Danzas y Bailes de Dgo Parte 3 de 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GRUPO FOLKLÓRICO

MAGISTERIAL
“HUEHUECÓYOTL”
f Grupo Folclórico Magisterial Huehuecoyotl
(618) 1574427 (618) 1180573

La Polka y el Chotis en Durango


Parte 3 de 3

Origen de los bailes norteños en México.


Las características de la polka, redova y shotis, bailes que según su análisis son de
origen europeo y fueron traídos a México durante la intervención francesa, es
necesario, considerar al hablar nuevamente de la polka como baile popular del estado
de Durango, que según algunos autores, a la llegada de los franceses en el último
tercio del siglo XIX, la polka y otros ritmos norteños ya existían en México. Existe una
teoría cuya vertiente sostiene que la polka fue traída por los españoles en tiempos de
la colonia, interpretándose primero por la clase social acomodada y luego
arraigándose posteriormente entre la gente de estratos sociales más bajos.

Una tercera teoría sobre el origen y procedencia de estos bailes norteños, se refiere, a
que los pobladores que llegaron de Europa y que colonizaron algunos territorios de los
Estados Unidos, fueron emigrando y ocuparon paulatinamente las tierras del sur,
hasta pasar a territorio mexicano, teniendo como consecuencia este fenómeno que la
gente norteña de México, adaptara estos bailes y los interpretara con una forma y
estilos propios y de acuerdo a las características de su región o estado.

En forma muy sintetizada, hemos puesto a la luz, las diferentes versiones sobre la
llegada a México de los bailes norteños. Hasta el momento no podríamos precisar ni
darle crédito total a alguna de ellas, lo que sí podemos suponer es que, como
estructura musical ya existía en México desde la época de la colonia, y, consideramos
que no fue hasta la intervención francesa cuando tomó arraigo en los estados
norteños, pero ya como una forma bailable, propia y definida (pasos y estilo).

Ahora bien, si concluimos en que la polka como música llegó durante la colonia,
consideramos pues que los pasos y movimientos que trajeron los soldados franceses
en último tercio del siglo XIX sirvieron como modelo para la interpretación de

1
patrones fundamentales en las estructuras de pasos que ahora conocemos y
enseñamos.

Llegada de la Polka a México según Radko Tichavsky.


Se estima que el año 1845 marca la llegada de la polkamanía a México, muy
probablemente la danza arribó al territorio mexicano por el puerto de Veracruz y
avanzó hacia la capital del país.

La reacción de la conservadora sociedad mexicana fue tremenda. Los jóvenes querían


bailarla, pero los médicos de la época advertían que las repentinas vueltas y giros eran
perjudiciales para la salud, los sacerdotes tronaban desde los púlpitos de las iglesias
contra este libidinoso baile, influidos por los chismes surgidos en las academias de
polka de París: además, durante la polka, ¡qué horror!, el bailarín abrazaba a la
muchacha en público.

La polka repitió en México su éxito europeo, todo artículo de moda debía tener el
nombre de este ritmo, había en la capital de México cigarrillos “polka”, calles “polka”,
chocolates “polka”, y después de que se importaron las primeras partituras
empezaron a surgir piezas nacionales.

En México las primeras polkas se tocaban durante las tertulias en las casas de las
familias acomodadas y se interpretaban típicamente en piano. Este primer éxito de la
polka fue más o menos efímero, pero pronto volvió a resurgir.

Después de la intervención americana, llegó la segunda oleada de la polka, era el


tiempo del segundo imperio del emperador Maximiliano.

El 14 de abril de 1864 arribó a Veracruz la fragata Austriaca “NOVARA” con la pareja


real, Maximiliano y Carlota, escoltada por el barco francés “THÉMIS”, a ese
contingente le siguieron 5 barcos de la compañía LOYD y TRIESTE, que llegaron en
diciembre del mismo año con una legión de soldados austriacos, compuesta de 63
oficiales y 1480 soldados, quienes desde luego contaban con un banda militar
compuesta por numerosos músicos Checos.

