0% encontró este documento útil (0 votos)
556 vistas

M13 U1 S1

Este documento describe las autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos en México. Explica las diferencias entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como sus funciones y competencias. También cubre las autoridades fiscales locales y municipales, y los requisitos y elementos que permiten que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) tengan potestad de rec

Cargado por

Dalí Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
556 vistas

M13 U1 S1

Este documento describe las autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos en México. Explica las diferencias entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como sus funciones y competencias. También cubre las autoridades fiscales locales y municipales, y los requisitos y elementos que permiten que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) tengan potestad de rec

Cargado por

Dalí Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Módulo 13

Administración tributaria
Unidad 1
Estructura de la administración tributaria
Sesión 1
Autoridades fiscales y organismos fiscales autónomos

Alumna: Elhy Lorena Ortega Cisneros


Matrícula: ES1821013875
Grupo: DE-DEAT 2101-M13-003
Docente: Omar Bahena García
30 de Enero de 2021
Actividad 1 Autoridades fiscales federales

Distingue las diferencias entre las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público y el Servicio de Administración Tributaria.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA


PUBLICO (SHCP) (SAT)

Es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal que Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y
tiene como misión proponer, dirigir y controlar la Crédito Público, que tiene el cargo de aplicar la legislación
política económica del Gobierno Federal en materia fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y
financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto
con el propósito de consolidar un país con crecimiento público, fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con
económico de calidad” las disposiciones tributarias y aduaneras, de facilitar e
incentivar el cumplimiento voluntario y de generar y
proporcionar la información necesaria para el diseño y la
evaluación de la política tributaria.
ATRIBUCIONES
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal de Ley del Servicio de Administración Tributaria, art.7.
México, art. 31

 Planear, supervisar y organizar el Plan Nacional  Proponer, para aprobación superior, la política de
de Desarrollo. administración tributaria y aduanera, y ejecutar las
 Crear presupuestos acordes a la cuenta de acciones para su aplicación.
ingreso y al gasto público de la Administración  La política de administración tributaria y aduanera es
Pública Federal, así cómo gestionar la deuda el conjunto de acciones dirigidas a recaudar
pública del país. eficientemente las contribuciones federales y los
 Establecer los estímulos fiscales para su aprovechamientos que la legislación fiscal establece.
aplicación.  Combatir la evasión y elusión fiscales.
 Administrar la política inmobiliaria.  Ampliar la base de contribuyentes y facilitar el
 Guiar, controlar y llevar a cabo todos los cumplimiento voluntario de las obligaciones de los
asuntos en relación con los tributos. contribuyentes.
 Ejercer las funciones de ley en relación a  Recaudar el cobro de las diversas obligaciones
seguros y fianzas. tributarias, conforme a las leyes.
 Cobrar los impuestos, contribuciones de
mejoras, derechos, productos y
aprovechamientos federales en los términos de
las leyes aplicables y vigilar y asegurar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales;

COMPETENCIAS

La Secretaria de Hacienda y Crédito público (SHCP) se


encarga de los asuntos Económico-financieros de El Servicio de Administración Tributaria que tiene la
México que tienen que ver con el Estado como: responsabilidad de:
 Finanzas
 Fiscalización
 Ingreso y gasto público  Aplicar la legislación fiscal y aduanera
 Deuda pública  Recaudación de contribuciones.
 A diferencia de la Secretaría de Economía no  Fiscalización.
regula sectores de comercio, industria y  Cobro y sanción.
servicios.  Procedimiento Administrativo de Ejecución.

FUNCIONES
Las funciones más concretas se resumirían en: En general, como autoridad fiscal, sus funciones se engloban
 Definir la política económica general del país. en los siguientes rubros:
 Formular la ley de ingreso anual de la
federación.  La recaudación y liquidación de impuestos,
 Preparar las adecuaciones fiscales contribuciones y sus accesorios.
 Defender los intereses del fisco federal ante  La vigilancia del cumplimiento en tiempo y forma de
tribunales. las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
 Definir la política de deuda pública y  Simplifica e incrementa el cumplimiento voluntario de
contratación de empréstitos. los contribuyentes y, provee la información pertinente.
 Emisión de bonos de deuda pública y moneda  La recaudación de recursos tributarios y aduaneros
nacional, auditorias fiscales. previstos por la ley.
 Implantar el esquema de programación  Crea y proporciona a los contribuyentes las vías que
financiera. faciliten el cumplimiento de sus obligaciones fiscales
 Definir la política de precios y tarifas del sector mediante sistemas y procesos integrados y seguros.
público.  Mejora la eficiencia de la administración tributaria.
 Reduce la economía informal, la evasión de impuestos
y el contrabando.
 Proporcionar la información necesaria para el diseño y
la evaluación de la política tributaria.

