Secundaria Activa 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 262

Secundaria

Activa Material de apoyo


SECUNDARIA ACTIVA
Grado 8
Equipo de la actualización y cuali cación del Modelo Educativo
Secundaria Activa elaborado por:

AGUAIGRURIRERAESAESSESOORREESSSSA. .AS. ..S.


Eduardo Aguirre Dávila
Director de proyecto

Lucila Pineda Pérez


Autora

Luz Marina Rincón Rojas


Secundaria Activa Coordinadora editorial

Ligia Flórez Bejarano


Coordinadora administrativa
María Victoria Angulo González
Ministra de Educación Nacional
Gonzalo Mora Torrecilla
Corrector de estilo
Constanza Alarcón Párraga
Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media

Julián Ricardo Hernández Reyes - PAUTA EDITORIAL Y DIRECCIÓN DE DISEÑO


Clara Helena Agudelo Quintero Walter Bolivar - PAUTA EDITORIAL Arnold
Gina Graciela Calderón Rodríguez Hernández - PAUTA EDITORIAL Adriana
María del Sol Ef o Jaimes Mogollón - DIAGRAMACIÓN Edwin
Omar Alejandro Hernández Salgado Sanabria - ILUSTRACIÓN
Édgar Mauricio Martínez Camargo Diagramación, diseño e ilustración
Maritza Mosquera Escudero
Diego Fernando Pulecio Herrera
Equipo técnico

Secundaria Activa es el resultado de la actualización y cuali cación del


modelo educativo Telesecundaria, en su versión colombiana (1999-
2002), que a su vez fue adaptado de los módulos de Telesecundaria
Mexicana por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Esta actualización se hizo dentro del marco del contrato No. 428 de
©2012 Ministerio de Educación 2010, suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y Aguirre
Nacional. Todos los derechos Asesores S.A.S., cuyos derechos fueron cedidos al Ministerio de
reservados. Educación Nacional.
Prohibido la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión El Ministerio de Educación Nacional agradece a la Secretaría de
por cualquier medio de recuperación de información, sin permiso Educación Pública de México (SEP) y al Instituto Latinoamericano para la
previo del Ministerio de Educación Nacional. Comunicación Educativa (ILCE) el apoyo técnico y la generosidad en la
transmisión de los avances educativos y tecnológicos al Ministerio de
©Ministerio de Educación Nacional Educación de Colombia, durante los años comprendidos entre 1999 y
ISBN serie Secundaria Activa: 978-958-691-485-7 2002.
ISBN libro: 978-958-691-486-4
Artículo 32 de la ley 23 de 1982
Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y El siguiente material se reproduce con nes estrictamente académicos y es
Media. Subdirección de Referentes y Evaluación para la para uso exclusivo de los estudiantes del modelo Secundaria Activa, de
Calidad Educativa. acuerdo con el Artículo 32 de la ley 23 de 1982, cuyo texto es el siguiente:
Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, “Es permitido utilizar obras literarias o artísticas o parte de ellas, a título
Colombia, 2012. de ilustración,
en otras destinadas a la enseñanza, por medio de publicaciones,
Versión 2 emisiones o radiodifusiones, o grabaciones sonoras o visuales, dentro
de los límites justi cados por el n propuesto, o comunicar con
www.mineducacion.gov.co propósito de enseñanza la obra radiodifundida para nes escolares,
educativos, universitarios y de
formación personal sin nes de lucro, con la obligación de mencionar el
nombre del autor y el título de las obras utilizadas”.
Presentación

En el marco de las acciones de contención sobre la emergencia del COVID-19 el


Ministerio de Educación ha realizado la selección de actividades del Modelo
Educativo Flexible, Secundaria Activa, según lo propuesto en los Estándares
Básicos de Competencias y las Orientaciones Pedagógicas, con el propósito de
que los estudiantes de básica secundaria tengan herramientas a su disposición
para continuar con su proceso educativo de forma autónoma y desde la
comodidad de su hogar. Estas actividades incluyen las áreas de artística,
ciencias naturales, ciencias sociales, educación física, lenguaje y matemáticas,
que en conjunto corresponden a las áreas fundamentales y obligatorias que cita el
artículo 23 de la Ley General de Educación, Ley 114 de 1994 y responden a las
necesidades de los diversos contextos y saberes necesarios para el desarrollo de
competencias.

Las actividades seleccionadas privilegian el aprendizaje mediante el saber


hacer y el aprender a aprender. En procura de este objetivo, los materiales
están orientados al desarrollo de procesos relacionados con los saberes
conceptuales, procedimentales y actitudinales que, de manera significativa y
constructiva, van configurando las habilidades de los estudiantes para alcanzar
el nivel de competencia esperado en cada grado, a partir del análisis e
interpretación de diversas situaciones problema, para aproximarse a su realidad
y a su cotidianidad.

Estas actividades tienen tres momentos, así:

a. Indagación: El propósito de este primer momento es acercar a los


estudiantes a la temática mediante actividades previas como la presentación
de situaciones, textos, material gráfico y actividades, que por su atractivo
motivan a los jóvenes y con ello establece un primer acercamiento a los
contenidos que se abordan. Igualmente, pretende indagar por los saberes
previos que traen los estudiantes, a través de situaciones variadas.
b. Conceptualización: En este segundo momento confluyen diversas
experiencias de aprendizaje que buscan la comprensión de los contenidos a través
de lecturas y diversas actividades cognitivas. Los contenidos se elaboran de
acuerdo con el desarrollo cognitivo de los estudiantes de cada grado, lo que
implica una adecuada selección de estos y su profundidad, presentación y
lenguaje adecuado. A la par de los contenidos, existen herramientas cognitivas
que acompañan los contenidos conceptuales para favorecer su comprensión; por
esto se presentan con subtítulos como ubicar, identificar, analizar, comparar,
explicar, clasificar, inferir, transferir, aplicar, predecir, comunicar, entre otros.
c. Aplicación: Este tercer momento tiene por objeto trabajar las habilidades
propias que desarrolla cada área. Por ello, las actividades que se realizan
enfrentan al estudiante a una situación real o de contexto para que logren un
aprendizaje significativo.

Finalmente, los invitamos a sacar provecho de este tiempo en casa,


recuperemos y fortalezcamos los lazos familiares, hagamos de los espacios del
hogar una oportunidad para aprender. Disfruten este material.
Tabla de contenido

Ciencias Naturales
Coordinación entre sistemas 6
Reproducción celular 11
Reproducción asexual y sexual 16
Una verdadera educación sexual 22

Ciencias Sociales 27
Aspecto económico de las colonias
americanas
Aspecto social de colonialismo

Lenguaje

¡Escribir es un buen plan! 48


El mundo se mueve y yo me informo 8
La palabra informa lo que ocurre 59
Los textos hablan de muchas formas 6
Planeando un video 5
La vida en un video

Matemáticas 81
Expresiones algebraicas 8
Operaciones entre polinomios 8
Factorización de polinomios

Educación Física 108


Actividad física en la vida cotidiana grado 8° 109
Cuidado corporal en la vida cotidiana 111
El calentamiento 112
Formas de hacer calentamiento 118
Factores que afectan la práctica física 122

Educación Artística 133


El personaje y el texto 134
Sonidos de la Región Andina colombiana 148
Introducción a la danza de la Costa Pacífica 154
Símbolos y representaciones 166
Material de apoyo
Grado 8
SECUNDARIA Ciencias Naturales
ACTIVA

Secundaria
Activa
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Coordinación entre
sistemas
Indagación

Los seres vivos son complejos. Por tal razón, para


estudiarlos es necesario examinar sistema por siste-
ma e ir estableciendo las relaciones que hay entre
unos y otros, para entender los seres vivos como or-
ganismos dinámicos y no como una máquina que
se puede descomponer en partes. La existencia de
un sistema supone también la existencia del otro.
Piensa por un momento en las siguientes
relaciones:
Las raíces establecen una relación dinámica con
el suelo de donde toman todos los
1. Relación entre el sistema digestivo y el nutrientes.
siste- ma circulatorio.
2. Relación entre el sistema circulatorio y el
cate y la preparación de una atleta para la partici-
sistema respiratorio.
pación en una competencia, muestra claramente
3. Relación entre el sistema circulatorio y
las relaciones entre órganos y sistemas.
el sistema excretor.
4. Relación entre la raíz y el tallo.
La dinámica de una planta
5. Relación entre el tallo y la hoja.
El aguacate (Percea arábica) es tal vez una de las
frutas más completas que existen, desde el
Explica estas relaciones en tu cuaderno. Si crees
punto de vista nutricional, ya que ella contiene
necesario elaborar dibujos para acompañar las ex-
azúcares, proteínas, vitaminas y grasas.
plicaciones, no dudes en hacerlos. Luego, compar-
¿Qué órganos de la planta permitieron la forma-
te tus opiniones con tus compañeros.
ción de esta fruta?
¿Qué mecanismos fisiológicos se realizan en
Conceptualización
una planta para obtener los nutrientes que
permi- ten la formación completa de la fruta?
Analicemos el caso anterior desde un punto de
vista integral.
La raíz de la planta está rodeada del suelo, lu-
El ejercicio de relacionar un sistema con otro nos
gar donde se encuentran elementos y compuestos
sirve para entender la cantidad de eventos que su-
químicos que no pueden ser tomados tal como es-
ceden alrededor de los procesos biológicos, físicos
tán, como por ejemplo, los nitritos, los nitratos, los
y químicos en un ser vivo.
iones de diversos tipos, el bióxido de carbono, los
Los dos ejemplos que se trabajan a continua-
cuales deben estar disueltos en agua para poder
ción, el del desarrollo de una fruta como el agua-
ser absorbidos. Esto se debe a que el agua es el
disolvente universal y su paso a través de las mem-
6
Ciencias
Naturales
branas de las células, es mucho más fácil que
el de cualquier otro tipo de sustancias.
El agua, junto con los iones que son
átomos cargados eléctricamente y las
moléculas, forma lo que se llama la savia,
que entra primero a los es-

7 rios, entrenó, descansó, corrió y triunfó.


El órgano esencial para la realización del proceso de
fotosíntesis es la hoja.

Los estomas son las estructuras responsables en


la planta de intercambio de gases con la
atmósfera

pacios intercelulares y luego se dirige a uno de los


tejidos conductores llamado el xilema y asciende
por ahí; el xilema atraviesa el tallo y se dirige pri-
mero a las ramas y luego a las hojas cuya vía de
entrada es el pecíolo, y finalmente llega a la hoja;
la savia se dirige luego a los espacios intercelulares
del tejido denominado parénquima de empalizada
o clorénquima. Posteriormente los elementos en-
tran a las células mediante los procesos de ósmosis
y difusión y se dirigen al cloroplasto, que es el ór-
gano en donde se llevan a cabo las reacciones de
la fotosíntesis.
Al tiempo que se lleva a cabo el transporte
de nutrientes se está realizando la
incorporación
del dióxido de carbono CO2 que viene en el
aire, entra a la planta a través de los estomas y
de allí se dirige a las células del clorénquima y
luego a
los cloroplastos.
El agua con los nutrientes provenientes del sue-
lo, la clorofila activada por los rayos de sol y el CO2
realizan el proceso de la fotosíntesis, el cual da
como resultado la producción de las moléculas de
glucosa; a partir de esta molécula se originarán los
demás compuestos orgánicos, como las grasa y las
proteínas.
El conjunto de glucosas, proteínas, grasas, vita-
minas y minerales son los alimentos elaborados por
las plantas que salen de las células del clorénquima,
de ahí pasa a los espacios intercelulares y luego va a
dar al floema, que los conduce hasta la flor y a otras
partes del cuerpo para ser almacenados.
A partir de la flor se forma el fruto, que en el caso
del aguacate, empieza siendo un órgano di- minuto,
que posteriormente crece y madura gra- cias a las
hormonas vegetales, auxinas, giberelinas y etileno.
Revisa las explicaciones de la formación de un
aguacate y establece relaciones entre unos órga-
nos y otros, pero teniendo en cuenta que interven-
gan en el mismo proceso.

La dinámica de una persona

El ejercicio físico le exige al cuerpo la utilización de


una gran cantidad de sustancias.

La joven Ana Elsa Benavides se preparó para com-


petir en la prueba de los 100 metros planos. Lo
hizo con la esperanza de obtener un cupo para
asistir a los juegos olímpicos. La competencia fue
en las horas de la tarde, más exactamente a las
12:30 p.m. El día de la competencia se levantó
muy temprano, consumió los alimentos necesa-
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

¿Qué órganos permitieron que ella pudiera par-


ticipar en esta competencia? ¿Qué procesos se lle-
varon a cabo en su cuerpo desde el momento en
que se levantó hasta los instantes posteriores de la
competencia, cuando ya se fue a descansar?
Analicemos el caso anterior.
Al momento de levantarse (7:30 de la
mañana), lo primero que hizo Ana Elsa fue ir al
baño, pues sus riñones estuvieron trabajando
durante la noche para limpiar la sangre de todo
tipo de residuos, lo que hace que la orina sea
turbia. Luego, desayu- nó huevos fritos, jugo de
naranja, pan y leche; tan pronto como llevó a la
boca el primer bocado de alimento, su sistema
nervioso, más exactamente en el bulbo
raquídeo, evaluó la información de lo que había
en la boca y envió un mensaje a las glándulas
En el intestino delgado se lleva a cabo el paso de sustancias
salivares para que segregaran saliva; a su vez, la a la sangre.
corteza cerebral envió un mensaje a la lengua
para que registrara las sensaciones de sabor que
El alimento bajó por el esófago y pasó al estó-
fueron evaluadas en la parte temporal del ce-
mago; allí sucedió un proceso mecánico cuando
rebro y a los músculos de la boca que tienen que
se realizaron los movimientos de mezcla utilizan-
ver con la masticación.
do los músculos longitudinales, transversales y
Los órganos de la boca iniciaron la oblicuos, y un trabajo químico cuando los
masticación y junto con la saliva se empezó a
alimen- tos se mezclaron con la pepsina, que
formar el bolo alimenticio; la ptialina presente en junto con el ácido clorhídrico y la renina
la saliva rom- pió las moléculas de carbohidratos
constituyen los jugos gástricos y dando origen al
convirtiéndola en moléculas más pequeñas y quimo.
formó unidades de maltosa; una vez que el
Una vez llevado a cabo el trabajo en el estómago,
alimento estuvo ya en for- ma de bolo la lengua
el quimo pasó al intestino delgado para mezclarse
se encargó de llevarlo a la parte posterior de la
allí con los jugos intestinales, el jugo pancreático
boca y se realizó la deglución.
proveniente del páncreas y la bilis proveniente del
hígado; el jugo pancreático actúa sobre las molécu-
las de maltosa que venían así desde que se realizó
la digestión bucal y las convierte en glucosas; la bi-
lis sirve para emulsificar las grasas convirtiendo las
gotas grandes en gotas pequeñas; el jugo pancreá-
tico contiene la tripsina, enzima que trabaja sobre
las proteínas, en este caso sobre las peptonas para
convertirlas en aminoácidos. Acá se forma el quilo
y se inicia el proceso de absorción a través de las
paredes del intestino para pasar a la sangre.
Los elementos que provienen del intestino
del- gado y que están en el torrente sanguíneo se
des- plazan hacia el hígado. Allí parte de las
moléculas de glucosa se unieron para formar el
8 en energía de movimiento. glucógeno, mientras
ron las llamadas quedel
proteínas losplasma.
aminoácidos en la
8 La energía química obtenida de los alimentos se transforma
Ciencias
Naturales
sangre origina-

9
Ana Elsa inició su periodo de calen-
tamiento; para ello, su corteza cerebral,
específicamente desde el sitio donde se
controla el movimiento de los miembros
inferiores y superiores, envió una orden
a los músculos de las piernas para que
iniciaran el proceso de contracción y
relajación y moviera ese órgano. La an-
Los sistemas circulatorio y respiratorio se relacionan estrechamente con
gases como el CO2 y O2 siedad la estaba invadiendo, sus glándu-
las suprarrenales empezaron a producir
Esta sangre, después de pasar por el hígado se dirigió al grandes cantidades de adrenalina, que
corazón y de allí se bombea a los pulmones para oxigenar en ella actuaba como un estimulante; en
la sangre y al mismo tiempo a todas las partes del cuerpo otras personas la misma hormona
para llevar el oxígeno y los nutrientes. La sangre salió del puede causar parálisis.
corazón por la arteria aorta, la cual se fue ramificando cada
vez más hasta formar los capilares arteriales y fue repar-
tiendo la sangre a todas las partes del cuerpo, a las células
del cerebro y a las células musculares; hasta ese momento
tendemos por…
ología la rama dehabían pasado
la biología 3 horas
que busca y media
explicar y Ana
la forma Elsase
como estaba
llevan próxima
a cabo losa procesos internos que se realizan en los seres vivos. La fisiolo
iniciar su periodo de calentamiento.
La sangre llegó a los capilares, donde se puso en contac-
to con los espacios intercelulares y allí dejó una gran can-
tidad de moléculas de glucosa, de iones, de aminoácidos,
de ácidos grasos y de gliceroles, los cuales entraron a las
células para cumplir allí funciones vitales.

ituciones educativas están prohibidas las disecciones o vivisecciones de organismos vivos; por tal razón, en muy común encontrar en los laborato
ad su fabricación se acerca mucho a los órganos reales y permiten entender los procesos

Las glándulas suprarrenales actúan en situaciones de emergencia.


Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Cuando llegó la hora de la competencia se aco- Aplicación


modó en el lugar que le habían asignado y estuvo
bastante atenta al ruido producido por la pistola,
que es usual utilizar en este tipo de competencias.
Cuando lo escuchó, la sensación pasó al centro
de la audición, allí se evaluó la información y se Para cada uno de los ejemplos que aparecen a
elaboró una respuesta, consistente en mover todo continuación, debes construir una tabla de tres
el cuerpo a su máximo rendimiento. Los múscu- co- lumnas: la primera para el proceso fisiológico
los unidos a los huesos fueron los que movieron el que se lleva a cabo, la segunda para el órgano
cuerpo e hicieron que Ana Elsa ganara la com- involu- crado; y la tercera para el dibujo
petencia de los 100 metros planos y se llevara la respectivo.
presea de oro.
Cuando llegó a la meta estaba muy contenta; 1. Ernesto descansaba plácidamente en su cama
su corazón bombeaba a toda velocidad, el nivel y de un momento a otro oyó un ruido ensor-
de calor había aumentado tanto que fue necesario decedor que lo hizo saltar y lo impulsó a salir
eliminar su exceso a través de la piel, junto con corriendo a buscar un sitio de refugio. Una vez
la respectiva pérdida de agua en forma de sudor. pasó el susto se dirigió a indagar por lo sucedi-
Después de un rato su corazón se estabilizó, su fre- do y se enteró de que un cilindro de gas había
cuencia respiratoria volvió a los valores normales, explotado sin mayores consecuencias. Final-
la alegría le produjo una sensación de bienestar mente, Ernesto se fue tranquilo a su casa.
que jamás había sentido. 2. Jenifer tiene 2 meses de embarazo. El día
Analiza el ejemplo de esta atleta y determina que fue a visitar al médico, la bebé estuvo
con un ejemplo concreto, la relación que se muy inquieta y la joven madre tuvo un
presen- ta entre el aparato excretor y el deseo inmenso de comer algo, debido tal
circulatorio; entre el sistema muscular y el vez a que
sistema circulatorio; entre el sistema circulatorio y su niño le estaba pidiendo nutrientes para sus
el respiratorio; entre el siste- ma digestivo y el funciones vitales. Después de salir del examen
sistema circulatorio. médico, la señora se dirigió a un supermerca- do,
donde compró unas fresas con crema que saboreó
ávidamente. Sin embargo, el consumo de este
alimento le causó náuseas y tuvo nece- sidad de
buscar un sitio para vomitar. Después de que se
recuperó de su malestar, se fue para la casa y le contó
Día a día a su esposo del mal rato que había pasado.
Dos aspectos son importantes en el mantenimiento
de la salud general del cuerpo; por un lado la práctica
de algún tipo de ejercicio que garantiza que el
cerebro produzca unas sustancias denominadas
endorfinas que producen una sensación de bienestar;
y la otra es el consumo de agua, que está
relacionada con su intervención en la mayor parte
de las reacciones químicas que se dan dentro del
cuerpo, además de ser la sustancia que más reduce
el estrés.

10
Reproducción celular Todos los organismos mueren como consecuen-
cia de la edad avanzada o son devorados por otros;
también debido a la acción de parásitos, el hambre,
y también por fenómenos naturales o antrópicos.
Sin embargo, aunque lo anterior suceda, los orga-
nismos pueden reproducirse y dar origen a nuevos
Indagación individuos, de modo que la especie se conserve.
Con base en el texto anterior, reflexiona y re-
suelve las siguientes preguntas.

Todos los organismos, desde el más simple como la 1. Escribe cinco palabras que no conozcas o
ameba, hasta los más complejos (caballos, plantas, que hayas oído mencionar muy poco. Busca
seres humanos), tienen necesidades que deben sa- el signiicado de cada una y compártelo con
tisfacer como seres biofísicos y de este modo pue- tus compañeros.
den asegurar su existencia y sobrevivir. Para respon- 2. ¿Qué pasaría si los organismos existentes en el
der a las exigencias tanto del medio interno como mundo no murieran?
del medio externo, los seres vivos cuentan con dife- 3. ¿Qué ventajas tiene la reproducción para
rentes tipos de estructuras que les ayudan a desem- los seres vivos y para el planeta?
peñar sus funciones y a adoptar comportamientos. 4. Pregúntales a tus padres y a tus vecinos por las
características que tiene el manejo de algunos
cultivos y diligencia el siguiente cuadro.

