Puntos Guías Práctica 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


“ZARAGOZA”

Desarrollo de puntos Guía


práctica #4
“Microcultivo”

Equipo: 5
Integrantes:
García Perez Luis Antonio
García Sanchez Jessica Itzel
González Andres Cesar

Grupo: 2751

Laboratorio de Microbiología 2
Técnicas para la observación microscópica de hongos.

Es una observación cotidiana donde si se deja un trozo de pan en un lugar húmedo,


con el paso del tiempo es probable que crezca sobre él una pelusa blanca que luego
se oscurece, correspondiente al hongo Rhyzopus stolonifer (o “moho negro del
pan”). Esa pelusa es el micelio del hongo, y su oscurecimiento se debe a la
formación de esporangios, estructuras que dan lugar a millones de esporas (una
forma de reproducción de estos organismos).

Los principales métodos aplicados para la observación microscópica de los cultivos


son: La observación en fresco con una solución adecuada, y las preparaciones en
cinta adhesiva.

Preparación por disgregación.


Es un método que tiene como utilidad el aislamiento de hongos para la observación
al microscopio.
Técnica:
● Tomar de muestra
● Agregar una gota de lactofenol de algodón
● Disgregar
● Presionar y observar en el microscopio

Preparado por cinta adhesiva de Scoth


Este método de preparación es útil, transparente y suele ser rápido, simple y
adecuado para el examen microscópico ya que se conserva las características de
agrupamiento de las esporas de algunos hongos más delicados.
Técnica
● Adherir una cinta adhesiva transparente (tipo Fixo) sobre la colonia para
tomar una porción del micelio aéreo.
● Colocar una gota de azul de lactofenol sobre el portaobjetos.
● Pegar un extremo de la cinta adhesiva cargada con el micelio en el extremo
del porta.
● Presionar la cinta sobre el colorante para permitir que el micelio empape en la
solución y entonces cuidadosamente pegar el extremo de la cinta adhesiva al
porta con cuidado de que no se formen burbujas de aire.
● Observar al microscopio de igual forma que en el método anterior excepto
que no se observa con inmersión.

Técnica de gota pendiente


Es útil para seguir la evolución completa de un hongo. Se emplea para observar la
germinación de las esporas
Técnica
● Se toma un anillo de vidrio de unos dos centímetros de diámetro, con bordes
bien pulidos, altura de 1 cm aproximadamente.
● Se flamea el anillo y se toca uno de sus bordes con luten de R.de Noyer o
parafina, haciéndole adherir a un portaobjeto esterilizado
● Luego se introduce una gota de agua esterilizada en la cámara así formada.
Con el fin de conservar la humedad del cultivo.
● Acto seguido se junta su otro borde con vaselina y se le pone encima el
cubreobjeto, que lleva en su centro el medio de cultivo con el hongo en
suspensión, Se puede usar en vez de este dispositivo un portaobjeto
excavado.
Ventajas y Desventajas
Se deseca menos
Es un procedimiento más lento

Técnica de emparedado

Técnica lámina de secada (Microcultivo)


Es una técnica de cultivo en portaobjetos “microcultivo”, ya que permite manejar y
observar la especie sin modificar su desarrollo, y el arreglo y acomodo de sus partes
permanecen intactas.
En general con el microcultivo se permite la observación de las estructuras
microscópicas de hongos filamentosos que se distinguen con facilidad sin distorsión,
alteración o rompimiento de las mismas, esto pasa cuando el hongo se desarrolla
directamente debajo del cubreobjetos.
Tipos de hongos que se pueden sembrar en microcultivo
Hongos filamentosos
Técnica
● Se coloca una gota de la suspensión con hongos en la cámara
● Sobre el otro borde del anillo se coloca vaselina seguido de un cubreobjetos
● Se invierte la preparación y se observa en el microscopio
Ventajas y Desventajas
Permite observar las estructuras de los hongos filamentosos en forma casi intacta.
No es idónea para un diagnóstico rápido.

(Técnica, utilidad, ventajas y desventajas, fundamento y


factores que influyen)

●Hongos a los cuales no se les puede realizar un microcultivo y por qué.

Referencias
● Observación Microscópica de Hongos. [Internet]. [Consultado en Marzo del 2021].
Disponible en: https://sites.google.com/site/laboratorioreyalabez/home/observacion-
microscopica-de-hongos
● Roberto Arenas. Micología médica ilustrada: clínica, laboratorio y terapéutico.
Interamericana-McGraw-Hill.1993

También podría gustarte