 Identifica los ámbitos de competencia fiscal local y municipal.


Las autoridades fiscales locales, pueden administrar libremente su hacienda pública, y
expedir sus leyes sobre manejar su presupuesto anual, esto de acuerdo a lo que versa en
el art. 40, constitucional,” Nuestra República está constituida por Estados libres y
soberanos” pero sin olvidar que carecen de facultad para establecer contribuciones, está
facultad solo es exclusiva de la Federación (art.73, frac. XXIX constitucional), y en los art.
117 y 118 se citan también otras limitaciones y prohibiciones.

Con respecto a las autoridades fiscales municipales su hacienda pública se integra con
las contribuciones que decretan las legislaturas de los Estados. Entonces la actividad
financiera municipal se reduce exclusivamente a recaudar ingresos y a distribuirlos de
acuerdo en el presupuesto que aprueban las legislaturas locales. A través de tesorerías
municipales.

 Señala, respecto al nivel de gobierno, qué funciones tiene cada autoridad en


materia tributaria (determinación, liquidación, recaudación o cobro).

Las autoridades fiscales locales, también llamadas fiscos locales o estatales, se encargan
de verificar que se cumplan las disposiciones tributarias dentro de la circunscripción de su
estado. Son las que pueden cobrar impuestos locales en ese territorio.

Las autoridades fiscales municipales son responsables del cobro de las contribuciones en
su circunscripción, esto es que percibirán las contribuciones, pero carecen de potestad
tributaria, pues no pueden establecer sus contribuciones, sólo administra su hacienda con
base en su competencia tributaria.

Actividad 2. Organismos fiscales autónomos

En México existen dos organismos fiscales autónomos: el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores
(INFONAVIT). Mientras el IMSS proporciona la seguridad social, el INFONAVIT otorga
viviendas dignas a los ciudadanos.

 Requerimientos para que un organismo se faculte autónomo en la


recaudación fiscal.

El requerimiento es que se sujeten al régimen establecido en la ley, ejerciendo las


atribuciones que la misma ley le confiere de manera ejecutiva, con autonomía de gestión
técnica, en los ámbitos regulados de su presente ley, que les corresponde.
De acuerdo al artículo 15 de la Ley Federal de las Entidades paraestatales, establece que
sean recaudadores administrativos, con determinación y liquidación respecto a una
contribución específica, y sus elementos para su creación.

En el art. 1º. De esta Ley se -reglamenta en lo conducente del artículo 90 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene por objeto regular la
organización, funcionamiento y control de las entidades paraestatales de la
Administración Pública Federal.

 Identifica los elementos que cubren el IMSS y el INFONAVIT para dicha


potestad.

IMSS

CAPÍTULO VI DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COMO


ORGANISMO FISCAL AUTÓNOMO arts., 270 al 272.

Siguiendo el análisis del Artículo 270 de la Ley del Seguro Social, se observa que de este
precepto parten las atribuciones en materia fiscal que se otorgan al IMSS; se refieren a la
recaudación, administración, determinación y liquidación de cuotas respecto a una
contribución específica, como son “las aportaciones de seguridad social”; este tipo de
contribuciones deben de ser controladas únicamente por organismos encargados de la
seguridad social.

INFONAVIT

Las atribuciones en materia fiscal que tiene el INFONAVIT se encuentran señalas en el


Artículo 30 de la Ley del INFONAVIT, el cual, a la letra, establece que: el INFONAVIT es
un organismo de servicio social, creado para administrar los recursos del Fondo Nacional
de Vivienda y controlar un sistema de financiamiento para que los trabajadores puedan
adquirir, en propiedad, un bien inmueble en dónde vivir o, si lo desea, construir, reparar,
ampliar o mejorar sus habitaciones para tener una vivienda digna, como señala el Artículo
4º constitucional.

 ¿Por qué existen en el país autoridades autónomas en la recaudación fiscal?

