Formato Piar-6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PIAR

Decreto 1421/2017

Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –


ANEXO 2

Fecha de elaboración: Institución educativa: Sede: Jornada:


DD/MM/AA
Principal Mañana

Docentes que elaboran y cargo:

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre del estudiante: Andrés Felipe Documento de Identificación: 1058934067


Domínguez

Edad: 9 años Grado: Cuarto B

1. Características del Estudiante:

Andrés Felipe, vive con la madre y su hermano menor, la madre hace referencia a nivel de desarrollo
motor y de lenguaje presento retraso en la adquisición de los mismos, manifiesta, que el niño desde
pequeño presenta conductas disruptivas, como auto agredirse y agredir a otras personas, cuando no le
gusta algo o se siente con alguna exigencia.
Desde hace mucho tiempo él se encuentra con tratamiento médico, y ha sido valorado por neurólogo,
psiquiatra, neuropediatría, quienes han relacionado en su historia clínica algunos diagnósticos como,
Trastorno bipolar, esquizofrenia infantil, “posible autismo”, déficit cognitivo, por lo cual ha estado en
tratamiento médico y terapéutico, los cuales se han dado de manera irregular, por las dificultades que
siempre se presentan en la EPS, ante la autorización de las órdenes médicas.

La madre refiere que el niño es poco sociable, a veces juega con su hermano menor, pero en
ocasiones ha intentado agredirlo, es un niño que presenta dificultades a nivel de actividades básicas
para la vida, como por ejemplo realizar el baño (no le gusta y grita con facilidad), aun no se viste solo,
y en ocasiones no logra controlar esfínteres, requiere siempre de la supervisión de un adulto para
realizar este tipo de actividades al igual que las tareas de la escuela, ya que no logra mantenerse en
una misma actividad y se dispersa con facilidad.

El niño es poco sociable, en ocasiones manifiesta que no puede hacer las cosas y que siempre se
olvida de todo, lo que repercute en los procesos de aprendizaje.

La madre manifiesta que el niño ha presentado intentos de suicidio y que por ello se encuentra con
intervención del ICBF, quienes le están brindando acompañamiento y han sugerido hacer cambios en
casa para evitar posibles incidentes.

Como actividades que desarrolla Andrés Felipe, la madre refiere que se encuentra asistiendo a clases
de danzas en las cuales a tenido un buen desempeño y le agrada asistir, actualmente se encuentra
asistiendo a natación, deporte que fue sugerido por el médico tratante a fin de regular la conducta del
estudiante
Descripción en términos de lo que hace, puede hacer o requiere apoyo el estudiante para
favorecer su proceso educativo.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

Andrés Felipe

Indique las habilidades, competencias, cualidades, aprendizajes con las que cuenta el
estudiante para el grado en el que fue matriculado.

Andrés Felipe

2. Ajustes Razonables.
DIZAJES ÁREAS/APREN

OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS AJUSTES EVALUACIÓN DE LOS


QUE SE RAZONABLES AJUSTES
(Estas son para todo el EVIDENCIAN
grado, de acuerdo con los EN EL (Apoyos/estrategias) (Dejar espacio para
EBC y los DBA) CONTEXTO observaciones.
SOBRE LAS Realizar seguimiento 3
Primer periodo veces en el año como
QUE SE
Matemáticas
Ciencias
Lenguaje

Convivencia

Socialización
otras

Participación

Autonomía

Autocontrol

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases
curriculares para la educación inicial y los DBA de transición, que no son por áreas ni
asignaturas.

Las instituciones educativas podrán ajustar de acuerdo con los avances en educación inclusiva y
con el SIEE

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

ÁREAS/APREN OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS AJUSTES EVALUACIÓN DE LOS


QUE SE RAZONABLES AJUSTES
(Estas son para todo el EVIDENCIAN
grado, de acuerdo con los EN EL (Apoyos/estrategias) (Dejar espacio para
EBC y los DBA) CONTEXTO observaciones.
SOBRE LAS Realizar seguimiento 3
Matemáticas
Ciencias Naturales
Lenguaje

Convivencia

Socialización
otras

Participación

Autonomía

Autocontrol

Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases
curriculares para la educación inicial y los DBA de transición, que no son por áreas ni
asignaturas.

