Modelo Appcc
Modelo Appcc
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 6
OBJETIVOS 7
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8
JUSTIFICACIÒN DEL PROYECTO 9
1- PROGRAMA DE PRERREQUITOS 10
3.1. Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos- APPCC 10
3.2 Prerrequisitos del Plan APPCC 11
3.3 Indicadores de Cumplimiento 11
3.4 Contenido sistema APPCC 12
3.5 Etapas sistema APPCC 14
4- SISTEMA APPCC. 15
4.1 Diagnóstico y evaluación actual. 15
4.2 Tareas preliminares 16
4.2.1 Conformación Equipo APPCC. 16
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6
4
LISTA DE TABLAS
LISTA DE GRÁFICAS
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
dirigido a la identificación, evaluación y control de peligros asociados con las materias primas,
ingredientes, procesos, comercialización, uso del consumidor con el fin de garantizar la calidad
del alimento.
Cuando se realiza un análisis de riesgos, se examina las posibilidades que pueda existir
para que un producto o línea de proceso se vean afectados con la presencia de contaminantes de
tipo físico, biológico, químico que ocasionen daño o enfermedades al ser humano.
Entre los factores que podemos evidenciar en la entrada de los riesgos son las materias
de higiene, mal proceso de manipulación, mal sistema de limpieza y desinfección y entre otras
En la empresa Avícola Aves del Llano S.A.S. se realizó un control de la calidad del
producto a ofrecer a proveedores y clientes, se determinó las causas y factores que determinan
producto en el mercado regional, con visión a ser una empresa líder y ejemplo a nivel nacional,
superando todas las expectativas, objetivos, metas y mejorar cada vez su producto para satisfacer
OBJETIVOS
Objetivo específico.
puntos de control crítico APPCC del estudio de métodos y tiempos en la empresa AVÌCOLA
Objetivos Generales.
Establecer los procedimientos y actividades a seguir de acuerdo con los principios del
sistema APPCC, para asegurar el control de los peligros que pudieran alterar las características
del alimento.
mejora.
A medida que va cambiando el comercio, las exigencias del día a día, la calidad de un
buen producto en todo el mundo, ha permitido que las empresas alimentarias cada vez sean más
clientes un producto que cumpla las exigencias de higienes, sanidad de acuerdo a la normatividad
aseguramiento de higiene y sanidad de los pollos desde su crianza hasta su comercialización. Esto
ha provocado que la empresa como tal no sea competitiva a nivel nacional, limitándola a jugar en
artesanal a una agroindustria, ha provocado que las exigencias en el mercado sea un reto mayor
demostrando el incremento en el consumo masivo del pollo, creciendo las plantas de beneficio
APPCC como una acción correctiva y mejora en la competitividad en el mercado regional con
visión al nacional. Se presenta un documento para la mejora de los procesos de los pollos de
1
JAIRO CESPEDES CAMACHO, Ministerio de la Protección Social:
http://web.invima.gov.co/portal/documents/portal/documents/root//Resolucion_2008018777_jul102008.pdf
3- PROGRAMA DE REQUISITOS.
11
contacto con los alimentos. En él se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de
contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de todos los
identificar peligros específicos y medidas para su control, con el fin de garantizar la inocuidad de
los alimentos. Es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que
de Control Críticos - como sistema para la inocuidad de los alimentos- basada en las directrices
Entre los requisitos del sistema APPCC relacionado en la empresa Avìcola Aves del
establecidas en el Decreto 3075 de 1997 y la legislación sanitaria vigente, para cada tipo
de establecimiento.
sólidos y líquidos
rechazo
- Planes de Muestreo
manejo de los desechos sólidos, al igual que el cumplimiento del Decreto 3075 de 1997 del
Ministerio de Salud.
13
Tabla 1.
Hoja de control de procedimientos de operación estándar de sanitizaciòn. (Ver anexo 1).
Tabla 2.
Hoja de Control de Buenas Prácticas de manufactura. (Ver anexo 1).
de la empresa.
