La Mesa
La Mesa
MUNICIPIO DE LA MESA,
JUNTO A TI
PLAN ESTRATÉGICO
2018-2019
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 5
Elaborado por:
i
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 6
AUTORIDADES LOCALES
ALCALDIA
HONORABLES CONCEJALES
EQUIPO DE COLABORADORES
ASESORÍA
ii
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 7
CONTENIDO
Página
PRESENTACIÓN................................................................................................................................. v
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ vi
CAPÍTULO I.......................................................................................................................................... 8
1. Consideraciones Generales................................................................................................... 8
1.1 Marco Jurídico Normativo ...................................................................................................... 8
1.2 Metodología ................................................................................................................................ 9
1.3 Valores y Principios Institucionales que Orientan el Plan Estratégico Municipal 15
1.4 Misión......................................................................................................................................... 17
1.5 Visión ......................................................................................................................................... 17
CAPÍTULO II ...................................................................................................................................... 17
2. Diagnóstico del Distrito ........................................................................................................... 17
2.1 Reseña Histórica ....................................................................................................................... 17
2.2 Ubicación Geográfica............................................................................................................... 18
2.3 Caracterización del territorio ................................................................................................. 19
2.3.1 Dimensión físico-Ambiental ........................................................................................ 19
2.3.2 Dimensión Social ........................................................................................................... 26
2.3.3 Dimensión Económica .................................................................................................. 54
2.3.4 Dimensión Urbana.......................................................................................................... 68
2.3.5 Dimensión Jurídico Institucional ............................................................................... 81
2.4 Identificación de los Principales Problemas por Dimensión ............................................. 94
CAPÍTULO III.......................................................................................................................................... 99
3. Planeación Estratégica Distrital ............................................................................................. 99
3.1 Objetivo general de la planificación estratégica............................................................... 99
3.2 Políticas, Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción Plan Estratégico Distrital ... 99
3.3 Plan Indicativo de Inversiones 2018-2019 ........................................................................ 102
ANEXOS ........................................................................................................................................... 110
BIBLIOGRAFÌA ............................................................................................................................... 141
iii
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 8
Índice de cuadros
Página
iv
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 9
v
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 10
Índice de Gráficas
Página
iii
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 11
PRESENTACIÓN
El Plan Estratégico Distrital, recoge la ruta que, durante dos años, traza la
municipalidad desde sus competencias y condiciones presupuestarias, para
avanzar hacia el desarrollo socioeconómico de sus comunidades, en concordancia
con las aspiraciones y demandas de inversión social comunitaria.
Este documento maestro, de planificación participativa, es también un compromiso
de fortalecimiento municipal, para cumplir con sus líneas estratégicas integradas en
cinco (5) ejes temáticos; Físico-Ambiental, Social, Económica, Urbana y Jurídico-
Institucional.
Dentro de este marco de acción, que orientará el ámbito de intervención y
focalización del gobierno local, se promueven las relaciones transparentes con la
ciudadanía, ofreciendo mecanismos de apoyo, de gestión y de rendición de cuentas,
que ofrezcan una zona de confianza, en referencia al manejo de los recursos
económicos asignados a sus comunas.
El presente instrumento, no sólo ofrecerá información de consulta, sino que
pretende propiciar escenarios, que valoraren y atiendan las necesidades en su justa
escala de prioridad.
Es por ello, que, apuesto por la reorganización de los municipios y la trasferencia
de competencias, porque pretende romper con la fuerte tradición centralista y
paternalista que imperaba, emigrando sus ejecutorias a la población. Sin embargo,
asumo que no es un proceso sencillo, sabiendo que existe una cartera de
experiencias internacionales, en las cuales, hoy día, el ejercicio del proceso, de la
descentralización de la administración pública, ha tenido dentro de sus hitos,
fracasos y aciertos, como todo proceso vivo.
La actual administración, apenas incipiente en esta práctica, asume el reto y el
compromiso por la lucha de sacar a nuestros pueblos, del letargo que han estado
sumido a través de la historia; a fin de transformarlos en entes participativos y
gestores, para combatir sus carencias y limitaciones comunitarias.
v
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 12
INTRODUCCIÓN
vi
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 13
9. Este Plan incluye retos que podrían instrumentarse a través de políticas públicas,
gestión del gobierno local y la participación de la sociedad. A efectos, de llamar
a la reflexión, y se estratifiquen en orden de prioridades, en atención de revertir
los aspectos, que cuartan el desarrollo socioeconómico de la población.
10. Finalmente; se advierte, que este material está sujeto a revisión, enriquecimiento
y al subsidio intelectual, razón por la cual, todas las observaciones y sugerencias
para mejorarlo serán bienvenidas; comprendiendo que con el pasar del tiempo,
el texto y su contenido están sujeto a la pérdida de vigencia.
vii
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 14
CAPÍTULO I
1. Consideraciones Generales
1.1. Marco Jurídico Normativo
8
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 15
1.2 Metodología
Para lograr lo anterior se propone que el proceso general de construcción, del Plan
se desarrolle en tres fases:
9
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 16
Actividades:
Actividades:
10
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 17
Para desarrollar esta fase se proponen cuatro talleres o sesiones, cada uno con
objetivos y actividades concretas, que permitan ir construyendo de manera
participativa los elementos constitutivos del plan. Al final del proceso se obtendrá
como producto un Plan Estratégico para el desarrollo del Distrito construido y
consensuado con los actores representativos del territorio.
Contenidos
Metodología
Durante el Taller
Presentación de contenidos por parte de los facilitadores
Preguntas y respuestas.
Trabajo grupal
.
Análisis FODA
Construcción consensuada de la visión del territorio
11
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 18
Posterior al Taller
Sistematización de los trabajos de grupos por parte del equipo técnico
formulador.
Contenidos
Metodología
Durante el Taller
Presentación de contenidos por parte de los facilitadores.
Preguntas y respuestas.
Trabajos grupales
Identificación y priorización de potencialidades (fortalezas y
oportunidades que podrían ser aprovechadas)
Identificación y priorización de problemas (debilidades y
amenazas que podrían ser minimizadas o revertidas)
Presentación y discusión de los trabajos grupales en plenaria.
Posterior al Taller:
Sistematización de los trabajos de grupos por parte del equipo técnico
formulador.
12
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 19
Contenidos
Metodología
Durante el Taller:
Presentación de contenidos por parte de los facilitadores.
Preguntas y respuestas.
Trabajo grupal.
Identificación de proyectos
Priorización de proyectos
Presentación y discusión de los trabajos grupales en plenaria.
Posterior al Taller
Sistematización de los trabajos de grupos por parte del equipo técnico
formulador.
13
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 20
Contenidos
Metodología
Durante el Taller
Presentación del contenido del PED por parte del alcalde municipal.
Preguntas, respuestas y aportes de los participantes.
Aprobación del PED
Posterior al Taller
14
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 21
El municipio de La Mesa, será uno en el que los derechos de todos sean observados
y respetados, encomiando la equidad social.
15
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 22
La eficacia y la eficiencia, han estado presentes desde el inicio de esta misión. Las
acciones operativas y estratégicas han sido enmarcadas, en la gestión basada en
resultados como principio. Las dimensiones, las acciones dentro de los proyectos
de desarrollo comunitario, que se han priorizado en esta administración, han tomado
en cuenta la realidad del Distrito, y su conjunto de temáticas sectoriales
(económicas, urbanísticas, medioambientales, culturales, sociales…)
1.3.4 Responsabilidad
Todos los servidores públicos del municipio, son capacitados y sensibilizados, con
carácter polivalente sin distinción de funciones, a los fines de que, como equipo
institucional, seamos capaces de comprender las relaciones de causalidad de su
desempeño.
16
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 23
1.4 Misión
Implementar políticas administrativas y estrategias municipales, mediante una
gestión participativa, inclusiva, transparente, ambientalmente sostenible y con
equidad social, que procure el bienestar y desarrollo de los residentes del Distrito.
