gregario (Pérez et al., 2018).

2.1.3.2 Daños
Los chinches se alimentan de granos en formación, generando granos
manchados, picados o descoloridos. Cuando se alimentan de granos que están en
formación, la madurez se pausa dejando granos deformados y cuando se alimentan de
granos inmaduros, provocando el característico grano picado. Esto causará la desmejora
del producto final, ya que, este no va a tener resistencia al pulido y dejará granos
quebrados (Borja, 2019).

2.1.3.3 Síntomas
En el caso de picar granos verdes en formación, la maduración se detiene y el
grano se va a mal formar. En el caso de picar granos semimaduros, la saliva tóxica
provocará el característico grano picado. Esta anomalía desmejora la calidad del
producto final. Entonces, se va asumir que el picado del grano es una de las causas del
quebrado en la molienda al ser ofrecida de manera débil una resistencia al pulido
(Cárdenas, 2017).

2.2 ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE ARROZ


2.2.1 PUDRICIÓN DE LA VAINA (Sarocladium oryzae)

Tabla 6. Taxonomía de Sarocladium oryzae

Reino Fungi
Clase Deuteromycetes
Familia Moniliaceae
Genero Sarocladium
Especie Sarocladium oryzae

Vivas & Intriago, (2014), señalan que la pudrición de la vaina es una


enfermedad que se puede transmitir por semilla, siendo el hongo capaz de sobrevivir en

10
los residuos de cosecha, además es favorecida por altas densidades de siembra, heridas
causadas por un inadecuado manejo de herbicidas y por deficiencias de nutricionales.

2.2.1.1 Epidemiología
El ciclo inicia cuando el micelio de Sarocladium oryzae ingresa por medio de los
estomas y heridas de las plantas, las cuales generalmente son provocadas por plagas
como ácaros, barrenadores del tallos y ciertos chinches que agudizan el desarrollo de la
enfermedad (de este grupo los ácaros son los que más se han asociado a la enfermedad).
También se ve favorecida por otras condiciones como son: las densidades de siembra,
los niveles inadecuados de nitrógeno, los altos rangos de humedad relativa y
temperaturas entre los 20 °C y 25 °C (Borbor, 2019).

2.2.1.2 Síntomas
El síntoma más característico de S. oryzae se presenta en las hojas superiores
enfocándose sobre todo en la hoja bandera, estas lesiones presentan una coloración gris
en el centro y hacia el exterior de color café, de forma ovalada, a medida que la
enfermedad progresa, los daños se alargan y colisionan. Cuando la infección aparece en
una etapa temprana de desarrollo y de una forma severa, la panícula no emerge, o lo
hace parcialmente y en ocasiones se pudre (Figura 2). Otros de los síntomas
característicos asociado a esta enfermedad es la esterilidad y vaneamiento de los granos
(Cuevas, 2009).

2.2.1.3 Daños
El daño ocasionado por el hongo es muy peligroso y destructivo si ocurre al
inicio de la emergencia de la espiga, llegando a provocar pérdidas en el rendimiento
hasta en un 85% (Ross Padovani, 2014).

2.2.2 BRUSONE DEL ARROZ (Pyricularia oryzae)

Tabla 7. Taxonomía de Pyricularia oryzae

Reino Fungi
Clase Sordariomicetos
Familia Magnaporthaceae
Genero Pyricularia
Especie Pyricularia oryzae

11
El quemado de arroz o brusone, es considerado como la principal enfermedad
fúngica del arroz, debido a su potencial de destrucción en condiciones ambientales
favorables, presenta en zonas templadas, elevadas y en climas tropicales (Avila, 2000).

2.2.2.1 Ciclo de la enfermedad


El inóculo primario es los conidios producidas en el rastrojo del cultivo anterior. Se
adhieren a la superficie de la hoja del arroz mediante un mucilago rico en glicérido
manosa. La invasión del tejido de la planta se produce por medio de hijas, seguido
pierde la viabilidad debido a las células infectadas, da inicio a la fase necrótica y
aparición de lesiones de la enfermedad entre 72 y 96h después de la deposición del
conidio sobre la superficie de la planta. La infección ocurre con temperatura óptima de
18-20 °C y condiciones de hoja mojada. Ocurrida la infección, las primeras manchas
pueden aparecer y esporular nuevamente a la semana de iniciada la primera infección.
Las primeras infecciones aparecen en plantas aisladas, pero pueden aparecer manchones
cuando ocurre una epidemia (Rinaldis, 2014).

Figura 2. Ciclo de Pyricularia oryzae

Fuente: (Rinaldis, 2014)

12
2.2.2.2 Síntomas
Las lesiones en un principio son pequeñas manchas castañas o castaño rojizas
que se vuelven necróticas, circulares, blancuzcas a gris verdoso con bordes más oscuros.
La forma de las manchas varía de circular a ovalada, con 2-3 mm de largo y se vuelven
romboidales cuando progresa la necrosis. Las lesiones maduras son blancuzcas o color
paja a grises con bordes oscuros. La forma de las lesiones puede variar levemente según
el cultivar y edad de la hoja, pero generalmente son romboidales o en forma de
diamante. El tamaño de las lesiones varía de acuerdo a la edad y resistencia de la planta
y varía de 1-3 cm. Las infecciones pueden aparecer en otras partes de la planta como
cuellos, nudos y lígulas. Las infecciones en lígula y base de hoja pueden llegar a
necrosar estas partes y ocasionar la muerte de la lámina completa (INIA, 2018).

2.2.2.3 Daños
En Ecuador se ha podido cuantificar los daños que van desde el 59.6% hasta el
100%. Es necesario conocer el comportamiento de la enfermedad en las diferentes
etapas del cultivo, las condiciones físicas y químicas, factores que incidan en su
desarrollo (Garcés, Diaz, & Aguirre, 2012).

2.2.3 VIRUS DE LA HOJA BLANCA EN ARROZ CAUSADA


POR INSECTO SOGATA (Tagosodes orlzicolus)

Tabla 8. Taxonomía de Tagosodes orlzicolus

Reino Animalia
Orden Homoptera
Familia Delphacidae
Genero Tagosodes
Especie Tagosodes orlzicolus

El insecto sogata (Tagosodes orlzicolus) es considerado como una de las


principales plagas que atacan a los cultivos de arroz. Los huevos son transparentes,
miden 0.7 mm de longitud y son colocados sobre la nervadura de la hoja. La ninfa es de
color crema con dos rayas transversales sobre el dorso y carece de alas. El macho es de
color pardo oscuro o negro midiendo de 2 a 3 mm, mientras que la hembra es de color

13
castaño o amarillo midiendo de 3 a 4 mm esta puede tener alas o carecer de ellas
(Peñaranda, 1999).

El virus de la hoja blanca del arroz (VHB) pertenece al grupo de los tenuivirus.
Los tenuivirus se caracterizan por ser específicos de monocotiledóneas. Este virus no se
va a trasmitir mecánicamente por lo que, dependerá específicamente del insecto
delfácidos para su transmisión para su transmisión (Vivas, Astudillo, & Monasterio,
2017).

2.2.3.1 Epidemiología del VHB


En condiciones normales de campo se considera que menos de un 2% de la
población de sogata (Tagosodes orlzicolus) van a ser vectores de la enfermedad, aunque
al presentarse problemas de epidemias este porcentaje puede subir y alcanzar valores del
12 a 25% o incluso llegar a tener un 50% de presencia de sogata. En si las sogatas con
virus viven muy poco tiempo y su fertilidad es baja a comparación de los virus sin
presencia del virus (Delia, 2009).

El VHB no se transmite mecánicamente o por la semilla, ya que únicamente se


puede transmitir por la sogata, cuando el insecto adquiere el virus al alimentarse de una
planta ya infectada, el período de incubación en el insecto es aproximadamente de 15 a
20 días, además de las hembras que están en proceso de gestación van a heredar el virus
a su descendencia (Pérez et al., 2018).

La principal fuente de propagación de la enfermedad es por la migración de


sogata en un campo de arroz joven, para que las progenies futuras comiencen a expandir
el virus por los demás campos. En el interior de la planta de arroz el virus va a ser
incubado alrededor de 7 a 14 días, al pasar estos 14 días se comenzarán a presenciar los
síntomas característicos de la enfermedad, en ese momento ya no se podrá realizar
ningún tipo de control(Vivas-Carmona et al., 2017).

2.2.3.2 Síntomas
El insecto comienza a alimentarse de las plantas desde que tiene pocos días de
germinadas, pero el daño principal se produce en la inoculación del agente causal de la
enfermedad Virus Hoja Blanca del Arroz (VHB). Comienzan con manchas en las hojas
después de que se haya inoculado el virus en la planta donde consisten en áreas
cloróticas o en lesiones típicas en dependencia de la variedad (Calero, 2017).

14
Las áreas cloróticas al hacerse más numerosas se fusionan y forman rayas de
color amarillo claro, paralelas a la nervadura central, desde el ápice hasta la vaina. Estos
síntomas están acompañados del desecamiento descendientes de las hojas, las plantas
infectadas presentan menos macollas y enanismo (Vivas, et al., 2017).

2.2.3.3 Daños
El daño mecánico es ocasionado por ninfas y adultos, estos van a provocar lesiones
en la planta por tratar de alimentarse; provocando incisiones y succionando la savia, la
planta se va a secar cuando exista una cantidad elevada de población de sogatas, por lo
que estas secretan azúcar en la planta van a provocar fumagina. La fumagina es el
desarrollo de hongos sobre el excremento de insectos, interviniendo en la fotosíntesis
(Calero Alarcón, 2017).

3 PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO, MONITOREO DE PLAGAS Y


ENFERMEDADES
3.1 MONITOREO DE PLAGAS
Para llevar a cabo este proceso existe una serie de pasos o etapas definidos por
varios autores.

