Ejercicio Resuelto de Estratificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

En una fábrica se analiza un problema de puntualidad.

Los datos iniciales son:

Persona L M M J V L M M J V L M M J
Promedi V L M M J V L
o
Smithe 2 4 1 3 2 0 5 1 4 3 0 3 2 1 1 4 5 2 3 0 3 2.3
Olafson 0 2 1 1 0 4 6 2 1 3 4 5 2 2 0 1 4 2 2 1 2 2.1
Krueger 5 7 3 4 6 4 8 4 3 7 3 9 5 6 3 6 7 5 3 5 4 5.1
Osha 2 5 1 3 2 4 6 1 0 3 2 4 2 1 3 4 5 2 0 4 3 2.7
Takima 5 6 4 2 3 3 4 2 5 1 0 6 5 4 3 5 6 2 4 3 2 3.6

Tabla Minutos de retraso por persona durante los días laborales del mes.

Al analizarlo se observa que Krueger destaca por su promedio de 5.1 minutos de retraso diario, seguido
por Takima con 3.6. La impuntualidad parece estar localizada en estas dos personas; sin embargo, la
estratiicación puede ser aplicada en forma sucesiva. Como primer paso se organizan los datos conforme a un
criterio y como segundo, la misma organización podría ser reinada de acuerdo con un segundo criterio. En nuestro
caso, una vez detectado el fenómeno de impuntualidad destacada en dos personas, se podría reinar la tabla comparando
el promedio de retrasos por día de la semana de todas las personas, con el in de buscar algún patrón de conducta.

Prome
Person L M M J V
dio
a
total
Smith 1. 4. 1. 2. 1. 2.3
e 8 3 5 3 5
Olafso 2. 4. 1. 1. 1. 2.1
n 2 3 8 5 0
Kruege 4. 7. 4. 4. 4. 5.1
r 4 8 3 0 3
Osha 3. 5. 1. 1. 3. 2.7
0 0 5 0 0
Takim 3. 5. 3. 3. 2. 3.6
a 0 5 3 8 5
Prome
2. 5. 2. 2. 2. 3.2
dio
9 4 5 5 5
por
Tabla Promedio de minutos de retraso por día y por persona del mes.

La estratiicación del problema nos indica que los martes hay otro patrón en los retrasos repetitivos de
todos los trabajadores; además de los retrasos de Krueger y Takima el promedio de impuntualidad de todas las
personas se incrementa los martes casi al doble. Es probable que sean dos fenómenos separados, pero si no se
hubiera analizado el conjunto de datos desde dos ángulos diferentes, no se hubiera detectado esta dualidad.

La estratiicación es un instrumento que se aplica en problemas, especialmente en aquellos que son


complejos, que tienen muchas causas que se relacionan unas con otras. Se utiliza en la solución de problemas de
calidad para separar los factores técnicos como la maquinaria, la herramienta y la materia prima, de los factores humanos
como el diseño o la ejecución del trabajo.

Algunas clasiicaciones que pueden ayudar a organizar la estratiicación son:

• Los tipos de materiales y proveedores.


• El momento de la producción: turno, día u hora.
• Las variables de proceso: temperatura, presión, caudal o nivel.
• El departamento: el área, la sección o la línea.
• Los operarios: experiencia, edad, género o turno.
• La maquinaria: tipo, antigüedad, herramienta, molde o cavidad.

También podría gustarte