Linguística

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS

CÁTEDRA: LINGÜÍSTICA

CARRERA: 1° AÑO DE LIC. EN PSICOLOGÍA

COMISIÓN: 2

AÑO: 2020

INTEGRANTES:

● Pérez de la Fuente, Mariana. 44.399.834


● Tamayo, Ana Paula del Milagro. 43.374.082
● Tomas, Martina Aldana. 44.036.919
● Zarif Jorge, María Nur. 43.686.207
● Baldiviezo, María Itatí. 43.791.478
● Kadar, Fátima Adli. 43.441.057
● Ramonda, Ana Carolina. 43.540.963
● Suarez, Milagros Aldana. 42.724.657
● López Caballero, Florencia Agustina. 44.269.067

PERIODO LECTIVO 2.020


TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 4

CONSIGNA:

❖ Realizar un resumen de la teoría, y desarrollar todas las actividades del


archivo.

DESARROLLO

COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

1. Leer el texto y extraer los aspectos sobresalientes.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (María Lucía Padrón)

El hombre es un ser en comunicación y para la comunicación, producida en


su dimensión social. Por esto, se dice que el individuo que tiene problemas para
comunicarse, se va “deshumanizando”. En la era de la comunicación en la que
vivimos, paradójicamente la sociedad vive en una permanente incomunicación.

Se estudia a la comunicación como un proceso, sus medios, efectos y


dimensión psico-social para comprender y aprovechar al máximo los aportes de la
tecnología, extrayendo de éstos los modos de almacenamiento y transmisión del
mensaje.

2. Observar en el texto anterior la configuración de la comunicación como proceso y


analizar como tal el hecho comunicativo presentado en la siguiente viñeta:

En la viñeta anterior, podemos observar cómo las personas necesitamos de


la interacción con la sociedad, con un otro, para poder alcanzar la felicidad, ya
que la comunicación es lo que nos hace humanos. A su vez, también nos lleva a
reflexionar sobre el aspecto subjetivo de la comunicación, es decir que cada
persona tiene sus propios pensamientos, sentimientos, modos de actuar, entre
otros, y a su vez, diferentes modos de comunicarse. Por lo tanto, sería imposible
lograr una consolidación entre los pensamientos de todas las personas del
mundo.

3. El principal medio de comunicación que tiene el hombre es el lenguaje humano.


Definir lenguaje humano.

El lenguaje humano es un sistema de símbolos vocales arbitrarios mediante


el cual los miembros de una sociedad se comunican e interactúan entre sí. Es el
vehículo principal mediante el que se expresa tanto el significado como el
pensamiento.

Fuente: https://www.ecured.cu/Lenguaje_humano

a) Valery Ponti, reflexionando acerca del lenguaje humano, establece una


relación entre éste y el lenguaje animal. Elaborar un esquema oposición entre
ambos.

LENGUAJE HUMANO LENGUAJE ANIMAL

Es figurado y progresivo o abierto, es Se ve limitado a referirse al presente.


decir que se puede referir al pasado, al
presente y al futuro.

Se articula en palabras, que a su vez Se utilizan sonidos fijos para indicar


son articuladas en oraciones o frases. determinados hechos o necesidades.

Es aprendido. Es instintivo.

Su progresiva elaboración se da por el Su cerebro tiene una capacidad más


desarrollo del cerebro humano. limitada y una menor potencia que no
les permite aprender el lenguaje
humano.

Posee varios órganos interesados en la Naturalmente tienen menos órganos


emisión de la voz. interesados en la emisión de la voz.

4. Leer y analizar las definiciones que se presentan a continuación y extraer los


diversos aspectos que aparecen en las mismas, o sea los distintos criterios
definidores.

● Diccionario de lingüística, Dubois: capacidad propia de la especie humana,


para comunicarse por medio de un sistema de signos.
● Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Hjelmslev: el lenguaje es el
instrumento con el que el hombre da forma a su pensamiento y a sus
sentimientos, y por el que ejerce y recibe influencias.
● El lenguaje, Sapir: el lenguaje es un método exclusivamente humano, de
comunicarnos por medio de un sistema de símbolos.

5. Leer y comentar el texto “Funciones del lenguaje”. Revisar el esquema de la


comunicación e incorporar los elementos que el artículo citado aporta en relación
con los componentes del circuito del habla.

Funciones del lenguaje

● La función expresiva se centra en el plano emotivo del emisor. Se da por


interjecciones y en la entonación.
● La función conativa en el receptor se centra en su expresión gramatical
(vocativo e imperativo).
● La función fática interrumpe la comunicación para llamar la atención del
interlocutor o para asegurar que la comunicación no se pierda.
● La función metalingüística se utiliza para verificar si el emisor y el receptor
están empleando bien el mismo código.
● La función poética hace referencia a la intención puesta en el mensaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE

Recursos
Funciones Para qué sirve Clases de textos
lingüísticos

Exclamaciones,
La utiliza el
aumentativos,
hablante para
diminutivos, Cartas personales,
Expresiva comunicar su
despectivos. diarios, etc.
propia
Adjetivación
subjetividad.
valorativa.

Se comunican Oraciones Científicos,


Referencial o
contenidos enunciativas. No documentos,
representativa
objetivos. marcado. informes, etc.

Anuncios
Vocativos. publicitarios,
Apelativa o Se utiliza para
Imperativos. discursos
conativa influir en el oyente.
Interrogaciones. ideológicos y
políticos, etc.

Además de estas tres funciones básicas, debemos considerar la existencia de


otras tres más, de uso menos frecuente:

● Función fática o de contacto: su fin es establecer, prolongar o interrumpir la


comunicación. También sirve para comprobar que el canal funciona.
● Función poética: se utiliza para llamar la atención sobre la forma del texto.
Aparece cuando hacemos uso de la lengua con un propósito estético.
● Función metalingüística: se cumple cuando se emplea el lenguaje para hablar
del lenguaje.

Actividades:

1- Construye un texto publicitario, teniendo en cuenta que debe predominar la


función apelativa. Puedes utilizar algún recurso propio de la función poética.
2- Elabore una carta personal en la que predomine la función expresiva.
3- Describe un objeto utilizando un tono referencial.

Una silla ergonómica es aquella que puede ser regulada en función de las
características de una persona, es decir, tiene un diseño que se adapta a las formas
del cuerpo y garantiza un reparto de presiones equilibrado. La correcta regulación de
la misma es un aspecto clave para conseguir una postura cómoda y saludable.
Algunas características de este tipo de sillas son: fácil ajuste, respaldo con
curvatura, soporte lumbar, apoyabrazos, profundidad del asiento, movilidad
mediante ruedas, entre otras.

JAKOBSON, ROMAN: LINGÜÍSTICA Y POÉTICA

❖ Selección y combinación:
Hablar consiste básicamente en realizar dos operaciones: por un lado,
seleccionamos las palabras que vamos a utilizar, y por el otro combinamos esas
palabras para armar la frase o la oración.

