HÍGADO
HÍGADO
HÍGADO
El hígado es un órgano macizo, por lo cual su organización histológica se estudia desde 2 componentes:
1. Estroma
Está constituido por:
→ Trama de sostén: entre los hepatocitos se encuentra que esta trama está constituida por fibras reticulares.
Íleo: a través de este ingresa el sistema de irrigación, se acompaña -incluyendo el conducto biliar- de tejido
conectivo denso irregular.
Irrigación hepática.
1
➢ Venas pancreáticas.
➢ Mesentéricas inferiores.
➢ Vena cística.
En el hígado se han definido diferentes organizaciones estructurales de acuerdo con procesos fisiológicos y
correlaciones clínicas.
y sale:
- Conducto biliar hepático.
Cada una de esas estructuras viajan juntas en un sistema que se llama triada porta.
En los sinusoides la sangre oxigenada y desoxigenada se mezclan, por lo tanto en el hígado NO hay una región
donde llegue exclusivamente sangre oxigenada.
2
Circulación centrípeta: quiere decir que transcurre desde los vértices del hexágono
hacia el centro. Se da a través de los sinusoides hepáticos que están entre cordones
de hepatocitos.
- Intercambio de nutrientes.
- Y se reciben parte de los productos metabólicos que se producen dentro de los
hepatocitos.
Los sinusoides corresponden a capilares discontinuos → significa que entre las células
endoteliales hay espacios de mas o menos 0.5 micras y que esas c. endoteliales
presentan fenestraciones sin diafragma o sea que su membrana basal es discontinua.
Obsérvese:
→ H: hepatocito que proyecta múltiples
microvellosidades hacia el espacio de disse.
Son difíciles de observar al microscopio óptico ya que suelen confundirse con las células endoteliales de los
sinusoides hepáticos y con células del sistema linfático que viajan a través de los sinusoides. Son poliédricas, su
núcleo es redondo y el citoplasma es poco observable.
3
Imagen: Triada porta
➢ Línea gris: alrededor de las estructuras encontramos tejido conectivo denso irregular con abundante
presencia de diferentes tipos de células.
➢ Flecha naranja: cordones de hepatocitos, por medio de ellos trascurren los sinusoides hepáticos.
4
Es común que los lobulillos clásicos se puedan definir con más claridad en las muestras de hígado de cerdo, además
que este animal tiene mayor tejido conectivo asociado a los tabiques que dividen los lobulillos hepáticos. Mientras
que en el humano hay poco tejido conectivo denso irregular.
2. Parénquima.
Hace referencia a todo lo que le permite la funcionalidad al órgano.
5
Producción de proteínas plasmáticas.
- Albumina.
- Lipoproteínas: de baja densidad
- Glucoproteínas: participan en el trasporte del hierro como, haptoglobulina, transferrina y hemopexina.
- Protrombina y fibrinógeno: importantes para la cascada de coagulación.
- Globulinas no inmunes alfa y beta: importantes en el mantenimiento de la presión oncótica y sirven como
trasportadores de sustancias en el torrente sanguíneo.
Captación y almacenamiento:
- Vitaminas liposolubles: A, D, E, K.
- Homeostasis de hierro y cobre (glucoproteínas).
Metabolismo:
- Fosforilación de glucosa a glucosa 6 fosfato y se almacena en forma de glucógeno o va a continuar para ser
usada en mecanismos glucolíticos.
- Producción de cuerpos cetónicos: sirve como combustible para ser usado por otros órganos EXCEPTO por
el hígado.
- Síntesis y captación del colesterol desde la sangre.
- Metabolismo de proteínas siendo un sitio de síntesis, absorción y metabolismo de aminoácidos.
- Es el sitio donde se da la producción de la bilis.
Modificación de hormonas:
- Tiroxina: conversión de T4 a su forma más activa → T3.
- Se estimula la hormona de crecimiento (Gh) a través de la producción y liberación de IGF-I.
- Se degrada la insulina y el glucagón (sitio principal).
- Conversión de la vitamina D en hidroxi-colecalciferol, que es muy importante para el crecimiento y
desarrollo del sistema esquelético y los dientes.
Degradación y conjugación:
- Fármacos.
- Sustancias toxicas.
- Esos elementos se reciben en el hígado por parte de los hepatocitos, se convierten en sustancias mas
solubles de tal forma que se puedan eliminar a través de los riñones.
6
Los componentes histológicos que nos
permiten todas las funciones corresponden a
lo que son:
Es el primer sitio donde se origina la linfa del hígado. La linfa transcurre en el mismo sentido de la bilis, o sea
opuesto a la circulación sanguínea. La linfa llega al espacio periportal o de mall (alrededor de la triada porta)
Se observa:
7
Células de Ito o células estrelladas hepáticas.
