Proyecto de Educacion ProductivaEBR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

PROYECTO EDUCACION PRODUCTIVA

TÍTULO: “PROMOVIENDO HÁBITOS ALIMENTICIOS”

Presentación

El director de la I.E Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo y el Equipo de docentes


presentan formalmente a toda la comunidad Luciana el ”PROYECTO EDUCATIVO
PRODUCTIVA”, que recoge las necesidades colectivas al igual que propuestas y
actividades para atenderlas, como fruto de la participación de LA COMUNIDAD
EDUCATIVA y de las diferentes instituciones que tiene radio de acción en esta
localidad.

Este PROYECTO EDUCATIVO PRODUCTIVA ha sido planteado en concordancia


con el PEI y PCI basado en el enfoque sistémico y estratégico, ya que la comunidad
educativa requiere de este proyecto encaminado a solucionar los problemas y las
necesidades que aquejan hoy. Este proyecto aborda la problemática de estilos de
vida saludable, requieren especial atención en la institución educativa.

DIMENSIÓN SOCIO-CULTURAL

La dimensión socio cultural contempla los aspectos relacionados con la educación,


salud, recreación y deporte, seguridad y convivencia y grupos poblacionales, los
cuales contemplan el desarrollo del ser humano en sus aspectos personales y de
integración con su comunidad.

ARTICULO 30º SECTOR AMBIENTE

. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES:

Línea
Programas Subprogramas Objetivos Específicos Indicadores Base Metas
Resultado
Cuatrienio
Biodiversidad Implementar acciones para la recuperación Número de hectáreas restauradas o 10 20
y sus servicios y protección de áreas degradadas durante rehabilitadas con fines de protección hectáreas
eco el cuatrenio
0
sistémicos Número de hectáreas incorporadas al
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Línea
Programas Subprogramas Objetivos Específicos Indicadores Base Metas
Resultado
Cuatrienio
de Colombia SINAP – Corredor
Munchique

Aumentar el área de bosques reforestados Número de hectáreas de bosques 5


en cuencas abastecedoras de agua reforestadas con aislamientos
Establecer viveros en cada Número de viveros establecidos y 0
corregimiento con especies nativas y especies nativas cultivadas.
frutales para proveer las campañas de
Recursos reforestación y buenas prácticas de
Naturales y conservación de suelos.
Biodiversida
d
Gestión Garantizar la sostenibilidad del recurso Número de hectáreas de ecosistemas para x
integrada del hídrico, a través de la asignación y uso la regulación de la oferta hídrica
recurso hídrico eficiente, articulados al ordenamiento y uso conservadas.
del territorio y a la conservación de los
ecosistemas que regulan la oferta hídrica, Número de cuencas ordenadas 0
considerando el agua como factor de
desarrollo económico y de bienestar social
Adquirir predios para ampliar ecosistemas Hectáreas compradas y aisladas 0
estratégicos en conservación de fuentes de
agua para acueductos
Controlar los vertimientos sobre cuerpos de Número de controles y acciones de 0
agua provenientes de las actividades mitigación realizadas 3
mineras, agrícolas y pecuarias y Proporción de vertimientos que incumplen
agroindustria en asocio con la CRC con los estándares de disminución de la
contaminación.
Gestión Cumplimiento de los niveles de calidad del Número de acciones de medición que 0
ambiental aire y de ruido establecidos en la reportan cumplimiento de los estándares de
sectorial y normatividad vigente calidad del aire y niveles de ruido realizadas
urbana
Implantar una visión de largo plazo en el Número de incentivos implementados para 0
uso de energía el uso de energías renovables
Proteger el corredor de Conservación Ampliación de cobertura de bosque – Áreas x
Biológico y Multi-Cultural Munchique Pinche reforestadas m2
hace parte del Chocó Biogeográfico
Controlar la minería ilegal Cobertura de los títulos mineros fiscalizados 2/19
(%) y/o actividades mineras cerradas. 10.5%

Gestión Cambio Contribuir a la sostenibilidad del desarrollo a Porcentaje de obras de inversión de 0


Ambiental Climático través de la reducción del impacto del infraestructura que han pasado por un
cambio climático en la población y su proceso de análisis de blindaje climático
(ODM)
entorno
Número de estrategias formuladas para 0
prevenir procesos de desertificación
Número de estrategias formuladas para 0
mantener los servicios eco sistémicos en el
territorio
Número de incentivos para el uso de 0
energías renovables
Porcentaje del presupuesto destinado 0
exclusivamente a atacar la problemática del
cambio climático
Sensibilizar a la sociedad Suareña sobre Número de acciones de sensibilización 1
Educación la importancia de conservación del realizadas
Ambiental ambiente natural y construido.
Número de Proyectos Ambientales 0
Escolares formulados e implementados
Integrar la gestión correctiva del riesgo con la gestión ambiental mediante el diseño de Planes de Manejo que mitiguen o
compensen los impactos ambientales y sociales de las obras de reducción y prevención de riesgos, mejorando con ello la
calidad del entorno y favoreciendo las condiciones para el desarrollo sostenible.

Evitar, mitigar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos asociados a las obras más comunes de
reducción y prevención de riesgos ambientales.
ARTICULO 35º SECTOR GESTIÓN DE RIESGOS TERRITORIALES

OBJETIVOS, METAS E INDICADORES:


Programas Subprogramas Objetivos Líne Metas
Específicos Indicadores a Resultado
Base Cuatrienio

Identificación Número de desastres 1


Del Riesgo - declarados por año
Prevención

Reducción Del Número de personas 2


Riesgo - muertas por desastres
GESTIÓN DE Mitigación por año
RIESGOS Contribuir a la seguridad,
TERRITORIALES Manejo De el bienestar, la calidad de Número de personas 500 Plan de
Desastres - vida de las personas y al afectadas por desastres Gestión del
desarrollo sostenible a por año Riesgo
Atención
través del control y la implementado,
reducción del riesgo de con
Transferencia Pérdidas en x
desastres. seguimiento y
Del Riesgo - infraestructura básica
evaluación
Aseguramiento Pérdidas en 15 anual.
infraestructura de
Fortalecimient servicios
o Institucional
Pérdidas en 0
infraestructura de
Suministros De
vivienda
Bienes Y
Servicios

ARTICULO 39º. SECTOR EMPLEO


OBJETIVOS, METAS E INDICADORES:

Línea
Programas Subprogramas Objetivos Específicos Indicadores Base Metas
Resultado
Cuatrienio
Fondo para la Promoción, Asistencia Apoyar los Número de 0 Disminuir la
Técnica y reactivación empresarial. emprendimientos de las emprendimientos tasa de
comunidades y personas desempleo
afrodescendientes, local en 1%
Línea
Programas Subprogramas Objetivos Específicos Indicadores Base Metas
Resultado
Cuatrienio
indígenas y mestizos y apoyadas 600 jóvenes
campesinos formados en
Empleo y emprendimiento para jóvenes Apoyar las iniciativas de % de jóvenes que habilidades
EMPLEO Y productivas
PRODUCTIVIDA hombres y mujeres. industrias culturales y acceden a
capacitar en emprendimiento programas de 1% acordes a la
D región.
cultural y micro finanzas. emprendimiento y
(ODM) empleo juvenil. 20 iniciativas de
emprendimiento
Apoyo y fortalecimiento a empresas Incrementar el empleo y el Número de establecidas.
asociativas Mipymes ingreso fortaleciendo empresas Mipymes
0 4 industrias
empresas Mipymes que fortalecidas
generen por lo menos 200 0 culturales de
Número de jóvenes
empleos empleos generados conformadas y
Formación para el aprendizaje y el empleo Promover y Capacitar al 5% Número de fortalecidas
de las personas personas
desempleadas en capacitadas
200
emprendimiento productivo. Número de
10
personas
empleadas 0.02%
Disminución de
tasa de desempleo
Desarrollo de ciencia y tecnología e Gestionar la consecución de Número de
innovación para el fortalecimiento recursos que favorezcan a productores
productivo y la productividad con el apoyo pequeñas y medianas beneficiados y de
del Sena y Universidades. empresas de productores. empresas 10
beneficiarias.-
Alianzas público
privadas.

