Cronograma Academico B

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ACTIVIDADES MES DE MARZO -

ABRIL

FECHA ACTIVIDAD
15- MARZO – 2021 – CLASES TEORICAS
5:30 – 7:00 PM
15- MARZO – 2021 – GRUPO – A CLASES TEORICAS
7:00 – 10:00 PM
18- MARZO- 2021 GRUPO – B CLASES TEORICAS
7:00 -10:00

FECHA ACTIVIDAD
22- MARZO – 2021 – CONTROL DE LECTURA
6:00 – 7:00 PM GARANTIAS PROCESALES
AMBOS GRUPOS
CARLOS CARO CORIA

22- MARZO – 2021 – EXPOSICION- GRUPO A


7:00 – 10:00 PM
25-MARZO-2021 EXPOSICION- GRUPO B
7:00 – 10:00 PM

SEÑORES ALUMNOS: GRUPO B

 EL CONTROL DE LECTURA SERA SOBRE EL TEXTO


DE CARLOS CARO CORIA – GARANTIAS
PROCESALES.

 EL CONTROL CONSTA DE 20 PREGUNTAS, CADA


PREGUNTA VALE 1 PUNTOS.
 EL CONTROL SERÁ DESARROLLADO EL DÍA 22 DE
MARZO ENTRE LAS 6:00 DE LA TARDE Y LAS 7:00
DE LA NOCHE (AMBOS GRUPOS)

 EL GRUPO DEBERÁ CREAR UN WASAP PARA


CONTROL DE LECTURA Y EL DÍA 22-03-2021 A LAS
6:00 DE LA TARDE Y SERA DEVUELTA A MISMO
WASAP A LAS 7:00 DE LA NOCHE. CONTROLES
QUE NO SON DEVUELTOS HASTA LAS 7:00 DE LA
NOCHE SERAN CALIFICADOS CON “00”.

 NOTA: NO HAY REZAGADO, NI


SEGUNDA FECHA. TOMEN SUS
PREVISIONES.
ENSAYO Y EXPOSICION
SEÑORES ALUMNOS
 EL DIA 25-03-2021 SE DESARROLLARÁ LA
EXPOSICION DE LOS ENSAYOS POR EL GRUPO – B.
 EN EL GRUPO A SON 32 ALUMNOS, ENTONCES,
EXISTE 6 GRUPOS –
4 GRUPOS DE 05 ALUMNOS.
02 GRUPOS DE 06 ALUMNOS.
 A CADA GRUPO SE LE ASIGNA UN TEMA:
 GRUPO 1 ==== La reforma procesal.
 GRUPO 2 ==== Sistemas Penales - Sistema acusatorio.
 GRUPO 3 ==== Principios que regulan el juicio oral. (no
incluir El principio de continuidad y concentración)
 GRUPO 4. ==== El principio de continuidad y
concentración.
 GRUPO 5. ==== Declaración del Imputado.
 GRUPO 6. ==== Fases del juicio oral.
 GRUPO 7. ==== Garantías Procesales.

REGLAS DEL ENSAYO Y EXPOSICION:


ENSAYO
EL ENSAYO NO DEBE MENOR A 03 PAGINAS, SIN
LA CARATULA
DEBE CONTENER (EL MAXIMO DE PAGINAS ES
CRITERIO DEL GRUPO) : (guiarse con el modelo)
1.- INTRODUCCION.
2.- CONTENIDO- DESARROLLO
3.- CONCLUSIONES
4.- BIBLIOGRAFIA.

EXPOSICION. –

1.- LA EXPOSICION SERA DESARROLLADO POR


CUALQUIER DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO,
QUE SERA ELEGIDO ALEATORIAMENTE POR EL
DOCENTE AL MOMENTO DE LA EXPOSICION.

2.- LOS DEMAS INTEGRANTES ESTARAN EN


CONDICIONES DE ABSOLVER PREGUNTAS
RELACIONADOS AL TEMA DE EXPOSICION, POR
PARTE DEL DOCENTE O DEMAS ALUMNOS.

3.- LA CALIFICACION QUE SE OBTENGA SERA


EXTENSIBLE A TODOS LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO.

4.- EL EXPOSITOR ELEGIDO QUE NO ESTE


PRESENTE SERA CALIFICADO CON LA NOTA “0” Y
SERA EXTENSIVO A LOS DEMAS MIEMBROS DEL
GRUPO.

NOTA: NO HAY POSTERGANCION


NI OTRA FECHA PARA LA
EXPOSICION –TOMEN SUS
PREVISIONES
EL DIA JUEVES 18-03-2021
DESARROLLAREMOS MAS
COORDINACIONES
MODELO DE ENSAYO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

TEMA:

ENSAYO “AUDIENCIA VIRTUAL”.