❖ Relaciones internas y relaciones externas:

Las relaciones existentes entre las palabras a seleccionar se llaman


relaciones internas. Por otro lado, las relaciones existentes entre las palabras a
combinar se llaman relaciones externas. Las relaciones externas son esencialmente
relaciones sintácticas, no así las relaciones internas, que son asociativas.

❖ Asociación y contigüidad:

Las relaciones internas son básicamente relaciones de asociación, mientras


que las relaciones externas son relaciones de contigüidad. Las palabras se pueden
asociar entre sí de muchas maneras, pero básicamente se pueden reducir a dos
asociaciones fundamentales: la semejanza (equivalencia, similitud, sinonimia,
similicadencia, etc.) y el contraste (desigualdad, oposición, antonimia, etc.)

Las relaciones de contigüidad pueden reducirse a dos: relaciones de


proximidad y relaciones de alejamiento.

❖ Búsqueda de palabras y recurso a las palabras:

Se trata de dos expresiones felices de Goldstein que apuntan a mostrar qué


hacemos cuando seleccionamos y combinamos.

Cuando seleccionamos debemos “buscar” la palabra que mejor nos sirva para
lo que queremos decir. Esta búsqueda la realizaremos en el conjunto de palabras
relacionadas asociativamente. Por otra parte, cuando combinamos palabras
debemos tener en cuenta las otras palabras que forman la frase u oración, es decir,
debemos “recurrir” a las palabras.

❖ Código y contexto:

El código tiene relación con la selección, desde el momento en que armar un


código implica seleccionar palabras o combinaciones de ellas. Un afásico que tenga
problemas para seleccionar palabras tendrá problemas en su código, y por lo tanto
para cumplir funciones metalingüísticas.

El contexto en cambio, tiene relación con la combinación, porque una parte


importante del contexto de una palabra son las otras palabras de la oración, con la
cual está combinada. Un afásico que tenga problemas para combinar, tendrá
problemas con el factor contexto, y por lo tanto dificultades para cumplir funciones
referenciales.
El contexto de una palabra son las otras palabras. Del mismo modo, el
contexto de la frase es todo el discurso, y el contexto de la letra es la palabra. Esto
significa que hay dentro del lenguaje un orden jerárquico, donde cada categoría
sirve de contexto a la siguiente. Este orden jerárquico es: letra, morfema (monema),
palabra, frase, enunciado u oración. El morfema es la unidad más pequeña dotada
de sentido. Jakobson señala que cuanto más abajo estemos en esta jerarquía de
unidades lingüísticas, menos libertad tenemos para combinarlas. En efecto, hay más
libertad para combinar frases u oraciones entre sí, que palabras dentro de una frase,
más sujetas a las reglas gramaticales.

❖ Metáfora y metonimia:

En la medida en que una metáfora es una expresión que sustituye a otra en


razón de que hay asociación, debemos relacionar las metáforas con la selección.
Jakobson relaciona en cambio la metonimia con la combinación. Estrictamente
hablando, una metonimia no es la sustitución de una expresión por otra, sino un
desplazamiento del todo a la parte, o del continente al contenido, etc. o viceversa.
En la expresión “La bolsa o la vida”, la palabra bolsa es el contingente que
reemplaza en este caso a “dinero que hay en la bolsa”, que es el contenido. No se
trata de una sustitución total, porque en ambas expresiones figura “bolsa”. Además,
debemos suponer que la metonimia se relaciona con combinación porque entre
contingente y contenido es posible armar una oración, como “dinero que hay en la
bolsa”.

Este autor relaciona la sinécdoque con el eje de la combinación, por ser una figura
retórica muy similar a la metonimia.

❖ Mecanismos de elaboración primaria:

Jakobson hace una referencia muy fugaz a los mecanismos propios del
proceso primario descritos por el psicoanálisis para los sueños, los síntomas, etc.
Este autor relaciona la condensación y la metonimia con el desplazamiento, aunque
sin dar demasiadas explicaciones al respecto.

Esta versión no coincide con la que podemos encontrar en la literatura lacaniana,


donde se relaciona más bien la condensación con la metáfora.

❖ Más sobre la función poética:

Al hablar más arriba sobre la función poética del mensaje, habíamos indicado
que la buena organización, la poética del mensaje depende de la forma como
seleccionamos y combinamos las expresiones lingüísticas.

Jakobson profundiza esta cuestión cuando dice que “la función poética
proyecta el principio de equivalencia del eje de la selección sobre el eje de la
combinación”, con lo cual la equivalencia se convierte en recurso constitutivo de la
secuencia.

Cuando intentamos organizar nuestro mensaje para que llegue en la mejor


forma posible al oyente, lo primero que hacemos es seleccionar las palabras que
utilizaremos, basándonos en relaciones de semejanza o contraste. Después, las
expresiones seleccionadas las combinamos, es decir las disponemos en una
determinada secuencia con lo cual las relaciones de semejanza o contraste son el
recurso que permite constituir luego la trama secuencial del discurso.

Mientras el código debemos relacionarlos más bien con la selección y el


contexto con la combinación, la función poética la vinculamos con ambos ejes,
selección y combinación, porque es en base a estos dos ejes como vamos dando la
mejor forma al discurso.

TRABAJO EVALUATIVO DE COMPRENSIÓN

1- Teniendo en cuenta lo que plantea el autor explica con sus palabras que significa
hablar. Ejemplificar con otros casos no planteados en el texto.

-Teniendo en cuenta lo que explica dicho autor, comprendo que “Hablar”


consiste que, al momento de entablar una conversación, seleccionamos
internamente las palabras que vamos a utilizar y las combinamos a esas palabras
seleccionadas para poder armar una oración o frase.

2- ¿A qué llamamos relaciones externas? Ejemplificar.

-Llamamos “Relaciones Externas”, a las relaciones existentes entre las


palabras a combinar.

Una relación externa se da por ejemplo entre “la” y “casa” y como puede
apreciarse, las relaciones externas son esencialmente relaciones sintácticas.

3- ¿Por qué estas relaciones internas no aparecen directamente en el discurso de


manera explícita?

-Las relaciones internas no aparecen directamente en el discurso de manera


explícita porque obedece al hecho, formando parte de las redes de asociaciones
mentales, internas, del sujeto hablante.

4- Explicar en qué consisten las relaciones Internas. Ejemplificar.


-Las “Relaciones Internas” consisten en establecer las relaciones asociativas
y las relaciones de contigüidad, las que pueden reducirse a dos relaciones de
Semejanza y de Contraste.

5- Definir asociación y contigüidad.

-ASOCIACIÓN: son todas aquellas palabras se pueden asociar entre sí de


muchas maneras, pero básicamente se pueden reducir a dos asociaciones
fundamentales: la semejanza y el contraste. Por ejemplo, entre “casa” y “castillo”
predomina una relación de semejanza y no solo porque designan objetos similares
sino porque ambos empiezan con “cas”. En cambio, con “vida” y “muerte” hay más
bien una relación de contraste.