ARTICULO 40º. SECTOR DESARROLLO INSTITUCIONAL


OBJETIVOS, METAS E INDICADORES:

Línea
Programas Subprogramas Objetivos Específicos Indicadores Base Metas Resultado
Cuatrienio
Fortalecer una gestión pública Numero de Evaluaciones de 3
orientada a resultados Gestión a Resultados realizadas
Definir e implementar la Planta Ajustada
estructura administrativa 1
apropiada a la entidad territorial
Desarrollar programa de Servidores Públicos capacitados
fortalecimiento de capacidades
50
para la gestión de la entidad
territorial
Garantizar una estructura Tipo de Rentas
0 Administración
financiera sana y sostenible
Administración Modernización a la publica eficiente
Mejorar las finanzas del Saneamiento Fiscal 0 con buen
Línea
Programas Subprogramas Objetivos Específicos Indicadores Base Metas Resultado
Cuatrienio
para el desarrollo Gestión Publica Municipio desempeño fiscal
y administrativo
Disminuir el costo de la entidad Sistema de seguimiento y análisis
0
por demandas de las demandas
Garantizar el mejor equipo de Número de Equipos de Trabajo
trabajo, en el marco de la
15
aplicación de la carrera
administrativa
Consolidar el Sistema de Servicio Centro de atención al Ciudadano
0
al Ciudadano en funcionamiento
Fortalecer mecanismos de Proceso de rendición de cuentas
transparencia y rendición de realizado anualmente en el
cuentas Municipio que cumpla con las 1
etapas propuestas en el CONPES
3654 de 2010
Realizar actualización al Sisben Base de Datos revisada y
1
ajustada
Realizar una actualización Numero de predio con formación
1
catastral urbana y rural Catastral
Realizar Ajustes y/o Formulación Esquema de Ordenamiento
del EOT / Planes de Concertado con CRC y Aprobado
1
Contingencias/Sectoriales por Concejo Municipal/ Planes
adoptados y aprobados
Realizar Estratificación Actualización de la Estratificación
0
Socioeconómica
Mejorar la focalización del gasto Ampliación de Cobertura
1
social
Fortalecer los sistemas de Procesos sistematizados
2
información
Mejorar el desempeño fiscal Indicador de Desempeño Fiscal
63.5%
durante el cuatrienio
Mejorar el índice de desempeño Índice de desempeño integral
integral municipal durante el municipal 60%
cuatrienio
Mejorar el control y la calidad en Porcentaje de avance de
la Administración central del implementación/mantenimiento 0
Municipio de Suárez del MECI
Promover y construir de manera Visión de construcción colectiva
colectiva visiones de desarrollo 0
territorial de largo plazo
Fortalecer la gestión documental Centralizar el archivo municipal 0 1
Fortalecer la ventanilla única Recibo, despacho y archivo de la 0 1
correspondencia acorde a la
normatividad vigente.

Dotación Brindar la dotación en equipos, Número de Compras en equipos 1 20


bienes muebles y enseres para la
administración central

Infraestructura Adecuación de Oficinas y Tipo de Adecuaciones 12 2


espacios de la Administración
Municipal

Integración Cooperación Brindar espacios de integración Número de proyectos que 0 5


subregional para el desarrollo de generen integración
Subregional Técnica proyectos de interés común. supramunicipal y subregional.
Capacitar y asesorar al personal Número de funcionarios 50 60
de la Administración Municipal, capacitados por actividades.
Línea
Programas Subprogramas Objetivos Específicos Indicadores Base Metas Resultado
Cuatrienio
para lograr los objetivos del
presente Plan de Desarrollo.
Fortalecer la gestión contractual Porcentaje de procesos 0% 100%
y su seguimiento. contractuales subidos al SECOP.
Implementar la interventoría en la Porcentaje de contratos con 0% 100%
gestión contractual. interventoría

TITULO II
PROCESOS DE COORDINACIÓN

Coordinación Interinstitucional. El Plan de Desarrollo 2012-2015 ha sido diseñado en


forma participativa tanto al interior de la Administración como en su relación con la
ciudadanía. Su ejecución será un ejercicio igualmente coordinado que implicará
mecanismos de gestión integral. La responsabilidad interinstitucional estará a cargo
del alcalde y de los secretarios de despacho que velarán por la acción integrada de
las entidades ejecutoras del plan y del trabajo interinstitucional. Igualmente, y como
objetivo primordial de la Administración, habrá un enfoque de gestión hacia las
Comunidades organizadas a través de sus Juntas de acción comunal y los grupos
organizados legalmente constituidos. Coordinación con los niveles nacional, regional
y local. La obtención de resultados del plan de desarrollo dependerá, además de la
acción concertada y coordinada de las entidades del Municipio, de un ejercicio de
discusión permanente alrededor de temas estratégicos para el municipio, con el
Gobierno Nacional, El Departamento y los municipios del Norte del Cauca.

En el ámbito internacional, la Administración identificará proyectos y programas con


recursos de carácter bilateral o multilateral en los que pueda participar para lograr
mayores niveles de financiación del plan.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
La evaluación y seguimiento del Plan de Desarrollo determinará el cumplimiento de
las metas, programas y proyectos, a través de una cuantificación que mide los
avances operativos y los logros en cada nivel de responsabilidad y en la
Administración en General. La base de este seguimiento y evaluación parte del
concepto de autocontrol establecida en la Ley 87 de 1.997 que establece los
parámetros para regular el control interno en los entes públicos, determinando que
cada proyecto, programa y meta tiene un responsable y un compromiso por
desarrollar en un tiempo determinado. Al final de cada año, se obtendrá una nota que
evalúa el cumplimiento del Plan a nivel corporativo, que será el resultado acumulativo
de las notas parciales asociadas al cumplimiento de la meta , el avance operativo, y
presupuestal de los programas del plan, su peso relativo es de 60% y 40%
respectivamente. Para llegar a la valoración del cumplimiento corporativo del Plan de
Desarrollo se requiere previamente haber evaluado el cumplimiento de las metas y
de los programas y proyectos respectivos. La estructura de evaluación permite
identificar fácilmente, en cada nivel de responsabilidad, los cumplimientos o los
logros a partir de los cuales se tomarán las medidas de control que garanticen el
normal desarrollo del Plan y el ajuste a los objetivos previstos. La evaluación de cada
Secretaría u Oficina de la Administración Municipal se hará anualmente con lo
ejecutado hasta el mes de Diciembre respectivo. Sin embargo, se hará un
seguimiento y evaluación con corte en los meses de junio y diciembre, para detectar
la evolución del Plan y poder tomar a tiempo los correctivos del caso.