CURSO: CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL III – JUZGAMIENTO

INTEGRANTES:

1. LAPA ORE, Iris Milena

2. MENDOZA TINEO, Luis Alberto

3. MITMA HUAMANI, Carlos

4. POZO PÉREZ, Roel

5. ROJAS QUISPE, Hindyra Ganndy


DOCENTE: CARLOS RUBEN HUAMAN DE LA CRUZ

AYACUCHO – PERÚ

ENERO - 2021

LA AUDIENCIA VIRTUAL

Ensayo Jurídico:

Lapa Ore, Iris Milena

Mendoza Tineo, Luis Alberto

Mitma Huamani, Carlos

Pozo Pérez, Roel

Rojas Quispe, Hindyra Ganndy

RESUMEN: En este ensayo se analiza de forma crítica sobre la

Constitucionalidad de la Audiencia Virtual en el Proceso Penal Peruano y si

afecta el principio de inmediación, dentro del marco de la ley y tratados y

convenios internacionales en cuanto a su eficacia jurídica, así como su

consonancia de acuerdo al nuevo Código Procesal Penal.

Palabras Clave: Audiencia virtual, principio de inmediación y ¿es constitucional?

I. INTRODUCCIÓN

II. DESARROLLO

2.1. Antecedentes - conceptos


2.2. El principio de inmediación en el proceso penal y en las audiciencias

virtuales.

2.3. Las audiciencias virtuales en el proceso penal

El marco formal de audiciencias virtuales

2.4. Las audiciencias virtuales ¿son constitiucionales?

2.5 Las audiciencias virtuales en la legislacion comparada

III. CONCLUSIONES.

IV. BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

En esta etapa de la nueva convivencia social por la pandemia del COVID-19,

donde los usos de las tecnologías obligan a adaptarse y modernizarse, el

Derecho Procesal Penal no ha de quedarse en el pasado y debe estar a la par

de esta nueva exigencia social, obligando a todo el sistema jurídico también a

adaptarse para brindar más cercanía y garantías de procesos más justos y

honestos que no vulneren el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva.

El presente ensayo pretende exponer que el Perú ha estado conforme a la

vanguardia de esta era tecnológica tal como podemos apreciar en la sentencia

del Tribunal Constitucional del Expediente N°02738-2014-PHC/TC, donde este

máximo interprete pone de manifiesto que las audiencias virtuales pueden ser

utilizadas, sin vulnerar el derecho de defensa de los imputados.


Este ensayo trata sobre las audiencias virtuales y el uso de las tecnologías de

información y comunicación (TIC), en el proceso penal peruano, como afectan

a los principios de inmediación y demás que garantizan el derecho de defensa

del imputado; así, como se verá si la audiencia virtual se encuentra acorde al

marco Constitucional, tratados y convenios internacionales en cuanto a su

eficacia jurídica, así como su consonancia de acuerdo al nuevo Código

Procesal Penal.

Los autores

II. DESARROLLO

2.1.- ANTECEDENTES - CONCEPTOS:

¿Qué es una videoconferencia? - Es una reunión en tiempo real entre

personas localizadas físicamente en diferentes lugares para compartir datos,

video y audio. Además de poder ver y oír a otras personas, como documentos,

fotografías, etc., desde una PC enviando archivos o trabajando en forma

simultánea sobre la misma aplicación; en nuestro país, con la Resolución

Administrativa N° 042-2013-CE-PJ de fecha 13 de marzo del 2013, aprueba la

Directiva N° 001-2013-CE-PJ sobre ―Procedimiento para la Ejecución de

Audiencias Virtuales‖, que define a la videoconferencia como una ―tecnología

que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y

dados que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una

comunicación simultanea interactiva en tiempo real‖; la finalidad conforme reza

en la misma resolución es realizar audiencias o diligencias judiciales mediante


el uso del sistema de videoconferencias, para una adecuada y oportuna

administración de justicia, fundamentando su implementación en los principios

procesales de respeto al debido proceso, eficacia, celeridad, economía y

justicia oportuna; así como en un nuevo enfoque del principio de inmediación.

De forma que, este medio tecnológico es aplicable tanto para el antiguo Código

de Procedimientos Penales, como el nuevo Código Procesal Penal.

Posteriormente, el 19 de agosto del año 2013, se promulgó en el Diario Oficial

“El Peruano” la Ley N° 30076, llamada ley que modifica el Código Penal,

Código Procesal Penal, Código de Ejecución Penal y el Código de los niños y

adolescentes y crea registros y protocolos con la finalidad de combatir la

inseguridad ciudadana, respecto a las audiencias. El artículo 4 de la

mencionada ley incorpora el artículo 119- A, en el Código Procesal Penal

Peruano en los siguientes términos: “Artículo 119-A.- Audiencia. 1. La

presencia física del imputado es obligatoria en la audiencia del juicio, conforme

al inciso 1) del artículo 356, así como en aquellos actos procesales dispuestos

por ley. 2. Excepcionalmente, a pedido del fiscal, del imputado o por

disposición del juez, podrá utilizarse el método de videoconferencia en

caso que el imputado se encuentre privado de su libertad y su traslado al

lugar de la audiencia encuentre dificultades por la distancia o porque

exista peligro de fuga.” Como consecuencia de este nuevo artículo

incorporado en nuestro Código Procesal Penal, en la ciudad de Lima, el 7 de

Enero del año 2014, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial emite la

Resolución Administrativa N° 004-2014-CEPJ donde resuelve, en su primer

artículo, aprobar la Directiva N° 001-2014-CE-PJ; denominada

“LINEAMIENTOS PARA EL USO DE LA VIDEOCONFERENCIA EN LOS


PROCESOS PENALES” y en su tercer artículo ordena trascribir la misma a

todo ente que le competa para su conocimiento y fines consiguientes; por

consiguiente este mecanismo virtual es el comienzo de las audiencias virtuales

actualmente en nuestro país.