Producto Características de las Tiempo de Cosechas Manejo del cultivo


semillas germinación
Papa Es un tubérculo semilla, Cinco a seis meses Una sola Se deben sembrar los brotes a
es decir, una papa después de la una distancia de 30 centímetros
seleccionada y de buena siembra. de otro.
calidad que producirá
retoños.
Arveja
Mango
Mandarina
Ahuyama

La reproducción
Una de las principales características de los seres vivos es la reproducción.
La reproducción se deine como la capacidad de los seres vivos para originar
otros, semejantes en estructura y función. La función de la reproducción es
generar individuos semejantes a sus progenitores, lo que permite la
perpetua- ción de las especies, pero no es esencial para la vida del
individuo, puesto que los organismos pueden cumplir su ciclo de vida sin
reproducirse.
Para una persona que trabaja en las labores agrícolas es fundamental tener
la información completa de productos que va a cultivar, lo cual le permite
realizar su trabajo en condiciones óptimas y obtener mejores resultados.
Los animales y las plantas, en cuanto al número de sus cromosomas, que son
las estructuras que contienen los genes responsables de las características de un
cir, las que forman todo el cuerpo, tienen el número Las células diploides 2n mantienen el número de
de cromosomas completos y en este caso se dice que cromosomas constantes; por lo tanto, realizan un
son diploides y se representa como 2n. Las otras son tipo de reproducción que se denomina mitosis.
las células sexuales, que presentan solo la mitad del
número de cromosomas y se dice que son haploides 1. La mitosis
y se representa como n. La reproducción celular implica dos aspectos im-
En el caso de la especie humana, las células portantes:
diploides tienen 46 cromosomas (23 pares), y los
gametos o células sexuales, que son el óvulo y el t La división nuclear o cariocinesis, que consiste
espermatozoide, son haploides y tienen sólo la mi- en la división equitativa del núcleo y del mate-
tad del número de cromosomas, es decir, 23. rial genético en dos núcleos.
Analiza: si el número de cromosomas pre- t La división citoplasmática o citocinesis, en la
sentes en las células sexuales, que también se que se divide el citoplasma y, finalmente, se
denominan gametos, es la mitad del número de forman dos células hijas.
cromosomas que posee una especie, entonces,
¿cuál es el número de cromosomas de los ga- Las células que llevan a cabo la mitosis son las
metos de las siguientes especies, si en el gusano que forman los tejidos de los organismos. A este
parásito áscaris, el número de cromosomas es tipo de células se les denomina células somáticas,
cuatro (4); en el maíz es veinte (20); en la mosca como sucede con las células de la piel que se re-
doméstica es doce (12) y en el ser humano es producen en un momento determinado para repa-
cuarenta y seis (46)? rar una herida.

Durante la mitosis, una célula diploide da origen a dos células hijas diploides, es decir, con el
mismo número de cromosomas.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

En un organismo vegetal, las células somáticas 2. La meiosis


son las que forman las raíces, los tallos, las hojas, La gametogénesis es el proceso a través del cual se
etc., todas, a excepción de aquellas que darán lu- producen en los órganos sexuales o gónadas los
gar a los óvulos, los granos de polen y los esper- gametos masculinos y los gametos femeninos. To-
matozoides. Estas últimas son distintas a las células das las células del cuerpo humano, a excepción de
somáticas y se denominan gametos. Algo similar los gametos, son células diploides (2n); los óvulos
ocurre con los organismos animales. y los espermatozoides son haploides (1n) y se unen
La mitosis consiste en una división exacta y para formar un individuo con células diploides.
equitativa de los componentes del núcleo, de tal Durante el proceso de gametogénesis, las cé-
manera que cada una de las células resultantes lulas de las que provienen los gametos se hacen
contiene el mismo número de cromosomas que haploides y presentan otras transformaciones hasta
la célula que le dio origen. La mitosis es un pro- llegar a convertirse en óvulos (ovogénesis) o en es-
ceso continuo, precedido de un período llamado permatozoides (espermatogénesis). La ovogénesis
interfase. La característica de esta etapa es que es el proceso a través del cual se forman los óvulos
los cromosomas no son visibles. Esto no signi- o gametos femeninos.
fica que la célula no esté en actividad; por el
contrario, se encuentra en plena construcción de
nuevas proteínas.
Durante la interfase se lleva acabo la replica-
ción del ADN. En este momento es muy probable
una modificación al copiar el material genético. La
mitosis comprende una serie consecutiva de fases,
que se conocen como profase, metafase, anafase
y telofase. La duración de cada una de las fases
es variable, pero en todos los casos, a partir de la
célula madre, se obtienen dos “células hijas” vir-
tualmente idénticas a la que les dio origen. La can-
tidad de cromosomas se conserva. Si la división se
inicia en una célula con 23 pares de cromosomas,
después de ella las células hijas habrán de conser-
var los mismos 23 pares de cromosomas. Por esta
característica se dice que se conserva el número
diploide de cromosomas o 2n.
El investigador Rudolf Virchow, (1855), llegó a
la siguiente conclusión: “Donde existe una célula,
deben preexistir otras células, así como un
animal se origina sólo de otro animal y una
planta se ori- gina sólo de otra planta; es decir,
que toda célula proviene de otra célula”. Analiza
el concepto ante- rior e interpreta qué fue lo que
quiso decir Rudolf Virchow. Relaciona la
conclusión de Virchow con la siguiente tesis: “La
perpetuación de la vida se basa en la
reproducción de las células.”

Tanto en la ovogénesis como en la espermatogénesis se lleva a cabo el


14 usando primero el objetivo 10X, busca células
Ciencias
Naturales
proceso de la meiosis

13
En los óvulos se encuentran las células diploides,
llamados ovogonios. Los ovogonios llevan a cabo Aplicación
Laboratorio de reproducción
la meiosis; cuando inician la meiosis I, reciben el
nombre de ovocitos primarios, y al iniciar la
segunda etapa de la meiosis (II), se les denomina
ovocitos se- cundarios, que al final se convierten en 1. El proceso de la mitosis se realiza de manera con-
cuatro ovóti- des haploides, de las cuales una de tinua, pero es posible identificar en ella algunos
ella madura y se convierte en óvulo, que contiene momentos específicos denominados fases. Orga-
la mayor cantidad de nutrientes para servir de nízate en equipos y prepara el siguiente material
alimento al cigoto. La es- permatogénesis es el para llevar a cabo la actividad experimental.
proceso que permite la forma- ción de los
espermatozoides o gametos masculinos. En los t Elimina las raíces secas de una cebolla cabezo-
testículos se producen millones de es- na fresca, que se hallan en la base del bulbo.
permatozoides provienentes de células diploides Deposita el bulbo dentro de un frasco con agua
llamadas espermatogonios, que intervienen en el que toque la base de la cebolla. Envuelve el re-
proceso de meiosis I y reciben el nombre de esper- cipiente en papel negro y colócalo en un lugar
matocitos primarios, y cuando empiezan la meiosis semioscuro a temperatura ambiente, durante
II, se denominan espermatocitos secundarios, los va- rios días, hasta que las raíces nuevas
cuales dan lugar a cuatro células finales llamadas alcancen una longitud de 1.5 cm y 2.5 cm de
espermátides, que sufren un período de madura- longitud.
ción hasta convertirse en espermatozoides. t Cuando las raíces alcancen la longitud anterior,
Elabora en octavos de cartulina, mensajes rela- corta con una cuchilla o un bisturí de 1 cm a 2
cionados con la importancia de la meiosis para los cm en la extremidad de cada raíz y colócalas
seres vivos. en un frasco con vinagre, de 12 a 24 horas.
t Toma el frasco donde tienes las raíces y coge
con una pinza una raíz y colócala en un por-
Entendemos por… taobjetos (lámina de vidrio donde se ponen
Cariocinesis los cambios que sufre el núcleo cuando la muestras para observar al microscopio),
célula está en proceso de división. El material genético separa con un alfiler la punta de la raíz (los
se divide en dos partes y cada una de ellas migra últimos dos milímetros) y descártalos.
hacia un polo de la célula; al finalizar el proceso de t Luego, añade 1 ó 2 gotas de la solución aceto-
mitosis o de meiosis ya no se divide el núcleo sino la carmín, secciona la raíz con el alfiler en frag-
célula completa y en consecuencia este proceso se mentos muy pequeños. Evita que la prepara-
conoce como citocinesis. ción se seque demasiado.
t Coloca una laminilla sobre ella. Luego, con un
trozo de papel secante encima de la laminilla,
Día a día haz un poco de presión hasta comprimir las
Generalmente, cuando las personas resultan heridas o células. Aplástalas sin distorsionar su posición
sufren una cortadura, deben hacer un proceso de limpieza bajo la laminilla.
de la zona afectada con productos como el agua t Enseguida, coloca el portaobjetos sobre un
oxigenada. Posteriormente al tratamiento viene la beaker con agua hirviendo; déjalo allí duran- te
formación de una pústula o costra, la cual debemos un minuto. Este suave calentamiento aclara la
dejar intacta hasta que coloración del citoplasma, aumentando el
el organismo la desprenda: Esto se debe a que contraste de los cromosomas. Luego, aparta la
debajo de esa costra las células se encuentran lámina y limpia el vapor de agua condensado en
realizando la mitosis y están reparando el tejido. Muchas ella.
veces, algunas personas no esperan que dicha pústula
se caiga sola y la arrancan, tardando así el proceso
t Ahora, examina la preparación al microscopio,
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

en las cuales el núcleo se vea como segmentado en hilos. Estas son las
células que estaban en el proceso mitótico en el momento de la fijación.
t Localiza el área donde se vea un mayor número de células en mitosis y usan-
do el objetivo 40X, examina cuidadosamente esta área. Ubica células que
muestren diferentes estadios de la mitosis (ten en cuenta lo leído y los
dibujos del libro). Dibuja lo que observes y relaciónalo con los conceptos
teóricos.

2. La meiosis

Con la siguiente actividad podrás apreciar algunas fases de la meiosis.

t Coloca las yemas florales o botones de flores de diferentes tamaños en


un frasco con vinagre entre 12 y 24 horas.
t Toma el frasco donde tienes las yemas florales con la solución fijadora.
Luego, con una pinza, coge una de las yemas florales y deposítala en una
caja de petri. Aísla las anteras con un alfiler.
t Pon las anteras en un mortero y macéralas en el colorante aceto-carmín.
t Coloca una pequeña porción sobre una lámina y presiona un poco para
comprimir las células. El objetivo consiste en aplastar las células sin
distor- sionar su posición bajo la laminilla. Haz varias preparaciones
t Coloca luego el portaobjetos sobre un beaker con agua hirviendo,
durante un minuto. Este suave calentamiento aclara la coloración del
citoplasma y aumenta el contraste de los cromosomas. Enseguida,
aparta la lámina y limpia el vapor de agua condensado en ella.
t Ahora examina las preparaciones, usando primero el objetivo 10X y lue-
go con 40X, analiza cuidadosamente cada uno de los montajes. Ubica
diferentes estadios de la meiosis (ten en cuenta lo leído y los esquemas
correspondientes).
t Dibuja lo observado y organiza los estadios de acuerdo con la forma
como creas que sucede la meiosis.
t Luego de la actividad, contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
t ¿Qué fases de la meiosis lograste identificar? ¿Qué características
presen- ta cada una de esas fases?

stituido por varias lentes cuya combinación incrementa el tamaño de la imagen.


es decir, que está marcado 10X y el objetivo, que es el que está cerca de la muestra observada, está marcado 40X. Cuando se utiliza esta co
in embargo, el inconveniente principal de este poderoso aparato es que no permite ver muestras vivas.

