Tema 10 Años 60 y 70

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Tema 10. LOS AÑOS 60 Y 70

Índice:

1. Objetivos ............................................................................................................................ 2
2. Introducción....................................................................................................................... 2
3. La pintura. Características de los segundos expresionistas .......................................... 2
3.1 La tendencia figurativa. Francis Bacon ....................................................................... 5
3.2 La corriente abstracta. Jackson Pollock .................................................................... 13
4. El Hiperrealismo. Características .................................................................................... 18
4.1 Antonio López ........................................................................................................... 20
5. La escultura de Jorge Oteiza y Eduardo Chillida ........................................................... 22
5.1 Eduardo Chillida ....................................................................................................... 22
5.2 Jorge de Oteiza ........................................................................................................ 24
6. La música de los años 60 y 70......................................................................................... 27
6.1 La clave de la música pop. Los Beatles .................................................................... 27
6.2 La popularización del jazz: Miles Davis y Chet Baker ............................................... 32
6.3 La internacionalización del flamenco: Paco de Lucía y Camarón de la Isla............... 34
7. Cine ................................................................................................................................... 36
7.1 Cine español durante el periodo de la transición: Pilar Miró y Luis Garcia Berlanga . 36
7.2 El cine norteamericano. Francis Ford Coppola ......................................................... 45

Pág.1
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

1. Objetivos

1. Explicar las claves conceptuales y plásticas del expresionismo figurativo, expresionismo abstracto, pop art,
hiperrealismo y arte cinético.
2. Reconocer los principales estilos escultóricos españoles, la escultura vasca, la abstracción geométrica y
otras posibles.
3. Comparar los diferente movimientos musicales occidentales: pop, rock, jazz, blues, etc.
4. Analizar los cambios que se producen en la cinematografía española durante la transición.
5. Valorar la importancia para la industria del cine de la obra creativa de Francis Ford Coppola, George Lucas
y otros.
6. Comparar el cine europeo, norteamericano y oriental.
7. Analizar la importancia creciente de la televisión como fenómeno de comunicación y su importancia en el
arte.
8. Exponer la importancia de la música flamenca en todo el mundo.

2. Introducción

La década de los años sesenta, se trata de una época de transición, en donde, desde el ámbito de las artes
tradicionales: la pintura y la escultura, se inicia un desbordamiento de sus respectivos géneros en la acepción
habitual. No sólo traspasando las fronteras de sus marcos, sino implicando a los espacios físicos o sociales como
partes integrantes de sus obras. Por eso, forzados a sintetizar, el rasgo que podría calificar a las sucesivas
manifestaciones, no se nos ocurre otra más pertinente que el la “expansión de las artes” en direcciones varias.

3. La pintura. Características de los segundos expresionistas

Movimiento que surge en Alemania a principios del Siglo XX, coincidiendo con el fauvismo francés (podemos
diferenciar las obras de uno y otro movimiento no técnicamente sino por la temática: “simplificando al extremo”,
podemos decir que los fauves transmiten la alegría de vivir y los alemanes la angustia existencial). Ambos se
convierten en los primeros exponentes de las llamadas vanguardias en la historia de la pintura.

El expresionismo fue un movimiento artístico vinculado sobre todo al mundo nórdico y germánico, reflejó la
amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera
Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo de
cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos.
LA REALIDAD SE DISTORSIONA Y SE PONE AL SERVICIO DE LA VISIÓN PERSONAL DEL ARTISTA
(antecedentes Goya, Van Gogh).

Características

El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, los temas prohibidos, lo
morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación
emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, abriendo los sentidos al mundo
interior. Entendido como una genuina expresión del alma alemana, su carácter existencialista y la visión trágica del
ser humano con una preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele calificar de "nórdica" por
asociarse al temperamento de los países del norte de Europa.
La obra empieza a mostrar la subjetividad, la personalidad, la intuición de quien la crea. Se termina de imponer el
predominio de la “visión interior” del artista.
No se representa la realidad tal como se la ve, sino que se la expresa como se la siente. Se la “deforma” de
acuerdo a las emociones.

Pág.2
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

La exageración del colores heredada de Gauguin y Van Gogh (este último puede ser considerado, además de
postimpresionista, el primer expresionista o el padre de todos los expresionistas).La violencia cromática y los
fuertes contrastes ayudan a expresar al máximo las emociones.
La temática de las obras, cargadas de soledad, angustia, tragedia y pesimismo, sobreviene de la
deshumanización y alienación que sufre el hombre con la industrialización y su consecuencia: el horror de la
Guerra Mundial que se está gestando y pronto estallará.

Los pintores más importantes son los siguientes:

Edvar Munch refleja los problemas psicológicos de la sociedad , la enfermedad y la muerte se convierten en una
constante en su obra. El "Grito" su obra mas conocida la describe
el autor como la expresión de la soledad, angustia y miedo al sentir la
fría naturaleza, con colores irreales, violentos situando en el centro a
la persona en situación desesperada.

El Grito", obra del precursor del expresionismo Edvard Munch y una


de las pinturas más famosas y caras del mundo. Originalmente llamó
a esta pintura El grito de la naturaleza (Der Chrei der Natur) y fue
creada como parte de la serie Friso de la vida sobre la vida moderna,
el amor, la angustia y la muerte. Para esta imagen Munch se inspiró
en un texto autobiográfico que escribió en su diario en enero de
1892: Estaba caminando por la carretera con dos amigos - el sol se
ponía - sentí como un soplo de melancolía - El cielo de repente se
volvió de un rojo sangre - Me detuve y me apoyé en una valla muerto
de cansancio - sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul
oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron- y yo me
quedé atrás - temblando de ansiedad - sentí un grito interminable que
atravesaba la naturaleza."

-Die Brücke (1905-1913) (el puente) con Kirchner y Heckel. Propugnaban un arte como expresión directa de la
vida, inmediato y personal, puro y violento. Admiraban la escultura africana primitiva y a Van Gogh que propiciaron
un arte exagerado en sus trazos y colores siempre planos y arbitrarios.

Pág.3
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Der Blaue Reiter (1911-1918) (El jinete azul) con Kandinsky y


Marc. Pintores procedentes de Baviera y muy preocupados por
la relación de la pintura con la música y todas las formas de
creación, reflejan el simbolismo en el uso del color. Muy
intelectuales. A este grupo acabó uniéndose Paul Klee.
Presentan una tendencia hacia la abstracción.

Kandinsky Comenzó como pintor figurativo y terminó siendo


abstracto. Ruso de nacimiento se trasladó a Alemania y sus
paisajes urbanos plenos de colores fulgurantes y de pinceladas
vigorosas. Lo importante no son los detalles sino el concepto
general, de ahí que las figuras no aparezcan más que como conjuntos de manchas de color. Resulta muy
representativa esta explosión cromática en el mundo germánico, muy dado al extremismo y a la visión exagerada
de la realidad. Kandinsky pinta con gruesos trazos y una gran variedad de colores, pero siempre fuertes.

El grupo de Viena. Durante la guerra algunos pintores necesitan expresar su dolor ante la destrucción. Destaca
Kokoschka

Nueva objetividad (1918) Las obras expresan la decadencia de la sociedad. destaca Otto Dix

Pág.4
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

3.1 La tendencia figurativa. Francis Bacon

Bacon nace en Dublín en 1909. De padres


ingleses. A los dieciséis años (1925) deja su
familia para viajar por Berlín y París por un
grave enfrentamiento con su padre debido a
que éste no acepta su condición homosexual.
En París, donde vivió hasta 1928, le surgió la
vocación artística después de admirar la obra
de Pablo Picasso, que, en la galería Paul
Rosenberg, exponía sus nuevos cuadros y
dibujos surrealistas con una marcada violencia
emocional y distorsión expresionista de sus
figuras. El surrealismo le atrapó también por
medio de la famosa película de Sergei
Eisenstein, El acorazado Potemkin (1925). De
esta película, quedó permanente en la retina
del artista la imagen de la enfermera gritando con el rostro salpicado de sangre, un grito de angustia casi
irrepetible que se esforzó en conseguir en muchos de sus cuadros.

En el panorama del arte de la posguerra, el expresionismo figurativo de Bacon ocupa un lugar aparte, difícilmente
relacionable con algunas de las distintas tendencias artísticas que recorren estos años. Toda la trayectoria
pictórica de Bacon se caracteriza por una profunda independencia, que hace de su pintura un referente
inconfundible del arte europeo de la segunda mitad del siglo XX. Bacon, además, influyó en gran medida en los
artistas del movimiento Pop inglés. Tras una infancia marcada por la soledad y la enfermedad, Bacon pasó su
juventud en su Irlanda natal. En 1925 se establece luego en Londres, donde trabaja como decorador. Se interesa
en seguida por la pintura, sobre todo tras sus estancias, en los años veinte, en Berlín y París, donde junto a los
expresionistas (Otto Dix, Max Beckmann), queda impresionado por la obra de Picasso, lo que debe valorarse si se
considera la formación autodidacta de Bacon. Tres estudios de figura en la base de una crucifixión, de 1944,
aparecen las claves a las que responde su pintura en las décadas siguientes. Bacon elige la figura humana como
motivo central de sus cuadros, y la somete a deformaciones y alteraciones hasta un nivel no conocido con
anterioridad en la historia del expresionismo. Ya sea en sus retratos, como en sus autorretratos o en
composiciones más complejas, los cuerpos mutilados, los órganos atrofiados y todo tipo de anomalías anatómicas
dan como resultado una imagen del horror que se inserta en un espacio indefinido, de fondos monocromáticos,
que comunica una sensación de aislamiento y claustrofobia.

Pág.5
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

En París también sintió predilección por la obra de Chaim Soutine y de Giorgio De Chirico. En Soutine encontró
un espíritu atormentado como el suyo, capaz de hacer una pintura salvaje por el tema y por la forma de abordarlo,
como el buey abierto en canal que ya realizara Rembrandt.

La aplicación de la pintura tiene un toque matérico para conseguir los colores de sangre y la carne maltratada. De
De Chirico le atraen sus escenarios congelados, como de sueños, donde los personajes son sombras o estatuas
inertes, extrañas al paisaje y solitarias.

En su estudio se hacía rodear de láminas y fotografías de la historia del arte que más le impresionaban. Por esta
actitud hacia la pintura del pasado y el mundo clásico, era un pintor contracorriente en la posguerra, donde la
abstracción dominaba el panorama artístico. La forma más profunda en que podía plasmar su admiración hacia
ellos era tomar alguna de las obras emblemáticas de estos pintores y reinterpretarlas.
Bacon admiraba profundamente los retratos de Diego Velázquez. Le obsesionaba especialmente el Retrato del
Papa Inocencio X al que regresará una y otra vez versionándolo (hasta 53 retratos) durante las décadas de los
años 50 y 60. Le atraían tanto los aspectos técnicos del color lujoso y el virtuosismo en el tratamiento de la tela y
la carne, como la maestría de Velázquez para capturar la personalidad del retratado. Bacon orientó la obra
siempre a hacer salir del Papa otras sensaciones que veía palpitar en el cuadro como la agonía, la amenaza y el
aislamiento. No se trata de una relación puramente formal sino de un proyecto de descomposición que actúa como
si fuese una radiografía del cuadro original.

Izquierda, Diego de Velázquez. Retrato del Papa Inocencio X, 1650. Óleo sobre lienzo, 140 cm x 120 cm, Galería
Doria Pamphili, Roma. Derecha, Francis Bacon.

Pág.6
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Estudio según el retrato del Papa Inocencio X por Velázquez, 1953. Óleo sobre lienzo, 153 cm x 118 cm, Art
Center, Des Moines (EEUU). Bacon representa la angustia que acompaña a un grito. Las líneas verticales que
descomponen la figura del Papa al mismo tiempo que la contienen corresponden a esa forma derivada de
angustia. La boca abierta en forma de círculo y los dientes que la circundan contribuyen a ahondar en nosotros la
sensación de que el cuerpo, en su quietud, está vibrando y se vaporiza frente al espectáculo desagradable de su
propia descomposición y muerte.

Francis Bacon. Figura con carne, 1954. Óleo sobre lienzo, 129.9 cm × 121.9 cm. Institute Art of Chicago. La res
desollada que coloca tras la figura del Papa es una referencia al cuadro de Rembrandt de 1657.

De Rembrandt, otro gran retratista, toma el uso audaz de la luz y de las sombras (claroscuro) sobre fondos vacíos.
Debe también al maestro holandés su serialización de autorretratos de sí mismo y de sus seres cercanos.

Francis Bacon. Tres estudios para un autorretrato, 1981. Tres litografías impresas en colores en una hoja de
papel, 47.1 por 103.5 cm.

En Bacon hay algo de la violencia y de la angustia que reflejan las figuras de


Goya: de los “desastres”, de los cuadros de la Guerra de la Independencia, de
las “pinturas negras” y de los retratos.
Francisco de Goya. Detalles de tres cuadros. Arriba izquierda, detalle de El 2
de mayo en Madrid. Arriba derecha, detalle de Los fusilamientos de la
Moncloa. Abajo, detalle de la Romería de San Isidro.

Pág.7
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Las secuencias fotográficas de Edward Muybridge también le influyen en su deseo de captar movimiento

En una crisis de descontento con su estilo decide destruir la mayor parte de su producción porque reconoce que
no transmitía lo que deseaba, ya que era una pintura puramente decorativa. Por eso de este periodo inicial que
abarca de 1929 a 1944 no han quedado más que 7 cuadros.

Características artísticas

Se trata de una pintura expresionista muy difícil de encasillar, no perteneció a ninguna escuela. Él decía que
seguía una corriente pospicassiana, siguiendo la vía abierta sobre la figuración y el cuerpo humano. Bacon, entre
la figuración y la abstracción plasma en su pintura la terrible angustia que el hombre vive al acabar la 2ª Guerra
Mundial.
Cuando estalla la II Guerra Mundial, Bacon es declarado inútil, a raíz del asma que sufría desde niño. Nunca
estuvo en las trincheras, pero vio la muerte y las ciudades destruidas por los bombardeos sobre Inglaterra. Sintió
el fétido olor de la putrefacción de los cadáveres bajo los edificios derruidos. Parecía que un brutal sin sentido
devoraría todo y que el optimismo por el futuro humano quedaría sepultado bajo las ruinas.

Tres estudios para una crucifixión

Pág.8
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Tres estudios de figuras bajo un crucifijo

Tras un largo periodo sin pintar, en 1944, en plena guerra, se despierta su deseo de nuevo por reemprender su
actividad pictórica. Este año finaliza "Tres estudios para figuras al pie de una Crucifixión". Un tema que le venía
rondando y que ya había ensayado desde que en 1933 conociera el cuadro de Picasso.

Esta vez, bajo un prisma expresivo y violento, sí pasó la criba que se había autoimpuesto el pintor ¡Es el primer
cuadro que Bacon acepta como suyo! Sobre un fondo uniforme teñido de naranja denso, un ser animalizado se
retuerce como en un lamento. El cuerpo se transforma en algo grotesco, las líneas se simplifican y ante el absurdo
vacío resuena un grito de desesperanza. Bacon pinta el dolor de un hombre que, angustiado, comprende que no
puede evitar su horrible destino.

Tres estudios de Lucian Freud

Pág.9
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Este cuadro es una obra original y homogénea, que convirtió a Bacon en uno de los artistas contemporáneos más
sólidos y que le hizo triunfar a partir de finales de los 50. Sus rasgos característicos a partir de entonces son lo
siguientes:
La temática siempre versará sobre el hombre, despojado y encerrado, ya sea en arquitecturas lineales que
recrean espacios o en grandes fondos casi planos. Bacon expresa el drama del hombre liberándolo de toda
anécdota accesoria, pintándole sin sutilezas que lo atenúen y sometiéndole a deformaciones hasta un nivel no
conocido con anterioridad en la historia del arte. Ya sea en sus retratos, como en sus autorretratos, los cuerpos
aparecen mutilados o atrofiados. La vida, la sexualidad, la carne putrefacta (como símbolo del ciclo de la vida), el
sufrimiento, la muerte (sobre todo a partir del suicidio de su pareja en 1972), son constantes, obsesivas. Las
escenas son opresivas, viciosas y a la vez dolorosamente verdaderas. El chillido de un mono, un cuerpo retorcido
en el cuarto de baño, un terrorífico hombre encorbatado que sonríe en una penumbra azul… Las feroces
imágenes de Bacon contrastan con su aspecto de dandy.