1. Muestreo, registro de las plagas encontradas.


2. Observación y registro de factores, que modifican la densidad de las plagas.
3. Observación y registro de factores, que modifican la susceptibilidad del cultivo y
su capacidad de recuperación.
4. Análisis de los datos obtenidos.
5. Estimación de la tendencia de las poblaciones de las plagas.
6. Toma de decisiones.

El monitoreo de plagas se debe realizar constante (por lo menos cada semana), con el
fin de detectar la presencia en los estadios iniciales y así definir la estrategia a seguir a
tiempo, mediante el empleo de controles físicos, biológicos o químicos, según sea
necesario (Meneses, 2008).

El muestreo para las plagas se realiza semanalmente desde la plantación, hasta la fase de
senescencia. El muestreo se realiza por fases de jamo donde el primer punto se toma a
los 20 metros del canal de riego y en el mismo se efectúa 10 pases de jamos, en los 9
puntos restantes se realizará también 10 pases de jamo, siguiendo diagonalmente al
campo y tratando de abarcar toda la longitud y área del mismo. Adicional a este

15
muestreo se realiza un muestreo en cada campo, donde se recolectan 100 hojas de arroz,
distribuidas estas plantas al azar, con el objetivo de determinar las puestas de las plagas
y enfermedades, para poder tomar las medidas precisas desde el primer momento de la
incidencia de plagas (Meneses, 2008).

Se calculará la infestación de plaga con la siguiente fórmula:

Ecuación 1 Porcentaje de infestación


Total de plantas infectadas
%Infestación= ∗100
Total de plantas muestreadas

Fuente: (Bao, 2012)

3.1.1 MONITOREO PARA GORGOJO ACUÁTICO DEL


ARROZ (Oryzophagus oryzae)
3.1.1.1 MONITOREO DE ADULTOS
El monitoreo del gorgojo acuático del arroz se lo realizará desde la siembra hasta
la cosecha. Se realizará el monitoreo planteado por Bao, (2012).

Primero se realizará muestreos con red entomológica (100 golpes) en las


cuadrículas. Se registrará el número de plantas con marcas de alimentación de adultos
en dos fechas para los 30 sitios de cada cuadrícula. Se colectarán y se acondicionarán en
frascos con alcohol 70% rotulados con la información de la colecta. Posteriormente se
analizará bajo lupa para la identificación y conteo de adultos de O. oryzae.

Ecuación 2 Porcentaje de infestación en plantas

Total de plantas infectadas


%Infestación= ∗100
Total de plantas muestreadas

Fuente: (Bao, 2012)

3.1.1.2 MONITOREO DE LARVAS


El monitoreo del gorgojo acuático del arroz se lo realizará a partir de los 15 días
posteriores a la inundación se realizarán muestreos de raíces en forma quincenal. Se
realizarán el monitoreo planteado por Bao, (2012).

En cada fecha se extraerán tres muestras de raíz por cada sitio de la cuadrícula.
Este procedimiento se realizará introduciendo unos 8 a 10 cm en el suelo un caño de

16
PVC de 10 cm de diámetro. Las muestras de suelo y raíces se lavarán cuidadosamente
sobre una malla con abundante agua para contar las larvas y pupas presentes.

Ecuación 3 Porcentaje de infestación en raíces

Total de raícesinfectadas
%Infestación= ∗100
Total de raíces muestreadas

Fuente: (Bao, 2012)

3.1.2 MONITOREO PARA BARRENADOR (Diatraea saccharalis)


El monitoreo del barrenador se lo realizará al momento de la cosecha. Se
realizará el monitoreo planteado por Murillo, (2012).

Se seleccionará una muestra de 120 tallos entero al azar, luego se retirará la


corteza del tallo. Se contará el número total de entrenudos del tallo y se observará el
tallo por las dos caras descubiertas y registrará el número de entre nudos afectados por
el barrenador. Al completar la evaluación de los 120 tallos que componen la muestra, se
sumará el número total de entrenudos evaluados y el número total de entrenudos
barrenados.

Se calculará el índice de los daños causados con la siguiente fórmula:

Ecuación 4 Índice de daño en arroz

N ° de tallos perforados
Índice de daño= ∗100
N ° de tallos totales

Fuente: (Murillo, 2012)

Para calcular la intensidad de infestación se aplicará la siguiente fórmula:

Ecuación 5 Intensidad de infestación en arroz

N ° de entrenudos perforados
Intensidad de infestación= ∗100
N ° de entrenudos totales

Fuente: (Murillo, 2012)

Tabla 9. Niveles de intensidad

I.I (%) Estado del Campo


0,5-2,5 Daño bajo

17
2,5-4 Dañado
+4 Muy dañado
Fuente: (Murillo, 2012)

3.1.3. MONITOREO PARA CHICNHES DE LA PANÍCULA (Oebalus


poecilus)
El monitoreo del barrenador se lo realizará cuando se aproxime la etapa de
floración y se debe de realizar con mayor frecuencia cuando ya se inició la floración del
cultivo, en el período conocido como período de protección de espiga, el cual ocurre
aproximadamente de los 70 a los 100 dds (días después de la siembra). Se realizará el
monitoreo planteado por Pineda, (2006).

Se conoce que los chinches permanecen en las espigas o sobre las plantas en las
horas tempranas de la mañana o al final del día. En las horas calientes del día ellos
prefieren moverse a partes más bajas de las plantas, dificultando las observaciones. Por
lo tanto, se recomiendan utilizar muestreo de las poblaciones de chinches en las horas
frescas sean en la mañana o en la tarde, cuando hay más actividad de ellos sobre las
espigas

Las estaciones de muestreo se distribuirán adecuadamente en el campo, de


manera que el muestreo sea representativo, para ello se ubicarán estaciones tanto en los
bordes como en el centro de los lotes. Cada estación de muestreo consiste en un
recorrido aproximado de 10 pasos, en el cual se realizarán 10 barridas con la red
entomológica o jamo, luego se contarán el número de chinches (adultos y ninfas)
capturados en las 10 redadas.

En cada lote se realizarán al menos 10 estaciones de muestreo, distribuidas en


todo el campo; es decir se realizarán 100 redadas en todo el lote. Entre más número de
estaciones de muestreo se realicen en un lote, más precisa es la estimación de la
incidencia de la plaga.

Ecuación 6 índice de daño en panículas

N ° de panículas perforados
Índice de daño= ∗100
N ° de panículas totales

Fuente: (Pineda, 2006)

18
3.1. MONITOREO DE ENFERMEDADES
El número de plantas mínimo es de 2 plantas cada 100 m2 de superficie. No se
deben observar menos de 10 plantas en superficies inferiores a los 500m2 (Meneses,

2008).

Se debe registrar información sobre la ubicación de la planta muestreada. Se


pueden utilizar abreviaturas para indicar si la planta se encuentra en un borde o en el
centro del cultivo, en el frente, el medio o el fondo. Se recomienda establecer en el
inicio del cultivo un sistema de coordenadas (Por ej. filas y ventanas) con mojones
numerados dentro del invernáculo que permita al monitoreador ubicarse espacialmente

dentro del mismo (Meneses, 2008).

El monitoreador debe recorrer todas las filas del invernáculo


independientemente de si tienen asignadas o no plantas para el monitoreo al azar. El
registro de la posición de la planta contribuye a detectar un sector problemático del
cultivo y tratarlo en forma diferencial, realizando tratamientos de control en ese sector o
reforzando las observaciones en el mismo. En caso de detección de un foco se ubica el
mismo en la planilla del croquis del invernáculo con abreviaturas para cada plaga y su
nivel de incidencia. El monitoreo siguiente debe incluir la revisión de los focos

detectados en el monitoreo anterior para registrar su evolución (Meneses, 2008).

Se debe realiza un monitoreo semanal, el primer mes después del transplante, de


todas las filas para detectar plantas enfermas las cuales serán removidas y localizadas en
un plano del invernadero. Luego de este período se realizará una recorrida cada 14 días

con el mismo objetivo (Meneses, 2008).

Para determinar el porcentaje de incidencia del virus de la hoja blanca del arroz

se usará la fórmula siguiente:

N ° de plantas enfermas
I ( % )= ∗100
N ° plantas totales

Fuente: (Meneses, 2008)

Para estimar la severidad, se aplicará la siguiente fórmula:

19
Área de tejido enfermo
S ( % )= ∗100
Área total

Fuente: (Meneses, 2008)

3.1.1. MONITOREO PARA PUDRICIÓN DE LA VAINA (Sarocladium


oryzae)
El monitoreo de la pudrición de la vaina se lo realizará desde la siembra hasta la
cosecha. Se realizará el monitoreo planteado por Hernandez, (2018).

Se realizará un muestreo de mínimo 20 vainas de diferentes plantas de la parte


central de cada parcela experimental y cuantificar el porcentaje de incidencia.

En plantas cuyos síntomas no se defina bien, se tomará muestras y se llevará al


laboratorio para su identificación. Para la identificación directa de patógenos en los
tejidos, éstos serán frotados con cinta Scott y se colocarán sobre un portaobjetos, que
contendrá una gota de ácido láctico, luego se observará en el microscopio simple de luz.

Para determinar el porcentaje de incidencia de la pudrición de la vaina se usará la


fórmula siguiente:

Ecuación 7 Porcentaje de incidencia de la pudrición de vainas

N ° de vainas afectadas
I ( % )= ∗100
N ° total de vainas

Fuente: (Hernandez, 2018)

Para estimar la severidad, se aplicará la escala desarrollada por el CIAT-IRRI (1983),


con la siguiente clasificación:

Tabla 10. Escala de severidad para la pudrición de la vaina

Categorías Descripción
0 Ninguna incidencia
1 Menos del 1% de incidencia
3 1-5% de incidencia
5 6-25% de incidencia
7 26-50% de incidencia
9 51-100% de incidencia
Fuente: (CIAT-IRRI, 2983)

20
3.2.2. MONITOREO PARA BRUSONE DEL ARROZ (Pyricularia oryzae)
El monitoreo de brusone o quemado del arroz se lo realizará desde la fase reproductiva
Se realizará el monitoreo planteado por (León et al., 2016).

