Biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

¿Qué es el desarrollo embrionario?

El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto.


Dura normalmente nueve meses, y en cada uno de los trimestres en los que se divide
se desarrollan diferentes partes del cuerpo.

Primer trimestre
Se considera la tercera semana de embarazo como la primera efectiva, pues en
las dos primeras semanas se produce la ovulación y desprendimiento del óvulo que
será fecundado. Esta fecundación tiene lugar ya en la tercera semana: el óvulo y el
espermatozoide se unen formando el cigoto mientras bajan a través de una de
las trompas de Falopio.
El cigoto continúa dividiéndose formando las nuevas células, a las que pronto les
aparecerá un recubrimiento, denominando a todo el conjunto como blastocisto. La
división de células continúa ocurriendo mientras tanto, hasta que en un cierto punto del
desarrollo este blastocito se transforma en embrión.
En la cuarta semana, el embrión, que ya mide cerca de cinco milímetros, se introduce
en la pared uterina y comienza a nutrirse a través de esta. En la quinta semana ya
comienza a desarrollar los principales sistemas del embrión como el cerebro, la médula
espinal, el corazón o el tracto gastrointestinal.
Las células comienzan a adquirir funciones específicas durante esta semana, y entre
las que se desarrollan se pueden encontrar las células sanguíneas, las del riñón y las
neuronas. Esta quinta semana es una de las que cuenta con mayores riesgos para el
correcto desarrollo del bebé, pues hay un riesgo mayor de que se puedan producir
anomalías genéticas por la ingesta de medicamentos, alcohol, drogas o por infecciones
como la rubeola.
Durante la sexta y séptima semana se continúan desarrollando rasgos que permiten
identificar partes del embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como las manos
y los pies durante la octava semana. El cerebro del embrión también continúa su
desarrollo y se forma el tejido de los distintos huesos. En la novena semana también se
pueden empezar a ver los brazos, los codos, y comienzan a crecer sus órganos
esenciales.
A partir de la décima semana ya no se considera embrión, sino feto. El feto ya mide
cerca de 7 centímetros. Durante esta semana también se comienzan a ver los
párpados, las orejas y la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través del cordón
umbilical.

Segundo trimestre
Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su cabeza, que ocupa cerca
de la mitad de su tamaño total. Se continúan desarrollando durante estas semanas
aspectos como las uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los párpados
cierran los ojos del bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así.
El feto empieza a hacer sus primeros movimientos entre las semanas 15 y 18. A estas
alturas, el feto ya tiene una medida cercana a los 18 centímetros y pesa cerca de 200
gramos. Los huesos se vuelven más duros y comienza a aparecer el primer pelo,
denominado lanugo. Entre las semanas 19 y 21 el bebé comienza a oír, y además se
mueve de forma más activa, de modo que la madre puede llegar a sentir sus
movimientos.
En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo del feto, apareciendo
también las cejas y las pestañas. El bebé también hace su primera deposición,
llamada meconio, la cual expulsa por el tracto intestinal. El movimiento también sigue
siendo activo, desarrollando ahora  los músculos y pudiendo escuchar los latidos de su
corazón.
Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del bebé y la médula ósea
comienza a producir células sanguíneas. El feto también comienza a almacenar grasa.

Tercer trimestre
El bebé comienza a terminar de desarrollar diferentes partes de su cuerpo: todo lo
relacionado con los ojos y las huellas de los pies ya son bien perceptibles. Los
pulmones también alcanzan un alto grado de funcionamiento, aunque no el necesario
para sobrevivir fuera del útero. El feto además es capaz de oír ruidos fuertes del
exterior.
Entre las semanas 27 y 30 el bebé vuelve a abrir los párpados, y el sistema nervioso
se desarrolla mucho, sobre todo en el cerebro y para las órdenes de diferentes
funciones del cuerpo. El sistema respiratorio comienza a producir agente tensioactivo,
que hace que los alveolos puedan llenarse de aire cuando nazca. El tamaño del feto
para la semana 28 ya ocupa la mayor parte del útero, y se suele posicionar de forma
invertida, de forma que tenga más facilidad para mover las rodillas y los pies.
A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro, calcio y fósforo en su
organismo, lo que impulsa aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están
completamente formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también
continúa su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo suficientemente maduros.
Para la semana 35 el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su corazón y vasos
sanguíneos ya se han formado por completo, como también lo están los músculos y los
huesos. El bebé además adquiere patrones de sueño.
En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el lanugo excepto de hombros
y brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más grueso y resistente.
Aparecen también los brotes mamarios.
A partir de la semana 40 se considera que el embrión está desarrollado por completo y
listo para nacer, variando la fecha en que ocurre.
Como se Cultivan los embriones?