Francis Bacon. Retrato de Lucien Freud, 1965. Óleo sobre lienzo. Colección privada. Un fondo amarillo y un
diván sirven para atrapar la figura de un hombre atormentado.

El lenguaje estilístico, inicialmente se inicia bajo la influencia del surrealismo, aunque observará distintas
tendencias a lo largo de su vida. No formará grupo con nadie y el mismo se definía como "huérfano en el arte". Sin
abandonar la exploración de aspectos irracionales, su expresionismo agresivo golpea en nuestra mente para
hablarnos de aspectos escondidos de nosotros mismos. Rostros y cuerpos transformados por tensiones
insuperables se agitan en una habitación vacía donde cuelga una bombilla, o, agazapados, indolentes,
permanecen tumbados cual carne amorfa. La anatomía, voluble y elástica, toma actitudes confusas y de un torso
desnudo brota la sangre. Miembros descuartizados, carnes corrompidas, bocas dislocadas y cuerpos convulsos;
seres deformes y atormentados que reflejan su pesimista visión de lo que intuye como implacable futuro que
espera al hombre.

Pág.10
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Francis Bacon. Autorretrato, 1969. Óleo sobre lienzo. Colección


privada. Francis Bacon decía: “nunca he pretendido que mi obra
resulte perturbadora”. Tal vez no, pero lo cierto es que las
desgarradoras figuras de Bacon –incluidos sus autorretratos- no
pueden dejar indiferente a nadie. Para ganar más expresividad en
sus cuadros, se dio cuenta que prefería para trabajar la parte no
preparada del lienzo, porque el entramado del hilo le daba una
textura matérica a sus personajes. En el cuadro de abajo se puede
ver perfectamente.

El formato. Aunque tiene obra en todo tipo de formato, tamaño y


materiales, sus grandes obras las prefiere en óleo sobre lienzo y, si
es posible, enfrentar a sus figuras en tríos o trípticos. Los grandes
trípticos ya habían aparecido desde 1944, pero desde los años 60
ganan protagonismo. El tríptico es el formato ideal para conseguir
movimiento, pues obliga al espectador a rebotar la vista en cada
imagen. Utiliza, además, el tríptico para romper con una composición
coherente o unitaria y para que lo primero nos llegue sean imágenes desde distintos puntos de vista que golpeen
nuestro subconsciente antes de que podamos racionalizar y entender lo que vemos.

El color. Bacon, desde los años 60, se convierte en un maestro del color
y experimenta con todas las tonalidades que puede conseguir un artista.
No se queda con ningún color en exclusiva: rojos, naranjas, amarillos,
verdes, azules, violetas... Los fondos uniformes de un colorido fuerte y
unitario sirven para proyectar sus figuras.

Francis Bacon. Retrato de Georges Dyer hablando, 1966. Óleo sobre


lienzo, 200 x 150 cm. Colección privada. Compárese con los fondos
amarillos de los retratos de Lucien Freud.

Utiliza la fotografía como medio.


Coge de los periódicos fotografías
de catástrofes y para modelos de
sus retratos le es suficiente con
instantáneas de un fotomatón. Las
secuencias fotográficas de Edward
Muybridge también le influyen en su deseo de captar movimiento. Los
clichés que utiliza se desparraman desordenadamente por el suelo del
estudio, se manchan con pinturas, y él interpreta estos casuales restos
patéticos y los plasma tal cual en sus cuadros. El parecido con objetos o
personas no le preocupa.

Pág.11
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

La técnica: Contaba lo siguiente Bacon en una entrevista a Marguerite Duras en 1971 a cerca de su técnica
pictórica: “No dibujo. Empiezo haciendo todo tipo de manchas. Espero lo que llamo “el accidente”: la mancha
desde la cual saldrá el cuadro. La mancha es el accidente. Pero si uno se para en el accidente, si uno cree que
comprende el accidente, hará una vez más ilustración, pues la mancha se parece siempre a algo. No se puede
comprender el accidente. Si se pudiera comprender, se comprendería también el modo en que se va a actuar.
Ahora bien, este modo en el que se va a actuar, es lo imprevisto, no se lo puede comprender jamás: “la
imaginación técnica”. Entiende usted, el tema es siempre el mismo. Es el cambio de la imaginación técnica lo que
puede “dar la vuelta al tema”, el sistema nervioso personal. Imagine escenas extraordinarias, esto carece de todo
interés, desde el punto de vista de la pintura, esto no es imaginación. La verdadera imaginación está construida
por la imaginación técnica. El resto es la imaginación imaginaria, y esto no lleva a ninguna parte.

Francis Bacon. Tríptico, 1976. Óleo sobre lienzo, 198 x 147.5 cm. Colección privada.

Estructuras y composiciones. En los cuadros Bacon contrapone estructuras opuestas; a lo riguroso contrapone lo
deforme. Sus visiones se sitúan en un espacio geométrico y abstracto mediante el que consigue una sensación de
dinamismo. El movimiento fluye por entre los planos extrañamente
superpuestos, y elipses cuboides, círculos o flechas acentúan un
detalle preciso. Los fondos compactos dan coherencia a un conjunto
que se convierte en algo unitario. Un color intenso y puro desgarra el
lienzo. Sus figuras habitan en unas "jaulas" abstractas en las que
palpita un cuerpo abandonado a su propio destino. Son habitaciones
impersonales en las que el hombre, desolado, vive una soledad
intolerable.

Francis Bacon. Edipo y la Esfinge, 1969. La figura se ve sorprendida


por aparentes trozos de periódicos y por manchurrones de pintura
blanca arrojados por el pintor aleatoriamente y de esa manera
conseguir que la perfección de las líneas y el color quede rota.

Pág.12
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Francis Bacon. Estudio de cuerpo humano. Figura en movimiento, 1982. Óleo sobre lienzo. Marlborough Fine Art,
Londres. El cuerpo masculino aparece reducido al sexo y a las extremidades inferiores.

3.2 La corriente abstracta. Jackson Pollock

El arte abstracto es una gran tendencia artística que han practicado muchos artistas desde la Primera Guerra
Mundial a nuestros días. Es el último paso hacia la "desestructuración" de las formas ya iniciado por artistas del
siglo XIX, como Turner y por otros, como Picasso o Miró, en el siglo XX. Sin embargo, ninguno de ellos, aunque
estuvieron cerca, llegaron a la destrucción total de la figuración. En realidad, casi todos los pintores del siglo XX
son de alguna manera abstractos, porque han tenido la tentación de separarse de la realidad y de jugar o
expresarse libremente.

HASTA LA II GUERRA MUNDIAL

ABSTRACCIÓN LÍRICA.VASILY KANDINSKY (1866-1944)


ABSTRACCCIÓN GEOMÉTRICA. PAUL KLEE (1879-1940)
SUPREMATISMO. KASIMIR MALÉVIC (1878-1935)
NEOPLASTICISMO. PIET MONDRIAN (1872-1944) y BEN NICHOLSON (1894-1982)

DESDE LA II GUERRA MUNDIAL

NEOEXPRESIONISMO ABSTRACTO O ACTION PAINTING.


JACKSON POLLOCK (1912-1956), MARK ROTHKO (1903-1970), WILLEN DE KOONING (1904-1997)

El expresionismo abstracto

Es un movimiento estadounidense de los años 40. Un grupo de artistas que no tienen un estilo común sino
convicciones y técnicas de expresión en común.

Trabajan por lo general en enormes lienzos con abstracción pura o casi pura, o sea: no se reconocen por lo
general objetos o imágenes de la realidad (excepto en algunos casos como en la obra de William de Kooning,
donde por un par de trazos nos damos cuenta de que el artista ha representado a una mujer). Es abstracción que
se aleja de la figuración para representar de la manera “más directa posible” emociones y estados de ánimo.

Pág.13
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Para crear, los expresionistas abstractos utilizan un método que ya se utilizaba en el surrealismo: el automatismo
psíquico, que consiste en liberar el inconsciente, pintando de manera instintiva, sin dejar participar en absoluto a la
razón.
Hay dos grandes tendencias diferentes: el action painting (“pintura de acción”) y el color field painting (“pintura
de campos de color”). En la primera, el artista transmite su emoción o estado psíquico arrojando o chorreando la
pintura sobre la tela de manera espontánea, sin pensar. Es el tipo de pintura que hace Jackson Pollock, quien
desarrolla el dripping (consiste en colocar el lienzo en el piso y chorrea la pintura desde un pincel o una lata
agujereada).
La otra gran tendencia es la de Mark Rothko, el color field painting, donde un lienzo enorme hay distintas zonas de
color que transmiten emociones al espectador. Los cuadros de Rothko por lo general transmiten serenidad, muy
distinto de la angustia y violencia que imprimen a sus obras los action painters (consecuencia de la desesperanza
que genera un momento histórico marcado por la violencia, la desperación y el horror).
En definitiva, en la pintura del expresionismo abstracto no suele haber ni “ideas” (la idea pasa a ser en este caso el
modo de expresarse) ni necesidad de complicadas interpretaciones. Se trata de pintura pura, la pintura
expresando directamente las emociones. Y por esa razón podemos decir que “estamos ante el artista en estado
puro”.

Tras la Segunda Guerra Mundial se produce en el mundo artístico occidental un auge de la abstracción. Algo que
en la ciudad de Nueva York en concreto desembocará en la creación de un nuevo lenguaje o estilo artístico: el
expresionismo abstracto. Pero antes de explicar qué es debemos entender sus orígenes.
El expresionismo abstracto tiene sus raíces en el surrealismo europeo. El surrealismo se basa en la exaltación del
subconsciente, de la individualidad y trata de expresar, según escribe André Breton en el “Primer Manifiesto
Surrealista”, el verdadero funcionamiento del pensamiento. Cuando comienza la guerra, muchos de los artistas de
esta corriente (como Max Ernst o Salvador Dalí) se ven obligados al exilio y acaban viviendo en la ciudad de
Nueva York, donde muchos artistas locales se interesan por su obra.
Otro antecedente, en este caso autóctono, del expresionismo abstracto es la pintura americana de los años 20 y
30, basada en el realismo de las imágenes, sobre todo paisajes urbanos. Este realismo americano buscaba,
además, establecer una identidad nacional propia sin basarse o verse influida por estilos europeos. Destaca la
“Ashcan School” y el Regionalismo como escuelas de este estilo pictórico.

Pero no podemos olvidar la influencia de otro tipo de pintura: la pintura mural que desarrollarán artistas mexicanos
como Diego Rivera. Se trata de un arte popular plasmado en los muros de instituciones públicas con imágenes
históricas. Se trata en muchos casos de una crítica social, con implicaciones morales, plasmada en obras de
grandes formatos.

Pero, ¿por qué en Nueva York? Debido a la guerra y al ascenso de los totalitarismos en algunos países europeos,
el centro artístico se desplaza ahora de París a Nueva York, donde, como hemos dicho anteriormente, se exilian
muchos de los artistas de vanguardia. Allí, estos artistas forman grupos junto con artistas americanos, además de
escritores, para el intercambio de ideas. Es una ciudad donde se vuelven a sentir con libertad para crear y donde
reciben un gran apoyo, en muchos casos institucional. Este será el origen del expresionismo abstracto.

¿Sabías qué es el expresionismo abstracto? Se trata de un intenso movimiento artístico de los años cuarenta del
siglo XX que agrupa artistas de personalidades muy distintas y que defiende la libertad individual y el carácter
expresivo del arte, ahora que éstos, debido a la guerra, se sienten desengañados por el mundo que les rodea. Es
una pintura no figurativa que intenta expresar la experiencia dramática e interior que vive el propio artista, que
forma parte de su personalidad. Así se deja llevar por su mundo interior en un proceso no meditado ni planeado.

En su primera etapa, esta corriente se vuelve a los mitos primitivos que contienen las verdades universales. A
mediados de los años 40 se llega a una abstracción total y se produce un aumento en la escala de las obras, algo
que se convertirá en sus señas de identidad.

Pág.14
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Pero el expresionismo abstracto no es homogéneo, sino que podemos distinguir dos clases de pinturas dentro de
él: la primera será gestual, cuyo máximo representante es Jackson Pollock; la segunda será más calmada, se
centrará en el color y un claro ejemplo de ella serán las obras de Mark Rothko

Jackson Pollock (28 de enero de 1912, Cody, Wyoming,EE.UU. 11 de agosto de 1956, Springs,Nueva York,
EE.UU)

Jackson Pollock fue un importante e influyente artista Norteamericano del s.XX perteneciente al movimiento
pictórico conocido como Expresionismo Abstracto.

- La técnica Pollock: Rompió las convenciones pictóricas al pintar sus grandes lienzos (2, 3 ó 4 metros) en
el suelo para que su pintura gestual fuera más sencilla y le permitiera moverse libremente, trasladando lo
vertical del cuadro a lo horizontal del suelo.

- El dripping painting o chorreado era la técnica


que este artista empleaba para pintar. Ponía el
lienzo sobre el que iba a pintar sobre el piso; y
después iba caminando y saltando a su
alrededor, tirando pintura como quien tira
chorreaduras o manguerazos, usando para eso
pinceles (utilizaba palos o pinceles endurecidos
para hacer que la pintura chorreara sobre ellos)
y latas agujereadas. Con esto el artista se
preocupaba no por representar objetos o ideas,
sino por el movimiento que el creaba sobre el
lienzo, lo que le daba un elemento de
gestualidad y de corporeidad a su pintura.

- Este involucrar el cuerpo dentro de la pintura se


le llamó action painting o pintura de acción, un
tipo de pintura que se realiza en el momento y
que se funde con el performance al utilizar el
cuerpo y al lienzo como soporte, y sobre todo
por la inmediatez de la acción.

- Utilizó el esmalte sintético.

- Aunque pareciera que Pollock hacía todo al azar, realmente era muy consciente de los balances de color,
las cantidades de chorreado en cada sección del cuadro y las composiciones de este, por lo que este
artista sí cuidaba los detalles de sus pinturas. Incluso llegaba a utilizar jeringas para dar otros efectos a
sus composiciones.

- Nada de perspectiva, de figuración académica ni de escalas cromáticas. Todo parece dejarlo a un


aparente caos.

- Pintaba con gran tensión para que fluyera el inconsciente.

Pág.15
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

ETAPAS

Tras verse influenciado por el regionalismo, los muralistas mexicanos y los


surrealistas, Pollock realiza a principios de los cuarenta unas obras cercanas a la
abstracción pero de carácter totémico, primitivo.

Será alrededor de 1947 cuando Pollock comienza a pintar con el estilo que le hará
mundialmente famoso: se trata de abstracciones libres hechas a base de manchas
y de “dripping”, una técnica que consiste en agujerear un bote metálico de pintura
y desplazarse con él por el lienzo (previamente puesto en el suelo) dejando caer la
pintura. Lo importante para Pollock será esa acción de pintar, el momento y el
cómo el artista realiza su obra siguiendo sus impulsos interiores, sin un plan
previo. Por eso este tipo de pintura se denominará “action painting” o “pintura de
acción”.

Otro de los grandes términos que marcaran su trabajo artístico es el “all over”
que consiste en no dejar espacio alguno sin cubrir, buscando crear una
atmósfera completa y sin limitaciones de marcos, sin diferencia entre fondo y
figura
En 1951 Pollock tendrá un nuevo estilo. Volverá a las pinturas totémicas,
pero esta vez abandonará los colores, centrándose sólo en el negro.

Conclusión: Jackson Pollock (1912-1956) fue catalogado como: “El mejor pintor que Estados Unidos de América
había tenido jamás“. Crea el expresionismo abstracto. 1ºestilo artístico genuinamente norteamericano.

Pág.16
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Jackson Pollock. Análisis de una obra

"Composición" de 1948

Óleo sobre lienzo. Expresionismo Abstracto. Washington

Análisis:

Sobre el lienzo de gran dimensión observamos un conjunto de manchas y finas líneas que se superponen dando
la sensación de que el cuadro no tiene limites al extenderse por todo el espacio de la tela, ( primero pintaba y
luego recortaba el lienzo).

Al analizarlo vemos que el artista utiliza una composición libre done prescinde de la perspectiva, y donde no
existe un centro de atención, ni una jerarquía.