16
Reproducción asexual
y sexual
Indagación

Todos los organismos vivos presentan como ca-


racterística común producir descendientes, lo que
hacen a través de un proceso llamado reproduc-
ción. El objetivo fundamental de la reproducción
es la duplicación autocontrolada de las estructuras
y funciones de dichos seres vivos.
Sin embargo, no solo para eso se lleva a cabo
la reproducción. También se realiza cuando los
or- ganismos desean reparar tejidos dañados o
formar órganos nuevos. La reproducción puede
ser sexual cuando tiene por objeto formar células
sexuales (conocidas como gametos) tanto
masculinas como femeninas mediante el proceso
de la meiosis. Este proceso se lleva a cabo en los
órganos sexuales, tales como los testículos,
ovarios de las hembras, los ovarios de las flores,
estambres y otros tipos de estructuras
especializadas en otras plantas y otros animales.
Y la reproducción también puede ser asexual,
que sucede de manera rápida y no re- quiere la
presencia de gametos.

1. ¿Qué sabes acerca del óvulo y el espermato-


zoide? ¿En dónde se producen?
2. ¿Cómo crees que se realiza la regeneración de
un hueso?
3. ¿De qué manera se realiza la reparación de
una herida en la piel?
La bipartición es un tipo de reproducción simple donde
4. Las hojas de los árboles se caen pero en su una célula se divide en dos, de manera directa sin fases
lugar surgen otras, ¿De qué manera crees que como en
la mitosis.
se realiza este proceso?
5. Contesta estos interrogantes, comparte tu tra-
bajo y escucha las explicaciones de los demás.
Ciencias
Naturales

Conceptualización embargo, algunas veces los nuevos individuos


1. Reproducción asexual per- manecen unidos al organismo que les dio
origen, lo cual da lugar a colonias formadas por
una gran cantidad de ellos. Esta reproducción
sucede en organismos unicelulares como las
En la reproducción asexual no se presenta la fe- levaduras y en organismos multicelulares como
cundación, es decir, no hay unión de un gameto las esponjas.
masculino con uno femenino para dar lugar al ci- Esporulación. Esta reproducción consiste en
goto o célula huevo. que el núcleo de la célula madre se divide varias
Este tipo de reproducción tiene diferentes veces, conformando varios núcleos; estos núcleos
mo- dalidades: isión o bipartición, gemación, se rodean de citoplasma, formando así una célula o
esporu- lación, fragmentación y la espora que queda en libertad cuando la membra-
partenogénesis. na de la célula progenitora se rompa. Este tipo de
Fisión o bipartición. Se da, por lo general, en or- reproducción se presenta en algunas algas, hongos
ganismos unicelulares, como las bacterias y los pro- y protistas.
tistas, donde la célula progenitora o célula madre se Fragmentación. Consiste en que a partir de un
divide por medio de un estrangulamiento progresi- fragmento del organismo progenitor se origina un
vo que involucra tanto al citoplasma como al con- nuevo organismo; un ejemplo de ello lo podemos
tenido del núcleo, lo cual da lugar a células “hijas” apreciar en los animales como la planaria.
prácticamente idénticas a la célula progenitora. Esta modalidad de reproducción va desapare-
Gemación. Es la formación de nuevos indivi- ciendo a medida que se asciende en la escala zoo-
duos a partir de yemas o pequeñas lógica, es decir, a medida que los organismos se
prolongaciones que salen de la supericie del van volviendo más complejos y es remplazada por
organismo. La yema o prolongación crece y el mecanismo de regeneración de tejidos dañados.
madura hasta convertir- se en un nuevo Así sucede con la lagartija y las estrellas de mar, las
organismo, que puede separarse del cuerpo del cuales regeneran las partes de su cuerpo que hayan
progenitor y ser independiente. Sin

17
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Las esporas son células que prosperan cuando las


condiciones son óptimas.

presenta en organismos inferiores.


18 malmente como consecuencia de alguna
perdido. El ser humano, por estar al final otra parte sexual. Las células libremente móviles se dividen y
de la escala zoológica, puede regenerar multiplican indefini- damente, pero en algunas ocasiones (nor-
al- gunas estructuras dañadas, pero no
está en condiciones, por ejemplo, de
regenerar un brazo cuando lo ha
perdido.
Partenogénesis. Es el desarrollo del
óvulo cuando no ha sido fecundado por
el espermatozoide. Este tipo de reproduc-
ción se presenta en algunos invertebrados
como los equinodermos, los crustáceos e
insectos sociales. Cuando la partenogéne-
sis produce sólo machos, se le denomina
arrenotoquia; mientras que cuando pro-
duce sólo hembras recibe el nombre de
telitoquia; esta segunda es más frecuente
y se presenta en las hormigas, las abejas,
las avispas, las ranas y el erizo de mar.
Como puedes ver, este tipo de repro-
ducción tiene variedad. Reúnete con
otros tres compañeros y elaboren un
pe- queño cuento de uno o dos párrafos
cada uno. El cuento debe servir para
explicar alguno de los tipos de
reproducción ase- xual Cuando lo
escriban piensen en que sus lectores
serán niños pequeños, por ejemplo de la
primaria. Compartan este trabajo con
otros grupos y escuchen los aportes que
les hagan.
Complementa la información de este
tipo de reproducción buscando otros
ejemplos diferentes a los relacionados en
este libro sobre los procesos de biparti-
ción, esporulación, fragmentación, gema-
ción y reproducción por esquejes. Acom-
paña tus explicaciones con dibujos.
Revisa el siguiente ejemplo de un
tipo de alga verde llamada
Chlamydomonas, organismo que
presenta los dos tipos de reproducción:
sexual y asexual.
El alga verde Chlamydomonas es un
organismo unicelular y lagelado, que
presenta en su ciclo vital una alternancia
de fases nucleares, una parte asexual y
alteración de los factores
externos) las células entran en
otro estado de reproducción, en
donde la célula se convierte en
gameto que se une con otra,
formando un cigoto. Este ci- goto
diploide se divide en cuatro (4)
células haploides que repiten de
nuevo el ciclo evolutivo.
¿Qué tipo de reproducción asexual podrán
utilizar las
Chlamydomonas? Justifica tu respuesta

2. Reproducción sexual
La reproducción sexual supone la
unión del gameto mas- culino con
el gameto femenino. De acuerdo
con las ca- racterísticas de estos
gametos, se distinguen dos
formas de reproducción sexual: la
isogamia y la heterogamia.
Isogamia. En esta clase de
reproducción, las células re-
productoras son semejantes en
forma y tamaño. Entre los
organismos de organización
simple, tales como el alga ver- de
Chlamydomonas, los dos gametos
son indistinguibles entre sí. El
núcleo, el citoplasma de una
célula de Chla- mydomona se
divide de cinco a seis veces para
formar de 16 a 32 isogametos.
Estos no son sino copias del
progenitor. La pared celular del
adulto se rompe y libera los
gametos

Este tipo de reproducción por fragmentación


solo se
Gametos

Multiplicación
vegetativa
Reproducción Zigata
sexual (2n)

Meiosporas

Célula vegetativa
( gametofito. n)

E n las clamydomonas hay combinación entre la reproducción sexual y asexual.

flagelados en el agua circundante. Estos gametos


s reinos se unen con gametos próximos de otras células
na tarea difícil; por
deeso, en biología es muyNo
Chlamydomona. común la fabricación
existen de cultivos de estos microorganismos. Un cultivo generalmente se hace en
diferencias
organismos puedan crecer;
visibles se consigue
entre donde
los gametos venden
que productos para los laboratorios.
se fusionan.
Heterogamia. En ella, los gametos son diferen-
tes en forma y tamaño, tal como sucede con el
óvulo y el espermatozoide.
Elabora un cuadro en el que compares los
pro- cesos de reproducción sexual y asexual.

t ¿Qué estructuras representan en la repro-


ducción de la flor, el gameto masculino y el
gameto femenino?
t ¿El número de cromosomas de estos
gametos es diploide o haploide? Explica.
t ¿Para la formación de estos gametos tanto en las
anteras como en el ovario, se ha llevado cabo
el proceso de meiosis o de mitosis? Explica.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Entendemos por…
insectos sociales aquellos que forman colonias en donde se presenta tanto la reproducción sexual como la sexual. En el caso d

an reproducciones asexuales, pues son rápidas ypueden colonizar rápidamente un organismo. Por esta razón, si se presenta un episodio infec

Aplicación

Resuelve con tus compañeros lo siguiente:

1. Durante la época de reproducción, las hembras de los peces de la espe-


cie de trucha, depositan aproximadamente 5.000 huevos.
2. ¿Por qué crees que los peces tienen que poner tantos huevos? ¿Qué tipo
de reproducción presentan?
3. En la época que antecede a las lluvias, los agricultores de tierras frías se
preparan para sembrar. Las papas son cortadas en varios trozos; cada tro-
zo posee un «ojo», o sea, una ligera depresión sobre la superficie. Cuan-
do se siembran, en el «ojo» se desarrolla un tallo con hojas que extraen
las sustancias nutritivas almacenadas en el trozo de papa al cual está
adherido. Pronto aparecen raíces en la extremidad del tallo, y en poco
tiempo se desarrolla una nueva planta. De una sola papa se han produci-
do varias plantas nuevas. ¿Qué tipo de reproducción se describe en este
caso? Argumenta tu respuesta.

t Representa gráficamente dos tipos de reproducción asexual.


t Con la dirección de tu profesor, verifica si las actividades se realizaron de
manera correcta. Si es necesario, corrígelas.

3. Toma varios tipos de flores e identifica en cada una de ellas las estructuras
reproductoras, tanto la parte masculina como la femenina. Elabora dibujos.
20
Este capítulo
A partir de los conceptos que
se manejan, podemos conocer fue clave
muchos aspectos reproducti-
vos relacionados con los seres porque
vivos. El conocimiento, por
ejemplo, de las dinámicas de
los seres vivos, es decir, de las Los procesos de reproducción que hemos visto en
relaciones que se establecen a el desarrollo de este capítulo, nos acercan aun más al
nivel de órganos y de sistemas conocimiento de las diferentes formas como podemos
En un evento como
un dolor de cabeza hace que valoremos aun más preservar la vida en nuestro planeta. Conocer esos ci-
pueden intervenir varios el cuerpo y lo dimensionemos clos reproductivos es importante para darle un trata-
sistemas. miento diferencial a cada organismo y al mismo tiempo
comprender situaciones extremas como, por ejemplo,
como algo que debemos querer y proteger. Muchas el que una persona esté aparentemente en buen estado
ve- ces no le damos la importancia que se merece, y de salud y al los pocos días morir o estar muy enferma.
por tal razón, lo tratamos mal y hacemos que se vaya Una enfermedad puede atacar un ser vivo y muchas
deterio- rando con el paso del tiempo. veces es difícil contrarrestarla.