Funciones:
➢ Almacenamiento de la vitamina A.
La vitamina A se capta y se almacena en los hepatocitos, los cuales la movilizan hacia las células hepáticas
estrelladas (ito) cuando disminuye su concentración sanguínea. Por lo cual en estas células se almacena vit. A en
forma de retinol y posteriormente es liberada en forma de retinol unido a la proteína fijadora de retinol.
Estas células tienen una relevancia a nivel patológico ya que en hepatopatías cambia su morfología y su
ultraestructura diferenciándose a miofibroblastos y inician una etapa activada y proliferativa donde producen y
secretan abundante colágeno tipo I y III, lo cual conlleva a una fibrosis del hígado en casos de inflamación crónica
o cirrosis.
Hepatocitos.
8
Los hepatocitos contienen abundantes
ribosomas.
También este A.G tiene unas regiones asociadas al espacio perisinusoidal donde se relaciona con la liberación de
precursores de las proteínas de muy baja densidad.
Tiene abundantes mitocondrias -800 y 1000- necesarias para generar toda la energía que se requiere para producir
la cantidad de elementos metabólicos que se generan en esta célula.
Posee abundantes peroxisomas, lo cuales son importantes en el proceso de desintoxicación que ocurre en el
hígado, por ejemplo: la del alcohol ya que en los peroxisomas se da la degradación de ácidos grasos, glucogénesis
y el metabolismo de purinas.
Los hepatocitos son células que tienen la capacidad de regenerarse y tienen una vida media de alrededor de 5
meses.
Obsérvese:
El hepatocito tiene varias caras que están relacionadas con dos elementos:
9
El canalículo es la primera vía exocrina del hígado y en su
luz tienen microvellosidades ya que es una región
altamente secretora y es por donde se va a liberar la bilis.
Es un sitio donde se descarga y se absorben diferentes sustancias; se absorbe sustancias desde la sangre y se
secretan sustancias hacia la sangre, por ejemplo: proteínas plasmáticas.
Tiene relación con las células de Ito que se encuentran en el espacio perisinusoidal.
✓ Colesterol.
✓ Hierro.
✓ Cobre.
✓ Bilirrubina.
Se hace un reciclaje de lo que son los productos de las sales biliares, entonces la bilis que es liberada al duodeno,
alrededor del 90% de los componentes es reabsorbido y vuelve a través del sistema porta hepático a los sinusoides
para ser reabsorbido y reutilizado para la formación de nueva bilis y ser liberada a los canalículos biliares.
Circulación biliar.
La bilis es transportada en
sistemas de vías o árbol biliares.
Importante: la triada porta la encontramos a nivel del conducto interlobulillar o conductillo biliar, conformado por
células epiteliales cubicas.
Ambas vías drenan en el conducto hepático común y la bilis pasa a través del conducto cístico para almacenarse
en la vesícula biliar.
Una vez ingresa alimento hay contracciones en la vesícula para liberar la bilis hacia el duodeno a través del
colédoco.
La primera organización es el lobulillo clásico, que es el hexágono constituido por vértices en el que
se ubican triadas porta y un centro con la vena central
11
Lobulillo portal - 2da organización estructural
Circulación de la bilis
● Región triangular con centro en el área portal
● Bordes externos corresponden a 3 líneas imaginarias trazadas desde cada vena central
● Eje de circulación biliar
El lobulillo se define como una región triangular donde el centro va a ser la tríada portal y en los vértices del
triángulo vamos a ubicar venas centrales… Recordemos que el lobulillo clásico me define la irrigación sanguínea
que iba desde las triadas portales hacia la vena central, pero la circulación de la bilis no tiene ese sentido, la
circulación de la bilis es opuesta a la irrigación sanguínea
El lobulillo portal tiene como centro la tríada portal y en cada vértice las venas centrales.
Obsérvese los distintos cordones de hepatocitos hacia los cuales van a drenar, entonces la bilis que se dirige hacia
el centro sería la vena porta
Los canalículos biliares, que están formados por las membranas apicales de los hepatocitos adyacentes,
finalmente se fusionan con los conductos biliares terminales (canales de Hering). Los conductos eventualmente
se fusionan en conductos perilobulillares y luego conductos interlobulillares
12
En teoría, la triada porta queda en el centro del triángulo. Obsérvese que la triada porta se encuentra señalada
con un círculo
Se dice que está organización va en “concordancia entre la perfusión sanguínea, actividad metabólica y patología
hepática”
Obsérvese un lobulillo clásico con sus triadas portas, sus vértices y una vena central. También tenemos un
lobulillo portal que tiene sus 3 venas centrales y en centro una triada porta.