Cada Secretaría, Dirección y Oficina dependiente de la Alcaldía será responsable del


seguimiento y evaluación del Plan a través de la presentación de los informes
respectivos, que deberán enviarse a la Secretaria de Planeación para su
consolidación y evaluación de la Gestión Municipal. Cada dependencia y funcionario
responsable debe llevar un estricto y bien documentado archivo de la evaluación de
sus compromisos inscritos en el Plan de Desarrollo, de tal forma que permita
sustentar lo reportado en el avance de la meta, el programa y el proyecto. La
Secretaria de Planeación será responsable de seguir y evaluar el Plan de Desarrollo
a nivel de la Administración Municipal, tomando como base los informes reportados
por las áreas. Adicionalmente será la encargada de definir la metodología y presentar
a los responsables de la ejecución del Plan de Desarrollo los formatos respectivos
para el diligenciamiento de los informes semestrales, que deberán presentarse al
Alcalde Municipal, los entes de control y vigilancia, las autoridades de Planeación, el
Concejo Municipal, el CTP, las veedurías y demás organizaciones comunitarias en
general. Posterior a cada evaluación anual, el Plan de Desarrollo se actualizará, esto
obedecerá a los cambios que se presenten en el entorno, a las nuevas legislaciones,
nuevas medidas macroeconómicas o buenas directrices emanadas del Gobierno
Nacional o Departamental. El Gobierno municipal y el Consejo Territorial de
Planeación acogerán herramientas metodológicas para seguimiento y evaluación del
plan de desarrollo y de las acciones que se generen de su ejecución, una vez se
apruebe el presente Acuerdo.

El municipio se compromete a presentar oportunamente cada año al departamento


nacional de planeación y a la secretaria de planeación departamental, la información
correspondiente al componente de eficacia del desempeño municipal, mediante el
cual se evalúa el nivel de cumplimiento de las metas del plan de desarrollo.

Artículo 46: Complementariedad Del Componente Estratégico Y Componente


Financiero Del Plan De Desarrollo Municipal 2012-2015. La elaboración y
ejecución del presupuesto anual se ajustará a lo propuesto en este Plan de
Desarrollo; por tanto toda propuesta o proyecto considerado por el Concejo Municipal
deberá guardar coherencia con el presente Decreto.

Artículo 47: Perfiles De Programas Y Proyectos. Bajo la coordinación del


Despacho de Planeación Municipal deberán formularse planes de acción, programas
y proyectos que cumplan con criterios normativos y técnicos establecidos para tal fin,
los cuales deberán ser inscritos y registrados en el Banco de Programas y Proyectos
de Inversión Municipal.

Artículo 48: Publicidad del Plan de Desarrollo. La Administración Municipal


publicará el presente Plan de Desarrollo Municipal en medio escrito y se dará a
conocer a las instituciones existentes y comunidad en general.
Artículo 49 Informe De Gestión Local. Se adoptarán mecanismos necesarios para
hacer seguimiento a la gestión local, los resultados de esta gestión deberán ser
presentados de forma periódica y oportuna al Consejo Territorial de Planeación,
Concejo Municipal y comunidad en general. Igualmente se presentarán informes de
los ajustes al plan cuatrienal de inversiones a que haya lugar.

Artículo 50: De los instrumentos de Gestión del Plan. Son instrumentos de


gestión del Plan los proyectos, los convenios, los contratos, el contrato-plan, alianzas
público-privadas entre otros. Autorícese al señor Alcalde para la celebración y/o
suscripción de dichos instrumentos de gestión para el desarrollo del plan.

Artículo 51: Ajustes al Plan. Si durante la vigencia del presente Plan de Desarrollo
se establecen nuevos planes y Programas de nivel más amplio que deban tenerse en
cuenta, de conformidad con la ley, el Alcalde municipal a través de Proyecto de
Acuerdo podrá solicitar al Concejo Municipal realizar los ajustes correspondientes en
el plan Plurianual de inversiones y en el respectivo presupuesto, para hacerlos
consistentes con aquellos. O en su defecto, el Alcalde mediante Decreto de
conformidad con los requisitos exigidos en la Ley para tal sentido.

Artículo 52: Copia del Presente Decreto. Envíese copia del presente Decreto a la
Secretaría de Planeación Departamental , al Departamento Nacional del Planeación
– DNP y a la Procuraduría general de la Republica para dar continuidad al proceso,
en los diferentes niveles, de los Planes de Desarrollo, De este hacen parte los
Anexos Plan Plurianual de Inversiones 2012-2015, Programa de Gobierno del
Alcalde Rubén Darío Devia Moran, Concepto de la Corporación Autónoma Regional
del Cauca- CRC, Informe de Rendición de Cuenta Municipal de infancia y
Adolescencia, Decreto 33-1-16, Concepto del CTP y demás soportes del Consejo
Territorial de Planeación , Resumen y Planillas de Registro Asistencia de Jornadas
de Concertación y Participación Ciudadana en los diferentes corregimientos del
municipio.

Artículo 53: Vigencia. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su expedición


y Publicación. Envíese a la secretaria jurídica de la Gobernación del Cauca, para su
revisión constitucional. Dado en el Despacho del Alcalde en Suárez Cauca a los
veinte y seis (26) días del mes de junio de dos mil once (2012).

Breve resumen
I. BASES CONTEXTUALES DEL PROYECTO

1.- FINALIDADES

El presente proyecto de Educación Productiva tiene la finalidad de incentivar


la cultura del emprendimiento a través del desarrollo de proyectos productivos que
tienda a resolver la problemática de las estudiantes referido a problemas
nutricionales de la I.E. “Lucie Rynnyng de Antúnez de Mayolo “de Educación Básica
Regular

2.- DINAMICA TERRITORIAL

Es propósito del gobierno nacional adoptar las medidas necesarias para que el país
produzca los alimentos esenciales en calidad y cantidad suficiente para garantizar el
derecho a la alimentación y nutrición de la población especialmente de los pobres y
vulnerables, priorizando la atención de la niñez, las mujeres embarazadas o lactantes
y la población de la tercera edad, así como generan excedentes para la exportación.

D.S.Nº 102.2012

Declaran de interés nacional y de necesidad pública la seguridad alimentaria y


nutricional de la población nacional y crean la Comisión Multisectorial de Seguridad
Alimentaria y Nutricional de naturaleza permanente, adscrita al Ministerio de
Agricultura. Abordar la problemática de la seguridad alimentaria y nutricional de
manera permanente por ser de interés nacional y de necesidad pública.

Ley Nº 30021-10 de Mayo 2013

Ley de Promoción de la alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes.

La ley tiene como objeto la promoción y protección efectiva del derecho a la salud
publica al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas a través de las
acciones de educación, el fortalecimiento y fomento de la actividad física, la
implementación de kioscos y comedores saludables en la instituciones educativas de
educación básica regular y la supervisión de la publicidad, la información y otras
prácticas relacionadas con los alimentos y bebidas alcohólicas dirigidas a los niños,
niñas y adolescentes para reducir y eliminar las enfermedades vinculadas al sobre
peso la obesidad y las enfermedades crónicas conocidas como no transmisibles.

Alimentación Saludable

Es una alimentación variada, preferentemente en estado natural o con


procesamiento mínimo, que aporta energía y todos los nutrientes esenciales que
cada persona necesita para mantenerse sana, permitiéndole tener una mejor calidad
de vida en todas las edades

Promoción de la educación nutricional

El Ministerio de Educación promueve la enseñanza de la alimentación saludable


incorpora en el Diseño Curricular Nacional de la educación básica regular y de la
educación no escolarizada programas de promoción de hábitos alimentarios que
contribuyen a mejorar los niveles de nutrición.