Para el correcto cuidado de los embriones, en CREA garantizamos un control


continuo, las 24 horas del día de los 365 días del año, de todos los factores que
pueden afectar al embrión, lo que llevamos a cabo con las siguientes pautas:

 En primer lugar, y de acuerdo a la normativa europea específica para los


laboratorios de fecundación in vitro, mantenemos unas estrictas condiciones
ambientales de iluminación, temperatura y humedad.

 En nuestro centro, el cultivo de los embriones se realiza en incubadores tipo


Bench-Top (sobremesa) en los cuales los embriones de cada paciente se incuban
por separado del resto, en cámaras muy pequeñas que permiten mantener todas
las condiciones de cultivo muy estables, tal y como ocurriría de forma natural en el
cuerpo de la mujer, controlando que la temperatura, humedad, pH, etc. no varíen.
Además, tras la incorporación de la última tecnología Time-Lapse, podemos
observar el desarrollo de los embriones minuto a minuto sin necesidad de sacarlos
del incubador, lo que nos permite optimizar el cultivo ininterrumpido.

 Por último, el cultivo se lleva a cabo con medios de la máxima calidad,


desde gases medicinales de elevada pureza, hasta medios de cultivo, placas y
materiales embriotestados y completamente seguros para los embriones.

¿Cuáles son las etapas del desarrollo embrionario?

Cada día observamos y valoramos múltiples variables del desarrollo embrionario:


si el embrión está dividiendo de la manera correcta, si presenta alguna anomalía,
si se ha parado…
No todos los embriones superan todas las etapas. De hecho, un cultivo más
prolongado nos permite seleccionar los embriones de mejor calidad y aquellos que
tengan mayor probabilidad de implantación, bien para ser transferidos al útero de
la futura mamá o para criopreservarlos (congelarlos) y utilizarlos en un futuro ciclo.

Etapa 1 del desarrollo embrionario: Cigoto


El día de la extracción de los óvulos comienza el proceso de fecundación in vitro.
En esta se unen los gametos, bien de forma convencional, es decir, mediante una
fecundación in vitro en la que se coloca el ovocito con muchos espermatozoides
en una placa y se espera a que uno de ellos lo fecunde, o bien a través de
microinyección espermática (ICSI), inyectando directamente un espermatozoide
en el ovocito.
Entre 16 y 18 horas después de inseminar el ovocito, valoramos si este ha
fecundado adecuadamente. Esta primera etapa del desarrollo
embrionario comienza con una sola célula denominada cigoto, que contiene dos
pronúcleos que son los portadores del material genético (ADN) del óvulo y el
espermatozoide.
 
Etapa 2 del desarrollo embrionario: Embrión
A partir de este momento comienza el proceso de división celular: el cigoto dará
lugar a dos células que, a su vez, se dividirán y darán lugar a cuatro células, un
proceso que ocurre en el segundo día de desarrollo embrionario. Las divisiones
continúan sucesivamente y, ya en el tercer día de desarrollo, el embrión deberá
contar con ocho células. En estas etapas de desarrollo embrionario hablamos
de embriones.
 
Etapa 3 del desarrollo embrionario: Mórula
En el cuarto día de desarrollo, el embrión debe alcanzar el estadio de mórula, una
estructura que contiene un número elevado de células que se compactan entre
ellas.

