Psicopata Americano1
Psicopata Americano1
Psicopata Americano1
1
Al día siguiente Bateman vivista el departamento de Paul esperando que este llena de
cadáveres, pero se encuentra vacío, luego consigue ir a almorzar con sus colegas y
abogado, mientras que su secretaria encuentra dibujos detallados de asesinatos,
mutilaciones y violaciones en el diario de Bateman
2
como base algunas de las impresiones de Cleckley. El PCL-R consiste en 20 ítems
conductuales, que han sido agrupados en estudios subsecuentes en un factor 1 de ítems
interpersonales/afectivos y un factor 2 de ítems de impulsividad/estilo de vida
antisocial. El factor 1 ha sido considerado por algunos el núcleo del trastorno, la faceta
distintiva que separa la psicopatía de otros trastornos que se pueden solapar en algunas
de sus manifestaciones”.
3
ha realizado. Además, cree más a menudo que tenía que haber realizado mejor el
trabajo, y juzga su trabajo negativamente más frecuentemente que las personas que no
son obsesivas. Beiling, Isaeli y Antony han hallado relaciones entre el perfeccionismo
no adaptativo, la falta de logro de los objetivos académicos y las emociones negativas”.
Tratamiento
Psicosis
4
Tratamiento de la Psicosis
Narcisismo
5
merecen. De manera implícita, sus autoatribuciones exageradas acerca de sus propios
logros subestiman (devalúan) las contribuciones de los demás. Las personas con
trastorno de la personalidad narcisista suelen sumergirse en fantasías de éxito ilimitado,
poder, brillantez, belleza o amor ideal. Cavilan sobre la admiración y los privilegios
"desde hace mucho tiempo" y suelen compararse favorablemente con gente famosa o
afortunada.
Resulta curioso que, desde su interés por entender al narcisismo, conceptualizado por
Freud como la imposibilidad de vincularse con otro objeto distinto del yo, se dé inicio a
todo un cuerpo teórico que, justamente, pone a la relación en primera plana Kohut
construye su teoría desde el contraste con los autores imperantes en su contexto
histórico: Freud y Klein. Ambos presentan un enfoque que sitúa a la pulsión, remitida a
las profundidades de la subjetividad, como la causa primera del conflicto psíquico.
Kohut se rebela contra esta conceptualización, proponiendo una matriz vincular, más o
menos efectiva, como base explicativa de los síntomas.
6
Entre los procedimientos que se emplea en la modificación de un TNP se encuentran
las siguientes:
Esquizofrenia
7
negativos ha dado pie a los diversos subtipos clínicos de las clasificaciones
diagnósticas. Sin embargo, el diagnóstico basado en los subtipos no suele ser revisada
con la evolución del trastorno, al considerar a la esquizofrenia como una enfermedad de
curso crónico y deteriorante. el grupo de Singh describe tres estadios en el desarrollo de
la esquizofrenia: una fase prodrómica, un primer episodio y una fase crónica, todas ellas
precedidas de una fase premórbida. Posteriormente, y tomando en consideración la
presencia de síntomas prodrómicos y de los estados mentales de alto riesgo, se han
señalado tres estadios diferenciados y con distintas implicaciones para el diagnóstico y
el tratamiento: el estadio de ultra riesgo, el primer episodio y el periodo crítico posterior
al primer episodio y con una duración de 2 a 5 años
Tratamiento
CRITICA
8
utilización, al proporcionar marcos conceptuales que funcionan como guías para
aprender sutiles y elusivos aspectos de la enfermedad mental.
9
EL GUASON
Arthur Fleck es un payaso con una extraña enfermedad mental. Responsable del
cuidado de su madre enferma, sueña con su propio espectáculo de stand up comedy. La
situación no es favorable. Tanto su condición mental como su oficio lo hacen blanco
frecuente de agresiones en ciudad Gótica, ciudad sumida en una profunda tensión social.