El Ministerio de Salud. En coordinación con el Ministerio de Educación realiza


campañas y charlas informativas para promover la alimentación saludable y mejorar
los hábitos alimentarios de la población, dirigidas especialmente a las estudiantes y
padres de familia.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud difunden y promocionan a nivel


nacional en los medios de comunicación masiva, las ventajas de la alimentación
saludable y el consumo de alimentos naturales con alto contenido nutricional

3.- DINAMICA SECTORIAL

La I.E. “Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo”, está localizada en la calle Atahualpa


N° 177 - Alameda de los Descalzos en el Distrito del Rímac. En la Ciudad de Lima

El distrito del Rímac tiene una ubicación estratégica para el desarrollo económico
en el área de Lima Centro, centros comerciales, hay diferentes organizaciones
sociales como el vaso de leche, comedores populares, centros de salud como La
Preventiva del Rímac, Clínica Los Ángeles, Clínica Alameda de los Descalzos,
Comisaría del Jr. Trujillo, participación de los vecinos en seguridad ciudadana,
dinámica actividad de las MYPES y PYMES locales, mercados, presencia de
universidades como UNE-Cantuta, UNI, instituciones educativas a nivel técnico y
superior.

Sin embargo no es ajena a los problemas sociales como la alta incidencia de


violencia, discriminación, comercio informal de alimentos, venta de drogas,
acumulación de residuos sólidos, contaminación ambiental por el parque automotor,
las fábricas y otros que involucra la salud y seguridad ciudadana.

En la I.E. “Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo” nos enfrentamos a una gama de


problemáticas que abordar:

Las estudiantes muestran actitudes agresivas físicas y verbales en relación con sus
pares, originando por las características propias del entorno generando
interrelaciones inadecuadas con sus pares, dentro de la I.E. También consumen
alimentos no saludables, que se refuerza con la venta de los productos chatarra en
los quiscos, a falta de hábitos alimenticios saludables.
Son posibles causas, para que un porcentaje considerable de las estudiantes
desaprueben en uno o más cursos y el incremento de estudiantes retiradas. Sin
embargo frente a estos problemas, proponemos y planteamos estrategias integrales,
como:

• Fomentar una convivencia saludable.

• Con la participación del área de Industria Alimentaria y el compromiso de


todos fomentar el consumo de alimentos naturales y nutritivos.

La institución educativa “Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo”- Rímac, por medio de


su comisión de salud viene cumpliendo con las disposiciones emanadas del ente
superior como la dirección, y la UGEL Nº02, mediante R.V.M. Nº 017 - 2010 - ED;
oficio múltiple Nº 047-2011/ DUGEL para estar alertas a los rebrotes de la Influenza
AH, NI, contra el DENGUE, LA TUBERCULOSIS, LA HEPATITIS “B” y el TETANO
siendo estas afecciones prevalentes en nuestro medio y principalmente en las
estudiantes de edad escolar quienes son vulnerables, aun mas con problemas
nutricionales; por ello formaremos brigadas de salud como medio de enlace entre las
estudiantes y la comisión de salud.

4.- ENCUADRE EN EL CONTEXTO DE OTRAS POLÍTICAS.

El estado peruano ha asumido los compromisos de las cumbres mundiales sobre


alimentación de 1996 y del 2000

La declaración de Roma sobre seguridad alimentaria mundial de noviembre de 1996


y la cubre del milenio celebrado en Nueva York en setiembre del 2000 a partir del
cual el país se compromete a reducir a la mitad el porcentaje de población que sufre
de hambre al 2015.

A través de la décimo quinta política de estado de Acuerdo Nacional denominada


promoción de la seguridad alimentaria y nutricional establece una política de
seguridad alimentaria que permita la disponibilidad y el acceso de la población de
alimentos inocuos suficientes y de calidad para garantizar una vida activa y saludable
dentro de una concepción de desarrollo humano integral.

Establece objetivos y metas para que al 2015 se logre la seguridad alimentaria y


nutricional previniendo la protección de los grupos más vulnerables.

5.- ORIGEN A NTECEDENTES

Proyecto producción en Panadería y Pastelería del C.E.E LUCIE RYNNING DE


ANTUNEZ DE MAYOLO, 1996 .Talleres aplicados a la educación. Aura PASCO
VIDAL.
Propone la creación de Talleres aplicados a la Educación con una perspectiva de
variante de Producción a escala de panes y pasteles, siguiendo una metodología
organizativa empresarial en base a la pequeña empresa.

6.- ANALISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN GESTORA

La I.E. “Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo”, está localizada en el jirón Atahualpa


N° 177 - Alameda de los Descalzos en el Distrito del Rímac. Lima-Perú.Tiene
facilidad de acceso por la Alameda de los Descalzos y por la Av. Alcázar, y
accesibilidad al mercado de materias primas y materiales diversos así como el
mercado de consumo.

MÓDULO
POSIBILIDADES DE TRABAJO
GRADO OCUPACIONA PERFIL OCUPACIONAL
L DE LOS EGRESADOS
TERCERO Confitería El egresado de la especialidad de Las estudiantes egresadas del Área
CUARTO Panadería y Industria Alimentaría al término de tienen la posibilidad de insertarse como
pastelería
sus estudios será capaz de: mano de obra calificada a los siguientes
básica
QUINTO Servicio de Diseña, planifica y procesa los puestos de trabajo.
Buffets procedimientos de confitería.  Mediana, pequeña y micro empresas
Diseña, planifica y procesa la de confitería, panadería, pastelería y
producción de panadería y servicio de Buffets.
pastelería.  Empresas comercializadoras de
Diseña, planifica y realiza el insumos para confitería, panadería y
Servicio de Buffets. pastelería.
Conoce, analiza y aplica las  Así mismo tiene la capacidad para
normas de seguridad e higiene organizar su micro empresa.
cumpliendo con los parámetros
establecidos del control de calidad.
Cuida y protege los materiales y
equipos de producción.
Es capaz de generar una
microempresa y trabajaren equipo,
respetando normas laborales y
éticas

La I.E. “Lucie Rynning de Antúnez de Mayolo”, es una de las entidades Educativas


con trayectoria histórica, constituida en 1952 con el nombre del “BIEN DEL HOGAR”
con el objeto de Proponer de manera especial la preparación de jóvenes en tareas
del hogar, posteriormente asignándosele el carácter Técnico como el Primer colegio
TÉCNICO DEL PERÚ
Desde sus inicios se orientó a la preparación femenina, impartiéndose una
preparación Técnica de primerísima calidad, hoy en sus instalaciones se ofrecen
servicios Educativos de Educación Básica Regular al nivel secundario, donde se
atienden a niñas y jóvenes adolescentes. Brindando seis especialidades técnicas:
Administración y Comercio, Artesanía, Atención al infante y al adulto mayor,
Cosmetología, Industria Alimentaria E industria del Vestido.

INDUSTRIA ALIMENTARIA: Esta especialidad tiene por objeto capacitar:

En la institución se ha levantado el diagnóstico para priorizar problemas que


insertamos en el PEI y PCI, por ello hemos visto por conveniente desarrollar
proyectos de producción , ya que la producción forma parte de la cadena
alimenticia , biológica y ambiental enmarcada en un contexto cultural local,
regional y nacional ya que nuestro país tiene una gran diversidad de productos
originarios muy importantes y con un gran contenido de valor nutritivo , ancestral y
cultural .