Etapa 4 del desarrollo embrionario: Blastocisto


La última etapa del desarrollo -quinto o sexto día de cultivo-, llega cuando el
embrión alcanza el estadio de blastocisto, que es el nombre que se le da cuando
este ya presenta una estructura definida en la que se pueden visualizar y
diferenciar las distintas clases de células que constituirán el feto, así como los
tejidos y membranas que lo rodearán y mantendrán en perfectas condiciones
durante todo el embarazo.
La llegada a blastocisto es fundamental para que el embrión pueda implantar en el
útero. Es por ello por lo que siempre tratamos de realizar la transferencia en el
quinto o sexto día, tal y como se haría de manera natural, cuando el embrión llega
al lugar adecuado para la implantación y comienza el desarrollo fetal.

Quienes fueron los fundadores de la Embriología Experimental?

 Wilhelm His es considerado uno de los fundadores de la embriología experimental


(Entwicklungsmechanik). Desde el punto de vista conceptual, His se opuso a la
subordinación de la embriología a la filogenética abanderada por Ernst Haeckel y Carl
Gegenbaur. Desde el punto de vista técnico, su mejora del micrótomo fue esencial
para el desarrollo de la embriología como disciplina autónoma. Gracias al nuevo
aparato, se logró obtener series initerrumpidas de secciones laminares del embrión.

 Eduard Pflüger (1829-1910)


 Gustav Born (1851-1900)
 Wilhelm Roux y Hans Driesch, ambos discípulos de Haeckel, son considerados los
fundadores de la embriología experimental como disciplina autónoma.

 Theodor Boveri (1862-1915)

 Edmund B. Wilson (1856-1939): En 1898 Wilson utilizó las semejanzas entre


embriones para describir relaciones filogenéticas. Observando
la segmentación espinal en moluscos, platelmintos y anélidos concluyó que los
mismos órganos procedían del mismo grupo de células, concluyendo que todos estos
organismos debían compartir un ancestro común. En el campo de la genética, Wilson
descubrió la determinación cromosómica del sexo.
 Thomas Hunt Morgan (1866-1945)

Que es la Reproduccion Sexual?

Es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación


de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con
un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular; el
cual se produce en organismos eucariotas.12 Los gametos son los dos tipos de células
especiales, uno más gigante, el femenino, y otro más diminuto, el masculino. La fusión de
estas dos células se llama fecundación y esta crea un cigoto, que incluye material de los
dos gametos en un proceso que se llama recombinación genética donde el material
genético, el ADN, se conjuga para que las secuencias de los cromosomas homólogos se
alineen.

Explique cuál es la evolución sexual?

El doble coste del sexo en la evolución de la reproducción sexual es un gran


rompecabezas de la biología evolutiva moderna porque la reproducción asexual debería
siempre ganar en comparación con la reproducción sexual, ya que todo organismo joven
que llega a la adolescencia puede tener su propio hijo. Este implica que una población
asexual debe tener una capacidad intrínseca de crecer más rápido con cada generación.
El costo doble del sexo incluye este costo y el hecho que cualquier organismo solo puede
pasar 50 % de sus genes a sus hijos. Una ventaja definitiva de la reproducción sexual es
que previene la acumulación de mutaciones genéticas

Cuando hablamos de selección sexual nos referimos a?

Es un modo de la selección natural en la cual algunos individuos se reproducen más que


otros en una población porque se reproducen de manera más exitosa.67 En los animales la
elección del macho es normalmente hecha por las hembras, mientras los machos
compiten para que los escojan. Debido a esto hay situaciones en las que los organismos
pueden hacer un esfuerzo extremo por poderse reproducir, como el combate y la
exhibición, o producir rasgos extremos causados por mecanismos de realimentación
positiva conocidos como un modelo de selección sexual runaway de Fisher. Así la
reproducción sexual, como una forma de selección natural, tiene su efecto en
la evolución. 

Que se necesita para la reproducción sexual?

La condición primordial para que se lleve a cabo la reproducción sexual es la unión de dos


células especializadas y distintas llamadas células reproductoras o gametos.
Una de estas células, la masculina, proviene de un individuo macho y la otra, la femenina,
es aportada por un individuo hembra.