13
Obsérvese también el acino hepático o el acino portal que se conforma entre 2 lobulillos clásicos, este tiene un
eje mayor que se da desde la vena central de un lobulillo clásico hasta la vena central de otro lobulillo clásico y,
un eje menor que se va a encontrar entre las tríadas portales que comparten esos 2 lobulillos clásicos, lo que va
a formar un rombo y sobre el eje menor se va a definir unas zonas
➢ Obsérvese que el extremo entre la vena central de un lobulillo con la vena central de otro lobulillo es lo
que define el eje mayor
➢ El eje menor está definido por una tríada portal y otra triada portal de ambos lobulillos clásicos
En la siguiente imagen se compara los 3 tipos de organización estructural: lobulillo clásico, lobulillo portal y acino
hepático.
14
Los acinos hepáticos van a tener una correlación con la actividad metabólica y la perfusión de la sangre,
generando unas zonas… Vamos a tener una zona I, que es la que se encuentra alrededor del eje menor; una zona
II que sería la intermedio con la zona III que es la que está más cercana a cada vena central.
Si en estos sitios que son las tríadas portal que es donde se da la liberación de la sangre, tanto la que viene de la
vena porta hepática como la que viene de la arteria hepática, aquí es donde vamos a tener la sangre más
oxigenada y en la zona III la menos oxigenada, ya que ya ha transcurrido por más hepatocitos. Recordemos que
la sangre va desde las venas portal hacia la vena central
zona I
➢ Enzimas de carácter oxidativo
➢ Mitocondrias grandes y poco numerosas
➢ Movilización más rápida de glucógeno para liberar glucosa
➢ Primera en sufrir alteraciones morfológicas - Mayor capacidad de regeneración y
respuesta
Zona III
➢ Mitocondrias pequeñas y numerosas
➢ Primera en sufrir necrosis y acumular lípidos
Correlación clínica
Cirrosis: fibrosis degeneración de hepatocitos y desintegración de la organización del hígado
La zona I que es la que se encuentra alrededor del eje menor, va a tener menor cantidad de enzimas de tipo
oxidativo, ella es la que recibe la sangre con más oxígeno que llega al hígado, que igual no es totalmente
oxigenada, posee mitocondrias grandes y desarrolladas, aquí se va a dar la movilización más rápida de glucógeno
para liberar glucosa por mecanismos oxidativos; es la primera en sufrir alteraciones morfológicas ya que va a ser
la que primero recibe las toxinas que llegan desde la sangre, por lo tanto los hepatocitos tienen mayor capacidad
de regeneración y de respuesta a esas toxinas que reciben casi enteras desde la circulación sanguínea.
La zona III que es la más lejana al eje menor, o sea, la que está relacionada o cercana a la vena central, va a tener
menor tamaño de mitocondrias y es la que menos oxígeno va a recibir, o sea, los hepatocitos de esta zona son
15
los que van a recibir menos concentraciones de oxígeno en la sangre y por lo tanto son los primeros en sufrir
necrosis por hipoxia y son los primeros en realizar la acumulación de lípidos.
Recordemos que el acino portal o el acino hepático va a tener una relevancia en la correlación clínica ya que
vamos a ver que la degeneración de hepatocitos va a zonificar, vamos a ver afectaciones dependiendo del tipo
de patologías, ya sea inicialmente en la zona I o ya sea inicialmente en la zona III. Obsérvese el ejemplo de
“necrosis centrolobulillar de origen hipóxico”
¿Cuál sería la zona más afectada por esta necrosis de origen hipóxico? Sería la zona a la que menos oxígeno le
llega: zona III
En la imagen se observa el eje menor y dos triadas portal, a los hepatocitos de la zona I les alcanza a llegar un
poco de oxígeno, pero los hepatocitos que se encuentran más lejos de ese eje menor, o sea, la zona III, pues van
a recibir con mayor fuerza el impacto y por lo tanto empiezan a tener características degenerativas como lo son
la acumulación de lípidos y el inicio de la fibrosis por parte de las células de él
PLACAS
➢ Los sinusoides son canales a través de los cuales fluye la sangre desde los espacios porta hasta la vénula
hepática
16
Hepatocitos:
➢ Células grandes, poliédricas, de núcleo central y citoplasma rosado con inclusiones de glucógeno y
lipídicas
Obsérvese en el sinusoide hepático la célula de Kupffer, estás células tienen el núcleo redondo, la
morfología es variada, no son fáciles de encontrar
Los hepatocitos y las células de kupffer se diferencian de las célula endoteliales, ya que estas tienen el
núcleo aplanado y escaso citoplasma