1.5 Visión
Ser un municipio competitivo, de trabajo innovador, dentro del sistema
gubernamental administrativo, que responda al bienestar y desarrollo de sus
residentes.
CAPÍTULO II
17
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 24
Limita al norte con el distrito de Cañazas, al sur con Soná y Río de Jesús, al oeste
con Las Palmas y al este con el distrito de Santiago. Actualmente, el Distrito tiene
una superficie de 511.6127 km2.
18
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 25
19
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 26
El Distrito cuenta con terrenos planos, entre las cuales hay comunidades tales
como: Canto del Llano, Piedra Hincada, La Mesa, Las Ánimas, Santa Catalina, La
Chuita, pero también registra, áreas onduladas y quebradas, siendo el cerro San
Cristóbal su máxima elevación. (Ver anexos).
Las fuentes hídricas tales como ríos y quebradas, están distribuidas a lo largo y
ancho del Distrito, además de pequeños ojos de agua y arroyos propios de la época
lluviosa. Los ríos y quebradas, vierten sus aguas en tres ríos principales: Rio San
Pablo con una superficie de 126 kilómetros, El Cobre, con 111 kilómetros y río San
Pedro, con 51 kilómetros. (Ver Anexos).
En la región noreste los ríos se caracterizan por presentar, generalmente una
ramificación tipo dendrítica. En cuanto a aguas del mar, el Distrito se encuentra
distante.
20
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 27
Biodiversidad y ecosistemas
Flora y paisaje escénico
El área de estudio, según el mapa de uso de suelos de la República de Panamá, se
encuentra clasificada como una zona de uso agropecuario, las cuales son utilizadas
para cultivos agrícolas anuales, semipermanentes o permanentes y pastoreo, al
igual que áreas cubiertas de herbazales, rastrojos e incluso algunos remanentes
boscosos dispersos (ANAM, 2010).
Se encuentran especies nativas del lugar como: nance, guarumo, matillo, palma de
vino, pixvae, algarrobo, palma de pipa, corotú, papo, veraneras, jazmín, esparvé,
cedro, melina, cedro espino, chumico, bala, guácimo, harino, mango, macano,
nance, panamá, teca, marañón, naranjo, entre otros.
21
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 28
Entre otras especies de nombre común podemos citar a él carate, jagua y guácimo.
Ecosistemas Frágiles
No se observa una alta diversidad animal, poniendo en relieve que en la zona
predominan potreros en su geografía física. Las condiciones de vida se encuentran
en el rango de tolerancia; siendo nula especies en peligro de extinción.
Según el mapa de eco regiones del distrito de La Mesa, solo posee la del Bosque
Húmedo del lado Pacífico del Istmo de Panamá.
22
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 29
Tipos de Suelo
En el territorio nacional, los suelos se clasifican en ochos clases, hay desde el tipo
I al tipo VIII, donde el tipo I representa un suelo óptimo para la producción
agropecuaria y el Tipo VIII son suelos degradados de mala calidad.
En el Distrito, se encuentran cuatro tipos de suelos, III, IV, VI y VII, donde los tipos
VI a VII conforman la mayor parte de los suelos del área. Estos son suelos muy
erosionados, porque su principal protector, los bosques, son quemados años tras
años, quedando expuestos a factores que aceleran la erosión como son las lluvias
y los vientos, cuya influencia es más notable en áreas de mayor pendiente o
desbastadas que se trabajan sin ningún tipo de técnica de conservación.
Los suelos de Tipo III, IV, V, VI, VII arcillosos- Franco Arcilloso, siendo los suelos
de categoría III, IV, V. Los más recomendados para las explotaciones agrícolas,
tomando en cuenta que se deben hacer obras de conservación de suelos para
reducir la erosión de los mismos, fruto de las labores propias de la agricultura, que
generalmente es para agricultura de subsistencia y los suelos de categoría VI y VII
que son los más recomendados para las explotaciones ganaderas y de cultivos
permanentes tomando en cuenta estas sugerencias para la protección de los
mismos.
23
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 30
La zona se caracteriza por tener buen drenaje, porque escurren sus aguas de
manera rápida y fluida, no se tiene observación de lugares inundables, ni arrastres
de lavado de lluvias.
Según el sistema de clasificación de “Zonas de Vida”, del Dr. L.R. Holdridge, que,
de manera general, está basado en la conjunción de la temperatura, la precipitación
y la altitud, el área corresponde a potencialmente a la zona de vida Bosque Húmedo
Tropical (BH-T).
24
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 31
De los siete (7) corregimientos, que integran el Distrito, sólo se brinda el servicio de
recolección en las cabeceras de los corregimientos de Bisvalles, La Mesa cabecera,
y Los Milagros. Se utiliza la construcción de fosas, para disponer la basura, llamadas
también pozos, espacios construidos en el piso (patio, suelo o terreno).
25
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 32
La débil cultura ambiental, fomentada por la mala práctica de disponer los desechos
en la vía pública o en lugares inapropiados; la carencia de un programa de
tratamiento de aguas residuales en las comunidades rurales del Distrito, las
inadecuadas prácticas agrícolas y ganaderas, que favorecen la degradación de los
recursos naturales, la falta de educación ambiental para la gestión integral de los
residuos y la carencia de un relleno sanitario, en el Distrito, nos posiciona cada vez
en riesgo ambiental. Esta radiografía, muy básica y generalizada, presume la
existencia de vectores causantes de graves enfermedades en los seres humanos;
situación poco favorable a la salud pública e indicador de baja sostenibilidad
ambiental.
Según censo de población y vivienda del año 2010 de la oficina estadística y censo
de la Contraloría General de la República, el distrito cuenta con: 11,631 habitantes,
206 localidades, 936 viviendas. Generalmente, sus pobladores son campesinos
propios del área, siendo los corregimientos con mayor población, La Mesa Cabecera
(3,338 habitantes/48 localidades), Bisvalles (2,185 habitantes/42 localidades), Boró
(1,757 habitantes/33 localidades).
26
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 33
Sexo
Corregimientos Total Índice de
Hombres Mujeres masculinidad
TOTAL 11,631 6,280 5,351 117
La Mesa (Cabecera) 3,338 1,756 1,582 111
Bisvalles 2,185 1,195 990 121
Boró 1,757 977 780 125
Llano Grande 815 430 385 112
San Bartolo 1,085 598 490 122
Los Milagros (11) 1,096 716 636 113
El Higo 1,355 608 488 125
Población
Corregimientos
Rural Urbana Población
1 La Mesa cabecera 1,248 2,090 3,338
27
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 34
RURAL URBANA
2,090; 18%
9,541; 82%
Migraciones
28
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 35
Las personas nativas, que han escogido otro lugar para vivir, sólo regresan a pasar
sus vacaciones, días libres o festividades patronales.
29
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 36
Estimación de la Población
El distrito de La Mesa, registra un leve decrecimiento intercensal (2000-2010) de la
población de 0.98%. En tanto, registró en el año de 2013, la cantidad de 12,098
habitantes, mostrando una tendencia decreciente hasta el 2016, sistematizando una
población de 11,998 habitantes. A partir de este año se observa un incremento en
su variación porcentual, alcanzando un total de 12,068 habitantes en el 2020. Sin
embargo, al comparar esta cifra con la del 2013 muestra una disminución de 0.2%.
Este ritmo, obedece a múltiples variables; entre ellas se cita, la disminución de las
tasas de fecundidad, como consecuencia de una mayor aceptación en el uso de los
métodos anticonceptivos; el incremento de la escolaridad de la población; la
inclusión de la mujer en el ámbito laboral. La mayor parte de esta población
corresponde al sexo masculino, representando en el 2013 el 54.1% y en el 2020
el 53.8%.
