10 Puntos para Entender El Gasto Educativo en México: Consideraciones Sobre Su Eficiencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA
Actividad 3. 10 Puntos para Entender el
Gasto Educativo en México:
Consideraciones Sobre su Eficiencia

ASIGNATURA
Economía de la Educación

NOMBRE DEL ALUMNO


Nadia Alejandra Márquez Álvarez

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Dr. Carolina Gamboa Rochín

Coahuayana, Mich., 15 de noviembre 2020


INTRODUCCIÓN
En los últimos años, esto a partir de que sucede la descentralización
de la educación en México, se han establecido normas que regulan la
economía en el sector educativo, pero esto no ha fomentado la mejora
educativa, ni ha incrementado la calidad en la educación en el país; lejos de
esto y a pesar de que se dice que existe mayor inyección económica en la
educación de la nación, esto no ha favorecido en la calidad educativa. Por lo
que se puede decir que el gasto que se hace no ha sido suficiente para
mejorar el nivel educativo; en lo que se refiere a inversión, esta es ineficiente
tanto por parte del gobierno federal, como de los gobiernos estatales.

En el artículo destaca diez puntos importantes, los cuales se


abordaran en el desarrollo de esta lectura, en los que se hace hincapié en el
gasto educativo en México, también se abordaran las razones entre el gasto
público y los resultados que se han obtenido.

Se hace referencia a que el gasto público es ineficiente y de bajo


impacto; en este artículo menciona el esfuerzo que se hace por contribuir
con evidencia y hallazgos relevantes al debate público y traducir propuestas
en políticas que mejoren la gestión de recursos, todo esto en mejora del
bienestar de la población.

Esta lectura menciona que sé está comprometido con que el acceso a


la información útil y confiable, siempre será una arma para hacer que el
gobierno pueda trabajar con transparencia y además sea eficiente. El
sistema educativo no se orienta a la obtención de resultados y se carece de
información para valorar la eficiencia con la que realiza el proceso educativo.
Menciona que se forman retos en la calidad lo que genera costos
adicionales a la población.

DESARROLLO
La educación en el país es el principal factor para que exista
desarrollo, además de ser la clave de las políticas públicas. La importancia
de la educación ha ido en aumento en los últimos 20 años, hablando en
materia de gasto. Se debe reconocer que en México no se invierte en
educación como se debería, pues no se iguala a otros países. Por lo que
para entender de que se habla se describe en los siguientes diez puntos:

1. El sistema educativo enfrenta importantes retos en términos de


calidad y equidad, lo que amplía las brechas de rezago en el
país.

En comparación con las naciones que conforman La Organización


para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa de
los últimos lugares en cuanto a aprovechamiento escolar y mayor número de
estudiantes que no concluyen la educación secundaria, lo que provoca que
el 50% de estudiantes no cuenten con habilidades de comprensión lectora o
puedan resolver problemas matemáticos (OCDE, 2007). Esto a la fecha no
ha cambiado pues en algunos estudios se sostiene que a estudiantes de
este nivel les cuesta trabajo llegar con la calidad que deberían tener.

2. Se observa una importante desconexión entre los altos niveles


de financiamiento y los resultados educativos derivados de las
ineficiencias en el ejercicio del gasto.

Es innegable que el gasto en la educación es bajo y si a esto se le


agrega una lista de ineficiencias, desencadena que las áreas importantes de
la educación se encuentren sin una atención debida. La preocupación se ve
reflejada en la educación que a pesar de inyectar grandes capitales de
dinero no se obtendrán los resultados que se esperan, pues no existe una
forma de verificar si el dinero que se dice que va destinado a la educación
de verdad se encuentra ahí.

3. La mayor parte del gasto educativo se destina a gasto corriente,


principalmente al pago de servicios personales.

En México se destina gran parte de este gasto al pago de maestros,


esto hace que la mayor parte del dinero este destinado a este rubro; la gran
cantidad de maestros que se tienen en el sindicato y algunos que no están
frente a grupo. Si se diera el uso adecuado y se gastara de manera
administrada. Bajaran los encargados en los sindicatos, sería una buena
manera de mantener el recurso.
En sí que el dinero este destinado a gasto corriente no es el mayor
problema, el verdadero problema se ve reflejado en lo difícil que es detectar
a un mal maestro, pues los sistemas no lo permiten.Los aumentos sin
control, pues no se ve que este ligado a algún tipo de mecanismo para que
estos puedan ganar. Aunque si se compara con otros países, este no es el
que mayor sueldo tienen sus profesores, ni mayores beneficios. Pero crear
normas para controlar los aumentos, haría que se economizará y así se
podría invertir en infraestructura, pero sobre todo se mejoraría la calidad en
el aula.

4. La actual estructura del gasto educativo plantea insuficiencias


para financiar infraestructura, equipamiento, operación y
mantenimiento de las escuelas y centros educativos.