Audiencias virtuales: Es una convocatoria, programación e instalación de una

diligencia judicial, con un grupo de personas mediante el uso de diversos

aplicativos tecnológicos de comunicación (celular, Tablet) y redes sociales

(meet, zoom, whatsapp, Facebook y otros), siendo esta tecnología que

proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos

que permiten que los emisores y receptores mantenga comunicación

simultánea en tiempo real, audiencia que se efectuó desde cualquier parte

donde se encuentre las partes procesales, que a diferencia de las audiencias

por video conferencias, esta última solo se efectúa en una sala de audiencias

de la Corte Superior de Justicia, enlazado con un procesado y o testigo que se

encuentre en otro lugar como por ejemplo la cárcel, otro departamento, el cual

necesariamente debe efectuarse mediante otra sala de audio y video.

2.2.- EL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN EN EL PROCESO PENAL Y LAS

AUDIENCIAS VIRTUALES

PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN Y JUICIOS ORALES

1. DEFINICIÓN:

El sistema procesal oral se basa en los principios dispositivo, inmediación,

concentración, contradicción, publicidad y celeridad.


La inmediación es el acercamiento que tiene el juzgador con todos los

elementos que sean útiles para emitir sentencia. Rige en dos planos:

i) En la relación entre quienes participan en el proceso y el tribunal, lo que

exige la presencia física de estas personas. La vinculación entre los

acusados y la Sala Penal que juzga, es una inmediatez que se hace

efectiva a través de la oralidad. El Principio de Inmediación impide junto al

principio contradictorio, que una persona pueda ser juzgada en ausencia.

ii) En la recepción de la prueba, para que el juzgador se forme una clara

idea de los hechos y para que sea posible la defensa se requiere que la

prueba sea practicada en el juicio. La inmediación da lugar a una relación

interpersonal directa, frente a frente, cara a cara, de todos entre sí:

acusado y juzgador, acusado y acusador, acusado y defensores, entre

éstos con el juzgador y acusador, el agraviado y el tercero civil. El

juzgador conoce directamente la personalidad, las actitudes, las

reacciones del acusado, así como del agraviado, del tercero civil, del

testigo o perito. En consecuencia, la inmediación es una necesidad

porque es una de las condiciones materiales imprescindibles para la

formación y consolidación del criterio de conciencia con el que será

expedido el fallo.

b. Artículo 369 del Código Procesal Penal

Sin embargo, el artículo 369 del Código Procesal Penal establece;

1. La audiencia sólo podrá instalarse con la presencia obligatoria del

Juez Penal o, en su caso, de los Jueces que integran el Juzgado


Penal Colegiado, del Fiscal y, con las prevenciones fijadas en el

artículo 366, del acusado y su defensor.

2. El Juez Penal verificará la correcta citación a las partes, así como la

efectiva concurrencia de los testigos y peritos emplazados. La

inasistencia de las demás partes y de los órganos de prueba citados

no impide la instalación de la audiencia. El Auxiliar Jurisdiccional

realizará las acciones conducentes a la efectiva concurrencia de estos

últimos en la oportunidad que acuerde el Juez Penal.

Este precepto normativo colisiona con las resoluciones administrativas

objeto del presente análisis, ya que el cumplimiento de este dispositivo

legal tiene como finalidad que las partes procesales se encuentren

presentes físicamente en el lugar donde se desarrollara la audiencia y,

más importante, que se encuentren frente al juez, quien es el que

finalmente resolverá teniendo a mano todas las herramientas y recursos

que se encuentran en una sala de audiencias física.

Es innegable que en la situación actual en la que nos encontramos por la

emergencia sanitaria, es necesario el desarrollo de las audiencias de

manera virtual (presencia virtual de las partes procesales), y siempre que

en el desarrollo de estas audiencias de manera virtual se asegure el uso

de los sistemas y las herramientas tecnológicas necesarias que hagan

posible una comunicación fluida, lo más semejante a una audiencia

presencial, finalmente no se estaría vulnerando la norma antes citada, y

más importante, no se estaría vulnerando el principio de inmediación, la

que es considerada por el profesor Víctor Cubas; como: Entendiéndose el

principio de inmediación como la posición de ventaja en la que se


encuentra el juez, en la que tiene la posibilidad de controlar y advertir la

expresión verbal, no verbal y para verbal, (risas, nerviosismo, tartamudez,

sudor, mirada, etc.), se entiende entonces que se trata de una técnica

mediante la cual es juez puede regular y dirigir el desarrollo de la

audiencia, incluso manejar los silencios que se presenten en esta, ya que

se encuentran en una posición de ventaja, al encontrarse este evaluando

y dirigiendo la audiencia, posición en la que tiene el pleno dominio de su

sala de audiencias, lo que no ocurrirá de igual forma en las audiencias a

través de medios virtuales, en tanto que, existe el peligro de puntos

ciegos y puntos sordos, más aun si estas conductas o acciones se

realizan de forma voluntaria por las partes procesales.

