0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas12 páginas

BIOQUÍMICA

El documento presenta información sobre un curso de bioquímica, incluyendo objetivos, competencias, unidades temáticas y métodos de evaluación. El curso dura 17 semanas y cubre temas como biomoléculas, enzimología, bioenergética y metabolismo oxidativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas12 páginas

BIOQUÍMICA

El documento presenta información sobre un curso de bioquímica, incluyendo objetivos, competencias, unidades temáticas y métodos de evaluación. El curso dura 17 semanas y cubre temas como biomoléculas, enzimología, bioenergética y metabolismo oxidativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 12

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS

SILABO

ASIGNATURA: BIOQUIMICA CODIGO M 0152

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1. - ESCUELA PROFESIONAL : Medicina

1.2. - CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : M 0152

1.3. - CRÉDITOS : 07

1.4. - PRE-REQUISITO : M0142; M0143; M0144

1.5. - CICLO TEMPORAL : V

1.6. - EXTENSIÓN TEMPORAL : 11 horas semanales

1.6.1. - HORAS DE TEORÍA : 03

1.6.2. - HORAS DE PRÁCTICA : 08

1.7. - EXIGENCIA : Obligatoria

1.8. - DURACIÓN : 17 Semanas

1.8.1. - INICIO : Agosto de 2015

1.8.2. - TÉRMINO : Diciembre de 2015

1.9. - SEMESTRE ACADÉMICO : 2015 - II

1.10. –DOCENTES : Md Fernando Parraguez Gonzales

Mg. Segundo Lluen Juárez


II.- SUMILLA

El curso de Bioquímica explica los mecanismos de las relaciones metabólicas, sus


interacciones ysu regulación; así como las alteraciones patológicas. Motiva al estudiante su
interés para la investigación de los procesos bioquímicos fundamentales y los mecanismos de
acción de los nutrientes y de los medicamentos usados en diversas condiciones fisiológicas y
patológicas del ser humano.

III.- COMPETENCIAS GENERALES

1. Imparte a los estudiantes los conocimientos básicos sobre las estructuras de


loscompuestos químicos que forman parte de las células y las transformaciones quesufren las
mismas dentro del organismo, para lograr el entendimiento y comprensión de lasfunciones
celulares y sus alteraciones en diversas patologías.

2. Ofrece conocimientos de Biología Molecular, Genética Molecular y herramientas


demanipulación genética a fin de tener un conocimiento acertado sobre procesos
celularesnormales y patológicos, para estar a la vanguardia del desarrollo de la medicina del
nuevosiglo.

3. Logra que el estudiante conozca y maneje algunos instrumentos de laboratorio y


losprocedimientos o técnicas utilizadas, que le permitan, además de comprobar parte delos
conocimientos teóricos impartidos, identificar y cuantificar diferentes compuestos, a la
vezcomprender y analizar los resultados obtenidos.

4. Desarrolla en el estudiante la capacidad de autoformación mediante la lectura dirigida y


ladiscusión de temas tratados en clase.

5. Motiva a los estudiantes a la investigación, mediante la discusión y análisis de


casosclínicos de alteraciones bioquímicas estructurales y/o funcionales en el ser humano,
ymediante la consulta de textos actualizados disponibles en la biblioteca.
4.1.- PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA-BIOMOLÉCULAS (DURACION 4 SEMANAS)

CONTENIDOS
INDICADORES DE METODOLOGI DURACIÓ
COMPETENCIAS
LOGRO A N
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Introducción. Concepto y ámbito de la Bioquímica. Reconocimiento de Entiende y asume la Responde Exposición 3 semanas
cloruros, fosfatos y de importancia de los correctamente las
Enlace químico e interacciones no covalentes. Calcio. conceptos impartidos. interrogantes
planteadas en clases y
El Agua. en el examen. Diálogo

Ácidos y Bases. Preparación de soluciones Entiende los cuidados


y determinación del Ph: propios del laboratorio.
Método potenciométrico. Participa críticamente Seminario
en el desarrollo de los
2. Carbohidratos. Introducción al estudio de los Hidratos de Carbono. contenidos del curso.

Enlace glicosídico y glicósidos. Preparación de Buffers, Taller


determinación de la
Oligosacáridos. capacidad tamponante y Aplica los
determinación del pK. conocimientos
Polisacáridos. aprendidos en la
explicación de los
fenómenos fisiológicos
Determinación Cualitativa y patológicos.
3.Lípidos. Introducción al estudio de los Lípidos. Ácidos grasos y de: Carbohidratos, Lípidos
eicosanoides. y Proteínas.