Para dirigir instituciones que gozan de cierto grado de autonomía con respecto al poder
ejecutivo cuestión que puedan cumplir y hacer cumplir sus labores.
Sustentado en el artículo 3º. De la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
indica, “El poder Ejecutivo de la Unión se auxiliara en los términos de las disposiciones
legales correspondientes”.

 ¿Los organismos fiscales autónomos pueden cobrar cualquier clase de


contribución?

Toda autoridad fiscal cuenta con atribuciones reglamentadas en distintas normativas con
fundamentos basados en contribuciones hacen referencia del artículo 31 fracción IV y 40
de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, organismos fiscales a nivel
estatal y municipal siendo este último solo de capacidad recaudatoria. Organismos
autónomos con capacidad para establecer y cobrar cuotas de seguridad social como
IMSS e INFONAVIT.

El IMSS y el INFONAVIT son denominados organismos fiscales autónomos, pues son


organismos públicos descentralizados que tienen el carácter de autoridades fiscales. La
principal función de estos organismos es ayudar al Estado en el ejercicio de la
recaudación y administración de determinados ingresos, específicamente, aportaciones
de seguridad social. El otro órgano con función recaudadora, la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA), también ayuda al Estado en la recaudación y administración de
impuestos, aunque en este caso, se trata de un órgano desconcentrado de la Secretaria
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que cobra y administra derechos relativos al
agua. Ahora conozcamos un poco más sobre los órganos y organismos con facultades
recaudadoras.

Articulo 2.-Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones, contribuciones de


mejoras derechos, las se definen de la siguiente manera:

II.- Aportaciones de seguridad socias son las contribuciones establecidas en la Ley a


cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones
fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en
forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.

 Señala las funciones que tiene en materia tributaria cada organismo


(determinación, liquidación, recaudación o cobro).

SHCP: Es la autoridad fiscal federal del país, la cual a grandes rasgos su función es,
encargarse de verificar el cumplimiento de las disposiciones fiscales con apoyo del SAT,
así como también se encarga de los asuntos que se pueden apreciar en el art. 31, frac. Xi,
Cobrar los impuestos contribuciones de mejoras, derechos, productos aprovechamientos
federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de
las disposiciones fiscales.

SAT; Algunas de sus funciones son: aplicar la legislación fiscal aduanera, con el fin de
que las personas y morales contribuyan al ato público. La fiscalización a los
contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras.

Facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de dichas disposiciones.

Proporcionar la información necesaria para el diseño y evaluación de la política tributaria.

IMSS; su función es recaudar, administrar y en su caso determinar y liquidar, las cuotas


correspondientes a los seguros establecidos en esta Ley, así como garantizar el derecho
a la salud, la asistencia médica, la protección a los medios de subsistencia y los servicios
sociales necesarios.

INFONAVIT; Su función como la marca el art. 2º. y 3º. de su propia Ley, que es de
administrar los recursos del fondo nacional de la vivienda para establecer y operar un
sistema de financiamiento, que permita a los trabajadores obtener crédito barato y
suficiente destinado a la adquisición de una vivienda en propiedad y uno de sus
principales atribuciones es, “Determinar, en caso de incumplimiento, el importe de las
aportaciones patronales y de los descuentos omitidos, así como calcular su actualización
y recargos que se generen, señalar las bases para su liquidación fijarlos en cantidad
liquida y requerir su pago”. Para este fin podrá ordenar y practicar, con el personal que al
efecto designe, visitas domiciliarias, auditorias e inspecciones a los patrones
requiriéndoles la exhibición de libros y documentos que acrediten el cumplimiento de las
obligaciones que en materia habitacional les impone esta Ley.

Actividad integradora. La estructura fiscal en México.

Con base en el análisis e investigación desarrollados en la sesión, es momento de


elaborar una presentación entorno a lo aprendido, dando cuenta así del reconocimiento
de la estructura fiscal.
Enlace para la presentación

https://drive.google.com/file/d/1BKBzRgY0eq0ISy8OfQ092-Ohx6YyhlQl/view?usp=sharing

Fuentes de consulta

https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_Administración_Tributaria

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1425/21.pdf

https://www.prodecon.gob.mx/Documentos/Cultura
%20Contributiva/publicaciones/junio6/files/downloads/todo_loq_contribuyente_junio
%5B2%5D.pdf

Legislación

 Código Fiscal de la Federación.

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores.

 Ley del Servicio de Administración Tributaria.

 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 Ley del Seguro Social.

 Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria.

También podría gustarte