Después de la derrota de Maximiliano, el mariscal Bazaine decidió retirar a los


soldados franceses en masa y ofreció a los legionarios austriacos (es decir también a

2
los músicos checos pertenecientes a la banda) que podían irse juntos “si así lo
deseaban”, sugiere que una buena parte de los músicos austriacos quería quedarse en
México.

Los músicos Austriacos lógicamente no fueron mencionados como checos,


recordemos que en aquel tiempo Bohemia formaba parte del Imperio Austriaco al que
los checos consideraban como opresor. Los checos eran conocidos y apreciados en el
ejército como excelentes músicos. Quedarse en México significaba para ellos salirse
del yugo del Imperio Austriaco y vivir libres en una futura república, por eso muchos
aprovecharon esa oportunidad.

Además, los músicos no participaban directamente en las batallas contra los soldados
mexicanos, lo que los convertía en candidatos ideales para quedarse.

De hecho, las trompetas del ejército del segundo imperio llegaron a añadirse al
ensamble conocido hoy como mariachi, que hasta entonces contenía solo
instrumentos de cuerda.

También es altamente probable que los checos integrantes de la banda de


Maximiliano tocaran en sus tiempos libres en bodas y bailongos, aprovechando desde
luego su conocimiento de los temas musicales de moda, ya populares en los salones
aristocráticos, como por ejemplo las polkas.

La llegada de la polka a la conciencia nacional mexicana tuvo un camino exactamente


opuesto al de Europa, mientras en el viejo continente la polka partió del pueblo para
conquistar los salones de la alta sociedad, en México la polka llegó primero a los
grandes salones de los ricos y poderosos, y de ahí permeó poco a poco al pueblo
donde fue adoptada y adaptada posteriormente como baile típico regional. Esto
explica en parte el carácter generalmente pícaro y satírico de la polka mexicana,
bastante diferente a su elegante y poética hermana europea.

El pueblo bailaba la polka con gusto, pero a diferencia de la usanza europea,


frecuentemente se le añadían textos burlescos y satíricos dirigidos a la sociedad de los
perfumados, es decir a los ricos.

Los músicos mexicanos se encontraron con la corta duración de las piezas originales y
al igual que sus compañeros europeos, pero con creatividad propia, le agregaban a las
polkas interludios instrumentales, varias estrofas de textos propios y poco a poco

3
surgieron también las primeras polkas sin letras creadas para diferentes instrumentos
disponibles en los pueblos.

La escasa educación musical formal de los primeros instrumentistas e intérpretes


populares de las polkas en México fue uno de los factores que definió la amplitud de
las frases en los interludios. Las frases son caprichosamente desiguales y distribuidas
en períodos de compases iguales, incluso incompletos, muy diferentes a las piezas
europeas, cuyas frases se desplegaban en periodos pares generalmente de ocho
compases.

También armónicamente las primeras polkas mexicanas eran más sencillas,


principalmente acompañadas por dos o tres acordes.

Los compositores de salón seguían con más esmero el modelo europeo, ya que
adquirían un punto de comparación en sus viajes a Europa, de hecho, durante el
Porfiriato, con frecuencia se realizaban viajes a París, Hamburgo y Londres.

Las polkas mexicanas de salón contienen más malabarismos armónicos, modulaciones


y presentan una forma más extensa en comparación con sus formas populares.

La mayoría de las polkas mexicanas de salón fueron escritas para piano cuadrilongo y
después de cola, como la conocemos hoy, conquistó el gusto de la clase acomodada
porfiriana.

Las señoritas de buenas familias tenían obligación de aprender a tocar piano, así como
hoy existe la obligación de saber computación e inglés.

En 1849 llegó a Veracruz procedente de Hamburgo, Alemania, Augustin Wagner, quien


en 1951 estableció en México la primera casa editorial cuyas sucursales se
extendieron rápidamente a lo largo del país.