Lípidos neutros y antipáticos. Muestra destreza en el


laboratorio.
Lípidos isoprenoides. Reconocimiento de Ácidos
Nucleicos.

Introducción al estudio de las Proteínas.


4. Proteínas
Aminoácidos
Estructura de proteínas.

Propiedades de las proteínas.

Estudio pormenorizado de algunas proteínas:


Hemoproteínas, Inmunoglobulinas y Colágeno.

Introducción al estudio de los ácidos nucleicos.


Bases, nucleósidos y nucleótidos.

5. Ácidos Polinucleótidos.
nucleicos.
DNA y RNA

Uso de
EVALUACION DE
UNIDAD
PRIMER EXAMEN CANCELATORIO instrumentos de 1 semana
evaluación
4.2.- SEGUNDA UNIDAD: ENZIMOLOGÍA-BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO OXIDATIVO(DURACION 4 SEMANAS)

CONTENIDOS
INDICADORES DE METODOLOGI DURACIÓ
COMPETENCIAS
LOGRO A N
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1.Enzimología Introducción a la Enzimología. Instrumentación: Entiende y asume la Responde Exposición 3 semanas


importancia de los correctamente las
Clasificación y nomenclatura de enzimas. Manejo de Centrífuga, conceptos impartidos. interrogantes
Baño Maria, planteadas en clases y
Introducción a la cinética enzimática. espectrofotómetro y en el examen. Diálogo
elaboración de una curva
Inhibición enzimática. estándar. Entiende los cuidados
propios del laboratorio.
Cofactores enzimáticos. Participa críticamente Seminario
en el desarrollo de los
El Centro Activo enzimático. Enzimas: Reconocimiento contenidos del curso.
de la amilasa.
Regulación de la actividad enzimática. Taller

Enzimas en Medicina. Aplica los


Cinética enzimática: conocimientos
Influencia de la aprendidos en la
Temperatura, del pH y la explicación de los
2.Bioenergética Introducción a la Bioenergética concentración del sustrato fenómenos fisiológicos
sobre la actividad de las y patológicos.
enzimas.

3.Metabolismo Fuentes y destinos de la acetil coA.


oxidativo Muestra destreza en el
Ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Activadores y Supresores laboratorio.
Enzimáticos.
Estructura y compartimentalización Membrana
mitocondrial.

Transferencia de electrones y fosforilación oxidativa.


Uso de
EVALUACION DE
UNIDAD
SEGUNDO EXAMEN CANCELATORIO instrumentos de 1 semana
evaluación

4.3.- TERCERA UNIDAD: METABOLISMO DE GLÚCIDOS, LÍPIDOS, AMINOÁCIDOS, NUCLEÓTIDOS-INTERRELACIONES METABÓLICAS Y METABOLISMO DE LOS
XENOBIÓTICOS. (DURACION 4 SEMANAS)
COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES METODOLOGIA DURACIÓN
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE LOGRO

1.Metabolismo de Glucólisis:Regulación. Determinación de la Entiende y asume Responde Exposición 3 semanas


Carbohidratos. glucosa sanguínea por el la importancia de correctamente
Ruta pentosas fosfato. método de la glucosa los conceptos las
oxidasa. impartidos. interrogantes
Glucogenogénesis. planteadas en Diálogo
clases y en el
Glucogenolisis. examen.
Determinación de la curva Entiende los
Gluconeogénesis. de tolerancia de la glucosa. cuidados propios Seminario
del laboratorio.
Glicoproteínas. Participa
críticamente en
Determinación de la el desarrollo de Taller
2.Metabolismo de glucosa pre y post prandial. los contenidos
Lípidos. Naturaleza química de los ácidos grasos y los acilgliceroles. del curso.

Fuentes de ácidos grasos.


Determinación de
Almacenamiento de triacilglicerol. triglicéridos, colesterol, y Aplica los
fracciones lipoproteínas. conocimientos
Transporte de los ácidos grasos entre órganos. Lipoproteínas. aprendidos en
la explicación
Utilización de ácidos grasos como fuente de energía. Beta oxidación. de los
Cuerpos cetónicos. Proteínas-aminoácidos: fenómenos
Obtención e identificación fisiológicos y
Rutas metabólicas especiales: de la caseína. patológicos.

Fofolípidos.

Colesterol. Determinación de la Muestra


albúmina y globulinas en destreza en el
Esfingolípidos. suero sanguíneo. laboratorio.
Prostaglandinas. Tromboxanos.