Los trazos son enérgicos y rápidos, y las formas son grumos, siluetas, gotas…. Resultado del método de trabajo
de Pollock, que consistía en escurrir o lanzar con fuerza grandes cantidades de pintura sobre el lienzo sin tensar,
extendido en el suelo, técnica comúnmente denominada como dripping.

Distribuye los colores y las formas de modo espontáneo, sin programar lo que va a pintar, sino que improvisa
plasmando en el lienzo lo que en ese momento siente, convirtiendo la pintura en una liberación del subconsciente.
(Pisaba por encima del cuadro para dejar las huellas)

En el lienzo los colores utilizados no interactúan entre ellos como era característico en la pintura.
Otro de los grandes términos que marcaran su trabajo artístico es el “all over” que consiste en no dejar espacio
alguno sin cubrir, buscando crear una atmósfera completa y sin limitaciones de marcos, sin diferencia entre fondo
y figura

Cuando pinta, Pollock, no utiliza las herramienta comunes a todo pintor, paleta, pinceles, espátula…sino que se
decanta por los palos, cuchillos, el propio bote de pintura cuyo contenido derrama sobre el lienzo . Experimentó
con muchos materiales como pigmentos sintéticos, acrílicos, barnices, aluminio y esmaltes, a lo que suma arena,
cristales …

No trabajaba sobre el lienzo, sino metido en él.

Pág.17
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Se relacionó su arte con el "automatismo", como si su pintura tuviera que ver con los movimientos automáticos
generados por los fenómenos psíquicos del artista.

El expresionismo abstracto es un movimiento contemporáneo dentro de la abstracción pictórica, que apareció en


los años '40 en los Estados Unidos, como arte financiado durante la Guerra Fría. Se considera el primer
movimiento genuinamente estadounidense
Para muchos no tiene expicación la obra de Pollock. Para otros es el azar controlado, es el mundo interior del
artista, el instante de su vida donde no importa la ejecución sino el resultado.

4. El Hiperrealismo. Características

A finales de los años 1960 surgió en Estados Unidos un grupo de artistas que pintaban con gran realismo objetos
y escenas de la vida cotidiana utilizando la fotografía como base para la realización de sus obras. La consagración
del movimiento, que hoy conocemos con el nombre de hiperrealismo, tuvo lugar en 1972 en la exposición
titulada"Fotorrealismo, cuestionando la realidad", celebrada en la V Documenta de Kassel.

El hiperrealismo no es un movimiento acabado. Hoy, más de cuarenta años después de su aparición, continúan en
activo muchos de los pioneros del grupo y nuevos artistas utilizan la técnica fotorrealista en sus creaciones. Las
herramientas y los motivos han podido evolucionar o cambiar con el tiempo pero las obras continúan fascinando al
público por su increíble definición, nitidez y detallismo.

Características:

1. Temática. Los motivos artísticos son instantes de realidad congelados en el tiempo y a menudo también sin la
presencia de seres humanos: paisajes urbanos, escenas banales y artículos de consumo, fragmentos de la vida
cotidiana en los Estados Unidos. Acristalados escaparates, restaurantes de comida rápida, relucientes
motocicletas y coches, colorísticos juguetes de hojalata, pinballs o frascos de especias, caramelos y salsas se
convierten en tema pictórico. Son asuntos que atraen al pintor porque es el mundo que le rodea y porque tales
objetos le permiten recrearse en el contraste de colores. Al pintor hiperrealista le fascinan además las superficies
metálicas de cristales y espejos que le permite recrearse en las imágenes deformadas de sus reflejos.
Iconos especialmente significativos del hiperrealismo son los vehículos de todo tipo: automóviles, motocicletas,
camiones, auto‐caravanas, trenes e incluso avionetas. Los vehículos significan movilidad, libertad y, por tanto, son
una parte muy representativa de la sociedad estadounidense y de cómo se ve a sí misma. Además, los materiales
utilizados en carrocerías, llantas o parachoques y los reflejos que se producen al recibir la luz les resultan
fascinantes.
Algunos pintores adoptan una estética kitsch cercana al pop art, donde los ídolos y los tópicos de la cultura
americana se reúnen en multitud de objetos decorativos.

2. Técnica y fotografía. Estos motivos intrascendentes se captan primero a través de la fotografía y después se
trasladan al lienzo mediante un laborioso proceso, utilizando recursos como la proyección de diapositivas o el
sistema de trama. Son obras generalmente de gran formato, pintadas con tal precisión y exactitud que los propios
lienzos producen una impresión de calidad fotográfica, pero realizadas mediante un proceso creativo
completamente opuesto a la inmediatez de la instantánea fotográfica.

Considerada como una forma objetiva de documentar el mundo, desde su invención, el uso de la fotografía como
punto de partida de la pintura fue una práctica habitual de muchos pintores, aunque pocos lo reconocían. Tras la
utilización pionera de la serigrafía por los artistas pop, como Warhol o Rauschenberg, fueron los primeros
hiperrealistas los que empezaron a usar la fotografía sin reparos, convirtiéndola así en un instrumento "legítimo".
Partían a veces de fotos de revistas o periódicos pero pronto empezaron a captar ellos mismos las imágenes, una
o varias que luego fusionaban en el cuadro. Hoy en día, son los programas informáticos y de arreglo fotográfico lo
que les permite llegar hasta la minuciosidad propia de los maestros flamencos.

Pág.18
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

- Utilizan el óleo, pero también la pintura acrílica por su secado rápido y su limpieza.

3. Precedentes. El hiperrealismo se desarrolló a partir de dos tradiciones artísticas: la pintura trompe l’oeil y la
técnica meticulosa de superficies delicadamente acabadas de la pintura flamenca y holandesa desde los siglos XV
al XVII. Pintores como Van Eyck o Vermeer han ejercido gran influencia sobre todos ellos, con su observación
detallada de la realidad. Su obra recoge también la tradición europea de la pintura del paisaje urbano desde sus
orígenes en los pintores vedutistas del XVIII, con Canaletto a la cabeza. Precedentes modernos más cercanos a
su pintura podemos encontrarlos en Charles Sheeler y en los pintores americanos de los años 1930, que se
apoyaban con frecuencia en la fotografía para conseguir mayor precisión en la línea y en la forma.

4. ¿Hiperrealismo o nuevo realismo? La fotografía es el punto de partida y el objetivo final de lo que intentan
aparentar, pero en ningún caso el pintor hiperrealista aspira a competir con ella, su motivación es completamente
diferente. Sus obras parecen reproducir la realidad pero, de hecho, se trata de una nueva realidad gráfica creada
por el pintor. A través de ella empezaron a plantearse determinados problemas en torno a la percepción de la
realidad: se interrogan por cuestiones como la objetividad y la autenticidad de las imágenes, o sobre cómo la
fotografía ha cambiado la forma de ver y de relacionarse con el mundo. Algunos pintores trasmiten nostalgias por
objetos y ámbitos que existieron o están a punto de desaparecer.

Estos motivos se captan primero a través de la fotografía y después se trasladan al lienzo mediante un laborioso
proceso, utilizando recursos como la proyección de diapositivas o el sistema de trama.
Son obras generalmente de gran formato, pintadas con tal precisión, detallismo y exactitud que los lienzos parecen
superar la realidad fotográfica.
- Usaron la fotografía sin reparos, convirtiéndola así en un instrumento “legítimo”. Considerada como una forma
objetiva de documentar el mundo, Partían a veces de fotos de revistas o periódicos pero pronto empezaron a
captar ellos mismos las imágenes, una o varias que luego fusionaban en el cuadro. Hoy en día, son los programas
informáticos y de arreglo fotográfico lo que les permite llegar hasta la minuciosidad propia de los maestros
flamencos.
- Los pintores hiperrealistas realizan un trabajo limpio, ya que no dejan marcas de pinceladas sobre el lienzo
Aplican color por medio de veladuras y empastes con una destreza en el atrapamiento de la luz en el lienzo que
permiten apreciar una imagen poética.
- Les fascinan las superficies metálicas de cristales y espejos que le permite recrearse en las imágenes
deformadas de sus reflejos.
- La figura humana es escasa.
- Manipulan el encuadre, los colores, luces y reflejos para lograr una nueva realidad pictórica, que el artista la
transforma en algo suyo.
Utilizan el óleo, pero también la pintura acrílica por su secado rápido y su limpieza.

Significado: Recrea la realidad apelando al sentimiento y la sensibilidad de las personas que ven la obra. El pintor
hiperrealista no aspira a competir con la fotografía, sino que se vale de ella para representar una nueva realidad.
Ausencia de denuncia y crítica.

Los principales artistas. La primera generación norteamericana.

Robert Bechtle (1932-) empieza a producir en California los primeros cuadros auténticamente fotorrealistas a
comienzos de los años 1960. Su pintura retrata la vida cotidiana de la bahía de San Francisco, área en la que ha
transcurrido prácticamente toda su vida.

Pág.19
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Casi al mismo tiempo, Richard Estes (1932-) comienza en Nueva York a trabajar en sus característicos paisajes
urbanos en donde los automóviles, la forma de vestir, los carteles publicitarios, el metro, los puentes sobre el
Hudson, Central Park y los escaparates representan el ambiente de la "Gran Manzana" y de una época.
Chuck Close (1940-) pinta sus famosos retratos poniendo una malla sobre la foto y sobre el lienzo y copia celda
por celda. Sus primeras herramientas para ello incluían un pulverizador, retazos de tela, cuchillas, y una goma de
borrar montada sobre una máquina taladradora.
La única mujer de este grupo de pioneros, Audrey Flack (1931-), realiza grandes composiciones a modo de
naturalezas muertas barrocas.
Don Eddy (1944-) nos acerca a los paisajes de las ciudades de la costa oeste a través del legendario coche,
"Escarabajo".

La segunda y tercera generación de pintores hiperrealistas. La internacionalización del estilo.

A partir de los años 1980 se van incorporando nuevas generaciones que seguirán viéndose atraídos por la
realidad cotidiana, pero que también muestran un mayor interés en lo formal, en trasladar al lienzo las fotografías
con el máximo rigor en los detalles. El resultado final de las obras es una absoluta nitidez y una precisión mayor
que la del ojo humano, gracias a incorporar a su trabajo las enormes posibilidades que les brindan las nuevas
tecnologías digitales y fotográficas. Predominan los pintores que se centran en paisajes urbanos de grandes
dimensiones, uno de sus temas preferidos y para el que utilizan con frecuencia el formato panorámico. La escasa
presencia de la figura humana, característica por otro lado bastante frecuente en el hiperrealismo, aumenta la
impresión de frialdad y distanciamiento, aunque en algunos de ellos se entreve una cierta nostalgia por un pasado
perdido. Los objetos y, sobre todo, los retratos pasan a un segundo plano, aunque cuando se realizan, alcanzan
unas dimensiones colosales.

El italiano Roberto Bernardi (1974-) se centra en bodegones de objetos diversos, principalmente caramelos y
golosinas en tarros de cristal.
Rod Penner (1965-) utiliza cámaras digitales de alta resolución para pasar al lienzo con acrílicos las calles y casas
de los pequeños pueblos de Texas.
La figuración humana también está presente en la exposción del museo Thyssen a través de la obra del español
Bernardo Torrens (1957-), que se ha especializado en el desnudo femenino y en el retrato.

En España esta tendencia fue seguida por Antonio López pero a diferencia de los artistas norteamericanos no
utiliza la cámara, se aproxima a la realidad lentamente, por lo que sus obras no son tan frías.

4.1 Antonio López

En España tenemos un claro exponente de la pintura del siglo


XX y XXI, Antonio López.

Antonio López nació en 1936 en Tomelloso, provincia de


Ciudad Real y desde muy joven supo que su vida iba a estar
dedicada a transmitir mediante la pintura. Por las
características de su obra, se ha convertido en uno de los
máximos exponentes del hiperrealismo, y es que más que
pinturas, en ocasiones, parecen fotografías. Es impresionante
la forma que tiene de reflejar en el lienzo todo lo que ve.

En su obra vemos un minucioso estudio de la forma, de los detalles y una clara intención de plasmar la realidad de
la manera más fiel posible. De esta forma, parece casi imposible encontrar diferencias entre la imagen real y la
pintura de Antonio López. Como vemos en una de sus obras más conocidas, La Gran Vía de Madrid. Es muy

Pág.20
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

común en su obra, ver paisajes o escenarios de la vida cotidiana, como un baño o una cocina, y figuras humanas
realizando tareas diarias.

También en escultura podemos ver trabajos del maestro, que muestran detalles profundos de las formas, como se
observa en la cabeza de bebé gigante.
Destaca sobre el resto de pintores de su generación por salirse de la tendencia actual, que tiende a lo abstracto.

Su obra se estructura a través de tres/cuatro ejes temáticos fundamentales: su familia; las vistas de Madrid; las
sencillas composiciones hechas en el interior de su casa, de su taller o de su huerto; y la figura humana, Su
familia, Vistas de Madrid

Son cuadros en formato apaisado, llenos de matices de luz, de color y de detalles. Aunque son conocidos no
dejan de sorprender cuando se pueden ver in situ y adentrarse en los miles de detalles, que una foto impide
resaltar.
Estos óleos nos muestran a un Antonio López que ama la ciudad de Madrid, sus edificios y su luz, pero que a su
vez la muestra vacía de gente... solitaria.
Las sencillas composiciones hechas en el interior de su casa, sus sencillas composiciones que tienen como
objetivo captar la esencia de los objetos y retenerlos en el tiempo. Hay una completa selección de dibujos y
pinturas de su taller, de los objetos más triviales y cotidianos como una nevera abierta, y de su huerto.

La figura humana, en último lugar, hay un espacio para la representación de la figura humana, tan importante en
su producción tanto en escultura como en dibujo. El desnudo y la proporción son los protagonistas. Figuras
estáticas, personas atemporales que no reflejan los cánones idealizados clásicos, sino los de los seres mortales.
Recuerdan, en cierta manera, a la estatuaria funeraria romana.

CONCLUSIÓN
Sus obras son mucho más que una exhibición de destreza, de técnica o de paciencia. En sus obras late un deseo
de verdad, seguramente porque él siente la responsabilidad de “rescatar” la belleza que va descubriendo a su
alrededor.

Pág.21
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Antonio López no es un pintor realista o hiperrealista, como suele calificársele, sino un hombre que pinta su
realidad dotándola de un tono poético que dignifica lo trivial.

5. La escultura de Jorge Oteiza y Eduardo Chillida


5.1 Eduardo Chillida

Eduardo Chillida Juantegui fue un escultor español conocido por sus trabajos en hierro y en hormigón, destacado
continuador de la tradición de Julio González y Pablo Picasso.

Chillida es, entre otras cosas, el gran escultor de los materiales. Pocos artistas han comprendido y manipulado los
materiales con esa veracidad y potencia.

Hierro, madera, hormigón, alabastro o barro, el escultor siempre se ha enfrentado a ellos con una enorme
sinceridad y respeto a los mismos, sin colorearlos ni distorsionar sus características fundamentales.
Para él son una de las verdaderas esencias de la escultura y se enfrenta a ellos según sus necesidades
intrínsecas pero también con toda la carga humana que los siglos han ido posando en ellos.
Así el hierro se relaciona con la fragua, con la dureza y el trabajo artesanal, pero también con toda la tradición
siderúrgica del País Vasco. Para no traicionar al material no es tratado por lo que la obra irá evolucionando con un
oxidado progresivo.
La madera habitualmente se ha vinculado con los entramados de las masías.

El alabastro es luz, un mágico contenedor de luz que parece


desprenderse de su interior. Pequeñas incisiones en el material nos
relevan los laberintos que conducen hacia esa luz
El hormigón, especialmente empleado para grandes monumentos
urbanos, deja sus encofrados a la vista, con gruesos guijarros que
nos recuerdan su infancia pétrea.
En cuanto al barro (aprendido a manejar en la Costa Azul, en el mismo lugar en donde Picasso descubrió la
cerámica) desvela su grano grueso o su suave finura. Al igual que el alabastro, suele utilizarse para
composiciones cerradas.
Como se puede ver, cada material desarrolla distintas composiciones y, sobre todo, tactos.
Las esculturas de Chillida están hechas para ser tocadas, acariciadas, viéndolas como un ciego en el que
descubrir durezas, suavidades, asperezas, frío o calor... sensaciones poco habituales en el mundo clásico
(profundamente visual) pero tan fundamentales para "comprender" el valor del material y las sensaciones que
transmite, tan poco codificadas como las del olfato en nuestra sociedad (también profundamente visual,
especialmente gracias a la fotografía, los mass media y la actual realidad virtual).

Pág.22
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

El espacio interno siempre ha sido una preocupación de la escultura contemporánea. Nosotros ya vimos algunos
de sus primeros ejemplos en las obras de Rodín (La Catedral), de Gargallo o la de Julio González en donde el
vacío se vuelve positivo y es el verdadero sentido de la escultura.
Desde muy temprano Chillida trabajará en este sentido
y desde sus primeras obras vemos como la estructura
material se encuentra realmente fusionada por planos
invisibles.
Son sus mallas de hierros que nacen de un núcleo
central ya estaban planteando el inicio de estas ideas.
Con el tiempo, el espacio y su apresamiento se hace
cada vez más evidente, creando verdaderos núcleos en
donde es exprimido. El propio autor ha hablado a
menudo de la idea de mano, de garra como el origen de
partida (manos que tan habitualmente aparecen en sus
grabados).

Chillida:“Toda mi obra está condicionada por las


modulaciones de la mano”
Así se comporta el conocido Peine de los Vientos o lo profundo es el aire.

Sin embargo, el paso decisivo se da en sus obras monumentales en


donde este espacio aparece a tal escala que es paseable. La escultura,
entonces, más que a la visión es accesible a través del cuerpo y el
movimiento. Aparece entonces la percepción háptica, aquella que se
recibe a través del cuerpo y sus movimientos

El espectador, ya por completo activo, ha de moverse no solo en torno


sino dentro de, investigar las formas, pero también sentir uno de los
primeros enigmas del universo, lo que aún no existe, un lugar que nos
rodea pero del que solo entonces somos conscientes.

EL PROYECTO DE TINDAYA

Fue su última gran obra... que jamás llegó a


concretarse. Excavar un antiguo volcán para
que el hombre
pudiera ver el
mar y el
horizonte, el sol, la luna y las estrellas. Una verdadera utopía y todo un testamento
artístico.

Como puede advertirse, ya no sólo se trataría de vacío sino de un vacío de


encuentro. Un lugar en donde el hombre pudiera reencontrarse a sí mismo a través
de lo esencial: las entrañas de la tierra, la luna, el sol y el horizonte. Toda una

Pág.23
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

colección de referencias entre el misticismo, el tao y el romanticismo tan típico de su obra pero llevado a
dimensiones colosales.
Lamentablemente, el proyecto nunca llegó a realizarse.

5.2 Jorge de Oteiza

Oteiza hablaba de su escultura como vacío, un espacio desocupado en el que ha desaparecido la masa.
Tradicionalmente la escultura se ha planteado en términos de volumen: un sólido que ocupa un espacio. Oteiza,
en cambio, invierte el principio: la escultura crea un vacío.

Variante ovoide de la Desocupación de la Esfera, 1958. Hierro

INFLUENCIAS

Repetidamente, en textos y entrevistas, el escultor aludía a ejemplos que formaban


parte de su universo. Así, mencionaba el cromlech, monumento megalítico frecuente en
algunos lugares del País Vasco: un círculo de piedras de 2 a 5 metros en el que no
había nada dentro. Estas construcciones posiblemente tengan un carácter religioso-
funerario, pero todo el mundo se pregunta sobre el sentido de este lugar sin nada
encerrado por el círculo piedras. El motivo de este vacío apuntaba Oteiza es crear un
microespacio cósmico aislado de la naturaleza.

Igualmente, y de modo recurrente, el escultor hacía referencia al templo griego. Como es sabido el templo griego
encerraba un espacio vacío. Los rituales religiosos se desarrollaban en el exterior. El centro del templo, sin
embargo, era inaccesible. Casi nadie podía entrar en el corazón del templo. Era pues un vacío sobre el cual se
articulaba un conjunto arquitectónico y escultórico. ésta es la idea: cómo el vacío organiza formas y transforma el
espacio. Pero, claro, decir vacío es insuficiente, el cromlech o el templo griego son expresiones de lo sagrado, son
una manifestación trascendente... Organizan un espacio porque están dotados de un valor espiritual, ésta es la
búsqueda de Oteiza.

ETAPAS

El de Oteiza es un arte de lo profundo. Sus primeras obras poseen un carácter expresionista y primitivo. En sus
primeros pasos, Oteiza deforma las formas a la búsqueda de algo esencial, puede inspirarse en modelos arcaicos
persiguiendo aquella magia de las culturas ancestrales. Será posteriormente cuando introduzca esta reflexión
sobre el vacío. Interesa destacar, sin embargo, que toda la obra de Oteiza está inspirada por el mismo afán
espiritual de hacer una obra metafísica.
A grandes rasgos, en el proceso de Oteiza fue muy importante Malevich, al que nombra frecuentemente en sus
escritos. El Cuadrado blanco sobre fondo blanco del artista ruso es la expresión del vacío en pintura

En esta pieza, por un proceso de depuración, se han eliminado prácticamente todas las cualidades de la pintura y
el color. ¿Expresión de la nada? Más bien se trata de un objeto mágico, una especie de fetiche como el utilizado
por las culturas primitivas, porque para Malevich era un instrumento para comunicarse -por decirlo de algún modo-
con el secreto del universo. Oteiza traslada la pintura de Malevich a una dimensión escultórica. Si Malevich
expresó la noción del vacío en el ámbito de la pintura, Oteiza lo hará en el de la escultura. No es extraño que
Oteiza se refiera a su escultura como un arte religioso.

El punto de partida es una caja convencional, un volumen cuadrangular cerrado. Yo me imagino la primera vez
que Oteiza secciona y abre su interior con un bisturí y descubre la dimensión oculta del volumen, su cara hueca.
Me imagino cómo Oteiza advierte su lógica interna y el sentido de sus ángulos que permiten cerrarla. Veo cómo
explora la estructura íntima de una caja de cartón y, como un niño, empieza a manipularla, a descomponerla...
Pero, claro, la materia con que trabaja Oteiza es el aire, el reverso del volumen.

Pág.24
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

El aire... ¿Acaso no es algo frágil? En efecto, son posibles otras lecturas sobre el escultor: una lectura formalista,
de óptica recreativa... Pero esta fragilidad es la condición de Oteiza y el sentido de su mensaje. En una imagen
poética, él explicaba que de pequeño se escondía en un hoyo. Desde el fondo, aislado, observaba el cielo
recortado por la forma del orificio. El vacío de Oteiza tiene el mismo sentido de los cromlechs, los templos griegos
o este niño que observa el universo. En este vacío está contenido el infinito.

Oteiza conclusión:

Con motivo del reciente fallecimiento de Jorge Oteiza (1908-2003) se publicaron artículos de distinto signo en la
prensa. Escritor, polemista y escultor, Oteiza fue un agitador cultural y promotor de proyectos con los que se
opuso a unos y a otros. Y, como no podía ser de otra manera, se encaró con Chillida. Como creador, se enfrentó a
uno de los problemas más sutiles de la escultura: el aire. él fue escultor de lo inmaterial, metafísico en el sentido
literal.

Caja metafísica

Los Apóstoles

Pág.25
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

El discurrir vital de estos dos titanes del arte ha convergido, desde sus inicios, en su común interés por la
revitalización del arte vasco, colaborando en proyectos como la Basílica de Arántzazu, los grupos de la Escuela
Vasca, GAUR, etc. Sin embargo, las actitudes y propuestas artísticas de ambos escultores fueron sensiblemente
diferentes.

Jorge Oteiza (Orio, 1908), erudito y estudioso desde su juventud, mantuvo un equilibrio entre la experimentación
plástica y la reflexión teórica fruto de la cual publica Interpretación estética de la estatuaria megalítica americana
(1952), Propósito experimental (1957), Quousque tandem...! (1963), etc. El espíritu inquieto que le definió, le llevó
a recorrer Sudamérica durante los cuarenta, devolviéndole a España en el 48 con el firme propósito de la
revitalización del arte vasco. Y así lo hizo. A lo largo de su larga carrera multiplicó las propuestas para la
dinamización de la cultura vasca: participó en grupos de arte GAUR, EMEN, ORAIN; emprendió todo tipo de
proyectos culturales y pedagógicos el proyecto de Museo de Antropología en (1965), la Universidad Infantil de
Elorrio (1965), la Escuela de Deva (1969), etc.; dio conferencias; realizó estudios lingüísticos sobre el euskera, etc.
Esta frenética actividad, no impidió, por otro lado, su inmersión en el contexto cultural nacional e internacional de
los cincuenta, que se saldó con el Gran Premio de Escultura de la Bienal de Sao Paulo del 57. Dos años más
tarde deja la escultura, sin embargo, no abandona su talante de artista y su carácter humanista, interviniendo en
proyectos urbanísticos; realizando incursiones en el cine experimental; escribiendo poesía,

A pesar de la faz iracunda y enérgica que dibuja su figura, su obra se libró en parámetros bien distintos,
desarrollándose entre los límites de la reflexión profunda y una innata capacidad de visión espacial. La escultura
de Oteiza comienza construyéndose a partir del hueco, el volumen y la masa, para ir descubriendo la presencia
del vacío activo en su interior, el cual, finalmente, acaba por fundamentarse como elemento constituidor de la
escultura. La intensa labor investigadora de Oteiza, trasciende, de este modo, de los límites de la experimentación
plástica a los entresijos del alma.

La trayectoria de Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924) está marcada, sin embargo, por la excepcional
proyección internacional con la que contó su obra desde de finales de los 50. Sus inicios se remontan a los años
cuarenta y, al igual que Oteiza, la estancia en el extranjero en París fue determinante para su concepción y
desarrollo de la escultura. París, le abrió las puertas a todo un universo literario, filosófico y artístico, al cual se
entregó con pasión, accediendo, de este modo, a las nuevas tendencias plásticas que se debatían en la capital
francesa. Una vez en España, se subió al carro de la nueva y joven vanguardia española, participando de las
iniciativas renovadoras de los cincuenta dentro y fuera de la Península. Así, confabuló arte abstracto y religión,
junto con Oteiza o Basterrechea, en la Basflica de Arántzazu; intervino en los programas expositivos nacionales de
arte actual; representó a España en las grandes bienales de arte, recibiendo el caluroso aplauso de la crítica, junto
con más de un premio a su trabajo Gran Premio Internacional de Escultura en la Bienal de Venecia del 58, por
ejemplo y dio los primeros pasos de su larga carrera internacional, exponiendo en lugares como la galería Maeght
de París o el MoMA de Nueva York. A su vez, estos son los tiempos de sus primeros ensayos con el hierro -en
Ilarik-, material fundamental en su escultura. Una escultura que, con el paso del tiempo, va incorporando otros
medios de expresión, como la madera, el alabastro y el cemento. A partir de estos materiales Chillida crea
espacios de encuentro, donde el vacío y el límite adquieren valor pleno. El lugar y su interrelación con la pieza
alcanzan una importancia vital en estas esculturas, generando verdaderas arquitecturas escultóricas que
conversan en intimidad con el paisaje.
Ese diálogo con el mundo natural se convierte en una preocupación constante en su obra, erigiendo esculturas
que participan de dicha naturaleza -prueba de ello son los Peines del Viento o el proyecto para el Monte Tindaya-.
Con esa integración Chillida busca la construcción de espacios comunes, puntos de encuentro y lugares de
tolerancia para todos los seres humanos.

Pág.26
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

CONCLUSIÓN:

La trayectoria artística de Oteiza y Chillida cierra un capítulo fundamental en la historia de la escultura


contemporánea, dejando una huella profunda en el devenir del arte español. Su obra, ubicada en las colecciones
de arte contemporáneo más destacadas, encuentra, sin embargo, su espacio íntimo en los museos proyectados
por dichos escultores: el Chillida Leku de San Sebastián y la Fundación Oteiza de Navarra. Ambos artistas dejan
tras de sí el legado de toda una vida de dedicación al arte y al conocimiento estético, incorporándose a la selecta
nómina de los grandes creadores del siglo XX.

6. La música de los años 60 y 70

LOS 60

Los años 60 fueron una década de grandes acontecimientos políticos y sociales que marcaron de forma
determinante el curso de la historia.
Fueron los años en los que estalló la guerra de Vietnam y los EEUU tomaron parte activamente mandando
contingentes de soldados a luchar.
Al comienzo de la década de 1960, se produce una confrontación prebélica entre EEUU y sus aliados y la URSS y
sus aliados ,la denominada Guerra Fría ,que surgió al término de la segunda Guerra Mundial. Dada su duración y
consecuencias hizo surgir el movimiento pacifista.
En 1963 ,del presidente John F. Kennedy es asesinado, los enfrentamientos raciales crecen, y Martin Luther King
encabeza lucha por la igualdad entre negros y blancos.
En España los años 60 coincidieron con un gran desarrollo económico
Los Años 60: es el tiempo de la minifalda, del movimiento hippie, y de la Beatlemanía.

En Liverpool se gesta la banda The Beatles, conformada por John Lennon, Paul Mc Curteny, George Harrison y
Peter Bost, que posteriormente sería reemplazado por Ringo Star.
Los años 60 fueron para la música moderna el gran momento de revolución.

6.1 La clave de la música pop. Los Beatles

La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su
origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros
musicales que estaban en moda en aquel momento. Los términos música pop y música popular se usan a menudo
de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del
pop que se consideren populares.
Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestado a menudo elementos de otros estilos como el
urban, dance, el rock, la música latina, el rhythm and blues o el folk.
Con todo, hay elementos esenciales que definen al pop, como son las canciones de corta a media duración,
escritas en un formato básico (a menudo la estructura verso-estribillo), así como el uso habitual de estribillos
repetidos, de temas melódicos y ganchos.

La instrumentación se compone habitualmente de guitarra, batería, bajo, guitarra eléctrica, teclado, sintetizador…

A lo largo de su existencia, la música pop ha absorbido influencias de la mayoría de los otros géneros de música
popular. El pop de los comienzos se inspiró en la balada sentimental para tomar su forma, tomó del góspel y el
soul su uso de las armonías vocales, del jazz, el country y el rock su instrumentación, de la música clásica su
orquestación, del dance su tempo, de la música electrónica su acompañamiento, del hip hop elementos rítmicos, y
recientemente ha incorporado también los pasajes hablados del rap.

Pág.27
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Así mismo, ha sacado partido de las innovaciones tecnológicas. En los años 1940 un mejorado diseño del
micrófono hizo posible un estilo de canto más íntimo, y diez o veinte años más tarde los discos de 45 r.p.m.
baratos y más duraderos «revolucionaron la manera en que se diseminó el pop» y ayudaron a conducir a la
música pop a «un star system de disco/radio/cine».
Otro cambio tecnológico fue la amplia disponibilidad de la televisión en los años 1950; con las actuaciones
televisadas, «las estrellas del pop tenían que tener una presencia visual». En la década de los 60, la introducción
de receptores de radio baratos y portátiles significó que los adolescentes podían oír música fuera de casa. La
grabación multipista (de los 60) y el sampling digital (de los 80) han sido usados también como medios para la
creación y elaboración de música pop.
A comienzos de los 80, la promoción de la música pop se había nutrido del auge de los programas y canales
musicales de televisión, como la MTV, que «favorecieron a aquellos artistas como Michael Jackson y Madonna
que poseían un fuerte atractivo visual».

The Beatles fue una banda de pop/rock inglesa activa durante la década de 1960, y reconocida como la más
exitosa comercialmente y críticamente aclamada en la historia de la música popular. Formada en Liverpool, estuvo
constituida desde 1962 por John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George
Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista). Enraizada en el skiffle y el rock and roll de
los años cincuenta, la banda trabajó más tarde con distintos géneros musicales, que iban desde las baladas pop
hasta el rock psicodélico, incorporando a menudo elementos clásicos, entre otros, de forma innovadora en sus
canciones. La naturaleza de su enorme popularidad, que había emergido primeramente con la moda de la
«Beatlemanía», se transformó al tiempo que sus composiciones se volvieron más sofisticadas. Llegaron a ser
percibidos como la encarnación de los ideales progresistas, extendiendo su influencia en las revoluciones sociales
y culturales de la década de 1960.