La audiencia virtual y el principio de inmediación procesal

Teniendo una noción aproximativa de lo que debe entenderse por

videoconferencia, en la doctrina procesal está vigente el debate sobre si

la audiencia virtual vulnera o no el principio de inmediación procesal, que

tradicionalmente es entendida como la relación directa, entre el juez, los

sujetos procesales y los órganos de prueba. En este sentido, para la

Enciclopedia Jurídica Omeba el principio de inmediación consiste ―en

que las partes se comunican directamente entre sí y con el juez que debe

proveer y dirigir el debate personalmente, quien se comunica con las

partes y con las demás personas que intervienen en el proceso.

Siguiendo al autor Víctor Cubas Villanueva, ―La inmediación da lugar a

una relación interpersonal directa, frente a frente, cara a cara, de todos


entre sí: acusado y juzgador, acusado y acusador, acusado y defensores,

entre éstos con el juzgador y acusador, el agraviado y el tercero civil. El

juzgador conoce directamente la personalidad, las actitudes, las

reacciones del acusado, así como del agraviado, del tercero civil, del

testigo o perito.

Entonces, para la doctrina tradicional el principio de inmediación se

cristaliza solo en la presencia física y la interrelación directa y frontal entre

el juez, acusado, acusador, agraviado, tercero civil, la defensa técnica de

cada parte, así como los órganos de prueba; de forma que permita

conocer al juez, no solo a la persona, sus declaraciones, sino su

personalidad, actitud, reacciones, tanto del acusado, agraviado y demás

órganos de prueba como testigos y peritos. En suma, el objeto inmediato

del principio de inmediación es eliminar toda intermediación entre el juez y

las fuentes naturales de la prueba, y el objeto mediato es propiciar el

contradictorio. De ello se deriva como consecuencia, que el principio de

inmediación constriñe al juez, quien al momento de emitir su sentencia

solo puede fundarse en hechos y pruebas percibidos de manera directa y

personal en el contradictorio, sin ningún tipo de intermediarios. Siendo ello

así, la ¿la audiencia virtual vulnera el principio de inmediación

procesal?, tal como afirman algunos partidarios de la concepción

tradicionalista del principio de inmediación, para quienes, en todo caso, el

medio tecnológico estudiado vulnera la inmediación procesal.

c. ¿La audiencia virtual vulnera el principio de inmediación procesal?


En el presente caso, la introducción de la Tecnología, información y

comunicación (TIC), más propiamente la audiencia virtual, exige un nuevo

enfoque del principio de inmediación, puesto que, si bien la

videoconferencia no crea un ambiente donde haya presencia física de las

partes, una relación interpersonal directa, frente a frente entre todos los

que participan de una audiencia o diligencia judicial; empero, genera una

realidad virtual donde los participantes de la audiencia pueden mantener

las misma relación directa e interpersonal, con los mismos efectos de un

encuentro personal; vale decir que este medio tecnológico acerca a las

personas que se ubican en lugares geográficamente distantes,

posibilitando la interrelación directa y frontal entre todos los actores de

una audiencia o actuación judicial: sea juez, acusado, acusador,

agraviado, tercero civil, la defensa técnica de cada parte, así como los

órganos de prueba, de forma que también permite al juez ver, escuchar,

percibir, las posturas y declaraciones del acusado, los testigos, peritos, el

agraviado, su personalidad, actitud y reacciones; esta palpable realidad

virtual permite que al momento de emitir su sentencia el juez, solo puede

fundarse en hechos y pruebas percibidos de manera directa y personal

por el medio tecnológico de la audiencia virtual, puesto que este último es

un medio que acerca a las personas que se encuentran a distancia. En

consecuencia, el principio de inmediación no solo debe entenderse como

la relación real y directa entre los actores de un juicio oral o un acto

procesal, sino también la relación virtual generada por los entornos

informáticos, entre el juzgador, los sujetos procesales, órganos de prueba

y entre estos y aquel, que se encuentran lugares geográficamente


distantes. De forma que la audiencia virtual no vulnera el principio de

inmediación, al contrario, permite su plena realización. Sobre los

contenidos del principio de inmediación, compartimos con la opinión de

Gustavo Adolfo Amoni, quien sostiene que ―El principio de inmediación

está constituido por tres aspectos: la proximidad entre el juez y lo que

evaluará o a quienes evaluará; la inexistencia de intermediarios, bien

fueren cosas o personas, y la bilateralidad, de donde derivan dos tipos de

inmediación: la pasiva que supone la posibilidad del juzgador de percibir

directamente las pruebas (…); y la activa que consiste en la percepción e

intervención directa en el conocimiento de las pruebas por parte del

juzgador, en especial en la intervención de los sujetos procesales a los

fines de interrogarlos, aclarar dudas y conducir el debate. A ello podemos

agregar que la inmediación posibilita los principios de contradicción,

oralidad, concentración, entre otros.

La audiencia virtual cumple con estos estándares del principio de

inmediación, puesto que:

(i) El medio tecnológico permite aproximar, acercar a los sujetos

procesales y órganos de prueba que se ubican en lugares distantes,

ya sea a través de la pantalla, el proyector multimedia u otro medio

visual y auditivo, los actores de la videoconferencia podrán

escucharse y verse simultáneamente y en tiempo real;

(ii) Entre el juez, sujetos procesales, órganos de prueba, entre otros

pueden visualizarse y escucharse simultáneamente y en tiempo real,

facilitando el debate fluido, el intercambio de información al no existir

intermediarios; en esta línea de argumentación no se puede tildar o


calificar a la videoconferencia como un medio que vulnera, estorba e

impide la inmediación, sino es un instrumento que más bien posibilita

la realización plena de este principio, cuando dos o más personas se

hallan en lugares distantes.

