GUIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

EJERCICIO 1

a. Observando que los ángulos en común son congruentes, y con la referencia de las
primeros cuatro hipótesis que nos indican que sus lados correspondientes son
proporcionales, se establecen 2 semejanzas de triángulos.

AP=PB
AQ=QC
∢ PAQ=∡ BAC }
→ ∆ APQ ≈ ∆ ABC ( Semejanza triangulos )

BR=RC
BS=SD
∢ DBC=∡ SBR }
→ ∆ BSR ≈ ∆ BDC ( Semejanza triangulos )

b. Aplicando teoría de ángulos generados por corte de dos rectas paralelas por medio de
un segmento se encuentra una igualdad de ángulos.

AB ∥CD →∢ ABC =∢ BCD( Alternos internos entre paralelas )

c. Encontramos la siguiente igualdad de triángulos usando la última hipótesis, el dato que


encontramos en el paso anterior, y una simple observación de la gráfica.

AB=CD
BC es lado común →
∢ ABC=∡ BCD }
∆ ABC=∆ BCD ( Lado Ángulo Lado )
∴ AC =BD

d. Conociendo las semejanzas de triángulos iniciales y la última igualdad de triángulos


establecida, tomamos como referencia la igualdad de ángulos encontrada
anteriormente y podemos identificar las siguientes igualdades de ángulos, que derivan
en determinar una nueva semejanza de triángulos.
∆ ABC=∆ BCD ∢ BRS=∡ APQ
∆ APQ ≈ ∆ ABC
∆ BSR ≈ ∆ BDC
∢ ABC=∢ BCD (referencia) ∴
}
→ ∢ BSR=∡ PAQ
∢ SBR=∡ PQA
∆ APQ ≈ ∆ BRS

e. Tomando algunas de las hipótesis planteadas, podemos encontrar la siguiente


igualdad de lados.

AC =BD
}
BS=SD → AQ=BS
AQ =QC

f. Finalmente, juntando los últimos dos pasos podemos determinar la igualdad de


triángulos buscada.

AQ=BS
∆ APQ ≈ ∆ BRS }
→ ∆ APQ=∆ BRS

EXTRA: Luego del literal c, se pueden sustituir los siguientes pasos con una observación sobre
el hecho de que con los datos de la hipótesis podemos determinar que en el literal a las
semejanzas de triángulos se encuentran construidas en la misma proporción de 2:1, por lo que
directamente se puede concluir que existe la igualdad de triángulos solicitada.
EJERCICIO 2

a. Para iniciar, construimos una bisectriz BD.


b. Con la hipótesis, podemos identificar que el triángulo es isósceles.

∆ ABC es isósceles
AB=BC →
∡ BAC=∡ BCA
c. Por observación, podemos notar que el ángulo ∢ ACD es ángulo plano o llano (180°).
d. Creamos un nuevo triángulo rectángulo, pues un corolario de los triángulos isósceles
es que la bisectriz de su ángulo desigual también es altura.

BD bisectriz BD es altura de segmento AC


∆ ABC es isósceles
→} ∴ ∆ BDC es rectángulo
e. Encontramos el valor de los ángulos sabiendo que la suma de los ángulos opuestos a
los catetos de un triángulo rectángulo es de 90°.

25 ° +∢ BCA=90 °
∢ BCA=65 °
f. Finalmente, hallamos el valor del ángulo X sabiendo que el ángulo plano es resultado
de la suma de X y el ángulo calculado en el paso anterior.

65 ° + X =180°
X =115 °
EJERCICIO 3

a. Usando las igualdades de la primera hipótesis, establecemos la presencia de 2


triángulos isósceles.

AB=BC → ∆ ABC es isósceles


∡ BAC=∡ BCA
∆ ABD es isósceles
AB= AD →
∡ ADB=∡ ABD=40 °
b. Al saber que la suma de los ángulos internos de un triángulo debe dar siempre 180°, y
que el ángulo ∢ DAC es plano, establecemos las siguientes ecuaciones para encontrar
el ángulo ∢ C .