Cual es la diferencia de la reproducción sexual y asexual?

Esa es la principal diferencia entre la reproducción sexual y asexual.


La reproducción sexual sólo significa la combinación de material genético de dos padres.
La reproducción asexual produce descendencia genéticamente idéntica a uno de los
padres.

Que es un Huevo?

es un cuerpo redondeado de tamaño y dureza variables, que las hembras de diversos


grupos de animales producen, y que sustenta y protege al embrión cuando
el óvulo es fecundado,1 convirtiéndose así en cigoto. Ponen huevos
los vertebrados ovíparos, con poco o ningún desarrollo dentro de la madre, así como
muchos invertebrados. Esta es la forma de reproducción de
muchos peces, anfibios y reptiles, todas las aves, los mamíferos monotremas y la mayoría
de los insectos y arácnidos. Cuando el huevo se desarrolla dentro de la madre se habla
de ovoviviparismo.

Explique la clasificación de los huevo?

Los huevos se pueden clasificar según la cantidad de vitelo o por la distribución de este:

Por la cantidad de vitelo Por la distribución del vitelo

Oligolecitos (poco vitelo) Isolecitos (uniformemente distribuido)

Mesolecitos (mediana cantidad de


Telolecitos (en un polo)
vitelo)

Polilecitos (mucho vitelo) Centrolecitos (en el centro)

El huevo de gallina, por ejemplo, es polilecito y telolecito, porque tiene mucho vitelo y este
está concentrado hacia un extremo del huevo.
Por la cantidad de vitelo
Según la cantidad de vitelo, hay tres tipos de huevos:

1. Oligolecitos. Los que tienen poco vitelo, repartido de manera desigual a lo largo
del citoplasma. Por ejemplo, los de los equinodermos (erizos y estrellas de
mar), mamíferos y anfioxos ( cordados muy primitivos).
2. Mesolecitos o heterolecitos. Los que tienen una cantidad media de vitelo, repartido
en un polo del huevo. Por ejemplo, los de los anfibios.4
3. Polilecitos. Los que tienen abundante vitelo, con el núcleo situado en el centro del
vitelo. Por ejemplo, los de las aves, reptiles y tiburones.
Por la distribución de vitelo
Según la distribución del vitelo, los huevos se clasifican en:4
1. Isolecitos. Son los huevos donde el vitelo está uniformemente distribuido, como los
de los anfibios.
2. Telolecitos. El vitelo está concentrado en un polo, como los de las aves.
3. Centrolecitos. Muy ricos en vitelo. El vitelo se localiza en la periferia del huevo y el
núcleo y el citoplasma quedan en el centro. Durante la segmentación hay una
migración del vitelo al centro del huevo, como los de los reptiles.

Cuantos tipos de huevos existen y definir cada uno?

Huevos de aves
Tras la fecundación, el huevo de las aves es puesto por la hembra, y durante un tiempo
es empollado. Posteriormente un único polluelo eclosiona de cada huevo. El número
medio de los huevos se extiende desde uno (como en los cóndores) hasta incluso
aproximadamente diecisiete (en la perdiz pardilla). Cuando las aves ponen sus huevos en
montañas o riscos, los huevos tienen forma de gota, para que no rueden y caigan.
Colores
Diferentes animales ponen huevos coloreados de distintas maneras. Los
pigmentos protoporfirina, biliverdina y quelato de cinc de biliverdina son los responsables
de la diversidad de colores en los huevos. Estos pigmentos son secretados por las células
de las paredes del oviducto y pueden producir manchas en el cascarón si el color es
añadido inmediatamente antes de poner el huevo. Los huevos de los reptiles modernos
son todos blancos, y se cree que así era para todos los animales prehistóricos.
Es posible que las manchas de los huevos de muchas aves sirvan de camuflaje. Las aves
que anidan en cavidades (tales como los pájaros carpinteros y el martín pescador) no
necesitan huevos camuflados. Sus huevos son normalmente de un blanco brillante, de
modo que los padres puedan localizarlos fácilmente.
En las especies que anidan en grandes grupos, como el arao común (Uria aalge), los
huevos de cada hembra presentan marcas muy diferentes entre sí, facilitando que cada
hembra reconozca su propio huevo.

