Análisis Foda Del Amgr
Análisis Foda Del Amgr
Análisis Foda Del Amgr
FODA N°1
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Aporte de población proveniente Alto porcentaje de población
de otros paises, del interior y de urbana simultaneo a un
Infraestructura del Territorio Formas de Producción del Suelo Urbano otras provincias. decrecimiento de la población
rural.
FORTALEZAS
Proceso de formulación de plan Potencial para desarrollar políticas Extensión del plan de desarrollo
de desarrollo territorial en el sociales y de hábitat enmarcadas hacia áreas rurales.
AMGR. en dicho plan.
Factores Internos
DEBILIDADES
Falta de políticas de regulación del Impulsar políticas de regulación Impulsar políticas de regulación
dominio en la tierra. del dominio de las tierras para uso del dominio de las tierras en áreas
de dicha población. rurales para fomentar flujos de
crecimento poblacional en áreas
rurales.
Epicentro de la región:
Cruce RN 11 y 16
Gran Resistencia Factores Externos
FODA N°2
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Ruta Nacional 11: Autovía Resistencia/Formosa Desarrollo en infraestructura: Riesgos hídricos existentes debido
Buena provisión de energía a la cercanía de los principales
FORTALEZAS
Convenio de colaboración entre Sumar proyectos de extensión del Enmarcar proyectos de sistemas
SAMEEP y APA para el Plan tendido de agua potable y red de defensa y desagüe urbano en
Director de Cloacas. cloacal enmarcados en un Plan de convenio con APA.
Factores Internos
Infraestructura regional.
AREA METROPOLITANA
FONTANA DEL GRAN RESISTENCIA
DEBILIDADES
El 20% de la población no Impulsar el desarrollo de obras de Llevar a cabo programas de
dispone de desagües cloacales. infraestructura cloacal. desarrollo de infraestructura
cloacal e hídrica.
BARRANQUERAS
Factores Externos
FODA N°3
RESISTENCIA OPORTUNIDADES: La más importante en cuanto al aspecto social es el aporte de población proveniente de otros países, del interior
y de otras provincias. Posee una producción rural de ganadería extensiva. En cuanto a infraestructura posee una buena provisión de OPORTUNIDADES AMENAZAS
PUERTO energía eléctrica, construcción de autovías, recuperación del ferrocarril entre otras. Accesibilidad mediante ejes viales, de nivel
Accesibilidad mediante ejes viales Ubicación de fábricas en áreas
VILELAS regional, nacional e internacional. Áreas productivas ubicadas en ciudades aledañas al nodo estructurante. Concreción de
de nivel regional, nacional e residenciales y lacustres del tejido
importantes obras de infraestructura en salud pública. Organización de jornadas y charlas para la concreción del Segundo internacional al AMGR. urbano.
Puente interprovincial entre Chaco y Corrientes.
DEBILIDADES: Grandes zonas rurales despobladas, relleno de lagunas y ocupación de áreas inundables. El 20% de la
población no dispone de desagües cloacales y la tasa de analfabetismo es de 8%. El servicio de transporte por ferrocarril
FORTALEZAS
AMGR presenta el nivel de Fortalecer el impulso del Relocalizar fábricas en nuevos
se encuentra sin funcionamiento. Falta de información y capacidades municipales para la planificación territorial. desempleo urbano más bajo del desarrollo vial en la región para complejos industriales para así no
Observamos como lo más preocupante a nivel de ordenamiento territorial el débil control de la expansión urbana por pais. consolidar el bajo nivel de poner en riesgo los empleos
Factores Internos
loteos privados y asentamientos informales. Falta de políticas de regulación del dominio en la tierra. Ubicación de desempleo. actuales.
fábricas dentro del tejido urbano. Hacinamiento crítico y superpoblación en cárceles del AMGR. Crecimiento habitacional
En cuanto a FORTALEZAS, pudimos notar la importancia de un Nodo Estructurante
desbordante en Fontana, con un perfil de extensión habitacional en Resistencia, lo que genera un desorden en el
que integra el área metropolitana, con una cobertura de infraestructuras básicas y
ordenamiento territorial. El AMGR presenta uno de los índices de pobreza urbana más altas del país según el INDEC.
