0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas5 páginas

Bimler

Este documento describe los puntos cefalométricos y factores utilizados para realizar un análisis cefalométrico. Explica 10 factores angulares y sus hallazgos normales que miden la inclinación del perfil superior e inferior, la inclinación mandibular y maxilar, y más. También detalla varias medidas lineales como la longitud del maxilar, mandíbula, rama y altura facial que proveen información adicional. Finalmente, resume mediciones angulares compuestas por varios factores que analizan el ángulo de perfil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas5 páginas

Bimler

Este documento describe los puntos cefalométricos y factores utilizados para realizar un análisis cefalométrico. Explica 10 factores angulares y sus hallazgos normales que miden la inclinación del perfil superior e inferior, la inclinación mandibular y maxilar, y más. También detalla varias medidas lineales como la longitud del maxilar, mandíbula, rama y altura facial que proveen información adicional. Finalmente, resume mediciones angulares compuestas por varios factores que analizan el ángulo de perfil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

RESUMEN

Puntos cefalómetricos nuevos


M: mentón (EN ESTA CEFALOMETRIA MENTON ES M Y NO ME), punto más prominente de
la sínfisis mandíbula
Cls (clivion superior) :punto de mayor concavidad en la porción superior del clivus
posterior
Clis(clivion inferior):punto de mayor concavidad del clivus posterior en la porción inferior
T (tuberpoin): punto central de la fisura pterigomaxilar
No (antenogonion o notch): punto más depresivo y posterior del cuerpo de la mandíbula
Cd (El mismo Co :condilion) :punto más superior y posterior del cóndilo mandibular
C: (Capitulare): punto central de la cabeza del cóndilo mandibular
Ap: ápice de la raíz del primer premolar
A´: Es la perpendicular de A con respecto al plano de Frankfort
B´: Es la perpendicular de B con respecto al plano de Frankfort

Planos de referencia
Plano de Frankfort : va de infraorbitario a Porion
Línea vertical VT : Línea perpendicular al plano horizontal de Frankfurt ,pasando por el
centro de la fisura pterigomaxilar

Factores:
 Factor 1: Ángulo del perfil superior.
Este ángulo es la inclinación de la línea que conecta el punto A- N.
Se mide: se coloca la base del correlarometro sobre el factor y se mide respecto al plano
de Frankfort. ( Sí A es por delante de N es (+) //Si A es por detrás de N es (-) )
Hallazgo;
A delante N (+) Prógnata Mayor 0º
A vertical N Ortógnata 0º
A detrás N (-) Retrógnata Menor que 0º

 Factor 2: Ángulo del perfil inferior .


Este ángulo es la inclinación de una línea que conecta A y B a la vertical de A
Se mide: se coloca la base de correlarometro en el factor y punto 0 en el plano de
Frankfort. (Sí B esta en la vertical la cara es ortogena // Si B esta por detrás de A es (+)
// Si B esta por delante de A es (-) )
Hallazgo
B delante de A (-) Prógeno Menor que 0º
B vertical A Ortógnata 0º a 15°
B atrás de A (+) Retrógeno Mayor a 15°
 Factor 3: Inclinación Mandibular .
Este factor es llamado comúnmente llamado ángulo plano mandibular-Frankfort, este
factor analiza el grado de flexión de la mandíbula.
Se usan los puntos M y No, su trazado puede ser prolongado hasta la región de Go para
facilitar su medición y visualización.
Se mide: Se mide en relación con el plano de Frankfurt, se coloca la línea base del
correlometro sobre el factor y el cero en el centro en la intersección con la vertical T, la
lectura del ángulo se hace superior a la vertical.
Hallazgo;
Inclinación mandibular Cara Crecimiento
0°-14° Profunda (D) Horizontal
15° -30° Mediana (M) 0º
30°-45° Larga (L) Vertical

 Factor 4: Inclinación Maxilar .


Este factor está formado por el plano palatino (ANS-PNS) y el plano de Frankfort,
representa la inclinación del maxilar.
Se mide: está medida se toma colocando el correlometro sobre el factor dirigido hacia
abajo , el cero se ubica en la intercepción de VT, su lectura se realiza en la parte inferior.
HALLAZGO
ENA debajo de ENP. Mayor a 0° (+) Proinclinación.
ENA horizontal a ENP 0° Ortoinclinación
ENA encima de ENP Menor a 0° (-) Retroinclincación.

 Factor 5: Inclinación del clivus .


