M13 U1 S1
M13 U1 S1
Administración tributaria
Unidad 1
Estructura de la administración tributaria
Sesión 1
Autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos
Es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal que Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y
tiene como misión proponer, dirigir y controlar la Crédito Público, que tiene el cargo de aplicar la legislación
política económica del Gobierno Federal en materia fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y
financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto
con el propósito de consolidar un país con crecimiento público, fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con
económico de calidad” las disposiciones tributarias y aduaneras, de facilitar e
incentivar el cumplimiento voluntario y de generar y
proporcionar la información necesaria para el diseño y la
evaluación de la política tributaria.
ATRIBUCIONES
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal de Ley del Servicio de Administración Tributaria, art.7.
México, art. 31
Planear, supervisar y organizar el Plan Nacional Proponer, para aprobación superior, la política de
de Desarrollo. administración tributaria y aduanera, y ejecutar las
Crear presupuestos acordes a la cuenta de acciones para su aplicación.
ingreso y al gasto público de la Administración La política de administración tributaria y aduanera es
Pública Federal, así cómo gestionar la deuda el conjunto de acciones dirigidas a recaudar
pública del país. eficientemente las contribuciones federales y los
Establecer los estímulos fiscales para su aprovechamientos que la legislación fiscal establece.
aplicación. Combatir la evasión y elusión fiscales.
Administrar la política inmobiliaria. Ampliar la base de contribuyentes y facilitar el
Guiar, controlar y llevar a cabo todos los cumplimiento voluntario de las obligaciones de los
asuntos en relación con los tributos. contribuyentes.
Ejercer las funciones de ley en relación a Recaudar el cobro de las diversas obligaciones
seguros y fianzas. tributarias, conforme a las leyes.
Cobrar los impuestos, contribuciones de
mejoras, derechos, productos y
aprovechamientos federales en los términos de
las leyes aplicables y vigilar y asegurar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales;
COMPETENCIAS
FUNCIONES
Las funciones más concretas se resumirían en: En general, como autoridad fiscal, sus funciones se engloban
Definir la política económica general del país. en los siguientes rubros:
Formular la ley de ingreso anual de la
federación. La recaudación y liquidación de impuestos,
Preparar las adecuaciones fiscales contribuciones y sus accesorios.
Defender los intereses del fisco federal ante La vigilancia del cumplimiento en tiempo y forma de
tribunales. las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Definir la política de deuda pública y Simplifica e incrementa el cumplimiento voluntario de
contratación de empréstitos. los contribuyentes y, provee la información pertinente.
Emisión de bonos de deuda pública y moneda La recaudación de recursos tributarios y aduaneros
nacional, auditorias fiscales. previstos por la ley.
Implantar el esquema de programación Crea y proporciona a los contribuyentes las vías que
financiera. faciliten el cumplimiento de sus obligaciones fiscales
Definir la política de precios y tarifas del sector mediante sistemas y procesos integrados y seguros.
público. Mejora la eficiencia de la administración tributaria.
Reduce la economía informal, la evasión de impuestos
y el contrabando.
Proporcionar la información necesaria para el diseño y
la evaluación de la política tributaria.
Con respecto a las autoridades fiscales municipales su hacienda pública se integra con
las contribuciones que decretan las legislaturas de los Estados. Entonces la actividad
financiera municipal se reduce exclusivamente a recaudar ingresos y a distribuirlos de
acuerdo en el presupuesto que aprueban las legislaturas locales. A través de tesorerías
municipales.
Las autoridades fiscales locales, también llamadas fiscos locales o estatales, se encargan
de verificar que se cumplan las disposiciones tributarias dentro de la circunscripción de su
estado. Son las que pueden cobrar impuestos locales en ese territorio.
Las autoridades fiscales municipales son responsables del cobro de las contribuciones en
su circunscripción, esto es que percibirán las contribuciones, pero carecen de potestad
tributaria, pues no pueden establecer sus contribuciones, sólo administra su hacienda con
base en su competencia tributaria.
En México existen dos organismos fiscales autónomos: el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores
(INFONAVIT). Mientras el IMSS proporciona la seguridad social, el INFONAVIT otorga
viviendas dignas a los ciudadanos.
IMSS
Siguiendo el análisis del Artículo 270 de la Ley del Seguro Social, se observa que de este
precepto parten las atribuciones en materia fiscal que se otorgan al IMSS; se refieren a la
recaudación, administración, determinación y liquidación de cuotas respecto a una
contribución específica, como son “las aportaciones de seguridad social”; este tipo de
contribuciones deben de ser controladas únicamente por organismos encargados de la
seguridad social.
INFONAVIT
Para dirigir instituciones que gozan de cierto grado de autonomía con respecto al poder
ejecutivo cuestión que puedan cumplir y hacer cumplir sus labores.
Sustentado en el artículo 3º. De la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
indica, “El poder Ejecutivo de la Unión se auxiliara en los términos de las disposiciones
legales correspondientes”.
Toda autoridad fiscal cuenta con atribuciones reglamentadas en distintas normativas con
fundamentos basados en contribuciones hacen referencia del artículo 31 fracción IV y 40
de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, organismos fiscales a nivel
estatal y municipal siendo este último solo de capacidad recaudatoria. Organismos
autónomos con capacidad para establecer y cobrar cuotas de seguridad social como
IMSS e INFONAVIT.
SHCP: Es la autoridad fiscal federal del país, la cual a grandes rasgos su función es,
encargarse de verificar el cumplimiento de las disposiciones fiscales con apoyo del SAT,
así como también se encarga de los asuntos que se pueden apreciar en el art. 31, frac. Xi,
Cobrar los impuestos contribuciones de mejoras, derechos, productos aprovechamientos
federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de
las disposiciones fiscales.
SAT; Algunas de sus funciones son: aplicar la legislación fiscal aduanera, con el fin de
que las personas y morales contribuyan al ato público. La fiscalización a los
contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras.
INFONAVIT; Su función como la marca el art. 2º. y 3º. de su propia Ley, que es de
administrar los recursos del fondo nacional de la vivienda para establecer y operar un
sistema de financiamiento, que permita a los trabajadores obtener crédito barato y
suficiente destinado a la adquisición de una vivienda en propiedad y uno de sus
principales atribuciones es, “Determinar, en caso de incumplimiento, el importe de las
aportaciones patronales y de los descuentos omitidos, así como calcular su actualización
y recargos que se generen, señalar las bases para su liquidación fijarlos en cantidad
liquida y requerir su pago”. Para este fin podrá ordenar y practicar, con el personal que al
efecto designe, visitas domiciliarias, auditorias e inspecciones a los patrones
requiriéndoles la exhibición de libros y documentos que acrediten el cumplimiento de las
obligaciones que en materia habitacional les impone esta Ley.
https://drive.google.com/file/d/1BKBzRgY0eq0ISy8OfQ092-Ohx6YyhlQl/view?usp=sharing
Fuentes de consulta
https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_Administración_Tributaria
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1425/21.pdf
https://www.prodecon.gob.mx/Documentos/Cultura
%20Contributiva/publicaciones/junio6/files/downloads/todo_loq_contribuyente_junio
%5B2%5D.pdf
Legislación
Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores.