1 Epistemologia de Las Ciencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

BASE DE LECTURA U_1

EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS


DOCENTE: MGS. Liliana Vaca M.
PERIODO: 2020 – 2021
Introducción problemas filosóficos de la ciencia:
empirismo-racionalismo
Para abordar los fundamentos epistemológicos más importantes de las
Ciencias Sociales, (Ariel, 1980) es necesario identificar cuáles son las áreas
que componen las Ciencias sociales:

Antropología, estudia el origen y el desarrollo de la variabilidad de la especie


humana y las tipologías comportamentales a través de la historia.

Ciencia de la comunicación, permiten comprender la naturaleza de las


sociedades, así como la comunicación diaria entre sujetos o grupos de sujetos
dentro de una dimensión social, institucional y comunitaria.

Economía, que es una ciencia que se encarga de estudiar la interacción


social en la que convergen las relaciones sociales en los procesos de
producción, intercambio y distribución del consumo de bienes y servicios
orientados a satisfacer una necesidad.

Educación, ciencia que estudia los procesos vinculantes de la enseñanza-


aprendizaje y la concienciación cultural, moral y conductual.

Geografía, estudia el habitad y las sociedades inherentes a ella.

Historia, estudia el pasado histórico del ser humano evidenciado en


evidencias fehacientes.

Lingüística, ciencia que estudia el lenguaje.

Derecho, estudian los postulados legales que proporcionan parámetros


normativos para la regulación de los comportamientos y resolución de

Sociología que estudia a la sociedad y los fenómenos de esta, acción,


relación de los grupos que conforman la sociedad.
Arqueología, ciencia que estudia los sistemas sociales a través de evidencias
objetivas que suponen restos de sociedades antiguas encontrados.
Ecología humana que estudia la conexión de la población con el ecosistema.
Etnografía, disciplina que realiza la comparación de los pueblos y
culturas del mundo.
Urbanismo, estudia la organización y funcionalidad de los sistemas urbanos.

Luego de identificar las áreas de estudio de las ciencias sociales, es necesario


tratar los problemas filosóficos aplicados a las ciencias sociales. El desarrollo del
conocimiento en las ciencias sociales está vinculado con algunas concepciones
filosóficas como el empirismo y el racionalismo.

Al considerar esta situación histórica, es necesario trasladarnos a la época


cuando los sofistas en las que se discutían como se originaba el conocimiento.
Para el racionalismo la fuente principal del conocimiento humano es el
pensamiento y la razón según este teorema todo conocimiento se basa en
construcciones lógicas y axiomas que tiene validez universal es decir que la
verdad del conocimiento se debe determinar en todas partes.

El pensamiento es la capacidad que tiene el ser humano para generar


ideas, representar la realidad en su mente relacionadas unas con otras,
almacenarlas y utilizarlas a voluntad.
La razón en cambio es la capacidad de relacionar esas ideas para
establecer conceptos y juicios de valor de las cosas.

El máximo exponente fue Platón, quien consideró que:

“todo saber viene de la necesidad de conocer en un constante dinámico


y transformación donde la experiencia se fundamenta en cada
conocimiento que adquiere el ser humano a lo largo de la vida”.

Esta forma de explicar el origen del conocimiento fue posteriormente tratada por
Descartes, quién formuló la teoría de
las ideas innatas que tiene el sujeto
para elaborar luego los conceptos de
las cosas que le rodean, atribuyendo
al ser humano la capacidad de
generar ideas, pensamientos,
conceptos básicos, aquí las
abstracciones, las generalizaciones
se adquieren a través del
pensamiento lógico y coherente que
propicia el mismo sujeto. La
importancia del racionalismo en las

(Sierra, 2008) ciencias sociales es el valor de la


razón para la producción del
conocimiento. El problema de este
modelo explicativo del origen
del
conocimiento se convierte en radical de tal manera que deja de lado a la
experiencia que adquiere el sujeto que lo retoma la corriente opuesta que es el
empirismo.

El empirismo en cambio, basado en un dualismo filosófico (interno-externo)


sostiene que la fuente del conocimiento procede de la experiencia que se
obtiene del contacto directo con la realidad y no surge de las ideas innatas
como afirma el racionalismo. El problema de esta teoría está en que considera
a la mente humana al inicio como una tabla rasa donde la experiencia se va
adquiriendo poco a poco como el individuo se va percepciones internas y
externas y la experiencia que va adquiriendo en contacto con la realidad. Esta
filosofía dual del empirismo da origen a la filosofía moderna de John Locke,
quien sostiene que una idea compleja es el resultado de la unión de ideas
simples de los datos registrados por su experiencia. Este tipo de filosofía fue
estudiada a profundidad por otros filósofos contemporáneos como David Hume
con el estudio de las impresiones que se tienen al oír, tocar, ver que se
representan en la mente (memoria) y pueden ser de dos tipos: sensaciones y
reflexiones.
Stuart Mill en cambio sostiene que aun las proposiciones matemáticas surgen
de la experiencia.

