Fichas Pintura Cinquecento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

FICHAS PINTURA CINQUECENTO

ESCUELA FLORENTINO-ROMANA

LEONARDO DA VINCI

LA VIRGEN DE LAS ROCAS

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede)

Virgen de las Rocas. Museo del Louvre. París (Francia)

2º.- ¿Quién es el autor?

Leonardo Da Vinci

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Finales siglo XV-Siglo XVI

4º.- Cite otras obras del mismo autor

La Monna Lisa, La Última Cena, Santa Ana, la Virgen y el Niño.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Miguel Ángel. Rafael, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Bóveda de la Capilla Sixtina, la Madonna del Gran Duque, La Virgen del Jilguero, La Escuela de Atenas

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

El tema se basa en un episodio de los Evangelios apócrifos: el momento en que San Juan Bautista Niño es
presentado por la Virgen a Cristo, ante la mirada del ángel Uriel, que guiaba a la Sagrada Familia en su
huida a Egipto. San Juan Bautista Niño aparece cobijado bajo el manto de la Virgen y su presencia es
subrayada por el ángel que lo señala con el dedo índice. La escena se desarrolla a la entrada de una cueva,
con un fondo romántico de rocas.

De acuerdo con la interpretación tradicional de las pinturas, representan a la Virgen María en el centro,
empujando a Juan hacia Jesús, que está sentado con el ángel Uriel. Jesús está bendiciendo a Juan, que
extiende su mano en un gesto de oración. En este cuadro, tal como lo pinta Leonardo, Juan reconoce y
venera al Niño como Cristo.

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)

Antecedentes: Leonardo es el único artista del Quattrocento (vive a caballo entre el Quattrocento y el
Cinquecento) que no cree en el retorno a lo antiguo y no aconseja la imitación de los clásicos. Su maestra
es la Naturaleza y la experiencia.
Transcendencia: Influye poderosamente en pintores del Barroco y Rafael.
9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Óleo sobre tabla pasado a lienzo


 Obra muy elaborada y rica en detalles. El grupo se organiza en una composición claramente
triangula y cerradar. Los personajes se relacionan entre sí formalmente y a través de los gestos y
miradas.
 Leonardo representa con gran minuciosidad y detallismo las plantas, hierbas y flores.
 La luz incide desde la izquierda provocando efectos de claroscuro en los personajes e incidiendo
particularmente sobre la figura de San Juan.
 Los volúmenes de las figuras han sido conseguidos mediante la técnica del sfumato, aplicada
aquí por primera vez (por sfumato se entiende la capacidad simultáneamente óptica y pictórica
de interponer entre el espectador y las formas del cuadro el velo inmaterial, aunque perceptible,
de la atmósfera: es como si pintase el aire). Se recortan sobre un fondo penumbroso, del que
parecen emerger. Esa indefinición de las formas debido al sfumato y el ambiente penumbroso
del escenario dotan a esta obra de un gran valor poético y romántico.
 Aquí se puede apreciar su teoría de la perspectiva aérea, según la cual la profundidad en los
cuadros se consigue usando tonalidades de azul y que sean cada vez menos detallados conforme
se alejan del primer plano, creando así una ilusión óptica.
 En el cuadro predominan la línea que contornea las figuras y los colores más utilizados son el
marrón, el negro, el azul y el color carne.
 Hay contrastes de luz y sombra que provocan el efecto de que el sol ilumina la imagen. Los
personajes, que son lo principal, los hace resaltar más para conseguir profundidad en la
superficie plana.
LA ÚLTIMA CENA

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede

La última cena. Convento de Santa Mª de la Gracia. Milán (Italia)

2º.- ¿Quién es el autor?

Leonardo Da Vinci

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Finales siglo XV (1495-1498).

4º.- Cite otras obras del mismo autor

La Monna Lisa, La Virgen de las Rocas, Santa Ana, la Virgen y el Niño.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Miguel Ángel. Rafael, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Bóveda de la Capilla Sixtina, la Madonna del Gran Duque, La Virgen del Jilguero, La Escuela de Atenas

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

Iconografía: Leonardo no se atiene al modo tradicional de representar este tema: Jesucristo


consagrando el pan, con la presencia del cáliz, en un momento de paz y tranquilidad, con las cabezas de
los apóstoles rodeadas de un nimbo, es decir, instaurando la Eucaristía. Tampoco representa a Judas
aislado del resto.
Así pues, introduce una novedad iconográfica: capta la escena en un momento de tensión dramática:
Jesucristo acaba de decir a sus discípulos que uno lo traicionará, lo que produce un efecto de sorpresa en
el grupo que se pregunta quién es el traidor.

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)

Antecedentes: Leonardo es el único artista del Quattrocento (vive a caballo entre el Quattrocento y el
Cinquecento) que no cree en el retorno a lo antiguo y no aconseja la imitación de los clásicos. La obra se
basa en otros cuadros del Quattrocento sobre el mismo tema, aunque introduce novedades iconográficas.
Transcendencia: Influye poderosamente en pintores del Barroco y Rafael.

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Pintura mural (óleo sobre yeso seco).


 Composición: Estamos ante una composición simétrica con una sabia ordenación de las figuras
en el espacio ateniéndose a un esquema tripartito:
 En el centro: la figura de Cristo, única que mira frontalmente al espectador, se
recorta con claridad sobre la zona iluminada formada por la ventana central del
fondo.
 A ambos lados se ubican los 12 apóstoles divididos en cuatro grupos de 3. Su
disposición es magistral así como su expresividad e interrelaciones: gran
variedad de gestos y posturas, estudio psicológico individualizado.

 La mesa con los trece personajes se enmarca en una arquitectura clásica representada con
exactitud a través de la perspectiva lineal, concretamente central, de manera que parece ampliar
el espacio del refectorio como si fuera un trampantojo salvo por la diferente altura del punto de
vista y el monumental formato de las figuras. Ello se logra a través de la representación del
pavimento, de la mesa, los tapices laterales, las tres ventanas del fondo o, en fin, los casetones
del techo. Esta construcción en perspectiva es lo más destacado del cuadro.
 La escena parece estar bañada por la luz de las tres ventanas del fondo, en las que se vislumbra
un cielo crespuscular, de igual manera que por la luz que entraría a través de la ventana
verdadera del refectorio.
 Existe un claro contraste entre el movimiento y agitación de los apóstoles y la serenidad y
estatismo de Jesucristo. Éste domina la escena, situado en el eje de simetría de la misma. Todos
los elementos se encuentran supeditados a él: todas las líneas convergen en un único punto de
fuga situado en el centro del rostro de Jesucristo, en una aplicación rigurosa de la perspectiva
lineal y central.
 La obra participa de todas las características que hemos visto de Leonardo: realismo, sfumato,
tratamiento de la luz y del color, expresividad, interrelación de las figuras.
RETRATO DE MONNA LISA (LA GIOCONDA)

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede

Retrato de Monna Lisa (La Gioconda)

2º.- ¿Quién es el autor?

Leonardo Da Vinci

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Siglo XVI.

4º.- Cite otras obras del mismo autor

La última cena, La Virgen de las Rocas, Santa Ana, la Virgen y el Niño.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Miguel Ángel. Rafael, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Bóveda de la Capilla Sixtina, la Madonna del Gran Duque, La Virgen del Jilguero, La Escuela de Atenas

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

Parece que es un retrato de Monna Lisa, encargado a Leonardo por su esposo, Francesco del Giocondo,
adinerado florentino.

La dama está sentada en un sillón, y posa sus brazos en los apoyos del asiento. En sus manos y sus ojos
puede verse un claro ejemplo característico del esfumado, y también puede destacarse el juego que hace
con la luz y la sombra para dar sensación de volumen. Sobre la cabeza lleva un velo, signo de castidad y
atributo frecuente en los retratos de esposas. Aparece sentada en una galería, viéndose en el borde
izquierdo del cuadro la base de una de las columnillas.
La galería se abre a un paisaje que[] posee una atmósfera húmeda y acuosa que parece rodear a la modelo.

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)

Antecedentes: Leonardo vive a caballo entre el Quattrocento y el Cinquecento) y no cree en el retorno a


lo antiguo y no aconseja la imitación de los clásicos. Influyen él autores del Quattrocento como
Ghirlandaio, su maestro.
Transcendencia: Influye poderosamente en pintores del Barroco y Rafael.

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)
 Óleo sobre tabla.
 Obra indefinible, Leonardo intenta captar sobre todo la psicología y no sólo su aspecto
puramente externo. La pose informal y distendida de Monna Lisa constituye una de las
innovaciones de este retrato. Comparados con él todos los anteriores parecen demasiado
artificiales. La enigmática dama está dispuesta en una posición de tres cuartos, con las manos
apoyadas en el brazo de un sillón, ante un fondo de dilatada perspectiva y húmeda atmósfera.
 La técnica de la PERSPECTIVA AÉREA y del SFUMATO alcanza aquí su máxima expresión:
el factor lumínico es lo esencial, quedando el color supeditado a él. El perfil de la figura se
funde con el paisaje del fondo de manera suave e imperceptible.
 La técnica usada fue el sfumato, procedimiento muy característico de Leonardo, [][]la cual
consiste en prescindir de los contornos netos y precisos del "Quattrocento" y envolverlo todo en
una especie de niebla imprecisa que difumina los perfiles y produce una impresión de inmersión
total en la atmósfera, lo cual da una sensación de tres dimensiones a la figura []
 El estudio de la cabeza y las manos es de alta calidad. El bello modelado de las manos es una de
las proezas del cuadro. Su completo relajamiento acentúa la tranquila majestad de la persona
retratada.
 Su famosa sonrisa sigue siendo enigmática: jamás se sabrá probablemente qué secreto esconde la
sonrisa más famosa de la historia: ¿expresan sus ojos una sabiduría ultraterrena, algún secreto?
Lo cierto es que su mirada nos sigue hasta cualquier punto desde donde la miremos.
 Leonardo plasma magistralmente las calidades y texturas de vestimenta y carnación. El vestido
presenta un complejo bordado de lazos y nudos, motivos que siempre fascinaron a Leonardo y
que han tenido las más variadas interpretaciones, aunque, en realidad, sigue siendo un misterio si
ese motivo tiene algún significado intencionado. Las mangas están pintadas en un estilo nítido,
de contornos relativamente marcados, que concuerda con la obra temprana de Leonardo. Sin
embargo, la tela que cubre el hombro se emparenta con sus trabajos más tardíos, lo cual apunta a
que la ejecución del cuadro le llevó mucho tiempo.
 El paisaje es captado con gran verismo: la atmósfera vaporosa presta un toque romántico a la
obra. El paisaje no sólo sirve de fondo sino también como elemento de contraste con el rostro: el
rostro transmite serenidad; el paisaje (bosque salvaje y caótico) tensión y agitación.
 En realidad, si nos fijamos atentamente, se trata de un paisaje imposible: se aprecian dos paisajes
de fondo. El horizonte del paisaje de la derecha, más alto, ofrece una vista de pájaro sobre el
conjunto y no hay modo de enlazarlo con el de la izquierda, cuya línea de visión está a inferior
altura. El punto de encuentro entra ambos paisajes queda oculto por la cabeza de la retratada. Es
un paisaje inhóspito aunque en él aparecen algunos signos de presencia humana como los
caminos y un acueducto.
 La obra participa de todas las características que hemos visto de Leonardo: realismo, sfumato,
tratamiento de la luz y del color, expresividad…
SANTA ANA, LA VIRGEN Y EL NIÑO

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede

Santa Ana, la Virgen y el Niño. Museo del Louvre. París.

2º.- ¿Quién es el autor?

Leonardo Da Vinci

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Siglo XVI.

4º.- Cite otras obras del mismo autor

La última cena, La Virgen de las Rocas, La Gioconda.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Miguel Ángel. Rafael, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Bóveda de la Capilla Sixtina, la Madonna del Gran Duque, La Virgen del Jilguero, La Escuela de Atenas

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

La Virgen María aparece sentada sobre el regazo de su madre, Santa Ana, e intenta amorosamente separar
a Jesús del cordero, símbolo de la pasión y el sacrificio al que está destinado. El Niño Jesús, sin embargo,
se abraza al corderillo, que vuelve su cabeza para mirarle. Como fondo, un paisaje rocoso de lejanías más
vaporosas aún que el de la Gioconda. Una obra conmovedora por su intensa dulzura, que no impide la
insinuación de negros presagios.

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)

Antecedentes: Leonardo vive a caballo entre el Quattrocento y el Cinquecento) y no cree en el retorno a


lo antiguo y no aconseja la imitación de los clásicos. Influyen él autores del Quattrocento como
Ghirlandaio, su maestro.
Transcendencia: Influye poderosamente en pintores del Barroco y Rafael.

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Óleo sobre tabla.


 Composición piramidal cuya línea zigzagueante parece inestable y deslizante por la postura de
María.
 Preocupación por la interrelación formal y psicológica de los personajes a través de miradas y
gestos, la armonía formal, cromática y lumínica y el sfumato.
 La obra participa de todas las características que hemos visto de Leonardo: realismo, sfumato,
tratamiento de la luz y del color, expresividad, interrelación de las figuras.

RAFAEL

LA MADONNA DEL GRAN DUQUE

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede

Madonna del Gran Duque. Galería Pitti. Florencia

2º.- ¿Quién es el autor?

Rafael Di Sanzio

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Siglo XVI.

4º.- Cite otras obras del mismo autor

La Virgen del Jilguero, La Escuela de Atenas, retrato del Cardenal.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Miguel Ángel. Leonardo, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Bóveda de la Capilla Sixtina, la Mona Lisa, La Virgen de las Rocas, La Última Cena

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

El tema de LA MADONNA va a ser uno de los favoritos de Rafael desde sus primeros años, llegando a
convertirse en uno de los pintores que mejor lo ha representado a lo largo de la Historia. La imagen
representada es la de una madre amorosa con su hijo, una idealización platónica del amor materno.

La Virgen aparece estática, en actitud de recogimiento y humildad, como si estuviera ofreciéndonos a su


hijo. Su rostro es ovalado y de formas suaves, con la mirada baja para atender al Niño y mostrar su
humildad. El Niño es rollizo y musculoso, lleno de vida y encanto. Sus sonrosados mofletes, su ojos
vivos, su cabello apenas insinuado y sus regordetas manos nos ofrecen una plácida imagen infantil.

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)


Antecedentes: Leonardo y su sfumatto influyen mucho en su obra.
Transcendencia: El cuadro ha tenido honda repercusión en la obra de artistas posteriores; quizás el que
mejor supo recoger la intención de Rafael fue el francés Ingres, quien realizó sus cuadros siguiendo este
estilo dulce y correcto de Rafael
9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Óleo sobre lienzo.


 La composición piramidal con el vértice en la cabeza de La Virgen representa el gusto de las
figuras cerradas y estables del clasicismo, donde las figuras geométricas son la base de la
agrupación de los personajes del cuadro indicando el ideal del Renacimiento del mundo regido
por el orden y las matemáticas.
 Muestra asimismo preocupación por cómo agrupar las figuras, cómo componer grupos cerrados
y equilibrados y establecer contacto psicológico entre los personajes representados.
 Tratamiento del color  alternando rojos y  azules, atemperando los colores cálidos con los fríos.
 Modelado en los pliegues y el brazo de la Virgen, imitando las formas de Miguel Ángel.
 Los colores son suaves y trasparentes y hay una gran fusión entre dibujo y color.
 El contorno de la figura está difuminado, una clara muestra de la influencia del “sfumato” de
Leonardo que hace que el contorno de las figuras se desdibuje con el fondo oscuro.
 La luz está suavemente graduada desde la zona central más iluminada hasta el oscuro fondo.
Esta forma de plasmar la luz contribuye al modelado de las figuras, cuyo volumen está
plenamente conseguido y parece que las figuras emergen de la oscuridad
 Muy del estilo de Rafael es la dulzura que trasmiten sus figuras y cómo sabe representar la
relación de afecto entre madre e hijo. También encanto poético del primer Rafael  en los rostros
y en la pose
LA VIRGEN DEL JILGUERO

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede

La Virgen del Jilguero. Galería de los Uffizi. Florencia

2º.- ¿Quién es el autor?

Rafael Di Sanzio

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Siglo XVI.

4º.- Cite otras obras del mismo autor

La Madonna del Gran Duque, La Escuela de Atenas, retrato del Cardenal.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Miguel Ángel. Leonardo, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Bóveda de la Capilla Sixtina, la Mona Lisa, La Virgen de las Rocas, La Última Cena

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

Se nos presenta a la virgen como una mujer de su época, joven, llena de amor, de ternura hacia su hijo y
San Juan Bautista que desnudos o semidesnudos juegan con un jilguero, mientras que ella sostiene un
libro abierto. La Virgen sostiene un libro, lo que permite identificarla como Sedes Sapientiae («Asiento
de la Sabiduría»). El jilguero es un símbolo de la futura muerte violenta de Cristo. San Juan ofrece el
jilguero a Cristo como advertencia en relación con su futuro.

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)

Antecedentes: Leonardo y su sfumatto influyen mucho en su obra.


Transcendencia: El cuadro ha tenido honda repercusión en la obra de artistas posteriores; quizás el que
mejor supo recoger la intención de Rafael fue el francés Ingres, quien realizó sus cuadros siguiendo este
estilo dulce y correcto de Rafael

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)
 Óleo sobre tabla
 Otro ejemplo de las Vírgenes de su etapa florentina. En ella vuelve a aparecer la profunda
influencia de Leonardo da Vinci en su estructura piramidal, concebida por Leonardo y seguida
por muchos autores, que ven en ella la mejor forma de jerarquizar y representar a los personajes
del primer plano.
 Influencia de Leonardo también en el paisaje, una naturaleza viva, real, en continuo dinamismo y
movimiento, sobre todo en el sfumato, esa atmósfera propia, envolvente que da profundidad al
cuadro y que envuelve el fondo paisajístico con las figuras del primer plano. Es una naturaleza
viva, real, en continuo dinamismo y movimiento.
 Aunque la anatomía se representa todavía con una redondez blanda, el pintor muestra un gran
conocimiento de la anatomía humana.
 Los colores son claros, suaves, transparentes, con dominio de lo cálido.
 Toda la composición se llena de un notable equilibrio y serenidad.
 Los rostros del Bautista y de Cristo también tienen una impronta inconfundiblemente
leonardesca en el esfumado que les rodea y en la forma de construir sus rasgos
 En el estudio del modelado se deja sentir el conocimiento de Miguel Ángel, como se puede
apreciar por ejemplo en las rodillas de María, voluminosas y prominentes.
 Posee el encanto poético de las primeras obras rafaelescas, en los rostros, las poses, en la gama
cromática caracterizada por la alternancia clasicista entre rojos y azules, en la luz uniforme,
alegre y clara, ya que es cenital (con un claro simbolismo de la divinidad).
LA ESCUELA DE ATENAS

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede

La Escuela de Atenas. Estancia de la Signatura. Palacios Vaticanos. Roma

2º.- ¿Quién es el autor?

Rafael Di Sanzio

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Siglo XVI.

4º.- Cite otras obras del mismo autor

La Madonna del Gran Duque, La Virgen del Jilguero, retrato del Cardenal.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Miguel Ángel. Leonardo, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Bóveda de la Capilla Sixtina, la Mona Lisa, La Virgen de las Rocas, La Última Cena

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

Tema: Sobre un fondo arquitectónico bramantesco, Rafael destaca en el centro dos figuras enmarcadas
por una puerta de arco de medio punto: Platón representado como un hombre mayor que con su mano
derecha señala el cielo indicando la supremacía de las ideas mientras en la izquierda sostiene el Timeo.
Junto a él, Aristóteles sostiene en su mano izquierda su Ética mientras con la derecha señala hacia la
Tierra indicando el valor de la experiencia, la realidad.
Junto a esos dos personajes principales, Rafael recoge representa el ambiente atemporal en una escuela de
Filosofía griega donde la mente no encontraba ni la quietud, ni la paz, estaba en continuo movimiento, en
búsqueda de la verdad; verdad que se busca a través del diálogo, del compartir ideas, del aprendizaje de
los discípulos de las teorías de sus maestros. En un equilibrio estudiado sitúa a los grandes filósofos y
pensadores de la Antigüedad a los que incorpora rostros contemporáneos de grandes artistas del
Renacimiento.
Muchos de estos personajes son retratos de artistas contemporáneos de Rafael. Por citar sólo algunos:
Platón = Leonardo; Heráclito= Miguel Ángel; Euclides = Bramante; a la izquierda, detrás de Tolomeo,
asoma el propio Rafael como uno más de los astrónomos.
Función: decorativa y didáctica. Las actitudes descritas de Platón y Aristóteles quieren representar la
unión (no la oposición) entre filosofía griega y cristiana, la simbiosis entre Antigüedad y cristianismo
(neoplatonismo), recogiendo el sentir del humanismo cristiano del que el papa Julio II y el propio Rafael
son destacados defensores. Su finalidad es exaltar la verdad racional, la filosofía: representa el empeño de
los hombres de todos los tiempos por hallar la Verdad racional.
El significado de esta identificación entre sabios de la Antigüedad y artistas renacentistas es doble. Por un
lado exalta una vez más la importancia de la Antigüedad clásica en el arte del Renacimiento. Al mismo
tiempo, dignifica la personalidad de los artistas de la época: lejos de ser simples artesanos, se les
considera intelectuales libres, equiparables en categoría a los grandes sabios de la Antigüedad.
Destinatario: Encargo del Papa Julio II. Autoridades y personal Vaticano.
8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)
Antecedentes: Leonardo y Miguel Ángel influyen mucho en su obra.
Transcendencia: Tendrá gran influencia contribuyendo posteriormente a la creación de academias
oficiales en diversos países, que tendrían en la pintura de Rafael el modelo perfecto hacia el que habían de
encaminarse, es la llamada pintura academicista.

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

Elementos formales:

 Pintura mural al fresco.


 Factura: Pincelada corta en rostros y manos y más alargada en vestimentas. Acabada, pero no
excesivamente pues se observa cierta borrosidad en algunas partes: esfumado.
 Línea: Dibujo cuidado pero no excesivamente. Perfiles claros, pero sin remarcar.
 Luz: Luz diáfana y homogénea.
 Color: Colorido es variado y de cierta intensidad y brillantez. Fondo: color blanco
predominante salvo el rojo del baldosado del primer término.
 Volumen: Sensación plenamente conseguida: figuras voluminosas, c on sensación de
corporeidad, acentuada por la diversidad de posturas: de frente, de espaldas, perfil, de pie,
tumbadas, agachadas.
 Perspectiva: Especialidad y profundidad perfectamente conseguidas, mediante:
 Espacio arquitectónico.
 Pavimento del primer plano.
 Escalinata
 Sucesión de planos: 3 planos en las figuras y fondo de la arquitectura (bóveda
y gran arco de casetones)
 Todo el cuadro nos lleva al mismo punto de fuga.
 Hay perspectiva atmosférica: los edificios de fondo quedan esfumados
 Composición: Composición centrada y equilibrada. Composición abierta: no cerrada, armónica
y estática, sino abierta, dinámica, con una disposición agitada y móvil de los diferentes grupos
de personas, de una grandiosidad asombrosa. Las posturas de los personajes empiezan a
retorcerse, a adquirir actitudes forzadas, vueltas, incluso desequilibradas, como la de Diógenes,
el personaje tendido sobre las gradas.
Figuras organizadas en tres grupos:
 Dos en primer plano sobre el enlosado, separados por un espacio sin figuras.
 Un grupo en el 3º plano, formando una especie de gran friso que dota de fuerte
horizontalidad a la escena.
 Entre ambos planos queda un 2º plano ocupado por una sola figura sobre la
escalinata.
 El vacío central del primer plano junto con la figura de la escalinata nos lleva
directamente hacia las dos figuras centrales del friso (Platón y Aristóteles).
 Simetría perfecta, en torno a la calle central.
 Movimiento y actitudes: Muy diversos. Se crea perfectamente un ambiente dinámico, de
discusión y razonamiento de cierta vehemencia. De todas formas, movimiento y dinamismo
serenos, no explosivos ni violentos.

Elementos plásticos:

 Fuerte naturalismo, pero sereno.


 En los personajes: rostros individualizados (retratos), actitudes variadísimas. Vestimentas con
plegados naturales.
EL CARDENAL

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede

El Cardenal. Museo del Prado. Madrid.

2º.- ¿Quién es el autor?

Rafael Di Sanzio

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Siglo XVI.

4º.- Cite otras obras del mismo autor

La Madonna del Gran Duque, La Virgen del Jilguero, Escuela de Atenas.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Miguel Ángel. Leonardo, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Bóveda de la Capilla Sixtina, la Mona Lisa, La Virgen de las Rocas, La Última Cena

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

 Se sabe que es un cardenal por el birrete y la muceta roja y  también por ese carácter de  mirada
inteligente y astuta como corresponden a estos personajes renacentistas de la  Corte Papal. Todo parece
indicar que formaba parte de  la Corte del Papa Julio II.
            
 Con absoluta seguridad no se conoce su identidad pero la  hipótesis  más   convincente  es que se trate del
cardenal Francesco Alidosi  por medallas de la época y   sobre todo porque su edad en el retrato, próximo
a los cuarenta años, está en consonancia con el retrato del cardenal Alidosi que aparece  en el fresco  de
la Disputa del Sacramento de la Estancia de la Signatura. Allí aparece caracterizado como obispo, con los
mismos ojos azules, la misma nariz aguileña y la misma edad, repitiéndose el hecho de ser el único
personaje que mira fijamente al espectador. Murió   asesinado por el duque de  Urbino , sobrino del
propio Papa, en una calle de Rávena.  Después de  su muerte aparecieron críticas por su ambición,
avaricia, corrupción, crueldad. Algo de esto refleja esa mirada

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)

Antecedentes: Leonardo y Miguel Ángel influyen mucho en su obra.


Transcendencia: Tendrá gran influencia contribuyendo posteriormente a la creación de academias
oficiales en diversos países, que tendrían en la pintura de Rafael el modelo perfecto hacia el que habían de
encaminarse, es la llamada pintura academicista.
9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Óleo sobre tabla.


  Rafael pinta a su modelo de medio cuerpo, sentado  en  leve escorzo o giro lateral,
recordándonos a la Gioconda, el brazo izquierdo descansa en una silla  en sentido contrario que
la cabeza en un escorzo que crea profundidad.   La utilización como fondo de   una cortina  o
colgadura verde oscura, sirve para concentrar la atención en el personaje retratado de tamaño
algo mayor que el natural y que mira al espectador de forma inquisitiva y penetrante. 
  El tratamiento de la figura es realista mostrando los atuendos que distinguen a un cardenal, los
detallados botones, las costuras.  
 La composición es clásica  y se puede encuadrar en una pirámide, otorgando efecto de
estabilidad. La posición del brazo en escorzo crea efecto de profundidad.
 Rafael sigue concediendo una gran importancia al dibujo que delimita las formas y los campos
de colores
 La gama cromática es reducida  pero equilibrada: en primer lugar el color verde, secundario ,
frío y complementario del rojo realza todo el personaje,   a su vez  el blanco realza al rojo y este
a su vez a  las suaves carnaciones de las manos y  rostro Hay que destacar la variedad de gama
de rojos: sedoso y tornasolado (capa), aterciopelado (bonete).
 La luz procedente de nuestra izquierda  contribuye  al volumen  mediante la gradación de tonos
provocada por  el contraste de zonas iluminadas  donde la iluminación crea brillos tornasolados y
zonas sombreadas de la cara  o de la muceta.
 El encuadre está realizado desde un punto de vista algo bajo que aumenta el volumen del cuerpo
en relación a la cabeza.
 Pero lo que más destaca de esta obra es la EXPRESIÓN: .la expresión facial que muestra su
grave autoridad, con unos ojos penetrantes y agudos, la nariz aguileña, los labios finos con una
mueca de ironía, los cabellos recortados sobre la frente y la mano relajada insinuando dominio
sobre sí mismo.
  Rafael realiza con este retrato el inquietante reflejo de una personalidad sibilina de su tiempo.
La osadía del pintor le lleva a mostrar la mirada calculadora y astuta de uno de los más
poderosos personajes de la Corte vaticana, que regía en aquellos años como una auténtica Corte
mundana, que intervenía en todos los asuntos del resto de Europa (motivo que llevó a Carlos I a
tomar y saquear la ciudad santa, como un enemigo político más). Rafael pone aquí lo mejor de
su arte retratístico en una figura tomada de medio cuerpo, destacada sobre un fondo neutro que
resalta el rojo de la seda que conforma sus vestidos.

El autor

Nació y se formó en Urbino donde le influyó El Perugino. Después de su etapa florentina, su fama le lleva
a Roma, donde será el pintor predilecto de la ciudad y trabajará para los Papas  Julio II primero y León X
después realizando  los frescos de la estancia de la Signatura , además fue nombrado para dirigir la obra
de la basílica de San Pedro.    
        
Rafael Sanzio. A pesar de haber tenido una vida muy corta, murió cuando apenas contaba con 37 años, su
pintura  caracterizada por equilibrio, orden , armonía   tendrá gran influencia contribuyendo
posteriormente a la creación de academias oficiales en diversos países, que tendrían en la pintura de
Rafael el modelo perfecto hacia el que habían de encaminarse, es la llamada pintura academicista
MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI

SAGRADA FAMILIA O TONDO DONI

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede

Sagrada Familia (Tondo Doni). Galería de los Uffizi. Florencia

2º.- ¿Quién es el autor?


Miguel Ángel Buonarroti

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Siglo XVI.

4º.- Cite otras obras del mismo autor

Bóveda de la Capilla Sixtina y Juicio Final de la Capilla Sixtina.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Rafael, Leonardo, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Escuela de Atenas, la Mona Lisa, La Virgen de las Rocas, La Última Cena

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

Es el único panel de madera pintado por Miguel Ángel. Fue un encargo de Agnolo Doni, un rico tejedor,
para conmemorar su matrimonio con Alex Cecala, la hija de una famosa familia de banqueros. Tiene
forma de tondo, esto es, redonda, lo que se asociaba en el Renacimiento con el matrimonio.
El tema de la Sagrada Familia y se representa del siguiente modo:
En primer plano está la Virgen con el Niño y detrás, san José, de grandiosas proporciones y
dinámicamente articulado. María y José presentan al Niño al espectador.
Detrás de estas figuras principales, separados por una balaustrada, se distingue a San Juan y un grupo de
ignudi.
 Sin embargo, el rasgo más controvertido del Tondo Doni es el friso de desnudos que hay en el fondo.
¿Qué significan todos esos jóvenes de belleza atlética tras la Sagrada Familia? Se han interpretado como
una alusión a la Edad Dorada del hombre, ese estado paradisíaco que los filósofos griegos creían anterior
a la civilización. En la Edad Dorada, como en el Edén cristiano, el hombre estaba en contacto directo y en
gracia con la Naturaleza y no requería vestidos, ni herramientas, ni armas. Dada la influencia del
neoplatonismo en los círculos intelectuales florentinos, es probable que Miguel Ángel esté cerrando el
círculo que se inició con el paraíso de la filosofía griega (pagana) y que finaliza con la llegada de Dios al
mundo, que devuelve la perfección perdida.
Simbología:
Virgen: no representa a la Madre de Dios, sino que aparece como PEDESTAL de la Iglesia.
Desnudos: mundo clásico antes de Jesús (“ante legem”)
Virgen y José: mundo bajo la ley de Dios (“sub lege”)
Niño: mundo bajo la gracia de Dios (“sub gratia”)
San Juanito: nexo mundo clásico / mundo cristiano.
8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)

Antecedentes: influencia de la escultura del Laocoonte en la musculatura. De los personajes.


Transcendencia: Influye en numerosos artistas del Renacimiento y posteriores.

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Temple y óleo sobre tabla.


 Es la primera obra pictórica de M. Ángel y única exenta; el resto es mural.
 La formación como escultor de Miguel Ángel determinó el aspecto de sus figuras, que parecen
de una raza de gigantes y cíclopes, y los pliegues de sus vestidos parece como si estuvieran
esculpidos en piedra. Asimismo, pese a lo temprano de la fecha, la complejísima estructura de la
composición anuncia el Manierismo.
 La gama de colores utilizada (primarios: rojo, amarillo y azul) es poco armoniosa, lo que
también anuncia el manierismo.
 Composición: La estructura se basa en una curva helicoidal, que prácticamente no había sido
empleada hasta ese momento.
 La base de la curva es la Virgen, con unas poderosas piernas que recuerdan los
mantos y las vestiduras de las sibilas en la Capilla Sixtina. María se gira sobre
sí misma hacia su derecha para recoger o entregar el Niño a San José.
 El Niño se encuentra en ese famoso "equilibrio inestable" que caracteriza las
figuras del artista, tanto en pintura como en escultura.
 San José continúa el movimiento espiral, balanceando el cuerpo esta vez hacia
la izquierda, en cuclillas, sin apoyarse de manera segura en ninguna parte, una
pierna abierta para prestar apoyo al Niño y otra para sostenerse a sí mismo.
 El efecto es de movimiento, inestabilidad, de grupo apilado que puede derrumbarse en cualquier
momento y sólo se sostiene merced a la increíble fuerza que emana de todos ellos.
 El punto de vista que Miguel Ángel escoge para representar los desnudos es frontal, a diferencia
del que adopta para el grupo central, que está visto desde abajo. Esta forma de representación
está ligada a la voluntad, por parte del autor, de conferir monumentalidad a la Sagrada Familia,
pero también para diferenciar las zonas figurativas contrapuestas por significado.
 La articulación del espacio y de los volúmenes, la tensión y el movimiento son fuertes elementos
anticlásicos. Las figuras monumentales parecen estar esculpidas con pintura en lugar de mármol,
su medio preferido, y de este modo parece que tienen un auténtico peso. Los drapeados están
finamente modelados con colores brillantes.
BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA DEL VATICANO

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede

Bóveda de la Capilla Sixtina. Vaticano. Roma

2º.- ¿Quién es el autor?

Miguel Ángel Buonarroti

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Siglo XVI.

4º.- Cite otras obras del mismo autor

Sagrada Familia (Tondo Doni) y Juicio Final de la Capilla Sixtina.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Rafael, Leonardo, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Escuela de Atenas, la Mona Lisa, La Virgen de las Rocas, La Última Cena

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

Es un encargo del papa Julio II que quiere mostrar con estas pinturas el esplendor de su Papado en
relación con la Roma clásica.

Programa iconográfico:

- Finge una arquitectura de arcos, pilastras y medallones, para compartimentar el


espacio y no mezclar las escenas y para fusionar diestramente arquitectura y
pintura.
- En el tramo central de esa falsa arquitectura pinta 9 escenas del Génesis separadas
por los arcos fajones pintados sobre cuyos arranques (encima de los capitreles de
las pilastras) coloca figuras de Desnudos (Ignudi) que sostienen medallones con
escenas del Libro de los Reyes
- En el tramo de los lunetos: precursores del Salvador en los lunetos y Videntes
(Profetas y Sibilas), sentados en tronos monumentales, entre los lunetos.
- En las cuatro esquinas angulares: episodios de la milagrosa salvación del pueblo de
Israel.
- Los temas centrales tratan la creación del Universo, la creación del hombre y la
historia de Noé.
8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)

Antecedentes: influencia de la escultura del Laocoonte en la musculatura de los personajes.


Transcendencia: Influye en las posteriores bóvedas Barrocas.

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Pintura mural al fresco


 Esta obra se mueve dentro del Clasicismo pero contiene ya muchos aspectos manieristas:
tensión, desequilibrio, colores estridentes y chillones, violentos contrastes de luz (claroscuros).
 Su estilo es eminentemente escultórico, con figuras musculosas.
 Recientemente restaurada y limpiada, ha puesto al descubierto otra cualidad de Miguel Ángel no
valorada suficientemente: su extraordinario dominio del color, colorido vivo y variado.
 El resultado es una de las obras maestras de la pintura con las siguientes características:
 Dramatismo, grandiosidad, fuerza, movimiento, riqueza de actitudes, completo
estudio de la figura humana en anatomía y fuerza expresiva, dibujo poderoso y
enérgico, dominio virtuosista de la perspectiva.
JUICIO FINAL (TESTERO CAPILLA SIXTINA)

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede

Juicio Final. Testero de la Capilla Sixtina. Vaticano. Roma

2º.- ¿Quién es el autor?

Miguel Ángel Buonarroti

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Florentino-Romana. Siglo XVI.

4º.- Cite otras obras del mismo autor

Sagrada Familia (Tondo Doni) y Bóveda de la Capilla Sixtina.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Rafael, Leonardo, Bramante, Palladio

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

Escuela de Atenas, la Mona Lisa, La Virgen de las Rocas, La Última Cena

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

El tema representado es el JUICIO FINAL.

Parece bastante acertado considerar que el encargo del Juicio Final se gesta cuando Clemente VII encarga
a Miguel Ángel la ejecución de dos frescos en las paredes frontales de la Capilla Sixtina representando el
Juicio Final, en la pared donde se encuentra el altar, y la Resurrección, en la pared de enfrente. El
fallecimiento de Clemente VII provocaría un ligero abandono del proyecto, que sería recuperado por su
sucesor, Paulo III.

A pesar del aparente tumulto que pudiera apreciarse a primera vista, el conjunto presenta una
estructuración interna que obedece a un estudio racional y equilibrado del espacio compositivo: los
personajes aparecen distribuidos por grupos compactos, cerrados, pero, al mismo tiempo, dinámicos.

Lunetos: Dos grupos de ángeles que portan los símbolos de la Pasión: la corona de espinas, la cruz y la
columna, ofreciendo las más variadas posturas y reforzando la sensación general de movimiento.

Zona central (más de la mitad de la pared):


El mundo celestial presidido por Cristo como juez en el centro de la escena, inicialmente desnudo y en
una postura escorzada, levantando el brazo derecho en señal de impartir justicia. Muestra una
incontenible terribilitá y parece más un Júpiter Vengador que un Dios misericordioso.
A su lado, la Virgen María, como acobardada, vuelve su cabeza al lado opuesto a Cristo, equilibrando la
tensión creada por la cabeza de éste.
Ambas figuras aparecen rodeadas por un conjunto de santos, apóstoles y patriarcas que constituyen el
primer grupo circular. A ambos lados de este grupo central diferentes mártires, vírgenes, bienaventurados
y Confesores de la Iglesia forman una segunda corona.

A los pies de Cristo se sitúan dos santos que ocupan un lugar privilegiado: San Lorenzo, que porta la
parrilla de su martirio, y San Bartolomé, con un cuchillo y una piel que alude a su muerte, apreciándose
en el rostro pintado en la piel un autorretrato del pintor. Por encima de San Bartolomé se identifica la
poderosa figura de San Pedro con las dos llaves. En la segunda corona de figuras, a la derecha, se
identifica a Santa Catalina de Alejandría con la rueda dentada y a su lado San Sebastián de rodillas con
las flechas en la mano.

Parte inferior: Dividida en cinco grupos.

En el centro, los ángeles trompeteros anuncian el Juicio Final y despiertan a los muertos de la zona
inferior izquierda. En la izquierda, resurrección de los muertos y ascensión al cielo de los salvados en el
Juicio. En la derecha aparece el mundo de los condenados: arriba los condenados son arrastrados al
infierno por monstruos procedentes del mundo inferior. Abajo se muestra el traslado de los condenados al
Infierno en la barca de Caronte. Allí les espera el juez infernal Minos -la figura de la esquina con
serpientes enrolladas alrededor de su cuerpo- y la boca de Leviatán.

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)

Antecedentes: influencia de la escultura del Laocoonte en la musculatura de los personajes.


Transcendencia: Influye en posteriores autores, sobre todo del Barroco.

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Pintura mural al fresco


 Este programa iconográfico se desarrolla sin ninguna referencia arquitectónica ni elemento de
referencia, emergiendo las figuras de un azulado cielo donde flotan con una energía y seguridad
difícilmente igualables.
 En el Juicio Final se recoge toda la fuerza de la "terribilità" típicamente miguelangelesca al
mostrar la intensidad de un momento de manera excepcional, produciendo en el espectador
cierto "temor religioso".
 Las figuras se retuercen sobre sí mismas, en acentuados escorzos, creándose una increíble
sensación de movimiento unificado a pesar de la ausencia de perspectiva tradicional y
disponiendo las figuras en diferentes planos pero sin crear el efecto de fuga. De esta manera se
refuerza la tensión y el dramatismo del momento pintado por el maestro, que crea una especie de
remolino intenso que provoca cierta inestabilidad irreal.
 Los personajes exhiben el interés de Buonarroti por la anatomía escultórica, destacando sus
amplias y musculosas anatomías inspiradas en el mundo clásico.
 El colorido brillante sintoniza con la bóveda a pesar de que abundan las carnaciones de los
cuerpos desnudos que permiten contemplar sus músculos en tensión.
 Expresividad de los rostros recogiendo en sus gestos el destino que les ha tocado tras el último
Juicio.
 En la composición se valoran igualmente los espacios vacíos y las masas.
 La inmensa masa humana, puesta en movimiento por el gesto terrible de Cristo, se mueve con
dramatismo apocalíptico: movimientos ascendentes de los elegidos frente a movimiento
descendente de los condenados.
 Esta obra muestra notables diferencias con la Bóveda:

- prescinde de la escenografía arquitectónica.


- Concentra la atención en el contrapunto entre espacios vacíos y grupos de figuras.
- Su carácter patético y angustioso.
 Cuando el espectador penetra en la Sixtina y contempla esta obra maestra siente ante sus ojos la
intensidad emocional del momento como sólo Miguel Ángel podría interpretarlo.
 Todo ello permite considerarla ya plenamente manierista.
 El resultado es una de las obras maestras de la pintura con las siguientes características:
 Dramatismo, grandiosidad, fuerza, movimiento, riqueza de actitudes, completo
estudio de la figura humana en anatomía y fuerza expresiva, dibujo poderoso y
enérgico, dominio virtuosista de la perspectiva.

En 1964 se inició un programa de restauración de todas las obras que finalizó en 1994 con el
descubrimiento del Juicio Final enteramente restaurado. De esta manera se ha descubierto la importancia
del color en la pintura de Miguel Ángel, que compagina con la fuerza escultórica de sus personajes.
ESCUELA VENECIANA

GIORGIONE

LA TEMPESTAD

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede)

La Tempestad

2º.- ¿Quién es el autor?

Giorgione

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Veneciana. Siglo XVI

4º.- Cite otras obras del mismo autor

Venus dormida, también llamada Venus púdica.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Tiziano, Tintoretto y Veronés

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

La Bacanal, Carlos V en la batalla de Mühlberg, Dánae, Venus de Urbino, El lavatorio, Las Bodas de
Caná

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

Tema puede ser: mitológico, religioso, alegórico literario.


                 
 En el cuadro se observa un paisaje con una ciudad que parece abandonada con unas edificaciones en las
que sobre un tejado descansa  una cigüeña, símbolo cristiano de la castidad  y también de la vigilancia. El
cielo de color azul oscuro y plata  preludia el estallido de la tormenta que se manifiesta en un rayo. En
este paisaje se observa un puente y un riachuelo. 
Dos personajes aparecen separados por el ríachuelo: 
  una mujer semidesnuda  tapada con camisa blanca , símbolo de la pureza , que dirige la
mirada hacia el exterior, amamanta a su hijo Su identificación e interpretación es muy variada :
para unos es una gitana, para otros el tema es religioso por la posible serpiente que corre a
esconderse a su agujero  podría tratarse de  Eva amamantando a Caín  posiblemente tras la
expulsión del Paraíso , podría ser María  en un descanso de su huida a Egipto, Mosés salvado del
Nilo; otros interpretan como tema mitológico relacionado con Paris; literario o alegórico .
 Enfrente  un joven  o bien un soldado o un pastor, oficios muy diferentes  a los que les une la
función de vigilancia. Un examen con rayos X ha mostrado que la figura del hombre está pintada
sobre otra anterior de una mujer semidesnuda.  
  
Pero lo  novedoso  es  el PAISAJE  que por primera  es tan importante o más que los personajes  capaz de
captar la atmósfera en la que las oscuras nubes se iluminan por el relámpago. Habrá que esperar a los
románticos ingleses para representaciones semejantes.

Teniendo en cuenta las dudas sobre su significado y los símbolos que contiene como la columnas rotas o
la cigüeña  el cuadro sigue siendo enigmático.   

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)

Antecedentes: No procede
Transcendencia: Influye en los paisajes románticos, sobre todo los ingleses.

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Óleo sobre lienzo.


 El color predomina sobre el dibujo, Giorgione pinta sin boceto previo y aplica  un color de
gama fría apagada: azul y verde, aunque también se observan colores cálidos en el personaje
masculino antes citado  y neutros como el blanco.  
 El volumen  se consigue mediante el efecto de luces y sombras que crean la corporeidad 
 La luz. Un foco procede del estallido del rayo que ilumina el cielo y la ciudad, el rayo simboliza
la ira de Dios como también lo era de la de Júpiter . Otro foco  sería una luz de atardecer
condicionada por los efectos de la atmósfera que crea un ambiente premonitorio del estallido de
la tormenta.      
 La composición está  formada   por  verticales de los  edificios  y  de la columnas partidas y  un
esquema horizontal en el puente.   
 La  profundidad   se logra con la perspectiva geométrica dirigida por las fachadas de la ciudad
hacia un punto del lado izquierdo y por la luz  inquietante del fondo iluminada por el rayo  y con
las gamas frías de las nubes.        
 En cuanto al ritmo  conviene tener en cuenta la sensibilidad del espectador, en principio parece
estático, frío, pero si nos dejamos llevar por nuestras emociones veremos una paisaje lleno de
insinuaciones que los espectadores debemos completar y sentir        
 En cuanto a los personajes   la mujer casi desnuda con velo blanco  se puede inscribir en un
triángulo, el hombre en esquema casi vertical se muestra girando la  cabeza en actitud de
vigilancia   y porta una vara  o báculo vertical, su vestimenta la forman colores  cálidos rojos y
amarillos   
 En el cuadro existen elementos simbólicos que se han citado ya: cigüeña, columnas partidas   
    
  CONTEXTO. AUTOR         

Venecia en el siglo XVI aún contaba con prosperidad, a pesar de la caída de Constantinopla, debido a su
comercio.  
 
La llamada Escuela Veneciana tiene las siguientes características:    

           - La pintura veneciana construye sus obras mediante la luz y el color, frente a la importancia
que la línea y el dibujo tienen en los pintores de Florencia y Roma (Masaccio, Rafael…), y a diferencia de
estos que utilizan el paisaje como un fondo , en la escuela veneciana el paisaje adquiere mayor
importancia y se convierte en protagonista como en esta obra 
  
     - El elemento fundamental es el COLOR. El color se suele aplicar directamente sin previo dibujo o
escaso dibujo 
  
    - Se dota  a los cuadros de efectos lumínicos mediante las matizaciones del color: luz cenital, luz
crepuscular.
        
     -  Se considera la obra como un  todo en el que se funde paisaje, personajes y los detalles.    
   
 El autor 

Giorgone  muere joven a los 32 años víctima de la peste conociéndose poco de su vida y también de su
obra, se le atribuyen muy poco trabajos, alrededor de 30. En sus pocos años  sus principales aportaciones
temáticas son el desnudo femenino sensual y el paisaje que convierte en  protagonista mediante el color y
la luz siendo el precedente del paisajismo de los siglos XVII y XVIII  
          
TIZIANO

CARLOS V EN LA BATALLA DE MÜHLBERG

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede)

Carlos V en la batalla de Mühlberg. Museo del Prado. Madrid.

2º.- ¿Quién es el autor?

Tiziano

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Veneciana. Siglo XVI

4º.- Cite otras obras del mismo autor

La Bacanal, Dánae y Venus de Urbino.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Giorgione, Tintoretto y Veronés

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

La Tempestad, El lavatorio, Las Bodas de Caná

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

Tema. Nos encontramos, en principio, con un retrato, género que había comenzado a desarrollarse en el
Renacimiento italiano en relación con la importancia del individuo que trajo consigo el humanismo.
Sin embargo, el retrato no se concibe como una pura celebración individual, sino que su objetivo es
otro, la propaganda. No interesa, tan sólo, la imagen del personaje, sino su importancia política (En este
sentido lo podríamos denominar como retrato de aparato).

La pintura conmemora la batalla de Mühlberg, que Carlos V ganó a los príncipes alemanes coaligados en
la Liga de Smalkalda, que tuvo lugar el día 24 de abril de 1547.

Carlos V aparece en su caballo a punto de entrar en combate, y vestido, por tanto, con indumentaria
militar. La batalla, de Muhlberg, tenía una especial significación política, por ser la clave de todo el
problema religioso que enfrentaba la Europa del XVI entre católicos y reformistas.
De esta manera, lo que pinta Tiziano es una idea política, la defensa del Catolicismo, encarnado en la
figura del emperador, que se convierte en una especie de nuevo héroe clásico a los ojos de sus súbditos.
Realiza esto sin renunciar a la idea de la fidelidad física ni, tampoco, al retrato psicológico, dejándonos
ver a un hombre ya cansado al que sólo su voluntad le hace seguir adelante.

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)


Antecedentes: Tiziano recurre a una fórmula que viene desde la Antigüedad: el retrato ecuestre como
símbolo del poder (estatua ecuestre de Marco Aurelio, Roma). Este tema ya se había utilizado, también,
en el Renacimiento por escultores (Condotiero Gatamelata, Donatello).
Transcendencia: En este lienzo Tiziano crea el prototipo de retrato ecuestre, de gran influencia posterior,
como lo demuestran sus consecuencias a lo largo de los siglos (Rubens, Velázquez, Goya).

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Óleo sobre lienzo


 El dibujo, que era la base de las obras anteriores y contemporáneas del centro de Italia (todo el
Quattrocento, Miguel Ángel, Rafael), pierde su papel fundamental a la hora de componer el
cuadro. Tiziano, continuando la línea marcada por su maestro, Giorgione, realiza las figuras sin
un dibujo previo sobre el lienzo. En vez de esto utiliza el color aplicado en cortas pinceladas
para definir los volúmenes, con lo que pierde algo de detalle a favor de una mejor representación
del ambiente (que se convierte en mucho más vaporoso) y de la relación del paisaje y los
personajes.
 Color es utilizado con gran maestría. En general se puede observar la importancia de los cálidos,
sobre todo en los rojos de la figura del emperador que nos llaman la atención sobre él y su
montura (Esta técnica influirá en gran manera en pintores posteriores como Rubens o
Velázquez).
 La luz proviene desde la izquierda. El momento elegido, el crepúsculo, hace que se opongan las
zonas más iluminadas con las oscuras, creando un fuerte contraste que redunda en una mayor
resalte de la figura del emperador. (Esta técnica de fuertes claroscuros será cada vez más
evidente según envejezca, llegando a unos límites al final de su obra que ya nos están
anunciando a Caravaggio, con un empleo contrastado y emotivo de la luz en sus últimos cuadros
religiosos). Cabe destacar la maestría en el uso de la luz y sus reflejos presente en la armadura.
 Composición. Las figuras del emperador y su cabalgadura se inscriben en un triángulo, forma
muy normal en el Renacimiento. Sin embargo, no ocupan el espacio central del cuadro, sino que
se encuentran ligeramente desplazados hacia la izquierda, cerrados por el fondo oscuro de los
árboles. Esta ligera descompensación la realiza el pintor para equilibrar el movimiento de las
figuras hacia la izquierda, marcada por el paso del caballo y la lanza que apuntan hacia un fondo
mucho más iluminado por el crepúsculo. Tiziano consigue de esta manera, un equilibrio sin
renunciar al movimiento que debería tener el tema.          
 El fondo se compone gracias a la contraposición de zonas oscuras sobre las que sobresale el
crepúsculo dorado que forma una especie de halo en torno a la figura. Estos dorados, tan típicos
del autor (aperturas de gloria, tono utilizado también en muchos de sus desnudos mitológicos),
serán luego muy utilizados por Rembrandt entre otros
 Las distintas calidades de los objetos se consiguen a través de la luz y la pincelada,
consiguiendo bruñidos en la armadura que contrastan con el carácter vaporoso de las plumas del
yelmo o la fragilidad de las hojas de los árboles.
 Perspectiva. Se realiza utilizando la técnica de esfumato ya realizada por Leonardo que pasó a
Venecia a través de Giorgione. Gracias a ella, las cosas se alejan por medio del tamaño y la
progresiva disolución de los contornos, aquí aún más acusada al colocar un foco de luz en el
fondo, como luego más tarde realizaría Velázquez en sus Meninas.
 La naturaleza cobra una especial importancia, como es típico en lo veneciano. 

           
LA BACANAL

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede)

La Bacanal. Museo del Prado. Madrid.

2º.- ¿Quién es el autor?

Tiziano

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Veneciana. Siglo XVI

4º.- Cite otras obras del mismo autor

Carlos V en la batalla de Mühlberg, Dánae y Venus de Urbino.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Giorgione, Tintoretto y Veronés

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

La Tempestad, El lavatorio, Las Bodas de Caná

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

 El cuadro fue un encargo del  mecenas aristócrata Alfonso I de Este casado con Lucrecia Borgia  duque
de Ferrara  para decorar una estancia de su palacio.

El tema narraba como en la isla de Andros corría un río de vino y por tanto reinaba la fiesta.

Representa el momento en el que al despertar Ariadna  se da cuenta que Teseo la ha abandonado en el


barco que se divisa al fondo.  Mientras queda sumida en la melancolía de la que pronto saldrá por la
llegada de Baco el resto de los habitantes de la isla se mueven con alegría.

 Función: El cuadro está destinado al uso privado de los duques de Ferrara , luego tiene una función
decorativa. 

Significado: Señalar el gusto de la aristocracia por los temas mitológicos  y por los desnudos   mientras
que junto con el clero defendían una religiosidad tradicional  

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)


Antecedentes: Influencias del mundo clásico y la mitología y Miguel Ángel en el volumen de los
personajes.
Transcendencia: Influye por el tratamiento del color a modo de borrones en el Impresionismo.

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)
 Óleo sobre lienzo
 Como corresponde a la escuela veneciana el cuadro hay que observarlo como un todo ya que  es
importante: el paisaje, los personajes y los objetos 
  Predomina el color sobre el dibujo   dominando las tonalidades cálidas de los desnudos. Se
equilibra con  tonos fríos: azules , verdes  de los arboles
 La composición es abierta  y simétrica la jarra de vino hace de   centro
 La composición es muy dinámica y para ello utiliza recursos como verticales (tronco de los
árboles) diagonales (como el cuerpo de Ariadna, el sileno)  numerosos escorzos: el escanciador
de vino,  las cuatro figuras que se relacionan con la partitura entre ellas Violante. es una
manifestación  de  la alegría de vivir.
  Las figuras masculinas, todos desnudos, tienen gran volumen o corporeidad  de  influencia
de Miguel  Ángel y contrastan con la mayor delicadeza de las figuras femeninas. 
 Tratamiento de las figuras y objetos.  Las   figuras son realistas con un gran tratamiento de las
carnaciones y de las telas.  Los objetos tienen gran calidad matérica: la jarra transparente, el
tazón que sujeta Violante, el gran jarrón de vino con efectos de brillo que constituyen puntos de
luz.    
 La luz  es muy relevante. Es una luz fuerte de pleno día  que moldea  algunas figuras con el
claroscuro, introduce sombras e incide fuertemente  a nuestra derecha sobre el cuerpo sensual de
Ariadna y el azul de la danzante. Es una luz que crea un espacio coloreado.
 El efecto de profundidad  por una parte existe una perspectiva lineal formada por árboles y
el  pequeño talud lateral  siendo el punto de fuga el barco.  Otro recurso para el efecto
profundidad son los colores fríos que crean efecto de lejanía como los azulados del mar y los
plateados-grisáceos de las nubes.   

  CONTEXTO, CARACTERÍSITCAS DE LA ESCUELA VENECIANA

   Venecia en el siglo XVI aún contaba con prosperidad, a pesar de la caída de Constantinopla, debido a su
comercio.         

     Características de la Escuela Veneciana:    

 La pintura veneciana construye sus obras mediante la luz y el color, frente a la importancia
que la línea y el dibujo tienen en los pintores de Florencia y Roma (Masaccio, Rafael…), y a
diferencia de estos que utilizan el paisaje como un fondo , en la escuela veneciana el paisaje
adquiere mayor importancia y se convierte en protagonista como en esta obra.
 El elemento fundamental es el COLOR. El color se suele aplicar directamente sin previo
dibujo o escaso dibujo Y  se dota  a los cuadros de efectos lumínicos mediante las matizaciones
del color: luz cenital, luz crepuscular .

   EL AUTOR  

      TIZIANO (1490-1576).   Su larga vida le permitió una obra variada (religiosos, mitológicos, retratos.)
y trabajar para diferentes clientes entre ellos  el emperador Carlos V o Felipe II        

Características:

 Su gran aportación es la relación COLOR-LUZ:  Es el maestro en la  utilización del color que
influido por  focos de luz, luz cenital y sobre todo luz crepuscular   crea una especial atmósfera 
 Al final  de su vida empieza a trabajar con  manchas de color (adelanto del
impresionismo)            
  Las composiciones suelen ser, refinadas y lujosas y sensuales en las que tienen gran 
importancia elementos secundarios, mobiliario, ropas, vestuario 

      
              

DÁNAE

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede)

Dánae. Museo del Prado. Madrid.

2º.- ¿Quién es el autor?

Tiziano

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Veneciana. Siglo XVI

4º.- Cite otras obras del mismo autor

Carlos V en la batalla de Mühlberg, La Bacanal y Venus de Urbino.

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Giorgione, Tintoretto y Veronés

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

La Tempestad, El lavatorio, Las Bodas de Caná

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

Tema mitológico.  Dánae fue encerrada en un torreón por su padre para evitar  que se cumpliera el
oráculo: su nieto le mataría. Zeus  en una de sus metamorfosis se transforma en lluvia de oro  y  entra en
el torreón con la connivencia de la sirvienta, y Dánae concibe a Perseo  que mata al rey de Argos. Así se
cumple el oráculo          
Dánae lleva elementos de coquetería pendientes, una pulsera y cerca de ella un perrito. La boca está
entreabierta y parece esperar  abandonada la llegada de Zeus. La sirvienta lleva unas llaves, símbolo de la
traición hacia el padre de la princesa, y se apresura a recoger las monedas.

El cuadro fue un encargo del rey Felipe II 


Tiene doble significado:              
 Significado moral ya que simboliza la aceptación del destino y también la venta de la virtud        
  Significado  y función recreativa y de propio placer personal del austero Felipe II., gusto por la
contemplación de un desnudo que espera abandonado con la boca entreabierta y acomodando las
piernas  un encuentro carnal . Parece que este cuadro estaba en una estancia privada  a la que
accedían pocos visitantes   

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)


Antecedentes: Influencias del mundo clásico y la mitología y Miguel Ángel en el volumen de los
personajes.
Transcendencia: Influye por el tratamiento del color a modo de borrones en el Impresionismo. Influye
también por el volumen del personaje en Rubens y artistas Barrocos.
9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)

 Óleo sobre lienzo


 Predomina el color sobre el dibujo con tonos muy cálidos: rojos, dorados y la sensualidad del
cuerpo de la princesa rodeado de un sfumato en los contornos que contrasta con el tono oscuro
de la sirvienta y los azules del cielo. Tiziano pinta sin previo dibujo        
 Los volúmenes son proporcionados y contrastados         
  La luz  procede de un foco del exterior del lado derecho como se observa en las sombras de la
pierna de Dánae, existe otro foco lumínico en el centro y otro en el paisaje exterior que además
crea profundidad.
 Composición. Se pueden señalar  varios elementos:
 En primer lugar la composición es cerrada , cierran la escena el muro detrás de
la sirvienta  y  a nuestra izquierda las cortinas de color rojo
  En segundo lugar en el esquema compositivo se pueden señalar varios
elementos.    
 La escena se puede dividir en tres partes:
  la parte central estaría ocupada por la lluvia de oro y   las monedas, la parte de
nuestra izquierda por Dánae y la parte de nuestra derecha por la sirvienta y el
paisaje de atardecer. El centro lo ocuparía la rodilla de Dánae.   
 A su vez si se divide por una línea horizontal la escena, en la parte superior
quedarían las cabezas y la lluvia de oro y en la inferior  el cuerpo y el lecho  
  Se pueden observar diagonales en el cuerpo de Danae , los brazos de la
sirvienta; espacios en ángulos como la rodilla o el codo.
 Tratamiento de las figuras y expresión.  Tiziano  presenta un fuerte contraste entre las dos
mujeres. Dánae es joven,  muy sensual, de color blanco, cuya expresión parece anhelar el
encuentro con  Zeus que se acerca metamorfoseado en lluvia de oro; en cambio  la sirvienta es
vieja, oscura y rodeada de un cielo oscuro y nube negra cuya expresión es de anhelo por recoger
las monedas. Ambas se encuentran en actitud de espera una el encuentro carnal y otra la
recompensa.  
 El ritmo es dinámico nuestros ojos se dirigen especialmente al cuerpo de Dánae cuya mirada
nos lleva al dorado de la lluvia y a las monedas que con ansiedad espera recoger la anciana.   
 La obra recoge el  instante, el momento  de la llegada de Zeus y se anticipa así  al barroco .
  En  el cuadro se observa la importancia de elementos secundarios como la riqueza de las
cortinas, el perrito, la pulsera, los bordados.

 CONTEXTO,  AUTOR, CARACTERÍSTICAS

Venecia en el siglo XVI aún contaba con prosperidad, a pesar de la caída de Constantinopla, debido a su
comercio.  

     Características de la Escuela Veneciana:    

 La pintura veneciana construye sus obras mediante la luz y el color, frente a la importancia
que la línea y el dibujo tienen en los pintores de Florencia y Roma (Masaccio, Rafael…), y a
diferencia de estos que utilizan el paisaje como un fondo, en la escuela veneciana el paisaje
adquiere mayor importancia y se convierte en protagonista como en esta obra.
 El elemento fundamental es el COLOR. El color se suele aplicar directamente sin previo
dibujo o escaso dibujo Y  se dota  a los cuadros de efectos lumínicos mediante las matizaciones
del color: luz cenital, luz crepuscular.

   EL AUTOR  

      TIZIANO (1490-1576).   Su larga vida le permitió una obra variada (religiosos, mitológicos, retratos.)
y trabajar para diferentes clientes entre ellos  el emperador Carlos V o Felipe II        
Características:

 Su gran aportación es la relación COLOR-LUZ:  Es el maestro en la  utilización del color que
influido por  focos de luz, luz cenital y sobre todo luz crepuscular   crea una especial atmósfera 
 Al final  de su vida empieza a trabajar con  manchas de color (adelanto del
impresionismo)            
  Las composiciones suelen ser, refinadas y lujosas y sensuales en las que tienen gran 
importancia elementos secundarios, mobiliario, ropas, vestuario 
TINTORETTO

EL LAVATORIO

1º.- ¿Qué obra es? (localización si procede)

El Lavatorio. Museo del Prado. Madrid.

2º.- ¿Quién es el autor?

Tintoretto

3º.- ¿A qué estilo, periodo, escuela… pertenece la obra? (con la cronología)

Estilo: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escuela Veneciana. Siglo XVI (manierismo)

4º.- Cite otras obras del mismo autor

Cristo en el mar de Galilea y Traslado del cuerpo de San Marcos

5º.- Cite algunos autores de este periodo, escuela, estilo…

Giorgione, Tintoretto y Veronés

6º.- Cite otras obras de este periodo, escuela, estilo…

La Tempestad, Las Bodas de Caná, Carlos V en la batalla de Mühlberg, La Bacanal y Venus de Urbino.

7º.- Tema de la obra o iconografía (para escultura y pintura)

Fue   un  encargo de la iglesia de  San Marcuola  en Venecia  que tenía que estar en armonía con el cuadro
de la  Ultima  Cena   situado enfrente. 
El tema religioso que procede del evangelio de San Juan en el que describe como en la última Cena antes
de partir el pan Jesús lava los pies de sus discípulos como un signo de humildad y también de purificación
antes instituir la Eucaristía.
En el centro encontramos un perro en primer plano, la mesa de la cena en escorzo  y un apóstol que tira
para quitar las calzas de un compañero tumbado  en escorzo en el suelo, a nuestra izquierda incompleto
otro apóstol se descalza sobre un banco y a nuestra derecha Jesús lava los pies a Pedro  y a su lado se
encuentra Juan.  Encima de la cabeza de Jesús arrodillado un cuadro con el tema de la Ultima Cena  y en
el fondo una arquitectura y  un canal en el que se observa una barca, alusión a Venecia. Un aspecto
llamativo es que  detrás de Cristo  y en el fondo aparece representada la Última Cena que es posterior a
este acontecimiento.

Fue adquirido por Felipe IV.

8º.- Antecedentes y transcendencia de la obra o artista (si procede)


Antecedentes: Giorgione y Tiziano
Transcendencia: Influye por esas luces irreales en el Greco y en el barroco.

9º.- Cite sus principales elementos característicos (elementos formales, expresivos y decorativos)
 Óleo sobre lienzo
 Las pinceladas son densas con mucho empaste.
 La gama de colores, que predomina sobre el dibujo, es variada combina colores cálidos como
rojos, marrones y fríos como los azules y plateados del fondo.
 La luz parece irreal y con ella crea volúmenes mediante el claroscuro
 La composición es abierta, no están los cuerpos completos a los lados, es asimétrica  y  el cuadro
se debe ver a partir de la diagonal que empieza en Cristo, prosigue por la mesa y acaba en el arco
de triunfo del fondo.  Esto se realiza así porque el cuadro iba a estar situado en el muro lateral de
la nave  
 Crea el espacio, la profundidad  mediante   perspectiva geométrica con el enlosado y la 
arquitectura, con los escorzos de la mesa y del apóstol, pero  también perspectiva 
aérea utilizando gamas frías en el fondo que parece difuminarse por la neblina del canal .

 CONTEXTO, AUTOR, CARACTERÍSTICAS

Venecia en el siglo XVI aún contaba con prosperidad, a pesar de la caída de Constantinopla, debido a su
comercio.  

Características de la Escuela Veneciana:    

 La pintura veneciana construye sus obras mediante la luz y el color, frente a la importancia
que la línea y el dibujo tienen en los pintores de Florencia y Roma (Masaccio, Rafael…), y a
diferencia de estos que utilizan el paisaje como un fondo, en la escuela veneciana el paisaje
adquiere mayor importancia y se convierte en protagonista como en esta obra.
 El elemento fundamental es el COLOR. El color se suele aplicar directamente sin previo
dibujo o escaso dibujo Y  se dota  a los cuadros de efectos lumínicos mediante las matizaciones
del color: luz cenital, luz crepuscular.

   EL AUTOR  

 Tintoretto,  apodo porque era hijo de tintorero, inició su aprendizaje con Tiziano  del que aprendió el
color y las sombras, Su pasión por pintar era tal que casi lo hacía gratuitamente, cobrando solo el material
y algo para mantenerse; esta actitud atrae a numerosa clientela y crea recelos en Tiziano.   

Tintoretto es el pintor de los escorzos, diagonales y efectos de luces irreales y efectistas como se observa
en esta obra  Es considerado como pintor manierista e influye por esas luces irreales en el Greco y en el
barroco.

También podría gustarte