Auditoría Análisis de Caso
Auditoría Análisis de Caso
Auditoría Análisis de Caso
AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO I
NRC 7374
Grupo Nutresa S. A.
Empresa líder en alimentos procesados en Colombia.
Grupo Nutresa lleva un adecuado control sobre todos sus procesos y para ello se
evidencia que aplica en modelo COSO en todos sus aspectos ya que por medio de
la adecuada organización que manejan y por cada uno de los departamentos se
puede mitigar los riesgos ya que permanentemente aplica los distintos componentes
los cuales son:
1. Ambiente de Control
2. Evaluación de Riesgos
3. Actividades de Control
4. Información y Comunicación
5. Supervisión.
Estas son algunas de las acciones que deben ejecutarse en las diferentes fases del
trabajo de auditoría, para evaluar el riesgo de fraude
El revisor fiscal designado por PwC Contadores y Auditores Ltda. Identifico y valoro
los riesgos de error material en los estados financieros, debido a fraude o error;
diseñó y aplico procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos; y
obtuvo evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base
para su opinión. El riesgo de no detectar un error material debido a fraude es más
elevado que en el caso de un error material debido a error, ya que el fraude puede
implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones
intencionadamente erróneas o la elusión del control interno.
Obtiene un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias.
❖ Financieros
❖ Humanos
❖ Materiales
❖ Técnicos
❖ Temporales
En el marco de su modelo de Gobierno Corporativo, grupo Nutresa ha adoptado las
mejores prácticas para el diseño, implementación y monitoreo del sistema de control
interno, que comprende, entre otros componentes, los recursos necesarios para
garantizar la salvaguarda de sus activos, la eficiencia de las operaciones, el
cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables y la exactitud y la confiabilidad de la
información requerida para planear, dirigir, controlar y medir el desempeño de sus
negocios, así como para asegurar la revelación adecuada de la información
financiera a sus accionistas y a otros inversionistas, al mercado y al público en
general. Entre dichos recursos se encuentran la gestión integral de riesgos, la
auditoría interna, los sistemas de rendición de cuentas, planes y programas de
control, herramientas presupuestales y de costos, plan de cuentas, políticas y
procedimientos normalizados, formatos y sistemas integrados de información para
documentar y registrar las operaciones, así como tableros de indicadores que
soportan el monitoreo continuo de los procesos por parte de la alta dirección