(iii) La audiencia virtual también materializa la bilateralidad tanto pasiva

como activa, el primer supuesto hace posible que el juez y demás

sujetos procesales perciban en forma directa el discurrir de las

actuaciones probatorias, ya sea escuchando la declaración del

acusado, testigos, peritos, en si el debate contradictorio, posibilita ver

las variadas reacciones psicofisiológicas de los órganos de prueba, su

personalidad, credibilidad entre otros aspectos; de igual modo es

posible la bilateralidad activa, en tanto que la contraparte, puede

contrainterrogar a los testigos y peritos, el juez dirigir la audiencia,

solicitar a los sujetos procesales las aclaraciones pertinentes. En

estas condiciones, la audiencia virtual viabiliza la plena contradicción

entre las partes, puesto, que el Ministerio Público formulará su tesis y

el acusado la antítesis, de la contrastación de ambas posturas el juez

formulará su síntesis expresado en la sentencia; la oralidad y la

concentración tienen también plena realización, pues, la audiencia

virtual no solo es imagen o video, sino. El uso de la videoconferencia

en cumplimiento del principio de inmediación procesal.

La audiencia virtual, es un nuevo enfoque del principio de inmediación

procesal transmisión simultánea del audio, que permite la expresión viva y

oral de los actores de un proceso, y no solo pueden actuarse las pruebas

orales, sino instrumentales, fotografías, y cuanto documento sea parte de


la actuación de pruebas. De modo que este medio permite la plena

realización no solo del principio de inmediación, sino la oralidad, el

contradictorio, la concentración y porque no, la celeridad y economía

procesal, puesto que al acercar a las personas ubicadas en cualquier

parte del mundo no es necesario el viaje de las personas al lugar de la

audiencia, lo que correlativamente economiza el gasto de recursos y

tiempo.

2.3. LAS AUDIENCIAS VIRTUALES EN EL PROCESO PENAL

EL MARCO FORMAL DE AUDIENCIAS VIRTUALES

Por motivos de la pandemia dl COVID-19, a partir de 16 de marzo del

2020, se suspende toda clase de actividades (públicas y privadas) a nivel

nacional, por motivo de la declaratoria del Estado de Emergencia

Nacional mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, por el plazo

de 15 días calendarios, la misma que dispuso el aislamiento social

obligatorio por las graves circunstancias que afecta la vida de la nación a

consecuencia del brote de COVID-19, posteriormente mediante el Decreto

Supremo N° 051, 064 075, 083 y 94-2020-PCM, se prorroga el Estado de

Emergencia Nacional hasta 30 de junio del 2020; con un total de días de

cuarentena de 81 días calendarios. Sin embargo, a fin de brindar un

adecuado servicio de administración de justicia, asegurando la

continuidad de los procesos judiciales, el Consejo Ejecutivo del Poder

Judicial (CEPJ) vino implementando y aprobó el “Protocolo para

Audiencias Judiciales Virtuales durante el Período de Emergencia

Sanitaria”. El cual sirve de guía para realizar audiencias judiciales en el


entorno virtual mediante el uso de herramientas tecnológicas, respetando

las medidas de distanciamiento social decretadas debido a la emergencia

sanitaria por el COVID-19. Este protocolo es aplicable para todo tipo de

audiencia sobre cualquier materia y ante cualquier instancia, en todo el

país, que, conforme a las normas procesales aplicables, requiera la

participación de las partes y/o de sus abogados (incluye a los defensores

privados o de oficio, fiscales y procuradores públicos), así como la

participación de testigos, peritos y otras personas involucrados como

sujetos procesales.

En este contexto de emergencia sanitaria, el Consejo Ejecutivo del Poder

Judicial aprobó el uso de las tecnologías de la información y

comunicación (TICs) para el desarrollo de audiencias; medida que

actualmente se encuentra en evaluación de mantener tras el fin del

estado de emergencia, lo que consideramos debe aprobarse, a efectos de

contribuir a reducir el riesgo de contagio de usuarios, Jueces y personal

que labora en las distintas Cortes Superiores de Justicia del Perú.

A consecuencias de ello los órganos jurisdiccionales de todo el país

(juzgados especializados, salas superiores y salas supremas) realizaron

un total de 1 mil 887 audiencias virtuales (en línea) durante la emergencia

por el coronavirus (COVID-19) en el periodo comprendido entre el 16 de

marzo y 16 de abril de este año, por tanto, se deduce que durante la

cuarentena de 81 días se llevó acabo un promedio de 5 mil 94 audiencias

virtuales a nivel nacional.

Las audiencias virtuales, en las audiencias de prisión preventiva son una

muestra que sí es posible llevar a cabo debates complejos sobre hechos y


pruebas. El detalle está en que estas audiencias no se realizan con los

sujetos en sus casas, sino mediante computadores controlados por

funcionarios judiciales y del INPE.

