Ensayo Hidrometro
Ensayo Hidrometro
Ensayo Hidrometro
Tipo de muestra: Se pretende obtener una muestra inalterada sin embargo ciertos agentes
externos tales como la manipulación humana, evaporación de la humedad natural y adición de
agregado hacen que se convierta en una muestra alterada.
PROCEDIMIENTO:
El presente ensayo consiste en un método complementario para la obtención distribución
granulométrica completa.
A lo largo de la práctica se nos presentaran distintos errores (menisco y de floculante), además
de la calibración del hidrómetro que será de suma importancia.
Calibración del hidrómetro
Método gravimétrico:
1. Pesamos el hidrómetro, se sabe que el peso específico del hidrómetro (𝛾) es 1
g/cm³, entonces obtenemos el volumen mediante la relación:
V=W/ 𝛾
Método volumétrico:
1. En una probeta con un volumen de agua conocido (volumen inicial), se sumerge
el hidrómetro, el volumen del vástago es despreciable.
2. Medimos el nuevo volumen (volumen final) que se marca en la probeta luego
de sumergir el hidrómetro.
3. La diferencia de los volúmenes medidos es el volumen del hidrómetro.
𝑉ℎ = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
• Alturas de caída
1. En una probeta con un volumen de agua conocido sumergimos la mitad del
volumen del hidrómetro. Este proceso se debe repetir con dos volúmenes
diferentes en la probeta.
2. Tomamos la medida Zr en cm que va desde el límite superior del agua hasta la
boca de la probeta.
3. Observar la densidad r que marca el hidrómetro en la boca de la probeta.
4. Obtener R con la relación:
𝑅 = (𝑟 − 1) ∗ 1000
5. Medir la distancia 𝐿 entre las marcas del hidrómetro: 1.000 - 1.001 (𝐿1), 1.000
- 1.002 (𝐿2) y entre 1.000 – 1.0003 (𝐿3).
6. Obtener el valor de C/D mediante:
• Área de la probeta
1. En una probeta colocamos un volumen de agua conocido.
2. Se mide la altura (L) del volumen en la probeta.
3. Obtener el área mediante la siguiente expresión:
A=V/L
• Corrección por menisco
1. Medir la densidad que marca el hidrómetro con el borde superior (𝐵𝑖)
2. Medir la densidad real marcada con el borde inferior del menisco (𝐵𝑠).
3. Obtener la corrección por menisco mediante:
𝐶𝑚 = 𝐵𝑖 − 𝐵𝑠
Ensayo
1. En una probeta de 1000cm³ añadir 150mL de hexametafosfato de sodio y completar
con agua (corrección por defloculante)
2. Añadir 50g de material triturado si nuestro suelo es considero fino, caso contrario
obtenemos 50 gr del material pasante del tamiz #40.
3. Agitamos y dejar reposar los 50gr junto a 150 ml de hexametafosfato de sodio.
4. Completar con agua los 1000 cm³ en una probeta.
5. Agitar, colocar en una superficie plana, en un recipiente con agua para mantener
la temperatura.
6. En el recipiente, junto a la probeta con la suspensión, colocar una probeta llena con agua
hasta los 1000 cm³.
7. Se toman datos (𝑟) con el hidrómetro en la suspensión y a la par, en cada lectura de 𝑟
se debe tomar la temperatura en la probeta que contiene agua y también la densidad
del agua (𝑟𝑤).
8. Obtener datos a diferentes temperaturas 1/4, 1/2, 1, 2, 4, 15, 30, 60, 120, 240 minutos.
Durante los cuatro primeros datos no es necesario extraer el hidrómetro de la muestra.
9. Se transforman 𝑟 a 𝑅 con la relación mencionada anteriormente.
10. Obtener 𝑅𝑐 lectura del hidrómetro corregida mediante:
𝑅𝑐 = 𝑅 + 𝐶𝑡.