CONTIGÜIDAD: pueden reducirse a dos: relaciones de proximidad y relaciones de


alejamiento. Por ejemplo, en “la casa está habitada”, las palabras “la” y “casa” están
próximas entre sí y las palabras “la” y “habitada” están más alejadas.

6- Indicar que implica seleccionar y combinar.

- Seleccionar implica en “buscar” la palabra que mejor nos sirva para lo que
queremos decir. Esta búsqueda la realizaremos en el conjunto de palabras
relacionadas asociativamente.

Combinar implicar palabras debemos tener en cuenta las otras palabras que
forman la frase u oración, es decir, debemos “recurrir” a las palabras. Por ejemplo,
“casa” es una palabra que combinará con las demás de forma tal que esté después
del artículo y no antes.

7- Código y contexto ¿Con qué tiene relación?

-El código tiene relación con la selección, desde el momento en que armar
un código implica seleccionar palabras o combinaciones de ellas. Un afásico que
tenga problemas para seleccionar palabras tendrá problemas en su código, y por lo
tanto para cumplir funciones metalingüísticas.

El contexto en cambio, tiene relación con la combinación, porque una parte


importante del contexto de una palabra son las otras palabras de la oración, con la
cual está combinada. Un afásico que tenga problemas para combinar, tendrá
problemas con el factor contexto, y por lo tanto dificultades para cumplir funciones
referenciales.

8- Leer atentamente las definiciones y explicar. Además, agregar ejemplos.

La palabra Metáfora proviene del concepto latino metaphora y este a su vez,


de un vocablo griego que en español se interpreta como” traslación”. Se trata de la
aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no
describe de manera directa, con la intención de sugerir una comparación con otro
elemento y facilitar su comprensión. Por ejemplo-. “Esas dos esmeraldas tenían
como ojos brillaban en su rostro”. La metáfora aparece tanto en la teoría literaria
(marco en el cual se la utiliza como recurso literario o tropo) como en el campo de la
lingüística (espacio donde aparece como uno de los más importantes motivos de
modificación semántica) y en la Psicología.

La metonimia (griego “nombrar allende”) o sea, “dar o poner un nuevo


nombre''. Otra nominación es un fenómeno de cambio semántico por el cual se
designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación
semántica existente entre ambas.

Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa- efecto, de
sucesión o de tiempo o de todo-parte.

● La materia por el objeto:

Un lienzo (un cuadro).

● El nombre del objeto por el de otro contiguo a él.

El cuello de la camisa.

● El instrumento por el artista:

La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.

EXPLICACIÓN

-Podemos decir que la “Metáfora”, es una expresión relacionada con un


objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender
que hay una similitud entre ellas.

EJEMPLO DE METÁFORA

Por ejemplo: cuando decimos que, “Tus ojos son dos luceros”, nos estamos
refiriendo a que los ojos de una determinada persona tienen un brillo igual a dos
luceros.
De esta forma tenemos que la metáfora es el uso de la palabra “luceros” para
resaltar que dichos ojos son hermosos.

En cambio, la “Metonimia”, es una figura retórica que consiste en designar


una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación de
dependencia o causalidad (causa-efecto, contenedor-contenido, autor-obra,
símbolo-significado, etc.)

EJEMPLOS DE METONIMIA:

Causa por efecto

Le hizo daño el sol → el calor del sol

Efecto por la causa

Carecer de pan → carecer de trabajo

Contenedor por contenido

Tomar una copa → tomarse el contenido de una copa.

9- Leer la siguiente poesía:

1. Leer atentamente “En mis tiempos de MARÍA ELENA WALSH”.

En mis tiempos había tiempo.

Recuerdo bien que, por ejemplo

la higuera derramaba esparcimiento

y una rosa nos duraba

mucho más que cualquier empleo.

Por otra parte, las siestas

se pedían prestadas a la muerte.

Quizás el tiempo era como las frutas,

se regalaba a los vecinos

después de verlo madurar.

Se compartía en las veredas,


entre abanicos y señores

de sosegada camiseta,

mientras parsimoniosamente

iban escobas y venían

amontonándose como importante.

Y la eternidad, sentadita

en su silla de paja, porque sí.

Es que era siempre tan temprano

y tan segura la abundancia,

la inundación de treguas oportunas,

que se guardaba el tiempo en los sombreros

y un día se lo derrochaba todo

en un solo saludo, saludando.

Uno viajaba en libros a todas partes

y visitaba diferentes ocios:

el de al lado, el de enfrente, el de las tías.

No se había inventado

el maleficio de la prisa, no.

De ninguna manera. Los espejos

esperaban de sobra

que uno peinara su pausado pelo,

que uno se terminara de encontrar.


El tiempo era un perfume y no venía

nadie a medirlo ni guardarlo en cajas.

Los trenes todo lo que hacían

era aludirlo en los horarios.

Se podía llorar a gusto

porque eran lentos los rincones,

o quizás porque había aún macetas

donde depositar una lágrima

sin que las flores se opusieran.

O porque la llovizna hablaba

en un idioma sin resentimiento.

Todos usaban tiempo y lo perdíamos,

cómplices de su lujosa concurrencia,

y hasta el hastío

era un modo de ser de los balcones

que enternecía delicadamente.

Creo que todavía queda un poco

de tiempo verdadero, pero lejos.

Pero muy lejos, en algunos patios,

refugiado en aljibes.

Se queda todavía en niños solos

que reinan sobre umbrales


y en la lustrada majestad del gato.

Supongo, ya no sé, nada sabemos.

Tiempo sin ser castigo.

Yo llegué a conocerlo: está encerrado

en lo más vivo de mi corazón.

2) ¿Cuál es el tema de la poesía?

El tema de la poesía En mis tiempos de María Elena Walsh es el cambio que


se produjo en las sociedades a través de la medición del tiempo, manifiesta la autora
que no existía la prisa y uno podía vivir mejor sin preocupaciones, sin ser castigados
dentro de una sociedad.

3) Extraer del texto metáforas

 “Una rosa nos duraba mucho más que cualquier empleo”.

 “Quizás el tiempo era como las frutas, se regalaba a los vecinos


después de verlo madurar”.

 “Y la eternidad, sentadita en su silla de paja, porque sí”.

 “El tiempo era un perfume y no venía nadie a medirlo ni guardarlo en


cajas”.

 “O porque la llovizna hablaba en un idioma sin resentimiento”.

4) Explicar el significado de cada una de las estrofas.

Estrofa 1:

En mis tiempos había tiempo.

Recuerdo bien que, por ejemplo

la higuera derramaba esparcimiento

y una rosa nos duraba

mucho más que cualquier empleo.

Por otra parte, las siestas


se pedían prestadas a la muerte.

Significado: En los tiempos de la autora habia tiempo para hacer una


gran cantidad de cosas a diferencia de la actualidad.

Estrofa 2:

Quizás el tiempo era como las frutas,

se regalaba a los vecinos

después de verlo madurar.

Se compartía en las veredas,

entre abanicos y señores

de sosegada camiseta,

mientras parsimoniosamente

iban escobas y venían

amontonándolo como importante.

Y la eternidad, sentadita

en su silla de paja, porque sí.

Significado: El tiempo era como una eternidad en donde todos


accedíamos a él sin equivocaciones ni limites, se puede decir, que duraba
mucho más de lo que consideramos ahora.

Estrofa 3:

Es que era siempre tan temprano

y tan segura la abundancia,

la inundación de treguas oportunas,

que se guardaba el tiempo en los sombreros

y un día se lo derrochaba todo

en un solo saludo, saludando.


Significado: Nunca habia preocupaciones por llegar temprano a todos
lados, era siempre temprano a diferencia de que, en la actualidad, con un solo
saludo ya consideramos que estamos perdiendo tiempo.

Estrofa 4:

Se podía llorar a gusto

porque eran lentos los rincones,

o quizás porque había aún macetas

donde depositar una lágrima

sin que las flores se opusieran.

O porque la llovizna hablaba

en un idioma sin resentimiento.

Significado: En ese tiempo se podía llorar a gusto sin sentir estrés e


incluso culpa por no poder cumplir en llegar a tiempo a todos lados, se podía
hablar un idioma sin sentir resentimiento y culpa para poder lograr estar bien.

Estrofa 5:

Todos usaban tiempo y lo perdíamos,

cómplices de su lujosa concurrencia,

y hasta el hastío

era un modo de ser de los balcones

que enternecía delicadamente.

Significado: Todos utilizaban el tiempo y no se daban cuenta cuando


este se acababa, no se lo lograba medir e incluso asi se podía vivir mejor.

Estrofa 6:

Creo que todavía queda un poco

de tiempo verdadero, pero lejos.

Pero muy lejos, en algunos patios,

refugiado en aljibes.
Se queda todavía en niños solos

que reinan sobre umbrales

y en la lustrada majestad del gato.

Supongo, ya no sé, nada sabemos.

Significado: Quizás aún existe el verdadero tiempo, el que no esté


afectado a las mediciones y a la intensidad por llegar a tiempo a todos lados,
quizás este tiempo solamente exista unicamente en los niños ya que viven el
día a día sin temor al futuro.

Estrofa 7:

Tiempo sin ser castigo.

Yo llegué a conocerlo: está encerrado

en lo más vivo de mi corazón.

Después vinieron los Relojes.

Significado: El tiempo verdadero que manifiesta la autora, está muy


dentro suyo y nadie más puede conocerlo por la llegada de los Relojes que
perjudicaron la tranquilidad y felicidad de una sociedad.

5) Elegir una estrofa e indiciar que aspectos del tiempo describe.

El tiempo era un perfume y no venía

nadie a medirlo ni guardarlo en cajas.

Los trenes todo lo que hacían

era aludirlo en los horarios.

Describe al tiempo como inmedible, que se manifestaba con tranquilidad sin


prisa ni tampoco con estrés, en donde los trenes lo unico que hacían era aludirlo en
los horarios, pero nadie vivía con el miedo de llegar tarde ni poder cumplir con los
requisitos que la sociedad actual te limita.

6) A partir del tema del poema elaborar un texto de opinión sobre como siente
el hombre actualmente el transcurrir del tiempo.

El hombre actualmente siente que el tiempo pasa muy rapido, que vivimos
perdidos por llegar a estar horario, a poder cumplir con todo lo que nos marca una
sociedad. El hombre siente que no alcanza el tiempo para poder hacer todo lo que
nos proponemos en un día a día, sentimos miedo por no poder cumplir con todas
nuestras expectativas.

Además, sentimos que cuanto más mayores nos hacemos, más mundo
vemos, comenzamos a desarrollar una rutina, todo se hace más familiar de acuerdo
a nuestras mediciones. Los días comienzan a parecer más similares entre sí y asi es
como sentimos que el tiempo vuela y que no podemos llegar a disfrutar nuestro día
a día. Por eso es que se llega a la conclusión de que la mayoría de sujetos de
nuestra sociedad que describen que el tiempo pasaba muy rápido es porque sienten
muchas cosas que hacer, pero no demasiado tiempo para completarlo.

7) ¿Cómo puede indiciar las caracteristicas marcadas por Jakobson en ese


texto?

Jakobson plantea caracteristicas en la función poética del mensaje, la poética


del mensaje depende de la forma como seleccionamos y combinamos las
expresiones lingüísticas, esto quiere decir que cuando intentamos organizar nuestro
mensaje para que llegue en la mejor forma posible al oyente, lo primero que
hacemos es seleccionar las palabras que usaremos, basándonos en relaciones de
semejanza o contraste.

Luego, esas esas expresiones seleccionadas las combinamos, las disponen


de una determinada secuencia, con lo que las relaciones de semejanza o contraste
son el recurso que permite constituir luego la trama secuencial del discurso.

María Elena Walsh en este texto selecciona y combina esas expresiones


lingüísticas, basándose en relaciones de semejanza como cuando habla que el
tiempo perfecto se manifiesta en su corazon, y de contraste cuando se da cuenta
que nada volverá a ser lo que era antes y que hubo muchos cambios a lo largo de
los años dentro de una sociedad. A través de estas relaciones se puedo realizar una
trama secuencial exitosa en el discurso.
FILOGENESIS DEL LENGUAJE

Filogénesis del lenguaje es un término derivado de la biología, que significa


origen y evolución, en este caso, del lenguaje, al que, por el momento,
entenderemos como la capacidad de comunicación o como figura en el Diccionario
de la real Academia como el “Uso del habla o facultad de hablar”.

El origen del lenguaje se desconoce, de alguna manera, se calcula que el


lenguaje hablado debió desarrollarse hace entre 100.000 y 500.000 años, mucho
antes que lo hiciese cualquier forma de lenguaje escrito (cuyos primeros vestigios
datan de hace solo 5000 años). Con todo, entre los restos procedentes de etapas
anteriores de la vida sobre la Tierra no ha sido posible encontrar evidencias directas,
ni artefactos relacionados con el habla de nuestros antepasados lejanos, que sirvan
para esclarecer el aspecto que podría haber tenido el lenguaje en las primeras
etapas de nuestra historia evolutiva.

Debido a esto, se manejan diversas hipótesis con respecto al tema:


LA HIPOTESIS DEL ORIGEN DIVINO

Según la tradicion bíblica, Dios creo a Adán y formo del suelo todos los
animales del campo y todas las aves del cielo y los llevo ante el hombre para ver
como los llamaba, y para que cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre le
diera. De acuerdo con una tradicion hindú, el lenguaje proviene de la diosa
Sarasvati, esposa de Brahma, creador del Universo. Para la mayoría de las
religiones el lenguaje humano parece tener un origen divino. A lo largo de la historia
se han llevado a cabo algunos experimentos, con resultados contradictorios, para
intentar redescubrir esta lengua divina original. La hipótesis de partida era que, si se
permitía que algunos niños crecieran sin entrar en contacto con ninguna lengua,
entonces terminarían por usar espontáneamente la lengua original dada por Dios.

Un faraón llamado Psametico probo a realizar este experimento con dos


recien nacidos hace más de 2500 años. Tras pasar 2 años en compañía de varias
cabras y de una pastora muda, parece ser que los niños empezaron a hablar
espontáneamente. Sus palabras no sonaban a egipcio, sino a lo que parecia ser la
palabra fri-gia, una antigua lengua hablada en parte de la actual Turquía. Esta
conclusión resulta poco plausible. Es posible que los niños no tomaran esta
“palabra” de ninguna fuente humana, sino que, como diversos críticos han señalado,
seguramente se le debieron oír a las propias cabras.

Jacobo IV de Escocia llevo a cabo un experimento similar hacia el año 1500 y


parece ser que en esta ocasión los niños empezaron a hablar en hebreo.
Desgraciadamente, los restantes casos en los que se han descubierto niños salvajes
que no han tenido ningun contacto previo con una lengua humana no parecen
confirmar los resultados obtenidos por este tipo de experimentos sobre el “origen
divino”. Los niños que viven privados de contacto con el lenguaje humano en sus
primeros años de vida no llegan a desarrollar la lengua. Aun en el caso de que el
lenguaje hubiera tenido un origen divino, lo cierto es que carecemos de medios para
reconstruirlo, máximo teniendo en cuenta los acontecimientos ocurridos en una
ciudad llamada Babel “porque allí confundió Dios el lenguaje de todo el mundo” (Gn
II, 9).

LA HIPOTESIS DE LOS SONIDOS NATURALES

Una hipótesis bastante diferente a las anteriores acerca del origen del
lenguaje se basa en el concepto de los “sonidos naturales”. En esencia, la idea
consiste en que las palabras primitivas podrían haber sido limitaciones de los
sonidos naturales que las mujeres y los hombres primitivos oían a su alrededor.
Cuando pasa un objeto volando que emitía un sonido GRA- GRA, el hombre
primitivo trataba de imitar el sonido que oía y lo utilizaba para referirse al objeto
asociado con dicho sonido. Y cuando otra criatura voladora hacia CU-CU, este
sonido natural pasaba a emplearse para hacer referencia a este tipo de objeto
diferente. Aparentemente hay una necesidad de nombrar, los niños tienden a usar
esta forma de referirse a algo, escuchan al perro e imitan el ladrido para referirse a
ellos.

La Hipótesis de los Sonidos Naturales

Es una hipótesis bastante diferente a las anteriores acerca del origen del
lenguaje, ésta se basa en el concepto de los sonidos naturales. La idea consiste en
que las palabras primitivas podrían haber sido imitaciones de los sonidos naturales
que las mujeres y los hombres primitivos oían a su alrededor. Cuando pasaba un
objeto volando y emitía un sonido, el hombre primitivo trataba de imitar el sonido que
oía y lo utilizaba para referirse al objeto asociado con dicho sonido.

Aparentemente hay una necesidad de nombrar.


Un argumento a favor de esta teoría es el hecho de que todas las lenguas
modernas contengan algunas palabras cuya pronunciación parece imitar los sonidos
de la naturaleza.

No es fácil determinar de dónde proceden los nombres de la mayoría de las


cosas de nuestro mundo que no emiten sonidos.

Sabemos que la relación entre las palabras y los objetos no es natural (nada
impide que “mesa” sea denominada de otra manera) y hay clases de palabras que
no sólo nombran entidades como el sustantivo.

Se ha sugerido que los sonidos originales de las lenguas podrían haber derivado
de los gritos mediante los que se manifiestan de forma habitual en emociones como
el dolor, el enfado o la alegría, es decir, de la expresión de las emociones.

Lo habitual es que los sonidos del habla se produzcan utilizando el aire que
respiramos. En esencia los ruidos expresivos que la gente hace cuando reacciona
emocionalmente ante algo contienen sonidos que no se utilizan para nada más en
su propia lengua, por los que difícilmente pueden considerarse como una fuente
razonable de los sonidos del habla.

Diferenciación entre exclamaciones y otras clases de palabras:

Hay= del verbo HABER.

Ahí= de LUGAR, ubicación.

Ay= Exclamación, sorpresa.

Ésta teoría situaría el desarrollo del lenguaje humano dentro de un contexto


social. Los sonidos humanos habrían tenido algún uso reglamentado dentro de la
vida social de los grupos humanos primitivos. Sin embargo, no contesta la pregunta
acerca de los orígenes de estos sonidos, ya que los monos disponen de gruñidos y
de llamadas sociales, pero no desarrollaron la capacidad de hablar.

La Hipótesis de la Adaptación Física

En esta hipótesis hay una focalización en las particularidades físicas


específicas como una alternativa consiste en examinar los rasgos físicos que
poseen los seres humanos, especialmente aquellos que difieren de los existentes en
otros seres vivos, los cuáles podrían ser los responsables de la generación de los
sonidos del habla.

Comenzaremos con una observación: en una fase inicial de la evolución de


nuestros antepasados se produjo una transición desde una postura cuadrúpeda
hasta una postura erguida, lo que permitió una locomoción bípeda y dió lugar a un
reajuste de la función de las extremidades anteriores.

En los estudios antropológicos sobre la evolución del hombre pueden


observarse determinadas que permiten inferir adaptaciones parciales, que parecen
ser relevantes para el habla. Se trata de variantes optimizadas de rasgos que se
encuentran ya en otros primates. Por sí solos, estos rasgos no tendrían por qué dar
lugar necesariamente a la producción del habla, pero constituyen indicios adecuados
de que una criatura que los poseyera probablemente sería capaz de hablar, sí sólo
estos rasgos fueran desencadenantes, otros primates hablarían, sin embargo, no es
así.

Dientes, labios, boca, laringe y faringe

En la especie humana los dientes adoptan una posición recta y además todos
tienen un tamaño parecido, por eso son muy útiles a la hora de producir sonidos
como f, z y d. Los labios humanos están conectados por una musculatura mucho
más compleja que la que encontramos en otros primates y la flexibilidad que está les
confiere facilita la producción de sonidos como p y b. La boca humana posee menor
tamaño que las de otros primates, puede abrirse y cerrarse rápidamente, contiene
una lengua más pequeña, más gruesa y más musculosa, con la que se puede
generar una amplia variedad de sonidos en el interior de la cavidad oral.

La cara al disponer de una musculatura más compleja, que interconecta los


labios y la boca, es capaz de generar una gran diversidad de conformaciones, así
como de articular con mayor rapidez los sonidos que se producen gracias a las
mismas. con esto se puede deducir que existe una predisposición genética para
articular una gran variedad de sonidos.