X + ∢ ABD +∢ DAB=180 °
∢ DAB=100 °
∢ DAB +∡ BAC=180 °
∡ BAC =80 °
∡ C=80°
EJERCICIO 4

a. Primero, construimos el segmento BD.


b. Identificamos un primer triángulo isósceles, por medio de las igualdades establecidas
en la hipótesis.

∆ BCD es isósceles
BC=CD →
∡ DBC=∡ CDB
c. Observamos que el triángulo isósceles contiene un ángulo interno de 60°, lo que lo
vuelve un triángulo equilátero.

∆ BCD es equilátero
∆ isósceles con ángulo interno de 60 °→ ∴ BD=CD=BC = AB
∡ DBC =∡ CDB=60 °
d. Identificamos un segundo triángulo isósceles.

∆ ABD es isósceles
AB=CD →
∡ BAD=∡ ADB
e. Realizamos los cálculos pertinentes para encontrar la respuesta buscada, considerando
que el ángulo ∡ EIC es llano.

∡ DBC + ∡ DBA=90 °
∡ DBA =30 °
∡ BAD +∡ ADB+30 °=180 °
∡ BAD=∡ ADB=75 °
X +75 ° +60 °=180 °
X =45 °
EJERCICIO 5

a. Comenzamos aplicando la ley de senos en ambos triángulos, de manera que podremos


despejar una de las incógnitas que se nos pide.

9u 12u AB
∆ ABC : = =
sin ( 1 ) sin ( B ) sin ⁡(C)
BD 4u 2u
∆ BDE : = =
sin ⁡(1) sin ⁡( B) sin ⁡(D)

b. Seleccionamos las igualdades que mas nos convienen y resolvemos el sistema de


ecuaciones formado.

9u 12 u BD 4u
= y =
sin (1 ) sin ( B ) sin ⁡(1) sin ⁡( B)
BD 9u
=
4 u 12u
BD=3 u

c. Ahora establecemos la ley de cosenos sobre el ángulo 1, para determinar nuestra


segunda incógnita.

∆ BDE : BD 2=(2 u)2+(4 u)2−2∗( 2 u )∗( 4 u )∗cos ⁡(1)

∆ ABC :(9 u)2=(12u)2 + AB 2−2∗( 12 u )∗( AB )∗cos ⁡( 1)

d. Finalmente, volvemos a resolver el sistema de ecuaciones encontrado.

(3 u)2=(2u)2 +( 4 u)2−2∗( 2 u )∗( 4 u )∗cos ⁡(1)


11
cos ( 1 ) =
16
2∗( 12u )∗( AB )∗11
(9 u)2=(12u)2 + AB 2 −
16

AB 2−16.5 AB+63=0
AB=10.5 u
AB=6 u

e. Al obtener dos respuestas, podemos elegir la respuesta correcta por una simple
inspección de la gráfica del ejercicio.

AB=6 u
EJERCICIO 6

a. Aplicamos la ley de senos para cada uno de los triángulos.

7u 8u 6u
∆ ABC : = =
sin ( A ) sin ( B ) sin ( C )
24 u 21 u 18 u
∆≝: = =
sin ( D ) sin ( E ) sin ( F )
b. Luego, podemos formar un sistema de ecuaciones para calcular los ángulos internos
de cada triángulo.

7u 8u 8u 6u 7u 6u
∆ ABC : = , = , =
sin ( A ) sin ( B ) sin ( B ) sin ( C ) sin ( A ) sin (C )
24 u 21 u 21 u 18 u 24 u 18 u
∆≝: = , = , =
sin ( D ) sin ( E ) sin ( E ) sin ( F ) sin ( D ) sin ( F )
c. Resolviendo el sistema de ecuaciones obtenemos los siguientes resultados.

A=57.91° D=75.52°
B=46.57 ° y E=57.91°
C=75.52 ° F=46.57 °
d. Una característica de los triángulos semejantes es que tienen ángulos internos con el
mismo valor numérico, por lo que podemos concluir que ambos triángulos son
semejantes.

∆ ABC ≈ ∆≝¿
EJERCICIO 7

a. Comenzamos identificando los diferentes triángulos rectángulos y alturas que tenemos


en la gráfica.

∆ ABC es rectángulo , AH es altura respectoa su hipotenusa


∆ AHC es rectángulo , HD es altura respecto a su hipotenusa

b. Es necesario aplicar el teorema de la altura de un triángulo rectángulo que nos indica


que el cuadrado del valor de la altura respecto a la hipotenusa es igual al producto de
los dos segmentos en los que se divide la hipotenusa en su intersección con la altura.

AB ∙ AC
AH =
BC
AH ∙ HC
HD=
AC

c. De la segunda ecuación vamos a despejar AH, y luego aplicaremos el producto entre


ambas ecuaciones.

AB ∙ AC
1 → AH =
BC
HD ∙ AC
2 → AH =
HC

2 AB ∙ HD ∙ AC 2
1 ×2 → AH =
BC ∙ HC

2 AC 2
AH =AB ∙ HD ∙
BC ∙ HC
d. Luego, aplicando el teorema de los catetos, el cual nos dice que, al trazar una altura
con respecto a la hipotenusa de un triángulo rectángulo, el valor al cuadrado de un
cateto es igual al producto de la hipotenusa por la proyección de este cateto sobre la
hipotenusa con respecto a la altura, de manera que podemos afirmar la siguiente
igualdad.

AC 2=BC ∙ HC
e. Conocida esta igualdad, aplicamos la respectiva simplificación en la ecuación producto
que obtuvimos anteriormente y alcanzamos el resultado.

AH 2 =AB ∙ HD
EJERCICIO 8

a. Comenzamos identificando los triángulos rectángulos del sistema.

∆ ABC es rectángulo , BH es alturarespecto a su hipotenusa


∆ ABH es rectángulo
b. Aplicamos el teorema de la altura que nos dice que su valor al cuadrado es igual al
producto de los dos segmentos en los que se divide la hipotenusa en su intersección
con la altura, y el teorema de Pitágoras, para formar una ecuación cuadrática.

BH 2 =AH ∙6.4 u

( 6 u )2= AH 2+ BH 2
2 2
AH + AH ∙ 6.4 u−( 6 u ) =0
AH =3.6 u
AC=3.6 u+ 6.4 u=10 u
c. Una vez conocido el valor de la hipotenusa AC, basta con aplicar nuevamente el
teorema de Pitágoras.

AC 2= AB2 +BC 2

(10 u)2=(6 u)2 + BC 2


BC=8u
EJERCICIO 9

a. Aplicamos el teorema de los catetos, que nos indica que el valor del cuadrado de un
cateto es igual al producto de la hipotenusa por el segmento proyectado de dicho
cateto sobre la hipotenusa con respecto de la altura. Lo usamos para ambos catetos

c 2=BC ∙ m

b 2=BC ∙ n
b. Dividimos las dos ecuaciones encontradas.

c 2 BC ∙ m
=
b2 BC ∙ n
c. Realizamos la respectiva simplificación y reemplazamos el dato inicial, para así resolver
la incógnita solicitada.

c2 m 9
= =
b2 n 16

c 9
b
=
√16
c 3
=
b 4
EJERCICIO 10

a. Aplicamos el teorema de los catetos, que nos indica que el valor del cuadrado de un
cateto es igual al producto de la hipotenusa por el segmento proyectado de dicho
cateto sobre la hipotenusa con respecto de la altura. Lo usamos para ambos catetos

c 2=BC ∙ m

b 2=BC ∙ n

b. Dividimos las dos ecuaciones encontradas.

c 2 BC ∙ m
=
b2 BC ∙ n

c. Realizamos la respectiva simplificación y reemplazamos los datos iniciales.

c2 m 9
= =
b2 n 16

c 9
b
=
√16
c 3
=
b 4
c ∙ b 3 ∙b
=
b 4
8 3∙ b
=
b 4

32
b=
√ 3
8
c= =√ 6
32
√ 3

d. Una vez conocidos los valores de los catetos, podemos usar el teorema de Pitágoras
para calcular el valor de la hipotenusa.

BC= √ b 2+ c 2

50
BC=
√ 3
BC=4.08
EJERCICIO 11

a. Comenzamos aplicando el teorema de Stewart para los triángulos que se indican, pues
de esta manera identificamos directamente que valores de segmento necesitamos
para encontrar nuestro segmento PQ.

∆ ABC :BP 2 ∙ 45=CP ∙702 + AP∙ 40 2− AP∙ CP ∙ 45

∆|:|BQ 2 ∙ AS= AQ ∙ BS2 + SQ∙ 702− AQ ∙ SQ∙ AS

b. Luego, como podemos observar, tenemos los segmentos BQ y AS que representan


bisectrices interna y externa respectivamente de diversos triángulos, por lo que se
procede a establecer las siguientes igualdades de proporción que corresponden a las
propiedades de las bisectrices.

BA AP
= (bisectriz interna en B)
BC CP
∆ ABC :
BA BS
= (bisectriz externa en A)
AC CS
BA AQ
∆|:| = ( bisectriz interna en B)
BS SQ

c. Para las igualdades correspondientes al triángulo ∆ ABC se pueden reemplazar los


datos que proporciona el ejercicio para comenzar a encontrar los valores de diversos
segmentos.
70 45−CP
=
40 CP
180 315
CP= y AP=
11 11
180 315 315 180
BP 2 ∙ 45= ∙702 + ∙ 402− ∙ ∙ 45
11 11 11 11
BP=48.2846 u
70 40+CS
=
45 CS
CS=72 y BS=112
d. Necesitamos el valor del segmento AS para poder proseguir, para lo cuál nos
ayudaremos de la ley de cosenos aplicada en los triángulos ∆ ABC y ∆|¿|, de los
cuáles obtendremos dos ecuaciones con dos incógnitas.

AC 2= AB 2 +BC 2−2 ∙ AB∙ BC ∙cos ⁡( ∢ ABC )

AS2= AB 2+ BS 2−2∙ AB∙ BS ∙ cos ⁡(∢ ABC )

AS=3 √ 546
e. Una vez conocido el segmento AS, podemos proseguir con la evaluación de las
ecuaciones de la bisectriz y el teorema de Stewart para poder hallar el valor del
segmento PQ.

70 AS−SQ
=
BS SQ
24
SQ= √546
13
15
AQ= √ 546
13
15 24 15 24
BQ2 ∙3 √546= √546 ∙ 1122 + √546 ∙ 702− √ 546 ∙ √ 546 ∙ 3 √546
13 13 13 13
BQ=81.7124 u
PQ=BQ−BP
PQ=33.4278 u
EJERCICIO 12

a. Usando el teorema de ángulo inscrito, podemos encontrar el valor del ángulo


∢ EOB ( ^
EB).
^
EB
∢ EAB=
2
∢ E O B=30 °
b. Luego usamos el teorema del ángulo externo para hallar el ángulo ∢ DFO .
^
AD− E
^B
∢ DFO= , donde ^
AD =∢ AOD
2
∢ AOD=180° −80 °=100 °
100° −30°
∢ DFO= =35 °
2
c. Finalmente, usaremos la suma de ángulos internos de un triángulo, aplicados en el
triángulo ∆ FOD .

180 °=∢ x +35 ° +80 °


∢ X=65 °
EJERCICIO 13

a. Primero aplicamos el teorema del ángulo interno de una circunferencia.


^
AC + B
^D
∢ DNB=
2
b. Reemplazamos en la ecuación uno de los datos.
^
AC + B
^D
4 ∙ ∢ K=
2
c. Ahora aplicamos el teorema del ángulo externo a una circunferencia.

B
^D− ^
AC
∢ K=
2
d. Ahora tenemos un sistema con 2 ecuaciones y 2 incógnitas, lo resolveremos para
obtener el resultado.


2∙∢ K +^
AC =
18

8 ∙ ∢ K− ^
AC =
18

∢ K= =14 °
90
EJERCICIO 14

a. Aplicamos la suma de ángulos internos de un polígono para saber el número de lados


que posee.

Σ ∢∫ ¿ π (n−2)

5 π=π (n−2)
n=7
b. Luego usamos la fórmula de el número de diagonales totales de un polígono de n
lados.

n ∙(n−3)
¿ diagonales=
2
7 ∙(7−3)
¿ diagonales=
2
¿ diagonales=14
EJERCICIO 15

gnfn

También podría gustarte