Respecto al gasto en infraestructura, equipamiento, se sabe que no


hay mucha inversión esto debido a que la mayor parte del dinero se va en
gasto corriente. Es importante mencionar que algunas escuelas funcionan
con recursos propios, otras no cuentan con salones, y adecuaciones que
son importantes para una educación de calidad. Esto se ve reflejado
principalmente en las escuelas rurales, en donde muchas veces el docente y
padres de familia tiene que poner de su dinero para poder financiar algunos
recursos o pedir cooperaciones en la población, para que esta pueda
funcionar.

5. La mayor parte del gasto público educativo es financiado por el


gobierno federal, mientras que los gobiernos estatal y municipal
hacen aportaciones escasas o en diferente proporción.

Después de 20 años de la descentralización se ve reflejado la


inestabilidad por parte de los estados y la falta de homogeneidad en cuanto
al destino del dinero por parte de la federación, si bien es cierto que la
descentralización se hizo con el fin de que los gobiernos estatales se
encargaran de gasto, se puede resaltar que es en si el gobierno federal el
que mayor cantidad de recursos destina, además de que el estado no los
distribuye con se debería, pero no existe un organismo que se encargue de
observar el gasto.
Existen varios estados que aportan una mayor cantidad de recursos
propios entre los que destacan: Baja California, Yucatán, Sonora, Jalisco,
Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato entre otros. Se debe fomentar
que la responsabilidad no es directa de la federación, si no del estado y
destinar los recursos que son para educación y no desviarlos a otro lado.

6. No hay una redistribución clara de funciones entre órdenes de


gobierno en materia de gestión y de uso de recursos.

El acuerdo de 1992 se firmó con el objetivo principal de que los


gobiernos estatales se encargarán de todo lo relacionado con la educación
desde el gasto a la infraestructura, pero fue algo que no quedó establecido
de manera clara; pues no hay una clara asignación de funciones, en las que
dicte que hará cada quién.
A lo que se destaca que no existen responsabilidades claras por parte
de los estados y municipios. Según Villarreal (2005) menciona que la Ley
General de Educación únicamente prevé solo el fortalecimiento de las
fuentes de financiamiento.
Esto crea un problema observándose deficiencia en la coordinación
entre las dependencias burocráticas y el gobierno; a lo que se proyecta
como una política educativa caracterizada por acciones que se encuentran
aisladas, además de que este proyecto se encuentra fragmentado, lo que ha
provocado una educación de baja calidad.

7. El uso de recursos educativos no está orientado a resultados y


no se cuenta con los indicadores más básicos para valorar el
efecto de este gasto.

Dentro de la educación las escuelas no están obligadas a rendir


cuentas, lo que genera un panorama no muy alentador el cual no deja
resultados. Pues según Schröder (2000) dice que cuando no se justifica el
gasto, sobre todo la relación que existe entre el insumo y el ejercicio y el
producto obtenido el margen para actuar discrecional e ineficiente es más
notable.
A pesar de los cambios que se han generado con el actual gobierno,
se puede decir que no existe certeza entre el número de planteles y la
matrícula de educación básica. Para que la educación pueda funcionar y
lograr ser de calidad, se tiene que tener información confiable, además de
ser sistematizada, esto sin lugar a dudas mejorara la gestión.
Los principales retos a los que se enfrenta el país son: no existe
información disponible (aunque en el actual gobierno se ha hecho un
esfuerzo). La información disponible no permite que se identifique que
porción del gasto va destinada a que actividades. Claramente se observa
que tampoco la información no tiene un orden adecuado, por lo tanto no se
puede identificar que es lo que hace falta.
Es importante resaltar que organizar la información y sistematizarla,
ayudará en gran medida a que sea claro a donde se va el gasto, además de
pedir cuentas de lo que se gastó y observar las evidencias.

8. Parte del gasto educativo se traduce en costos adicionales para


la familias mexicanas.

Se puede destacar que la educación no es gratuita en su totalidad,


pues es bien sabido que cuando la escuela no puede solventar el gasto
acude a los padres de familia. Pues si es claro y sé ha manifestado en
repetidas ocasiones que no se debe aportar dinero; pero existen escuelas
en las que no se les envía dinero para gasto, entonces por eso recurren a
los padres de familia. Es importante mencionar que la mayor aportación
ocurre en las escuelas rurales, luego se encuentran las urbanas y en un
menor porcentaje las privadas. Esto se traduce que el recurso no se
encuentra bien distribuido.
Pues se hace necesario el aporte voluntario de los padres de familia.
Esto también se ve reflejado en gastos como uniformes, clases particulares
si son necesarias, sobre todo en discapacitados, pues esta parte la tiene
que cubrir el padre de familia. En la actualidad en la crisis sobre la pandemia
deja claro que existen grandes problemas, pues no se pudo lograr que la
mayoría de los estudiantes tengan una computadora, algunos docentes
tampoco la tienen, lo que hace que el padre de familia tenga que costear o
buscar la manera de obtener una.
Las familias más pobres son las que mayormente se ven afectadas,
pues tienen que aportar para solventar gastos, algunos estudiantes
abandonan la escuela, pues no la ven totalmente gratis, lo que hace que
estos decidan dejar de estudiar, lo que aumenta el indice de analfabetismo.