La laringe humana se diferencia de forma significativa por su posición de la


que poseen los monos. Dada la evolución de los humanos, la adopción de la postura
erecta hizo que la cabeza se adelantara en relación con la columna vertebral y que
la laringe quedara más baja, creándose una cavidad más amplia llamada faringe, la
cual actúa como una caja de resonancia para todos los sonidos producidos por la
laringe, contribuyen a incrementar su variedad y hacerlos más distintivos.

Una consecuencia desafortunada es que la posición de la laringe humana


aumenta la posibilidad de atragantarse al comer.

Cerebro Humano
El cerebro humano es el responsable del control de la organización de todos estos
componentes físicos más complejos disponibles potencialmente para la producción
de sonidos. En la mayoría de los seres humanos las regiones encargadas del control
de los movimientos implicados en tareas como el habla y la manipulación de objetos,
se encuentran localizadas en el hemisferio cerebral izquierdo. Resulta plausible la
existencia de una conexión evolutiva entre estas dos capacidades humanas, así
como la implicación de ambas en el desarrollo de un cerebro capaz de hablar. Todas
las lenguas humanas, incluida la de signos, implican la organización y la
combinación de sonidos o signos, en secuencias determinadas.

En términos de estructuras lingüísticas, en primer lugar, el ser humano debe


desarrollar la capacidad de nombrar las cosas produciendo siempre el mismo ruido
específico para cada objeto concreto. Sin embargo, un segundo paso crucial habría
sido el aprender a combinarlo con otro ruido específico para construir un mensaje
complejo.

Después de unos miles de años de evolución, los seres humanos han terminado
perfeccionando esta capacidad de generar mensajes, pero lo que sabemos hasta el
momento, otros primates son incapaces de hacerlo.

Al hablar de estructuras lingüísticas


tenemos que pensar que la complejidad de
una lengua se relaciona con los diferentes
niveles de relaciones entre sus elementos.
En la imagen se puede observar que el ser
humano, no solo tuvo que designar un
objeto mediante un sonido específico y de
manera recurrente, sino que también tuvo
que desarrollar una “combinación” que
constituye un sistema que se basa en una
jerarquía compleja de relaciones que no
están al mismo nivel. Por ejemplo, cuando
se realiza un análisis gramatical lo que se
hace es describir relaciones entre
palabras o su orden “sintáctico”. Los
animales no son capaces de formular una
oración.
Hipótesis del Innatismo: el origen genético

Hay hechos que parecen indicar que los seres humanos nacemos dotados de una
capacidad especial para el lenguaje. Es innata y ninguna otra criatura parece
poseerla. ¿Es posible que esta capacidad lingüística se halle ensamblada
genéticamente en el recién nacido humano?

Como solución al enigma del origen del lenguaje, la hipótesis del innatismo sugiere
que dicho origen se encontraría en la existencia de algo especial en el genoma
humano, posiblemente algún tipo de mutación crucial. La aparición del lenguaje
habría sido algo que sucedió con bastante rapidez y no como el resultado de un
cambio gradual, y que en consecuencia no se está seguro de cuándo habría tenido
lugar este supuesto cambio genético. Lo que si se tiene en claro es que se toma
muy en consideración esta hipótesis. La investigación acerca del origen del lenguaje
se convierte en una búsqueda de ese “gen del lenguaje” especial que solo lo
poseerán los humanos.

Adquisición del Lenguaje

Hay dos periodos en el desarrollo de la actividad verbal:

1. Prelingüístico: primeros 10 meses de vida, donde hay actividad buco-


fonatoria con la presencia de chasquidos y vagidos como manifestaciones
respiratorias, luego aparecen lalaciones.
2. Lingüístico: hacia el final del primer año de vida en el que el niño comienza a
manifestar cierta comprensión del comportamiento de la comunicación del
adulto hacia él, en el segundo año ya existe una conducta verbal.

Antiguamente se creía que el niño adquiere su lengua materna como una imitación
del adulto. Es así que a través de asociaciones entre “patterns” (patrones,
regularidades) sonoros aprendieron mediante hábitos.

Posteriormente se revisaron los estudios psicológicos y se focalizó la atención en


dar cuenta de cómo el niño podía producir frases, tanto en el momento de la
codificación como en el de la decodificación.

El niño comete errores que revelan la aplicación de reglas, que llevan a pensar qué
es lo que imita específicamente. A los dos años, “la repetición preserva ciertos
pronombres, pero se omite artículos, las preposiciones, los verbos auxiliares y las
flexiones. La repetición adquiere el mismo aspecto “telegráfico” que la producción.
Además, la longitud de la frase original es limitada, como la de la frase espontánea.
Concluyen estos autores que el orden de adquisición de cierto número de reglas de
utilización general se da al mismo tiempo en niños de un mismo grupo lingüístico, el
ritmo de aprendizaje es similar.

Los sistemas lingüísticos y su origen plantean el problema de la relación entre el


lenguaje y el pensamiento. Piaget demostró que la formación del pensamiento está
unida a la adquisición de la función simbólica o semiótica en general y no
específicamente a la adquisición del lenguaje. De todas maneras, el paso del niño
de la palabra a la frase sigue siendo una incógnita, la adquisición de las reglas
sintácticas es muy precoz.

Multi Determinaciones Biológicas y Culturales

Como se vio anteriormente, el origen del lenguaje es un misterio y una capacidad


que fue desarrollada por el hombre de una manera especial, ya que ningún otro ser
vivo puedo desarrollarlo al nivel tecnológico al cual llegó el ser humano. Es
fundamental entender que existen determinaciones de diversa índole que en su
momento e incluso en la actualidad, hicieron posible el surgimiento o el desarrollo.

Dentro de las multi determinaciones, se encuentra la biológica que nos lleva a


reflexionar sobre la evolución del hombre y de sus condiciones fisiológicas para
hablar.

Determinaciones biológicas que posibilitan el lenguaje articulado

El lenguaje es una función global no existe un centro ser oral de lenguaje la


mayor maquinaria neurona al de la función es de lenguaje se localizan en el emisor
izquierdo pero como ocurre con mucho funcione mentales compleja se lenguaje no
puede ser delimitado áreas concretas, por lo tanto el mecanismo por el que se rige
nuestra encéfalo permite la asociación de fonemas, comprensión gramatical y
asociación de ideas otro muchos mecanismos para lenguaje. Según Boyd no
tenemos problema para recordar 10 incluso 25 fonemas por segundo podemos
recordar de 45000 a 90000 palabra y podríamos comunicar unos 100000
pensamientos

En los homínidos su morfología( parte de la biología que trata de la forma de


los seres vivos y evolución) del encéfalo sea podido estudiar mediante su modelado
a partir del endocráneo (parte interna del cerebro), en ellos se ha podido observar
que todos son girencefálicos ( así se los llama a los animales cuya corteza cerebral
presenta circunvoluciones) y en algunos podía verse la cisura de Silvio y de rolando,
algunos autores afirman que en ciertas ocasiones se puede apreciar el área de
broca. Esto también se observa en los gorilas actuales que solamente difieren en
cuanto al volumen cerebral y en una menor operculización de la cisura de Silvio.
Esta circunstancia permite incrementar la superficie cortical ocupada por las áreas
neuronales. Algunos autores sostienen que en determinados moldes endocraneales
de homínidos es posible obtener información relativa al desarrollo de áreas
corticales del cerebro. Un autor, Tobías, afirma que una especie de australopithecus
se dio un cambio estructural en las áreas de broca y Wernicke, este mismo autor en
1973 identifica en el cráneo del habilis impresiones del lóbulo parietal superior e
inferior , en la que creció identificar el área de broca y parte del área de Wernicke y
desde 1979 defiende la capacidad lingüística de habilis. Falk otro autor confirma la
presencia de dicha arias en los habilis. La morfología de los homos erectus era

similar a la del hombre actual pero su encéfalo tenía volumen de unos 1000 cm³ en
cambio todos los homo sapiens sapiens entre los que nos incluimos nosotros tiene
un volumen encefálico promedio de 1400 cm³.

