Análisis Del Presupuesto 2019 TV
Análisis Del Presupuesto 2019 TV
Análisis Del Presupuesto 2019 TV
Opaco,
deficitario
y discrecional
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Índice
Introducción 3
1. Un presupuesto oculto acompañado de 5
creditos adicionales sin control
Conclusiones 28
2 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
3 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
4 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Un presupuesto oculto
acompañado de creditos
adicionales sin control
5 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
2 De acuerdo a la Gaceta Oficial 41.550 de fecha 20-12-2018, la síntesis de la Ley de Presupuesto para el ejercicio económico
financiero sería publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.416.
3 Ley Especial de Endeudamiento para el ejercicio económico financiero 2019 (G.O No.
6.417, 20-12-2018), disponible en: http://spgoin.imprentanacional.gob.ve/cgi-win/be_alex.
cgi?Documento=T028700029676/0&Nombrebd=spgoin&CodAsocDoc=1834&t04=1&t05=png&Sesion=441616471
Ley Especial de Endeudamiento Complementaria para el ejercicio económico financiero 2019 (Decreto
3.81. G.O. No. 6.444, 03-04-2019), disponible en: http://spgoin.imprentanacional.gob.ve/cgi-win/be_alex.
cgi?Documento=T028700029698/0&Nombrebd=spgoin&CodAsocDoc=1835&t04=1&t05=png&Sesion=467435433
Ley Especial de Endeudamiento Complementaria No 2 para el ejercicio económico financiero 2019 (Decreto
3.953. G.O. No. 6.472, 14-08-2019), disponible en: http://spgoin.imprentanacional.gob.ve/cgi-win/be_alex.
cgi?Documento=T028700030422/0&Nombrebd=spgoin&CodAsocDoc=1908&t04=1&t05=png&Sesion=2089963433
Ley Especial de Endeudamiento Complementaria No 3 para el ejercicio económico financiero 2019 (Decreto
4.081. G.O No. 6.498, 26-12-2019), disponible en: http://spgoin.imprentanacional.gob.ve/cgi-win/be_alex.
cgi?Documento=T028700032267/0&Nombrebd=spgoin&CodAsocDoc=2067&t04=1&t05=png&Sesion=1265708119
4 De los 77 créditos adicionales aprobados en 2019, 33 se decretaron para cubrir insuficiencias presupuestarias
concernientes al pago de personal activo, jubilado y pensionado y/o gasto de funcionamiento, lo que equivale a
aproximadamente 70% del total de los recursos adicionales (en términos reales) aprobados durante el año.
6 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
5 Hasta mediados de mayo de 2020, no se han conseguido dos Gacetas Oficiales que debieron ser publicadas en 2019, estas
son las 6.467 y 6.476, las cuales podrían contener la aprobación de modificaciones presupuestarias, por lo que esta cifra
podría estar sujeta a cambios.
7 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Fuente: Elaboración propia basado en los créditos adicionales publicados en las gacetas oficiales.
8 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Tal como ocurrió en los dos años previos, ni la Ley de Presupuesto para
el ejercicio fiscal 2019, ni la Ley Especial de Endeudamiento, sus tres
Leyes Complementarias, el Plan Operativo Anual, y las modificaciones
presupuestarias del año fueron enviados a la Asamblea Nacional de
Venezuela para su aprobación, como lo establecen los artículos 187 y 314 de
la Carta Magna del país.
Nuevamente, el presupuesto terminó creciendo sin los controles legales
necesarios para garantizar una vigilancia adecuada sobre la forma en cómo
la administración nacional obtiene y utiliza los recursos del Estado, es decir,
se aprobó y se ejecutó a discreción exclusivamente del Poder Ejecutivo
venezolano.
9 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
¿Cómo se distribuyó
el gasto público entre
los poderes del Estado?
10 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
94,06%
Ejecutivo 76,65%
83,11%
0,00%
Legislativo 0,00%
0,05%
0,71%
Judicial 2,60%
1,52%
0,09%
Electoral 4,27%
2,09%
* Presupuesto total
0,18% asignado al 31 de diciembre.
Para su cálculo se incluye
Ciudadano 0,46% los recursos aprobados
en la Ley de Presupuesto,
los créditos adicionales,
0,59% las rectificaciones y las
insubsistencias aprobadas
0,01% en cada uno de los años.
Asamblea Se excluyen todas las
Nacional 0,01% transferencias realizadas
a a gobiernos regionales y
Constituyente municipales.