En 1903 se abrió la sucursal de la casa Wagner en Monterrey y después se


establecieron las de Tampico, Torreón y Saltillo, lo que daba la idea de la importancia
del mercado norteño de la música. Mientras que más al sur sólo había sucursales en
Guadalajara y Puebla.

Wagner había publicado cientos de polkas, cuyos restos quedaron diseminados en las
casas de las familias del noreste que compraron las partituras, esto porque la casa

4
editorial de Monterrey sufrió un incendio originado en un negocio frente a ella y
perdió prácticamente todo su acervo en el año 1926.

Wagner y Levien Sucs. No sólo vendía partituras sino también instrumentos musicales,
como pianos, pianolas y vitrolas, además fue un importante foco de difusión de polkas
de autores nacionales e internacionales.

Las polkas cantadas se publicaban en las revistas de artes de la época y con frecuencia
contenían un carácter y letra chuscos o incluso políticos.

Los europeos, durante sus viajes por México, también componían polkas relacionadas
con el país, como por ejemplo la polka “La mexicana”, obra de la soprano inglesa
madame Anne Bishop, o la polka “Independencia” de Antonio Baritli, dedicada al bello
sexo mexicano, es decir, a las guapas mexicanas, como diríamos hoy.

Estos esfuerzos en principio epígonos y similares a los europeos se comprenden


gracias a la admiración porfiriana hacia Francia. Pero pronto se definió el carácter que
adoptaría la polka en la nación mexicana.

Después de la caída del régimen porfiriano y una vez que estalló la Revolución
Mexicana, la polka recibió un nuevo impulso debido a su popularidad entre los
revolucionarios. Las polkas recibían los nombres de las soldaderas y frecuentemente
adoptaban letras satíricas en contra del viejo régimen.

Desde luego la instrumentación cambió del piano a la guitarra y el violín, mucho más
transportables y fáciles de conseguir durante las campañas militares. En los trenes
revolucionarios resonaban muchas polkas que alegraban el ánimo de los
combatientes. Algunas de las polkas revolucionarias en que se retomaron los nombres
y sobrenombres de las famosas soldaderas, Adelita, Marieta, Juana Gallo, Rielera,
Revolcada, Jesusita y otras, sirvieron junto con los corridos como una especie de
noticieros musicales, pues relataban historias reales de las batallas, satirizaban a los
porfiristas y daban alegría a los cansados y hambrientos ejércitos.

De las polkas más populares de la época se pueden nombrar a “Las Perlitas” de


Perchez Enríquez, “La Pulga” de Belino M. Preza, “Topo Chico” de José Mauro Garza,
originario de Cadereyta Jiménez, y “La Rogona”.

5
Breves datos sobre la Polka en Durango

Pasos, estilos y figuras coreográficas:


En el estado de Durango se bailó en un principio la polka original mezclándose con la
cuadrilla duranguense: de punta talón y corridita, y utilizando el zapateado de
cuadrilla. Este género también se le conoce como “polka antigua”, por haber sido la
primera en bailarse en Durango.

Este estilo tomó mayor difusión durante la época revolucionaria. En algunas regiones
del estado, entre las polkas que se tocaban y bailaban con mezcla de cuadrilla están la
2da. de Rosales y las Virginias, ésta última y de acuerdo con algunos datos
encontrados formó parte de las primeras cuadrillas y contradanzas que llegaron a
México por el norte durante la intervención norteamericana. Esta cuadrilla tuvo fuerte
arraigo en el estado de Durango.

Si consideramos como otra forma bailable la manera de ejecutar la polka, algunos


investigadores en Durango la describen con un estilo denominado “arrastrado”, cuya
característica principal es precisamente arrastrar los pies hacia adelante y atrás. Con el
tiempo la gente del pueblo le imprimió las características propias de su región,
combinando el paso saltado con rápidos giros, “casitas” y otras evoluciones con las
que le dieron su propio estilo, destacándose la actitud y posición un tanto encorvado
del hombre.