Principales canciones de los "Beatles. Durante sus años de estudio crearon algunos de sus mejores materiales,
incluyendo el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967), considerado por muchos como una obra
maestra. Cuatro décadas después de su separación, la música que crearon continúa siendo popular. Se
mantienen como el grupo con más números uno en las listas británicas, situando más álbumes en esta posición
que cualquier otra agrupación musical.

1. «Love Me Do» (1962). 2. 2. «She Loves You» (1963). 3. 3. «Can't Buy Me Love» (1964). 4. 4. «Yesterday»
(1965). 5. 5. «Norwegian Wood» (This Bird Has Flown) (1966). 6. 6. «Tomorrow Never Knows» (1966). 7. 7.
«Strawberry Fields Forever» (1967). 8. 8. «A Day In The Life» (1967). 9. 9. «Helter Skelter» (1968). 10. 10. «Here
Comes The Sun» (1969).

La influencia de The Beatles en la cultura popular fue —y sigue siendo— enorme. El ex editor asociado de la
revista Rolling Stone, Robert Greenfield, dijo: «La gente sigue admirando a Picasso [...] a los artistas que

Pág.28
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

rompieron los límites de su época para llegar a algo que era único y original. La manera en que se trabajó para la
construcción de la música popular, nadie será más revolucionario, más creativo y más distintivo como lo fueron
The Beatles».

Desde la década de 1920, los Estados Unidos habían dominado la cultura popular de entretenimiento en gran
parte del mundo, a través de las películas de Hollywood, el jazz, la música de Broadway y, más tarde, el rock and
roll que surgió por primera vez en Memphis, Tennessee. Basándose en sus raíces del rock and roll, no sólo
desencadenaron la invasión británica en los Estados Unidos, sino que se convirtieron en un fenómeno influyente a
nivel mundial.

En cuanto a la música, tras la decadencia de los primeros ídolos del rock de los años 50, empiezan a destacar los
artistas de color, quienes al principio de los 60 ponen a bailar a todo el mundo con su sonido Motown, una
celebración del Rythym and Blues, soul y funk.
Pasado poco tiempo surge un nuevo movimiento con enormes dimensiones y repercusiones: la llamada
"Revolución Inglesa" con la que la música británica se hace presente en el concierto internacional gracias a la
aparición de nuevos grupos que llenarán las listas de éxitos.

La formación definitiva de The Beatles, con John Lennon, Paul McCarteny, George Harrison y Ringo Star no se
produce hasta el año 1962, al volver de una exitosa gira por Hamburgo (Alemania) que los da a conocer. Desde su
primer disco editado, en 1963, hasta su disolución en 1970, publicaron un total de 13 discos. La forma de vestirse,
el estilo y sus declaraciones tuvieron una inmensa influencia en la sociedad, revolucionando la cultura de la
década de los 60.Logran el número 1 en los EE.UU. el año 1964, país poco receptivo hasta ese momento a los
grupos británicos. Los verdaderos líderes de la banda fueron John Lennon y Paul McCartney, compositores de la
mayoría de las canciones.

En la década de los '50, en Liverpool, Inglatera, dominaba el skiffle (estilo musical derivado del jazz. en el cual se
puede tocar con lo que se tenga más a mano, como por ejemplo latas, cubos, etc. John Lennon había formado, en
el colegio que Interpretaban versiones de Elvis Presley y de otros artistas ya consagrados.

Más tarde conoció a Paul McCartney a partir de entonces, John Lennon y Paul McCartney se hicieron amigos
inseparables.
Algún tiempo después conocieron a George Harrison, quien les pareció que tocaba bien la guitarra, aunque no se
unió al grupo hasta un tiempo más tarde, debido a que era algo más joven que John y Paul.

De este modo, John Lennon, Paul McCartney y George Harrison, junto con Pete Best (batería) y Stuart Sutcliffe
(bajo), formaron una banda. Cambiaron de nombre en numerosas ocasiones. Comenzaron como "Silver Beetles",

Pág.29
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

posteriormente lo cambian por "Silver Beatles", y con ese nombre viajaron a Hamburgo (Alemania), con un pobre
contrato. Para entonces ya se llamaban "The Beatles"

Sin darse cuenta, en Hamburgo habían mejorado mucho en su música, y después de un tiempo sin tocar, lo
volvieron a hacer en un pequeño y sucio local, The Cavern (en Liverpool), donde se dan cuenta de los increibles
progresos que habían hecho en Hamburgo. Brian Epstein, dueño de una casa discográfica, quedó impresionado
durante una actuación del grupo, e inmediatamente les propone ser su manager.

Pete Best fue echado del grupo, y en su lugar se colocó Ringo Starr,. De este modo, obtienen el contrato para
grabar, y realizan el sencillo "Love Me Do", con el que lograron situarse en las listas de éxitos del Reino Unido. En
1963, "Please, please me", "From me to you" y "She loves you" también acceden a las listas de éxito en puestos
preferentes. Nace de esta manera la beatlemanía, la adoración de sus incondicionales, principalmente
adolescentes, que muestran su fanatismo por la banda de manera desbordada.

Un año más tarde los Beatles asaltan el mercado norteamericano, donde sus temas alcanzan los primeros puestos
en las listas de éxito. Paralelamente a su trabajo musical y aprovechando su enorme popularidad, los Beatles
ruedan algunas películas, entre las que destacan "¡Qué noche la de aquel día!", en 1964, y "El submarino
amarillo", de 1968.

Mientras tanto, los Beatles siguen aumentando su discografía y el éxito y popularidad de la banda crecen de
manera imparable. En 1967 aparece uno de sus trabajos más destacados, "Sgt. Pepper’s lonely hearts club band",
un LP que marcaría el nacimiento de la música psicodélica y supuso un rotundo éxito mundial para el grupo
británico, que alcanzó el número uno simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses.
youtube la beatrimania.

Los Rolling Stones editan su primer disco en el 1964, recogiendo versiones de otros grupos. Alcanzan el nº 1 de
las listas de ventas en Inglaterra con este disco y, siguiendo el camino abierto por los Beatles un año antes.

Pág.30
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

LOS 70

La década del 70 fue una de las más creativas y


prolíferas, en lo estrictamente musical, en cuanto a
calidad y crecimiento artístico.
La música experimentó un constante "derribar barreras".
Se vistió de divertido, experimental y de provocativo.
Aunque esta última fue lo más característico desde que se
gestó el rock allá por los 50's. Una década que hizo crecer
a las bandas y cantautores.
En estos diez años las Compañías Discográficas
aumentaron su poder de llegada a la gente por medio de
los sencillos y discos.

A grandes rasgos, la música rock en la década del 70 comenzó en forma desgraciada con la muerte de Jimi
Hendrix y Janis Joplin, dos símbolos de la generación de los 60, que mueren a causa de sobredosis. En lo
musical, la experimentación hippie y psicodélica de los 60 dio paso a un género mucho más pomposo y
enrevesado: el rock sinfónico.
Sus principales exponentes y también los más exitosos fueron Yes, Genesisy Pink Floyd, quienes se cansaron de
vender millones de discos y llenar estadios. En líneas generales, el rock más puro seguía dominado por The
Rolling Stones y The Who, quienes se vieron favorecidos por la separación de Los Beatles. En tanto, bandas como
Led Zeppelin, Black Sabbath y Deep Purple fueron los puntales de lo que luego se llamó heavy metal, un género
que iba a marcar una época años después.

En los primeros 70, además, el glam rock y la actitud


andrógina de talentos como David Bowie y T-Rex iban
a hacer las delicias de miles de seguidores. Y aquí
comenzó toda una puesta mucho más teatral,
mostrando que el rock además de acordes era un
espectáculo integral: así, Alice Cooper y Kiss se
adueñaron de los mejores shows de la época, y luego
serían influencia para muchisímas bandas y aun hoy lo
siguen siendo.

A partir de la segunda mitad de la década, un género


proveniente de los suburbios neoyorquinos irrumpe
para devolverle esa cuota de rebeldía que el rock y la música de los 70 había perdido: se trata del punk, una
música mucho más minimalista y rápida que la practicada hasta el momento: sus principales exponentes fueron
Ramones en Estados Unidos y en Inglaterra los Sex Pistols y The Clash.

Luego del furor del punk, que fue relativamente corto, a principios de los ochenta aparecen dos estilos que iban a
dominar la década: por un lado la new wave -pop- y por otro el heavy metal, que en los ochenta se hizo grande
con la aparición de bandas que ya hacía un tiempo que la estaban peleando: Iron Maiden, Saxon y los más
veteranos Judas Priest, entre otros, provenientes de Gran Bretaña (movimiento que se conoció como NWOBHM–
New Wave Of British Heavy Metal-).
En tanto, las bandas conocidas como de la new wave utilizaron una estética mucho más glamorosa, y aunque
muchas provenían de la camada punk, la música de los 80 fue bailable y apta para todos los gustos: así, grupos
como The Police, Duran Duran, Culture Club y Spandau Ballet coparon los charts y las radios. También, la música

Pág.31
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

de los 80 fue tomada por los solistas, como Michael Jackson, Prince o Madonna, como ya hablamos en este
completo artículo.

Hubo además espacio para el movimiento dark, con exponentes como The Cure y Bauhaus, y para el tecnopop
que pegó fuerte entre los adolescentes de la mano de Depeche Mode, Erasure y Pet Shop Boys, entre otros.
Mientras, una banda de esta década luego se iba a erigir como la más importante del mundo: U2.

El último de los movimientos musicales masivos de los 80 fue el hard rock, una versión más liviana del heavy que
casi rozaba la múica pop. Grupos como Bon Jovi, Def Leppard o Poison vendieron millones de discos con una
propuesta que venía acompañada por las caras bonitas de sus integrantes para delirio de las adolescentes; en
paralelo, otros como Guns N’ Roses y Metallica se disputaban el trono heavy hacia finales de los 80.

6.2 La popularización del jazz: Miles Davis y Chet Baker

En los años ’70 llegamos a un punto dónde los músicos de Jazz tienen a su disposición básicamente todos los
elementos de la música moderna de hoy en día: el Jazz tradicional (Dixie, Swing Bebop, HardBop, Cool, Modal), el
Funky, el Blues, el Soul, el Rock, el Free Jazz. La música de concierto europea y las músicas del mundo.

Hoy en día realmente cualquier estilo de Jazz moderno es una especie de fusión. Cada artista o agrupación se
hace su propia “receta” con todos o algunos de estos ingredientes.
Ya sea solo para un álbum o para crear una cierta tendencia, una especie de sub-estilo Miles Davis consigue
nuevamente estar en la onda en el momento justo, cuando se habla de Jazz-Fusión normalmente se refiere a un
sonido particular del Jazz de los ’70 y también conocido bajo el término Jazz-Rock.
Básicamente consiste en la fusión de estos dos estilos musicales: encima de una base rítmica rockera, funky y/o
también latina, se incorporan toda clase de instrumentos electrónicos al Jazz: la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico,
sintetizadores y efectos.
El nuevo sonido en parte atrae a un público distinto, más joven y numeroso, que a consecuencia le brinda a más
de un músico de Jazz un éxito económico considerable jamás visto hasta el momento.
Sobre todo al principio de los `70 surgen grupos nuevos con un sinfín de ideas curiosas. El éxito comercial de esta
corriente conlleva también que en ocasiones el Jazz-Rock más bien suene a “Jazz-Pop”.

Pocos genios de la música han dejao, además de una gran obra, una vida de película. Siempre al borde del
abismo, Miles Davis y Chet Baker tan distintos musicalmente llevaron vidas muy parecidas. intensas, rotas y
marcadas por la droga. Dos filmes indagan en la desenfrenada biografía de estos dos colosales trompetistas.

Pág.32
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Apenas se cruzaron unas pocas palabras, pero compartieron músicos y escenario. Aquella noche del 13 de
septiembre de 1953, en el club Lighthouse de Los Ángeles, dos genios del jazz dieron lugar a un disco legendario.
El único que consiguió juntar a Miles Davis y Chet Baker, dos de los mejores trompetistas de la historia. La
realidad, sin embargo, es que nunca llegaron a estar juntos sobre aquel escenario. primero fue el turno de Baker,
el trompetista blanco, guaperas y de aire melancólico; más tarde, el de Davis, la leyenda extravagante, que
apenas tocó tres temas. Nunca habían tenido una relación fluida. Para Davis, Baker -que había aprendido mucho
(y copiado algo) de él- no era un músico serio. Puede que no fueran amigos íntimos, pero tenían muchas más
cosas en común de lo que sospechaban. Aparte de su habilidad para arrancarle notas a la trompeta, compartían
existencias atormentadas, adicciones varias, una increíble facilidad para meterse en líos y una peligrosa tendencia
a la autodestrucción.
Y, ahora, Miles Davis y Chet Baker tienen algo más en común. Hollywood los ha convertido en carne de biopic. En
Born to be blue, Ethan Hawke se mete en la piel de Baker; y en Miles ahead, Don Cheadle ‘resucita’ a Miles Davis
y hasta podría aspirar al Oscar por su interpretación.
El James Dean del jazz. Pese a su merecida reputación de alma rebelde y torturada, Chet Baker (Oklahoma,
1929) comenzó cantando en el coro de una iglesia. Su padre era guitarrista profesional y, aunque su madre
trabajaba en una fábrica de perfumes, también era una talentosa pianista. Como el trombón que su padre le
intentó enseñar a tocar era demasiado pesado para un niño, cuando cumplió 11 años recibió una trompeta como
regalo de cumpleaños. Fue amor a primera vista. Por las tardes se sentaba con su madre en el porche de casa a
escuchar la radio para memorizar las canciones y tocarlas después con el instrumento. Abandonó el instituto antes
de tiempo y se alistó en el Ejército. Apenas duró seis meses en Alemania.

Después lo destinaron a San Francisco. Pronto empezó a frecuentar más los clubs de jazz de la ciudad que la
base militar y dejo el Ejército para convertirse, esta vez sí, en músico profesional. Un par de años más tarde, el
gran Charlie Parker lo escuchó durante una audición y lo contrató para acompañarlo en una de sus giras. Con la
bendición de Parker, todas las puertas del jazz comenzaron a abrirse para él. Gerry Mulligan lo invitó a unirse a su
célebre cuarteto y, de la noche a la mañana, Baker se convirtió en un pequeño fenómeno. era un blanco en un
mundo de negros y un guaperas al que apodaron como el «James Dean del jazz» por su pose de tipo rebelde e
incomprendido.
Recibió premios (como trompetista, pero también como vocalista), formó un cuarteto con su nombre y tocó junto
con todas las glorias vivas del jazz, Davis incluido. Cumplía, además, con los requisitos de las estrellas de la
época. le gustaba conducir coches de lujo y seducir a cuantas más mujeres, mejor. Incluso Hollywood se fijó en él,
pero después de su debut en la gran pantalla (en la poco memorable Hell’s horizon) rechazó un suculento contrato
de un estudio cinematográfico. Prefería ser músico, vivir en la carretera.

Una vida ‘colocado’. Empezó a pincharse heroína a finales de los cincuenta. Y su adicción fue consumiéndolo
poco a poco durante la década de los sesenta. entraba y salía de la cárcel por delitos menores, vendía sus
instrumentos para financiarse la dosis, fue expulsado de Inglaterra, deportado a Estados Unidos desde Alemania y
pasó un año encarcelado en Italia. Llevaba una vida caótica y era incapaz de asumir compromisos musicales a
largo plazo o de aceptar las irrechazables ofertas de algunas discográficas. Y sus hábitos cada vez eran más
nocivos. acabó consumiendo speedball, una mezcla explosiva de heroína y cocaína. En Let s get lost, el
documental que Bruce Weber rodó sobre él y estrenó tras su muerte, la cantante Ruth Young, que compartió diez
años con el trompetista, lo definió así. «Era arrogante, un estúpido neurótico, dependiente de cualquier cosa. Y no
me refiero solo a la heroína». Estuvo casado tres veces y tuvo cuatro hijos (tres de ellos con la actriz Carol Baker),
pero la familia nunca fue una de sus prioridades.