Las instituciones educativas podrán ajustar de acuerdo con los avances en educación inclusiva y
con el SIEE
DIZAJES ÁREAS/APREN

OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS AJUSTES EVALUACIÓN DE


QUE SE RAZONABLES LOS AJUSTES
(Estas son para todo el EVIDENCIAN
grado, de acuerdo con los EN EL (Apoyos/estrategias) (Dejar espacio para
EBC y los DBA) CONTEXTO observaciones.
SOBRE LAS Realizar
Tercer periodo seguimiento 3
QUE SE

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

-Establece relaciones mayores -El no empleo de Logro Flexibilizado


que, menor que, igual que y material visual para
relaciones multiplicativas entre el correcto Construye y utiliza
números racionales en sus formas aprendizaje de los representaciones pictóricas
de fracción o decimal (DBA3 grado números y las para comparar números
cuarto) racionales (como fracción o
secuencias.
decimales).
-El no
fortalecimiento en A partir de la construcción
casa de los de imágenes que
aprendizajes representen fracciones
brindados en la (ejemplo corte de una fruta
institución, por en parte iguales o no, de
medio de material un pastel, entre otras), el
llamativo para el estudiante tendrá la
estudiante. oportunidad de comparar
las expresiones numéricas
- No trae los dando razón sobre cual es
materiales mayor, menor o igual a, de
necesarios para el esta manera el estudiante
trabajo en clase. interioriza el aprendizaje ya
que tiene la oportunidad de
- Inasistencia asociar las imágenes con
Matemáticas

los números en fracción


- Ruido externo de representados.
manera constante.
Proporcionar información
anticipada sobre los
materiales a utilizar para
las clases.

Cuando falte el estudiante,


las actividades trabajadas
en clase, serán
proporcionadas por la
docente a modo de copia, a
fin de que la madre en casa
logre desarrollarlas con el
niño.

-Promover el uso de audios


y del computador donde
observe de manera lúdica,
temas de fraccionarios que
permitan identificarlos y así
se pueda fortalecer el
aprendizaje en el
estudiante.

Establecer trabajos
grupales que permitan al
estudiante participar de
manera activa y tener el
apoyo de algunos de sus
compañeros.

Reconoce como el hombre es un ser


Ciencias Naturales

-Poco empleo de Logro flexibilizado


vivo formado por sistemas que material auditivo y
visual para el Identifica los sistemas que
interactúa entre si y con el ambiente. forman al hombre y los
fortalecimiento de
los aprendizajes. relaciona según la
interacción con el medio.

Implemento de material
audiovisual para el
fortalecimiento de cada uno
de los conceptos dados por

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

la docente.

-Empleo de diferentes
espacios dentro de la
institución que hagan del
conocimiento más
experimental, en los cuales
el estudiante pueda
observar y comparar la
información presentada.

-Emplear material que


pueda obtener el niño en
casa, para la creación de
los componentes de una
célula, y con ello sea el
quien la construya y luego
permitir que la explique de
manera oral, mencionando
las funciones.

-Evaluar al niño de forma


oral o por medio de dibujos,
para que comparta a sus
compañeros las tareas
dejadas por la docente.

Escribe textos a partir de información


Lenguaje

El material con el Logro flexibilizado:


que se cuenta en la
dispuesta en imágenes, fotografías, - Escribe párrafos o frases
institución no
manifestaciones artísticas o contribuye a la estructuradas, alusivas a
conversaciones cotidianas. DBA 2 producción textual diferentes intenciones
del estudiante. comunicativas (imágenes
cotidianas de sus gustos e
-El no seguimiento intereses y fotografías de
de las terapias de su entorno)
Fonoaudiología y
Terapia -Realizar la explicación de
ocupacional, que las clases con material
contribuyen a los visual para lograr un mejor
avances escolares aprendizaje, por ejemplo, si
del estudiante. se está hablando de
personajes, llevarlos
-Barrera impresos para que el niño
relacionada con logré una mejor
infraestructura al no comprensión de lo
contar con un enseñado.
espacio apto como
la biblioteca que -Si se evidencia cansancio
contribuya al o fatiga dentro de las
mejoramiento de la clases, se pueden utilizar
lectura y escritura otros espacios (cancha),
del estudiante. para desarrollar el tema a
tratar, además para hacer
-No se cuenta con del aprendizaje más
material audiovisual experimental.
(televisor,
grabadora, DVD…) -El estudiante reporta un
que permita una mejor aprendizaje visual,
mejor recepción de así que es pertinente que
la información se empleen las
trasmitida por la explicaciones de los temas
docente. con imágenes o utilizando
los medios tecnológicos,
-Empleo de poco emplear un portátil para la
material en explicación de algunos
semiconcreto temas, con el uso de