30
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 37
Estimación de la población
31
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 38
32
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 39
Sexo Total
Edad Quinquenal Hombres Mujeres
TOTAL 6,280 5,531 11,631
0-4 551 502 1,053
5-9 547 529 1076
10-14 634 641 1275
15-19 608 461 1069
20-24 383 333 716
25-29 378 361 739
30-34 329 306 635
35-39 395 287 682
40-44 377 294 671
45-49 377 288 665
50-54 330 210 540
55-59 321 184 505
60-64 293 235 528
65-69 252 226 478
70-74 196 187 383
75-79 156 146 302
80-84 81 82 163
85-89 54 49 103
90-94 18 23 41
95-98 4 4
99-y más 3 3
33
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 40
1200
1000
800
600
400
200
0
15-19
35-39
99-y más
10-14
20-24
25-29
30-34
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85-89
90-94
95-98
0-4
5-9
Educación
34
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 41
Educación Formal
Analfabetismo
El distrito de La Mesa cuenta con una población analfabeta de 1,342 personas,
siendo el corregimiento de San Bartolo es donde se contabiliza el mayor número,
con un total de 321, seguido de Boró con 305 y La Mesa Cabecera con 274
analfabetas. Además, cuenta con una población de 1,599 con menos de tercer
grado aprobado.
En el distrito de La Mesa, no se refleja un alto porcentaje de deserción escolar,
donde las escuelas primarias a nivel del distrito solo registran 6 casos de deserción,
uno (1) es hombre y 5 mujeres. Mientras que en los corregimientos de Bisvalles y
Llano Grande esta es nula y más bien ingresan nuevos alumnos a las escuelas.
A nivel de las pre-medias la deserción escolar se presenta en el corregimiento de
Boró, de 5 estudiantes.
35
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 42
Centros Educativos
Modalidad Población Estudiantil
Corregimientos Centro Escolar Educadores
Primaria PreMedia Media Telebásica H M T
Alto El Llanon
Subí
Alto de Los Sanchez
Zovelda Franco
Bisvalles (8) 137 118 255 23
Los Pilones
San Pablo
Bisvalles
Los Valdeses
Mercedes A. de Tristán
San Bartolo (2) 204 197 401 28
Jesús M. González
Santa Catalina
Colegio Secundario La Mesa
Primer Ciclo La Mesa
La Mesa (6) 368 337 705 61
Piedra Hincada
Los Bravos
José Muñoz M.
Animas de Boro
El Higo (3) Escuela El Marañón
El Juán
Caña Brava
El Rodeo
Los Milagros (4) 50 50 0 8
Miradores
Los Flores
Montaña de Boró
C.E.B.G. Boró
Boró (4) 236 230 466 34
Primer Ciclo Boró
Olaca de Boró
Charco Negro
Llano Grande (3) La Montaña 38 41 79 6
Llano Grande
Total… 28 2 1 3 1033 973 2006 160
36
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 43
Salud
El Distrito cuenta con un centro de salud que ofrece los servicios como: Medicina
general, enfermería, odontología, saneamiento ambiental y control de vectores, y
cuatro puestos de salud.
Los puestos de salud, son atendidos de dos a tres días por semana, según la
demanda y necesidad, por auxiliares de enfermería y bajo la coordinación del
Director Médico del centro de salud y enfermería para servicios de vacunación y
orientación principalmente.
También, estos son atendidos por un asistente de salud, que presta los servicios de
primeros auxilios, vacunación, control de crecimiento, control de embarazo y
curaciones. Actualmente, la asistente del Puesto de Salud de San Bartolo, atiende
este puesto y el de Boro; ya que la asistente de este último se jubiló.
El Centro de Salud, funciona en un horario diario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. y brinda
los siguientes servicios: medicina general, odontología, laboratorio tres días a la
37
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 44
Población de
Denominación Corregimiento Lugar Poblado
Responsabilidad
CENTROS DE SALUD SIN CAMA
C. de S. La Mesa La Mesa La Mesa 11,631
PUESTO DE SALUD
P. de S. de Cabecera Cabecera Santa Catalina
P. de S. Bisvalles Bisvalles Bisvalles 2,185
P. de S. de Boro Boro Boro 1,757
P.de S. San Bartolo San Bartolo San Bartolo 2,440
Fuente: Ministerio de Salud. Dirección Regional de Veraguas
Nacimientos Vivos
Defunciones
38
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 45
Morbilidad
Entre las enfermedades más comunes que se dan dentro del Distrito, se detallan
las siguientes:
Vivienda
En el distrito de La Mesa existe 3,282 viviendas de las cuales 1,133 tienen piso
con tierra, 703 no tienen agua potable, 341 no cuentan con servicios higiénicos y
1,745 no tienen luz eléctrica; 953 sin radio; 2,080 cocinan con leña, 2,013 no
tienen televisión, 3.060 no cuentan con teléfono residencial.
Las viviendas cuentan en su gran mayoría con piso de tierra 1,133, seguido de piso
concreto 974 y 152 pisos de mosaico.
39
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 46
40
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 47
Total 3,282 1,133 703 341 1,745 2,080 2 2,013 953 3,060
San Bartolo 658 308 209 84 472 495 1 510 202 654
41
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 48
Comunidad de Alto Boró y Paso Real, del Corregimiento de Boró y Los Milagros, respectivamente.
42
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 49
700
591
600 548
503
500 434
400
273
300
196 207
200
72 77 84 65
100 41 62 20 37 24 46 22
0
La Mesa 936 Bisvalles 606 Boro 531 Llano Grande 257 San Bartolo 658 Los Milagros 207
De Letrinas Tanque Séptico No Tiene
43
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 50
Tipos de Alumbrado
CATEGORIAS
Total De
Corregimiento Empresa Panel
Viviendas Planta Propia Querosin Velas Otro
Distribuidora Solar
TOTAL 3,282 1,445 18 1,071 371 74 9
La Mesa 936 578 4 178 87 3 86
Bisvalles 606 212 2 191 87 52 56
Boro 531 111 3 314 87 10 48
Llano Grande 257 133 3 49 87 0 45
San Bartolo 658 173 4 314 87 9 49
Los Milagros 294 238 2 25 87 0 13
Fuente: Contraloría General de la República. Censo 2010
44
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 51
Respecto al ingreso nacional bruto per cápita, el MEF señala que el mismo se ubicó
en $19,470 en 2015, un 7% más que en 2014.
Al analizar la posición media de los hogares en los años 2000 y 2010 este distrito
mejoró la posición, pasando de la 24 a la 27 el número 11.
45
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 52
Personas que cuentan con ingresos suficientes para adquirir la canasta básica de
alimentos, pero insuficientes para satisfacer las otras necesidades básicas
(vivienda, educación, salud, transporte, vestuario, etc.).
La línea de pobreza general utilizada para el área urbana de los distritos de Panamá
y San Miguelito fue de B/. 1,474.0 por persona al año y para el resto del país B/.
1,094.6.
46
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 53
29.3 31.5
21.5 23.8
14.6 9.8 9.8
50.2 63.6 57.1 64.1
37.4 34.8 32.5
47
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 54
Ingresos
De acuerdo con el reporte, las reducciones en el nivel de pobreza en Panamá
obedecen, principalmente, al incremento de los ingresos laborales de los hogares,
que crecieron, en promedio, 8.8% en 2016.
Las cifras oficiales arrojan que el ingreso en los hogares con pobreza general
aumentó 6.3% y, en los de pobreza extrema, aumentó 17.1%.
Como explicación en relación a este incremento en los ingresos laborales, el MEF
señala que, en enero de 2016, entró a regir el nuevo salario mínimo en todo el
territorio nacional fijado en diciembre de 2015, que benefició a los trabajadores de
menores ingresos.
Adicionalmente, señala, el ritmo de crecimiento sostenido de la economía ha
permitido que un mayor número de personas mejoren sus condiciones de ingreso a
través del incremento de sus oportunidades de percibir mayores entradas
económicas.
48
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 55
Por otra parte, la mediana del salario mensual de los empleados no indígenas
aumentó $43.1 o 7.4%, agrega el Ministerio de Economía y Finanzas.