En 1966, Baker recibió una terrible paliza en la que le destrozaron la mandíbula y prácticamente lo dejaron sin
dientes. Según su versión, fue un grupo de chicos que intentaron robarle. Aunque el enseñamiento con su boca,
su modo de ganarse la vida, indica que podría tratarse más bien de un ajuste de cuentas.
Las heridas en la boca y su dentadura afectaron gravemente a su embocadura y estuvo varios años sin poder
tocar la trompeta y ganándose la vida (y costeando sus adicciones) como empleado en una gasolinera. Y

Pág.33
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

desapareció. Algunos incluso lo dieron por muerto. Pero Baker se empeñó en aprender a tocar la trompeta de
nuevo y después de reconstruirse la dentadura y de recibir tratamiento con metadona (aunque nunca dejó del todo
las drogas) se instaló en Nueva York y empezó a dar pequeños conciertos y a grabar discos con sellos modestos.
Pasó la última década de su vida en Europa, donde grababa discos minoritarios que la crítica recibía
apasionadamente. En mayo de 1988, Baker cayó por la ventana de su habitación en un céntrico hotel de
Ámsterdam. Estaba ‘colocado’. Consumió cocaína y heroína hasta el último día de su vida. Y murió con 58 años.

El genio inimitable. Davis apenas sobrevivió a Baker tres años… Había crecido en una familia acomodada de Saint
Louis. Su madre era maestra y su padre, un prominente dentista que, cuando Davis cumplió 13 años, le regaló su
primera trompeta y consiguió que un músico de jazz local le enseñara a tocar sus primeras notas. Era obvio que
tenía un talento natural para el instrumento. Con 16 años empezó a tocar en clubs locales y con 17, cuando la
banda de Billy Eckstine llegó a la ciudad (con Charlie Parker al saxofón), Davis logró ocupar la vacante de tercer
trompetista. La experiencia le abrió los ojos y decidió mudarse a Nueva York. estudiaba música clásica en la
prestigiosa Juilliard por la mañana y tocaba jazz en los clubs de Harlem por la noche. Pronto dejó la escuela y se
unió a la banda de Parker de manera permanente. Su talento para arrancarle nuevos sonidos a la trompeta era
extraordinario.
«No toques lo que ya existe», solía decir para resumir su filosofía. Le gustaban los retos y le obsesionaba
encontrar nuevos estilos y, de paso, redefinir el jazz en el intento. «Cambié el destino de la música cinco o seis
veces», llegó a escribir en una ocasión. Nunca fue un tipo modesto. Pero tampoco mentía. Le interesaba cualquier
tipo de música y cualquier tipo de fusión. desde el pop (colaboró con Prince) o la música árabe e hindú hasta el
flamenco. Y no se casaba con nadie. en la época del black power, contrataba músicos blancos, pero también
brasileños, hindúes o árabes.

Pero todo lo que tenía de genio musical lo tenía de tipo conflictivo. Podía ser cruel y brutal, sobre todo con las
mujeres… Estuvo casado tres veces. con la bailarina Frances Taylor, quien confesó que había temido varias
veces por su vida durante su matrimonio; con la cantante Betty Mabry y con la actriz Cicely Tyson. Y firmó tres
divorcios. Sobre el escenario también era arrogante. capaz de darle la espalda al público durante una actuación o
de ausentarse en medio de un concierto sin mediar palabra o explicación. Aunque era un tipo culto, a menudo se
comportaba como un pequeño gánster. le gustaba pasearse con una pistola en la cintura, chulear al volante de su
Ferrari o su Lamborghini y tenía un don especial para meterse en líos, generalmente relacionados con las drogas.
Aunque en los años cincuenta logró desengancharse de la heroína, siempre arrastró una personalidad de adicto.
Encierro y ‘acid jazz’.

En los setenta, Davis se tomó un respiro del mundo. Y se sumergió en las drogas. Apenas salía de su
apartamento en el West Side neoyorquino. Estaba agotado física y creativamente. Siempre había tenido una salud
débil, había sufrido pólipos en las cuerdas vocales, diabetes, problemas cardiacos, llegó a romperse las dos
caderas… No volvió hasta finales de la década, cuando ya desintoxicado empezó a coquetear con el funk y el acid
jazz y a buscar, una vez más, un sonido nuevo mientras pintaba cuadros muy cotizados. Durante años se rumoreó
que padecía sida, algo que él siempre negó. Después de ingresar en un hospital de Los Ángeles a causa de una
neumonía, Davis sufrió un fallo cardiaco cuando trataba de resistirse a recibir un tratamiento médico. Tras varios
días en coma, Miles Davis murió el 28 de septiembre de 1991. Tenía 65 años.
Davis y Baker fueron coetáneos, genios de esa trompeta que les regalaron sus padres por su cumpleaños,
personajes volubles y conflictivos que desaparecieron entre sus adicciones y se fueron demasiado pronto. Ahora
el cine nos los devuelve.

6.3 La internacionalización del flamenco: Paco de Lucía y Camarón de la Isla

Camarón y Paco de Lucía, dos artistas que tras unir su voz y su guitarra fundaron las bases del flamenco moderno
y la difusión mundial del flamenco. La mítica pareja, surgió en Madrid, grabaron más de diez discos como El
Duende Flamenco (1972) y Fuente y Caudal (1973).

Pág.34
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

PACO DE LUCIA: Francisco Sánchez Gómez


(Algeciras 1947 – México 2014), de nombre artístico
Paco de Lucía.
Compositor y guitarrista español de flamenco.
Grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe
formando parte del conjunto Los Chiquitos de
Algeciras.
Acompañó a los cantaores Fosforito, El Lebrijano y
desde 1969 a Camarón de la Isla.

Paco de Lucía es probablemente el artista flamenco


que más ha actuado en el extranjero. extendiendo el
flamenco más allá de nuestras fronteras

Paco de Lucía fue introduciendo nuevos cambios en el flamenco tales como el uso de otros instrumentos
musicales (cajón flamenco, flauta o bajo eléctrico) o el cambio de postura en el toque, modificando el estilo clásico
conocido hasta entonces por el cruzado de piernas.
La introducción de nuevas armonías y acordes llenos de pasión, sentimiento y emoción inspirados en estilos como
el jazz, la bossa nova o la música clásica,

A partir de la publicación de Fuente y caudal en 1973, su música llegó al público mayoritario. En este disco se
encuentra su tema más conocido: Entre dos aguas. Surgió por necesidad, necesitaba un tema nuevo y no tenía
material suficiente. aquel tema que se grabó "totalmente
improvisado, por primera vez en mi carrera y en el flamenco, a la
manera de los músicos de jazz".
En 1979 realizó una gira con los guitarristas de jazz Larry Coryell
y John McLaughin, al que se uniría más tarde Al di Meola cuya
culminación fue su actuación en el Royal Albert Hall de Londres,
recogida en el disco Meeting the spirits. Más tarde declaró que su
intención era aprender la improvisación propia del jazz para
aplicarla en el flamenco, nada dado a la improvisación salvo en el
baile.
En el año 1982 tocó con el pianista Chick Corea en giras por
Estados Unidos y Japón.<Paco de Lucía es el gran renovador del
flamenco junto a Camarón de la Isla y su disco La leyenda del
tiempo. Después vendrían los Hermanos Amador con su grupo
Pata Negra y el disco Blues de la frontera o Jorge Pardo o
Enrique Morente con Omega.

CONCLUSIÓN
Creatividad y revolución técnica convirtieron al maestro en uno de los grandes de la historia de la música
Paco de Lucía revolucionó el flamenco con su guitarra, de la cual decían que era capaz de emitir no sólo música,
sino voz; y a la vez sirvió de escuela y de fuente de inspiración para otros guitarristas y músicos en genera

José Monge Cruz, conocido artísticamente como Camarón o Camarón de la Isla (San Fernando, Cádiz 1950 –
Badalona 1992).
Fue uno de los cantaores más influyentes de la historia.
Como curiosidad contar que Camarón se dedicó al Cante porque no se veía con fuerzas para dedicarse a su gran
deseo: ser matador de toros.

Pág.35
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

En 1968 Camarón llega a ser fijo en el tablao Torres Bermejas, donde conoce a Paco de Lucía, con el que
grabaría nueve discos entre 1969 y 1977.
Durante esos años se produce su evolución como cantaor, pasando de un estilo ortodoxo a otro más personal. Su
primer disco supuso el principio de una revolución musical, y los tangos extremeños Detrás del tuyo incluidos en
este disco fueron el primer éxito del dúo.

En 1979, bajo el nombre de Camarón, sin la referencia a su ciudad natal, publica La leyenda del tiempo, disco que
supone una auténtica revolución en el mundo del flamenco al incluir sonidos provenientes del jazz y el rock. En él
hay varias adaptaciones de poemas de Federico García Lorca.
La pieza más recordada de este disco es la rumba Volando voy, compuesta por Kiko Veneno.
A partir de este momento comienza su colaboración con el guitarrista Tomatito y se desvincula de Paco de Lucía.

En mayo de 1987 actúa tres días seguidos en París con un éxito absoluto.
En 1989 graba Soy gitano, el disco más vendido de la historia del flamenco.
De 1992 data el último disco publicado en vida de Camarón, Potro de rabia y miel, que contó con las guitarras de
Paco de Lucía y Tomatito. Y la portada de Miquel Barceló.

Conclusión

Camarón de la Isla (1950-1992), es uno de los más grandes nombres que dado el flamenco. Cantaor gitano, pero
contrario a el inmovilismo del flamenco, introdujo innovaciones estilísticas que lo alejaban del estilo más
tradicional, pero que, como él mismo afirmó “acercaron el flamenco al público más joven”, incluyendo instrumentos
característicos de la música rock y del jazz, y utilizando textos de algunos poetas españoles como Federico García
Lorca.

7. Cine

7.1 Cine español durante el periodo de la transición: Pilar Miró y Luis Garcia Berlanga

La transición española del franquismo a la democracia fue, desde el punto de vista cinematográfico, uno de los
periodos más productivos del cine español. Desde los tiempos de la II República no se habían realizado tantas
películas de tan distintos temas, géneros, estilos y enfoques.

El cine de la Transición

El fenómeno acaecido en España con la muerte de Franco y la instauración de la monarquía, que después pasaría
a ser monarquía parlamentaria democrática, repercutió en todos los órdenes, pero de manera especial en la
realidad sociocultural del país.
Para algunos el cine de Transición comienza en los
años 60, cuando un grupo de directores de izquierdas
realizan películas de gran calidad y dura hasta los
inicios de los 80 cuando el PSOE llega al poder.

El primer paso para acabar con el cine del Franquismo


fue suprimir la censura (Real Decreto del 1 de
diciembre de 1977). A modo de ejemplo observa las
fotos “Retoques”. El cine de la Transición buscó
diferentes caminos para narrar los cambios que
experimentaba la sociedad española, pero a

Pág.36
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

excepción de Juan Antonio Bardem con Siete días de enero, 1977, pocos directores recogen los acontecimientos
de la Transición.

TEMAS:

La recuperación de la memoria

De todas maneras, el cine español de la Transición trata de recuperar muchas cosas que se habían olvidado y
perdido durante la etapa anterior. Trata de recuperar un Historia tergiversada, manipulada hasta la exacerbación
de la máxima propaganda, por los vencedores de la Guerra Civil. Entre las películas que se oponen al anterior
régimen político se encuentra Pim, pam, pum…fuego (1975), de Pedro Olea. Otra magnífica película que da una
nueva visión del régimen es La colmena, de Mario Camus, que la dirigió en 1982 y está basado en la obra de
Camilo José Cela. Trata un Madrid mísero, lleno de miedo pobreza en los años 40. En Soldados (1977), de
Alfonso Ungría, se trata el tema de los soldados republicanos derrotados.
Uno de los temas cinematográficos más socorridos durante la Transición fue el tema de los maquis Durante el
franquismo fueron considerados bandoleros, ladrones que asaltaban los caminos y que se enfrentaban a la
Guardia Civil. El corazón del bosque (1979), de Gutiérrez Aragón, o Silencio roto, ya en 2001, de Montxo
Armendáriz también hacen justicia con esos hombres y mujeres rebeldes que luchaban contra la represión.

En esa recuperación de la memoria histórica sobre lo que había sido el pasado, el personaje del guerrillero
antifranquista es el protagonista de varias películas de la Transición. A la citada El corazón del bosque, se le suma
Camada negra (1977) o Sonámbulos (1978), las tres de Manuel Gutiérrez Aragón, uno de los grandes directores
de esta etapa. En Camada negra se trata el tema de la ultraderecha conservadora y en Sonámbulos hace un
tratamiento indirecto de la sociedad española durante el “proceso de Burgos”. Pero no todo el cine de la Transición
dedicado a la recuperación de la memoria histórica va dirigido a la Guerra Civil, sino que también se dedica a
revisionar el franquismo más inmediato, el de los momentos anteriores a la muerte de Franco.

En Asignatura pendiente (1977), de José Luís Garci, la historia de una pareja que retoman una relación anterior
fuera de los prejuicios y tópicos que habían influido en si educación es el tema central, y social, de la trama, la cual
tiene ramas secundarias: él es un abogado sindicalista (se da a entender que es el recientemente fallecido
Marcelino Camacho, líder histórico de CCOO) es una de las imágenes que el franquismo no hubiera permitido: la
imagen de un líder sindical.

Cine de humor

Pero también el humor tenía cabida en el cine postfranquista. Furtivos (1975), de José Luis Borau, pone el humor
en el personaje bobo de un Gobernador Civil dedicado a la caza y no en la provincia; en La escopeta nacional
(1978), del genial Luis García Berlanga, donde se muestran las intrigas políticas y los grandes negocios turbios
que se pactaban y sellaban en las cacerías.
Cuanta la historia de un vendedor catalán de porteros automáticos que trata de conectar con un ministro para
conseguir contratos jugosos. Para ello, se va de cacería y lo empieza a observar a toda una serie de personajes
de la España del franquismo: curas, miembros del Opus Dei, un dictador de Sudamérica, personas
económicamente influyentes…

Pero si hay un género que trata de recuperar el pasado con más ahínco, ese es el documental. En cuanto acaba
la censura, la necesidad de contar de otra forma todo lo que había ocurrido en los cuarenta años antes se vuelve
casi una obsesión. De todos los documentales de la época destacan La vieja memoria (1977), de Jaime Camino,
que recorre, con testimonios, la II República y la Guerra Civil, Informa General (1977), de Pere Portabella, El
proceso de Burgos (1979), de Imanol Uribe, donde se recoge el proceso a los presos de ETA en el año 1970, y las

Pág.37
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

tres grandes obras de Basilio Martín Patino: Queridísimos verdugos, Caudillo y Canciones para después de una
guerra.
Otra recuperación importante es la realizada por las películas que, sin referirse expresamente a hechos históricos,
tratan del pasado del país, sobre todo a través de las adaptaciones literarias: Pascual Duarte (1975), de Ricardo
Franco, que se basa en la obra de Camilo José Cela, Parranda (1976), de Gonzalo Suárez o Akelarre (1982), de
Pedro Olea. Pero quizás, la película más importante de la Transición sea El crimen de Cuencia (1979), de Pilar
Miró.
La historia de este crimen, que no fue tal, cuanta como un hombre se había de marchado de un pueblo a otro,
pero que por las presiones de los poderes locales se había apresado a dos pobres hombres que confesaron un
crimen falso bajo las torturas. Pilar Miró quería con esta película hablar, no solo de la tortura de la monarquía
Alfonsina, sino de las torturas que se habían realizado en multitud de cárceles durante el franquismo.

El cine controvertido

Una de las recuperaciones del cine de la Transición fue el cine erótico y sexual, uno de tabúes sacrosantos del
franquismo debido a la enorme influencia de la Iglesia católica. Al cine sexual heredado del “landismo”, y que se
basaba en el desnudo de las actrices e incluso de escenas lesbianas, se le suma otro tipo de cine más adulto,
serio y reflexivo reflejado en películas como La petición (1976), de Pilar Miró, Cambio de sexo (1977), de Vicente
Aranda y con Victoria Abril, o Los placeres ocultos (1977), de Eloy de la Iglesia. De fuerte ruptura fue también las
películas que tocaban el tema de la homosexualidad. Este tema estaba prohibido taxativamente por el código de
censura del régimen y pocas películas la sortearon durante éste: Diferente (1960), de Alfredo Alaria. Ahora
empezó a surgir películas Un hombre llamado Flor de Otoño (1978), de Pedro Olea, o El diputado (1978), de Eloy
de la Iglesia, donde el director trata dos vertientes del cine de la Transición: la propia homosexualidad y la política.