Se calculará el rendimiento agrícola en un área de 2,4 m 2 por parcela y la


respuesta frente a la Pyricularia oryzae, por infección natural en el campo, se evaluará
en el cuello de la panícula de acuerdo con la escala propuesta por el IRRI, la cual
considera entre cero y tres grados como resistentes y entre cinco y nueve como
susceptibles.

Para determinar el porcentaje de incidencia de la brusone del arroz se usará la fórmula


siguiente:

Ecuación 8 Porcentaje de incidencia de brunsone en arroz

N ° cuellos de la panícula afectadas


I ( % )= ∗100
N ° total de cuellos de la panícula

Fuente: (León et al., 2016)

Para estimar la incidencia, se aplicará la escala desarrollada por el CIAT-IRRI (1983),


con la siguiente clasificación:

Tabla 11. Escala de incidencia de brusone

Grado Incidencia
0 No incidencia
Menos de 5% de cuellos
1
afectados
3 5-10% de cuellos afectados
5 11-25% de cuellos afectados
7 26-50% de cuellos afectados
9 Más de 50% de cuellos afectados
Fuente: (CIAT-IRRI, 2983)

3.2.3. MONITOREO PARA VIRUS DE LA HOJA BLANCA EN


ARROZ
El monitoreo del virus de la hoja blanca se lo realizará un monitoreo periódico.
Se realizará el monitoreo planteado por Meneses, (2008).

21
La toma de las muestras en los arrozales, se realizará de la siguiente manera, se
tomarán cinco muestras por campo, si se observa visualmente una infección inferior al
50% de las plantas de arroz con síntomas de Hoja Blanca. Con porcentajes más
elevados se utilizará un marco de 0.5 x 0.5 m (0.25 m 2) para cada muestra,
distribuyéndolas al azar en el campo (5 puntos), con el objetivo de determinar las
plantas afectadas.

Cuando la evaluación anterior se realice en campos se determinará el total de


plantas afectadas por la enfermedad y las sanas. Se calculará el porcentaje de afectación
del campo para la determinación del nivel de acción a seguir.

Para determinar el porcentaje de incidencia del virus de la hoja blanca del arroz se usará
la fórmula siguiente:

Ecuación 9 Porcentaje de incidencia del virus de la hoja blanca

N ° hojas afectadas
I ( % )= ∗100
N ° total hojas

Fuente: (Meneses, 2008)

Para estimar la severidad, se calculará con la siguiente formula y se aplicará la escala


desarrollada por el CIAT-IRRI (1983), con la siguiente clasificación:

Ecuación 10 Porcentaje de severidad


Área de tejido enfermo
S ( % )= ∗100
Área total

Fuente: (Meneses, 2008)

Tabla 12. Escala de severidad para el virus de la hoja blanca

Grado Incidencia Descripción


0 No incidencia Plantas sanas
1 Menos del 1% Plantas con pocas hojas, ligeramente
moteadas.
2 1-5% Planta con varias hojas moteadas.
3 6-10% Plantas con leves rayas amarillentas.
5 21-30% Plantas con hoja bandera afectada,
amarillento moteado de hoja.

22
7 41-60% Amarillento severo de hojas, panículas
afectadas.
9 81-100% Amarillento y secado de hojas. Muerte de
plantas o esterilidad de grano.
Fuente: (Meneses, 2008)

4. UMBRAL DE ACCIÓN Y DAÑOS ECONÓMICOS


El Umbral Económico (UE) o “umbral de acción” es la densidad poblacional de la
plaga donde el Productor debe iniciar la acción de control para evitar que la población
sobrepase el NDE en el futuro. El UE se encuentra a una densidad poblacional menor de
la plaga que el NDE, ya que permite un retraso entre la estimación de la densidad
(muestreo) y el momento en que se aplica el control (Hernandez, 2018).

El umbral de daño económico, es la densidad de población de plaga en la cual


las medidas de control deben ser tomadas para prevenir que un incremento en la
población alcance el nivel de daño económico (Hernandez, 2018).

El UDE, se puede expresar en porcentaje las pérdidas, esto se calculan


aproximadamente en una tonelada de arroz por hectárea por cada unidad porcentual de
daño. Para determinar el Umbral Económico del arroz, se requiere conocer los valores
siguientes:

 Precio del arroz


 Producción del arroz
 Costo de control de plagas y enfermedades

Debido a que los valores de estos factores varían, los valores de los Umbrales
Económicos también van a variar. Por tal razón es necesario determinar los Umbrales
Económicos para cada producción de arroz y repetir el procedimiento de cada año
(Hernandez, 2018).

4.1. GORGOJO ACUÁTICO DEL ARROZ (Oryzophagus oryzae)

Las pérdidas atribuibles a nivel mundial en el cultivo del arroz por Oryzophagus
oryzae oscilan entre el 10% y el 33% en América del Norte, con extremos tan altos
como el 70%, en el caso de China van del 10 al 80% en casos excepcionales (Díaz,
2003).

23
En Ecuador, con presencia de Oryzophagus oryzae en el cultivo de arroz, se han
reportado afectaciones en el rendimiento entre 37.3 al 61.1 % al comparar plantas con
diferentes disminuciones del sistema radical y plantas de arroz sin afectación (Díaz,
2003).

4.2. BARRENADOR (Diatraea saccharalis)


El umbral económico depende de dos factores: el precio del arroz y el costo del
control. Las pérdidas se calculan aproximadamente en una tonelada de arroz por
hectárea por cada unidad porcentual de daño. Siendo el umbral de daño económico en
arroz el 4% de intensidad de la infestación (Mera, 2016).

El barrenador del tallo (Diatraea sacharalis), que al sobrepasar una infestación


de 1 000 larvas o pupas por hectárea o si su porcentaje de intensidad sobrepasa el 5 %,
es considerado como una plaga (Mera, 2016).

4.3. CHICNHES DE LA PANÍCULA (Oebalus poecilus)


En Ecuador es una plaga considerable en el cultivo de arroz dependiendo de los
factores climáticos y del manejo, puede aumentar sus poblaciones en grandes
densidades, causando pérdidas económicas de un 25 al 75 % del valor total de la
producción (Benites, 2019).

4.4. PUDRICIÓN DE LA VAINA (Sarocladium oryzae)


En Ecuador recién en el segundo semestre del 2004 fue observada causando
estragos en plantaciones arroceras del área de la Estación Experimental Boliche
(INIAP) registrándose un 40% de manchado en las vainas y 14% en los granos. Este
incremento de infección de la “pudrición de la vaina” pudo estar relacionado a las
condiciones ambientales que se registraron en la época seca del 2004, en que se
prolongó el ciclo por descenso de temperatura. Este patógeno se manifiesta activamente
en las vainas foliares, deteriorando la calidad y cantidad de la cosecha. En algunos
países ha causado pérdidas hasta de 85% (Suarez, 2013).

4.5. BRUSONE DEL ARROZ (Pyricularia oryzae)


Puede causar daños desde 59,6% hasta el 100% y producir pérdidas hasta de
266,000 toneladas de arroz. Desafortunadamente no se ha cuantificado los daños
ocasionados por la enfermedad en el Ecuador, a pesar de ser una de la más importante
en este cultivo. Este hongo transmitido vía semilla, puede presentar una incidencia de

24
hasta 66,6%. Es una enfermedad que se encuentra relacionada con los días lluviosos, lo
cual, desde el punto de vista epidemiológico, favorece su incidencia en arrozales,
ocurriendo este clima peculiar en el Trópico húmedo ecuatoriano (Mera, 2016).

4.6. VIRUS DE LA HOJA BLANCA EN ARROZ


Este es uno de los principales problemas de manejo del arroz en Ecuador: el control
de las malezas no se hace oportunamente, y cuando es tardío aumenta los costos de
producción. En 1981, serios brotes se presentaron nuevamente en Colombia, Ecuador y
Venezuela causando pérdidas del 100 %. Este virus provoca pérdidas en rendimiento
entre 25 a 75 % del cultivo (García & Peláez, 2015).

Tabla 13. Umbral económico

Plaga Etapa de muestreo Umbral


Germinación a Ahijamiento 9 Sogata/Jama
Sogata
Ahijamiento a Cambio Primordio 28 Sogata/Jama

Picudo acuático A partir del aniego permanente 4 a 4 adultos/20 plantas


4 a 5 larvas por plantón
Floración 2.20 Insectos/Jama
Chinche Grano lechoso 0,67 Insectos/Jama
Grano ceroso 4,34 Insectos/Jama
Fuente: (Díaz, 2003)

5. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE PLAGAS


5.1. GORGOJO ACUÁTICO DEL ARROZ (Oryzophagus oryzae)
5.1.1. CONTROL CULTURAL
De acuerdo con (Kruger & Burdyn, 2015) entre las prácticas culturales de
control de esta plaga se recomienda la limpieza de los canales de riego, caminos, zangas
y de las tapias ronda así también como la disminución de restos de cosecha y de las
malezas presentes en el lote con el fin de no dejar flora espontanea que sirva de
alimento alternativo. Por otro lado, la buena nivelación y el uso de tapias bajas favorece
la disminución de la altura de la lámina de agua con lo cual se reduce la incidencia de
O. oryzae. En cuanto si las larvas se detectan en plena infestación se recomienda
reforzar la fertilización nitrogenada en los pocos para promover un mayor desarrollo de
las plantas.

25
5.1.2. CONTROL BIOLÓGICO
(Diaz et al., 2003) citan como control biológico del gorgojo acuático del arroz los
hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metharrhizium anisopliae como
controladores de las poblaciones adultas, en condiciones semicontroladas estos hongos
alcanzan más del 95 % de eficacia mientras que en campos de arroz hasta el 84 %
(Meneses Carbonell et al., 2001).