Leucotrienes. Separación de aminoácidos


por cromatografía en papel.

3.Metabolismo de
Aminoácidos. Incorporación del nitrógeno en los aminoácidos.
Separación de proteínas
por el método
Transporte del nitrógeno en hígado y riñón. electroforético.

Ciclo de la urea.

4.Metabolismo de Determinación de urea,


Nucleótidos. creatinina y acido úrico en
Funciones metabólicas de los nucleótidos. suero.

Metabolismo de los nucleótidos purínicos.

Metabolismo de los nucleótidos pirimídicos. Determinación de TGO –


TGP y Bilirrubinas totales y
Compuestos que obstaculizan el metabolismo de los nucleótidos fraccionadas.
púricos y pirimídicos. Su utilización como agentes quimioterápicos.

5.Interrelaciones
Metabólicas.
Ciclo ayuno-alimentación.

Cambios en el metabolismo hepático entre estados de buena nutrición


e inanición.

Interrelaciones metabólicas de los tejidos en diversos estados


nutricionales y hormonales.

Digestión y absorción de los constituyentes básicos de la nutrición.

Principios de nutrición I. Macronutrientes.

Principios de nutrición II. Micronutrientes.

6.Metabolismo de
los Xenobióticos. Participación de las isoformas del p450 en las hidroxilaciones.

Fase II. Reacciones de conjugación. Glucuronidación, sulfatación,


conjugación con glutation.

Acetilación y metilación.

Uso de
EVALUACION
DE UNIDAD
TERCER EXAMEN CANCELATORIO instrumentos de 1 semana
evaluación
4.4.-CUARTA UNIDAD: BIOQUÍMICA GENÉTICA-BIOQUÍMICA HORMONAL Y BIOQUÍMICA INMUNOLÓGICA (DURACION 4 SEMANAS)

INDICADORES DE
CONTENIDOS METODOLOGIA DURACIÓN
LOGRO
COMPETENCIAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Bioquímica ADN. Estructura. Reparación. Síntesis. Recombinación. Purificación de ADN Entiende y asume Responde Exposición Diálogo 3 semanas
Genética. por electroforesis. la importancia de correctamente las
ARN. Estructura. Transcripción. Modificación post- los conceptos interrogantes Seminarios
transcripción. impartidos. planteadas en clases y
en el examen. Talleres
Síntesis de proteínas. Traducción. Modificaciones post-
traducción.
Entiende los
Regulación de la expresión génica. cuidados propios Participa críticamente
del laboratorio. en el desarrollo de los
ADN recombinante. Biotecnología. contenidos del curso.

Acción de las hormonas. Receptores. Clasificación de Aplica los


2. Bioquímica hormonas por su mecanismo de acción. Hormonas que conocimientos
Hormonal. se fijan a receptores intracelulares (grupo I). aprendidos en la
explicación de los
Hormonas que se fijan a receptores de la superficie fenómenos fisiológicos
celular (grupo II). Transducciónde señales. Segundos y patológicos.
mensajeros: AMP cíclico, GMP cíclico, calcio,
fosfatidilinositol, proteínas

quinasas, cascada de fosfatasas. Muestra destreza en el


laboratorio.
Hormonas de hipófisis e hipotálamo. Estructura.
Mecanismo de acción. Función biológica.

Hormonas tiroideas. Estructura. Mecanismo de acción.


Función biológica.

Hormonas que regulan el calcio. Estructura. Mecanismo


de acción. Función biológica.

Hormonas de la corteza suprarrenal. Estructura. Función


biológica.

Hormonas de la médula suprarrenal. Estructura.


Mecanismo de acción. Función biológica.

Hormonas del páncreas y gastrointestinales. Estructuras.


Mecanismos de acción. Funciones biológicas.

Cáncer. Oncogenes y factores de crecimiento.

Respuesta inmunológica primaria y secundaria.


Antígenos. Anticuerpos. Respuesta primaria y
secundaria. Estructura, clasificación y función biológica
de los anticuerpos.

Células que participan en la respuesta inmune. Células


presentadoras de antígenos.

Macrófago. Linfocito B. Linfocito T.

3. Bioquímica Síntesis de anticuerpos. Control transcripcional y


Inmunológica. traduccional de la síntesis de anticuerpos.

Sistema del complejo mayor de histocompatibilidad.


Moléculas Clase I, II, y III.

Regulación de la respuesta inmune.