Conectémonos con
la medicina y la salud
Cómo se produce un cáncer punto que pueden dañar un órgano completo, porque
El cáncer es tal vez una de las enfermedades que más las células cancerosas han matado ya una gran cantidad
ataca al ser humano, su mecanismo de acción hace
que las células realicen el proceso de mitosis de
manera descoordinado y a una velocidad mayor de la
normal
Cuando termina de realizar proceso de mitosis, una
célula puede originar dos células hijas y antes de que
ellas se empiecen a dividir nuevamente deben crecer y
nutrirse, para luego sí proceder a dividirse, lo que le da
un espacio al cuerpo en general para la maduración de
esas nuevas células. Sin embargo, por diferentes causas,
algunas no determinadas, por ejemplo por acción de
virus, bacterias, radiaciones, drogas o problemas gené-
ticos, algunas células deciden romper el mecanismo de
la mitosis y cuando llegan a la telofase no esperan el mo-
mento del crecimiento sino que de una vez se dividen y
empiezan a robarles el alimento a las células vecinas.
A la larga esta situación les ocasiona la muerte hasta tal
Los tumores cancerígenos se forman cuando algunas
células se reproducen de manera desorganizada y les
roban el
alimento a las células normales.

de tejido sano; algunas veces estas células, en su afán de


crecer y colonizar, pueden desplazarse de un sitio del
cuerpo a otro para infectar otros órganos diferentes al
lugar donde se originó el cáncer; y a este fenómeno se le
conoce como metástasis.
Son muchos los cánceres que atacan al ser humano,
algunos como el cáncer de hígado ya tiene un tratamien-
to que ha dado buenos resultados. Otros, en cambio, aún
siguen en estudio a la espera de poder encontrar su cura.
Entre los más comunes tenemos el cáncer de seno y de
cuello uterino en la mujer, y el cáncer de próstata y de
pulmón (para los fumadores) en los hombres.
Existen formas de prevenir y manejar el cáncer. En el
caso de las mujeres ellas deben practicarse una vez por
año la citología vaginal y la mamografía; y en los
hombres, la revisión de la próstata una vez por año des-
pués de los 45 años.
Una verdadera A partir de la información anterior

educación sexual contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué crees que es necesaria la


educación sexual en las instituciones
Indagación
educativas de nuestro país?
2. ¿Qué beneicios le trae a las personas
el hecho de recibir educación
sexual?
Lee el siguiente texto 3. ¿Todos debemos recibir una
educa- ción sexual? Justiica tu
respuesta.
4. ¿Cuál debe ser el objetivo central
de una educación sexual?

Conceptualización
y desarrollan programas de pre-escolar, bá- sica primaria, básica secundaria y media vocacional, realizarán como carácter obligato
La educación sexual

mente fundamentada en los avances de la ciencia y la pedagogía, debe propiciar y favorecer en todos los estudiantes una formación ric
Cuando se habla de educación sexual,
salud sexual y salud reproductiva, lo pri-
mero que viene a la mente son los órga-
nos sexuales y los anticonceptivos. Pero
el concepto es mucho más amplio, ya que
una verdadera educación sexual tiene que
ver con valores, conocimientos, acti- tudes
y comportamientos de las personas.
Cuando reconoces quien eres, que te gus-
ta, cuales son tus sensaciones y aprecias
tu cuerpo porque eres dueño o dueña de
él; cuando estás conociendo tu cuerpo y
aceptando que eres único e irrepetible;
cuando construyes una relación igualita-
ria, respetuosa y solidaria con otras perso-
nas, sin ningún tipo de discriminación, te
estás educando sexualmente. Hablar de
salud sexual implica muchos factores en-
tre los cuales podemos mencionar la per-
sona, la pareja, la familia y la sociedad.
Una adolescente embarazada es criticada
por su situación y solo se le recrimina por
no haber utilizado algún tipo de protec-
ción, desconociendo que la educación
sexual es mucho más que eso.
22
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

y niñas buscan ayuda en los amigos para conocer

La educación sexual comienza en casa y se refuerza en


la institución educativa

Todo individuo que vive en comunidad debe


aprender que los otros miembros de la sociedad
son iguales a él, pero solo podrá integrarse a ellos
si está en capacidad para dar, darse y recibir,
buscan- do siempre desarrollar la solidaridad y el
respeto; además debe estar dispuesto a involucrar
la ternura a su vida como elemento básico para la
buena con- vivencia, no solo de los miembros de
la pareja, sino también entre amigos y familiares,
esto fomentará el respeto y el amor. Pero esta
conciencia social no se puede garantizar si antes
no se tiene un conocimien- to claro del quién soy
Yo, de cómo me formé y de mi sexualidad como
expresión de la vida.
La educación sexual ayuda a formar individuos en
donde se tome como aspecto fundamental una edu-
cación en valores; un ser sin valores es un ser que no
puede respetarse así mismo ni a los demás. La pre-
paración para una vida sexual responsable involu-
cra varios aspectos entre ellos la toma de decisiones
libres, conscientes y éticas en relación con la vida
sexual; la comprensión y análisis del entorno y de si
mismo que le permitan asumir un juicio valorativo
frente a las actitudes y comportamientos sexuales; y
inalmente el desarrollo de las capacidades de
imagi- nar, inventar y recrear en el contexto amoroso
sexual. Escribe algunas ideas respecto al por qué los
hijos no tienen conianza con los padres en cuanto
al manejo de temas sexuales; y el por qué los niños
Ciencias
Naturales
1. La pubertad
Cuando una niña o un niño salen de la etapa
de la niñez, empiezan a experimentar una
serie de cambios que se dan en dos sentidos:
cambios en la personalidad del individuo y
en la lucha psico- lógica interna por ser un
adulto, lo que le ocasiona una serie de
conflictos con los mayores, llámense padres
o profesores. Al lado de estos cambios de
comportamiento que tienen que ver
directamente con la psiquis del individuo se
dan otros cambios que son estrictamente
corporales, esta serie de cambios se dan en
la edad conocida como puber- tad, en esta
etapa de la vida en las niñas aparece la
primera menstruación que se denomina
técnica- mente la menarquia, empiezan a
crecer los senos, sale el vello púbico, el
timbre de voz se adelga- za, desarrollan las
caderas y ensancha la cavidad pélvica para
Ciclo menstrual
preparar el cuerpo para los posibles
alumbramientos. En los niños se empieza a
engro- sar la voz, sale el vello púbico y el
vello axilar, se ensancha el diámetro
biacromal que es la distan- cia entre hombro
y hombro, se desarrolla la masa muscular y
las primeras poluciones nocturnas que
tienen que ver con las primeras
eyaculaciones y la emisión de esperma,
generalmente asociadas a la presencia de
sueños eróticos.
2. Planificación familiar y contracepción relacionados con este tema.
Cuando la anticoncepción se utiliza como siste- Compara tu árbol con el de otros compañeros
ma para regular los nacimientos, es decir decidir y determina las semejanzas y diferencias, para
el número de hijos deseados, recibe el nombre que
de planiicación familiar. Con la anticoncepción
se posibilita que la actividad sexual no tenga que
ir necesariamente ligada a la reproducción.
En un centro de planiicación familiar orientan a
las parejas a tomar decisiones en cuanto a los
aspec- tos reproductivos; además, le brindan
orientación a las parejas para que puedan deinir
cuanto hijos desean tener y que deben hacer en el
caso de que no los puedan tener; se ofrece amplia
información sobre las técnicas anticonceptivas y la
selección del método más conveniente para la
pareja; y, propor- ciona orientación sexual para
prevenir los embara- zos no deseados. Lo anterior
es fundamental porque al aumentar los intervalos
entre los partos redunda en beneicio de la madre y
de los hijos ofrece la po- sibilidad de informar y
orientar en casos en los que intervengan factores
sociales y sicológicos; posibi- lita el tratamiento de
las disfunciones que pudieran presentarse en la
esfera de la sexualidad; preven- ción y tratamiento
de enfermedades venéreas así como la prevención
del cáncer ginecológico y de determinadas
enfermedades genitales que pueden detectarse
gracias a las revisiones periódicas.
De acuerdo al concepto de salud de la Organi-
zación Mundial de la Salud, que reza: “salud es
un estado de salud total: física, psíquica y social.
Y no ha de ser entendida como ausencia de
enfermeda- des”; la planiicación familiar ha de
ser conside- rada tanto en su aspecto asistencial
como por su carácter fundamental de
prevención, debido a que el control de la
natalidad ayuda a las personas a alcanzar la
estabilidad emocional y social.
Revisa las informaciones relacionada con la
planiicación y la contracepción y resuelve el
si- guiente diagrama de árbol; en las raíces
coloca los apoyos que hay tanto de personas
como de ins- tituciones en cuanto a los aspectos
relacionados con la planiicación; en la parte
donde dice tema coloca, la anticoncepción o
planiicación y en las ramas los aspectos
25 fermedades de transmisión sexual como el Sida, manera normal e incluso se sigue presentando la
puedas establecer otros aspectos que posiblemen-
te no hayas tenido en cuenta o veriicar a que as-
pectos tus compañeros le dan más importancia.

3. Métodos anticonceptivos
De común acuerdo, la pareja debe decidir el nú-
mero de hijos que desea procrear; para lograr esto,
existen métodos de control del embarazo. Estos son
llamados métodos anticonceptivos.
Los métodos anticonceptivos se pueden agrupar Tema
de acuerdo con su naturaleza: métodos de absti-
nencia periódica (ritmo u Ogino, temperatura basal,
método Billings o moco cervical); métodos de ba-
rrera (preservativo o condón, diafragma y dispositi- vo
intrauterino); métodos químicos (espermicidas y
píldora); métodos quirúrgicos (ligadura de trompas en
las mujeres y vasectomía en los hombres).
Ritmo u Ogino: se basa en el conocimiento del
ciclo menstrual. En este método se considera que
cada mes se libera un óvulo, el cual se mantiene vivo
en un lapso de 24 a 48 horas y que el es-
permatozoide tiene pocas horas de vida dentro del

en la planifcación familiar se contemplan


múltiples aspectos, uno de ellos son los métodos
anticonceptivos.

24
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

organismo femenino (de 48 a 72 horas) después erección. Es muy utilizado incluso para evitar en-
de la relación sexual. Se sabe que la ovulación se
presenta entre los días 12 y 16 del ciclo menstrual
normal, y por lo tanto no se deben tener relaciones
sexuales entre los días 11 y 18 del ciclo. Para esto,
se considera como primer día aquel en el cual se
inicia la menstruación. Este método no es muy re-
comendable, ya que el ciclo puede variar si se pre-
sentan enfermedades, tensión emocional y otros
factores. Tiene una efectividad de menos del 80%.
Medición de la temperatura basal: se basa en
los cambios de temperatura que se presentan du-
rante el ciclo menstrual, debidos a la ovulación.
Antes de la ovulación, la temperatura permanece
estable, y aumenta después de ella. Mediante este
método se puede saber el período probable en el
que se da la ovulación, aunque no con exactitud,
por lo que puede asociarse al método del ritmo,
es decir, pueden emplearse simultáneamente. Este
método tampoco es seguro, pues puede verse al-
terado cuando se presenta una iebre. Tiene
una
efectividad de menos del 80%.
Método Billings o moco cervical: se basa prin-
cipalmente en el conocimiento individual del ciclo
menstrual de cada mujer y en las características
del moco cervical. El moco cervical es la secre-
ción de las glándulas del útero que funciona de
varias maneras: como medio de transporte de los
espermatozoides cuando una mujer tiene relacio-
nes sexuales estando en el periodo de ovulación,
como barrera o tapón, que impide que los esper-
matozoides avancen por las vías uterinas, después
de la menstruación y durante el embarazo.
Algunas de las características del moco cervical
que se toman en cuenta para aplicar este método
son las siguientes: la cantidad, la capacidad elás-
tica y la densidad del moco. Durante la ovulación
hay producción de una gran cantidad de moco,
que es muy elástico y poco denso. Si una mujer
encuentra estas características en su moco cervi-
cal, podrá deducir que es más probable que la fe-
cundación del óvulo se realice en ese momento.
Tiene una efectividad de menos del 80%.
Preservativo o condón: consiste en un tubo o
funda que se coloca en el pene cuando está en
Ciencias
Naturales
aunque no es ciento por ciento seguro. Este Salpingoclasia o ligadura de trompas: cuando
mé- todo es de los más efectivos cuando se una pareja decide no tener hijos, la mejor opción
usa com- binado con otro tipo de es utilizar los métodos deinitivos o quirúrgicos.
anticonceptivo, como los espermaticidas. En las mujeres, se denomina salpingoclasia. Esta
Tiene una efectividad del 97%. es una operación que consiste en ligar y cortar
Diafragma vaginal: es un capuchón de las trompas de Falopio, para evitar que el óvulo
lá- tex flexible con un anillo de resorte o de y el espermatozoide se unan. Las hormonas que
metal. Se coloca en el fondo de la vagina provocan la ovulación se siguen produciendo de
cubriendo el cuello del útero y actúa como
barrera mecánica impidiendo el paso de los
espermatozoides. El dia- fragma por sí solo
puede fallar, pero su efectividad aumenta
cuando se aplica alguna crema esperma-
ticida. Tiene una efectividad de cerca del
95%
Dispositivo intrauterino (DIU): consiste en
una estructura de plástico que puede tener
diferentes for- mas: de espiral, de “T”, de “7”...
Algunos tienen una parte de cobre, dado que
este metal ejerce cierto efec- to negativo sobre
los espermatozoides y destruye a la mayoría de
ellos. Tiene una eicacia cercana al 98%.
Espermaticidas: se encuentran en
diferentes presentaciones: cremas, jaleas,
supositorios vagi- nales, tabletas, espumas o
aerosoles. Su acción se basa en su contenido
ácido que mata o inmoviliza a los
espermatozoides. Al parecer, la espuma en
aerosol es la más efectiva de éstos, ya que
puede cubrir una mayor supericie dentro de
la vagina. Su efectividad está entre el 50 y el
95% varía mucho porque depende de la
forma como se utilice y los tiempos que hay
que esperar para que actúe.
Píldoras u hormonas: los
anticonceptivos hor- monales se pueden
adecuar al metabolismo de cada mujer.
Actúan bloqueando la acción de las
hormonas que el cuerpo produce para el
ciclo nor- mal de ovulación. Pese a ser uno
de los métodos an- ticonceptivos más
seguros, en algunos casos produ- cen
efectos secundarios, como: aumento de
peso, náuseas o vómitos, dolores de cabeza
y cambios en el flujo menstrual. Si se
administra correctamente la eicacia de
este método puede superar el 99.5%.
ovulación, pero el óvulo no llega ya al útero. En 2. Cuando un niño nace es un ser indefenso que
una mujer que se ha sometido a la salpingoclasia ne- cesita cariño, alimentación, seguridad y
se continúa presentando la menstruación, y todos muchos cuidados más. Es importante planear
los órganos de su aparato reproductor continúan cuando se quiere tener un hijo, para que el
funcionando. Su efectividad está cerca al 99.5%. embarazo no tome por sorpresa a los padres y
Vasectomía: Es una operación quirúrgica éstos puedan ofrecerle todo lo que el nuevo ser
aplicable a los hombres. Consiste en la ligadura y necesita.
corte de los conductos deferentes para evitar que 3. Elabora un documento en el cual presentes
los espermato- zoides sean expulsados al exterior. una visión general de lo que necesita una
En un hombre que se ha sometido a la vasectomía persona para estructurar su personalidad y
todos los órganos del aparato reproductor poder construir relaciones estables de pareja.
continúan funcionando, el instin- to sexual no Acompaña tu trabajo con ilustraciones.
desaparece ni lo hace la eyaculación. La diferencia 4. De acuerdo a lo que conoces respecto a las
es que el semen no contiene, ya, esperma- personas que viven a tu alrededor e inclusive
tozoides. Su efectividad está cerca del 99.9%. del conocimiento que tienes de las familias
De las dos intervenciones quirúrgicas anterio- de tus compañeros y compañeras, determina
res, la más sencilla es la vasectomía, ya que impli- cuáles son los tipos de familia que hay, es
ca menos tiempo, la anestesia es local (a diferen- decir qué miembros la conforman.
cia de la salpingoclasia que debe ser general) y el 5. Escribe en tu cuaderno tus apreciaciones en
tiempo de recuperación es también menor; en mu- torno a la forma como se organizan los grupos de
chos casos, los pacientes son dados de alta poco amigos en una institución o en tu barrio; de igual
tiempo después de la operación. manera en este escrito debes establecer cual es
Para ampliar la información sobre los métodos la influencia que tienen los grupos y las personas
anticonceptivos es recomendable acudir a los cen- que los forman en nuestras conductas sexuales.
tros de salud o a clínicas médicas más cercanas,
o consultar la página http://www.profamilia.org.co
En grupo realicen una visita a un centro de Pro-
familia e indaguen allí por los servicios que pres-
tan; elaboren un mapa conceptual con la informa-
ción que recolecten allí para darla a conocer a la
comunidad educativa.

Aplicación

1. que
os de los aspectos Elabora una encuesta
comparten y pregunta
dos personas a varias
que han decidido formar una pareja y uno de ellos es la planificación y contracepción en don
o permanente porque,mujeres
por ejemplo,
de tues
comunidad,
probable que
cuál
a una
es elmujer
método
no le sirva un determinado método anticonceptivo y es necesario entrar a def
con ayuda de condones y cremas espermicidas.
anticonceptivo Este Tabula las en-
que más utilizan.
cuestas y realiza un informe. Elabora un cartel
ampliando la información del método anticon-
ceptivo que más utilizan estas mujeres, tenien-
do en cuenta: cómo funciona, sus ventajas, sus
inconvenientes y su eicacia, y el por qué crees
que la mayoría de ellas lo utilizan.
entidad con dos áreas de trabajo bien diferenciadas, una referida a los servicios sociales y educacionales y otra a los servicios médicos.
quipo de profesiona- les formado por médicos, sicólogos, asistentes sociales y trabajadores sanitarios especializados, con la preparación nece

26 compartir de experiencias incrementa el amor de la


pareja.
Material de apoyo Grado 8
Ciencias Sociales
SECUNDARIA
ACTIVA

S
e
c
u
n
d
a
r
i
a
A
c
t
i
v
a
Ciencias Sociales

Aspecto económico de
las colonias americanas
Indagación

1. Observa la ilustración y describe quiénes están representados, qué hacen


cada uno y deduce qué relaciones se establecen entre las personas.
2. ¿Cómo son las condiciones de trabajo que se representa en la ilustración?
3. En la actualidad, ¿los trabajadores viven estas condiciones? Explica tu respuesta.

Conceptualización Organización económica colonial en América

En un primero momento, los españoles sacaron del territorio americano una


buena parte de sus recursos, pero luego se vieron enfrentados a la necesidad
de organizar la producción para el aprovechamiento económico de las rique-
zas encontradas, lo cual estuvo orientado a:

t La ocupación del territorio. Desde sus inicios se realizó a partir de enclaves


urbanos y se orientó a la extracción de recursos mineros y a la satisfacción
de aquellos productos que España no tenía. Aspecto que determinó la locali-
zación de las principales colonias.
t La consecución de mano de obra y la organización de unidades pro-
ductoras, que se resolvió mediante el trabajo forzado de los
28 instituciones como la encomienda, la mita y el yaconazgo.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional
indígenas e

29
t La captación de la riqueza para las metrópolis. Se conseguía por medios indi-
rectos como impuestos y contribuciones o directos como la explotación de
los recursos naturales.
t El establecimiento de un régimen de monopolio, que influyó sobre el condi-
cionamiento de las economías americanas, que afianzó un sistema económico
con el fin de explotar al máximo la mano de obra y los recursos de las colo-
nias, tal como se puede observar en el siguiente cuadro:

El Sistema Económico

se basó en

el com ercio la propiedad de las tierras

RVF CVTDØ RVF TF DBSBDUFSJJ[Ø QPS

t MB BDVNVMBDJØO EF t FM SFQBSUP EF MBT OVFWBT


SJRVF[BT. t MB FYUSBDDJØO EF UJFSSBT. t MB QSPEVDDJØO
NJOFSBMFT. t MB USBUB EF BHSÓDPMB.
FTDMBWPT. t FM TVSHJNJFOUP EF VOB DMBTF UFSSBUFOJFOUF.

MP RVF QSPWPDØ

MB FYQMPUBDJØO EF MBT DPMPOJBT Z EF MB NBOP EF PCSB JOEÓHFOB.

Transformaciones económicas con el


desarrollo colonial
La “aparición” de América en la vida de los euro-
peos, después del siglo XV, trasformó radicalmente
las estructuras y las relaciones de poder vigentes
en Europa. Entre otros:

t La actividad comercial se trasladó hacia el


océano Atlántico, desplazando las antiguas
ciu- dades mediterráneas.
t La consolidación de España y Portugal como potencias y el
inicio de rivalidades con otros es- tados europeos por
fines económicos.
t El fortalecimiento de la burguesía.
t La reaparición de la esclavitud y se convierte Entendemos por…
en un comercio lucrativo por parte de Monopolio: persona o grupo de personas que tiene en
aquellos que se encargan de dicha actividad. exclusiva la producción y comercialización de un producto.
t El afianzamiento del sistema mercantilista con
el envío de metales preciosos.
Ciencias Sociales

El mercantilismo es un término acuñado por Víctor de


Aplico mis conocimientos
Riqueti, en 1763, y popularizado por Adam Smith los
Enumera enintereses
su económicos que los colonos tenían en las nuevas tierra
libro La riqueza de las naciones. Según esta doctrina,
Explica la mercantilismo y cuál fue su importancia este en la economía
qué fue el
principal fuente de desarrollo económico de De acuerdo
un país con
es ella tabla de esta página,
¿cuáles
desarrollo del comercio exterior. Por esta razón, enfueron las mayores diferencias en la aplicación del mercantilismo entre
el siste-
España e Inglaterra? Deduce, por lo menos, una consecuencia.
ma económico colonial resultaba supremamente importan-
te conseguir oro y asegurar los mercados para comerciar.
En efecto, las metrópolis favorecieron la consolidación
de mercantilismo, para lo cual acudió a la creciente inter-
vención gubernamental en la economía y el exagerado
na- cionalismo en las relaciones entre los distintos países.
Sin embargo, el desarrollo del mercantilismo fue
diferente en cada metrópoli de acuerdo con las políticas
económicas y con el desarrollo que cada una propuso, por
ejemplo:

Política España Inglaterra


Obtuvo metales preciosos por medio de
Acumular corsarios o piratas ingleses, por la acción del
Estado más beneficiado por la explotación de
metales contrabando en las colonias españolas y
minerales en sus colonias.
preciosos portuguesa, venta de manufacturas a España y
préstamos a este mismo Estado.
Son muy pocos los productos que exportaba a
Favorecer la las colonias, asumió el papel de intermediario Favoreció el desarrollo de las manufacturas y
exportación entre otros Estados y sus colonias. Debido a la implementación de nueva técnicas.
y restringir la la extensión del territorio dominado, fue Controló y sancionó el comercio de
importación muy difícil el control. Además de que no sus colonias.
siempre puedo proveer de artículos a sus
colonias.
Fueron muy pocas las manufacturas que Estimuló la elaboración de productos para el
Estimular la
se desarrollaban en España. Les resultaba consumo interno y para las ventas al
industria de
más económico comprar los artículos que exterior. Fomentó especialmente la
elaboración
provienen del extranjero. exportación de artículos industrializados.