5.1.3. CONTROL QUÍMICO


De acuerdo con (Grützmacher et al., 2003) el control químico de Oryzophagus
oryzae se lo realiza de forma curativa buscando llegar a las larvas con una formulación
granulada de carbofurano (dosis de 750 g/100 kg) aplicado en el agua de riego, otros
insecticidas granulados empleados son el tiametoxam (dosis de 75 g/ha 100 g/ha y 125
g/ha) y fipronil (dosis de 25 g/ha, 37,5 g/ha, 50 g/ha y 62,5 g/ha).

5.1.4. CONTROL GENÉTICO


Para el control genético del gorgojo acuático del arroz de acuerdo con (Kraus &
Stout, 2019) xºeste se da mediante el tratamiento de semillas con jasmonato de metilo
con lo cual se induce la resistencia a esta plaga. La fitohormona conocida como ácido
jasmónico (JA) actúa como mediador primario de las respuestas de la planta al ataque
de la plaga; la biosíntesis de JA se da a partir de su precursor ácido linolénico, a través
de varios intermedios activos culmina en su conjugación con isoleucina (Ile). La
interacción de JA-Ile con su complejo receptor en el núcleo da como resultado una
reorganización transcripcional integral en la planta. Los cambios en la expresión génica
dan como resultado, a su vez, la producción local y sistémica de metabolitos
relacionados con las defensas que provocan aumentos en la resistencia directa e
indirecta de las plantas a los herbívoros.

5.1.5. CONTROL ETOLÓGICO


Según (Zou et al., 2004) establecen como control etológico de O. oryzae el uso
de trampas de luz ultravioleta con una bombilla de 4 vatios, la trampa a su vez está
conectada a un rotador de botella que gira automáticamente durante la noche de acuerdo
a lo determinado por un temporizador programable.

5.1.6. CONTROL FÍSICO


Para el control físico de esta plaga en el arroz de acuerdo con (Alzugaray et al.,
2007) se establecen barreras flotantes las cuales se colocan entre las parcelas para
atrapar a los insectos adultos de O. oryzae.

26
5.1.7. CONTROL MICROBIOLÓGICO
De acuerdo (Oliveira Araujo, 2015) plantea como control microbiológico el uso
de la bacteria Bacillus thuringiensis que debido a sus genes cry3 y cry7 que codifican
proteínas insecticidas especificas son capaces de causar la muerte de las larvas de este
tipo de coleópteros.

5.2. BARRENADOR (Diatraea saccharalis)


5.2.1. CONTROL CULTURAL
(Olvera Contreras, 2020) sugiere como prácticas culturales para el control de
Diatraea saccharalis la quema de rastrojos y paja después de la cosecha, elevar el nivel
de la lámina de agua, evitando la fuga de esta, eliminar malezas hospederas y la
destrucción de malezas y resto de cosecha con el fin de eliminar las larvas y pupas en
los tallos después de la cosecha. De acuerdo con (Rodríguez et al., 2012) otra práctica es
evitar cultivos mixtos con otras gramíneas.

5.2.2. CONTROL BIOLÓGICO


De acuerdo con (Murillo Villama, 2020) el control biológico para las
poblaciones de D. saccharalis en los cultivos de arroz se realiza mediante el empleo de
sus enemigos naturales. La avispa Trichogramma exiguum parasita los huevos del
barrenador, para esto la hembra busca los huevos frescos recién depositados e introduce
dentro de ellos su ovipositor, al cabo de tres o cuatro días los huevos parasitados se
tornan oscuros, casi negros, signo característico del desarrollo del benéfico en su
interior. Ocho días luego de la parasitación emergen los nuevos adultos de
Trichogramma dejando orificios muy característicos en el corión. Los nuevos adultos de
Trichogramma buscan más huevos de la plaga, continuando su actividad parasítica e
impidiendo de esta manera el desarrollo de las larvas dañinas. Por otro lado, entre los
parasitoides larvales que controlan esta plaga se encuentra la mosca Billaea claripalpis,
en donde las hembras adultas buscan los orificios de los tallos dejados por las larvas de
Diatraea saccharalis y colocan en los mismos las larvas que se dirigen al interior de los
tallos para localizar las larvas de la plaga entrando en su cuerpo, donde se desarrollan.
Posteriormente se transforman en pupas originándose nuevos adultos de la moscas
parasitoides, evitando así la formación de adultos de Diatraea. Los hongos
entomopatógenos infectan principalmente a larvas, aunque bajo ciertas condiciones
pueden atacar a huevos y pupas de insectos. El hongo Beauveria bassiana como primer
paso de su mecanismo de infección presenta la adherencia de la conidia a la cutícula del

27
huésped susceptible, posteriormente esta germina en la superficie del cuerpo del insecto
y de modo mecánico penetra la cutícula a través del tubo germinativo a través del punto
de contacto. Una vez en el interior del insecto, el hongo empieza a multiplicarse. El
micelio del hongo libera blastosporos, y el insecto muere por la pérdida de sus
nutrientes en la hemolinfa y/o toxemia, causada por la actividad enzimática de
metabolitos tóxicos del hongo.

5.2.3. CONTROL QUÍMICO


(Olvera Contreras, 2020) establece que para el control químico de Diatraea
saccharalis se lo realiza mediante insecticidas organofosforados como clorpirifós (a
razón de 800 cc/ha respectivamente) a fin de controlar las larvas protegidas y ubicadas
entre el tallo y la vaina de la hoja, fuera de la acción de contacto. Por otra parte, se
acuerdo con (Alvear, 2019) los insecticidas para el control de barrenadores en el cultivo
de arroz son el clorantraniliprole y tiametozam (dosis de 150 cc/ha), alfacipermetrina y
teflubenzuron (a razón de 400 cc/ha), benfuracarb (dosis de 1000 cc/ha) y acephate (a
razón 1500 g).

5.2.4. CONTROL GENÉTICO


De acuerdo con (Ho et al., 2006) el control genético de D. saccharalis se lo
realiza mediante genes Bacillus. thuringiensis (Bt) híbridos que confieren resistencia
contra el barrenador amarillo del tallo en cultivares transgénicos de arroz (Oryza sativa
L.), para lo cual la transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens que alberga
un T-ADN que contiene el gen de fusión traduccional cry1Ab-1B, posteriormente por
biolística, el plásmido pFWW2 que contiene el gen híbrido Bt (cry1Ab-cry1Ac) bajo el
control del promotor constitutivo de la actina-1 del arroz fue cobombardeado con pGL2
que alberga el gen hph (para la higromicina fosfotransferasa) como el gen marcador. La
fusión de cry1B con cry1Ab pareció aumentar la propiedad insecticida del gen híbrido
proporcionando protección completa de todas las plantas de arroz transgénicas.

5.2.5. CONTROL ETOLÓGICO


De acuerdo con (Calle Meneses, 2013) para el control de D. saccharalis se lo
realiza a través del uso de trampas para la captura del insecto del tallo y follaje. Para la
captura de insectos adultos se utiliza la trampa de McPhail la cual consiste en una
botella plástica desechable dentro de la cual se coloca un atrayente como guarapo
fermentado hasta las ¾ partes de la botella. En cuanto a las trampas con cebo tóxico

28
estas se basan en la utilización de trozos de caña ligeramente triturada y sumergidos en
una mezcla de insecticida y melaza (2%) en 100 litros de agua (Vigil Vásquez, 2012).

5.2.6. CONTROL FÍSICO


En cuanto al control físico de esta plaga de acuerdo con (Serrato & Posada,
2005) se lo realiza mediante el establecimiento de barreras vivas de limoncillo cerca de
los cultivos de arroz.

5.2.7. CONTROL MICROBIOLÓGICO


De acuerdo con (Zúñiga-Oviedo & Soto-Giraldo, 2018), para el control
microbiológico de se lo realiza mediante la aplicación de la bacteria Bacillus
thuringiensis en las larvas con lo cual presentan una consistencia acuosa y olor fétido,
característica típica del ataque de la bacteria. El mecanismo de acción de esta bacteria
consiste en producir cristales los mismos que son ingeridos y luego solubilizados en el
intestino medio del insecto produciéndose toxinas causándoles la muerte.

5.3. CHINCHES DE LA PANÍCULA (Oebalus poecilus)


5.3.1. CONTROL CULTURAL
Según (Kruger & Burdyn, 2015) establecen que para reducir la presencia de Oebalus
poecilus se debe disminuir los hospederos nativos (tapias y bordes de canales), evitar las
siembras escalonadas y antes de los primeros síntomas (manchones) se debe combatir
dichos focos.

5.3.2. CONTROL BIOLÓGICO


Para el control biológico de Oebalus poecilus en el cultivo de arroz de acuerdo
con (Rampoldi, 2010), se lo realiza mediante biocontroladores naturales. Los adultos
son depredados por los insectos Apiomerus flavipennis; las ninfas y adultos son
parasitadas por Beskia cornuta, Beskia aelops; Gymnoclytia sp y Ormia sp. Por otro
lado, los huevos son invadidos por Telenomus mormidae. Además, (Pérez Iglesias &
Rodríguez Delgado, 2019) establecen un manejo de la plaga utilizando el hongo
entomopatógeno Metarhizium anisopliae, logrando un control del 96% a los 10 días
posteriores a la aplicación del hongo.

5.3.3. CONTROL QUÍMICO


(Morais et al., 2013) establecen como control químico para Oebalus poecilus el
uso de la feromona zinginerenol producida por los chinches de la panícula machos, este
compuesto químico actúa como un atrayente para las hembras debido a la presencia de

29
grupos diastereoisómeros (1RS, 4RS, 1′R). Además de acuerdo con (Valle & Dias,
2010), se emplea el aceite de nimbo (Azadirachta indica) en una concentración de 2%
(v / v) como antialimentario e insecticida.