49
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 56
Los subsidios sociales que otorga el gobierno tienen un mayor efecto en las áreas
rurales. Si se eliminan estos ingresos en estas áreas, el nivel de pobreza extrema
se incrementaría 9.6%, es decir, arroparía a 124,812 personas adicionales.
En referencia al Distrito, se puede inferir que el 10% de la población en el año 2015
recibía el beneficio del programa de 120 a los 65, ubicándose la mayor cantidad de
población beneficiada en La Mesa cabecera y Bisvalles con igual porcentaje.
Mientras que con el Programa de Red de Oportunidades y Ángel Guardián, es del
4.2% y 0.9%. El total de estudiantes que reporta el estudio reciente, que es
favorecido con la Beca Universal, es de 1552 estudiantes a nivel del Distrito.
Pilón
Batea
Java o Motete
Sombreros
50
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 57
Infraestructura Comunitaria
Terminal de Transporte
51
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 58
Está organizada, en horario que inicia salida a las 4:45 a.m. hasta las 6:00 p.m. y
regresa desde la terminal de la ciudad de Santiago, desde las 6:00 a.m. hasta las
9:00 p.m.
Operan tres (3) rutas internas, que prestan el servicio de transporte colectivo (La
Mesa – Santiago; Boro – Santiago; Bisvalles - Santiago); no tiene ruta externa. A la
fecha, no se cuenta con una Terminal de transporte colectivo.
Además, mediante tres (6) vehículos doble cabina, se brinda el servicio de taxis,
que circulan en el Distrito regularmente.
Seguridad Ciudadana
Violencia doméstica
Hurtos.
52
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 59
53
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 60
54
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 61
Los ingresos por hogar, en el Distrito, oscilan entre menos de 100 hasta 5 mil y más,
el ingreso por hogar que percibe la población, es menos de 100 con un total de
8,468 hogares a nivel del distrito, podemos observar en el siguiente cuadro que a
medida que los ingresos por hogar aumentan, son menos los hogares que se sitúan
en estos rangos, puede darse el caso de que la mayoría de persona que reciben un
ingreso de menos de 100 se dedican a la agricultura o a jornaleros.
La Mesa (Cabecera) 2176 270 145 142 203 162 114 56 26 6 0 1 1 2 30 3334
55
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 62
Agrícola
Los rubros de mayor producción son: el cultivo de maíz, arroz, yuca, guandú, frijol
de bejuco, caña de azúcar, ñame entre otros. Estos productos son para
autoconsumos en la mayoría de las veces. El cultivo de frijol por muchos años se
desarrolla en el Distrito, con un campo de explotación de superficie sembrada de
490 dentro de la cual 99.29 son sembradas y 15.41 representa pérdidas de
sembradíos por efectos incontinencias ocurridas en el proceso, no utilizan el
proceso mecanizado, pero sí unas 3,63 son abonadas, representando en ventas 19
quíntales según registro. El nivel de producción de este rubro es más bajo, pero
aun así representa una gran importancia para todas las comunidades.
De todos los alimentos que se producen en el Distrito, la yuca es la que representa
el mayor campo de siembras con 1,131 hectáreas de explotaciones en todo el
Distrito, de esa 16.69 Hectáreas son sembradas, de las 1.08 perdidas, 1.55 son
abonadas y se logra registrar 2,045 quintales cosechados y 230 quintales vendidos.
56
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 63
Total de
Categorías de Actividad
Ocupados Porcentaje de Ocupados
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y actividades de servicios conexas 2,367 59.6
Industrias Manufactureras 118 3.0
Comercio al por mayor y al por menor (Incluye Zonas Francas); reparación de los vehículos de
280
motor y motocicletas 7.0
Transporte, almacenamiento y correo 80 2.0
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 125 3.1
Enseñanza 262 6.6
Servicios sociales y relacionados con la Salud humana 41 1.0
Artes, entretenimiento y creatividad 16 0.4
Otras actividades de servicio 44 1.1
Actividades de los hogares en calidad de empleadores, actividades indiferenciadas de producción
206 de bienes y servicios de5.2
los hogares para uso propio
57
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 64
35
ASOCIACIÓN DE MUJERES MABEL DEL C
10 RURALES EL MILAGRO LOS MILAGROS GONZÁLEZ ACTIVA ESPECIES MENORES
58
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 65
59
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 66
60
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 67
Producción Avícola
61
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 68
Producción Artesanal
Sombrero
Pilón
Batea
Java o Motete.
Turismo
62
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 69
Turismo Religioso Es aquel que se diferencia de todos los demás segmentos del
mercado turístico, ya que tiene como motivación fundamental la fe.
63
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 70
Turismo de salud
Turismo cultural
64
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 71
Según cifras del Ministerio de Obras Públicas, a enero 2015; el Distrito cuenta con
una red vial de una longitud total de 177.25., distribuidos como sigue; Bisvalles,
38.83; Boró, 42.47; La Mesa cabecera, 46.44; Llano Grande, 17.74, Los Milagros,
8.69 y San Bartolo, 23.08; de los cuales, La Mesa cabecera, concentra el 16%
(28.46 Km) hecho con revestimiento con material de hormigón, en condición regular.
Con tratamiento superficial y revestimiento, se registra la cantidad de 17.5 Km y
57.15 Km respectivamente; que están distribuidos todos los corregimientos y
finalmente, 69.38 Km que corresponde al 30% de la población total, tienen
carreteras de tierra y es un indicador reincidente en todos los corregimientos. (Ver
cuadro N° 16)
La carretera, que comunica a la vía Panamericana, con La Mesa; consta de 6.6 Kms
y su superficie está cubierta con asfalto. Los corregimientos, sus principales calles
se encuentran revestida o con tratamiento superficial, sin embargo, hacia el interior
de los corregimientos muchas comunidades carecen de caminos de producción, en
general, las que evidencian tener se encuentran en mal estado de conservación.
65
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 72
CONDICION
B 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
R 85.47 28.46 0.00 17.57 34.75 4.69
M 91.78 0.00 0.00 0.00 22.40 69.38
GRAN TOTAL 177.25 28.46 0.00 17.57 57.15 74.07
Según listado de SENACIT al año 2014, solo en dos (2) corregimientos del Distrito
funcionan INFOPLAZA, La Mesa cabecera y Boró. El objetivo es fortalecer, apoyar,
66
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 73
En el año 2010, un poco más del 93% de las viviendas del municipio, no tenían
teléfono residencial, con teléfono celular (64.81%) y radio (70.79%), el registro de
televisión en las viviendas, no resultó tan significativo, (38.42%), producto de la
carencia de luz eléctrica, en gran cantidad de viviendas en las comunidades rurales.
Poco menos del 15 por ciento, tienen conexión a internet y sólo el 3.07% disponía
de conexión a televisión por cable.
Las viviendas que disponen de estos bienes, no reflejan cifras relevantes, causando
un tema de reflexión, ya que estos elementos, hoy día, son considerados parte
básica del bienestar de la población.
67
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 74
Las áreas con bajos ingresos, presentan una estructura de ocupación centrada en
el sector primario, en virtud de que el productor rural, produce para la subsistencia
y el excedente lo vende a precios bajos.
68
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 75
Población
69
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 76
La Mesa, registra ser la comunidad con mayor población, por ser cabecera y su
comportamiento poblacional es interesante, ya que en el censo del año 2000 y del
2010 oscila una baja en la población de 1,115 habitantes o sea el 9.58 % del total
de la población, uno de los más altos de la Provincia, lo que nos indica que existe
un fenómeno de emigración en busca de mejores oportunidades.
Dinámica Urbana
70
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 77
Legislación y normativas
No existen vías que conecten directamente a La Mesa cabecera con los distintos
Corregimientos que integran el Distrito; como, Llano Grande, Bisvalles, Boró y San
Bartolo. Padeciendo históricamente una desintegración territorial.