La Transición a través del cine

Pese a esta conexión entre el cine y la realidad de nuestro país, el cine español, poco dado a tratar la realidad del
momento, todavía no ha abordado con profundidad hechos decisivos de la Transición. En palabras de Carlos
Heredero, “todavía está por emprender el análisis de una ingente lista de acontecimientos o indicadores decisivos,
e inequívocamente representativos, que ha jalonado el acontecer de estos años”. Estos acontecimientos claves
para la consecución de la democracia en España son los Consejos de Guerra contra los militares democráticos,
los sucesos de Montejurra, los asesinatos de Vitoria, los Pactos de la Moncloa, las luchas sindicales, el 23-F…

Apenas hay referencias a personajes y hechos en presente en el cine español entre 1977-1982 y solo algunos
abordan el tema del presente, como veremos más adelante: documentales como No se os puede dejar solos o
Atado y bien atado, Camada Negra, Los ojos vendados, Con uñas y dientes, La criatura, El diputado o Miedo a
salir de noche. La producción fílmica se centra en la narración de hechos históricos sobre la República o la Guerra
Civil[19]. Son películas como Pim, pam, pum…¡fuego! (1975), La ciutat cremada (1976), Companys (1979), Las
largas vacaciones de 1936 (1976), Los días del pasado (1978) o Caso Savolta (1979).

Una de las pocas películas que tratan sobre algún hecho de la Transición es 7 días de enero (1978), de Juan
Antonio Bardem. Es una visión de la Transición y lo frágil que era. Es una película hecha al hilo de lo que ocurre
en las calles. El Partido Comunista está detrás de la producción de la película. La osadía de Bardem en esta
película es la de prejuzgar los orígenes ideológicos del célebre crimen de los abogados laborista por parte de este
grupo ultraderechista, atentado que tuvo lugar en unos días en el panorama político estaba convulso debido a
hubo cuatro asesinatos de policías, dos muertes en unas manifestaciones, el secuestro del general Villaescusa por
parte de los GRAPO,…Bardem reproduce los hechos centrándose en el asesinato de los abogados laboristas y
carga las culpas, de manera indirecta, en Fuerza Nueva[21], los Guerrilleros de Cristo Rey[22], al sindicato vertical
y a Blas Piñar. Todos ellos aparecen con los nombres cambiados, pero su caracterización queda clara. De todas
formas, el filme peca de maniqueísmo, presentando a los “malos, como muy malos y a los “buenos” como muy

Pág.38
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

buenos. Lo bueno de 7 días de enero está en su parte documental, donde recrea la ficción junto con reportajes
testimoniales provenientes del cine comunista madrileño.
Otra película de corte más social es Redondela (1987), de Pedro Costa, y que hace una crónica de un extraño
suceso relacionado con la desaparición de 4.000 toneladas de aceite de un depósito gallego. El abogado que lleva
el caso trata de aclarar el asunto ante los tribunales, pero se encuentra que los posibles testigos son asesinados
de forma sospechosa al darse cuenta que los intereses políticos y empresariales llega hasta al mismo hermano de
Franco.
En El caso Almería (1983), también de Pedro Olea, narra un trágico suceso acontecido el 10 de mayo de 1981 en
España. Ese día tres jóvenes residentes en Cantabria murieron después de ser torturados, vejados y asesinados
por varios miembros de la Guardia Civil, tras ser confundidos con tres etarras, cuando se dirigían desde Santander
por carretera para asistir a una Primera Comunión en la localidad almeriense de Pechina.

Del golpe de Estado del 23-F apenas hay películas que traten el tema: Operación Miguelete (1981), de Juan Luis
Morales y Juan Carlos Rivas, que ha circulado muy poco y la reciente 23-F: La película (2011), de Chema de la
Peña.

Por último, de la llegada al poder del PSOE tras las elecciones de 1982, hay una película titulada El disputado voto
del señor Cayo (1986), de Antonio Giménez-Rico, basada en la novela de Pérez Galdós y que refleja lo sucedido
en las elecciones de 1982. En la parte social, películas como El nido (1980), de Jaime de Armiñan, se critica la
mentalidad española de la época y retrata las relaciones sentimentales entre una niña y un hombre con bastante
más edad. El film tiene un tono excesivamente intelectual y se ceba con la mentalidad española, al tiempo que
expone sin tapujos cierta idiosincrasia, con sus distintos elementos, vicios y valores. También se muestra el
mundo de la televisión en filmes como Gary Cooper, que estás en los cielos… (1980), donde describe el mundo
del periodismo y la televisión de Madrid de un modo pesimista para la mujer.

En un tono jactancioso, y a veces reaccionario, hay otros títulos nada serios, zarrapastrosos y oportunistas que se
aprovecharon de los hechos ocurridos durante la Transición. Son películas como El apolítico, Cara al sol que más
calienta, El asalto al castillo de la Moncloa, El fascista, la beata y su hija desvirgada, De camisa vieja a chaqueta
nueva y un sinfín de películas que surgían a la sombra del cambio político desde una perspectiva ultraderechista.

Uno de los temas que sí se ha filmado más (y de buena producción) es el problema del terrorismo, en concreto el
de ETA. Desde que fue fundada en 1958 por parte de algunos miembros de las juventudes del PNV, ETA ha
cometido alrededor de 800 atentados terroristas. En los medios de comunicación, escritos y audiovisuales, se ha
hablado hasta la saciedad sobre los atentados, sobre los terroristas, pero creo que la gente desconoce que hay
algunas películas y documentales muy interesantes sobre la historia de ETA. Quizás el director que más ha
tratado el tema es Imanol Uribe. El director vasco, nacido en San Salvador, es uno de los directores más
respetados dentro del cine español y uno de los que ha puesto en peligro su vida por mostrar la crueldad de ETA
en la gran pantalla. Su primera incursión en el conflicto es El proceso de Burgos (1979), de un documental basado
en entrevistas a los prisioneros en las cárceles que protagonizaron el atentado de Melitón Manzana, comisario de
Guipúzcoa, en agosto de 1968.

En 1983 dirige La muerte de Mikel, donde narra como el asesinato de un farmacéutico por parte de la banda es
aprovechado por los partidos políticos en sus intereses partidistas. En 1981 filma La fuga de Segovia, donde en el
verano de 1977, un preso político, que vive en el exilio, relata las circunstancias de su fuga a un reportero: en abril
de 1976, un grupo de etarras planea fugarse de la cárcel, pero el proyecto fracasa cuando los guardias descubren
el túnel que están excavando. Los reclusos, lejos de desanimarse, empiezan un segundo túnel. Tras ocho meses
de dificultades, consiguen fugarse. Dadas las delicadas circunstancias de los últimos meses del franquismo y el
despertar de los primeros brotes de la Transición, la fuga del grupo tuvo sorprendentes consecuencias. Con Días
contados consigue el aplauso de la crítica y del público. Protagonizada por Carmelo Gómez, el film muestra como
un pistolero de ETA se va dando cuenta paulatinamente del sin sentido de asesinar por unos ideales en los que ya

Pág.39
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

no cree. La película recrea la colocación de un coche-bomba y un posterior atentando que acaba en un fracaso en
las primeras operaciones de la banda terrorista.
Gillo Pontecorvo filma Operación Ogro (1979), donde en una casa del País Vasco un hombre y una mujer
recuerdan su pasado. En su juventud, él y otros tres hombres formaban un comando cuya misión era secuestrar al
almirante Carrero Blanco para intercambiarlo por presos políticos. Sin embargo, cuando estaban a punto de
cumplir su objetivo, Carrero fue nombrado Presidente del Gobierno y, entonces, sus planes cambiaron. El hombre
se está muriendo, pero sigue siendo partidario de la lucha armada, mientras que sus antiguos compañeros
piensan que ha llegado la hora de seguir los cauces democráticos.
Pero quizás, donde más se ha mostrado la fatalidad de la violencia etarra sea en los documentales. El mejor de
todos es La pelota vasca (2003), donde Julio Medem hace un espléndido trabajo de archivo y entrevistas a
ciudadanos vascos que cuentan en primera persona como viven el conflicto en el día a día de sus vidas.

Dentro del campo del documental, solo algunos abordan el tema del presente. No se os puede dejar solos o Atado
y bien atado, Camada Negra, Los ojos vendados, Con uñas y dientes, La criatura, El diputado, Miedo a salir de
noche…
Tras la muerte del general Franco tras casi 40 años de dictadura, represión y falta de libertades democráticas y
personales llegó a España una oleada de cambio al que denominados Transición, una Transición que ha sido
idealizada hasta los extremos y que dejó carencias que han llegado hasta nuestros días. En cuanto al tema de
este trabajo, el cine de la Transición fue un cine contestatario del régimen anterior pero no supo canalizar
adecuadamente el cambio político y social que se estaba llevando a cabo. La filmografía se centró en rechazar el
franquismo y recordar a las víctimas del régimen, pero no hubo un cine presente, que mostrara los cambios que
estaban sucediendo, y salvo excepciones (7 días de enero, de Bardem), la política del momento y el miedo que
generaba ese período no quedó plasmado.

Solo en el ámbito social se ve un poco más esos cambios que estaba sufriendo la sociedad española. Una
sociedad que ya veía el cine de otra forma y no era el espectador de los años 50, muy influenciado por el miedo y
las consignas del régimen. Carlos Saura, Pedro Olea, un joven Pedro Almodóvar y otros muchos intentaron
mostrar una sociedad cambiante pero sus películas cometían excesos de visión y de forma y las películas no
llegaron a calar hondo debido, bien a su intrincada intelectualidad, bien a un cine que daba la impresión de ser
vulgar y soez.

Pero no todo es negativo en el cine español de la Transición. Los cineastas, productores y espectadores de los
años 1975-1982 cambiaron de forma drástica sus modos de vida y de pensamiento y deseaba fervientemente el
cambio y apoyaron de una forma u otro la forma de hacer cine, aunque la taquilla no acompañase. Pero el
problema de la taquilla no se debe solo al tipo de cine sino al medio en el que se exhibía las películas y la calidad
de las proyecciones, aunque en gran parte, eso hay que reconocerlo, se debió al cambio tan radical del tipo de
películas, películas que el público no estaba acostumbrado a ver y que en un principio generó rechazo.

Hay que olvidar el tópico de cine de “tetas y de guerra civil” que hasta ahora ha impregnado el ideario colectivo del
espectador español y reconocer el por qué de ese cine, el por qué de la necesidad de reinterpretar la historia y
poner en valor el cine social incipiente de la Democracia. Es cierto que la época de la Transición estuvo en parte
encasillada por esa temática, al igual que lo estuvo el cine norteamericano de los 40 y 50 en las películas sobre la
II Guerra Mundial o el cine francés de corte social de la Nouvelle Vague tras los movimientos sociales de Mayo del
68.
Tras una perspectiva de casi 40 años va siendo hora de superar esos tópicos y reconocer en su justa medida el
cine de la Transición así como a sus protagonistas y colocar en la historia cinematográfica española esta época.

Pág.40
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

PILAR MIRÓ: "Directora de cine y teatro, y realizadora de televisión. Fue también directora general de
RTVE (Radio Televisión Española) y miembro del Consejo Internacional de la Academia de la Televisión,
Artes y Ciencias."

Una vida dedicada al cine

Nació en Madrid en plena posguerra. Su infancia se vio marcada por la férrea autoridad de su padre. La niña
encontraba refugio en el cine.
“Su carácter de hierro compensaba una salud precaria“
La afición a las películas la condujo a buscar trabajo en televisión y a la escuela de cine, donde cursaría estudios
de guión. En TVE fue desempeñando distintos trabajos hasta lograr dirigir programas dramáticos. No pasaba
desapercibida. En el trabajo era dura y seca. Este carácter de hierro compensaba una fragilidad, una salud
precaria que la acompañaría durante toda su vida. “Con El crimen de Cuenca fue juzgada por un tribunal militar“

Sus primeras películas, La Petición y El Crimen de Cuenca, vieron complicados sus estrenos. La primera fue
prohibida por la censura aunque Franco ya hubiera muerto. Con El crimen de Cuenca fue juzgada por un tribunal
militar. Decenas de intelectuales se expresaron en favor de ella y de la libertad de expresión. Finalmente, ambas
películas se estrenaron logrando un gran éxito.

Proteger el cine y la televisión

1982 fue el año en que el PSOE ganó por primera vez las elecciones generales. Felipe González nombró a Pilar
Miró directora general de la Dirección General de Cinematografía para preparar al cine español para la entrada del
país en la CEE.
“La gestión de Pilar Miró tuvo entusiastas y detractores alrededor de sus nuevas medidas proteccionistas“. La
gestión de Pilar Miró tuvo entusiastas y detractores alrededor de sus nuevas medidas proteccionistas. Su dolencia
cardiaca la llevó a dejar el cargo para seguir dirigiendo. Poco después, aceptó la Dirección General de RTVE y
renovó la televisión preparándola para competir con las futuras emisoras privadas. Bajo este cargo se enfrentó a
un proceso por malversación de fondos públicos.

Éxito y enfermedad

No se dejó vencer y respondió con Beltenebros, en la que hablaba del perdón y la manipulación de militantes de
partidos políticos. “El Perro del Hortelano la colmó de reconocimiento y éxito, pero Pilar se sentía enferma”.

Pág.41
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Continuó con El Pájaro de la felicidad, teatro, ópera… y la prensa comenzó a apoyarla de nuevo. La adaptación de
la obra en verso de Lope de Vega “El Perro del Hortelano” la colmó de reconocimiento y éxito, pero Pilar se sentía
enferma.
Acometió aún dos grandes proyectos: Tu nombre envenena mis sueños y su segunda boda real, la de Cristina de
Borbón, quince días antes de que falleciera de un fulminante ataque al corazón.

CONCLUSIÓN

Con nueve largometrajes en veinte años de trayectoria cinematográfica y casi doscientas realizaciones para
televisión, aparte de varios montajes de teatro y ópera, Pilar Miró (1940-1997) es una figura clave en la historia del
cine español. Su paso por las Direcciones Generales de Cinematografía y de Radiotelevisión Española, en los
años ochenta, será recordado siempre, más que por las polémicas que pudo suscitar, por el impulso que desde
ambas intentó dar a la producción y difusión de un cine de calidad, no pensado exclusivamente de cara a la
taquilla.

PELÍCULAS DESTACADAS

La Petición, 1976. Primera película de Pilar Miró. Se presentó al Festival de


Teherán. Adaptación del relato de Émile Zola “Por una noche de amor”.
Aunque no es una de sus mejores películas, debemos destacar el atrevimiento
al tratar un tema hasta ahora censurado, el erotismo a través de una mujer,
Teresa, interpretado por Ana Belén. Sirve como ejemplo de censura del
Tardofranquismo (unas 20 escenas fueron cortadas).
En una entrevista a El País dijo “Intenté reflexionar sobre la educación de la
infancia, una forma de educación que todos hemos soportado y padecido, en
la que, paradójicamente, todo lo que desearíamos hacer está prohibido”.

El crimen de Cuenca, 1979. Única


película prohibida de la Democracia,
basada en hechos reales, acaecidos
entre los pueblos conquenses de
Tresjuncos y Osa de la Vega, cuando en 1910 dos hombres inocentes
fueron injustamente acusados del robo y asesinato de un tercero, que
había desaparecido ocho años antes sin dejar rastro. Pasó a la historia
como uno de los mayores errores judiciales y fue utilizado por la prensa de
la época para cuestionar el sistema, el jurado popular y los métodos de la
Guardia Civil.

Fue la única película prohibida durante la


democracia. Se estrenó con gran éxito en 1981
después de que la cinta fuera secuestrada por la
autoridad militar, y su directora, objeto de un
proceso también militar. Refleja y denuncia la
leyenda negra de España, la crudeza del mundo
rural que ya Carlos Saura, Mario Camus o Luis
Buñuel habían plasmado.

Pág.42
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Con un ritmo vertiginoso, absolutamente innovador para la época, y un reparto hoy envidiable. “El crimen de
Cuenca’ no es solamente el retrato de un suceso ocurrido hace casi un siglo, sino la fotografía áspera y rugosa de
un trozo de nuestro país sumido en la miseria, en cortijos, caciques, mujeres de negro y sirvientes, donde las
rencillas entre pueblos, los resultados electorales y la política hicieron de estos hechos algo más que un titular.