Bajo rendimiento escolar

CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVA DE NECESIDADES DE


SOLUCIÓN APRENDIZAJE
Desnutrición de Agotamiento físico- Comedor escolar Proyecto “comedor escolar”
las estudiantes mental Desayuno escolar (desayuno escolar
Orientación
Enfermedades nutricional Cultura alimenticia
Consumo de
productos
regionales
II. Diagnóstico

DIMENSIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES


I. Condiciones Falta mejorar la Hacer seguimiento la
higiénico-sanitarias del limpieza y ventilación limpieza del local al
local del local. personal a cargo.
II. Condiciones Falta jabón para Implementar jabón para
higiénico-sanitarias de lavado de mano aseo
la Institución educativa
III. Los integrantes del Los integrantes del -Deben utilizar
Comité de Alimentación comité de alimentación indumentaria completa los
Escolar. no utilizan expendedores.
indumentaria -Los expendedores deben
apropiada ni guantes utilizar guantes
IV. Oferta de los Quaker con leche y La cachanga se puede
desayunos escolares cachanga sustituir con panes
(¿Cuál fue el desayuno ecológicas elaboradas por
ofertado?) los estudiantes.
V. Aspecto pedagógico - -
ASPECTOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
I. Condiciones Se observa insumos Se recomienda apartar
higiénico-sanitarias de limpieza en insumos de limpieza de los
ambiente de alimentos a lugar alejado y
preparación de seguro
alimentos
II .Condiciones Almacenamiento de Almacenar los alimentos
higiénico-sanitarias de alimentos en forma en lugar adecuado y bien
los alimentos inadecuado y tacho de tapados. Asimismo, el
basura inapropiado. tacho de basura debe ser
alejado de los alimentos y
bien tapados.
III. Expendedores de Inadecuado uso de Concientizar al expendedor
alimentos Indumentaria de de alimentos sobre uso
personal que prepara adecuado de indumentaria,
los alimentos , falta de higiene de manos, uso de
higiene de manos y anillos y actualizar carnet
uso de anillo, y no sanitario.
cuenta con carnet
sanitario actualizado
IV. Oferta de los Se expende algunos Está prohibido ofertar
alimentos alimentos alimentos considerados
considerados chatarra chatarra como son la
como son: gaseosas y gaseosa y golosinas.
golosinas
V. Aspecto pedagógico Ninguna Ninguna

ASPECTOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES


Condiciones higiénico- Existe materiales de Se recomienda apartar
sanitarias limpieza junto con los insumos de limpieza de los
alimentos alimentos a lugar alejado y
seguro
II.Condiciones Se encuentran Se recomienda tapar los
higiénico-sanitarias de alimentos sin tapar. alimentos y tener
los alimentos Se encontró recipiente de basura
recipientes de basura apropiada.
inadecuado
III. Expendedores de Los expendedores no Se recomienda
alimentos usan indumentaria implementar indumentaria
adecuada completa y eliminar la
comida chatarra del
expendio.
IV. Oferta de los Se encontró presencia Se recomienda sustituir lo
alimentos de comida chatarra chatarra con alimentos
como las gaseosas y saludables
golosinas.
V. Aspecto pedagógico Ninguna

Definición del proyecto

7. Destinatarios

8. Objetivos y supervisión de evaluación

Evaluación de resultados: se refiere al análisis de las metas que se prevén para los
resultados del proyecto. En esa línea, la evaluación de los resultados implicaría la
indagación acerca de la efectividad: meta lograda en relación con la meta esperada;
la eficacia: meta lograda en relación con la meta esperada considerando el tiempo
previsto y el tiempo real; y eficiencia, relación de metas, tiempos y recursos reales
con base en metas, tiempos y recursos programados.
Metodología para elaborar indicadores

1.    Recuperen las Metas y en colectivo determinen los aspectos que se pretenden


alcanzar y que se evaluaran en cada una.
2.    Identifiquen los elementos clave presentes en la meta que requiere de
una  definición acordada y construyan el significado que tendrán para el colectivo.
3.    Identifiquen algunas fuentes de información y posibles evidencias que den cuenta de
los aspectos a evaluar en la meta.
4.    Estatuir de una frase corta, representativa y evidente el resultado esperado.
5.    A partir del significado construido, elaboren la fórmula de caculo: es decir, la
cantidad que expresará el valor del indicador (número absoluto, porcentaje o unidad
de medida) y la forma de valorar el resultado (operación matemática)

9. Contenidos

10. Lemas estratégicos

11. Acciones

Cronograma

MES 1 2 3 4 5 6 7 8
Organización (determinar quién hace
qué)
Acondicionamiento del local
Compra de equipos
Compra de materia prima
Producción
Distribución
12.

Modelo de gestión
El Modelo de Gestión Educativa Estratégica, se define como una propuesta flexible e
incluyente, en lo conceptual y metodológico, integrada por un conjunto de
componentes clave y de herramientas cuya finalidad es promover formas de gestión
flexibles, participativas e innovadoras en todo el sistema educativo.

Rasgos identificados con mayor presencia en el proceso de transformación de la


gestión educativa hacia un enfoque estratégico.
Liderazgo compartido.  Es un conjunto de prácticas que desarrolla el director que
busca facilitar, coordinar, animar y regular los complejos de negociación, delegación
y cooperación.

Trabajo colaborativa.  Es la suma de esfuerzos que realizan los actores, para


alcanzar los objetivos de la comunidad escolar en el marco de una cultura efectiva de
apoyo mutuo.

Practicas docentes flexibles.  Se identifica como el desempeño profesional de los


maestros para propiciar oportunidades pedagógicas diferenciadas para los alumnos,
considerando  sus características diferenciadas para los alumnos, considerando sus
características capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje.

Planeación estratégica.  Es el proceso sistemático para la mejora continua, derivado


de la autoevaluación a profundidad y de la precisión de elementos que direccionan
las estrategias y acciones del colectivo escolar hacia los mejores escenarios,
identificados a mediano plazo.

Evaluación para la mejora continua. Se define como la emisión de juicios de valor,


basados en fuentes de información documental, consensos y percepciones de los
actores, sobre los procesos planificados e implementados, en su inicio, desarrollo e
impacto.

Participación social responsable. Es la colaboración ordenada comprometida,


voluntaria y decidida.

Rendición de cuotas.  Es el acto de comunicar con transparencia, veracidad y de


manera oportuna a la sociedad, los avances, logros y retos del proceso de mejora
escolar.

Libertad en la toma de decisiones.  Es la facultad y derecho de decisión que tiene la


comunidad educativa para que, a partir de sus capacidades de autogestión y
responsabilidad.

Los tres pilares básicos que lo sustentan.

La Misión de la escuela, referida a los contextos nacional y particular que tiene como
institución.

La Visión, entendida como la expresión de la escuela que se desea construir a


mediano y largo plazo.
Una definición de los principales valores que orienta la actuación de todos y cada
uno de los integrantes de la escuela.

ANÁLISIS FODA.- El Análisis o técnica FODA (acrónimo formado por las iniciales de

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta, que forma


parte del proceso de planeación estratégica, utilizada para evaluar la situación
presente. Es una estructura conceptual que identifica amenazas y oportunidades
que surgen del entorno general o ambiente y las debilidades y fortalezas que se
posee en el ámbito interno.

Esta herramienta sirve para identificar, analizar, comparar y visualizar las alternativas
de solución en cada una de las cuatro categorías de análisis y de esta manera, tener
claro cuáles son los aspectos positivos y negativos de las diferentes soluciones
propuestas.

Análisis FODA:

FORTALEZAS.- Son recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se


poseen, actividades que se desarrollan positivamente, que pueden utilizarse con
éxito para impulsar un proyecto dado o acercarse a una visión deseada.