Algunos pasos para estructurar la polka con “mezcla de cuadrilla” en Durango


1.- Básico de cuadrilla
2.- Punta talón y corridita (de 4 o de 8 tiempos)
3.- Talón y corridita. (de 4 tiempos)

Algunos pasos para estructurar la polka “de arrastrado” en Durango


1.-Básico de polka
2.-Básico con giro de mujer
3.-Salidas sencillas
4.-Salidas con giro de pareja
5.- Salidas Dobles por delante o por detrás
6.- Pivoteados

6
Figuras coreográficas fundamentales al bailar la polka en Durango
1.- Puentes 2.-Casitas 3. Visitas

El Chotís en Durango
Pasos y estilos:
Entre los diferentes ritmos que los españoles trajeron al estado de Durango figuraba el
Chotís, el cual se bailaba en los salones más elegantes, no dando oportunidad a la
gente del pueblo de participar en sus fiestas, éstas al igual que sucedió con otros
tiempos de música, quisieron burlarse de su estilo de música y baile por parecerle
demasiado ridículo, naciendo entonces otro tipo de música parecida al chotís español,
al que le cambiaron la expresión para llamarle chotis, (palabra que se sigue utilizando
como sinónimo de burla).

En Durango podemos distinguir dos variedades de este tipo de baile. Uno se le conoce
como chotis lento y esto obedece precisamente al ritmo musical (lento). Tiene su
estilo y estructura muy particular. El otro estilo muy representativo de Durango, en el
chotis de Jalón, es rítmicamente más rápido. En él encontramos estructuras en sus
pasos muy típicas y únicas, tales como tope y huarachazo y el famosos jalón que se
asemeja un poco en el movimiento del brazo que ejecutan los bailarines al rock and
roll. Este tipo de baile todavía lo podemos ver en algunos pueblos del centro y el sur
del estado durante las fiestas familiares o reuniones sociales. Actualmente se siguen
bailando shotis muy antiguo como el Amor de Madre, el Revolcadero y otros más
nuevos, como los Arbolitos, el Senderito, etc.

Algunos pasos básicos para estructurar el “chotis lento” en Durango

1.-Básico de chotis lento


2.-Salidas sencillas
3.-Salidas con giro de pareja
4.-Columpios
5.-Descanso de cadera
6.- Ventanas
7.- Salidas con giro de pareja y manos al aire

7
Algunos pasos básicos para estructurar el “chotis de jalón” en Durango
1.-Básico de chotis de jalón
2.- Descanso
3.- Tope y huarachazo
4.- Básico doble
5.- Carretillas

Figuras coreográficas elementales al bailar el chotis en Durango


1.-Encuentos de pareja (sobre todo en los descansos y topes)

Vestuario Típico Representativo de Durango,


utilizado para bailar Polka y Chotis.

Antecedentes del vestuario.

Los vestuarios para asistir a bailar han evolucionado según la época. Así, en tiempos
de la colonia la mujer utilizaba vestidos muy amplios y confeccionados en telas muy
finas, sombreros adornados con plumas y en ocasiones portaban una sombrilla, la cual
le daba un toque de distinción y elegancia aristocrática; el hombre vestía con jaqué y
pantalón rayado confeccionado de géneros finos como el casimir y calzaba botín.

A finales del siglo XIX y principios del XX, se veía a la mujer llevar vestido largo, de
cuello alto, con manga de carnero y zapatilla de charol con tacón muy delgado. Era
común la utilización del abanico como un accesorio de distinción y elegancia.
Completaba su arreglo un peinado alto de rol o bien cubría su cabeza con un garzolé.
El hombre en las fiestas y bailes, regularmente portaban traje de militar, guerrera,
cuello alto, pantalones entrabucados y botines.