DEBILIDADES
un ecosistema valioso con numerosas reservas ecológicas que le otorgan Déficit de infraestructura vial que Extender la red vial del AMGR a Mejorar el acceso vial a los
interconecte los principales los demás núcleos urbanos. principales parques industriales de
importancia a estos paisajes singulares. AMENAZAS: El alto porcentaje de población urbana y a su vez un decrecimiento de la población rural como preocupación núcleos urbanos de la región. la región.
Dicho Nodo, genera conectividad. Su municipio está en proceso de formulación de primordial, junto a los riesgos ambientales por grandes inundaciones. En cuanto al aspecto industrial, el cierre de fábricas
un Plan de Desarrollo Territorial. Convenio de colaboración entre SAMEEP y APA por crisis económica y la ubicación de las mismas dentro del tejido urbano se presentan como las amenazas más fuertes
para el Plan Director de Cloacas. en dicho aspecto. Escasa conectividad con Corrientes y la Mesopotamia. Baja en importaciones en el año 2017 según el
Crecimiento del 7,2% en cuanto a población en un período de 9 años. Informe de Coyuntura Regional del NEA Existen riesgos hídricos existentes debido a la cercanía de los principales nodos
Las exportaciones crecieron en 2019, con el segundo mayor incremento del país. urbanos de la región a la cuenca hidrográfica del rio Paraná.
AMGR presenta el nivel de desempleo urbano más bajo del país.
UPA III – IV – V
GRUPO N°5 AREA METROPOLITANA
UPA III – IV – V ZONAS URBANAS
GRUPO N°5
UPA III – IV – V POBLACION
GRUPO N°5
UPA III – IV – V INFRAESTRUCTURA
GRUPO N°5
UPA III – IV – V TRANSPORTE DE LA ZONA
GRUPO N°5
UPA III – IV – V
GRUPO N°5 TRAMA
UPA III – IV – V CALLES
GRUPO N°5
Las hectareas que decidimos analizar, son aquellas
comprendidas en el rectangulos formado por La Av.
Soberania Naciona y San Martin; hasta Av. Chaco y
calle Guatemala
UPA III – IV – V
GRUPO N°5 Area Seleccionada
ACUPUNTURA Y SUTURA URBANA EN LA ZONA
SUR RESISTENCIA CHACO
,
RecuperArq . .
Se pretende analizar las dificultades que los distintos
habitantes de esta ciudad intermedia del nordeste
argentino encuentran en su vida cotidiana para
desplazarse, comunicarse y acceder conjunto de
equipamientos, bienes y servicios que ofrece la ciudad,
esenciales para el desarrollo de la vida urbana. (Laura
Alcalá, Movilidad y accesibilidad AMGR – 2015).
A R Q U PA : TA L L E R V E R T I C A L 2 0 2 0
ANÁLISIS ESCALA MACRO
A R E A M A C R O “ C O N T E X T U A L ” / Síntesis /
CHACO
AMGR
ARGENTINA
La zona sur..
"del otro lado de la
Soberanía".
A R Q U PA : T A L L E R V E R T I C A L | G R U P O N °5
ANÁLISIS ESCALA MACRO
A R E A M A C R O “ C O N T E X T U A L ” / Síntesis /
Epicentro de la rein:
Cruce RN 11 y 16
Gran Resistencia
Ruta Nacional 11: utoa Resistencia/Formosa
Ruta Nacional 16: utoa Resistencia/en ea
A R Q U PA : T A L L E R V E R T I C A L | G R U P O N °5
ANÁLISIS ESCALA MACRO
A R E A M A C R O “ C O N T E X T U A L ” / Síntesis /
F FORTALEZAS
/ de un Nodo Estructurante ue intera el rea metropolitana con una coertura de inraestructuras sicas y un ecosistema alioso con
numerosas reseras ecolicas ue le otoran importancia a estos paisaes sinulares ico Nodo enera conectiidad u municipio est en
proceso de ormulacin de un lan de esarrollo erritorial Conenio de colaoracin entre EE y para el lan irector de
Cloacas Crecimiento del en cuanto a polacin en un perodo de aos as eportaciones crecieron en 1 con el seundo mayor
incremento del pas GR presenta el niel de desempleo urano ms ao del pas
O OPORTUNIDADES
/ a ms importante en cuanto al aspecto social es el aporte de polacin proeniente de otros pases del interior y de otras proincias
