0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Rusmairy Biologia

La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Tiene muchas ramas como la anatomía, ecología, genética y zoología. Algunos de los principales precursores de la biología fueron Darwin, quien es considerado el padre de la biología moderna, y Mendel con sus leyes de la herencia biológica. El método científico ha sido fundamental para el desarrollo de la biología y ha permitido importantes avances en medicina, agricultura e industria.

Cargado por

Rusmairy Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Rusmairy Biologia

La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Tiene muchas ramas como la anatomía, ecología, genética y zoología. Algunos de los principales precursores de la biología fueron Darwin, quien es considerado el padre de la biología moderna, y Mendel con sus leyes de la herencia biológica. El método científico ha sido fundamental para el desarrollo de la biología y ha permitido importantes avances en medicina, agricultura e industria.

Cargado por

Rusmairy Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Titulo: Conceptos, ramas y organización de la biología

Responde las siguientes peticiones: valor de 5 puntos


Rusmairy Mercado 1-20-0802

1. ¿Qué es la biología?
La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los
seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre
sí y con el medio ambiente.

2. ¿cuáles son las ramas de la biología?


Bacteriología
Biofísica.
Biología.
Botánica.
Citología.
Ecología.
Embriología.
Etología.
Evolución.
Fisiología.
Genética.
Histología:
Microbiología.
Morfología.
Paleoecología.
Paleontología.
Taxonomía.
Virología.
Zoología.

3. Define cada una de las ramas de la biología


•Bacteriología: estudia las bacterias.
•Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva.
•Biología: estudia las moléculas que constituyen los seres vivos.
•Botánica: estudia las plantas.
•Citología: estudia los tejidos.
•Ecología: estudia los ecosistemas.
•Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados.
•Etología: estudia el comportamiento de los animales.
•Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo.
•Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.
•Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.
•Histología: estudia los tejidos.
•Microbiología: estudia los organismos microscópicos.
•Morfología: estudia la estructura de los seres vivos.
•Paleoecología: estudia los ecosistemas del pasado.
•Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado.
•Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos.
•Virología: estudia los virus.
•Zoología: estudia los animales.
4. ¿Cuáles fueron los principales precursores biológicos?
• Hipócrates de Cos. 460 a.C —370 a.C
• Watson y Crick. 1707-1778
• Louis Pasteur . Gregorio mendel.
• Carlos Linneo. 1866-1945
• Thomas Hunt Morgan 1635-1703
• Charles Darwin 1809-1882
• Anton Van Leeuwenhoek 1632-1723
• Aristóteles 384 a.C– 322 a.C

5. ¿Cuál de los precursores biológicos se considera el padre la biología?


Charles Darwin: el padre de la biología moderna. AFP. Charles Darwin, nacido hace 200 años,
puso al hombre en su lugar al incluirlo en la larga historia de la evolución de las especies,
desmintiendo la creencia de una creación divina y fundando la biología moderna.

6. Explique la historia de la biología atendiendo los periodos del siglo V, la edad media,
romanticismo, siglo XIX y siglo XX.
En el siglo XlX: hubo una gran actividad de los biólogos, se desarrolló la sistemática; apareció
una gran interés por la interpretación basada en la razón: surgió la teoría evolucionista con
Lamarck, quien explica su hipótesis basándose en dos principios ; “ la necesidad crea el
Órgano y su función lo desarrolla “ y que los “ caracteres adquiridos en el medio se heredan”.

En 1859 de la teoría de Darwin en El origen de las especies está considerado como el principal
acontecimiento en la historia de la biología moderna. La credibilidad establecida de Darwin
como naturalista, el tono sobrio del trabajo, y sobre todo la depurada fuerza y volumen de
pruebas presentado, permitió a El origen tener éxito donde los trabajos evolutivos anteriores
habían fallado, como el libro de Robert Chambers Vestiges of the Natural History of Creation.
La mayor parte de científicos aceptaron la evolución y el origen común hacia finales del siglo
XIX, sin embargo, la selección natural no sería aceptada como el mecanismo primario de la
evolución hasta bien entrado el siglo XX, cuando la mayoría de las teorías contemporáneas
sobre la herencia parecieron incompatibles con la herencia de la variación aleatoria.

En el siglo XX: ha sido el más rico en aportes a la humanidad, porque en el desató una
aceleración sin precedentes en El Progreso científico , con una explosión de inquietos biólogos,
que aplicando el método científico , han dado una increíble extensión a la biología, haciéndola
universal.

7. ¿Qué es el empirismo?
Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia en el aprendizaje y la inducción
de conocimiento.

8. ¿Qué es el método?
Procedimiento que sirve en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.

9. ¿Qué es el método científico?


Perfecciónar un argumento para poder establecer el conocimiento por medio de la
demostrarcion y así llegar a establecer leyes y teorías más aproximadas a la verdad de la
científica.

10. ¿Quiénes introdujeron el termino biología en el lenguaje científico?


Fue 1802 por los naturalistas Lamarck y Treviranus.
11. ¿Cuáles biólogos se destacaron en el siglo XX y cuál fue su aporte a la medicina?
•Gregorio Mendel : con sus leyes de la herencia biológica.
•Pavlov: con la fisiología de la digestión.
•Kock: con el descubrimiento de la tuberculosis.
•Golgi y Cajal : con si trabajo de citología
•Alexander Fleming: con el descubrimiento de la penicilina.
•Watson y Crick : descubrieron la estructura del ADN Y ARN.
•Louis Pasteur : expuso sus leyes de la medicina preventiva para las enfermedades
provocadas por los miscrobios , tanto en los animales inferiores , como en la Platas y el
hombres , como ser superior.

12. ¿Cuáles aportes ha dado la biología a la medicina?


Procesos de curación y tratamiento para enfermedades . Medicamentos más efectivos y
concentrados para tales fines logrando asombrosos resultados en la salud.

13. ¿Cuáles aportes ha dado la biología a la industria?


La fermentación y la pasteurización ( descubierta por el científico Luis Pasteur ) aplicada en
vinos , harina, leche y queso. El conocimiento de la fotosíntesis.

14. ¿Cuáles aportes ha dado la biología a la agricultura?


Rendimiento agrícola con los híbridos en el caso de vegetales se utiliza el procedimiento de
politización artificial.

15. ¿Cuáles ramas de la biología estudian la estructura microscópica de células, tejidos y


organismos?
Anatomía , Histólogia filosofía.

16. Mencione los métodos de los que se ha valido la biología atreves de todos los tiempos
- La observación directa.
- El microscopio.
- Métodos físicos y químicos.
- La experimentación.
- Método científico.
.
17. Diga los pasos del método científico en la biología moderna.
1. Planteó del problema ( interrogante ).
2. Formulación de hipótesis ( experimentación y tentativas).
3. Comprobación de hipótesis ( observación).
4. Análisis de resultados ( experimentación).
5. Implementación de teorías y leyes.

18. Menciones todos los niveles de organización biológica (bióticos y abióticos).


- Nivel sub-atómico.
- Nivel atómico
- Nivel molecular
- Nivel celular
- Nivel pluricelular
- Nivel de población
- Nivel de ecosistema

También podría gustarte