La normativa existente, para el desarrollo urbano del municipio está basada por el
Régimen Impositivo que rige actualmente para la aplicación de impuestos al rubro
de la construcción. Esta aplicación se basa en un porcentaje, según el tipo de
infraestructura, llámese barriada, vivienda, edificación comercial entre otros, por el
valor de la misma.
71
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 78
72
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 79
Comercio
73
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 80
Servicios
Asentamientos informales
En La Mesa, capital del Distrito, las estructuras antiguas existentes, no han sido
declaradas como monumentos históricos por ningún organismo nacional e
internacional. Pero si las mismas tienen una historia dentro del poblado que data
del año 1932, como lo es la Casa de Piedra que albergo la Escuela Primaria del
lugar. Como punto importante destacamos que los residentes están anuentes, y
constante en solicitar al Ministerio de Educación para que realice los trámites
74
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 81
Infraestructuras
75
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 82
Señalización
La red vial del poblado cabecera de La Mesa en su mayoría cuenta con señalización
horizontal y vertical, las vías de acceso a los diferentes corregimientos cuentan con
señalizaciones del nombre del lugar solamente, mas no así a una correcta
nomenclatura de cada calle y/o lugar poblado.
Semaforización
Saneamiento y alcantarillado
76
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 83
77
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 84
Conectividad a internet
Al igual que en los centros educativos, a nivel general del distrito la mayoría de los
pobladores cuentan con dispositivos móviles de diferentes telefónicas para la
comunicación al igual que hacen uso de las denominadas redes sociales, como lo
son Facebook, Instagram, Twitter, entre otras y acceden al buscador Google como
método de Investigación u otras características.
78
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 85
79
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 86
Expectativas de desarrollo
80
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 87
avanzar como expectativa importante igual que las Vías que conectan los
corregimientos con la Vía Interamericana. Como conclusión se requiere contar con
las normativas de Desarrollo Urbano ya que no se cuenta con uno igual que el
mejoramiento de las infraestructuras de los servicios públicos, como lo son la
Alcaldía, correos, y campos deportivos, entre otros.
Régimen Provincial
81
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 88
Concejos Provinciales
La sesión de instalación será dentro de los primeros quince días iniciando el periodo
para el cual fueron electos los representantes de corregimiento, donde la Junta
Directiva de este Consejo estará formado por: Presidente, Vicepresidente,
Secretario General, Tesorero, Tres vocales
Gobierno Local
82
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 89
83
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 90
Sexo
Salario (B/.) Totales %
M F
600.00 – 700.00 16 13 29 72
701.00 – 800.00 2 1 3 8
801.00 – 1,000.00 3 3 8
1,001.00 – 1,200.00 1 1 2 5
1,201.00 – 1,600.00 1 1 2 5
1,6001.00 – 2,000.00 1 1 2
Totales 22 19 40 100
Fuente: Planilla y Expedientes del Municipio de La Mesa.
84
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 91
Los salarios que se registran en la nómina del Municipio, oscilan desde B/. 600.00
Hasta B/. 2,000.00. Dentro de la escala salarial, se observa, que el rango de
B/.600.00 a B/. 700.00, es el de mayor frecuencia con el 72% del total, manifestando
que la estructura concentra, mayor cantidad de personal operativo que gerencial.
El nivel político directivo, está constituido por el Concejo Municipal, Vice Alcalde/sa,
y Alcalde, quien funge como Administrador dentro de la estructura del Municipio. En
el nivel de Asesor, se encuentra la oficina de Asesoría Legal y de Planificación. En
tanto, en el nivel de fiscalizador, lo integra la oficina de Fiscalización de la
Contraloría General de La República. También se describe el nivel Auxiliar de
Apoyo; integrado por el Departamento de Administración, Oficina de Informática,
Oficina de Atención Ciudadana y Transparencia. Finalmente; el nivel operativo,
constituido por el Departamento de Servicios Municipales, Departamento de
Ingeniería Municipal, Juntas Comunales, Corregiduría, y Juntas Comunales de
Desarrollo.
85
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 92
86
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 93
MUNICIPIO DE LA MESA
ORGANIGRAMA GENERAL
NIVEL COORDINADOR
NIVEL FISCALIZADOR
NIVEL OPERATIVO
Ingresos
La ejecución presupuestaria, en la categoría de ingresos, se observa un franco
crecimiento en los ingresos del municipio en el periodo 2011 -2015, con una
variación porcentual del 20 % aproximadamente en los dos últimos años. Estos
aumentos resaltan en los ingresos no tributarios, y los mismos se deben a la
transferencia del gobierno central ya que es un Municipio subsidiado.
87
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 94
Además de los ingresos municipales y del subsidio recibido, desde el año 2016, se
está administrando el fondo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles transferido por el
Gobierno Central por un monto de B/. 500,000.00.
De este total se destina el 75% a Proyectos de inversión del Distrito, un 25% a
funcionamiento.
Egresos
88
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 95
89
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 96
Cementerio
Ornato y Aseo
El Municipio brinda el servicio de ornato y aseo, a parques por ser áreas públicas
de esparcimiento y recreación familiar; el Distrito cuenta con seis (6) parques,
distribuidos en el casco urbano.
El servicio de recolección, se brinda en la cabecera de la capital del Distrito y en la
cabecera del corregimiento de Boró y Bisvalles, La tasa por casa es de tres balboas
(B/.3.00) mensuales y la de los locales comerciales es de siete balboas (B/.7.00).
Administración de Justicia
90
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 97
Instituciones Públicas
Las instituciones públicas que tienen presencia dentro del distrito de La Mesa, son
las siguientes;
91
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 98
92
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 99
93
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 100
94
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 101
2.3. Los servicios que presta el Centro de 2.3.1 Adecuación y equipamiento de laboratorio
Salud del corregimiento de La Mesa cabecera, clínico de del Centro de Salud del Distrito de La
no satisface la demanda actual. Mesa.
2.5. La Sub Estación de Policía del distrito de 2.5.1 Gestionar el incremento de la nómina de
La Mesa, no cuenta con suficiente personal, ni unidades técnicas e inventario de vehículos.
vehículos, para satisfacer la demanda. 2.5.2 Apoyo en el mantenimiento al edificio
(pintura, luminaria, mantenimiento de áreas
verdes)
2.6. La mayor parte de las comunidades 2.6.1 Implementar proyectos de electrificación
rurales del Distrito de La Mesa, no cuentan con rural, en las diferentes comunidades del distrito
energía eléctrica. de La Mesa.
95
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 102
ALTERNATIVAS DE
DIMENSIÓN PROBLEMA SOLUCIÓN
96
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 103
4. Urbana
97
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 104
98
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 105
CAPÍTULO III
3. Planeación Estratégica Distrital
3.1 Objetivo general de la planificación estratégica
Esto genera, vínculo entre las acciones que se realizan, las expectativas de la
gerencia y comunidad, poniendo a la institución en contexto a las necesidades.
Las políticas, son orientaciones estratégicas generales, que buscan desarrollar una
acción convergente y surgida del diálogo y acuerdo, entre actores involucrados en
los fines y funciones municipales.
La definición de las políticas, por área estratégica municipal ha significado una
responsabilidad social y una toma de decisiones. Una política es un compromiso,
en una sola dirección. Por eso, es que; constituyen, el puente entre los objetivos y
los valores.
Las líneas de acción, orientan el esquema organizativo, en el tema de actividades
que hay que definir, para alcanzar los cambios en sus diferentes niveles indicativos;
procesos, efectos e impactos; considerados importantes al momento de medir los
resultados esperados, a corto, mediano y largo plazo.
99
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 106
Políticas
Dimensión Social
Política
Línea Estratégica
100
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 107
Dimensión Económica
Política
Propiciar el desarrollo económico del Distrito de La Mesa, mediante proyectos y
líneas de acción conjuntas con la comunidad, a fin de avanzar hacia el desarrollo
económico local.