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

durante las clases videos y audios para


para que logre un fortalecer la atención.
mejor y rápido
aprendizaje. - Evaluar al niño de forma
oral por medio de la
descripción de las
imágenes o relatos
descriptivos según la
información que se esté
trabajando.

-Realizar un cuaderno de
tareas en el cual se
incluyan todas las tareas
dadas durante la jornada
de estudio, para que la
mamá realice un adecuado
seguimiento y refuerzo.

-Evitar dar mucha


información al estudiante,
brindar la información
básica, de cada tema
definir qué es lo más
importante y enviar ese
tema a casa para que le
ayuden a fortalecer ese
conocimiento

- Cuando se presente
trabajos de dictado, talleres
y /o exámenes
proporcionar al estudiante
la copia del documento
para que de esta manera el
estudiante tenga mayor
acceso a la información y
se reduzcan así los
tiempos para la ejecución
de la actividad.

Convivencia

Socialización
otras

Participación

Autonomía

Autocontrol

Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases
curriculares para la educación inicial y los DBA de transición, que no son por áreas ni
asignaturas.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

DIZAJES ÁREAS/APREN

OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS AJUSTES EVALUACIÓN DE LOS


QUE SE RAZONABLES AJUSTES
(Estas son para todo el EVIDENCIAN
grado, de acuerdo con los EN EL (Apoyos/estrategias) (Dejar espacio para
EBC y los DBA) CONTEXTO observaciones.
SOBRE LAS Realizar seguimiento
cuarto periodo 3 veces en el año
QUE SE
Matemáticas
Ciencias
Lenguaje

Convivencia

Socialización
otras

Participación

Autonomía

Autocontrol

3). RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PARA


LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS Y LA CREACIÓN DE PROCESOS PARA LA
PARTICIPACIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES:

ACTORES ACCIONES ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR


FAMILIA, CUIDADORES O Compromiso por parte de la familia, en todo Llevar al estudiante de manera continua al
CON QUIENES VIVE lo referente a los procesos de salud y médico o especialistas requeridos, a fin de que
educativos se le realice un seguimiento continuo y
permanente que permita tener avances
significativos en los procesos cognitivos,
Implementación de material adecuado para socioafectivos y adaptativos del estudiante.
la ejecución de los temas brindados.
La madre de familia de Felipe debe aportar la

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

información clínica y evolución de la misma del


estudiante al colegio para que se le realicen los
ajustes requeridos que promuevan el buen
desarrollo académico del estudiante.

Levar a Felipe a proceso de terapia ocupacional,


entre otras, donde le permitan potencializar
dispositivos básicos de aprendizaje, procesos de
comprensión y procesos de producción escrita.

Atendiendo a la forma de aprendizaje del


estudiante, en casa realizar la consecución de
materiales tanto físicos como digitales, necesario
para el cumplimiento de los logros propuestos,
que le permitan al estudiante involucrarse en los
procesos académicos, donde se potencialicen
los aprendizajes.

En casa realizar el seguimiento de rutinas


orientadas en las terapias, a fin de potencializar
los aprendizajes y procesos de adaptativos del
estudiante, así como atender a las sugerencias
realizadas por la docente de curso en cuanto a
los procesos académicos para el cumplimiento
de los trabajos y actividades que se deben de
llevar al colegio.

Mejorar los procesos de comunicación asertiva,


madre-hijo, en cuanto a dar ordenes de manera
sencilla, escuchar con atención a Felipe.
DOCENTES
Los docentes deben realizar seguimiento de Brindar la puesta en marcha de las estrategias y
los ajustes realizados en el PIAR, de recursos didácticos que permiten un buen
manera permanente, y establecer un desarrollo de las clases, escritas dentro del
diálogo continuo entre ellos y los padres de PIAR.
familia.
Establecer dialogo continuo con los padres de
familia, que permita hacer un trabajo articulado
en casa y en la escuela

Los docentes a cargo del grado cuarto, deben


establecer conversación permanente, que
permita reevaluar los ajustes realizados e
implementar estrategias que permitan la
transversalización temática en las diferentes
asignaturas.