5.3.4. CONTROL GENÉTICO


(Stella de Freitas et al., 2019) establecen el control genético de los chinches de la
panícula mediante la inducción de resistencia por ácido salicílico y jasmonato de metilo
al cultivo de arroz. Estas fitohormonas inducen respuesta de defensa de la planta frente
al ataque de plagas (herbívoros).

5.3.5. CONTROL ETOLÓGICO


De acuerdo con (Tillman & Cottrell, 2016) el control de esta plaga se lo realiza
mediante el uso de trampas con cebo de feromonas con una base piramidal amarilla, el
dispositivo consiste en un frasco de plástico PET transparente de 2,8 litros con una tapa
rosca en cuyo interior se colocó como atrayente la feromona 2,4 decadienoato de etilo y
sentado sobre la base de la pirámide amarilla de 1,22 m de altura.

5.3.6. CONTROL FÍSICO


En cuanto al control físico de esta plaga de acuerdo con (Glynn, 2014) se lo
realiza mediante el establecimiento de una barrera en forma de pared de 1,2 m de alto.

5.3.7. CONTROL MICROBIOLÓGICO


De acuerdo con (Pinto et al., 2012) para el control microbiológico de Oebalus
poecilus se lo realiza mediante la aplicación de la cepa monogénica de la bacteria
Bacillus thuringiensis (Bt dendrolimus HD-37) que codifican para el gen cry1Aa
sintetizando toxinas que presentan un potencial insecticida.

5.3.8. CONTROL LEGAL


Con el objetivo de tener un cultivo de arroz libre de plagas y en función de todos
los controles mencionados, es importante mencionar un control legal para el cultivo de
arroz y se mencionan los siguientes documentos legales.

De la erradicación de plagas

Ley orgánica de agrobiodiversidad, semillas y fomento de agricultura

Título I. De la agricultura sustentable

Capitulo I. De las buenas prácticas

30
Art. 49.- Prácticas y tecnologías. Constituyen prácticas y tecnologías de agricultura
sustentable, destinadas al uso de alternativas de innovación tecnológica, que debe
fomentar el Estado en el literal d se establece que se debe Prevenir y controlar las plagas
y enfermedades mediante el uso de biopreparados, repelentes y atrayentes, así como la
diversificación, introducción y conservación de enemigos naturales (Finder, 2017).

Capítulo II. De las prácticas y tecnologías

Art. 111.- Regeneración de los Sistemas Agrícolas: Para recuperar el equilibrio de los
sistemas agrícolas y liberarlos de agroquímicos, los productores deberán:

1. Realizar prácticas de rotación de cultivos para minimizar la incidencia de plagas en


cosechas anuales o perennes; para fomentar la biodiversidad (agroforestería o
silvopastoriles, cultivos asociados, cultivos repelentes)

2. Seleccionar especies y variedades adaptadas a la zona, con características de


resistencia o tolerancia a plagas

3. Planificar el espacio territorial dejando áreas de refugio o de atracción para los


controladores biológicos en (áreas sin cultivo, eco islas, cabeceras con especies labiadas
o atrayentes, áreas delimitadas cortinas rompevientos, etc.)

4. Emplear labores mecánicas, físicas (luz, sonido, vapor) o biológicas (semioquímicos,


aleloquímicos, controladores biológicos, enemigos naturales, incluida la liberación de
depredadores y parásitos, apacentamiento o pastoreo del ganado, recubrimiento con
capa orgánica y residuos de cosecha, esterilización al vapor cuando no se puede llevar a
cabo una rotación o renovación adecuada de la tierra, entre otros

5. Emplear preparaciones biodinámicas si las prácticas antes mencionadas no ayudan al


control de las plagas, solo se deben utilizar agroquímicos permitidos en la agricultura
sustentable evaluados y registrados por la Agencia de Regulación y Control Fito y
Zoosanitario (Taxfincorp, 2020).

Reglamentación de los cultivos

Acuerdo 494. Normativa para la aplicación de la Ley de semillas

Sección 2. Semillas comunes

31
Art. 40.- Los cultivares de arroz, maíz duro, soya, serán objeto de producción de
semilla de las categorías básica, registrada y certificada; en estas especies no se admite
la categoría común. Solo en caso de emergencia comprobada de semilla registrada se
podrá producir semilla común previo criterio del Consejo Nacional de Semillas.

Reglamentación del uso de insecticidas

Reglamento General de Plaguicidas y Productos Afines de Uso Agrícola No 3609

Art. 31.- Medios alternativos. - EI Ministerio de Agricultura y Ganadería no permitirá


el uso de plaguicidas y productos afines cuando existan enemigos naturales de las
plagas para controlarlas. Se propenderá al establecimiento de centros para la producción
y desarrollo de especies destinadas al control biológico, para cuyo efecto el Ministerio
expedirá normas que regulen las actividades de estos centros.

Art. 32.- Aplicaciones aéreas. -Las Empresas de Sanidad Vegetal y los agricultores en
general no podrán hacer aplicaciones aéreas en las que se utilicen plaguicidas extremada
y altamente tóxicos o peligrosos para el hombre, animales y cultivos agrícolas, aun
cuando se usen en baja concentración

Art. 33.- Empleo de los plaguicidas. - Los plaguicidas solamente se podrán emplear de
acuerdo con las recomendaciones constantes en la etiqueta o a las que formulare el
profesional autorizado, observando el tiempo específico de cada plaguicida por cultivo,
establecido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

6. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE ENFERMEDADES


6.1. PUDRICIÓN DE LA VAINA (Sarocladium oryzae)
6.1.1. CONTROL CULTURAL
Borbor (2019) indica que para minimizar los daños causados por el hongo Sarocladium
oryzae, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

 Utilizar materiales de siembra que posean alta tolerancia a la enfermedad.


 Usar semilla de calidad (certificada, sana y desinfectada).
 Realizar un adecuado manejo cultural y destruir los residuos de cosecha,
pues es una de las principales causas de la pudrición de la vaina.
 Emplear un adecuado programa nutricional en base al requerimiento del
cultivo.

32
 Utilizar una adecuada densidad de siembra.
 Realizar un buen control de insectos plagas.
 Usar los herbicidas de tal manera que no se cause daños físicos a las plantas.
 Densidad de siembra apropiada.
 Rotación de cultivos.
 Uso eficiente del recurso agua.
 Eliminación de malezas hospederas.
6.1.2. CONTROL GENÉTICO
El uso de variedades tolerantes es una buena alternativa para el control de la
enfermedad, y dependiendo de ellas, se observan diferentes grados de susceptibilidad a
S. oryzae. Esto se comprobó en una investigación realizada en Cuba, donde se
registraron intensidades de ataque en vainas desde 70 a 89%, con un manchado de las
panículas entre 75 y 88%. La variedad que presentó mayor manchado fue la 2084, las
variedades IACuba 23, IACuba 19, IACuba 22 y IACuba 15 se clasificaron como
intermedias, y las que presentaron menor porcentaje de manchado fueron Perla de Cuba,
12 J 104, IACuba 24, IACuba 17, IACuba 16 y Reforma (Borbor, 2019b).

INIAP (2018), menciona que existen varias variedades de arroz que tienen la
característica de ser tolerantes a la enfermedad conocida como pudrición de la vaina,
entre las cuales tenemos las siguientes: INIAP 12, INIAP 15, INIAP 17, INIAP 18,
INIAP FL01, INIAP FL Arenillas, INIAP FL-1480 Cristalino. Además, el manejo de
estas variedades debe ir acompañado de prácticas de manejo que permitan aumentar el
espectro de control de la enfermedad: eliminación de residuos de cosecha, adecuada
fertilización del cultivo y siembra con densidades adecuadas.

6.1.3. CONTROL BIOLÓGICO


La lucha contra las enfermedades en arroz mediante el uso de entes biológicos
ha ganado un importante puesto en la agricultura, pues se ha constituido en una forma
eficiente, económica y ecológicamente sana, siendo así una alternativa viable para
controlar patógenos sin afectar el medio ambiente (Borbor, 2019b).

El uso del producto Biohealth (cepas de Trichoderma harzianum y Bacillus


subtilis) para el control de Rhizoctonia spp., Gaeumannomyces graminis var. Graminis,
Sarocladium oryzae, Ustilaginoidea virens y varios asociados con el manchado de
grano, determinó que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos sobre el

33
control de Sarocladium oryzae, pero la menor infección se obtuvo con la aplicación del
producto en dosis de 0,75 kg/ha (Borbor, 2019b).

Trichoderma harzianum y sus filtrados de cultivo sobre la mancha parda


(Bipolaris oryzae), pudrición de la vaina (Sarocladium oryzae) y tizón del arroz
(Pyricularia grisea), realizaron un control sobre las tres enfermedades mencionadas,
con niveles de eficiencia entre 70 y 90 %; también, se observó una disminución superior
al 67,5 % del ABCPE (análisis del área bajo la curva del progreso de las enfermedades)
(OIRSA, 2017).

Investigaciones han determinado que el uso de Bacillus subtilis (Ehrenberg)


Cohn (cepa A38) para la protección de semillas de arroz permiten reducir las
afectaciones del Sarocladium oryzae, con incrementos de la germinación y vigor de las
plantas. Las cepas de Bacillus subtilis 1L y 1R logran controlar alrededor del 60 % de la
infección por S. oryzae (OIRSA, 2017).