osee una produccin rural de anadera etensia En cuanto a inraestructura posee una uena proisin de enera elctrica construccin
de autoas recuperacin del errocarril entre otras ccesiilidad mediante ees iales de niel reional nacional e internacional reas
productias uicadas en ciudades aledaas al nodo estructurante Concrecin de importantes oras de inraestructura en salud plica
raniacin de ornadas y carlas para la concrecin del eundo uente interproincial entre Caco y Corrientes
D
DEBILIDADES
/ Grandes onas rurales despoladas relleno de launas y ocupacin de reas inundales El de la polacin no dispone de desaes
cloacales y la tasa de analaetismo es de 8 El sericio de transporte por errocarril se encuentra sin uncionamiento Falta de
inormacin y capacidades municipales para la planiicacin territorial seramos como lo ms preocupante a niel de ordenamiento
territorial el dil control de la epansin urana por loteos priados y asentamientos inormales Falta de polticas de reulacin del
dominio en la tierra icacin de ricas dentro del teido urano acinamiento crtico y superpolacin en crceles del GR Crecimiento
aitacional desordante en Fontana con un peril de etensin aitacional en Resistencia lo ue enera un desorden en el ordenamiento
territorial El GR presenta uno de los ndices de porea urana ms altas del pas sen el NEC
A
AMENAZAS
/ El alto porcentae de polacin urana y a su e un decrecimiento de la polacin rural como preocupacin primordial unto a los
riesos amientales por randes inundaciones En cuanto al aspecto industrial el cierre de ricas por crisis econmica y la uicacin de
las mismas dentro del teido urano se presentan como las amenaas ms uertes en dico aspecto Escasa conectiidad con Corrientes y la
esopotamia aa en importaciones en el ao 1 sen el norme de Coyuntura Reional del NE Eisten riesos dricos eistentes
deido a la cercana de los principales nodos uranos de la rein a la cuenca idrorica del rio aran
A R Q U PA : T A L L E R V E R T I C A L | G R U P O N °5
ANÁLISIS ESCALA MEDIA
A R E A M A C R O “ C O N T E X T U A L ” / Síntesis /
Av. Principales
Nuestro Terreno
Av. Soberanía Nacional
Falta Infraestructura
Paviementos
Servicios / Seguridad Redes Cloacales
Equipamientos /Centro de salud Agua en algunas zonas
Comisarias Luz
Área residencial con todos los servicios
A R Q U PA : T A L L E R V E R T I C A L | G R U P O N °5
ANÁLISIS ESCALA MICRO
A R E A M A C R O “ C O N T E X T U A L ” / Síntesis /
INFRAESTRUCTURA
RED AGUA POTABLE
RED CLOACAL
RED VIAL
A R Q U PA : T A L L E R V E R T I C A L | G R U P O N °5
ANÁLISIS ESCALA MICRO
A R E A M A C R O “ C O N T E X T U A L ” / Síntesis /
Pautas F FORTALEZAS
-Áreas naturales verdes
• Aprovechamiento de potencial paisajístico de acuerdo a características
-Potencial paisajístico
O
naturales particulares.
D
principales( con corredores verdes que vinculan las áreas)
A AMENAZAS
A R Q U PA : T A L L E R V E R T I C A L | G R U P O N °5
A N Á L I S I S E S C A L A M I C R O / P R O P U E S TA
A R E A M A C R O “ C O N T E X T U A L ” / Síntesis /
A R Q U PA : T A L L E R V E R T I C A L | G R U P O N °5
ANÁLISIS ESCALA MICRO
A R E A M A C R O “ C O N T E X T U A L ” / Síntesis /
A R Q U PA : T A L L E R V E R T I C A L | G R U P O N °5
A N Á L I S I S E S C A L A M I C R O / P R O P U E S TA
A R E A M A C R O “ C O N T E X T U A L ” / Síntesis /
A R Q U PA : T A L L E R V E R T I C A L | G R U P O N °5
A N Á L I S I S E S C A L A M I C R O / P R O P U E S TA
A R E A M A C R O “ C O N T E X T U A L ” / Síntesis /
A R Q U PA : T A L L E R V E R T I C A L | G R U P O N °5
ACUPUNTURA Y SUTURA URBANA EN LA ZONA SUR
RESISTENCIA, CHACO
AMGR
ARGENTINA
La zona sur..