✓ Los modelos filosóficos y sus paradigmas aplicado a las ciencias


sociales entre ellas a la educación, sociología, psicología entre otras áreas,
evidenciaron el problema de irse a los extremos para explicar el origen del
conocimiento, el racionalismo con la razón y el empirismo con la experiencia
surgiendo la explicación de las percepciones, sensaciones, pensamiento,
inteligencia, afectos estudiados por las corrientes psicológicas de la época.

Es necesario abordar también las corrientes humanista, existencialista y


renacentista de las ciencias sociales, donde cada ciencia conceptualiza al
hombre como un ser protagónico de carácter reflexivo libre, con dominio propio
y capaz de desarrollar adelantos en la ciencia, tecnología y sociedad. En
conclusión, se puede decir que el problema de los paradigmas antiguos y
modernos de las ciencias sociales es que son extremistas, rígidos, directo pero
al mismo tiempo se puede asegurar que buscan explicar el origen de la
humanidad, del conocimiento y de los adelantos científicos que benefician al
hombre en la sociedad

2.1 Fundamentos filosóficos, Sociológicos, Psicológico de la ciencia sociales

Fundamento filosófico, sociológico y psicológico de las ciencias sociales, se


basa en los supuestos antiguos y contemporáneos como:

→ Materialismo vs Idealismo

→ Pragmatismo vs dogmatismo

En el subtema 1 se abordó el empirismo y el racionalismo como uno de los


supuestos filosóficos más extremos para explicar el origen del conocimiento
natural y social. (Tejedor, 1993) En esta ocasión describiremos las otras
corrientes filosóficas que han incidido en el origen y desarrollo de cada una de
las áreas de las ciencias sociales con diversas hipótesis ontológicas y
gnoseológicas de la concepción del mundo.
Para el materialismo, la esencia de la existencia es material, es decir, el cuerpo
material existe independiente de los componente espiritual o alma, y si
existiese una relación esta no comprende los fundamentos de la realidad, la
materia es lo que da principio y trasformación todo, sus más grandes
representantes en la antigüedad son Demócrito y Epicuro (342- 270 a. C.)
sostuvieron que los átomos son la esencia más reducida de la realidad, son
partículas indivisibles e indestructibles que se mueven en el espacio vacío. Las
cosas físicas, los animales y los hombres están formados por átomos. Cuando
cualesquiera de ellos se desintegran se forman nuevas combinaciones de
átomos. El pensamiento es una forma de sensación que, a su vez, es explicada
como una forma de cambio que se produce en el alma de las personas. El alma
resulta de la combinación de átomos que provienen de los objetos exteriores
los cuales entran al cuerpo a través de los sentidos. Cuando la persona muere,
el alma se desintegra en sus átomos componentes. (Cañas Quirós, 2012). A
partir del siglo XX surge el pensamiento y los fenómenos mentales se
desarrollan a partir de la materia y deben ser explicados en términos físicos da
importancia al cambio de la realidad. Considera al mundo como un proceso en
el cual, históricamente, se dan fenómenos nuevos y cada vez más complejos a
partir de los más simples, siguiendo las leyes de la dialéctica.
Para Ogaz Arce (2012) las leyes de la dialectica según Hegel son:

a) ley del movimiento universal: esta ley profundiza y pretende


establecer conexiones internas, lógicas y dialécticas de los hechos
relacionados entre si, pretende develar la estabilidad y equilibrio del
mundo.
b) Ley de la unidad y lucha contrario: la dialéctica define a los
contrarios como la relación de integración plena y concreta y esta al
mismo tiempo expresa exclusión activa – no solo es percibida como una
constatación, sino que pretende comprender el enlace, la unidad, el
movimiento que engendra los contrarios, que los opone, los hace
chocar, los rompe y los supera.
c) Ley de la unidad y lucha de contrarios en la sociedad: se
evidencia en las contradicciones sociales, existiendo clase
económicamente altas y clases empobrecidas La ley de unidad y lucha
de contrarios en la sociedad se manifiesta a través de las
contradicciones sociales, ante la presencia de clases acomodadas y
clases empobrecidas, de incluidos y excluidos, de dominantes y
dominados.
d) Ley de los saltos cualitativos: La trasformación de la cantidad en
calidad y viceversa: Esta ley manifiesta que si ciertos cambios
cuantitativos se mantienen dentro de una medida, no producen efectos
mayores, es decir, casi no se observan; pero cuando se acumulan
cambios cuantitativos y estos rebasan ciertos límites, entonces surge un
cambio cualitativo y esa cantidad se convierte en calidad. A la inversa,
los cambios cualitativos conducen a cambios cuantitativos. Lo que
sucede con la tecnología es el mejor ejemplo: los periódicos que se
producen en las modernas rotativas digitalizadas de hoy permiten
comprender cómo el cambio de calidad aumenta la cantidad, al miles,
mientras los primeros tirajes se contaban apenas por miles. Es así como
la cantidad se convierte en calidad y viceversa.