Normalmente los huevos son lisos, pero hay excepciones. El huevo de los cormoranes,
por ejemplo, es muy áspero y parecido a la tiza. En contraste, los huevos de
los tinamúes son muy brillantes, y los de los patos son grasos e impermeables, y de color
amarillo. Otra variación es el huevo muy picado de los casuarios.
El cascarón posee poros minúsculos para permitir al pichón respirar. El huevo de
la gallina doméstica tiene unos 7500 poros.
Forma
La mayoría de huevos de aves tienen una forma oval característica, con un extremo
redondeado y el otro más aguzado. Esta forma ocurre ya que el huevo es forzado a través
del oviducto (previamente al paso por el oviducto, y aún con la cáscara blanda la forma
suele ser esférica): los músculos contraen el oviducto por detrás del huevo, empujándolo.
Como en ese momento la cáscara del huevo todavía es deformable, la parte posterior del
huevo adopta su forma puntiaguda.
La forma oval tiene grandes ventajas: ocupa más eficientemente el espacio dentro de un
nido (y en un recipiente) que una forma esférica; evita que los vuelcos sean en posiciones
muy aleatorias; generalmente el vuelco es lateral y es así suavizada su fuerza por el
deslizamiento que posibilita la forma; la misma forma oval también aporta más resistencia
de la cáscara a las presiones en los "polos" (por ejemplo la presión del peso del ave que
está empollando).
Depredación
Hay muchos animales que se alimentan de los huevos. Depredadores principales
del ostrero negro americano, por ejemplo, incluyen a los mapaches, las mofetas, el visón,
las nutrias(de río y marinas), varias especies de gaviota, el cuervo ,
los zorros,Lobo ,el armiño (Mustela erminea) y la comadreja (Mustela frenata) les roban
los huevos a los patos. Las serpientes devoradoras de huevos
(géneros Dasypeltis y Elachistodon) son especialistas en comer los huevos.

Huevos de reptiles
Los reptiles son ovíparos u ovovivíparos. El huevo se desarrolla después de que la
hembra haya sido fecundada por el macho. Allí dentro crece el embrión. El huevo es
como un almacén de alimentos y está protegido por una membrana o por una cáscara.7
Los ovíparos incuban sus huevos en nidos, en el suelo, bajo las piedras o en lugares
seguros. Los ovovivíparos conservan los huevos dentro del cuerpo hasta que las crías se
han formado completamente. Durante el verano, en el campo, se pueden encontrar
huevos de serpiente en diversos sitios.