Realizar el tratamiento de semillas de arroz con hongos antagonistas del género


Trichoderma brinda un óptimo control de la enfermedad en etapas iniciales de
desarrollo de las plantas, garantizando el control de patógenos existentes en las semillas
y en el suelo (OIRSA, 2017)

6.1.4. CONTROL QUÍMICO


Para controlar enfermedades en el cultivo de arroz existen varios ingredientes
activos que poseen distintos mecanismos de acción, así como productos coformulados
de diferentes fungicidas para prevenir la resistencia de los hongos. Entre los grupos
químicos de fungicidas que se emplean en la producción de arroz tenemos: carbamatos,
derivados de fenol, aminas, fosfotiolatos, alifáticos, heterociclos diversos, fenilpyrroles,
derivados de la quinolina, antibióticos, y estrobirulinas. Los triazoles, del grupo de
heterociclos diversos agrupan varias moléculas que actúan mediante la inhibición de la
mitosis e impiden que se formen los microtúbulos. Son fungicidas sistémicos que
brindan una protección eficaz contra organismos fungosos ascomicetos, deuteromicetos
y basidiomicetos, por lo que son de amplia utilización para el control químico de
enfermedades foliares y en tratamientos de semillas. Dentro de los triazoles podemos
mencionar algunas moléculas: tebuconazol, propiconazol, bromuconazol, epoxiconazol,
tetraconazol y triadimenol, las mismas que son muy utilizadas para el control de
enfermedades en arroz. Estos ingredientes activos pertenecen al grupo de los fungicidas

34
DMI (inhibidores de la dimetilación); por otra parte, los ingredientes activos del grupo
químico de las estrobirulinas actúan impidiendo la síntesis de ergosterol, lo que
ocasiona la muerte de los patógenos al poco tiempo de ser aplicado el fungicida
(Borbor, 2019b).

Cuando existan condiciones de alta humedad y en cultivares susceptibles aplicar


el fungicida Tebuconazole + Triadimenol en la fase de embuchamiento, en dosis de 0,75
l/ha (Freddy Garcés et al., 2016a).

6.2. BRUSONE DEL ARROZ (Pyricularia oryzae)


6.2.1. CONTROL CULTURAL
Martínez (2014), recomienda los siguientes puntos para realizar este control

 Destrucción de restos con laboreo en sitios con historia de la enfermedad.

 Sembrar chacras propensas a Pyricularia oryzae lo más temprano posible.

 Sembrar cultivares R-MR en sitios propensos a ataques de P. oryzae.

 Usar semilla de calidad sanitaria o usar curasemillas puede ayudar.

 Rotar cultivo (cuando posible) en sitios con historia de ataques severos.

 Sistematización de riego para mantener una lámina de agua permanente para


minimizar las reinfecciones de P. oryzae.

 Monitorear todas las variedades por aparición de síntomas.

 Evitar fertilización con nitrógeno excesiva, en lo posible de acuerdo a análisis de


suelo.

 Evitar dosis altas de semilla y/o poblaciones densas de plantas.

Garcés y otros (2016b), recomienda:

 Utilizar variedades resistentes o semilla certificada

 Sembrar en épocas adecuadas.

 Eliminar restos de cultivo anterior e incorporarlos al suelo.

 Realizar un control oportuno de malezas siguiendo las recomendaciones técnicas


para su aplicación.
35
6.2.2. CONTROL QUÍMICO
Martínez (2014) recomienda que la primera aplicación debe realizarse al final de
embuchado o en emergencia de panojas (50%) y la segunda aplicación deberá ser
durante el llenado de los granos. Se puede utilizar los siguientes químicos:

 Inhibidores fuera de la Quinona (QoI): Kresozim-Metil, Azoxiestrobina,


Trifloxiestrobina, Picoxistrobin

 Inhibidores de la Síntesis de Ergosterol: Ciproconazol, Difenoconazol,


Epoxiconazol, Hexaconazol, Propiconazol Tebuconazol, Tetraconazol

 Inhibidores de la síntesis de melanina (MBI): Triciclazol

 Bencimidazoles: Carbendazim, Metil-Tiofanato

 Carboxamidas: Fluxopyroxad

Garcés y otros (2016b), recomiendan que para su control tanto al follaje como a la
panícula se recomienda aplicación de fungicidas selectivos, sistémicos y translaminar de
acción preventiva y curativa y de baja residualidad como aquellos a base de
propiconazol en dosis de 0,5 l/ha.

6.2.3. CONTROL GENÉTICO


Felipe Garcés y otros (2012) indican que los materiales sobresalientes en cuanto a su
comportamiento a piricularia, son la variedad INIAP-16, y las líneas INIAP-14-7 y
CC04-9 además de la variedad Caluma y la línea CC-05-27.

6.3. VIRUS DE LA HOJA BLANCA EN ARROZ CAUSADA POR


INSECTO SOGATA (Tagosodes orlzicolus)
6.3.1. CONTROL CULTURAL
Freddy Garcés y otros (2016c) recomiendan:

 Controlar malezas hospederas del virus de la hoja blanca como Echinochloa


colona, Lepthocloa virgata, Echinochloa crusgalli y Cyperus fera antes de la
siembra.

 Tratar con insecticida sistémico la semilla de arroz.

 Siembra de cultivares de arroz resistentes a la enfermedad de la hoja blanca.

36
6.3.2. CONTROL BIOLÓGICO
Eficacia de los enemigos naturales fundamentalmente: Paranagrus perforator y
Tytthus parviceps. La protección de estos dos controles biológicos es de los aspectos de
mayor importancia en el manejo integrado de T. orizicolus, pues la misma resulta muy
económica para el agricultor (Meneses et al., 2001).

El parasitismo ocasionado por P.perforator en el estado fenológico de la


germinación al ahijamiento activo de las plantas de arroz es aproximadamente del 50%,
disminuye este con la edad del cultivo, al igual que las oviposiciones de T. orizicolus
(Meneses et al., 2001).

En investigaciones en condiciones semicontroladas se terminó que la cepa


Empoasca de Bauveria bassiana controló el 88% de las hembras de T. orizicolus y el
83% de los machos; la cepa Niña Bonita de Metarhizium anisopliae obtuvo el 78% de
mortalidad de las hembras del insecto y el 66% de los machos (Meneses et al., 2001).

6.3.3. CONTROL QUÍMICO


Este control es recomendable utilizar en casos en que los métodos anteriores,
sobre todo, la utilización de variedades resistentes, no logren disminuir la población de
la plaga, por debajo del umbral económico, aplicando insecticidas más selectivos para
los enemigos naturales de la plaga (Meneses et al., 2001).

Controlar el insecto vector (sogata). Si en la fase de semillero hay altas


poblaciones aplicar en forma localizada dimetoato en dosis de 2 cc/litro de agua (Freddy
Garcés et al., 2016c).

Meneses y otros (2001) recomiendan utilizar estos insecticidas para el control de la


Sogata:

 Etophenprox 70 g ia/ ha.

 Imidacloprid 35 g ia/ha.

 Acetamiprid 30 g ia/ha.

 Cipermetrina 100 g ia/ ha.

 Monocrotofos 600 g ia/ ha.

 Metamidophos 600 g ia/ ha.

37
 Lambdacyhalotrina 10 g ia/ ha.

 Thiametoxan 25 g ia/ ha

38
7. ESTRATEGIA PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas Enfermedades
Gorgojo acuático Chinches de la Pudrición de la Virus de la hoja
Barrenador Brusone del arroz
del arroz panícula vaina blanca
Controlar malezas
hospederas del
virus de la hoja
blanca como
Echinochloa colona,
Usar semilla de calidad
Lepthocloa virgata,
Quema de rastrojos y paja después de Destruir los residuos de cosecha.
la cosecha, Evitar las siembras Emplear un adecuado programa Echinochloa
Eliminar malezas hospederas y la escalonadas y antes de nutricional en base al requerimiento del crusgalli y Cyperus
Control
destrucción de malezas y resto de los primeros síntomas cultivo fera antes de la
Cultural
cosecha con el fin de eliminar las (manchones) se debe Utilizar una adecuada densidad de siembra
larvas y pupas en los tallos después de combatir dichos focos. siembra Tratar con
la cosecha. Uso eficiente del recurso agua
insecticida
Sembrar en épocas adecuadas
sistémico la semilla
de arroz
Siembra de
cultivares de arroz
resistentes.
Control Tratamiento de Híbridos de Inducción de Variedades Variedades -
genético semillas con Bacillus. resistencia por ácido tolerantes: INIAP tolerantes: INIAP-

39
12, INIAP 15, INIAP 16, y las líneas
17, INIAP 18, INIAP INIAP-14-7 y
jasmonato de salicílico y jasmonato FL01, INIAP FL CC04-9 además de
thuringiensis (Bt)
metilo de metilo Arenillas, INIAP FL- la variedad
1480 Caluma y la línea
CC-05-27.
Insectos Apiomerus
Avispa flavipennis, Beskia
Hongos
Trichogramma cornuta, Beskia aelops;
entomopatógen
exiguum Gymnoclytia sp y
Control os Beauveria
Mosca Billaea Ormia sp - - -
macrobiológico bassiana y
claripalpis Hongo
Metharrhizium
Hongo Beauveria entomopatógeno
anisopliae
bassiana Metarhizium
anisopliae,
Biohealth (cepas Eficacia de los
de Trichoderma enemigos naturales
harzianum y fundamentalmente:
Bacillus subtilis) Paranagrus
para el control de perforator y Tytthus
Control
Bacteria Bacillus thuringiensis Sarocladium - parviceps.
biológico
oryzae la cepa Empoasca
de Bauveria
bassiana para
control de T.
orizicolus
Control Carbofurano Clorpirifós Feromona zinginerenol Carbamatos, Kresozim-Metil, Etophenprox ,
químico Tiametoxam Clorantraniliprole Aceite de nimbo derivados de fenol, Azoxiestrobina, Imidacloprid,

40
aminas, Trifloxiestrobina, Acetamiprid,
fosfotiolatos, Picoxistrobin, Cipermetrina,
alifáticos, Ciproconazol, Monocrotofos,
heterociclos
Difenoconazol, Metamidophos,
diversos,
Epoxiconazol, Lambdacyhalotrina,
fenilpyrroles,
derivados de la Hexaconazol, Thiametoxan
y tiametozam Propiconazol
quinolina,
Alfacipermetrina y (Azadirachta indica)
Fipronil antibióticos, Tebuconazol,
teflubenzuron
Estrobirulinas, Tetraconazol,
Acephate
Tebuconazol, Inhibidores de la
Propiconazol,
síntesis de
Bromuconazol,
Epoxiconazol, melanina (MBI)
Tetraconazol,
Triadimenol y
fungicidas DMI
Barreras Barreras vivas de Barrera en forma de
Control físico - - -
flotantes limoncillo pared de 1,2 m de alto
Trampas con cebo de
Control Trampas de luz Trampa de feromonas con una
- - -
etológico ultravioleta McPhail base piramidal
amarilla
Control legal Ley orgánica de agrobiodiversidad, semillas y fomento de - - -
agricultura (Art 49 y 111)
Acuerdo 494. Normativa para la aplicación de la Ley de semillas
(Art 40)

41
Reglamento General de Plaguicidas y Productos Afines de Uso
Agrícola No 3609 (Art 31, 32 y 33)

Elaborado por: Autores, 2021

42
8. CONCLUSIONES

El cultivo de arroz tiene gran importancia económica en el Ecuador, debido a esto


el desarrollo de un excelente Plan de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades
resulta muy beneficio no solo para obtener un buen cultivo, sino para potenciar la
producción, obtener mayores cantidades del producto con mejores características que
sean aptas para la exportación y a la vez disminuir la infestación de plagas y
enfermedades.