e) Ley del desarrollo en espiral o ley de la negación de la negación:


Esta ley conocida también como de superación porque explica el
surgimiento de lo nuevo, así como la ley de las transformaciones explica
el proceso de los cambios y la ley de la contradicción la fuente de los
mismos. Esta ley da cuenta de un movimiento envolvente que implica
elementos disímiles que a través de un proceso de superaciones
(negaciones) da lugar a un fenómeno más elevado de contenido positivo
que se separa y se libera en y por el conflicto. Entre la materia orgánica
y la inorgánica, es decir, entre la vida y la materia sin vida o entre el
hombre y las rocas, por ejemplo, no existe una absoluta discontinuidad,
sino un “salto dialéctico” porque la vida no anula a la materia no viviente,
por el contrario, la envuelve en sí y la profundiza. Los seres vivos
también tienen su química, solo que esta aparece más rica, compleja y
vasta que la química de la materia inerte

El materialismo fiscalista es otra corriente que postula que todo deber


ser verificado para cobrar credibilidad, ciencias como la Psicología se
han visto afectada directamente por esta corriente que han optado como
objeto de estudio de la Psicología a la conducta observable, es decir,
usa la razón y la experiencia para conocer la verdad. Se opone al
conocimiento natural, religioso o espiritual, desconociendo que la ciencia
también viene de Dios.
El Pragmatismo, enfatiza en la acción y la interacción como evento
primordial por encima de la filosofía del pensamiento y del traspaso de la
información de persona a persona o de comunidades a otras,
representada por el dogmatismo, si bien el dogmatismo se encuentra
presente en las sociedades actuales, el pragmatismo va ganando
terreno gracias al desarrollo de las tecnologías, que permiten acceder a
la información y a las investigaciones científicas actuales.

2.2 Comprensión heurística y los problemas metodológicos de las ciencias


sociales: Concepto de heurística, Identificación de los problemas metodológicos
de las ciencias sociales

La heurística es el método de las ciencias sociales para aumentar el


conocimiento a través de una serie de métodos que permiten resolver
problemas (griego εὑρίσκειν = inventar o aumentar). La invención es
características de los seres humanos que es la expresión de la creatividad de
la innovación entre otras capacidades que tienen los seres humanos.

Esta metodología se basa en el


pensamiento divergente, en el
pensamiento crítico en el desarrollo
de estrategias, habilidades para
resolver problemas desde su propia
experiencia. La heurística supone el
análisis de las ideas almacenadas
en el sistema de memoria del
individuo de las investigaciones
realizadas y de las experiencias
vividas, la heurística se relaciona (MARDAM, 2011)
con la toma de decisiones y
la resolución de problemas, esto no asegura la respuesta o decisión sea la más
acertada.

La heurística científica (Urmson, 1982), pretende ser una base investigativa


para aplicar en todas las áreas de las ciencias sociales, con la finalidad de
resolver las establecen sugerencias para encontrar la solución idónea al
problema.
Reglas heurísticas, son las que señalan los medios para resolver el problema.
Estrategias heurísticas, son aquellas que permiten organizar los materiales o
recursos compilados que contribuyen a la búsqueda de la solución del
problema. (Corbonel hernández & Sánchez Ortiz, 2015)

En conclusión, la heurística es un método que permite la comprensión de todas


las ciencias y resolver los casos más específicos de cada una de ellas como
por ejemplo la psicología para comprender el comportamiento humano en
todos los contextos que este se encuentra.
1. Bibliografía
Cañas Quirós, R. (2012). Estructura de la materia en los filosofos pluralista pre-socraticos .
InterSede, 143-168.

Corbonel hernández, A. M., & Sánchez Ortiz, Y. (2015). Algunas consideraciones sobre los
procedimientos heurísticos en la enseñanza de las matemáticas y la física . Boletin
virtual , 4-9.

MARDAM. (11 de Octubre de 2011). Mente filosofica. Obtenido de


https://www.mentefilosofica.com/2011/10/la-utilidad-de-la-heuristica.html

Ogaz Arce, L. (2012). La dialectica como contribucion para el desarrollo del pensamiento.
Sophia, 83-104.

Sierra, I. Y. (2008). Philosophica. Obtenido de Philosophica: Enciclopedia filosófica on line:


http://www.philosophica.info/voces/platon/Platon.html

Tejedor, C. (1993). Historia de la filosofía en su marco cultural. Madrid : Ediciones Catedra.

Unknown. (22 de Febrero de 2014). supuestosescuelasfilosoficas. Obtenido de


http://supuestosescuelasfilosoficas.blogspot.com/:
http://supuestosescuelasfilosoficas.blogspot.com/p/blog-page_1681.html

Urmson, J. (1982). El conocimiento heuristico . Madrid : Ediciones Catedra .

También podría gustarte