"del otro lado de la Soberanía".
La ciudad de Resistencia se encuentra dividida en dos zonas, la zona sur y la zona norte. La zona sur está caracterizada por el
crecimiento no planificado y se encuentra desprovista de los beneficios que, si posee la zona norte, es decir, crecimiento
planificado respetando la trama de la ciudad, donde se desarrolla
el mercado, donde existe infraestructura, etc.
Tampoco debemos olvidar porque y donde se produce esta
separación en zonas de la ciudad, revisando un poco la historia de
AMGR (Área Metropolitana del Gran Resistencia), al estar a pocos
kilómetros del Rio Paraná, la ciudad es muy propensa a inundarse
por las crecidas del Rio, sumado a esto la baja cota de la ciudad
con respecto al Rio. Para evitar que las crecidas sigan afectando
al AMGR se construyeron las defensas. Esta situación en el
asentamiento estudiado juega un papel muy importante porque
el mismo está ubicado a pocos metros de la Avda. Soberanía
Nacional, donde está ubicado el canal de desagüe pluvial
(es un gran zanjón).
Este canal produce una desarticulación de los asentamientos de la
ciudad (perfil de la soberanía)
TRAMA
CALLES Y CAMINOS
Las conexiones entre un lado del canal y el otro se hacen a través de puentes,
ya sea para cruce de vehículos, o para cruce de peatones exclusivamente.
La mayoría de
las calles son sin
pavimentar,
algunas pocas
con ripio, otras
Las personas utilizan los bordes del canal como simplemente de
basural, lo que expone a todos a un riesgo de tierra.
contraer infecciones o enfermedades
A C A T AI " . . L A P E Q U E Ñ A A U S E N T E
A R Q U PA : TA L L E R V E R T I C A L 2 0 2 0
B
Alumnos: Boniardi Antonella- Prieto Azul- Morey Juan Pablo
ANÁLISIS ESCALA MACRO
REVITALIZACION DEL ESPACIO PUBLICO
Construcción de circulación
Proyecto
• Generamos un pulmón verde para toda la zona sur, un espacio de
Acatai recreación para los ciudadanos. El parque inundable, está pensado para
integrar, concientizar y evitar posibles problemas futuros. Además,
proponemos la bicisenda como medio de unificación entre sectores, con
el fin de evitar el uso de transportes públicos, el riesgo de contagios y,
además, como un medio de transporte sustentable dado a que ayuda al
Propuesta Parque Acuático
TALLER VERTICAL medioambiente.
Se proponen distintas actividades con el fin de generar varios
centros y descentralizar un punto; estos trabajan de manera
ANÁLISIS ESCALA MEDIA independiente y a la vez colectiva también, integrándose así en el
espacio y desarrollándolo.
REVITALIZACION DEL ESPACIO PUBLICO
OCUPACIONES ADMINISTRATIVAS PARA
DESENTRALIZAR ZONA NORTE
COMISARIA
ESQUINA ARBOL Y BLANCO Y USHUAIA
ESPACIO RECREATIVO
REGISTRO CIVIL
ESQUINA SANTA MARIA DE ORO
Y REPUBLICA DOMINICANA
BANCOS
AV. CHACO Y GUATEMALA
Nuestro Terreno
Av. Soberanía Nacional
Proyecto
Acatai Av. Av.
San Martin Chaco
TALLER VERTICAL RECUPERACION DE LOS ESPACIOS Calle Guatemala
Se propone una intervención a seguir desde la educación en
escuelas primarias sobre el cuidado del medio ambiente hasta la
infraestructura de barrio. A parte, combatimos la inseguridad,
ANÁLISIS ESCALA MICRO mejorando para esto las veredas, calles y también trayendo
iluminación al barrio. Proponemos, además, una ley barrial que
REVITALIZACION DEL ESPACIO PUBLICO prohíba tirar basura en cualquier espacio, y aumenten la cantidad de
contenedores de residuos en la zona. Para esto, pensamos trabajar
conjuntamente con el municipio, siendo éste quien realice esas
intervenciones y a cambio cobre un impuesto a los vecinos..
ESPACIOS ACTUALES
RECONSTRUCCION
Proyecto
Acatai
TALLER VERTICAL