8
Creación del Vestuario representativo de Durango utilizado para bailar
polka y chotis.

Existen por lo menos 2 versiones de cómo surge el traje representativo de Durango:


La primera concluye que con los antecedentes arriba mencionados, alguno de los
vestuarios difundidos en la actualidad para ejecutar la polca y el chotis en Durango,
son diseños creados por maestros e investigadores, que basados en lo anterior,
crearon trajes representativos de los diferentes estados norteños en donde se baila la
polka y el chotis, que identificarán y diferenciarán a cada estado del norte de México,
pero hasta el momento los nombres de los maestros e investigadores que crearon el
vestuario de Durango en particular, no son conocidos o mejor dicho son varios los
maestros y maestras que se abrogan esta situación. Hoy en día estamos realizando
una investigación al respecto que esperemos nos proporcione más claridad en la
información.
Por otra parte, el que esto escribe, cuenta en su poder con una nota periodística que
data del 27 de enero de 1992 del periódico EL SOL DE DURANGO quien, en su sección
de CARTAS A EL SOL dice lo siguiente:

” Muy estimado señor:


(Dirigiéndose al director del periódico)
Me refiero al reportaje aparecido en el periódico que usted dignamente dirige, titulado
“Planean un Concurso de Trajes Regionales”. Al parecer en esa nota se ignora que el
año 1963 cuando se celebraba el IV centenario de la fundación de esta ciudad, hubo un
concurso para obtener el traje típico que de ahí en adelante fuera el traje regional del
estado de Durango.
Hubo el concurso y salió triunfante el modelo que presentó la señora doña Elodia
Flores de Rodríguez, que desde entonces está considerado como el traje típico del
estado de Durango.
El que esto escribe formó parte del jurado calificador con el carácter de secretario y fue
el encargado de dar a conocer a la señora Rodríguez el resultado del concurso.
Entonces no tiene caso que se lance otra convocatoria para obtener otro traje típico d
Durango.
Sin otro particular, quedo de usted, como su amigo y servidor.
Lic. José Ignacio Gallegos Caballero.
Director de la Biblioteca Central Estatal
Cronista e Historiador de Durango.”

9
En este contexto, se han creado los trajes de hombre y mujer para la interpretación de
estos bailes en el estado de Durango. La mujer utiliza un vestido de tipo ranchero
correspondiente a la clase media-alta, compuesto de: falda de algodón estampado en
flores pequeñas, regularmente en colores claros, no muy amplia y rematada con un
olán plisado, blusa de la misma tela, abotonada por atrás y manga abullonada. Al
frente lleva tres juegos de alforcitas verticales. Un olán o faldoncito rematan a la
altura de la cintura con encajes de bolillo, al igual que el cuello. Calza botín tipo
Adelita, su peinado es hacia atrás en chongo, el cual remata con un moño de listón
doble en la parte superior y ata un rebozo de bolita a su cintura.

El varón usa pantalón tipo campero con aleta lateral de preferencia en tela de
mezclilla y con chaqueta del mismo material que se abotona con botones de barrilito
conocidos como “tarugos”. Los puños de las mangas tanto en la camisa como en la
chaqueta se adornan también con “tarugos”. Utiliza camisa con bolsas de parche
confeccionada en manta o tela blanca, ceñidor rojo en la cintura y paliacate al cuello;
complementa su vestimenta con sombrero de ala recta con copa denominada de
cuatro pedradas. Calza botines negros.

10
11
Investigación de campo : Profra. Alicia Porras Ibarra

Bibliografía auxiliar:
“Historia de las danzas mexicanas” Libro uno .Córdova Hinojosa Jesús
“Historia de la Danza Cuarto Curso” Domínguez Torres Jesús
“Polka Raíces de una tradición musical” Radko Tichavsky
Fotografías: Grupo Folklórico Magisterial Huehuecoyotl

Redacción de texto y compilación bibliográfica:


Mtro. Carlos Guillermo Terrazas Domínguez
Hacienda Sta. Cruz # 215
Fracc. La Hacienda
CP 34238
Durango, Dgo. México
Tel. 618 118 05 73 Part.
618 157 44 27 cel.
E. Mail: [email protected]

Nota: Se autoriza la reproducción de este material citando las fuentes.

12

También podría gustarte