100% encontró este documento útil (3 votos)
515 vistas

Modelo de Respuesta: Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área: Administracion Y Contaduria

Este documento presenta un modelo de respuesta para una segunda integral de Auditoría I de la Universidad Nacional Abierta. Contiene 11 preguntas con sus respectivas respuestas acerca de conceptos básicos de auditoría como objetivos, funciones del auditor, procedimientos de auditoría y programas de auditoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
515 vistas

Modelo de Respuesta: Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área: Administracion Y Contaduria

Este documento presenta un modelo de respuesta para una segunda integral de Auditoría I de la Universidad Nacional Abierta. Contiene 11 preguntas con sus respectivas respuestas acerca de conceptos básicos de auditoría como objetivos, funciones del auditor, procedimientos de auditoría y programas de auditoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

2da Integral 2017-2 Versión 1 691 1/4

Semana: 04 Contaduría Pública

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA: ADMINISTRACION Y CONTADURIA

MODELO DE RESPUESTA
ASIGNATURA: AUDITORÍA I

CÓDIGO: 691

MOMENTO: SEGUNDA INTEGRAL FECHA DE ADM: 27/01/2018

LAPSO: 2017-2 SEMANA: 04

OBJETIVO (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11)

Ítem: 1, 2, 3 4, 5, 6, 7, 8, 9,10 y 11

Respuesta: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


2da Integral 2017-2 Versión 1 691 2/4
Semana: 04 Contaduría Pública

M: 1, U: 1. O: 1.
RESPUESTA N°1.

Existen diversas razones por las cuales las empresas deben ser
auditadas, una de ella es porque las empresas son vendidas, en
consiguiente, los compradores de las mismas, solicitan que se realice
una auditoría con la finalidad de establecer un precio justo de venta, así
como, protegerse de los pasivos no registrados. Otra razón, podría ser
cuando dos o más intereses están involucrados, por ejemplo, la muerte
de un socio, un fideicomiso, una herencia, etc.

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

M: 1, U: 2, O: 2.
RESPUESTA N°2

Fundamentalmente la función del auditor está dividida en dos partes:

1.- Revisar los sistemas contables y verificación de los soportes que los
sustentan.
2.-Preparar el informe de auditoría.

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

M: 1, U: 3. O: 3.
RESPUESTA N°3

Dentro de los comentarios o notas sobre los gastos anticipados deberá


incluirse, en el caso de que el monto de los gastos anticipados sea
importante o de naturaleza extraordinaria, una cédula que incluya las
explicación

es respectivas. Si el monto no es importante, por lo general se omite el


comentario en relación a esta partida.

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

M: 2, U: 4. O: 4.
RESPUESTA N°4

Los objetivos de los procedimientos de auditoría en relación a las cuentas


por cobrar son comprobar lo siguiente:
a.- La autenticidad de las cuentas por cobrar.
b.- La cobrabilidad.
c.- Adecuada presentación en el balance general

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


2da Integral 2017-2 Versión 1 691 3/4
Semana: 04 Contaduría Pública

M: 2, U: 5. O: 5.
RESPUESTA N°5

En primer lugar, obtener el balance de comprobación al 31/12/12, después


de esto conciliarlas cuentas de banco, caja y caja chica, es decir, realizar
un trabajo “hacia atrás” recontar el efectivo, confirmar los valores por
cobrar.

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

M: 2, U: 6. O: 6.
RESPUESTA N°6

La aplicación de métodos de muestreo estadístico en la obtención de


evidencias se complementan con el criterio y juicio profesional del
auditor, en ningún caso lo suplen , debido a que en muchos de estos
métodos no pueden ser aplicados en algunos datos contables, como
sucede con los asientos de diario, salidas de efectivo, autorizaciones,
entre otros. Es aquí donde el juicio y criterio profesional del auditor
juegan un papel importante para la realización de un buen trabajo de
auditoría.

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

M: 2, U: 7, O: 7.
RESPUESTA N°7

El auditor registra los ajustes de auditoría en tres lugares a saber:

1.-En la cédula de trabajo referente a la cuenta que se está ajustando.


2.-En la hoja de trabajo
3.-En los papeles de trabajo que contienen los ajustes de auditoría.

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

M: 3, U: 8, O: 8.
RESPUESTA N°8

El auditor puede asegurarse que el almacenista no comete fraude al


realizar lo siguiente:
1.-Comparar las órdenes de venta con los expedientes individuales de
inventario.
2.-Conciliar las cuentas individuales del libro mayor con la cuenta de
control.
3.-Registrar los paquetes que entren y salgan del local.

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública


2da Integral 2017-2 Versión 1 691 4/4
Semana: 04 Contaduría Pública

M: 3, U: 9, O: 9.
RESPUESTA N°9

La inspección física no es suficiente, ya que no garantiza la propiedad de


los camiones el simple hecho de que se encuentren en el
estacionamiento.

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

M: 4, U: 10, O: 10,
RESPUESTA NO.10
Las metas principales que persiguen los procedimientos para efectuar el
arqueo de caja son:

1.- La toma de datos indispensables para realizar el arqueo.


2.-El inventario de los valores contados.
3.-Los trabajos complementarios del arqueo.

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

M: 4, U: 11, O: 11.
RESPUESTA No.11

POGRAMA DE AUDITORIA
CONTROL DE ALQUILERES

Revisión de los registros de la empresa donde se muestren entre otras


cosas: ubicación de los inmuebles, nombres de los propietarios, área del
inmueble, renta mensual, si está ocupado o vacío, plazo del contrato, etc.

Procedimientos a seguir:

1.- Cotejar los recibos de la renta con el mayor de rentas por cobrar.
2- Verificación de la exactitud de los recibos:

- Comparándolos con los contratos de arrendamiento u otros convenios.


- Cotejar la cuenta control del mayor general con el libro de rentas a
cobrar.
- Inspección de los locales para saber si están vacíos.

3.- Las cuentas morosas se examinarán y se discutirán con el gerente


las gestiones de cobranzas.

C.c. Responder de acuerdo al modelo.

FIN DEL MODELO

Especialista: Profa. Yaneira Briceño Carrera: Contaduría Pública

También podría gustarte