4- Diagrama de flujo del proceso para cada producto y narrativa o descripción de las
controlarlos.
14
6- Descripción de los puntos de control crítico que puedan afectar la inocuidad para cada
uno de los peligros que puedan originarse tanto al interior de la fábrica, planta o
7- Descripción de los límites críticos que deberán cumplir cada uno de los puntos de control
crítico, los cuales corresponderán a los límites aceptables para la seguridad del producto y
9- Descripción de las acciones previstas frente a posibles desviaciones respecto a los límites
manera.
10- Descripción del sistema de verificación del plan HACCP, para confirmar la validez de
Establecer la documentación.
Verificar.
Revisar periódicamente.
4- TSISTEMA APPCC.
16
El diagnóstico se realizó a partir de una evaluación del perfil sanitario, con unos formatos
de cumplimiento en los prerrequisitos (Ver página 11) e indicadores de cumplimiento (Ver anexo
1), estos cumplen lo estipulado en las BPM, en el plan de sanamiento, limpieza, desifección y
cumplimiento del Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud, ), el perfil sanitario se compone
de 137 registros en total, establecidos en 28 artículos que componen el título II del Decreto.
La formación del equipo HACCP debe partir de una decisión administrativa de la Junta
Directiva de la empresa, con el fin de designar a las personas más calificadas y cualificadas en el
El equipo HACCP debe ser un equipo interdisciplinario que cumpla diferentes funciones
dentro de la planta, esto permite tener mayor conocimiento para la toma de decisiones
Para ello se cuenta con profesionales que a continuación se nombran, como también las
Tabla 3.
Conformación equipo APPCC. (Ver anexo 3).
Tabla 4.
Perfil APPCC del producto terminado. (Ver anexo 4).
La descripción del producto terminado es muy importante para la empresa, a continuación damos
Tabla 5.
Descripción del producto terminado. (Ver anexo 5).
El pollo siendo uno de los alimentos nutritivos y preferidos por los colombianos, es uno
de los más consumidos a nivel nacional, aportando proteínas y energía a grandes y chicos.
Es muy utilizado por las mamás colombianas arraigadas de corazón al sano crecimiento
de los hijos y el fortalecimiento en los lazos de hermandad, amistad de los familiares, amigos y
vecinos.
gastronómicas que se encuentran hoy en día, dándole transmitiendo frescura, felicidad a los
colombianos.
sencillo que contengan todas las etapas del proceso, para luego ser verificado en cuanto a su
A continuación se presenta el diagrama de flujo que se elaboró del proceso que se lleva a
Gràfica 1.
Diagrama de flujo Avícola Aves del LlanoS.A.S.
19
Inicio.
Compra de pollos.
Crianza y engorde.
NO ¿Cumple estándar?
SI
Empaque
¿Producto
NO
terminado?
SI
Distribución.
Comercialización.
20
Los procesos antes mencionados han sido mejorados, evaluados y arrojan resultados
los trabajadores en relación con sus actividades diarias, adentro y afuera de la empresa.
Identificar los posibles peligros asociados con la producción de alimentos en todas las
su control.
eliminar los peligros o reducir sus consecuencias a niveles aceptables. A veces, puede ocurrir,
que sea necesaria más de una medida preventiva para controlar un peligro específico y que
ingredientes y/o alimentos que puedan contener algún tipo de contaminante (físico, químico
y/o biológico), y por otro lado, identificar las condiciones que pudieran facilitar la
ANÁLISIS DE PELIGROS.
APPCC debe identificar todas las posibilidades de contaminación que existen en cada una
de las etapas del proceso, donde el producto se pudiera ver afectado con la presencia de
Los puntos donde se debe tener un análisis de los peligros son los siguientes:
La compra de pollos para la crianza y engorde, las granjas es un punto crítico que se
debe controlar puesto que la crianza intensiva de pollos puede generar enfermedades
Para evitar que esto suceda las granjas de producción deben estar certificadas, es
aves de una sola especie, no tener malezas, escombros, basuras o desechos en los
galpones y proteger los galpones con mallas que no permitan el ingreso de aves
especifique que los pollos están sanos y no presentan ningún peligro para la salud
humana.
