TAQUICARDIA
TAQUICARDIA
SISTEMAS AFECTADOS
La taquicardia es un trastorno del ritmo cardiaco que se originan sobre los ventrículos
(supraventricular) de la aurícula o del nódulo auriculoventricular, el cual se caracteriza por
una frecuencia cardiaca más rápida de lo normal cuando una persona se encuentra en
reposo, por lo general los latidos son superiores a 100 pulsaciones por minuto. La
gravedad de este trastorno depende de la causa y del nivel de esfuerzo que necesite el
corazón para trabajar.
-Insuficiencia cardíaca
-Accidente cerebrovascular
-Fibrilación ventricular: sucede cuando los impulsos eléctricos rápidos y erráticos hacen
que las cámaras inferiores del corazón (ventrículos) se agiten en lugar de bombear la
sangre necesaria al cuerpo. Puede llegar a ser mortal si el corazón no recupera un ritmo
normal en cuestión de minutos con una descarga eléctrica al corazón (desfibrilación).
Factores de riesgo
Anemia
Diabetes
Enfermedad cardíaca
Consumo excesivo de alcohol o cafeína
Desequilibrio de electrolitos
Presión arterial alta
Tiroides hiperfuncionante o hipofuncionante
Estrés psicológico o ansiedad
Apnea del sueño
Tabaquismo
Uso de fármacos estimulantes
DIAGNÓSTICO
Síntomas
Debido a que el corazón late más rápido, puede suceder que no se bombee suficiente
sangre al resto del cuerpo y por tal motivo los órganos y los tejidos se pueden quedar sin
oxígeno, entre los signos y síntomas que más se presentan son:
PREVENCIÓN
-Realizar ejercicio y seguir una dieta saludable: incluir en la dieta un bajo contenido de
grasa y consumir muchas frutas, verduras y cereales integrales.
-Evitar fumar.
-Controlar el estrés.
TRATAMIENTO
En ocasiones la frecuencia cardiaca rápida se puede normalizar por si sola. Pero en otras
ocasiones se necesitan medicamentos u otros tratamientos.
Algunas maneras de disminuir la frecuencia cardiaca son:
-Maniobras vagales: cuando el paciente siente que el corazón comienza a latir más rápido
de lo normal, debe toser, hacer fuerzas y colocarse una bolsa de hielo sobre el rostro.
Estas maniobras estimulan al nervio vago, que ayuda a regular los latidos del corazón.
-Medicamentos: los anti arrítmicos son los medicamentos ideales para la taquicardia, se
recetan medicamentos como bloqueadores de los canales, como diltiazem (Cardizem) y
verapamilo (Calan), o bloqueadores beta, como propranolol (Inderal) y esmolol
(Brevibloc).
-Cardioversión: se administra un tratamiento de choque al corazón a través de palas, de
un desfibrilador externo automático o de parches que se colocan en el pecho. La corriente
afecta los impulsos eléctricos del corazón y restablece la frecuencia normal de los latidos.
Se usa cuando el paciente es considerado de emergencia o cuando los medicamentos no
funcionan.
Algunos tratamientos o maneras para prevenir o controlar los episodios de taquicardia
son:
-Ablación catéter: el medico introduce al paciente un catéter en la ingle, el brazo o el
cuello, y lo guía a través de los vasos sanguíneos hasta el corazón. Los electrodos en las
puntas de las sondas pueden utilizar el frío extremo o la energía de radiofrecuencia para
dañar (ablación) la vía eléctrica adicional e impedir que envíe señales eléctricas.
-Marcapasos: es un dispositivo que se implanta quirúrgicamente debajo de la piel. Cuando
el dispositivo detecta latidos del corazón anormales, envía un impulso eléctrico que ayuda
al corazón a restablecer un latido normal.
-Cardioversor implantable: este dispositivo colocado en el pecho permite controlar el
latido, detectar los aumentos de la frecuencia cardíaca y liberar choques eléctricos
precisamente calibrados, de ser necesario, para restaurar el ritmo cardíaco normal.
-Cirugía: se realiza con el fin de destruir una vía eléctrica adicional que causa taquicardia.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.mayoclinic.org/. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/tachycardia/symptoms-causes/syc-20355127
https://www.medicalnewstoday.com/.
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/323996#prevencion
https://www.mayoclinic.org/. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/tachycardia/diagnosis-treatment/drc-20355133
supraventriculares.html
Estas pruebas sirven para diagnosticar taquicardias. (s. f.). aboutespanol. Recuperado 14
para-detectar-arritmias-1184989