Actividad 3.3.7 Contabilidad Sena

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad 3.3.7.

Guía de Aprendizaje 5 - Fundamentación y Políticas Contables

Realiza lectura sobre los siguientes temas,  responda por escrito en forma individual
apoyados en la bibliografía sugerida por el instructor los siguientes temas.
 Que es una Cuenta
 Como se clasifican las cuentas
 Subcuentas, auxiliares
 Cuáles son las cuentas reales o de balance, nominales o transitorias y su definición
según las NIF.
 Movimientos de las cuentas (Débito y Crédito)
 Concepto de la partida doble.
 Saldo de las cuentas (Débito y Crédito).
 Asientos contables.
 La ecuación patrimonial.
 Descripción y concepto de la ecuación patrimonial.
 Modificaciones en la ecuación patrimonial.
 Defina e identifique Cuáles son los Elementos de los estados financieros de
Situación Financiera y Estado de Resultado Integral según las NIIF.

 ¿Qué es una Cuenta?


Cuenta, es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos.
También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho económico.
 Como se clasifican las cuentas
1. Cuentas Reales:
Se le denomina así porque siempre están abiertas por más de un período contable
conservando sus balances. Por lo general este tipo de cuentas son utilizadas en el Estado
de Situación Financiera. En estas cuentas contables se encuentran las siguientes
subcuentas principales:

 Activos: Reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles o


intangibles.
 Pasivos: Reflejan las obligaciones que tiene un negocio en alguna entidad.
Ejemplo, la obligación que tiene una empresa de pagar algún préstamo.
 Capital: Reflejan las aportaciones de los dueños de la empresa o las aportaciones
que hacen los inversores externos.

   2. Cuentas Nominales:


Se le denominan así porque se cierran cuando se finaliza cada período contable, luego de
esto su balance o registro iniciará de desde cero. Este tipo de cuentas contables se utilizan
en el Estado de Resultado o Estado de Ganancias. En estas cuentas se encuentran las
siguientes subcuentas principales:
 Ingresos: Reflejan el dinero que entra a una empresa como resultado de las
actividades económicas de la misma.
 Costos: Es el reflejo de todo desembolso de dinero cuyo fin es generar un activo
que sea un beneficio económico a la empresa.
 Gastos: Se refleja los egresos o salida de dinero que está destinado a la
distribución de un producto. 

Subcuentas, auxiliares
Una cuenta auxiliar es la cuenta individual de un cliente que le debe dinero a una
empresa. Las diversas cuentas auxiliares representan el valor total de las cuentas por
cobrar. Cada una de estas cuentas aparecen en el libro mayor de la empresa, la cual es la
lista maestra de las cuentas abiertas de los clientes.

 Cuáles son las cuentas reales o de balance, nominales o transitorias y su definición


según las NIF.

 Movimientos de las cuentas (Débito y Crédito)


Movimiento Débito: anotaciones que se hacen en el lado derecho de una
cuenta para registrar los aumentos o disminuciones. 2. Movimiento Crédito:
anotaciones que se hacen en el lado izquierdo de una cuenta para registrar los
aumentos y las disminuciones.

 Concepto de la partida doble.


La partida doble es la base y el principio universal de la contabilidad moderna. Consiste en
realizar una doble anotación es decir una cuenta que entra en el debe y otra que sale por
el haber. Esto quiere decir que cualquier asiento contable es la suma de los débitos debe
ser igual a la suma de los créditos.
 Saldo de las cuentas (Débito y Crédito).
Saldo: La diferencia entre la columna del debe y la columna del haber de una
misma cuenta se llama saldo. Saldo débito: Cuando la suma del movimiento débito es
mayor que la suma del movimiento crédito.

 Asientos contables.
se denomina asiento contable al conjunto de anotaciones o apuntes contables que se
hacen en el libro diario de contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un
hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la
composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de
una empresa.

 La ecuación patrimonial.

 La ecuación patrimonial señala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando surge el
pasivo la ecuación se convierte en activo = pasivo + patrimonio. ... La ecuación tiene tres
variables o elementos que a continuación se explican: Los bienes y derechos de la
empresa.

Descripción y concepto de la ecuación patrimonial.

A. Un aumento en el total del activo traerá como


    consecuencia un aumento en el total del
    pasivo.

ACTIVO   -     PASIVO   =   PATRIMONIO

B. Aumento del activo con aumento del


    patrimonio

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO


 Elementos de los estados financieros de Situación Financiera y Estado de Resultado
Integral según las NIIF.

En el ámbito de las NIIF cuando se habla de los estados financieros nos referimos a:

 El estado de situación financiera: presenta activos, pasivos, (en corrientes y no


corrientes) y patrimonio.
 El estado de resultado integral: presenta el rendimiento financiero del periodo.
 El estado de cambios en el patrimonio: refleja toda la variación en los rubros del
patrimonio, así como lo son ganancias o pérdidas, efectos de cambios de políticas y
correcciones de errores importes de las inversiones, dividendos y otras.
 El estado de flujos de efectivo: en él se reflejan los cambios que se dieron en un
periodo en el efectivo y su equivalente clasificándolo en tres rubros, actividades de
operación, de inversión y de financiación.
 Y sus respectivas notas: en ellas se encuentran descripciones narrativas o
desagregaciones de partidas presentadas, la mayoría de las secciones de este estándar,
requieren información a revelar las cuales normalmente están contenidas en las notas.

También podría gustarte