Línea Estratégica
Favorecer, mediante la cooperación y acciones conjuntas, con diversos actores de
sociabilización la generación de oportunidades de empleo, la creación de micro,
pequeñas y medianas empresas.
Dimensión Urbana
Política
Línea Estratégica
Política
Línea Estratégica
101
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 108
102
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 109
1 Mejormiento casa de la cultura, en la comunidad Los Bravos. Social Arte y Cultura 2018 14,464.00
Mejormiento de casa de la cultura de Los Boquetes, en el
2 corregimiento de La Mesa cabecera Social Arte y Cultura 2018 10,000.00
La Mesa Cabecera
Construcción de casa cultura, en la comunidad de Rancho del
3 Piro, corregimiento de La Mesa cabecera Social Arte y Cultura 2018 20,000.00
Mejoramiento de la cancha deportiva, en la comunidad de La
1 Mesa cabecera Social Recreación y Deporte 2019 44,464.00
Mejoramiento de acueducto en la comunidad de La Matilla,
1 Caña Brava y Paso Real Social Agua 2018 24,000.00
Total……. 732,500.00
103
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 110
8 AMUPA
770.00
Total….. 79,200.00
104
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 111
105
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 112
San Bartolo 4 Manejo de otras asistencias sociales Social Obras sociales 2019 21,138.00
Adquisición de bienes y servicios para agasajos y otras
5 actividades comunitarias Social Obras sociales 3,500.00
6 Subsidio educativo Social Educación 10,000.00
7 Subsidio Funerario Social Obras sociales 1,000.00
AMUPA 770.00
Total……….. 80,608.00
106
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 113
Los Milagros 4 Manejo de otras asistencias sociales Social Obras sociales 2019 15,000.00
107
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 114
108
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 115
109
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 116
ANEXOS
110
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 117
Cuadro N° 1
Número de habitantes del Distrito, por Corregimiento y Comunidades
N° CORREGIMIENTOS SUP. APROX. PORCENTAJ %
EN (Kms2). E POBLACIÓN COMUNIDAD
SUPERFICIE ES
1 La Mesa 165.4 km² 33% 3,338 48 29
2 Bisvalles 83.4 km² 16% 2,185 42 19
3 Boró 71.7 km² 14% 1,757 33 15
4 Llano Grande 58.0 km² 11% 815 22 7
5 San Bartolo 52.11 km² 10% 936 38 8
6 Los Milagros 35.0 km² 7% 1,096 13 9
7 El Higo* 46.0 km² 9% 1,504 10 13
Cuadro N° 2
Cuencas Hidrográficas por corregimientos y comunidades
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
111
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 118
Cuadro N° 3
Elevaciones principales (Cordilleras/ Sierras/Valles/Volcanes/colinas /montes otros)
112
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 119
Cuadro N° 4
Fuentes de agua por corregimiento
Corregimiento Ríos Extensión/Caudal Quebradas
San Pablo La Bajada de Subí, La Carlina
Bisvallitos La Laza, Alto Laja
1. Bisvalles El Barrero, Charco Negro o La Vieja
Subí
Sin Nombre
Quebraón Alto de Los Sánchez.
Ñumí El Zapato, Quebrada Grande,
El Cobre 21.5 Km – 50m El Raizal, La Ronca, El Redondo y
2. Boró Quebrada Pancho, vía Los Quinteros
San Pablo
El Picador, El Bajo, Los Pilones.
Santa Rita
Veruca
3. El Higo Cobre 15 km Murciélago, Los Monos, Santa Rita,
La Palma, El Saíno, Las lajas, El
Bole 6 Km Caimito, Domingo, El León.
Nace en El Cutubí y desemboca en
Mamey Los Castillos, Santa Bárbara,Lajas,
El San Pablo
Manzanillo o Las Trancas, El Carbón,
Nace en El Cutubí y desemboca en Dislabón, El Zapote, Quebrada
Charco Negro
El San Pablo Grande, La Garita, El Barrero,
Nace en San Pedrito y desemboca Aguacate, San Juán, Papaya, El
4. La Mesa San Pedro Salto, Quebrada Muerta, Caña
en El San Pablo
Cabecera Blanca, Los Martínez, Cañacilla, El
Nace en San Cristóbal y desemboca Gómez, El Bijao, La Leona, La
Bacay
en El San Pablo Tollosa, Quebrada Honda, La
Nace en Cerro Sambo y desemboca Corocita, Quebrada de El Pueblo, El
El Tejal Guabito.
en el Río San Pedro
Nace en Los González y desemboca
La Bartola
en el San Pablo
Los Monos, El Higuito, Quebrada
Grande, La Honda, El Potrero, Boca
5. Los Milagros San Pedro 9.85 km de Monte, El Bacay, La Sistela.
113
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 120
Cuadro N° 5
Inventario de Flora, árboles Cuadro y arbustos
Cuadro N° 6
Especies de Fauna
114
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 121
Cuadro N° 7
Lista de Reptiles
Cuadro N° 8
Lista de Aves
115
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 122
Cuadro N° 09
FUENTES DE CONTAMINACIÓN IDENTIFICADAS EN EL DISTRITO-AÑO 2014
FUENTES DE
CONTAMINACIÓN IDENTIFICAS EN EL DISTRITO
Plantaciones Comerciales
Transporte
Fumigaciones
Actividades porcina
Actividades avícolas
Lechería
Fuente: Caracterización del Distrito. Mida-2014
Cuadro N° 10
DISPOSICIÓN DE LOS DESECHOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE LA MESA POR CATEGORIA, SEGÚN
CORREGIMIENTO: CENSO 2010
CATEGORIAS
Total De
Corregimiento Terreno
Viviendas Comunitario Privado Quema Entierro Otra Forma
Baldio
TOTAL 3,282 223 33 2,564 200 245 17
La Mesa 936 213 13 626 41 41 2
Bisvalles 606 2 4 512 47 35 6
Boro 531 2 5 417 45 58 4
Llano Grande 257 1 0 237 2 16 1
San Bartolo 658 4 6 525 44 75 4
Los Milagros 294 2 4 247 21 20 0
Fuente: Contraloría General de la República. Censo 2010
116
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 123
Cuadro N° 11
Porcentaje
Población
Población
Corregimiento Grupo Afrodescendiente al que pertenece Afrodescen
Total Negro (a) Negro diente
Total colonial (a)antillano (a) Negro (a) Otro No declarado
Total 11,631 118 23 19 41 0 35 1.0
La Mesa Cabecera 3,338 24 8 3 10 0 3 0.7
Bisvalles 2,185 19 1 1 13 0 4 0.9
Boró 1,757 10 3 0 7 0 0 0.6
Llano Grande 815 2 1 0 1 0 0 0.2
San Bartolo 2,440 57 6 15 8 0 28 2.3
Los Milagros 1,096 6 4 0 2 0 0 0.5
Fuente: Contraloría General de La República. INEC-2010
Cuadro N° 12
Población
Corregimiento Grupo Indigena al que pertenece
Total
Total kuna Ngäbe Buglé Bokota No declarado
Total 11,631 105 21 46 29 3 34
La Mesa Cabecera 3,338 48 5 30 9 1 3
Bisvalles 2,185 10 1 2 3 1 3
Boró 1,757 6 6 0 0 0 0
Llano Grande 815 8 0 8 0 0 0
San Bartolo 2,440 11 7 3 0 1 28
Los Milagros 1,096 22 2 3 17 0 0
Fuente: Contraloría General de la República. INEC-2010
117
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 124
Cuadro No. 13
POBLACIÓN PRE-ESCOLAR EN EL DISTRITO DE LA MESA, SEGÚN
CORREGIMIENTO: AÑO 2016
Matrícula
Corregimiento Esc. Educadores Aulas
Total H M
TOTAL 4 6 131 67 64 6
La Mesa Cab. 1 4 87 47 40 4
Bisvalles 1 0 0 0 0 0
Boro 1 1 17 9 8 1
San Bartolo 1 1 27 11 16 1
Fuente: Ministerio de Educación. Dirección Provincial de Educación.