0,06%
Fuente: Elaboración
Comisión para 0,00% propia. Para todos los años
La Verdad, se obtuvo información
0,00% extraoficial del Ministerio
La Justicia de Economía y Finanzas,
y La Paz 0,00% y monitoreo de Gacetas
Oficiales.
11 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Poder Judicial 8,79 1,52% 13.352,40 2,60% 4.608,03 0,30% 1.094.283,64 0,71% 23647,32% 145,18%
Poder
12,10 2,09% 21.944,51 4,27% 988,65 0,06% 143.587,16 0,09% 14423,56% 49,95%
Electoral
Poder
3,41 0,59% 2.380,79 0,46% 3.067,27 0,20% 276.105,14 0,18% 8901,66% -7,06%
Ciudadano
Asamblea
Nacional 0,37 0,06% 65,75 0,01% 524,50 0,03% 7.786,94 0,01% 1384,65% -84,67%
Constituyente
Comisión para
La Verdad,
0,01 0,00% 5,92 0,00% 395,24 0,03% 1.933,38 0,00% 389,17% -94,95%
La Justicia
y La Paz
Montos expresados en millones de bolívares soberanos.
* Presupuesto total asignado al 31 de diciembre. Para su cálculo se incluyen los recursos aprobados en la Ley de Presupuesto, los créditos adicionales, las rectificaciones y las
insubsistencias aprobadas en cada uno de los años.
(1) Se calculó restándole al monto del Poder Ejecutivo las diversas transferencias realizadas a los Estados y Municipios, con excepción al gobierno del Distrito Capital, el
Territorio Insular Francisco de Miranda, el Distrito Alto Apure y el Área Metropolitana de Caracas.
No se conoce el monto establecido en la Ley de Presupuesto del ejercicio fiscal 2019 destinado al situado constitucional y transferencias al Poder Estadal y Municipal.
La Asamblea Nacional Constituyente y la Comisión para la Verdad, Justicia y Paz no son poder públicos, sin embargo, fueron incluidos en la tabla para mostrar la cantidad de
recursos se les asignan frente a las asignaciones de los Poderes Públicos.
Elaboración propia. Fuente: Para todos los años se obtuvo información extraoficial del Ministerio de Economía y Finanzas, monitoreo de Gacetas Oficiales, tasa de inflación
2019 del BCV y tasa de inflación 2017 y 2018 Asamblea Nacional.
12 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
13 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
14 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Pese a que la Ley de Presupuesto del ejercicio fiscal 2019 no fue publicada,
Transparencia Venezuela logró conseguir de manera extraoficial algunos de
los datos contenidos en el presupuesto aprobado, entre ellos, la distribución
del gasto por órganos del Estado y su repartición entre partidas.
El Ministerio de Economía y Finanzas fue el órgano más favorecido en la
distribución inicial, con 59% del presupuesto (tal como se puede apreciar en
la tabla 3). Según la información obtenida de manera extraoficial, 97% de los
recursos asignados a este Ministerio a través de la Ley de Presupuesto se
distribuirían entre dos partidas: transferencias de capital internas al sector
público (64%) y el servicio de la deuda pública (33%). Llama la atención la
cuantiosa proporción de recursos asignados a la partida “transferencias
de capital internas al sector público”, ya que de acuerdo con el clasificador
presupuestario 2018 esta se utiliza para denotar los aportes que un órgano
del sector público realiza a otra institución del sector público con el fin de
financiar parcial o totalmente proyectos de inversión, pero ¿qué proyectos
está financiando este ministerio? La nula información relacionada al gasto
del país nos impide conocer la respuesta.
El gasto público del país ha tenido una gran caída en términos reales en los
últimos años, sectores prioritarios tales como salud, educación, electricidad
y agua, han demandado nuevas inversiones y estas no han sido atendidas,
pero además pasamos por una depresión económica que ha mermado
significativamente los ingresos fiscales de la nación, y gran cantidad de ellos
debieron estar comprometidos al pago de nómina y al pago de las cajas
CLAP, y no a inversión.
15 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Posición en el
presupuesto 8 3 1 13 2
2018*
Presupuesto
inicial 2019
909.243,66 87.821,85 86.050,22 73.246,37 67.086,05
16 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Gráficos 3
Elaboración propia.
Fuente: Exposiciones de Motivos (2008-2016), Leyes de Presupuesto (2007-2017), para 2018 y 2019 se obtuvo información extraoficial de la Ley
de Presupuesto de esos años proveniente del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas, monitoreo de Gacetas Oficiales.