DIRECTIVOS Fortalecer las redes de apoyo Realizar contactos con diferentes instituciones
interinstitucional e intersectorial, que que sirvan de apoyo para la proyección de vida
favorezcan a los estudiantes con del estudiante y el fomento hacia la educación
discapacidad. superior.

Revisión, actualización e implementación de los


Promover e incentivar a los docentes y diferentes documentos institucionales: Proyecto
padres de familia con el compromiso de educativo institucional, Plan de mejoramiento
trabajar y obtener buenos resultados de institucional, manual de convivencia y gobierno
acuerdo a los ajustes realizados en el PIAR. escolar; relacionados con diversidad.

Realizar consecución de recursos didácticos,


tecnológicos, que brinden la oportunidad a los
docentes de desarrollar clases innovadoras,
donde los estudiantes puedan tener acceso y
experimentar nuevos conocimientos.

ADMINISTRATIVOS Dar seguimiento a los documentos Realizar un reporte a los directivos docentes y
solicitados en la matricula, referentes a padres de familia, sobre documentación que falte
certificados de salud y demás. de los estudiantes, cuando se haya registrado la
matrícula y ya haya pasado los tres meses de
plazo para la entrega de los mismos.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

PARES (Sus compañeros) Generar estrategias para fortalecer la Realizar actividades en las que todos los
convivencia y el aprendizaje de la estudiantes tengan un papel importante y puedan
diversidad. mostrar todos sus talentos y capacidades.

Fortalecer el trabajo cooperativo en las clases,


ya que es un buen método que contribuye al
aprendizaje del otro.

Acatar las recomendaciones específicas acerca


del trato a los compañeros que presenten alguna
dificultad, mediante actividades de
sensibilización

Firma y cargo de quienes realizan el proceso de valoración: Docentes, coordinadores, docente de


apoyo u otro profesional etc.

Si existen varios docentes a cargo en un mismo curso, es importante que cada uno aporte una
valoración del desempeño del estudiante en su respectiva área y los ajustes planteados

Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma


Área Área Área

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

ACTA DE ACUERDO
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 3
Fecha: DD/MM/AAAA Institución educativa y Sede:

Nombre del estudiante: Documento de Identificación: Edad:


Grado:
Nombres equipo directivos y
de docentes
Nombres familia del Parentesco
estudiante Parentesco

Según el Decreto 1421 de 2017 la educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora
y responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los estudiantes
para promover su desarrollo, aprendizaje y participación, en un ambiente de aprendizaje común, sin
discriminación o exclusión.

La inclusión solo es posible cuando se unen los esfuerzos del colegio, el estudiante y la familia. De ahí
la importancia de formalizar con las firmas, la presente Acta Acuerdo.

El Establecimiento Educativo ha realizado la valoración y definido los ajustes razonables que


facilitarán al estudiante su proceso educativo.

La Familia se compromete a cumplir y firmar los compromisos señalados en el PIAR y en las actas de
acuerdo, para fortalecer los procesos escolares del estudiante y en particular a:

Incluya aquí los compromisos específicos para implementar en el aula que requieran ampliación o
detalle adicional al incluido en el PIAR.

-Gestionar material visual y audiovisual dentro de la institución.


-Capacitación constante a los docentes para fortalecer las diferentes estrategias pedagógicas.

Y en casa apoyará con las siguientes actividades:

Nombre de la Descripción de la estrategia Frecuencia D Diaria, S


Actividad Semanal, P Permanente
D __ S__ P__

1 vez al día, 4 veces por


semana, hasta que el
niño aprenda el
conocimiento de los
seres vivos.
1 vez al día, 5 veces por
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

semana, hasta que el


niño fortalezca este
aprendizaje.

Firma de los Actores comprometidos:

Estudiante Acudiente /familia

Docentes Docentes

Directivo docente

[email protected]

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017

También podría gustarte