Por la pandemia del COVID-19, se emitió el Poder Ejecutivo emitió el

Decreto Supremo N° 008-2020-SA, declarando en emergencia sanitaria a

nivel nacional, por el plazo de noventa días calendario, dictándose

medidas para la prevención y control para evitar la propagación del

COVID-19; siendo prorrogado a través del Decreto Supremo N° 020-

2020-SA, a partir del 10 de junio de 2020, por el mismo plazo y el numeral

5) de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de

Urgencia N° 026-2020, de fecha 15 de marzo de 2020, estableció que en

el marco del Estado de Emergencia declarado mediante Decreto Supremo

Nº 008-2020-SA, entrando en vigencia a partir del 16 de marzo del 2020,

es a partir de ello, que hablaremos de audiencias virtuales. El Consejo

Ejecutivo del Poder Judicial a través de la Resolución Administrativa

N° 000173-2020-CE-PJ, publicada el 10 de julio del 2020, en El

Peruano, a dispuesto la aprobación de un nuevo protocolo para la

celebración de audiencias judiciales virtuales, durante el estado de

emergencia sanitaria, con la finalidad de asegurar la continuidad de los

procesos judiciales respetando las medidas de distanciamiento social a

consecuencia del brote de la COVID-19. 

El protocolo, propuesto por el juez supremo Héctor Lama More, es

aplicable a todo tipo de audiencia, de cualquier materia y ante cualquier

instancia, a nivel nacional, que requiera la participación de las partes y/o


de sus abogados (incluye a los defensores privados o de oficio, fiscales y

procuradores públicos), y la participación de testigos, peritos y otras

personas. Su aplicación, mediante el uso de herramientas

tecnológicas, se efectuará en tanto no sea posible la realización de

audiencias judiciales de forma presencial y sin el peligro de afectar el

derecho a la salud pública e integridad de las personas. Ahora bien, de

acuerdo al esquema realizado en la resolución bajo comento, el

procedimiento de realización de la audiencia virtual seguirá los siguientes

pasos e instrucciones:

1. Dirección de la audiencia virtual: Juez, Presidente de colegiado o

Director de Debates.

2. Moderador de audiencia virtual: auxiliar jurisdiccional designado.

3. Ingreso a la Audiencia virtual por los participantes en el enlace web,

previamente comunicado.

4. Grabación y acta de la Audiencia virtual por el OOJJ. Prohibido para las

partes.

5. Acreditación y registro de asistencia. Durante la audiencia virtual, la

función de vídeo estará activada, la de audio sólo se activará por la

persona que haga uso de la palabra.

6. Verificación de asistencia por el moderador. Verificación de la

acreditación e identificación por el Juez o Director de Debates.

7. Se aplican las mismas reglas de conducta y sanciones que en las

audiencias presenciales.
8. Desarrollo de la audiencia siguiendo las reglas procesales de cada

materia y en los tiempos y formas acordadas en la conferencia de

preparación.

9. Evaluación y sanción de la conducta de los partícipes que actúan de

mala fe. Uso de medios alternativos ante la frustración de audiencias,

decisión sobre la continuación o reprogramación.

Por otra parte, el documento precisa que, al existir menor capacidad de

oferta de audiencias virtuales para su programación, el órgano

jurisdiccional deberá priorizar las audiencias más apremiantes y urgentes.

Las partes y abogados para participar en la audiencia virtual deberán

contar con una PC, laptop o cualquier otro dispositivo, conexión de banda

ancha en Internet, cámara con una definición nítida, micrófono integrado o

conectado que permita el reconocimiento de voz preciso y, en caso de

utilizar un dispositivo móvil, deberá descargarse el aplicativo Google

Meet, entre otros.

 A su turno, las Cortes Superiores de Justicia de todo el país deberán

elaborar un plan de capacitación a jueces y auxiliares jurisdiccionales en

el manejo y dirección de audiencias virtuales, así como en el uso de las

herramientas tecnológicas, en coordinación con la Gerencia de

Informática de la Gerencia General del Poder Judicial.

 2.4. LAS AUDIENCIAS VIRTUALES ¿SON CONSTITUCIONALES?

El Tribunal Constitucional en una resolución emblemática del expediente

N° 02738-2014-PHC/TC, se trata de un caso de apelación de sentencia

donde los imputados estaban recluidos en tres distintos establecimientos


del país, lo que ocasionó que, el Colegiado de la Sala Penal de

Apelaciones de Nazca – Ica, disponga que la audiencia de apelación se

verifique por medio del sistema de videoconferencia, motivando que la

defensa de uno de los imputados interponga demanda de habeas corpus

con el argumento que al no encontrarse físicamente su patrocinado en la

audiencia de apelación, se afectaba el principio de inmediación, el

derecho de defensa, entre otros componentes del debido proceso. El

Tribunal Constitucional, en la sentencia antes citada validó el uso de la

videoconferencia declarando infundada la demanda de habeas corpus

interpuesto contra los magistrados de este colegiado, en el fundamento

18 el máximo intérprete de la Constitución incidido en que los medios

tecnológicos como las teleconferencias o videoconferencias en los juicios

orales, no vulneran los derechos fundamentales del procesado siempre y

cuando exista un consentimiento expreso de este y en la medida que

permitan que posibilite la interacción y el dialogo el contacto directo entre

el juzgador, la prueba, permitir determinar su inocencia o su culpabilidad;

la utilización de las videoconferencias no vulnera los principios de

inmediatez, inmediación y oralidad.