Cuado No. 14
POBLACION ESCOLAR PRIMARIA EN EL DISTRITO DE LA MESA, SEGÚN CORREGIMIENTO:
AÑO ESCOLAR 2016
Educadores Matricula
Corregimiento Aulas
Total DIR. SUB. GDO. ESP. ADM. Total H M
TOTAL 101 4 1 87 9 16 1,263 661 602 122
La Mesa Cab. 28 1 1 19 7 6 305 162 143 24
Bisvalles 22 0 0 22 0 3 255 137 118 31
Boro 13 1 0 12 0 0 206 108 98 18
Llano Grande 6 0 0 6 0 0 79 38 41 8
San Bartolo 24 2 0 20 2 6 318 166 152 31
Los Milagros 8 0 0 8 0 1 100 50 50 10
Fuente: Ministerio de Educacion.
118
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 125
Cuadro No. 15
POBLACION ESCOLAR PRE-MEDIA EN EL DISTRITO DE LA MESA, SEGÚN
CORREGIMIENTO: AÑO ESCOLAR 2016
Educadores Matricula Total
Corregimiento Adm. Aulas
Total H M
Total Direc. Sub. Doc.
TOTAL 46 2 0 44 21 481 248 233 24
La Mesa Cab. 29 1 28 12 313 159 154 14
Boró 17 1 16 9 168 89 79 10
Fuente: Ministerio de Educación.
Cuadro No. 16
POBLACION ESCOLAR TELEBASICA EN EL DISTRITO DE LA MESA, SEGÚN
CORREGIMIENTO: AÑO 2016
Matrícula
Aulas
Corregimiento Docentes Total H M
TOTAL 6 131 57 74 6
San Bartolo 3 56 27 29 3
Boro 3 75 30 45 3
Fuente: Ministerio de Educacion
119
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 126
Cuadro N° 17
Vivendas por condición de hacinamiento en el Distrito de La Mesa por
Corregimiento: Censo 2010
Distrito/Corregimiento
CON HACINAMIENTO
SIN
TOTAL
HACINAMIENTO
MODERADO CRITICO MUY CRITICO
Cuadro N° 18
Niveles de Pobreza y Desigualdad por Ingreso, por corregimientos, Año 2011
Niveles de Pobreza y desigualda por ingreso: Año 2011
Boró 1,757 64 29.7 17.2 10.1 33.7 11.5 5.4 0.46 80.7 42.3
La Mesa cabecera 3,338 40.1 15.7 8.2 8.1 15.5 4.8 2.1 0.42 56.9 20.6
Llano Grande 815 48.6 19.2 10.0 17.1 19.2 5.7 2.4 0.42 67.3 23.4
Los Milagros 1,096 44.1 15.8 7.7 16.4 14.5 3.9 1.6 0.41 …. ….
San Bartolo 2,440 66.7 29.9 16.7 8.8 32.9 10.7 4.8 0.41 83.2 45.2
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Mapa de Pobreza en Panamá.
120
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 127
Cuadro No.19
YUCA, EXPLOTACIONES, SUPERFICIE SEMBRADA, PERDIDA, MECANIZADA, ABONADA, REGADA, COSECHA, EXPLOTACIONES QUE
VENDIERON Y CANTIDAD VENDIDA, EN EL DISTRITO DE LA MESA, SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO AGRÍCOLA 2010/11
Superficie (en hectáreas) Venta
Cosecha
Corregimiento Explotaciones Mecanizad
Sembrada Perdida Abonada Regada (quintal) Explota-ciones Cantidad (quintal)
a
TOTAL 1,131 16.69 1.08 - 1.55 - 2,045 35 230
La Mesa Cab. 232 3.55 0.18 - 0.24 - 515 9 144
Bisvalles 235 3.37 0.35 - 0.02 - 651 3 11
Boró 206 2.85 0.22 - - - 265 4 11
Llano Grande 82 0.76 0.02 - 0.10 - 100 2 31
San Bartolo 285 4.17 0.27 - 0.16 - 322 15 30
Los Milagros 91 1.99 0.04 - 1.03 - 191 2 4
Fuente: Contraloria General de la Republica
Cuadro No. 20
CAÑA DE AZÚCAR, EXPLOTACIONES, SUPERFICIE SEMBRADA, PERDIDA, MECANIZADA, ABONADA, REGADA, COSECHA,
EXPLOTACIONES QUE VENDIERON Y CANTIDAD VENDIDA, EN EL DISTRITO DE LA MESA, SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO AGRÍCOLA
2010/11
Superficie (en hectáreas) Venta
Cosecha Cantidad
Corregimiento Explotaciones
Sembrada Perdida Mecanizada Abonada Regada (toneladas cortas) Explotaciones (toneladas
cortas)
TOTAL 180 36.61 0.80 3.00 12.47 2.14 1,263 6 95
La Mesa Cab. 54 10.30 0.18 1.50 4.13 1.64 243 2 32
Bisvalles 32 4.52 0.09 1.50 1.50 - 225 1 1
Boró 22 3.46 - - 1.50 - 106 - -
Llano Grande 19 7.87 0.01 - 1.70 - 353 2 11
San Bartolo 35 4.46 0.51 - 0.54 0.50 57 - -
Los Milagros 18 6.00 0.01 - 3.10 - 280 1 50
Fuente: Contraloria General de la Republica.
121
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 128
Cuadro No.22
EXPLOTACIONES, NÚMERO DE PLANTAS, SUPERFICIE, COSECHA Y VENTA DE NARANJA DE JUGO EN EL DISTRITO DE LA MESA SEGÚN CORREGIMIENTO:
AÑO AGRÍCOLA 2010/11
Cuadro No. 23
EXPLOTACIONES, NÚMERO DE PLANTAS, SUPERFICIE, COSECHA Y VENTA DE PIÑA EN EL DISTRITO DE LA MESA, SEGÚN
CORREGIMIENTO: AÑO AGRÍCOLA 2010/11
122
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 129
Cuadro No. 24
EXPLOTACIONES, CANTIDAD RECOGIDA, CANTIDAD VENDIDA Y VALOR TOTAL DE LA VENTA DE
HUEVOS EN EL DISTRITO DE LA MESA, POR CLASE, SEGÚN CORREGIMIENTO: SEMANA DEL 17 AL
23 DE ABRIL DE 2011
Huevos de gallina Huevos de cordoniz
Valor total Cantida
Cantidad Cantidad de la d Cantidad Valor total
Corregimiento Explotaciones Explotaciones
recogida vendida venta(en recogid vendida de la venta
balboas) a (en balboas)
TOTAL 1,297 91,815 1,113 128 5 5 0 0
Cabecera 298 73,701 176 22 3 0 0 0
Bisvalles 210 4,858 472 52 0 0 0 0
Boro 214 3,894 120 14 0 0 0 0
Llano Grande 114 2,376 112 15 0 0 0 0
San Bartolo 320 4,956 212 24 1 0 0 0
Los Milagros 141 2,030 21 1 1 5 0 0
Fuente: Contraloria General de la República
Cuadro No.25
EXPLOTACIONES, EXISTENCIA DE GALLINAS, GALLINAS Y POLLAS EN EDAD DE PONER, PATOS Y GANSOS, PAVOS Y CODORNICES EN EL DISTRITO DE LA MESA,
SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO 2011
123
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 130
Cuadro No. 26
Cuadro No. 27
EXPLOTACIONES Y EXISTENCIA DE GANADO VACUNO EN EL DISTRITO DE LA MESA, POR CLASE ,SEGÚN ACTIVIDAD
DEL HATO: AÑO 2011
Existencia de ganado vacuno (cabezas)
Actividad del Clase
Explotaciones
Hato Total Terneros y
Toros Toretes Novillos Bueyes Vacas Novillas
terneras
TOTAL 480 15,231 415 170 1,350 9 7,915 2,898 2,474
Ceba 127 1,876 - - 1,350 - 297 - 229
Cría 462 11,400 398 167 - 9 6,136 2,620 2,070
Leche 39 1,955 17 3 - - 1,482 278 175
Fuente: Contraloria General de la Republica.