6 Como se indicó anteriormente, hasta mediados de mayo de 2020 no se han conseguido dos Gacetas Oficiales que debieron
ser publicadas en 2019 (la 6.467 y la 6.476), las cuales podrían contener la aprobación de modificaciones presupuestarias.
7 Para más información se les invita a consultar la base de datos de los créditos adicionales aprobados en 2019,
específicamente la hoja denominada “organismos”, donde encontrarán no solo la asignación inicial y final de los
recursos sino también las variaciones porcentuales y su peso porcentual dentro del presupuesto antes y después de las
modificaciones presupuestarias.
17 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
* Presupuesto total asignado al 31 de diciembre. Para su cálculo se incluye los recursos aprobados en la Ley de Presupuesto,
los créditos adicionales, las rectificaciones y las insubsistencias aprobadas en cada uno de los años.
Elaboración propia. Fuente: Distribución Administrativa del Gasto Público de acuerdo a la Ley de Presupuesto 2019,
información extraoficial del Ministerio del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas.
18 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
8 Cálculos propios a partir del tipo de cambio publicado por el BCV, según la fecha de publicación de la Gacetas Oficiales que
contienen aprobación de modificaciones presupuestarias.
19 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Los recursos asignados a Fonden en 2019, a través del Ministerio del Poder
Popular de Economía y Finanzas, fueron tan cuantiosos que representaron
61,90% del presupuesto público total aprobado al 31 de diciembre. Esto
sin contar las asignaciones que pudieron estar contenidas en la Ley de
Presupuesto que no se conocen.
80,00% 75,45%
60,00%
40,00%
20,00%
7,57% 5,95%
4,61% 5,40%
1,01% 0,01%
0,00%
o
zo
ril
lio
to
re
e
br
br
br
er
er
ay
ni
Ab
os
ub
ar
Ju
Ju
En
br
em
M
M
Ag
ct
ie
ie
Fe
ci
pt
ov
Di
Se
Elaboración propia. Fuente: Gacetas Oficiales publicadas en 2019 con aprobaciones de créditos adicionales e INPC
mensual publicado por el BCV.
20 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
21 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
22 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
23 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Elaboración propia. Fuente: información extraoficial obtenida del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas sobre el
cronograma de ingresos de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Presupuesto para el ejercicio económico financiero 2019.
25 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Consejo Federal de
8.210.192.161,70 0,01% 357.523,72 0,01% 134.500.369,86 0,00%
Gobierno
Otras fuentes
112.444.692.313,10 0,07% 3.268.438,28 0,05% 1.387.756.257,63 0,05%
ordinarias
Ingresos
146.605.954.931.312,00 96,45% 6.348.895.410,78 94,69% 2.808.589.064.003,31 95,33%
extraordinarios
Ingresos
58.743.914.456.498,30 38,65% 3.337.737.846,44 49,78% 1.239.133.160.658,65 42,06%
extraordinarios
Ley Especial de
Endeudamiento 67.799.100.943,39 0,04% 1.454.266,26 0,02% 700.006.626,08 0,02%
Complementaria No. 2
Otras fuentes 3.104.336.686,84 0,00% 73.758,80 0,00% 32.051.402,16 0,00%
Otros ingresos
3.243.634.687.344,30 2,13% 1.000.787.370,56 14,93% 695.794.690.802,73 23,62%
extraordinarios
*Para este cálculo se tomó como referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el BCV debido a que la inflación acumulada de 2019 tomada
para el análisis fue la publicada por el BCV.
La clasificación entre ingresos ordinarios e ingresos corrientes fue elaborada por el personal de la Coordinación de Finanzas Públicas de Transparencia Venezuela.
Fuente: Gacetas Oficiales con aprobaciones de créditos adicionales.
26 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
9 Debido a las grandes distorsiones que genera la hiperinflación, se procederá hacer el análisis en términos reales, es decir,
quitándole el efecto de los precios a las asignaciones de recursos con la finalidad de conocer realmente cuales fueron las
mayores fuentes que financiaron el gasto, sin embargo, en la tabla 5, podrá conseguir la información detallada de las fuentes
que financiaron los créditos adicionales tanto en términos reales como nominales.
10 Oficina Nacional de Presupuesto, “Clasificador Presupuestario año 2018”, http://www.onapre.gob.ve/index.php/publicaciones/
descargas/viewcategory/30-clasificadores-presupuestarios
27 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
Conclusiones
28 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
29 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
30 I Transparencia Venezuela
Análisis del presupuesto
Opaco, deficitario y discrecional
TransparenciaVenezuela
@NoMasGuiso
nomasguiso
Transparencia Venezuela
TransparenciaVenezuela