Formato Piar-6
Formato Piar-6
Formato Piar-6
Decreto 1421/2017
Andrés Felipe, vive con la madre y su hermano menor, la madre hace referencia a nivel de desarrollo
motor y de lenguaje presento retraso en la adquisición de los mismos, manifiesta, que el niño desde
pequeño presenta conductas disruptivas, como auto agredirse y agredir a otras personas, cuando no le
gusta algo o se siente con alguna exigencia.
Desde hace mucho tiempo él se encuentra con tratamiento médico, y ha sido valorado por neurólogo,
psiquiatra, neuropediatría, quienes han relacionado en su historia clínica algunos diagnósticos como,
Trastorno bipolar, esquizofrenia infantil, “posible autismo”, déficit cognitivo, por lo cual ha estado en
tratamiento médico y terapéutico, los cuales se han dado de manera irregular, por las dificultades que
siempre se presentan en la EPS, ante la autorización de las órdenes médicas.
La madre refiere que el niño es poco sociable, a veces juega con su hermano menor, pero en
ocasiones ha intentado agredirlo, es un niño que presenta dificultades a nivel de actividades básicas
para la vida, como por ejemplo realizar el baño (no le gusta y grita con facilidad), aun no se viste solo,
y en ocasiones no logra controlar esfínteres, requiere siempre de la supervisión de un adulto para
realizar este tipo de actividades al igual que las tareas de la escuela, ya que no logra mantenerse en
una misma actividad y se dispersa con facilidad.
El niño es poco sociable, en ocasiones manifiesta que no puede hacer las cosas y que siempre se
olvida de todo, lo que repercute en los procesos de aprendizaje.
La madre manifiesta que el niño ha presentado intentos de suicidio y que por ello se encuentra con
intervención del ICBF, quienes le están brindando acompañamiento y han sugerido hacer cambios en
casa para evitar posibles incidentes.
Como actividades que desarrolla Andrés Felipe, la madre refiere que se encuentra asistiendo a clases
de danzas en las cuales a tenido un buen desempeño y le agrada asistir, actualmente se encuentra
asistiendo a natación, deporte que fue sugerido por el médico tratante a fin de regular la conducta del
estudiante
Descripción en términos de lo que hace, puede hacer o requiere apoyo el estudiante para
favorecer su proceso educativo.
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
Andrés Felipe
Indique las habilidades, competencias, cualidades, aprendizajes con las que cuenta el
estudiante para el grado en el que fue matriculado.
Andrés Felipe
2. Ajustes Razonables.
DIZAJES ÁREAS/APREN
Convivencia
Socialización
otras
Participación
Autonomía
Autocontrol
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases
curriculares para la educación inicial y los DBA de transición, que no son por áreas ni
asignaturas.
Las instituciones educativas podrán ajustar de acuerdo con los avances en educación inclusiva y
con el SIEE
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
Convivencia
Socialización
otras
Participación
Autonomía
Autocontrol
Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases
curriculares para la educación inicial y los DBA de transición, que no son por áreas ni
asignaturas.
Las instituciones educativas podrán ajustar de acuerdo con los avances en educación inclusiva y
con el SIEE
DIZAJES ÁREAS/APREN
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
Establecer trabajos
grupales que permitan al
estudiante participar de
manera activa y tener el
apoyo de algunos de sus
compañeros.
Implemento de material
audiovisual para el
fortalecimiento de cada uno
de los conceptos dados por
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
la docente.
-Empleo de diferentes
espacios dentro de la
institución que hagan del
conocimiento más
experimental, en los cuales
el estudiante pueda
observar y comparar la
información presentada.
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
-Realizar un cuaderno de
tareas en el cual se
incluyan todas las tareas
dadas durante la jornada
de estudio, para que la
mamá realice un adecuado
seguimiento y refuerzo.
- Cuando se presente
trabajos de dictado, talleres
y /o exámenes
proporcionar al estudiante
la copia del documento
para que de esta manera el
estudiante tenga mayor
acceso a la información y
se reduzcan así los
tiempos para la ejecución
de la actividad.
Convivencia
Socialización
otras
Participación
Autonomía
Autocontrol
Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases
curriculares para la educación inicial y los DBA de transición, que no son por áreas ni
asignaturas.
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
DIZAJES ÁREAS/APREN
Convivencia
Socialización
otras
Participación
Autonomía
Autocontrol
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
DIRECTIVOS Fortalecer las redes de apoyo Realizar contactos con diferentes instituciones
interinstitucional e intersectorial, que que sirvan de apoyo para la proyección de vida
favorezcan a los estudiantes con del estudiante y el fomento hacia la educación
discapacidad. superior.
ADMINISTRATIVOS Dar seguimiento a los documentos Realizar un reporte a los directivos docentes y
solicitados en la matricula, referentes a padres de familia, sobre documentación que falte
certificados de salud y demás. de los estudiantes, cuando se haya registrado la
matrícula y ya haya pasado los tres meses de
plazo para la entrega de los mismos.
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
PARES (Sus compañeros) Generar estrategias para fortalecer la Realizar actividades en las que todos los
convivencia y el aprendizaje de la estudiantes tengan un papel importante y puedan
diversidad. mostrar todos sus talentos y capacidades.
Si existen varios docentes a cargo en un mismo curso, es importante que cada uno aporte una
valoración del desempeño del estudiante en su respectiva área y los ajustes planteados
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017
ACTA DE ACUERDO
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –
ANEXO 3
Fecha: DD/MM/AAAA Institución educativa y Sede:
Según el Decreto 1421 de 2017 la educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora
y responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los estudiantes
para promover su desarrollo, aprendizaje y participación, en un ambiente de aprendizaje común, sin
discriminación o exclusión.
La inclusión solo es posible cuando se unen los esfuerzos del colegio, el estudiante y la familia. De ahí
la importancia de formalizar con las firmas, la presente Acta Acuerdo.
La Familia se compromete a cumplir y firmar los compromisos señalados en el PIAR y en las actas de
acuerdo, para fortalecer los procesos escolares del estudiante y en particular a:
Incluya aquí los compromisos específicos para implementar en el aula que requieran ampliación o
detalle adicional al incluido en el PIAR.
Docentes Docentes
Directivo docente
V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017