DEBILIDADES.- Son recursos de los que se carece, habilidades que no se posee,


actividades que no se desarrollan positivamente. Las Debilidades, al igual que las
Fortalezas, se detectan a través de los resultados, siendo aquellos aspectos en los
cuales se debe mejorar a fin de obtener los resultados esperados, y pueden ser
disminuidas mediante acciones correctivas.

OPORTUNIDADES.- Son factores del entorno externo que resultan positivos,


favorables, explotables, no son susceptibles de ser controladas directamente pero
afectan la trayectoria y realización del proyecto, pueden ser de tipo político
(políticas), económico, social, tecnológicas, etc. AMENAZAS.- Son factores negativos
del entorno. A diferencia de las Debilidades, que pueden ser atendidas con acciones
de corto plazo, las Amenazas solo pueden atenderse mediante acciones preventivas.
ANÁLISIS FODA DEL PROYECTO:

FORTALEZAS

F1 BUENA ORGANIZACIÓN

F2 DIVERSIDAD DE PRODUCTOS NATURALES

F3 COMERCIALIZACIÓN A DELIVIRY

F4 CAPACIDAD PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN

F5 BUENA CALIDAD EN PRODUCTOS

DEBILIDADES

D1 AUSENCIA DE INTEGRACIÓN DE CADENA PRODUCTIVAS

D2 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN PEQUEÑO

D3 LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ACTUALES NO SON MUY

BUENOS

D4 FALTA DE TECNOLOGÍA PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN

D5 FALTA DE TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA PAR PROPORCIONAR

VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS

OPORTUNIDADES

O1 RECURSOS NATURALES PROPICIOS PARA LA PRODUCCIÓN

O2 APROVECHAMIENTO DE ALGUNOS APOYOS

O3 FINANCIAMIENTO PARA CRECER EN INFRAESTRUCTURA

O4 CLIENTES POTENCIALES

AMENAZAS

A1 PROBLEMÁTICA SOCIAL
A2 TEMPORADAS DE PRECIOS

ANÁLISIS ESTRATÉGICO:

Estrategias

E1 DESARROLLAR SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PARA INCREMENTAR


VOLÙMENES DE PRODUCCIÓN

E2 BUSCAR MEJORES CANALES DE COMERCIALIZACIÓN PARA PRODUCTOS


NUEVOS Y TRADICIONALES.

III. PRODUCCION DEL PROYECTO

El objetivo principal de la Ingeniería de Proyecto, es la definición, especificación


técnica, cuantificación y cotización de la totalidad de los elementos que intervienen
directa o indirectamente en la producción.
En este rubro se determina la INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO a desarrollar,
poniendo especial atención al proceso productivo, tipo de tecnología y origen,
requerimientos exactos de materias primas, mano de obra y servicios, así como en la
obra civil, acompañándose de cronograma de construcción, instalación y puesta en
marcha, distribución de la planta, balances de materiales y diagramas de flujo
SE PLANTEAN Y RESUELVEN CUESTIONES COMO:
Cuál o cuáles son los procesos productivos?
Qué tecnología es la recomendable?
Cuáles son los equipos adecuados?
Cuál será la distribución mejor?

13. Planificación de la producción

La planificación proporciona un marco de referencia a la toma de decisiones y resulta


el proceso de conexión entre estrategias empresariales y las estrategias de
operaciones (misión, competencia, distintiva, objetivos y políticas) de la empresa, y
por lo tanto, representa el estudio y la fijación de objetivos de la empresa tanto a
largo como a corto plazo, y referentes al sistema total como a cada uno de los
subsistemas empresariales. En este proceso resulta una vía para aprovechar
fortalezas y eliminar las debilidades de nuestro sistema, a la vez de conocer y utilizar
las oportunidades amenaza del entorno.
La planificación es conveniente en sí misma. Incluso si se fracasa en la consecución
de los objetivos del proyecto, en el proceso se consigue un mejor conocimiento de
las posibilidades, de su entorno, de sus medios.

La planificación de la producción consiste en definir el volumen y el momento de


fabricación de los productos, establecimientos un equilibrio entre la producción y la
capacidad a los distintos niveles, en busca de la competitividad deseada

La planificación es la función que procura definir, a su vez, la estructura de la


organización más adecuada, según las estrategias formuladas, los objetivos
planteados y el nivel de cambio del entorno socio - económico. Además debe cumplir
con los siguientes principios básicos:

El proceso de planificar, puede tener diferentes significados, en función de los


objetivos buscados. De la misma forma que puede establecerse una jerarquización
de estos últimos, podemos establecer la jerarquía de los planes. Este proceso de
jerarquización es abordado de diferentes formas por los diversos autores, pero a la
vez con una amplia coincidencia en las etapas generales del proceso y en la
necesidad de que cada una se debe tener presente en el cálculo de las capacidades
instaladas. Estas etapas son:

La Planificación Estratégica: Es elaborada sobre la base de los pronósticos del


entorno, expresándose en forma global y con un horizonte de 6 a 18 meses.

El proceso que encierra la planificación de la producción son

Planificación agregada de la producción. Indica el nivel agregado de decisión, en la


que se configura una mezcla de factores bajo condiciones generadas y deseables
con el fin de obtener un output de productos derivados de los procesos técnicos.
Busca optimizar la capacidad productiva teniendo en cuenta los inventarios
existentes, los recursos disponibles y la demanda prevista. Así, se convierte en un
planteamiento global para una línea de producción.

Plan maestro de producción. Partiendo de la planificación agregada se deben


especificar los productos que serán fabricados, las cantidades y los periodos. Todos
estos datos se recogen en el plan maestro, determinando las diferentes cargas de
trabajo de los centros de coste, las horas de trabajo, materiales necesarios, etc. Para
este fin se usan modelos y técnicas operativas o cuantitativas que faciliten la
articulación de la «programación de la producción».

Planificación de la capacidad. Dada la capacidad instalada total, es preciso


determinar el conjunto de necesidades de recursos, buscando el equilibrio existente
entre las líneas de fabricación y la capacidad que ostenta cada centro de trabajo o
dispositivo, haciendo que el plan maestro cumpla su propósito y tratando de evitar
incidencias negativas.
Planificación y control de los inventarios. Partiendo del plan maestro, se requiere la
planificación y control de las necesidades sobre los diferentes materiales, teniendo
en cuenta la minimización de los stocks y, por ende, de los costes de
almacenamiento.

Programación de las operaciones. Se ciñe al conjunto de modelos y técnicas


operativas, analíticas y gráficas que ponen en marcha el plan maestro, tanto de
forma parcial como agregada, combinando los requerimientos de materiales y las
limitaciones de capacidad de las partes del sistema; así se asegura el siguiente paso
a la formulación del programa de producción.

Control de calidad. Representa el seguimiento de las especificaciones de la


funcionalidad y atributos de los productos, siguiendo ciertos estándares de
certificación, persiguiendo el «cero defectos» y tratando de evitar los costes y daños
de la «no calidad».

Se elaborarán panes, galletitas, tortillas, batidos (bizcochos, bizcochuelos, bolos) y


pastas con una mejor calidad nutricional

Se analizará el contenido y la composición de la fibra dietaria soluble e insoluble en


granos andinos, tales como quinua, kiwicha cañihua y kañiwa. Se aislará la fibra
soluble e insoluble y se determinará su efecto sobre el índice glicémico y colesterol
total, HDL y LDL y triglicéridos en ratas. Se determinará el contenido de compuestos
fenólicos totales y capacidad antioxidante en diferentes genotipos de quinua, kiwicha
y kañihua

Se analizarán la estabilidad y las propiedades de los componentes biactivos y con


actividad antioxidante del amaranto (Czerwinsky et al, 2004) y con actividades
beneficiosas para la salud de la soja (Ghung et al., 2000; Kim et al., 2005) para
evaluar sus posibles aplicaciones.