17
➢ Cuando todo está señalado se está preguntando por la estructura, en este caso esta es la triada porta
18
➢ Conducto o canalículo biliar
19
Las venas centrales que se presentarán ahora se buscaron de tal forma que no estuvieran asociadas a
rodeadas por tejido conectivo, por arterias o por conductos:
20
21
Hay que recordar que los lobulillos clásicos, los lobulillos porta y los acinos hepáticos son organizaciones
estructurales teóricas, por lo que no se reconocen en las placas histológicas, sin embargo, es importante tener
en cuenta que elementos componen cada organización estructural y en función de que, es decir, que explica cada
tipo de organización
22
Sistema digestivo - Glándulas Anexas
Vesícula biliar
➢ La vesícula biliar vendría siendo un reservorio
Generalidades
➢ Saco distensible con forma de pera
➢ Concentra y almacena bilis (50mL)
➢ Emulsión de lípidos
➢ Absorción de agua (90%)
➢ Descarga duodeno
Este órgano es un saco distensible en forma de pera, que tiene como función principal concentrar y almacenar la
bilis, se dice que este órgano almacena ~50mL de bilis. Recordemos que la bilis es importante para la emulsión
de los lípidos en el duodeno. Además, en este órgano se da absorción de agua, por lo tanto, los revestimientos
de este órgano deben contar con la capacidad de absorción
Constitución histológica
Mucosa
➢ Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades
○ Complejo de unión apical
○ Pliegues laterales complejos
➢ Lámina propia
○ Capilares fenestrados y vénulas pequeñas
○ Sin vasos linfáticos
○ Linfocitos y plasmocitos
○ Glándula mucosecretoras - cuello
➢ Pliegues profundos de la mucosa (senos de Rokitansky - Aschoff) asociado a
adenomiomatosis y colecistitis
23
Este órgano que es hueco se va a analizar por túnicas
En la túnica mucosa encontramos un epitelio cilíndrico simple con microvellosidades que me permiten la
absorción de agua; en este epitelio, entre célula epitelial y célula epitelial vamos a encontrar complejos de unión,
como uniones herméticas para el paso selectivo de sustancias y a nivel de lateral estas células presentan pliegues
laterales complejos, pliegues que son típicos de una célula absortiva
La lámina propia que se ubica por debajo de este epitelio cilíndrico simple con microvellosidades está compuesta
por abundantes capilares fenestrados y pequeñas vénulas, no contiene vasos linfáticos y el tejido que presenta
este órgano es un tejido conectivo laxo que presenta abundantes linfocitos y plasmocitos, adicionalmente este
epitelio se va a invaginar conformando unas glándulas mucosecretoras que se encuentran en mayor abundancia
en el cuello de la vesícula biliar
➢ Se observa la túnica mucosa con epitelio cilíndrico simple con microvellosidades, por debajo la lámina propia
de tejido conectivo laxo, con abundantes venas, vasos y capilares fenestrados.
➢ Observen las estructuras con una luz en la mucosa, esas serían las glándulas mucosecretoras y por debajo de la
mucosa obsérvese como se continua la túnica muscular externa.
➢ Tengo una mucosa compuesta por epitelio, lámina propia y glándulas mucosas, que se continúan con la
muscular externa.
○ Puedo tener adventicia al estar relacionado con el hígado o una parte serosa.
24
En la estructura histológica de la vesícula biliar es posible encontrar en algunas muestras unas estructuras o unas
invaginaciones profundas denominados “senos de Rokitansky-Aschoff”, estos senos corresponden a hiperplasias
de las células epiteliales a través de la túnica muscular externa… Resulta que esas glándulas que veíamos mucosas
crecen y aumentan, ya sea por alteraciones patológicas e ingresan o atraviesan las capas de la muscular externa.
Se considera que los senos de Rokitansky-Aschoff son indicadores de alteraciones patológicas y en estos sitios se
pueden acumular bacterias y causar inflamaciones crónicas, lo cual corresponde a un factor de riesgo para la
formación de los cálculos biliares
Hay que resaltar de nuevo el hecho de que este órgano es un órgano hueco, que va a tener 3 túnicas: mucosa,
muscular externa y adventicia o serosa
➢ La túnica mucosa tiene epitelio cilíndrico simple con microvellosidades, una lámina propia de tejido conectivo
laxo, con abundantes plasmocitos y linfocitos, va a tener vénulas y capilares fenestrados y glándulas mucosas o
secretoras de la vesícula biliar.
➢ La muscular externa, que es bastante prominente, compuesta por músculo liso en distintas disposiciones.
25