Aparato bucofaringolaringeo

Ya presencia de este aparato es esencial del depende la población del aire a


prado queda origen a los sonidos posibilitando así lenguaje articulado.a posición
baja de la laringe exclusiva del hombre moderno la glotis evita la entrada de los
alimentos en la tráquea circunstancia que nos impide deglutir y respirar al mismo
tiempo,correriamos el riesgo de que lo que ingerimos sólido-líquido penetran en
nuestros pulmones poniendo en riesgo nuestra vida. Este hecho ya lo constató
Darwin teniendo la excepción de los bebés de nuestra especie que conservaban la
posición alta de la laringe hasta los 2 años de edad. La amplia movilidad de la
lengua así como su sensibilidad permiten modificar la morfología de la cavidad
bucal, y los movimientos de los labios permiten completar las variaciones del
trayecto que sigue el aire y de este modo se originan los distintos sonidos del
lenguaje. En otros primates ocurre como los bebés humanos (laringe situada en una
posición elevada que les permite comer y respirar al mismo tiempo pero les impide
una modulación amplia de los sonidos. Según laitman el descenso de la laringe que
se dice que solo ocurre en la actualidad de nuestra especie ya había empezado en
homo erectus/ ergaster
El tacto bucal de los neandertales era indistinguible del de los humanos modernos
siendo sus habilidades lingüísticas similares. En los humanos actuales la presencia
del aparato estilo hioideo óseo (hueso que sostiene la lengua que se encuentra por
debajo de él y sostiene la laringe que cuelga debajo de él), semejante a la de los
tetrápodos considerando esto como un atavismo (en biología se denomina como
fenómeno de herencia discontinua) este hueso no afecta al lenguaje sólo puede ser
observado desde una radiografía cervical.

Determinación cultural

El humano es un ser social por naturaleza dependiendo vitalmente con su madre


para sobrevivir y luego de su entorno familiar. Así como es difícil determinar el
origen del lenguaje también es difícil saber el momento específico en el que haya
surgido la necesidad de comunicarse, la necesidad de pedir alimentos comienza con
el llanto por lo que es evidente que conforme a los periodos de desarrollo los seres
humanos fueron utilizando la voz para comunicarse con los demás (alimentarse
,caza etc)

Hay que tener en cuenta que el lenguaje es el medio que hace posible la
formulación de preguntas y respuestas , la estructura de conocimiento es
lingüística, la estructura de la conciencia es lingüística, la estructura del
razonamiento es lingüística, la estructura del mundo tal como lo concibe y
utiliza el hombre es lingüística.
La cultura es la gran diferencia entre el ser humano y los animales, y el lenguaje es
el elemento simbólico más importantes ya que permite al hombre modificar el
ambiente que lo rodea, la cultura en posición de la naturaleza es la capacidad de
crear más allá de lo establecido sin lenguaje. Muchas culturas piensan que el
lenguaje fue creado junto con el hombre con la condición paralela a su creación.

Se desconoce la fecha exacta que expliquen cómo se fueron desarrollando las


condiciones fisiológicas y culturales para permitirle al hombre comunicarse de la
forma en la que lo hace, además se habla de multideterminaciones porque son
muchas variables complejas que fueron condicionando el desarrollo del lenguaje a
nivel en la que lo conocemos ahora

COMUNICACION HUMANA - COMUNICACION ANIMAL


¿Los animales poseen lengua? Según el lingüista Benveniste " el lenguaje , en
tanto que es hablado, es empleado para transformar lo que queremos decir , es un
contenido de pensamiento, difícil de definir ,este contenido recibe forma cuando es
enunciado sólo así recibe forma de lengua, este lingüista también decía que los
animales viven e interactuar en sociedad y si estamos en contacto con ellos tienen
su forma de darse a entender.

Los animales no poseen lenguaje propiamente dicho sino un código de señales


debido a las limitaciones y condicionantes físicos, cognitivos etc que tienen a la
hora de comunicarse

Código de señales de las abejas Lenguaje humano


Naturaleza “indescomponible” del Tiene diferentes niveles de articulación
enunciado

Fijeza de contenido Variedad del contenido

Transmisión unilateral Cuando mantenemos un diálogo a


través de un mensaje hay un emisor y
un receptor, significa que, la persona en
un dialogó espera una respuesta

Relación con una sola situación Los humanos se relacionan con varios
situaciones al mismo tiempo

Invariabilidad del mensaje En el ser humano el mensaje varía de


distintas maneras como el habla, los
símbolos, etc.

Propiedades del Lenguaje según Hockett:

Hockett nos decía que existían distintas propiedades del lenguaje.

 Vía vocal o auditiva: Consistía en la comunicación enviando pautas de


sonidos que eran recibidas por los oídos.
 Transmisión irradiada y dirigida: Todas las vías de comunicaciones que
utilizaba el sonido debían ser irradiada, y todo receptor recibía la señal con
cierta desventaja a diferencia de la vía vocal y auditiva.
 Fading rápido: Si las señales no eran captadas rápido el sonido se perdía de
manera irrecuperable. El mensaje recibido queda almacenado ya que el
fading evita que los mensajes ya transmitidos cubran el canal de
comunicación y no se logre la transmisión de otros.
 Intercambiabilidad: La capacidad de transmitir y recibir era la facultad de
poder participar como emisor y receptor.
 Retroalimentación total: Abarcaba todas las variables de comunicación, el
emisor no siempre recibía la señal emitida, y a esta retroalimentación se le
sumaban los movimientos articulatorios que se daban en casos de:
 Animal: Que emite sonidos en sucesión, ya sean repetitivos o variados.
 Si la señal se transmite bajo un sistema de intercambiabilidad o
retroalimentación total.
 Especialización: Dependía de las señales que se emitían, estas eran
estímulos tanto sonoros como acciones.
 Arbitrariedad: Se transmite de generación en generación y no tenía ninguna
relación con el significante y el significado.
 Carácter discreto: Relación de la arbitrariedad de un signo y semanticidad
de este en la comunicación.
 Desplazamiento: No solo había que estar en el lugar o momento que ocurrió
sino que también podía trasladarse esa situación a cualquier tiempo.
 Dualidad: Se identificaban los mensajes y se podían separar entre ellos. Era
una gran fuente de eficiencia y economía.
 Productividad: Se podía crear y comprender mensajes nuevos.
 Transmisión cultural: Cuando aprendemos una lengua determinada en
nuestro crecimiento, significaba que el niño adquiere una lengua por
adquisición.
 Prevaricación: Permitía agregar la ficción en un mensaje, solo en humanos
dependiendo de su semanticidad, desplazamiento y productividad.
 Reflexividad: Permitía hablar del lenguaje en sí.