Fleck es atacado en el metro por tres jóvenes ebrios, pero esta vez, decide ser el
victimario. El triple asesinato, divulgado en los medios de comunicación, genera la
simpatía de los ciudadanos. Al ver cómo el caos se precipita, el político Thomas Wayne,
venerado por la madre de Fleck, anuncia su candidatura a alcalde. Pero ahora que el
subestimado y mentalmente enfermo Arthur Fleck ha ganado popularidad, su vida y la
de ciudad Gótica dan un giro radical. Ciudad Gótica representa una sociedad distópica
en la cual la irracionalidad y el resentimiento se han desbordado, producto de la
corrupción política que ha incrementado la brecha entre ricos y pobres de esta forma
produciendo una polarización política entre derecha e izquierda.
De algún modo, son los medios quienes construyen al Joker y precipitan el caos
pues, de otra manera, el crimen de Fleck sería otro crimen más en la ya violenta ciudad
10
Gótica. Pero la explotación mediática de la información resignifica el crimen y le
devuelve a Fleck "su existencia" social, alentando su nuevo "número".
Síndrome pseudobulbar
Tratamiento
11
Dextrometorfano hidrobromuro y sulfato de quinidina (Nuedexta). Este es el
único medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y
Medicamentos diseñado para tratar específicamente el síndrome
pseudobulbar. Un estudio en personas con EM y ELA reveló que las personas
que toman el medicamento solo tuvieron alrededor de la mitad de todos los
episodios de risa y llanto que aquellas personas que toman el placebo.
Esquizofrenia
12
Tratamiento
Trastorno de la risa
Tratamiento
El tratamiento mejor estudiado y sobre el que existen más datos de eficacia clínica
positiva es la terapia cognitivo-conductual dialéctica de M. M. Linehan, que es una
terapia específicamente dedicada al TP límite cuanto menos para algunos aspectos
especialmente problemáticos de dicho trastorno, como los comportamientos suicidas y
autolíticos o la inestabilidad afectiva.
13
Psicosis
Tratamiento de la Psicosis
14
episodio actual, trastornos del comportamiento más relevantes, etc. Es conveniente
explorar y documentar siempre el riesgo suicida y de heteroagresividad. En todos los
casos se consideran criterios de ingreso:
CRITICA
15
fenómeno en la sociedad relacionándose con frecuencia formas de bullying. Esta
condición expone patrones de conducta comunes en la mayoría de ellos: menos
conductas prosociales, más comportamientos delictivos, agresivos o disruptivos, falta de
atención y más conductas inmaduras, más ansiedad y evitación, poca actividad social,
baja autoestima, autoconcepto negativo, inseguridad y depresión, insatisfacción con las
relaciones con los compañeros de trabajo, dificultades de aprendizaje, mayores
posibilidades de mal rendimiento académico y abandono académico, más sensibilidad a
ser rechazados posteriormente y mayor riesgo de desarrollar problemas psiquiátricos en
la adultez
BIBLIOGRAFÍA
Ernesto, Q., & José Manuel, E. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para los
trastornos de personalidad. Psicothema, 393-406.
Haranburu Oiharbide, M., Joana , E., Nekane, B., Arantxa, G., & Jesús, G. (2011).
Etiología y tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo de personalidad.
Revista Psiquiatria.com, 15-49.
José Carlos , M., Pablo, d., Álvaro, H., Dolores, G., Isabel , d., & Macarena , G. (2007).
El paciente que padece un trastorno psicótico en el trabajo: diagnóstico y
tratamiento. Medicina y Seguridad del Trabajo.
María , R., Karmele , S., & Enrique, E. (2013). Análisis y tratamiento psicológico de la
esquizofrenia en función de los estadios clínicos. Actas Especialidad de
Psiquiatría , 59-62.
16
Muñoz, F. (2012). El funcionamiento psicótico de Patrick Bateman. Revista
Colombiana de Psiquiatria , 408 - 420.
17