Se diseñarán productos con la inclusión de compuestos que le otorguen


características saludables, tales como bajos en sodio, bajos en colesterol, bajos en
grasas y con ácidos grasos omega-3, dirigidos a la manutención de la salud
cardiovascular; altos en calcio, con fitoestrógenos, dirigido a la mujer peri- y
postmenopáusica y hombres de mayor riesgo de cáncer prostático; y altos en fibra
dietética, que mejora funciones gastrointestinales y contribuye a disminuir el riesgo
de algunas enfermedades no transmisibles

Las actividades están distribuidas según se adjunta. La coordinación será llevada


adelante por los responsables

. En la distribución de actividades se ha atendido a las fortalezas de cada grupo. La


selección de ingredientes novedosos y la elaboración de los productos dependerán
de la situación regional. Las evaluaciones sensoriales, nutricionales, funcionales se
realizarán en función de las capacidades de cada laboratorio.

El diseño y producción de nuevos alimentos, en particular para grupos vulnerables de


población, incluye distintas etapas que van desde el conocimiento básico de los
compuestos componentes de dichos alimentos, los procesos de obtención, su
caracterización, hasta el estudio de los procesos de producción y evaluación de la
calidad y la seguridad de los alimentos.

Con el desarrollo del proyecto multidisciplinar que aquí se presenta se pretende


obtener nuevos alimentos destinados a grupos vulnerables seguros e interesar a la
industria en la adopción de nuevas tecnologías, procesos o productos.

La coordinación entre los grupos de trabajo es esencial para llevar a cabo el objetivo
propuesto y está plenamente justificada ya que se propone un proyecto que incluye
distintas etapas de conocimiento científico básico y aplicado, que serán abordadas
por los grupos de investigación en forma colaborativa.

La supervisión y evaluación se regirá en función de los objetivos planteados

14. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y RECURSOS HUMANOS

Organigrama de la Panadería y Pastelería

GERENTE GENERAL

JEFE DE MERCADEO

JEFE DE OPERACIONES
JEFE DE FINANZAS

SECRETARIA

El organigrama muestra la estructura organizacional

RECURSOS HUMANOS

Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales


como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración o gestión
del personal durante la permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o
institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos
que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos
tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las
relaciones con sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de la
organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo
cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el
liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.

Para la elaboración de los panes y pasteles, el capital humano es lo más valioso que
posee la empresa, pues la elaboración de dichos productos requiere de dedicación,
paciencia, delicadeza y gusto por el trabajo. Para ello, se necesita un personal
mínimo compuesto de:

• 1 encargado de programar la producción, comprar los insumos en las cantidades y


calidades requeridos, llevar un control de los ingresos y gastos del negocio, así como
de coordinar con el contador. Vela por los logros de la empresa.

• 1 maestro panadero, responsable de la producción del pan, pasteles, tortas y


postres.

• 1 operario de panadería, apoya al maestro panadero en el proceso de elaboración


del pan y demás productos derivados.

• 1 ayudante, encargado de mantener limpias las áreas de producción, almacén,


venta y despacho.

• 1 despachador y repartidor para la venta.

15. COMUNICACION

Se piensa llegar al cliente por los siguientes canales:

• Venta directa: los productos se venderán directamente al cliente, en una panadería


ubicada en una zona apropiada. Se contará con un ambiente adecuado para la
comercialización de los panes y pasteles, y será anexo al lugar donde se realiza el
proceso de producción.

• Venta a intermediarios: los productos se venderán a las bodegas ubicadas en los


alrededores, que compran pan para ser comercializados en sus propios negocios.
La entrega de los panes se realizará en sus propios negocios, a primera hora de la
mañana.

• Servicio de delivery: se proporcionará en el caso de pedidos grandes, para eventos,


y será gratuito.

Para vender los productos, se deben considerar los siguientes aspectos:

• Afianzar el concepto del valor agregado del producto, que posee ingredientes
naturales provenientes de la región.

• Dirigir la promoción al público objetivo por medio de volantes, tarjetas


personalizadas, degustaciones y publicidad en radio local.

• Afianzar la marca del producto antes y durante las festividades (Semana Santa,
Carnavales, Día de todos los santos, Fiestas Patrias, Navidad, entre otras). Por
ejemplo, el pan chapla, típico de la región andina, se acostumbra consumirlo con
mayor frecuencia en estas oportunidades.

• Las recomendaciones de los clientes ya fidelizados y la buena atención serán


claves para que nuevos clientes se acerquen al negocio a comprar los productos.
Asimismo, se realizarán algunas estrategias de promoción, como las siguientes:

• Precio asequible. El precio de los productos se fija tomando en cuenta:

a) Los costos, b) el precio de la competencia y c) el valor agregado que poseen; es


decir, la calidad de los insumos, que en buena proporción son provenientes de la
región.

• Brindar siempre un producto fresco (con panes y pasteles elaborados en el día), de


buen sabor, olor, color y presentación, que destaque al negocio frente a otras
panaderías.

• Ofrecer variedad, tanto de panes como de pasteles, bizcochos de diferentes


sabores e incluso tortas y postres especiales. La idea es que la panadería sea
reconocida por los clientes por contar con una variedad interesante y deliciosa, y no
únicamente por ofrecer los típicos pasteles que suelen encontrarse incluso en las
panaderías de la competencia
16. REQUISITOS INFRAESTRUCTURALES Y TECNICOS

* Físicos: área para la venta, la producción y el almacén de insumos.

Mobiliario y Decoración

Debe conseguirse la máxima funcionalidad reparando a su vez en que se cuiden


todos los detalles estéticos que transmitan la imagen que queremos para el negocio,
a la vez que resulte cómodo para los clientes. Es fundamental que todos los
elementos del establecimiento permitan que los artículos queden expuestos de forma
ordenada y de modo que toda persona que entre en el mismo pueda apreciar la
variedad que se ofrece.

El mobiliario necesario para este negocio estará compuesto por los elementos que se
exponen a continuación:

Mostrador.

Muebles expositores y estanterías.

Vitrinas con luz propia

MAQUINARIA Y EQUIPO

Nevera congelación Vida útil años 10

Mesa de trabajo

Mostrador Acero

Hornos

Ollas

Sartenes

Cuchillos

Tabla plástica

Licuadora

Medidora

Pesa

Cucharas medidoras

Cucharas palo
El área de producción, a su vez, deberá tener en cuenta la adecuada ubicación del
horno, de las máquinas (amasadora, sobadora, cortadora, cámara de fermentado,
heladeras, tornos, horno microondas), los equipos (balanza, carros), las
herramientas y los utensilios de trabajo.

El proceso productivo, en general, considera los siguientes pasos:

1. Se programa la producción diaria.

2. Se separan los insumos necesarios para ese volumen de producción.

3. Se identifican los insumos y se mezclan.

4. Se amasan hasta obtener una masa homogénea.

5. Se realiza el sobado en la máquina amasadora por 10 a 15 minutos.

6. Se realiza el moldeado, corte y pesaje de las unidades de pan o pastel.

7. Se coloca la masa para el fermentado a 30 por 2 horas.

8. Se realiza el horneado a 250 por 15 minutos.

9. Se retira del horno y se coloca en los carros.

10. Se transporta hasta el área de venta.

11. Se realiza el envasado y empaquetado de los pedidos especiales.

12. Venta directa y/o delivery.

Además, se deben tomar en cuenta algunas otras consideraciones:

• Satisfacer la demanda insatisfecha, ya que comúnmente existe un escaso número


de panaderías.