9. Renovar la gestión institucional como estrategia esencial previa


a incrementar el financiamiento educativo.

Las principales gestiones que se formulan es que se renueve la


gestión institucional como principal estrategia. Además de que se propone la
profesionalización de los cuerpos burocráticos, que estos cuenten con
mayor información y conocimientos para evaluar procesos y estos puedan
así monitorear cambios, se propone que utilicen herramientas para la
asignación y el uso de recursos humanos, de infraestructura y los materiales
de aprendizaje.

10. Es fundamental avanzar hacia un sistema educativo más


articulado en funciones entre el sistema federal y estatal para
asegurar la transparencia en el gasto ejercido por los gobiernos
locales

En México no se cuenta con información precisa, la cual arroje


resultados contundentes. La prueba ENLACE y PISA son las pruebas en
cuanto a conocimientos, pero no permiten hacer una observación precisa
sobre los resultados de los estudiantes. En las últimas pruebas, esto antes
de la pandemia no muestra resultados favorables, pues los resultados son
desalentadores en la mayoría de las escuelas.
En México tampoco se cuenta con la información del gasto por
estudiante, en los distintos servicios educativos, es importante señalar que
los costos en su mayoría son administrativos. Es importante realizar un
sistema que consolide la información además de que sea confiable, y así
tener mayor claridad en que se invierten los recursos.
El sistema educativo presente bastantes deficiencias y necesita de
una mayor cantidad de fondos, esto en cuanto a infraestructura, la calidad
docente y acceso en los niveles medio y superior. Pero se necesita que sea
transparente donde se usa el dinero, pues esto imposibilita las inversiones.
Se señala como necesario la formación de un sistema de información
escolar del presupuesto que permita el cálculo de indicadores de costo de la
eficiencia en el uso de los recursos. Aquí es donde se vería el apoyo del
aumento de recursos, ya que estos son limitados.

CONCLUSIÓN
Para cerrar se puede destacar que los recursos que se utilizan en la
educación no son suficientes, pero la mayor parte de ellos se destina a
gasto corriente. Hoy en día el antes llamado INEE era el encargado de llevar
la información del gasto, se tienen una serie de análisis, en los que se
compara con el resto de los países, en el que México se encuentra entre los
que menos invierten en educación por estudiante, pero si se compara con la
economía de las otras naciones, se puede observar que son desarrollados, y
su capital para inversión puede ser más amplio.
A la fecha después de este artículo han existido algunos cambios,
sobre todo en información, pero deja en claro que México no invierte mucho
en educación, pues el gasto por estudiante es muy bajo. Según Olvera
(2018) México incremento el 17 por ciento del presupuesto, pero explica que
la distribución de recursos no esta bien formulada, menciona que los
programas presentan sobregasto de hasta el tres mil por ciento, menciona
que la administración pasada tuvo sobre gasto en la publicidad.
Después de leer estos datos, se puede notar que la información se
encuentra a la mano, pero se destaca que aún existe una brecha muy
grande en cuanto al gasto por estudiante, pues sigue siendo bajo, y los
recursos no son equitativos, sobre todo cuando se habla de infraestructura.
Es un largo camino por recorrer, pero se ha avanzado, sobre todo en
la disponibilidad de la información, ahora falta realizar equidad en la
distribución de los bienes, pues cuando estos lleguen a las escuelas y el
aporte por estudiante sea el adecuado, esto según la recomendación de la
OCDE, la educación de calidad no será un sueño.
México es un país con suficientes recursos, pero le falta que el
destino de ellos sea el adecuado y que estos lleguen a donde
verdaderamente están previstos, pues el desvío y el sobre gasto en cosas
que realmente no son necesarias hace que las escuelas sigan son la falta de
recursos; además incerementa el gasto familiar como lo menciona el
artículo, haciendo que la educación no sea gratuita en su totalidad.
BIBLIOGRAFÍA

(INEE), I. N. (2006). Panorama Educativo de México. Indicadores del


sistema Educativo Nacional 2007. México: INEE
OCDE. (2007). Educatión at a Glace: OECD Indicators. Paris: OECD.
Olvera, D. (2018). México gasta en educación más que otros países de la
OCDE, pero es opaco y despilfarra en nomina. México: sin
embargo.Recuperado en https://www.sinembargo.mx/16-09-
2018/3470746 13 de noviembre 2020
Schröder, P. (2000). Nueva Gestión Educativa Estatal. Caso de Morelos.
México: Fundación Friedrich Nauman, Oficina Regional América
Latina.
Santibáñez, L., Campos, M., y Jarrillo, B. (2010). 10 puntos para entender el
gasto educativo en México: consideraciones sobre su eficiencia.
México: México evalua.
Villarreal, H. (2005). La asignación de los recursos Públicos a la Educación:
Problematica y Perspectivas. México: FCE.

También podría gustarte