Se debe de entender que dentro de un proceso penal hay una etapa que

es de juzgamiento público, que manifiesta el principio de inmediación

donde procesado tiene el derecho a ser examinado de manera directa por

un juez, el uso de las audiencias virtuales no vulneran este principio

porque permite un contacto en tiempo real donde el procesado y el

juzgador pueden interactuar, esto casos las audiencias virtuales deben

garantizar una trasmisión optima que permita el derecho a la defensa del


procesado y se garantice el principio de publicidad, este sistema de

audiencias virtuales permiten la comunicación bidireccional y simultanea

de la imagen y sonido, que permiten hacer uso al procesado el derecho a

contradicción.

En consecuencia, en el Perú el uso de medios tecnológicos,

videoconferencias o teleconferencias y audiencias virtuales en materia

procesal penal además de tener un marco jurídico tienen el respaldo de

una sentencia por que la norma fue sometida a control constitucional por

su máximo intérprete.

Recientemente, el Tribunal Constitucional, mediante la Resolución

Administrativa N° 053-2020-P/TC, publicada en diario oficial El Peruano el

30 de marzo de 2020, modificó su Reglamento Normativo con el objeto de

llevar a cabo audiencias públicas y sesiones de Pleno no presenciales a

través de medios tecnológicos o virtuales. Por tanto, nuestro país acoge

como constitucional el realizar las audiencias virtuales en los procesos

judiciales.

2.5 LAS AUDICIENCIAS VIRTUALES EN LA LEGISLACION COMPARADA

Las Audiencias Virtuales Derecho Comparado.- En el Derecho

Comparado, se ha logrado verificar que la Convención Americana sobre

Derechos Humanos, la cual contiene la obligación internacional de que los

Estados procuren, en todo momento, un acceso efectivo a la justicia [4].

Esa misma efectividad, relacionada a garantizar la tutela judicial, también

se establece en la jurisprudencia 103/2017 [5], la cual menciona que la

dimensión del derecho de acceso a la justicia está relacionado a los


mecanismos para el cumplimiento de las etapas y derechos establecidos

en la ley. Por ello, la adaptabilidad de los operadores del sistema de

justicia es importante para el cumplimiento del derecho de acceso a la

justicia y tutela jurisdiccional efectiva. Así también, la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que los

gobiernos de los Estados miembros deben asegurar la existencia de

mecanismos de acceso a la justicia [6]. Del cual es parte nuestro país.

Dentro de la misma lógica internacional, la Alta Comisionada de la

Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

recomendó a los países “racionalización inmediata de los servicios

esenciales que prestan los sistemas de justicia en torno a asuntos que

pueden considerarse prioritarios”[7]. Para poder cumplir dicha

recomendación, los sistemas de justicia tienen que trabajar en la

“innovación y al trabajo en línea”[8], lo cual es un proceso revolucionario

en nuestro país, al incorporar las tecnologías de la información para

tareas esenciales como las que ejecutan órganos jurisdiccionales. En ese

orden de ideas, es importante esclarecer las medidas que han establecido

El poder Judicial para el cumplimiento de sus funciones y evitar la

vulneración de algún derecho y dilación de obligaciones constitucionales. 1

Ante ello, algunos países han adoptado efectuar las audiencias virtuales

como: COLOMBIA: En Colombia, por ejemplo, el pasado 25 de marzo, la

1
[4]
 Véase el Artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
[5]
 J. 103/2017 publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Tomo I, noviembre
de 2017, página 151.
[6]
 Apartado C Numeral 16 de la Resolución 1/2020 de la CIDH
[7] Bachelet, 2020, página 1.
[8]
 Apartado 8 de las Directrices esenciales para incorpora la perspectiva de derechos humanos en la atención a la
pandemia por COVID-19.
René Ramírez Benítez y Santiago Altamirano Escalante, 20 de mayo de 2020,
http://derechoenaccion.cide.edu/audiencias-virtuales-e-imparticion-de-justicia-en-tiempos-de-covid-19-caso-yucatan/
Corte Constitucional llevó a cabo la primera sesión de Sala Plena de

manera virtual luego de que modificara previamente su reglamento

interno. En este caso se advierte que el uso delas audiencias virtuales es

constitucional, según su normatividad se tiene el Congreso de la

República. 1999. Ley 527 de 1999 Nivel Nacional: Por medio de la cual se

define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del

comercio electrónico y de las firmas digitales y se establecen las

entidades de certificación; MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. 2009. Ley 1341 de 2009

Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la

organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

TIC.; y Consejo Superior de la Judicatura, tomo la decisión de realizar las

audiencias virtuales, para la prevención del Covid-19, considerando el

Acuerdo No. PCSJA 20-11532 del 11 de abril del 2020, por el tema de

coronavirus. CHILE: En Chile, el Tribunal Constitucional ha realizado

sesiones de Sala y Pleno de manera remota, así como audiencias de

vista de la causa desde el 24 de marzo, aprobando para tal efecto la

modificación de la normativa referida a las vistas de la causa del año

2009, y la relativa a su funcionamiento del año 1982; en la CORTE

SUPREMA. 2016. Auto Acordado 37-2016: Para la aplicación en el Poder

Judicial de la Ley 20.886, que modifica el Código de Procedimiento Civil,

para establecer la Tramitación Digital de los Procedimientos Judiciales;