El cultivo de arroz es afectado por insectos, hongos y virus, entre las que se destaca
Gorgojo Acuático del Arroz, Barredor, Chinches de la Panícula, Pudricion de la vaina,
Bruzone del arroz y el Virus de la hoja, las mismas que se pueden presentar en todas las zonas
arroceras del país. Se debe tomar en cuenta las enfermedades causadas por hongos ya que pueden
ser diseminadas por medio de implementos de labranza.

Las enfermedades y plagas deben ser vigiladas ya que podrían causar daños considerables,
sobrepasando el umbral económico. Por lo que se propone aplicar controles químicos, físicos,
mecánicos o biológicos, entre otros. De tal manera que se pueda reducir o inclusive erradicar las
plagas y enfermedades que afectan al cultivo, así mismo se estima que el cultivo mejore su
rendimiento y la calidad del cultivo.

El control de las enfermedades mencionados es relevante debido a las condiciones


ambientales del Ecuador, principalmente por las lluvias, es la época en la que se pueden
propagar. Lo más recomendable es realizar controles culturales, químicos,
microbiológicos y genéticos para tratar al cultivo. Se debe tener cuidado con el producto
químico que se va a utilizar para realizar control químico porque los hongos, bacterias y
virus pueden adquirir resistencia, es por esto que se debería utilizar este control solo en
casos que definitivamente lo requiera, después que no haya funcionado los otros
controles.

Se concluye que para un control de plagas eficaz en el cultivo de arroz se requiere


de un conocimiento previo sobre la plaga y sus hábitos con lo cual se evaluara las
estrategias para su control, estas estrategias o practicas pueden ser culturales, etológicas,
biológicas, microbiológicas, físicas, químicas o legales y estarán enfocadas a disminuir
o eliminar las mismas.

43
9. REFERENCIAS
Alvear. (2019). Efectos de la aplicación de insecticidas para el control del barrenadores
del tallo en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.). UTB.

Alzugaray, R., Avila, S., Blanco, P., Deambrosi, E., & Lavecchia, A. (2007). ARROZ -
Resultados Experimentales. INIA.

Andrés, B. R. D. (2019). UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE


CIENCIAS AGRARIAS CARRERA : INGENIERÍA AGRONÓMICA TEMA :
IDENTIFICACIÓN DE INSECTOS PLAGA EN EL CULTIVO DE ARROZ ( Oryza
sativa L .) EN LA ZONA DE DAULE AUTOR : BENITES RONQUILLO DIEGO
ANDRÉS TUTOR : ING . ÁNGEL JINÉS.

Avila, S. (2000). El quemado de arroz o brusone. Arroz, 25, 31–36.

Bao, L. (2012). EL GORGOJO ACUÁTICO DEL ARROZ Proyecto FPTA-228


Estudios biológicos de Oryzophagus oryzae como base para la implementación de
buenas prácticas de manejo del cultivo de arroz en diferentes zonas de Uruguay.
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.

Bao, L., & Pérez, O. (2018). Biología y manejo del Gorgojo Acuático del arroz en
Uruguay.

Benites, D. (2019). IDENTIFICACIÓN DE INSECTOS PLAGA EN EL CULTIVO DE


ARROZ (Oryza sativa L.) EN LA ZONA DE DAULE. UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL.

Borbor, R. (2019a). “Manejo integrado de la pudrición de la vaina (Sarocladium


oryzae) en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.)”. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
BABAHOYO.

Borbor, R. (2019b). “Manejo integrado de la pudrición de la vaina (Sarocladium oryzae)


en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.)”. 1-10-2015, 80.

Calero Alarcón, J. L. (2017). Universidad Técnica de Babahoyo.

Calle Meneses, G. F. (2013). Prospección de insectos plaga y sus controladores


biológicos en el cultivo de caña panelera (Saccharum officinarum). Pacto,
Pichincha. UCE-FCA, 12.

44
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1004%5Cnhttp://www.dspace.uce.edu
.ec/bitstream/25000/1004/1/T-UCE-0004-6.pdf

Cárdenas Celi Leonardo Jackson. (2017). Principales Insectos Plaga Que Atacan El
Cultivo Del Arroz (Oryza Sativa L.)En La Zona De Arenillas Provincia De El Oro.
In Utmach.

Cuevas Medina, A. (2009). Manejo Integrado de Plgas en el Cultivo de Arroz.

Degiovanni Beltramo, V., Gómez, J., & Sierra, J. (2004). Análisis de crecimiento y
etapas de desarrollo de tres variedades de arroz (Oryza sativa L.) en Montería,
Córdoba. Temas Agrarios, 9(1), 21–29. https://doi.org/10.21897/rta.v9i1.620

Delia;, J. P. V. L. A. (2009). Agronomía tropical : revista del Instituto Nacional de


Agricultura. Agronomía Tropical, 59(4), 57–67.

Díaz, A. (2003). FICHA TÉCNICA Gorgojo acuático del arroz. DIRECCIÓN DEL
CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA, 1951.

Diaz, W., Vallencia, L., & Zamora, J. (2003). El "gorgojo acuatico del arroz " ,
Lissorhoptrus gracilipes Kuschel (Coleotera : Curculionidae nuevo registro pra
Perú. SENASA-Revista Peruana de Entomología, 21–23.

Finder, L. (2017). Ley organica de agrobiodiversidad, semillas y fomento de


agricultura. Ley Organica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de
Agricultura, 10, 1–22. http://www.gptsachila.gob.ec/dtransparencia/21
LEY_ORGANICA_AGROBIODIVERSIDAD_SEMILLAS_Y_F_A.pdf

Garcés, Felipe, Diaz, T., & Aguirre, Á. (2012). SEVERIDAD DE LA QUEMAZÓN


(Pyricularia oryzae Cav.) EN GERMOPLASMA DE ARROZ F1 EN LA ZONA
CENTRAL DEL LITORAL ECUATORIANO. Ciencia y Tecnología, 5(2), 1–6.

Garcés, Freddy, Valdez, M., Fiallos, F., & Viteri M., I. (2016a). Manejo de
Enfermedades. Pudrición de la vaina. INIAP, 55.

Garcés, Freddy, Valdez, M., Fiallos, F., & Viteri M., I. (2016b). Manejo de
Enfermedades. Quemazón del arroz. INIAP, 55.

Garcés, Freddy, Valdez, M., Fiallos, F., & Viteri M., I. (2016c). Manejo de
Enfermedades. Virus de la hoja blanca. INIAP, 55.

45
García, B., & Peláez, G. (2015). Principales enfermedades del arroz en el Ecuador y su
manejo. Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Glynn, T. (2014). Physical barriers for suppression of movement of adult stink bugs into
cotton. Journal of Pest Science, 87(3), 419–427. https://doi.org/10.1007/s10340-
014-0564-8

Grützmacher, A., Martins, J., Cunha, U., Azevedo, R., & Giolo, F. (2003). CHEMICAL
CONTROL OF Oryzophagus oryzae (COSTA LIMA, 1936) (COLEOPTERA:
CURCULIONIDAE) ON FLOODED RICE BY SEED TREATMENT. Current
Agricultural Science and Technology, 9(4), 379–382.
https://doi.org/10.18539/cast.v9i4.645

Hernandez, R. (2018). MANUAL PARA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS PARA


ENSAYOS DE EFICACIA CON PQUA. Instituto Colombiano Agropecuario,
634.

Ho, N. H., Baisakh, N., Oliva, N., Datta, K., Frutos, R., & Datta, S. K. (2006).
Translational fusion hybrid Bt genes confer resistance against yellow stem borer in
transgenic elite Vietnamese rice (Oryza sativa L.) cultivars. Crop Science, 46(2),
781–789. https://doi.org/10.2135/cropsci2005.06-0111

INEC- ESPAC. (2020). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua


(ESPAC) 2019. INEC, 43. shorturl.at/lry58

INIA. (2018). Manueal de Identificación de Enfermedades y Plagas en el Cultivo de


Arroz (Industria). Gráfica .

INIAP. (2018). Potenciales Variedades Comerciales De Arroz. Programa Nacional de


Arroz, 11.

Kraus, E. C., & Stout, M. J. (2019). Seed treatment using methyl jasmonate induces
resistance to rice water weevil but reduces plant growth in rice. PLoS ONE, 14(9),
1–17. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0222800

Kruger, R. D., & Burdyn, L. (2015). Guía identificación de plagas del cultivo del arroz
(Oryza sativa L.) para la Provincia de Corrientes. INTA.