Huevos de insectos
El huevo de insecto es el estadio de vida del insecto que comienza dentro del aparato
reproductor de la madre, cuando el ovocito se rodea de una capa de células provenientes
de la madre que formarán su cáscara ("células foliculares"),nota 1 y finaliza cuando, luego de
la fecundación y el posterior desarrollo embrionario, el primer estadio juvenil rompe la
cáscara.nota 2 El huevo como tal nace en el aparato reproductor de la madre, cuando los
nutrientes y la cáscara externa alrededor del ovocito comienzan a formarse, finalizado el
proceso las células que los forman mueren por apoptosis celular, en ese momento el
huevo está "maduro" y el corion (las capas externas de la cáscara, no nutritivas) debe
poseer la permeabilidad suficiente para que ocurra el intercambio de gases y agua.
Posteriormente, por mecanismos variados, el huevo es fecundado con semen proveniente
del padre, que entra hasta el ovocito a través de un poro en el corion (la entrada del
semen puede ser facilitada por mecanismos diversos). Como consecuencia de la
fecundación y luego de algunos procesos se forma el embrión que se desarrolla a
expensas de los nutrientes contenidos dentro del corion. En general la fecundación ocurre
dentro del aparato reproductivo de la madre quien posteriormente deposita el huevo
("ovipone") en un ambiente externo seleccionado por ella. El huevo debe poseer una
morfología y elasticidad suficientes como para atravesar el ovipositor de la madre. En el
ambiente externo el huevo inmóvil está expuesto al ataque de predadores y patógenos,
en consecuencia evolucionaron adaptaciones que aportan al huevo de protección
mecánica, química, o de cuidado parental. El huevo también está expuesto a la futura
competencia de las larvas por el alimento (las larvas en general tienen poca movilidad,
sobre todo cuando están recién eclosionadas), por lo cual la hembra grávida está
adaptada a depositar los huevos de forma estratégica, por ejemplo los ubica espaciados
entre sí, o cerca de una fuente importante de alimento para los futuros juveniles.
La morfología del huevo maduro es muy variada entre órdenes de insectos. Los planos de
simetría dorso-ventral y cabeza-cola se evidencian en la morfología externa del huevo, y
ya se observan desde su formación. Muchas veces se puede reconocer a qué insecto
pertenece el huevo por su morfología externa (se dice que la morfología externa del
huevo tiene “valor taxonómico”). A pesar de su variada morfología, aun así se reconoce
un esquema generalizado del huevo que está muy conservado evolutivamente. El huevo
en un esquema generalizado consta de un ovocito con nutrientes ("yema"), envuelto por la
membrana vitelina (que contiene más nutrientes), y 4 capas de corion protector, cada una
con sus características químicas, de adentro hacia afuera: la capa de ceras, la capa
cristalina interna, el endocorion y el exocorionnota 3). Se llama cáscara al conjunto de las
capas de membrana vitelina y corion.
La ovogénesis (el proceso de formación del huevo maduro) también se encuentra
bastante conservada evolutivamente, reconociéndose solo 3 tipos de ovogénesis
(Postlethwait y Giorgi, 1985), clasificadas sobre la base de en qué parte del aparato
reproductor se encuentran las células formadoras de nutrientes (trofocitos).
En el momento de la oviposición se pueden liberar volátiles que sean captados por
individuos de la misma o de otra especie, que pueden modificarles su comportamiento de
acuerdo a la información obtenida. Por ejemplo se observan hembras que en el momento
de la oviposición liberan feromonas de atracción de la oviposición, de forma que los
conespecíficos tienden a oviponer en ese sustrato, o feromonas inhibidoras de la
oviposición, con el resultado contrario. También la planta donde ocurre la oviposición
puede liberar en consecuencia volátiles (“synomonas”) que sean atractores de predadores
o parasitoides de los huevos.
El canibalismo de huevos no es un fenómeno extraño entre los insectos, lo cual sugiere
que tendrá un valor adaptativo, que quizás sea el de disminuir la competencia con el resto
de la camada, o la obtención de nutrientes, o la adquisición de más carga de
endosimbiontes. El canibalismo es más observado en las especies que ponen sus huevos
agrupados, menos observado cuando los huevos se ponen espaciados, y no fue
observado en los casos en que los huevos son cubiertos por heces, por una ooteca, o por
tejidos de plantas.
El todavía nuevo campo de la ecología química nos permite echar luz sobre las relaciones
entre el huevo depositado en su sustrato y el ambiente y sus organismos asociados,
situación que ocurre desde el momento de la oviposición hasta que emerge el juvenil del
huevo. Se han encontrado relaciones complejas y de carrera armamentista con
predadores, parásitos, patógenos, competidores, microorganismos asociados, y
hospedadores y plantas hospedadoras cuando las hay.

Como se desarrolla un organismo a partir de un huevo?

El desarrollo de un individuo multicelular ocurre a partir de un cigoto que prolifera


mediante mitosis y mediante el proceso de determinación celular. ... Fecundación: por
fusión de dos gametos surge el cigoto que acabará constituyendo el organismo.

Que es la segmentación en el desarrollo embrionario?

Se denomina segmentación o clivaje al proceso embriológico temprano que consiste en


una serie de divisiones celulares (mitosis) del óvulo fecundado (cigoto) que se producen
antes de la gastrulación y que se relacionan con la morfología del huevo y en particular
con la cantidad de vitelo que contiene.

También podría gustarte