Las torturas a las que fueron sometidos los dos reos por parte de la Guardia Civil hasta conseguir que ambos
firmaran una confesión falsa, fueron entonces, y siguen siendo hoy, muy difíciles de contemplar y asimilar. Los
planos-detalle de Miró, primero oscurecidos, y luego tan transparentes como si fuéramos nosotros los propios
verdugos, arrojaron luz sobre una cuestión espinosa e intocable en España, con la que la directora no tuvo
ninguna piedad, y que hizo que una copia de la película fuera retenida 1980 por el entonces ministro de Cultura,
Ricardo de la Cierva, y puesta a disposición militar bajo el Gobierno de Adolfo Suárez. Dos años más tarde, tras el
famoso 23-F, se sobreseyó el proceso y El crimen de Cuenca salió del secuestro que había padecido.

El Perro del Hortelano. 1996. Comedia de enredo. Ambientada en el siglo de Oro

Adaptación de la obra en verso de Lope de Vega. El Perro del


Hortelano la colmó de reconocimiento y éxito. Obtuvo 7
premios Goyas: Dirección, mejor actriz protagonista Emma
Suárez, mejor guión adaptado, mejor fotografía, dirección
artística, vestuario, maquillaje y peluquería. Fue su última
película.

Luís García Berlanga

Para entender el cine de Berlanga, necesitamos fijarnos en el


contexto social en el que comenzó a forjar su carrera. Nos
encontramos con un país que vive en plena postguerra y que sufre
las consecuencias de unos años difíciles. Las diferencias sociales
son numerosas y muchos intelectuales y cineastas de la época
trataron de reflejarlas en sus obras, como una crítica al sistema. Por
otro lado, tenemos el cine que se está realizando en una Europa
que apenas acaba de despedir a la Segunda Guerra Mundial.

El pesimismo, las dificultades para sobrevivir y el protagonismo en


el personaje de baja extracción social cobran una importancia vital.
Los directores de cine sienten que necesitan contar esa realidad, y
hacer un cine de denuncia, anclado al día a día de miles de ciudadanos que luchan por seguir adelante.
Así pues, entendemos perfectamente que una de las corrientes principales que influyeron en el cine de Berlanga
fuera el neorrealismo italiano. ‘Ladrón de bicicletas‘ y ‘Roma, ciudad abierta‘ (cuya copia llegó a España de
manera ilegal) fueron un shock para los jóvenes talentos del momento, que no pudieron evitar sentirse
arrebatados por el verismo de las historias que narraban. Las temáticas duras, pero también, los sentimientos de
los personajes, su mirada introspectiva, fueron señas de identidad.
De igual forma, el cine francés también fue muy importante para la construcción de sus obras. René Clair fue otra
gran influencia no sólo en Berlanga, sino en muchos autores de la época, por la sensibilidad y la dignidad con la
que era capaz de dotar a sus personajes, que no eran triunfadores de altas esferas, precisamente. Había una
visión tierna y dulce que, desde luego, caló en el primer cine de Berlanga, un proceso que, eso sí, fue
evolucionando.

Pág.43
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Y, por supuesto, no podemos olvidar los referentes dentro de nuestro país: el teatro de Valle Inclán, Jardiel
Poncela o Miguel Mihura, lo rocambolesco, el surrealismo, el esperpento que tanta y tanta influencia ha tenido
siempre…supusieron importantes pilares para que la filmografía de Berlanga resultara tan trascendental para
generaciones posteriores.

Las características de Berlanga

Si hablamos de Berlanga, no podemos dejar de mencionar las Conversaciones de Salamanca, celebradas en


1955, en las que los cineastas españoles trataban de abordar los problemas de la cinematografía del país y los
remedios para sanarla. Así, grandes nombres influyeron unos en otros y muchas películas compartieron ciertos
caminos.

¿Qué sería lo más definitorio del cine de Berlanga? Por supuesto, el tono. Nos encontramos con un cine realista y
que retrata situaciones duras. Pero, a diferencia de otros autores, como Bardem, Berlanga se decantó por el
humor como la mejor arma para contar todo aquello que le rondaba la cabeza. Eso sí, no hablamos de un humor
alegre y vitalista, sino de una visión ácida y negra que expone situaciones que sonrojan. También hemos de
mencionar que existen algunas lagunas de tiempo entre sus películas. Los problemas de financiación, los malos
resultados en taquilla y, claro está, la censura, tuvieron algo que ver con ello.

En ese afán por hacerse eco de la dura realidad en la que vivían muchos españoles, el juicio a las clases
dirigentes fue una constante en su cine. La crítica política no llegaría hasta la consecución de la democracia pero
mientras, Berlanga (muchas veces acompañado por uno de los mejores guionistas que existirá nunca en nuestro
país: Rafael Azcona), se las arregló para analizar a estamentos como la aristocracia y, sobre todo, a la Iglesia
Católica. Las clases populares no quedaban exentas de la crítica pues también hay ejemplos de egoísmo e
hipocresía entre sus miembros.
Sus personajes protagonistas no son héroes gallardos y valientes, sino que suele mostrar a perdedores o,
directamente, a personas que quieren pasar totalmente desapercibidas, perderse en la masa informe llamada
sociedad. Buscan un pequeño lugar en el mundo, cómodo y calentito, pero incluso para ellos, para los que no
anhelan grandes victorias, sino sólo un colchón en el que dormir; el camino y las pruebas son difíciles. Una de las
características que vemos en sus películas es que, a pesar de seguir un hilo conductor, la trama se estructura en
pequeños episodios, breves instantes por los que circulan los personajes y que dejan mayor o menor poso en
ellos. Su trabajo de caracteres es grande y suele proliferar el protagonismo coral, a modo de microcosmos de lo
que podría ser la sociedad española.
El lenguaje cinematográfico de Berlanga es único y reconocible. Una de sus características más aplaudidas por
todos son esos larguísimos planos en los que realiza una escritura a varios niveles, que juegan con la profundidad
de campo y con los contrastes entre lo que se cuenta en primer término y al fondo de la imagen. Por esas escenas
circulan decenas de personajes que se pisan, se cortan… y dejan mil detalles que el espectador avispado debe
tener en cuenta.
El uso de los espacios naturales es causa directa de ello. Su gusto por los escenarios naturales permitía que su
cámara transitara por una escena bien construida,
atiborrada de elementos visuales, enriquecida por dobles
sentidos e hilada por el humor que sólo el dolor es capaz
de ofrecer.

Nos podríamos perder durante horas por las mil


anécdotas que adornan sus películas y la producción de
las mismas. Pero, simplemente, citaremos algunas de las
más importantes,
‘Bienvenido Mr. Marshall‘ de 1953, es una de sus
películas más diferentes. Escribió el guion junto a Miguel

Pág.44
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

Mihura y Bardem. Producida por UNINCI, partimos de la base de que se trata de una película musical, concebida
para el lucimiento de la estrella: Lolita Sevilla.. Pero se convirtió en un análisis realista de la política internacional
de la época. El plan Marshall había sido concebido por este general para la ayuda a la reconstrucción europea.
España, que quedaba fuera de la lista de democracias, no se benefició, en un principio, de sus fondos, aunque el
concordato con el Vaticano posibilitó finalmente la ayuda. Aún así, la película cuestionaba la labor norteamericana,
algo que gustó a las autoridades españolas de la época.

‘Plácido‘ es una obra cumbre de nuestra cinematografía. Es en 1961 cuando el


talento creativo de Berlanga se une al de Azcona y construye una amalgama de
personajes única. El protagonismo coral nos lleva por la celebración navideña de
una ciudad de provincias en la que la campaña ‘Siente un pobre a su mesa’ (que
existió realmente) marca la historia de Plácido, un trabajador que necesita pagar
la letra de su carromato, la herramienta para trabajar. Es una gran comedia de
enredo que muestra, en pequeñas dosis, algunos de los problemas sociales más
acuciantes. El tema principal es la crítica a las clases altas que desean limpiar su
conciencia con un acto de caridad superficial.

El mundo de divide entre


los que piensan que ‘El
verdugo‘ es la mejor
película española de la
historia y los que no. Una
vez más, el humor tras el
que se esconde Berlanga es un reflejo de su pesimismo
social, pues las situaciones planteadas son cínicas y
macabras. Es en 1963 cuando realiza este filme en el que
pone el punto de mira sobre la pena de muerte y escoge
para ello una de las figuras más imprescindibles del
régimen: el verdugo, el instrumento humano necesario
para llevar a cabo las condenas dictadas por la justicia.

CONCLUSIÓN

La Historia del Cine no puede entenderse sin la decisiva aportación de Luis García Berlanga, una de las figuras
fundamentales de la cultura española del siglo XX, no sólo por el valor de cada una de las películas que
conforman su filmografía y por su dilatada trayectoria como cineasta, sino también por su activa labor como
promotor de muy diversas iniciativas sociales, artísticas y literarias. El cine de Berlanga, con su ácida y mordaz
visión de la realidad social de su época, es parte importante de la identidad cultural española contemporánea y
contribuyó en su momento a impulsar a nuestro país hacia los cauces de la modernidad

7.2 El cine norteamericano. Francis Ford Coppola

Aunque los sesenta son el principal referente de la contracultura, en muchos sentidos


el cine americano experimentó esta revolución hasta la década siguiente. Si bien es
cierto que existieron películas con un enfoque diferente, como Bonnie and Clyde
(Arthur Penn, 1967), protagonizada por la pareja del escándalo de los Oscar 2017:
Warren Beatty y Faye Dunaway, o los memorables motociclistas de Easy Rider
(Dennis Hopper, 1969), fue hasta los setenta cuando una nueva generación de
cineastas cimbró a la vieja escuela de Hollywood.

Pág.45
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

DE LA UNIVERSIDAD AL OSCAR

El ambiente liberal de los sesenta hizo que más personas


se interesaran por el arte, y en específico por el cine. La
oferta cultural y la eliminación del mítico Código Hays en
1967 sembraron el camino para que la industria cambiara
y Estados Unidos tuviera su versión de la Nouvelle Vague
francesa, con directores como Woody Allen, Martin
Scorsese, Terrence Malick y, por supuesto, Steven
Spielberg, George Lucas y Coppola.

COPPOLA

Estudiante de la UCLA, reconocido guionista, entusiasta


del teatro y con un padre flautista en la Sinfónica de
Detroit, Coppola se dirigió rápidamente al cine. A los 23 años se convirtió en asistente de Roger Corman, el
llamado “Papa del Cine Pop” e independiente, creador de infinidad de cintas de terror de bajo presupuesto. Con su
cobijo, Francis aprendió a editar, supervisar diálogos y sonido. En 1963 Corman le ayudó a financiar su primera
cinta, Dementia 13, un festín de horror sangriento y desnudos que terminaría convirtiéndose en un clásico de culto
de medianoche.
Después de ganar un concurso de guión en la UCLA y de presentar la cinta You’re a big boy now como tesis en
1966, todo indicaba que Francis entraría fácilmente al sistema hollywoodense. Warner Bros. le ofreció la
adaptación del musical de Broadway Finian’s rainbow (1968), pero en lugar de convertirse en un éxito de taquilla,
terminó enfrentándolo al mismísimo Jack L. Warner. El siguiente año se dedicaría a filmar y producir The rain
people, un guión escrito por él mismo, que también le serviría para conocer a George Lucas y fundar con él su
productora American Zoetrope.

Frank McCarthy, quien había sido secretario de


guerra durante la Segunda Guerra Mundial,
quería producir una película sobre el general
George S. Patton, uno de los militares que lideró
las tropas americanas en Alemania. El guión
terminó en manos de Coppola, quien lo
estructuró de una forma no lineal, centrado en la
personalidad, más que en la historia.
Patton (1970) ganó seis premios Oscar, incluido
el de mejor guión original.

EL PADRINO I Y II

Con apenas 30 años, cierto renombre y orígenes italianos, Paramount Pictures


consideró a Coppola para hacer la adaptación de El Padrino, el libro de Mario
Puzo sobre la mafia italiana y la familia Corleone.

Coppola comenzó como cineasta a principios de los años 60, tanto como director
y guionista. Pero no sería hasta 1972 con “El Padrino” donde se convertiría en
historia viva del cine. Con “El Padrino” estamos ante una de las mejores
películas que jamás se ha hecho. Y quizás, la mejor. Es una adaptación de la
obra de Mario Puzo, novelista italoamericano. Poco se puede decir de esta

Pág.46
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

película que ya o se haya dicho. Historia de familia, honor, tradiciones, violencia, traiciones. En definitiva, mucha
mafia, mucha. Esta película encumbró a Al Pacino al estrellato y a Marlon Brando a ofrecer una de sus mejores
interpretaciones.
La Conversación:

Thriller psicológico que muestra al


Coppola más personal. Con esta película
Coppola se aleja del éxito de “El Padrino”
para rodar con total libertad planos y
escenas. “La Conversación” es lo que hoy
llamaríamos cine independiente. El
picado inicial es realmente increíble. Y
Gene Hackman en el papel de espía
consigue transmitir al espectador la
tensión, culpabilidad, desconfianza,
timidez y misterio que le exige el papel.
Esta película es un auténtico retrato
intimista de la soledad. Muy buena
película de Coppola.

APOCALIPSIS DE IDEAS

El valor de Francis se dejó ver en su siguiente proyecto, Apocalypse Now (1979), una historia sobre la Guerra de
Vietnam.
Otra película que está entre las mejores de
la historia.
Se trata de uno de los mejores alegatos
antibelicistas que ha recreado el cine.
Intervenciones estelares de Marlon Brando,
Charlie Sheen y Robert Duval. Una estética
de lo más personal, combinado luces y
sombras de forma genuina. Uno de los
principales estandartes del cine moderno.
Con “Apocalypse Now” cada escena un
regalo cinematográfico. Aspas de
helicóptero moviéndose al ritmo de música
de Wagner.Charlie Sheen saliendo del agua
con la indumentaria de camuflaje. Y cómo
no, el contorno del coronel Kurtz en las
sombras.

Cotton Club:

Cuando vi esta película por primera desconocía que su director era Coppola. La cinta combina buena música (jazz
de los años 20), todo lo relacionado con el mundo de los gángsters y propuestas fílmicas muy variadas con guiños
al cine italiano.
Una de las principales características de Coppola, su narrativa, se encuentra desenfocada en esta película, siendo
bastante normalita. Lo mejor de la película: su fotografía y la banda sonora. Lo peor: a Richard Gere le va
demasiado grande el papel principal.

Pág.47
SELECTIVIDAD – FUNDAMENTOS DEL ARTE

“Cotton Club”, más que una película de gángsters es una película que habla sobre el jazz.
EL PADRINO III

En la industria del cine es bien conocido el peligro de las secuelas. “Las segundas partes nunca fueron buenas”.
En este caso no. Si bien no está a la altura de la primera parte, “El Padrino II” es otra obra maestra. Maneja la
misma estética que la primera parte, profundizando más en los personajes y convirtiendo la paradoja de la película
en una lucha entre el individuo y la sociedad.

Drácula de Bram Stoker:

Sería hasta dos años después, con su vampírica adaptación de Bram Stoker’s Dracula (1992) con la que se
anotaría otro trancazo con la crítica, debido a sus múltiples homenajes cinéfilos, a su elenco de primera línea, su
cuidada producción sin efectos especiales computarizados.

Como no podía ser menos, excelente adaptación de la novela de Bram Stoker. Aunque para mucho poco veraz
con la novela. Coppola arriesga tocando el mito de Drácula pero sale bien parado. Historia de amor y sangre que
cuenta con la genial interpretación de Winona Ryder.
Coppola consigue con los excesos visuales hipnotizar al espectador, mezclando bajo una música apropiada, lo
erótico y aterrador, el bien y el mal, el amor y el odio.

CONCLUSIÓN

Coppola pertenece a esa generación de directores que crean su cine por pura devoción al arte cinematográfico. La
filmografía de Francis Ford Coppola está llena de luces y sombras, cosa que al director y guionista no le importa
mucho. La idea es crear una obra donde se defina un estilo diferente e innovador, más intimista y personal, sin
obedecer siempre a los designios de las taquillas. Esto es algo que Coppola ha logrado y con gran éxito. En su
haber tiene más de 20 películas como director, otras tantas como guionista y muchas más como productor.
Muchas de ellas han cosechado estrepitosos fracasos de taquilla y de crítica. Pero lo cual no le ha impedido seguir
trabajando en una idea de cine: cine de autor que de vez en cuando asoma para competir con los cánones más
convencionales.

Pág.48

También podría gustarte