Tabla 6:
Análisis de Peligros. (Ver anexo 6).
Se deberán tener en cuenta todos los peligros que sea razonable prever que podrían
presentarse o introducirse en cada fase. Puede, incluso, ser necesario brindar capacitación en
Se deberán tener en cuenta todos los peligros que sea razonable prever que podrían
presentarse o introducirse en cada fase. Puede, incluso, ser necesario brindar capacitación en
necesario para mantener la inocuidad y no existe ninguna medida preventiva que se pueda
adoptar en esa fase o en cualquier otra, deberá modificarse el producto o el proceso en esa
Este Principio impone la especificación de los límites críticos para cada medida
preventiva. Estos límites críticos son los niveles o tolerancias prescritas que no deben
Para definir el límite y estado para un producto o proceso, suelen utilizarse la medición
junto con el encargado del examen, firmen todos los registros y documentos relacionados con
monitoreo indiquen que un determinado PCC no está bajo control o que existe una desviación
Las medidas correctivas deben estar claramente definidas antes de ser llevadas a cabo
éste debe conocer el proceso, las medidas correctivas que deberá tomar y comprender
El uso de planillas u hojas de control en las que se identifiquen los PCC es lo que
Para aplicar es fundamental contar con un sistema de registro eficiente y preciso. Esto
incluye documentación sobre los procedimientos del APPCC en todas sus fases, que deben
reunirse en un Manual.
Acciones correctivas
inocuos con la consecuente reducción de costos por menores reclamos por daño de parte de
los consumidores. En segundo lugar y desde el punto de vista comercial, tener este sistema
sistema.
26
27
ANEXO
Recepción de los Recepción, Adquirir pollos Certificado de Rechazar pollos Todos los JEFE DE
pollos en la planta evaluación y en granjas procedencia de los en malas días o cada CALIDAD:
para crianza y análisis físico, certificadas lotes de pollos al condiciones y que vez que
engorde. químico y llegar a la planta. no presenten llegue el LAURA
biológico. Rechazar pollos registro de camión TORRES.
con signos de Observación visual granjas
enfermedad certificadas
.
medición cadena
Revisar el
Observación visual equipo
Rotular el
empaque, según
la Norma
ICONTEC512 –
1
Programa de reutilización y
Programa de desechos solidos aprovechamiento de desechos. JEFE DE COMERCIALIZACIÒN
Eliminación de microorganismos
son suficientes
36
Operaciones secuenciales y
continuas. Las esperas se hacen en forma
segura.
y equipos.
Encargarse del almacenaje, y el control del inventario del
su cargo.
Jefe Comercialización. Paola Urrego. Tomar decisiones cuando resulte necesario y oportuno.
producción y al de marketing.
canales de ventas.
Manejo nivel usuario de computador
Bioseguridad
Trazabilidad
Jefe de Sacrificio. Cristian
Proceso de recepción de animales, saneamiento de las
Jiménez.
especies de abasto y la producción de carnes, subproductos
comestibles e industriales.
industria de la carne.
39
Congelación a -18ªC
Uso intencionado y consumidor/ cliente: Siendo uno de los productos favoritos de las familias
Proprionato de sodio.
Ácido benzoico.
Sulfito.
de 1997.
Pollo criollo.
5- ¿Dónde se venderá?
8- ¿Instrucciones de etiquetado?
Rotulo con pesaje, tabla nutricional, código de barras, fecha de expedición y expiración
43
Físicos: A A SI
Realizar mantenimiento preventivo al
equipo para prevenir la caída del
pollo.
Presencia de
Asegurar bien los dedos de goma de
plumas. la desplumadura. NINGUNO
Mantenimiento preventivo y
desinfección al finalizar el proceso.
cruzada y
Llevar programas de limpieza y
proliferación desinfección para equipos y área de
empaque
microorganis productos
mos
Controlar el procedimiento de
despacho de acuerdo con los
procedimientos estándar
de alimentos”