• Estandarizar los procesos con el fin de obtener una calidad óptima y uniforme en
todos los productos.

• Búsqueda constante de elementos que otorguen valor agregado a los productos y


servicios que permitan diferenciar la calidad de la panadería.

• Cumplir con los tiempos pactados para la preparación de los pedidos

17. ASPECTOS JURIDICOS

Registros:

• La empresa debe estar formalmente constituida como persona jurídica.

• La empresa debe contar con un registro sanitario.


• El local debe contar con la licencia de funcionamiento y con la licencia para colocar
su aviso o cartel del negocio en la vía pública.

• Se recomienda registrar la marca en INDECOPI.

18. GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA

Márgenes y Estructura de Costos

Márgenes

Al comercializar una gran variedad de artículos, el abanico en el que se mueven los


márgenes comerciales es muy amplio.

Según información del sector, el margen medio del negocio suele estar entre el 25%
y el 50% sobre el precio de venta en función de los artículos que se vendan y de la
política de precios aplicada.

Para realizar este estudio hemos utilizado un margen bruto global, una vez
descontados los deterioros y mermas, del 35% sobre la facturación, equivalente a un
margen del 53,85% sobre el coste de las compras.

Hay que tener en cuenta que este margen sólo se refiere a la comercialización de los
productos. En el caso de que incluyéramos un despacho para consultas, el margen
se elevaría considerablemente.

Estructura de Costos

La estimación de los principales costes mensuales es la siguiente:

Consumo de mercadería:

El consumo mensual de mercadería se estima en un 65% del volumen de las ventas


del mes, este consumo es equivalente al margen del 53,85% sobre el precio de
compra.

Servicios y otros gastos:

Aquí se consideran los gastos relativos a suministros tales como: luz, agua,
teléfono... También se incluyen servicios y otros gastos (limpieza, consumo de
bolsas, etc.).

Gastos de personal:

Para realizar el estudio se ha considerado que la tienda será atendida por el


emprendedor, que será el gerente del negocio, y además se contratará a un
empleado a tiempo parcial para la atención a los clientes.
El gasto de personal se distribuirá mensualmente del modo siguiente (pago mensual
de acuerdo al mínimo vital y el pago de horas extras.)

Balance Situación Actual

El balance de situación inicial sería el que se muestra a continuación:

ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL


Adecuación del Local 12,750 Financiación Propia 0
Mobiliario y Enseres 3,181.03 Préstamo 48,415.61
Crédito de Proveedores 0
Equipamiento 2,750
Stock Inicial y Consumibles 8,600
Utensilios y Herramientas 0
Otras Inversiones 0
Gastos de Establecimiento 1,900
Fianzas 1,300
Fondo de Maniobra 10,383.3
IVA Soportado 4,932.97
Comisión de Apertura 968.31
Total Activo 48,415.61 Total Pasivo 48,415.61

Estimación de Resultados

Para realizar la previsión de ingresos se ha supuesto tres posibles niveles de venta:

PREVISIÓN DE RESULTADOS PREVISIÓN AÑO1 PREVISIÓN AÑO2 PREVISIÓN AÑO3


Ingresos 100,000 130,000 149,500
Coste Variable 65,000 84,500 97,175
Margen Bruto 35,000 45,500 52,325

La proyección de resultados para el negocio es la siguiente:


 

PROYECCION DE RESULTADOS PROYECCIO PROYECCIO PROYECCION


N AÑO1 N AÑO2 AÑO3
Alquiler 7,800 8,073 8,355.55
Suministros 1,440 1,490.4 1,542.56
Gastos Comerciales 1,140 1,179.9 1,221.2
Gastos por Servicios Externos 1,140 1,179.9 1,221.2
Otros gastos 1,200 1,242 1,285.47
Sueldos 24,600 25,461 26,352.13
Seguridad Social 2,178 2,254.23 2,333.13
Amortización Inmovilizado Material 2,873.71 2,873.71 2,873.71
Amortización de Gastos de Establecimiento 633.33 633.33 633.33
Total Gastos 43,005.04 44,387.47 45,818.28
Resultados antes de Intereses e Impuestos -8,005.04 1,112.53 6,506.72
Intereses ? ? ?
Resultados antes de Impuestos ? ? ?
(1) El gasto de personal estará integrado por el sueldo para la persona que gestione
el negocio y el dependiente contratado a tiempo parcial, a lo que se le suma la cuota
a la Seguridad Social a cargo de la empresa.

(2) Si la inversión se afronta mediante financiación ajena, habrá que sumar a los
costes los intereses de dicha financiación. Estos intereses no han sido introducidos
en la cuenta de resultados puesto que dependerán de los recursos de los que
dispongan las personas concretas que vayan a emprender el negocio.

Financiación

La financiación es un tema imprescindible para la creación del negocio. Una vez que
se sabe cuál es la inversión total, deberán buscarse los recursos necesarios para
afrontarla.

Fuentes de financiación. Son aquellas fuentes de las que proceden los recursos:
ahorros del emprendedor, bancos y otras entidades financieras,

Para comenzar esta búsqueda de recursos, habrá que determinar primero qué tipo
de financiación es la más conveniente y, a continuación, decidir a qué fuente
acercarse.

19. Otros aspectos

Impactos esperados
Articulación de los distintos grupos sociales de la comunidad.
Inclusión de los ciudadanos y ciudadanas a las diversas instancias de
participación.
Generación de la cultura de integración y participación comunal.
Aceleración de la dinámica socio – productiva local, lo que trae como resultado
Un incremento en la calidad de vida de los miembros de la comunidad.
20. Proceso de evaluación

Monitoreo y evaluación:

Monitoreo es el seguimiento continuo que permite ver si las actividades del


proyecto se están realizando de acuerdo a lo planificado.

La Evaluación permite conocer si se está logrando cumplir con los objetivos,


componentes y actividades trazados originalmente, lo cual se refleja en
los grupos que se han beneficiado, ¿en qué cuantía, de
qué manera y por qué?
La Evaluación permite conocer si se está logrando cumplir con los objetivos,
componentes y actividades trazados originalmente, lo cual se refleja en
los grupos que se han beneficiado, ¿en qué cuantía, de

qué manera y por qué? Se debe precisar quién realizará

la evaluacióndentro de la organización y con qué frecuencia


se llevará a cabo el monitoreo.

21. Bibliografía

Guías para la presentación de proyectos del SENPLADES y los


Ministerios de Agricultura,Bienestar social y Turismo

Conversaciones personales en la DINSE, Subsecretaria de la


pequeña, mediana industria y artesanías

Haugland, Cato: Enfoque del Marco Lógicocomo herramienta para


planificación y gestión de proyectos orientados por objetivos.
Traducción Instituto Universitario de Desarrollo y
Cooperación. Madrid, 1993.

Fundación Octaedro: Formulación de proyectos sociales. Quito.

Ander-Egg , Ezequiel; Aguilar, María José: Como elaborar un


proyecto: Guía para diseñar proyectos sociales y
culturales. Buenos Aires: Instituto de Ciencias Sociales
Aplicadas ICSA, 1991.

También podría gustarte