Expresa la inclinación del plano de clivus en relación al plano de Frankfurt, se unen los
puntos de Cls y Cls.
Para medir: se debe colocar el correlometro sobre el factor y el punto cero en la
intersección con la horizontal de Frankfort.

Angulación Inclinación. Tercio medio


50°- 60° Baja. Proyecta tercio medio
60º - 70º Mediana Neutro
70º - 80º Alta Tercio medio hundido.

 Factor 6: Inclinación del eje de tensión*.


Es el radio de la curva de Spee desde CM a mentale. PERO ESTE NO SE USA

 Factor 7. Inclinación de la Línea N –S (Línea base de cráneo)


La línea N – S presenta variaciones en su inclinación relacionada, principalmente, con las
posiciones de la sutura fronto nasal y con la neumatización de los senos frontales que
influencian la inclinación del punto N.
Se mide: se coloca la base del correlometro en el factor (línea N-S) y el cero en la
intersección con VT.
Hallazgo
Angulación Cara Crecimiento
0°-6° Profunda Horizontal
7° Mediana Neutro
8°-14° Larga Vertical

 Factor 8. Flexión Mandíbular


Determina la posición vertical de la mandíbula por la inclinación vertical de la línea
ramal, conecta a punto C y Go.
Se mide: Se coloca la base del correlómetro en la línea ramal y el punto cero en la
horizontal de Frankfort

 Factor 9. Inclinación Esfenoidal *


Este ángulo se toma con la línea de base de cráneo sobre una tangente al plano esfenoidal
y un punto cero en VT. PERO ESTE NO SE USA

 Factor 10. Inclinación Nasal *


Se utilizó para valorar la inclinación del hueso nasal por la influencia que tiene en la
apariencia facial. PERO ESTE NO SE USA

Medidas angulares
 Angulo de Perfil ( F1 + F2 ) Suma del factor 1 y 2
Norma: 0-16
Aumentado: perfil convejo
Disminuido: PERFIL convexo

 Angulo Basal Sup. ( F4 + F5 ) Suma del factor 4 y 5


Norma 60-70
Aumentado Angulo basal aumentado
Disminuido Angulo basal disminuido

 Angulo Basal Inf. (F3 F4 ) Suma del factor 3 y 4


Norma 15-30
Aumentado Angulo basal aumentado Angulo basal inferior aumentado
Disminuido Angulo basal disminuido Angulo basal inferior disminuido

 Angulo Goniaco (F3 + F8 + 90) Suma del factor 3 y 8 y 90grados


Norma 115° - 130° mesognata
Aumentado
Disminuido

 Inclinación Inc. Sup. ( Eje inc sup. Con FH )


Norma 110° - 120°
Aumentado proinclinacion inc sup
Disminuido retroinclinacion inc sup

 Inclinación Inc. Inf. ( Eje inc Inf. Con FH )


Norma 110° - 120°
Aumentado proinclinacion inc Inf
Disminuido retroinclinacion inc Inf

 Angulo Interincisivo ( Ejes inc sup. e inf. )


Norma 120° - 140°
Aumentado proinclinacion inc sup. e inf.
Disminuido retroinclinacion inc sup. e inf.

Medidas lineales
 T – TM (Posición del temporal) La distancia de VT a TM y va a definir la posición
de las ATM.
superior  Aumentada
28-32 mm  Adecuada
inferior  Disminuida

 N – S (Base Craneana anterior)


60 mm Corta
60 – 80 mm Mediana.
80 mm Larga.

 S – FH (Altura de la Silla)
superior  Aumentada
18-22 mm  Adecuada
inferior  Disminuida

 N – FH (Altura del Nasion)


superior  Aumentada
25-31 mm  Adecuada
inferior  Disminuida

 A’ - B’ (Resalte Óseo ) o overjet oseo


Mayor 10mm (+) Clase II
0-10 mm Clase I
Menor 0 mm (-) Clase III.

 A’ – T (Long. Maxilar) Longitud del maxilar


 superior  Aumentada
 48-52 mm  Adecuada
 inferior  Disminuida

 B’ – TM ( Long. Mandibular)
 superior  Aumentada
 76-80 mm  Adecuada
 inferior  Disminuida

 Cd – Go (Longitud de la rama)
superior  Aumentada
50-60 mm  Adecuada
inferior  Disminuida

 Cd – Gn (Diagonal mand.)
80-99 mm Pequeña
100-120 mm Mediana
121-140 mm Grande

 N – M (Altura Facial total ) Puede ser evaluada por la suma entre N-HF y HF y M.
superior  Altura facial total aumentada
115-125 mm  Adecuada
inferior  Altura Disminuida

También podría gustarte