0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Dislexia

El documento busca soluciones para ayudar a niños con dislexia a integrarse mejor en el aprendizaje y no afectar su estado de ánimo. Propone brindar herramientas a docentes y padres para apoyar a estos niños, de modo que puedan superar la dificultad y completar su educación sin temor. También sugiere que los docentes estén preparados con diferentes métodos de enseñanza para alcanzar el aprendizaje de todos los estudiantes.

Cargado por

Biantony Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas4 páginas

Dislexia

El documento busca soluciones para ayudar a niños con dislexia a integrarse mejor en el aprendizaje y no afectar su estado de ánimo. Propone brindar herramientas a docentes y padres para apoyar a estos niños, de modo que puedan superar la dificultad y completar su educación sin temor. También sugiere que los docentes estén preparados con diferentes métodos de enseñanza para alcanzar el aprendizaje de todos los estudiantes.

Cargado por

Biantony Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

INTRODUCCIÓN

La investigación está dirigida a buscar soluciones que se puedan aplicar


para que los niños y niñas que tienen la dificultad de dislexia, no influyan
directamente en su estado de ánimo, de tal forma que los y las estudiantes
puedan integrarse con mayor facilidad en el proceso enseñanza-aprendizaje
desarrollando las destrezas en la lectoescritura.

Además a los docentes quienes son los que identifican si el estudiante tiene
dificultad en el aprendizaje dentro del aula, además proveer de
herramientas necesarias a los padres de familia para que puedan brindar
apoyo, confianza para realizar las tareas escolares, de tal forma que los
niños y niñas con esta dificultad puedan superarla, de esta manera los
estudiantes con esta dificultad al final pueden llegar a terminar su
formación académica e integrarse a la sociedad sin ningún temor.

La dislexia puede producir fatiga mental porque les resulta dificil seguir el
ritmo de sus compañeros en el aprendizaje, por esta razón se distraen
facilmente, dando como efecto la falta de atención a las axplicaciones que
imparte el docente, el docente debe estar preparado para buscar el método
correcto para alcanzar el aprendizaje de todos sus estudiantes.

Los niños y niñas con dificultad demuestran desinterés por el estudio,


dando como consecuencia el bajo rendimiento escolar, el docente debe
indagar sobre las causas, y tomar las deciciones adecuadas para mejorar el
aprendizaje de sus estudiantes.

El poco interes de los padres de familia en el seguimiento escolar, proboca


en sus hijos inseguridad, falta de estabilidad emocional, ellos piensan que
estan defraudandoles, de tal modo que su aprendizaje es lento, es necesario
que los padres conversen con los docentes sobre como sus hijos van
aprediendo.
Para la presentación de este proyecto deben establecerse algunos pasos a
seguir. Este estudio constará de varios capítulos en los cuales expresará lo
requerido dependiendo de su sección o estructura:

Capítulo I, en este apartado se presentará el Planteamiento del Problema


explicándose la problemática que se abordará en el trabajo de
investigación. Se formulará las interrogantes del problema, entre otros.

Capítulo II, en este apartado se abordan los aspectos teóricos, marco


histórico de la escuela, para determinar la incidencia de la incidencia de la
Dislexia en el Estado de Ánimo de niños y niñas de 7 a 10 a 10 años de
edad.

Capítulo III, en este apartado se describe que tipo de investigación se hizo,


que procedimientos se utilizaron para la recolección de datos, que métodos
y técnicas fueron implementadas, la población y muestra utilizada.

Capítulo IV, en este apartado se ofrecen la discusión y la interpretación de


los datos, las conclusiones y recomendaciones.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Dedicatoria
Agradecimientos

CAPITULO I. MARCO INTRODUCTORIO


1.1. Introducción
1.2. Tema
1.3. Delimitación Temática
1.4. Planteamiento Del Problema
1.5. Preguntas De Investigación
1.6. Justificación De La Investigación
1.7. Formulación Del Problema
1.8. Objetivos
1.9. Ideas Científicas A Defender
1.10. Delimitación geográfica

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


2.1. Contextualización
2.2. Antecedentes De La Investigación
2.3. Conceptualizaciones
2.3.1. Análisis Comparativo De Los Conceptos
2.4. Planteamientos Teóricos
2.4.1. Análisis Comparativo de las Teorías
2.5. La Expresión Corporal

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO


3.1. Tipos de investigación
3.2 Métodos De Investigación
3.3 Técnicas De Investigación
3.4. Población Y Muestra
3.5. Procedimientos De Investigación
3.6. Instrumento de Recolección de datos

CAPITULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS


RESULTADOS

4.1. Datos Estadísticos

4.2. Resumen General de los Datos

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

También podría gustarte