León, N., Cepero, M., Castro, R., & Aguilar, M. (2016). Evaluating rice cultivars in
different rice-producing areas from “ Los Palacios ”, Pinar del Río , to be used in

46
breeding programs. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 37(1), 116–123.

Martínez, S. (2014). Biología y Manejo de Pyricularia en arroz. INIA, 33.

Medina, J. G. V. G. (2018). La Fisiologia Del Cultivo Del Arroz En El Programa


Amtec. E-Conversion - Proposal for a Cluster of Excellence.

Mendoza Avilés, H. E., Loor Bruno, Á. C., & Vilema Escudero, S. F. (2019). El arroz y
su importancia en los emprendimientos rurales de la agroindustria como
mecanismo de desarrollo local de samborondón. Revista Universidad y Sociedad,
11(1), 324–330.

Meneses Carbonell, R., Gutiérrez Yanis, A., García Rubial, A., AntiguaPereiro, G.,
Gómez Sousa, J., Correa Victoria, F., & Calvert, L. (2001). Guía para el Trabajo de
Campo en el Manejo Integrado de Plagas del Arroz. CIAT, 4, 71.

Meneses, R. (2008). Manejo Integrado de los Principales Insectos y Ácaros Plagas del
Arroz CUBA. Iiarroz, 130.

Meneses, R., Gutiérrez, A., García, A., Antigua, G., Gómez, J., Correa, F., & Calvert, L.
(2001). Guía para el Trabajo de Campo en el Manejo Integrado de Plagas del
Arroz. CIAT, 4, 71.

Mera, R. (2016). “Efecto de niveles de nutrición edáfica y foliar en la incidencia del


daño del barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) en el cultivo de arroz en la
zona de Babahoyo". UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO.

Morais, M., Borges, M., Zago, C., Laumann, R., Freitas, J., & Blassioli-Moraes, M.
(2013). Zingiberenol, (1 S,4 R,1′ S)-4-(1′,5′-dimethylhex- 4′-enyl)-1-
methylcyclohex-2-en-1-ol, identified as the sex pheromone produced by males of
the rice stink bug oebalus poecilus (heteroptera: Pentatomidae). Journal of
Agricultural and Food Chemistry, 61(32), 7777–7785.
https://doi.org/10.1021/jf402765b

Murillo, R. (2012). “Control biológico del insecto barrenador (Diatraea saccharalis) en


el cultivo de arroz. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO.

Murillo Villama, R. A. (2020). Control biológico del insecto barrenador (Diatraea


saccharalis) en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.). UTB.

47
OIRSA. (2017). Manejo Integrado del Ácaro del Arroz ( Steneotarsonemus spinki
Smiley) y las enfermedades asociadas. 56.

Oliveira Araujo, É. (2015). Rizobacteria in the control of pest insects in agriculture.


African Journal of Plant Science, 9(9), 368–373.
https://doi.org/10.5897/ajps2015.1318

Olmos, S. (2007). Apunte de morfología, fenología, ecofisiología, y mejoramiento


genético del arroz Cátedra de Cultivos II Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE.
Corrientes - 2006 – Argentina., 13.

Olvera, A. (2020). Manejo integrado del insecto barrenador (Diatraea saccharalis) en


el cultivo de arroz (Oryza sativa)”. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
BABAHOYO.

Olvera Contreras, O. (2020). Manejo integrado del insecto barrenador (Diatraea


saccharalis) en el cultivo de arroz (Oryza sativa). UTB.

Pablo Rodríguez, G., Navas, D., Medianero, E., & Chang, R. (2006). Cuantificación del
daño ocasionado por oebalus insularis (heteroptera: Pentatomidae) en el cultivo de
arroz (oryzica-1) en Panamá. Revista Colombiana de Entomologia, 32(2), 131–
135.

Peñaranda, V. (1999). Manejo Integrado De Sogata.

Pérez, I. H. I., Rodríguez, D. I., & Miguel, G. B. R. (2018). Principales enfermedades


que afectan al cultivo del arroz en Ecuador y alternativas para su control.
Agroecosistemas, 6(1), 16–27.

Pérez Iglesias, H. I., & Rodríguez Delgado, I. (2019). Manejo Integrado De Los
Principales Insectos-Plaga Que Afectan El Cultivo De Arroz En Ecuador. IOSR
Journal of Engineering, 09(5), 53–61.

Pérez, R. (2018, February). Observaciones bioecológicas de los barrenadores en el


cultivo de arroz - Engormix. Investigación y Transferencia de Tecnología En
Arroz.

Pineda, L. (2006). Evaluación de Hongos Entomopatógenos sobre plagas claves en el


cultivo del Arroz. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA, 60.

48
Pinto, L. M. N., Dörr, N. C., Ribeiro, A. P. A., de Salles, S. M., de Oliveira, J. V.,
Menezes, V. G., & Fiuza, L. M. (2012). Bacillus thuringiensis monogenic strains:
Screening and interactions with insecticides used against rice pests. Brazilian
Journal of Microbiology, 43(2), 618–626. https://doi.org/10.1590/S1517-
83822012000200025

Rampoldi, A. (2010). Control microbiano de la chinche de la panoja del arroz : Oebalus


poecilus ( Dallas , 1851 ), mediante el empleo de hongos entomopatógenos. In
Universidad de Buenos Aires.

Rinaldis, L. C. (2014). ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE


PYRICULARIA ORYZAE, AGENTE CAUSAL DE LA ENFERMEDAD
BRUZZONE DEL ARROZ.

Rodríguez, L. A., Loredo Pérez, R., Mata, H., & Ávila, J. (2012). Manejo integrado de
barrenadores en caña de azúcar en el sur de Tamaulipas. INIFAP, Mx, 29.

Rodriguez, R. (2013). Efecto de la aplicación de siete niveles de extracto de algas


marinas sobre las características agronómicas y rendimiento del cultivo de arroz
(Oryza sativa L.). 39.

Ross Padovani, F. (2014). “IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS


ASOCIADOS AL MANCHADO Y VANEAMIENTO DE LA PANÍCULA DEL
ARROZ EN ZONAS PRODUCTORAS DE GUAYAS Y LOS RÍOS.”
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Santaballa, E. (1978). Ensayos de lucha química contra el «barrenador del arroz» (Chilo
suppressalis Wlk.). Plagas, 4, 43–51.

Serrato, A., & Posada, F. (2005). DESCRIPCIÓN Y HÁBITOS DE Diatraea sp. Y


REGISTRO DE SUS ENEMIGOS NATURALES EN BARRERAS VIVAS DE
LIMONCILLO EN LA ZONA CAFETERA. Actualidad y Divulgacion Científica,
8(1), 45–56. https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/2658/1/Descripción y
hábitos de Diatraea sp_.pdf

Stella de Freitas, T. F., Stout, M. J., & Sant’Ana, J. (2019). Effects of exogenous methyl
jasmonate and salicylic acid on rice resistance to Oebalus pugnax. Pest
Management Science, 75(3), 744–752. https://doi.org/10.1002/ps.5174

49
Suarez, C. (2013). “COMPORTAMIENTO DE QUINCE CULTIVARES DE ARROZ
BIOFORTIFICADO FRENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES
PRESENTES EN LA ZONA LA CUCA, EL ORO. UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL, 84, 487–492.

Taxfincorp. (2020). REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE


AGROBIODIVERSIDAD, SEMILLAS Y FOMENTO DE LA AGRICULTURA
SUSTENTABLE (Issue 000370, pp. 1–18).

Tillman, P. G., & Cottrell, T. E. (2016). Stink Bugs (Hemiptera: Pentatomidae) in


Pheromone-Baited Traps Near Crop Field Edges in Georgia, USA. Florida
Entomologist, 99(3), 363–370. https://doi.org/10.1653/024.099.0304

Valle, P., & Dias, E. (2010). EFEITO INSETICIDA E DETERRENTE DO ÓLEO DE


NIM EM MACHOS E FÊMEAS DE Oebalus poecilus (HEMIPTERA:
PENTATOMIDAE). Pesquisa Agropecuária Tropical, 40(4).
https://doi.org/10.5216/pat.v40i4.5677

Vigil Vásquez, A. (2012). Guía Técnica de manejo integrado de plagas en el cultivo de


caña de azucar. UNALM, 634.

Viteri Viteri, G. I., & Edison Zambrano, C. (2017). Comercialización de arroz en


Ecuador: Análisis de la evolución de precios en el eslabón productor-consumidor.
Ciencia y Tecnología, 9(2), 11. https://doi.org/10.18779/cyt.v9i2.210

Vivas-Carmona, L. E., Astudillo-García, D. H., & Monasterio-Piñero, P. P. (2017).


Fluctuación poblacional del insecto sogata, Tagosodes orizicolus empleando una
trampa de luz y su relación con variables climáticas en Calabozo Estado Guárico,
Venezuela . Journal of the Selva Andina Biosphere, 5(2), 70–79.
https://doi.org/10.36610/j.jsab.2017.050200070

Zachrisson, B. (2015). Bioecología, Daños y Muestreo de Plagas de Arroz.


Departamento de Ediciones y Publicaciones.

Zou, L., Stout, M. J., & Ring, D. R. (2004). Degree-day models for emergence and
development of the rice water weevil (Coleoptera: Curculionidae) in southwestern
Louisiana. Environmental Entomology, 33(6), 1541–1548.
https://doi.org/10.1603/0046-225X-33.6.1541

50
Zúñiga-Oviedo, M. A., & Soto-Giraldo, A. (2018). Microbiological control of Diatraea
saccharalis fabricius (Lepidoptera: Crambidae) in sugarcane under field conditions.
Boletin Cientifico Del Centro de Museos, 22(2), 33–41.
https://doi.org/10.17151/bccm.2018.22.2.3

51

También podría gustarte