EVALUACION DE Uso de instrumentos


UNIDAD
CUARTO EXAMEN CANCELATORIO de evaluación
1 Semana
V.- METODOLOGÏA
5.1 Clase Magistral.
5.2 Exposición y Dialogo.
5.3 Seminario Taller.
5.4 Prácticas de Laboratorio
5.5 Casos Clínicos.

La estrategia de trabajo estará basada en métodos participativos previa exposición motivadora, lo


que se reforzará con ejemplos ilustrativos y solución individual o colectiva de problemas.

Exposición de trabajos de investigación se efectuaran mediante seminarios en base a los temas


asignados a los grupos los mismos que se responsabilizan de la exposición del tema ante los
alumnos los cuales participaran activamente mediante opiniones o preguntas. El docente actuara
como moderador.

Las técnicas de aprendizaje se basarán principalmente en lecturas relacionadas con la asignatura


y razonamiento dialógico.

VI.- RECURSOS
6.1 Métodos Audiovisuales: Multimedia, Diapositivas Proyecciones.
6.2 Material de Laboratorio.
6.3 Reactivos Químicos.
6.4 Recursos Humanos.

VII.- EVALUACIÓN

Se aplicarán las normas establecidas en el Reglamento de Evaluación Académica de Medicina.

La evaluación sumativa de cada Unidad se hará en el sistema vigesimal y resultará del promedio
obtenido de las calificaciones del examen escrito, de los seminarios y del seguimiento
conductual.

El alumno con nota menor a Once (11) y mínimo de siete (07) tiene derecho a un examen de
aplazados dentro del plazo establecido en el reglamento general de estudios vigentes de la
UPCH.

Se aplica las normas establecidas en el Reglamento de Evaluación Académica de Medicina. La


evaluación sumativa de cada unidad se hará en el sistema vigesimal y resultará del promedio
obtenido de las calificaciones del examen escrito, de los seminarios y del seguimiento conductual

Para aprobar se requiere el 70% de asistencia a clases. La nota mínima aprobatoria es de 11,
considerando el medio punto a favor del alumno.
VIII.-BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
1. Alberts, B.L 2004.Biología Molecular de la Célula.EditorialOmega (versión en Castellano). 4ª
edición.
2. Baynes, J., Dominiczak, M. Bioquímica Médica.2006.Editorial Elsevier-Mosby (versión en
Castellano).2ª edición.
3. Devlin, T.M. 2004.Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. Editorial Reverté
(versión en Castellano). 4ª edición.
4. Koolman, J., Röhm, K-H. 2004. Bioquímica. Texto y Atlas.Editorial Ed. Médica Panamericana
(versión en Castellano). 3ª edición.
5. Lodish, H.2005. Biología Molecular y Celular.Editorial Médica Panamericana (versión en
Castellano). 5ª edición.
6. Mathews, C.K., Van Holde, K.E., Ahern, K.G.2002. Bioquímica. Editorial Addison Wesley
(Pearson educación).3ª edición.
7. Murray, R.K., Granner, D.K., Mayes, P.A., Rodwell, V.W.2010. Harper Bioquímica
Ilustrada.EditorialManual Moderno (versión en Castellano). 18ª Edición.
8. Nelson, D.L. y Cox, M.M.2005.Lehninger Principios de Bioquímica (4ª ed.). Editorial Ediciones
Omega, S.A. (versión en Castellano). 4ª edición.
9. Stryer, L., Berg, J.M. Tymoczko, J.L.2007. Bioquímica. Editorial Reverté (versión en
Castellano). 6ª edición.
10. Voet, D., Voet, J., Pratt, C. 2007.FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA La vida a nivel
molecular.
Editorial Médica Panamericana (versión en Castellano). 2ª edición.

RECURSOS ELECTRÓNICOS.

1. http://www.rediris.es/list/select-iris.phtml?string=medicina
2. http://www.lsoft.com/lists/listref.html
3. http://tile.net/lists/
4. http://www.elistas.net/grupos/Medicina
5. http://www.madrid.org/sanidad/enlaces/internet.htm
6. http://www.ocenf.org/jaen/enlaces/enlaces4.asp
7. http://foros.recoletos.es/foros-diariomedico/index.jspa ?
8. http://www.biologia.org/?pid=1000&cat=337&last=0,2,337
9. http://www.enfersalud.com/index.php?t=sub_pages&cat=30
10. http://www.who.int/tdr/kh/bittdre.htm
11. http://www.cepis.ops-oms.org/bvsast/e/rst-lac/listas.html
12. http://forums.obgyn.net/obgin-l/guidelines.html

También podría gustarte