124
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 131
Cuadro No.28
EXISTENCIA DE ANIMALES EN EL DISTRITO DE LA MESA, POR
CLASE DE ANIMAL, SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO 2011
Por Clase de Animal
Corregimiento Mular y
Caballar Caprino Ovino
asnal
TOTAL 1,287 4 6 83
La Mesa Cab. 416 2 0 80
Bisvalles 85 0 4 0
Boró 256 0 0 0
Llano Grande 225 0 2 3
San Bartolo 187 2 0 0
Los Milagros 117 0 0 0
Fuente: Contraloria General de La República.
Cuadro N°. 29
EXPLOTACIONES Y EXISTENCIA DE GANADO PORCINO EN EL DISTRITO DE LA MESA, SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO
2011
Existencia de ganado porcino (en cabezas)
Clase
Corregimiento Explotaciones Machos y Machos y Machos y
Total Lechones
hembras de hembras de hembras de
y lechonas
cría reemplazo ceba
TOTAL 169 5,855 1,176 347 2,467 1,865
La Mesa Cab. 32 2,043 474 167 68 1,334
Bisvalles 36 3,460 529 156 2,360 415
Boró 49 186 86 24 13 63
Llano Grande 11 52 12 - 16 24
San Bartolo 26 64 51 - 7 6
Los Milagros 15 50 24 - 3 23
Fuente: Contraloria General de la Republica.
125
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 132
Cuadro No.30
Cuadro No. 31
EXPLOTACIONES, RESES SACRIFICADAS O VENDIDAS PARA EL SACRIFICIO Y RESES DISPONIBLES PARA LA VENTA,
PARA EL SACRIFICIO EN EL DISTRITO DE LA MESA, POR PERÍODO, SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO 2011
Reses sacrificadas o vendidas para el
Reses disponibles para la venta para el sacrificio del 24 de abril
sacrificio de enero al 24 de abril de
hasta diciembre de 2011
Corregimiento 2011
Cantidad
Explotaciones Explotaciones Total Macho Hembras
(en cabezas)
TOTAL 102 855 103 969 381 588
Cabecera 29 383 31 403 156 247
Bisvalles 13 107 7 62 10 52
Boró 20 120 19 197 81 116
Llano Grande 11 93 8 76 31 45
San Bartolo 13 91 18 106 33 73
Los Milagros 16 61 20 125 70 55
Fuente: Contraloria General de La Republica
126
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 133
Cuadro No. 32
RED VIAL EN EL CORREGIMIENTO DE BISVALLES - LA MESA: ENERO 2015
BISVALLE - LOS
3.57 R 0.00 3.57 3.57 0.00
VALDESES - NANZAL
(C.P.- CAÑAZAS)-
2.70 M 0.00 2.70 2.70 0.00
ALTO DE LOS SANCHEZ
C.P.- LLANO DE
0.63 M 0.00 0.00 0.63 0.63
LA CRUZ
EL PILON - LAS
1.20 R 0.00 0.00 1.20 1.20 0.00
MENDOZAS
BISVALLES - LOS
3.90 M 0.00 0.00 0.00 3.90 3.90
SOLICES
TOTALES 30.24 1.70 1.70 0.00 15.67 12.97 2.70 12.87 0.64 12.23
CONDICIONES
B 0.00 0.00 0.00 0.00
R 10.91 1.70 12.97 0.64
M 19.33 0.00 2.70 12.23
GRAN TOTAL 30.24 1.70 15.67 12.87
127
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 134
Cuadro No. 33
RED VIAL EN EL CORREGIMIENTO LLANO GRANDE - LA MESA: ENERO 2015
(SANTIAGO-SONA)-
3.00 M 3.00 3.00 0.00 0.00
LLANO GRANDE
(SANTIAGO-SONA)-
2.35 R 0.00 2.35 2.35 0.00
CHARCO NEGRO
(SANTIAGO-SONA)-
3.39 R 0.00 3.39 3.39 0.00
LOS CIANCAS
(SANTIAGO-SONA)-
CHARCO NEGRO - 1.23 R 0.00 1.23 1.23 0.00
PINTO
EL PINTO -
1.32 M 0.00 1.32 1.32 0.00
LAS LOMAS
CHARCO NEGRO -
2.40 R 0.00 2.40 2.40 0.00
RODEO
LLANO GRANDE -
1.00 R 0.00 1.00 1.00 0.00
PEDERNAL
PEDERNAL - LOS
1.25 R 0.00 1.25 1.25 0.00
CIANCA
LLANO GRANDE -
0.30 M 0.00 0.30 0.30 0.00
EL BONGO
SANTA BARBARA -
1.50 M 0.00 0.00 1.50 1.50
COROZAL
TOTALES 17.74 3.00 3.00 13.24 11.62 1.62 1.50 1.50
CONDICIONES
B 0.00 0.00 0.00 0.00
R 11.62 3.00 11.62 0.00
M 6.12 0.00 1.62 1.50
GRAN TOTAL 17.74 6.00 13.24 1.50
128
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 135
Cuadro No. 34
RED VIAL EN EL CORREGIMIENTO EL HIGO - LA MESA: ENERO 2015
CONDICIONES
B 0.00 0.00 0.00
R 4.05 0.85 3.20
M 9.70 0.00 9.70
GRAN TOTAL 13.75 0.85 12.90
129
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 136
Cuadro No. 35
RED VIAL EN EL CORREGIMIENTO LOS MILAGROS - LA MESA: ENERO 2015
CONDICIONES
B 0.00 0.00 0.00 0.00
R 1.90 0.95 0.95 0.00
M 6.79 0.00 2.63 4.16
130
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 137
Cuadro No. 36
RED VIAL EN EL CORREGIMIENTO CABECERA - LA MESA: ENERO 2015
LONG. CONDI HORM. CONDICIÓN C.A CONDICION T. SUP. CONDICIÓN REV. CONDICIÓN TIERRA
CAMINOS
TOTAL CIÓN KM B R M HP B R M KM B R M KM B R M KM
SANTIAGO - ENTRADA LA
28.46 B 28.46 28.46 0.00 0.00 0.00
MESA
C.P.- SANTA CATALINA 8.15 B 0.00 2.00 2.00 0.00 6.15 6.15 0.00
C.P.- LA MESA 6.60 B 0.00 6.60 6.60 0.00 0.00
C.P. - GAVILAN - LOS
2.23 R 0.00 0.00 2.23 2.23 0.00
CASTILLOS - C.P.
(LA MESA-LOS BRAVOS)-
6.50 M 0.00 0.00 0.00 6.50
LA MONTAÑA
C.P.- CERRO REDONDO 1.00 M 0.00 0.00 0.00 1.00
(C.P.-LA MESA)-
1.65 M 0.00 0.00 0.00 1.65
VERTEDERO
TOTALES 54.59 28.46 28.46 2.00 2.00 6.60 6.60 8.38 6.15 2.23 9.15
CONDICIONES
B 43.21 0.00 2.00 0.00 6.15 0.00
R 2.23 28.46 0.00 6.60 2.23 0.00
M 9.15 0.00 0.00 0.00 0.00 9.15
GRAN TOTAL 54.59 28.46 4.00 6.60 16.76 9.15
131
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 138
Lista de Asistencias
132
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 139
133
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 140
134
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 141
135
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 142
EVIDENCIAS GRÁFICAS
136
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 143
137
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 144
138
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 145
139
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 146
140
No. 28436-A Gaceta Oficial Digital, martes 02 de enero de 2018 147
BIBLIOGRAFÍA
141