CORTE SUPREMA. 2016. Auto Acordado 71-2016: Que regula el

funcionamiento de los Tribunales que tramitan electrónicamente; CORTE

SUPREMA. 2019. Auto Acordado 85-2019: Texto Refundido del Auto


Acordado para la aplicación en el Poder Judicial de la Ley 20886, que

establece la Tramitación Digital de los Procedimientos Judiciales. En

BRASIL. - El Tribunal Supremo Federal dio inició a la realización de

sesiones plenarias por videoconferencia desde el pasado 15 de abril,

habilitando formularios electrónicos para que los abogados puedan

realizar alegaciones orales remotas en dichas sesiones. ESPAÑA. -

JEFATURA DE ESTADO ESPAÑOL. 2011. Ley 18/2011, Reguladora del

uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la

Administración de Justicia. ARGENTINA: Honorable congreso de la

nación argentina. 2001. Ley 25506 Organización de la Infraestructura de

Firma Digital de la República Argentina, valor jurídico del documento

electrónico de la firma electrónica y digital; PODER EJECUTIVO

NACIONAL. 2016. Decreto 561/2016 Implementación del Sistema de

Gestión Documental Electrónica GDE.

III. CONCLUSIÓN:

1. Conscientes del inevitable y necesario restablecimiento de la actividad

jurisdiccional, así como de la permanencia del virus COVID-19 en nuestro

medio, resulta necesario que todos los actores del sistema de

administración de justicia nos adaptamos al escenario actual, ofreciendo

el uso de las tecnologías de la información y comunicación una

herramienta útil para reducir los riesgos de contagio del temible virus.
2. En cuanto a las ‘cuestiones extraprocesales’, para que la justicia digital

sea exitosa requiere disposición, así como conocimientos y condiciones

mínimas de las herramientas tecnológicas. De una parte, en algunas

audiencias se ha visto varias dificultades ocurren porque algunos

intervinientes temen al uso de herramientas tecnológicas en actividades

que vienen realizando de manera presencial desde hace tiempo, un

auténtico temor al cambio digital, falta de disposición para la revolución

digital judicial; de otra parte, muchos intervinientes en los procesos

carecen de conocimiento básico para el manejo de las herramientas

digitales o, inclusive, de condiciones técnicas mínimas para utilizarlas, por

ejemplo un ancho de banda adecuado disponible para participar en las

audiencias.

3. La audiencia virtual es un sistema de comunicación que transmite y

recepciona simultáneamente, señales de audio, imagen y datos entre dos

o más sitios ubicados remotamente, en tiempo real, posibilitando la

comunicación de personas, realización de conferencias, audiencias y

otras diligencias de naturaleza judicial.

4. La audiencia virtual crea una realidad virtual, pues, este medio

tecnológico toma la realidad: audio, video, datos, etcétera, los sintetiza y

los envía a su destino, utilizando canales como el internet, haciendo fluida

la comunicación entre dos o más interlocutores.

5. Para la doctrina tradicional, el principio de inmediación se cristaliza,

siempre y cuando haya presencia física real del juez, acusado, acusador,

agraviado, tercero civil, la defensa técnica y los órganos de prueba, este

principio no admite medios ni intermediarios.


6. Para la nueva concepción, el principio de inmediación no solo debe

entenderse como la relación real y directa de los actores del juicio oral,

sino, también la relación virtual generada por los entornos informáticos,

entre el juzgador y los sujetos procesales, órganos de prueba y entre

estos y aquel, que se encuentran en lugares geográficamente distantes.

7. El marco jurídico vigente sobre este instrumento tecnológico, fue validado

por el Tribunal Constitucional en la STC N° 02738-2014-PHC/TC

 IV.- BIBLIOGRAFIA

 CUBAS VILLANUEVA, Víctor. “Principios del proceso penal en el Nuevo

Código Procesal Penal”. En Derecho & sociedad, núm.25, (2005), p. 161.

 NAKASAKI SERVIGON, Cesar. Juicio Oral. Lo nuevo del Código

Procesal Penal del 2004 sobre la Etapa del Juicio Oral. Lima. Gaceta

jurídica. 2010.

 MIXAN MASS, Florencio. Derecho Procesal Penal Juicio Oral. Trujillo.

Editorial BLG Ediciones. Sexta Edición. 2006.


 RAMÍREZ BENÍTEZ René  y  Altamirano Escalante. Santiago, 20 de

mayo de 2020, http://derechoenaccion.cide.edu/audiencias-virtuales-e-

imparticion-de-justicia-en-tiempos-de-covid-19-caso-yucatan/

 RODRÍGUEZ BECERRIL, Wilfredo, Tesis “EL USO DEL SISTEMA DE

VIDECONFERENCIAS EN LAS AUDIENCIAS PENALES REALIZADAS

EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD A LA LUZ

DEL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN” TRUJILLO 2016. UNIVERSIDAD

PRIVADA “ANTENOR ORREGO.

 TAYRO TAYRO, Erwin Arthur, Articulo la Videoconferencia. Un Nuevo

enfoque del principio de inmediación procesal.

También podría gustarte