11. Obtener a partir del quinto dato 𝑍𝑟𝑐 que es la altura efectiva de caída que se agrega
al introducir el hidrómetro, esto mediante:
𝑍𝑟𝑐 = 𝑍𝑟 –(Vh/(2*A))
Donde:
𝑉ℎ: volumen del hidrómetro (c𝑚3)
𝐴: área de la probeta (𝑐𝑚2)
12. Calcular el diámetro de las partículas (D) utilizando la Ley de Stokes que enuncia
lo siguiente:
𝐿
𝐷 =𝐾 ×√
t
Donde:
K: función de Temperatura y fase sólida.
L: profundidad efectiva (cm)
t: tiempo de caída (min)
El valor de K dado en función de la tabla 8 que se encuentra en el Anexo 2.
La profundidad efectiva L se encuentra en función de la tabla 9 del Anexo 2.
14. Secar el material que está dentro de la probeta para determinar la cantidad real de suelo
usada en el ensayo.
Método Gravimétrico
Altura de caída
Medida 1 Medida 2
Vol (cm3) 300 Vol (cm3) 350
Zr1 (cm) 17.8 Zr2 (cm) 15.1
densidad r 1.001 densidad r 1.011
R1 1 R2 11
Distancias L hidrómetro
L1 (cm) 2.73 (1.000-1.0001)
L2 (cm) 5.45 (1.000-1.0002)
L3(cm) 8.11 (1.000-1.0003)
C/D 0.27
Zr (cm) =15.1+((11-R)* 0.27)
Tabla 2 Datos y cálculo de la altura de caída
Área de la probeta
Volumen (cm3) 50
Longitud (cm) 2.7
Área (cm2) 18.52
Tabla 3 Datos y cálculo del área de la probeta
Cd -0.02
También se presenta datos respecto a la calibración donde se puede observar que la diferencia entre la
lectura 1 y la lectura 2 no es mayor a 0.001.
Tabla 5 Calibración
Los resultados obtenidos del ensayo para determinar el porcentaje que pasa y el tamaño de partículas
se presentan en la tabla 6.
DATOS DE ENSAYO
Tiempo (min) R RW T (°C)
1 1.0265 1.001 19
2 1.026 1.001 19
3 1.025 1.001 19
4 1.025 1.001 19
8 1.024 1.005 19
16 1.0235 1.005 19
32 1.022 1.005 19
60 1.022 1.005 19
120 1.0205 1.005 18
150 1.02 1.005 18
967 1.017 1.0055 17
1027 1.0165 1.0055 17
1087 1.016 1.0055 18
1147 1.016 1.0055 18
1232 1.0155 1.0055 18
1292 1.0155 1.0055 18
1352 1.0155 1.0055 18
1400 1.0155 1.0055 18
5562 1.0135 1.005 18
5622 1.0132 1.005 18
Tabla 6 Datos recolectados ensayo de hidrómetro
Los datos que se presenta a continuación son cálculos en función de una discretización de los
resultados obtenidos en laboratorio, debido a que a medida que pasa el tiempo el tamaño de
partículas y el porcentaje que pasa no tiene una variación de gran magnitud si la diferencia de tiempo
entre toma de datos es pequeña; por lo cual se obtuvo la siguiente tabla a partir de la cual se procedió
a realizar la curva granulométrica de finos.
50
40
30
20
10
0
1 0.1 0.01 0.001 0.0001
Diego Huerfano. (01:17:16 UTC). Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph
e. bowles. Recuperado de https://es.slideshare.net/DIEGOHUERFANO/manual-de-laboratorio-
de-suelos-en-ingenieria-civil-joseph-e-bowles
Instructivo Para Efectuar Pruebas En Suelos Sahop Web. (s. f.). Recuperado 2 de noviembre de
2018, de https://www.calameo.com/read/004299955138e4e7b75f0
Anexos:
Anexo 1: