0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas
Apuntes Astronomia
El documento resume la evolución de la astronomía desde sus orígenes primitivos hasta la época moderna. En los inicios, las observaciones del cielo llevaron a los egipcios y babilonios a desarrollar conocimientos astronómicos. Los griegos idearon modelos del universo geocéntricos. Ptolomeo compiló los conocimientos de la época en el Almagesto. Los árabes continuaron los estudios astronómicos y propusieron que los planetas giran en torno al Sol. Copérnico, Kepler y Galileo contrib
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas
Apuntes Astronomia
El documento resume la evolución de la astronomía desde sus orígenes primitivos hasta la época moderna. En los inicios, las observaciones del cielo llevaron a los egipcios y babilonios a desarrollar conocimientos astronómicos. Los griegos idearon modelos del universo geocéntricos. Ptolomeo compiló los conocimientos de la época en el Almagesto. Los árabes continuaron los estudios astronómicos y propusieron que los planetas giran en torno al Sol. Copérnico, Kepler y Galileo contrib
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Astronomía Primitiva
Las primeras ideas relacionadas con la astronomía resultaron de
observaciones de la vida cotidiana. Para el hombre primitivo el cielo era algo mágico e incomprensible. En el antiguo Egipto, la orientación de las pirámides es prueba de los conocimientos astronómicos de dicha población, debido a que estaban alineadas con cuerpos celestes y a su vez permitían determinar el inicio de las estaciones a partir de la posición de la sombra de estas construcciones. En Babilonia, perfeccionaron el modelo matemático al representar la velocidad de la Luna como un factor que aumenta de manera lineal del mínimo al máximo (mitad ciclo) y luego desciende al mínimo (final ciclo). Astronomía Clásica Los griegos idearon un cosmos (esférico) cuyo centro estaba ocupado por un cuerpo ígneo y alrededor giraban la Tierra, la Luna, el Sol, la anti-Tierra y otros cincos planetas conocidos. De esta forma relacionaron los movimientos de los astros entre sí. Se descubre que la Tierra tiene un movimiento de rotación y traslación alrededor del Sol. Eudoxo de Cnido planteo un modelo planetario basado en un modelo matemático en el que la Tierra era el centro del universo y el resto de los cuerpos celestes lo rodeaban. Astronomía antigua Grecia En la antigua Grecia se consideraba que la Tierra era un disco, en su centro se encontraba el Olimpo y alrededor suyo el mar universal (Okeanos). El sistema geocéntrico consideraba que la velocidad de los planetas, el Sol, la Luna y las estrellas era uniforme, que estos mueven en orbitas circules perfectas y que la Tierra se encuentra en el centro del movimiento de los cuerpos celestes. Astronomía en Alejandría Hiparco de Nicea y Claudio Ptolomeo determinaron la posición de unas 1000 estrellas y se utilizo dicho mapa estelar para medir los movimientos planetarios. Ptolomeo compiló los conocimientos astronómicos de la época en el “Almagesto” e ideo un sistema en que la Tierra se encontraba en el centro rodeada por esferas de cristal de los otros astros conocidos. Astronomía en Roma Los conocimientos astronómicos de la época eran los que ya se conocían del pasado, como algunas teorías geocéntricas y la existencia de algunos planetas (visibles a simple vista) Lucrecio consideraba que nuestro mundo era único entre un infinito de mundos coexistentes y que la Tierra se originó por la unión de innumerables átomos. Astronomía Árabe Los árabes continuaron con los estudios en astronomía después de que Europa entrara en una fase de oscurantismo, por lo que tradujeron el Almagesto y catalogaron una gran cantidad de estrellas con los nombres que se utilizan en la actualidad. Los astrónomos rechazaron y modificaron el sistema geocéntrico de Ptolomeo puesto que sus estudios indicaban que los planetas debían girar alrededor de un cuerpo central, probablemente el Sol. Se fundaron varios observatorios astronómicos. Astronomía en la Edad Media La astronomía floreció en la cultura árabe y los reinos de Europa cercanos a ella, los astrónomos recopilaron nuevos catálogos de estrellas y desarrollaron tablas del movimiento planetario. Se inicia la traducción del árabe al latín. Durante este periodo dominaron las teorías geocentristas propuestas por Ptolomeo y no se presentó ningún desarrollo importante relacionado con la astronomía. Astronomía Moderna Comienzan a surgir dudas sobre el modelo de Tolomeo, se cuestionan los supuestos básicos de la posición central y la inmovilidad de la Tierra. Nicolas Copérnico propone un sistema (heliocentrista) en el cual el sol se encuentra inmóvil en el centro del universo y a su alrededor giran los planetas en orbitas circulares. Tycho Brahe es el mas grande observador del cielo antes de la invención del telescopio. Los instrumentos que diseño permitieron medir las posiciones las estrellas y los planetas con gran precisión. Johannes Kepler fue clave en la revolución científica y es conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas alrededor del sol. Galileo Galilei mejoro el telescopio, realizo varias observaciones astronómicas, apoyo la “Revolución de Copérnico”. Es considerado como el “padre de la ciencia y astronomía moderna”