_________________________________

La creatividad era la capacidad para crear enunciados que nos permitieran


transmitir experiencias a receptores.

El desplazamiento era la capacidad que tenemos para referirnos a hechos no


espaciales o presentes temporalmente. Está característica es fundamental para un
progreso cultural y técnico.

Semanticidad o arbitrariedad es la capacidad del lenguaje humano para


utilizar símbolos para poder referirse a objetos y acciones.
En la dualidad los sonidos que forman palabras no tienen significado
intrínseco, se combinan de forma diferente para formar elementos que puedan
transmitir un significado.

En la dependencia de la estructura los mensajes verbales se organizan en


una estructura jerárquica superior.

En la transmisión cultural es necesaria una transmisión de una generación a


otra por medio de un proceso de enseñanza.

4) En base a las características del lenguaje de lo que puedo decir a cerca de la


historieta es: teniendo en cuenta la característica del desplazamiento, Mafalda
afirma en su diario íntimo que ese día será maravilloso sin necesidad de
desplazarse físicamente al lugar o al tiempo al cual ella se refiere, en cuanto a la
dualidad se puede observar que la palabra “sopa” tiene una doble articulación o
significado, para Mafalda es un insulto y para su madre es simplemente comida, por
último teniendo en cuenta la característica que tiene el lenguaje humano que es una
transmisión cultural , se puede notar que la madre de Mafalda según su contexto y
su cultura la palabra sopa hace referencia a una comida solamente, sin embargo,
Mafalda con la transmisión cultural que tiene en su sociedad a la palabra sopa se le
da un significado distinto el cual hace referencia a un insulto.

5)

● El origen del lenguaje fue en el siglo V a. de C. FALSO se desconocen fechas


exactas que expliquen cómo se fueron desarrollando las condiciones
fisiológicas y culturales para permitirle al hombre comunicarse de la forma
que lo hace.
● La prevaricación es una característica del lenguaje animal y humano. FALSO
es falso debido a que la prevaricación está dada solo en la comunicación
humana y depende de la semanticidad, el desplazamiento y la productividad.
● La hipótesis del innatismo sostiene que el origen del lenguaje se debe a algo
especial en el genoma humano. VERDADERO probablemente algún tipo de
mutación crucial.
● las abejas, según Benveniste poseen comunicación, pero no lenguaje.
VERDADERO las abejas poseen un código de señales y no lenguaje debido
a las limitaciones y condicionantes que tienen a la hora de comunicarse.

6) ¿Que intentó demostrar el faraón con el experimento de dos bebés? ¿Qué


conclusiones podemos sacar en base al experimento realizado por el faraón con
respecto al lenguaje?

El faraón con el experimento que realizó con dos bebés recién nacidos es que por
más que estén rodeados de cabras y una pastora muda, pareciera ser que ellos
hablaron en frigio, una antigua lengua hablada en la parte de la actual Turquía,
debía de ser la lengua original. por lo que intento demostrar que la lengua que estos
habían aprendido y desarrollado era debido a un origen divino.

en base al experimento la conclusión a la que podemos llegar respecto al lenguaje


es que los niños que viven privados de contacto con el lenguaje humano en sus
primeros años de vida no llegan a desarrollar la lengua. Aun en el caso de que el
lenguaje hubiera tenido un origen divino, lo cierto es que carecemos de medios para
reconstruirlo.

7) ¿Cuál sería el argumento que no beneficiaría la hipótesis de los sonidos


naturales? ¿Qué importancia tienen las onomatopeyas dentro de esta teoría?

El argumento que no beneficia a la hipótesis de los sonidos naturales es el de que


hay bastantes palabras en todas las lenguas que son onomatopeyas, no es fácil
determinar de dónde proceden los nombres de la mayoría de las cosas de nuestro
mundo que no emiten sonidos, por no mencionar las entidades abstractas, si la
única manera de referirse a ellas fuera imitar los sonidos naturales. y por otra parte
sabemos que hay otra clase de palabras que no solo nombran entidades como el
sustantivo. Los sonidos humanos, con independencia de cómo se produjeran,
habían tenido algún uso reglamentado dentro de la vida social de los humanos
primitivos. Sin embargo, no contesta a la pregunta acerca de los orígenes de estos
sonidos, dado que los monos y otros primates disponen de gruñidos y de llamadas
sociales, pero no parecen haber desarrollado la capacidad de hablar.

La importancia que tienen las onomatopeyas dentro de esta teoría, es que


justamente estas son la imitación lingüística o representación de un sonido natural o
de otro acto acústico no discursivo. Al igual que esta teoría, las onomatopeyas
presentan que las palabras primitivas podían haber sido imitaciones de los sonidos
naturales que los hombres y mujeres primitivos oían a su alrededor.

8) A nivel del aparato fonador, los loros pueden pronunciar palabras, ¿Que
determina que esto ocurra en relación a su entorno y capacidad? ¿Cuál sería la
diferencia con el lenguaje humano?

Lo consiguen gracias a la siringe, el órgano vocal de las aves, que nace en la base
de la tráquea. Este aparato produce sonidos complejos gracias a vibraciones del aire
en sus paredes cartilaginosas, y por eso los loros pueden imitar voces sin las
cuerdas vocales que tienen los mamíferos. Curiosamente, solo las aves y los
cocodrilos tienen este órgano especializado. Además, gracias a su lengua redonda y
a través de pequeños movimientos rápidos, puede dar forma al aire y diferenciar
sonidos, de una manera muy similar a como lo hace el hombre.
(https://www.quo.es/naturaleza/a26967205/hablar-los-loros-sin-cuerdas-
vocales/#:~:text=Lo%20consiguen%20gracias%20a%20la,vocales%20que
%20tienen%20los%20mam%C3%ADferos.)
La diferencia con el lenguaje humano es que los loros sólo pueden imitar sonidos,
en este caso palabras, pero no saben el significado ni la razón de porqué lo hacen,
los humanos tienen la capacidad que ninguna otra especie tiene que es la facultad
de que a través del pensamiento produce el lenguaje, expresa sus sentimientos,
emociones, razonamientos, etc. No hablan por hablar, sino que lo hacen de manera
consciente y racional. Fisiológicamente hablando los seres humanos para poder
producir el lenguaje tenemos las cuerdas vocales que por medio de las vibraciones
se producen sonidos coherentes.

También podría gustarte