El recurso humano, factor importante tantes nativos fueron despojados de


en las colonias sus tierras y del dominio político.
A diferencia del espíritu de los colonizadores ingleses, los Algunas veces conservaron ciertos
españoles sentían un gran desprecio por el trabajo. Con-
sideraban que esta no era una actividad digna de los no-
bles. Por esta razón, desde su llegada aprovechó la mano
de obra nativa y posteriormente la esclava y la mestiza.
En este sentido, en el sistema colonial, los habi-

30
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

territorios, generalmente, en forma de propiedad


comunal, como fue el caso de los resguardos. En este
sistema las comunidades indígenas fueron segre- gadas
de la sociedad colonial y su mano de obra fue explotada
a partir de instituciones como la mita, la en- comienda y
el resguardo.

31 ción artesanal y el comercio.


t La mita. Sistema de trabajo indígena en el que Durante el periodo colonial este grupo social creció
un determinado número de indígenas era obli- sensiblemente y llegó a convertirse en mano de obra
gado a trabajar, por un periodo de seis meses fundamental para ciertas activida- des, como la
en actividades diversas como la agricultura, el agricultura, la ganadería, la produc-
servicio doméstico y la minería.
t La encomienda. Sistema económico-social en
la que el rey le entregaba a un encomendero,
es decir, un español, un grupo de personas
para que las administrara, las protegiera y las
evan- gelizara. Sin embargo, el grupo de
familias indí- genas, que tenía a su cargo, eran
forzados a rea- lizar trabajos agrícolas y
mineros para cumplir con los tributos para el
encomendero y el Rey. Los abusos por parte
de los encomenderos lle- varon a un
sometimiento que en nada cumplían con el
propósito para el que fue creado.
t El resguardo. Sistema político-social en el que
los indígenas eran considerados como propieta-
rios de las tierras que habitaban. En estas
tierras, que no se podían comercializar, los
indígenas poseían una relativa autonomía para
manejar sus propios asuntos, pero debido a sus
múltiples responsabilidades y pago de
impuestos muchos indígenas caían en la
servidumbre.

Las anteriores instituciones, ligadas al maltrato y


a las enfermedades, condujeron a una
impresionante mortalidad de la población indígena
al punto de aca- bar con pueblos enteros que
redujo la mano de obra. Como consecuencia, el
sistema colonial permi- tió traer, de manera
violenta, miles de personas de África, quienes
fueron esclavizados y ocuparon el peldaño más
bajo de la sociedad. Entre otros, la población
esclava se encargó de la producción en las
grandes plantaciones tropicales y de la extrac-
ción minera, principalmente, pues también
fueron empleados en las labores domésticas o en
la cons-
trucción de obras públicas.
Un tercer grupo social, que existió en el perio-
do colonial corresponde a los mestizos, quienes
eran fruto de las uniones entre indígenas y
españo- les, principalmente.
La mano de obra indígena y esclava,
contribuyo al enriquecimiento de los
hacendados y terratenientes.

La tierra en la Colonia
Bajo los tres principios de dominación:
“Tierra de Nadie”, “Tierra para la
Evangelización” y “dere- chos de la
Conquista”; los gobiernos de las me-
trópolis expropiaron de sus tierras a los
nativos de América, ubicando en ellas,
algunos centros urba- nos que debían su
existencia al hallazgo y mante- nimiento
de la actividad minera. Núcleos que re-
sultaron de la necesidad de tener ciertos
puntos de acopio de alimento y de
descanso para las largas jornadas de
quienes transportaban metales y otros
productos hasta sus destinos.
En el caso de España y Portugal, las
tierras fueron declaradas propiedad de los
reyes. Con el tiempo, una parte de ellas
pasaron a manos de los particulares.

Imagina que…
Las causas de mortalidad indígena, según
algunos estudios se encuentran, entre otros en
factores como la sustitución del maíz por otros
alimentos, la falta de defensas ante enfermedades
virales y bacterianas, las fuertes afecciones
pulmonares causadas por el exceso de trabajo y
el trabajo arduo impuesto a las comunidades
nativas.
Las que estaban en poder de la Corona, se de- La explotación minera se vio favorecida por las
nominaron “tierras realengas” (reales); y las que teorías mercantilistas, vigentes en Europa, sobre
pasaron a manos particulares constituyeron la todo, a partir del siglo XVII, pues sostenían que la
“propiedad territorial”, la cual tuvo su origen en riqueza de un país se basaba en la cantidad de me-
los repartimientos, mercedes, ventas y compo- tales preciosos que acumularan, para lo cual el Es-
siciones de tierras. Mientras tanto, en las demás tado debía regular directamente la economía. Por
colonias las tierras pasaban directamente a manos ese motivo, España, trató de que el oro y la plata
de las familias colonizadoras o de aquellos que in- americanos agrandaran sus arcas.
vertían en las empresas de capital mancomunado, Por su parte, en Norteamérica la fiebre por los
orientadas a la inversión en América, como fue el metales, en este caso el oro, fue una característica
caso de Inglaterra, Holanda y Francia. del siglo XIX (posterior al proceso de independen-
cia de las colonias inglesas y de su respectiva ex-
Actividades económicas en la colonia pansión al occidente). Curiosamente, pocos mine-
ros se hicieron ricos, mientras que los proveedores
La minería de los mismos y otros comerciantes encontraron la
El producto más rentable eran los metales precio- fortuna gracias a estos procesos.
sos. Al principio, los conquistadores se apoderaron
de ellos por trueque o saqueo. Luego los recolec-
taron naturalmente, donde lo encontraban (el acu-
mulado durante años por los indígenas con fines
artísticos y religiosos) y en aluviones naturales en
plena selva y también en la región colombiana de
Antioquia, y en la mina de Yanacocha, en Perú.
Pero la base fundamental de la riqueza espa-
ñola proveniente de América fue la extracción de
plata. Luego de que se encontraron importantes
yacimientos, se establecieron varias minas; estos
centros mineros estaban alejados de los poblados
españoles. Por esta razón, se tuvo que recurrir a
soldados que protegieran las rutas de transporte
mineral tanto de los grupos de resistencia indígena
como de asaltantes. También debieron requerir de
abastecimientos y sacerdotes para la evangeliza-
ción. Así, los centros mineros se convirtieron en
zonas de frontera de la colonización española.
Se calcula que llegaron a Sevilla provenientes
de América 7 millones de libras de plata, lo cual
triplicó la cantidad que de ese metal había en Eu-
ropa. Entre las minas de plata la principal era la de
Potosí hoy en territorio de Bolivia, descubierta por
un indígena a Juan de Villarroel, y en donde las ve-
tas argentíferas estaban a ras de tierra, otras minas
importantes fueron las encontradas en el norte de
Indígenas trabajando en las minas del Potosí.
México: Zacatecas, Guanajuato y Pachuca.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

importante

La provincia de Salta, Argentina fue una de las zonas en


donde la ganadería extensiva ocupó y ocupa hoy un lugar
en la economía del
33 sur.
Ciencias Sociales

La ganadería Todos aquellos deriva- dos no perecederos de la


La llegada delComplementa
ganado constituye tu saber
uno de ganadería eran comer-
los aportes Alrededor de la minería se desarrollaron
más significativos de los varias técnicas; ciados localmente y exportados hacia el Perú.
europeos al de- entresarrollo
ellas, la separación de la plata y el oro, a
de la economía En el siglo XVIII, su desarrollo fue importan-
colonial. En susprincipios
comien- del zos,
siglo esta
XVI, por Bartolomé de Medina,
actividad te, dando nacimiento al grupo económicamente
estuvo ligadaquien a descubrió
la conquista que podía amalgamarse y la mena de poderoso de los estancieros, por lo general fun-
exploración del plata con el azogue, ya
territorio, (antiguo
quenombre
los del mercurio), cionarios o militares.
para luego obtener
primeros expedicionarios llevaban consigo
ganado vacu-plata nopuraen mediante lavado y calentamiento.
pie destinado a la El
alimentación;azogue
y mulas lo traían en un principio
y caballos para de el las minas de
trasporte y la Almadén,
guerra.
Al fundarse en España, hasta que lociudades,
las primeras encontraron en las
algunos de sus moradores se dedicaron a
la cría como activi- dad de subsistencia y,
en algunos casos, pudieron disponer de
ganado para la organización de nue- vas
expediciones yAplico
para elmis conocimientos
intercambio.
Sin embargo, 1. Algunosfueronautoreslos consideran
mineros que, a pesar de
criollos quie- nes vieron
haber pasadoen la años,
tantos actividad
hoy día existe en las
ganadera la respuesta económica al
sociedades latinoamericanas ciertas herencias
variante negociocoloniales
minero. Otros, por su
parte, entraron de como lleno en la producción
el desprecio por lo propio y la
ganadera, pues discriminación.
la inversión requería de
poca mano de obra. Expón tus argumentos a favor o en contra
Además de seesta afirmación.
contaba conEscucha
grandeslos argumentos
extensionesdecon tus compañeros
pasto y estímulo y redactaporuna
parte de conclusión.
la corona, pues su
2. Representa
producción alimentaba con unlasdibujo las instituciones
minas y
so- bre todo económicas de la colonia.
las ciudades; de Explica
igual la importancia
manera, sedeen- cada una.
contraba exonerada
de muchos de los impuestos que
tenía la explotación minera.
La actividad ganadera se centró
en las es- tancias. En ellas se criaban
grandes cantidades de vacunos,
ovejas, mulas y cabros, los que va-
gaban libremente hasta que eran
reunidos una vez al año, mediante el
rodeo (practica cultural que aún hoy
se mantiene en algunas regiones de
América); para ser marcadas y
sacrificadas algu- nas cabezas.
De la producción ganadera se
aprovechaban, además de la carne, los
cueros, el sebo y las grasas. De las
ovejas aprovechaban la lana y el
cuero; de las cabras, el cordobán.
Entre otros, la hacienda se dedicaba a los cultivos de caña de azúcar para la producción de la panela, el ron y la
34 miel.
La agricultura
La América indígena aportó al mundo numerosas especies masivo de aquellos productos que podían
vegetales domesticadas. Estas constituyeron el 17% de los competir con los que ellas producían. Por
cultivos que se consumían entonces en todo el orbe. Entre esta razón, el comercio exterior, se ca-
ellas se pueden destacar: el maíz (base alimenticia de los racterizó por el monocultivo, representa-
indígenas), la papa, los frijoles, el cacao, la mandioca o do en productos como azúcar, algodón,
yuca, el tabaco, la coca, los tomates, el maní y numerosas café, vainilla, tabaco y añil que se culti-
frutas tropicales como la piña, chirimoya y mango. Por su varon extensivamente. Especial referencia
parte, los europeos introdujeron productos agrícolas como: debe hacerse sobre el cultivo de cacao,
cereales, leguminosas, diversas hortalizas, la vid, el olivo, que si bien era conocido por los aboríge-
la caña de azúcar y otras especias de origen asiático; al nes desde tiempos inmemoriales, no fue
mismo tiempo que trasformaron el esquema de vida de las sino hasta medianos del siglo XVII que se
sociedades indígenas. iniciaron las siembras comerciales.
En un comienzo, los conquistadores españoles menos-

Imagina que…
La ganadería juega un papel clave en la salud futura del planeta. Esta actividad usa 3.4 billones de hectáreas en prad
de tierras cultivables. En total, la ganadería hace uso de más de dos terceras partes de la superficie mundial y su impa

preciaron la agricultura, y se volcaron principalmente ha-


cia la minería. Sin embargo, los centros mineros no podían
subsistir sin agricultura y ganadería, pues debían resolver
los problemas de alimentación y transporte. Así, en torno
a las explotaciones mineras se establecieron haciendas y
estancias, cuya producción de trigo, carne de cerdo, mulas,
maíz, cueros y sebo se dirigía a satisfacer las necesidades de
la población allí ubicada, en otras palabras, se dedicaban a
suplir el mercado interno.
En virtud del monopolio comercial que ejercían Espa-
ña y Portugal sobre sus colonias, no se fomentó el cultivo
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

También se exportaban productos secunda- desarrollaron una economía de plantación supedi-


rios, como colorantes extraídos de la grana co- tada a la explotación intensiva de un solo producto
chinilla e índigo que se producían en América mientras duraba la demanda del mercado.
central, y los litorales de Venezuela y Ecuador. La explotación se efectuaba, utilizando más o
De la producción, las ganancias engrosaban las menos las mismas pautas: explotación intensiva
fortunas personales de terratenientes, aspecto de la materia prima orientada a la exportación,
que explica la caracterización de la economía utilizando para ello mano de obra esclava, en
agraria latinoamericana. servidumbre o barata y ganancias enormes para
A lo largo de los siglos XVII y sobre todo XVIII, un grupo.
la agricultura se transformó en la actividad En conclusión, los sistemas agrarios americanos
econó- mica más importante en América. Esto se en general, instauraron como unidad productiva
debió, principalmente, al crecimiento de la la hacienda colonial y la plantación. Se forman
población, con el consiguiente aumento de la economías exportadoras que dan origen a la acu-
demanda de alimentos; la valorización social que mulación de capital y se trasplantan costumbres
otorgaba la posesión de la tierra; y al económicas a las tierras conquistadas por más de
establecimiento de nu- merosas haciendas y tres siglos.
estancias en territorios que antes no se
destacaban por su productividad. El comercio
Como resultado de este tipo de producción, Cada monarquía europea intentó establecer mono-
se conformó un tipo de economías dependientes polios comerciales con sus colonias, tanto en Amé-
del comercio de bienes primarios a cambio de rica como en Asia. Esto significaba que las colonias
bienes finales que heredamos después de la épo- sólo podían intercambiar productos con su respec-
ca colonial. tiva metrópoli y esta, a su vez, controlaba puertos,
De igual manera, los portugueses en el siglo XVI, rutas, comercio exterior y buques de transporte en-
los holandeses en el siglo XVII y las colonias ingle- tre colonias, para favorecer la balanza comercial.
sas del sur de Norteamérica desde el siglo XVIII,

35 Comercio Colonial.
Ciencias Sociales

COMERCIO COLONIAL

36 constantes ataques de corsarios y piratas


ingleses.
En el caso español, principalmente, se trataba pañoles que, tanto en Sevilla como en los puertos
de un comercio monopolista, que estableció para americanos, controlaban la totalidad del circuito
sus dominios coloniales. Esto significaba que sólo comercial; supervisaban la cantidad y calidad de
estaba permitido el comercio entre América y Es- los productos y fijaban los precios.
paña. Sin embargo, el sistema no fue aplicado en En algunas ocasiones, éstos aumentaban en
forma rígida, ya que al margen se concedieron 300 y 400% con respecto a los que la demanda
per- misos comerciales, sobre todo al Río de la fijaba en España.
Plata; además se presentó el intercambio ilegal
con otros países europeos, por ejemplo, de El contrabando
Guinea, llegaban esclavos y de otros países El régimen español de los siglos XVI y XVII y la pro-
europeos ingresaban a América ciento de hibición impuesta a los extranjeros de comerciar
productos que no contaban con mayor con las posesiones americanas, trajeron como con-
competencia porque España no desarrolló una secuencia el contrabando o comercio clandestino,
industria fuerte para mantener el monopo- lio. que al no pagar impuestos y evadir el fisco, com-
Ante ese panorama el rey de España, Carlos III, petían en desigualdad de condiciones con aque-
en 1765 autorizó a otros puertos españoles para llos productos que comerciaban los peninsulares.
comerciar con América (Barcelona, Alicante, Car- Los ingleses, portugueses y holandeses introducían
tagena, Cádiz, La Coruña, Gijón, Santander y Má- toda clase de productos, incluso, los mismos con-
laga). Así mismo, en 1778, promulgó el cesionarios de las flotas españolas practicaban esta
reglamen- to para el comercio libre de España e actividad ya que les resultaba lucrativa.
Indias, con el que se habilitó a 13 puertos Con la idea de cortar con el contrabando, los co-
españoles y a 24 americanos, para comerciar con merciantes de Cádiz fueron autorizados para enviar
España. buques de registro sueltos con lo que se suprimió el
Algunos tejidos españoles fueron eximidos del sistema de galeones.
pago de impuestos, mientras que otros Dicha medida fue útil para Río de la Plata que
productos abonaban el 3%, contra un 7% que pudo obtener los artículos europeos en más abun-
debían pa- gar los productos extranjeros. Este dancia y menor precio.
reglamento no eliminó el sistema de monopolio
sino que habi- litó más puertos para el
intercambio comercial. Cambios económicos que
repercutieron en las ideas de ese siglo, dando
origen a nuevas teorías económicas, como la
fisiocracia en reemplazo del mercantilismo.

El sistema de flotas y galeones


El transporte de productos entre América y España
se hacía a través de flotas de galeones. El sistema
era lento y complicado, aspecto que favorecía a
la Casa de Contratación y a los comerciantes es-
Entendemos por…
Fisiocracia: escuela de pensamiento económico
del siglo XVIII que da importancia a la Tierra y al
trabajo como fuentes de producción, siendo clave
la poca intervención del Estado.
Felipe II de España, implementa este sistema para evitar los
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Corsarios y piratas Sistema tributario en la Colonia


Los piratas operaban por cuenta y riesgo pro- El sistema tributario en la colonia tiene sus comien-
pio y se distribuían entre sí el producto. Du- zos desde el mismo instante en que los españoles
rante el periodo de la Colonia se organizaron iniciaron el dominio sobre el territorio americano,
para atacar las flotas españolas y apoderarse de cuando se impusieron cargos al trabajo indígena y
las riquezas y mercaderías que transportaban. obligaciones de participar a la Corona, en alguna
Su centro estaba en la isla Tortugas, al norte de cuantía, el producto que se obtuviera de la explo-
Haití, desde donde se fortalecieron durante los tación de la tierra. Algunos de estos impuestos ori-
siglos XVII y XVIII. ginaron rebeliones porque constituían trabas para
También actuaban cuando su país mantenía la agricultura, el comercio y la minería.
guerra con España obteniendo permisos espe- Los impuestos o gravámenes, que con diferen-
ciales (Patente de Corso) de las coronas, prin- tes nombres se aplicaron a todas las actividades
cipalmente de la inglesa, francesa y holandesa. comerciales en las colonias, constituyeron una
El botín capturado se repartía correspondiendo fuente importante de ingresos para el sostenimien-
una parte al Estado. Sus patentes caducaban al to de la monarquía española; el impuesto que se
declararse la paz. pagaba al reino recibió el nombre de gabela.

Impuesto Descripción
Alcabala Regía básicamente sobre las ventas de bienes (muebles).
Almojarifazgo Derecho de aduanas que gravaba las mercancías importadas y exportadas. Se aplicó a
la introducción de la seda producida en China.
Armada de Barlovento Cubría los artículos de primera necesidad y su destino era el de sostener la flota
que protegía el comercio colonial.
Media anata Pagada por lo empleados oficiales en efectivo el primero medio año de trabajo.
Quinto real Se le paga directamente al Rey por concepto del oro y de la plata extraída. 5% atribuido
a la plata y 10% al oro.
Diezmos Correspondía al 10% de la producción, destinado al sostenimiento del culto.
Mesada eclesiástica Correspondía al 12% de la renta de los miembros del clero.
Gracias al sacar Pago físico por quienes recibían algún beneficio real.
Espolio Bienes dejados por el prelado al morir.

Aplico mis conocimientos


1. ¿Cuáles fueron los principales productos agrícolas
de la colonia? Elabora un listado. ¿De estos Imagina que…
productos del listado, cuales se cultivan de La lota, que salía de Sevilla entre abril y mayo, se dirigía a
manera intensiva actualmente? Santo Domingo y La Habana; luego llegaba a Veracruz para
2. ¿Qué característica tuvo el comercio en la repartir las mercancías en el Virreinato de México. Las
colonia? que partían entre julio y agosto, hacían escala en
¿En qué se diferencia con el actual? Cartagena de Indias y atracaban en Portobelo, cerca de
3. ¿Cómo se transportaban las mercancías de Panamá, donde se realizaba una importante feria. Allí, los
las colonias a Europa? ¿Hoy cómo se comerciantes de Lima compraban diversos productos
transportan? españoles para trasladarlos por tierra a Panamá. En este
4. ¿Qué papel jugaron los piratas en el mercado puerto, se embarcaban rumbo al Callao, desde donde
colonial?
las mercancías se repartían al Virreinato del Perú.
5. ¿Cuáles son las modalidades actuales de piratería?
37
¿En qué se parecen y en qué se diferencian de
Impuesto Descripción
Estanco Consistía en la prohibición de fabricar y vender libremente mercancías entre particulares,
reservándose el gobierno el derecho de realizar las ventas o conceder el permiso
correspondiente a particulares. Se aplicaron estancos al mercurio –utilizado en la
amalgama de la plata–, al tabaco, los naipes, el papel sellado, la sal, la cría de cochinilla
y gusano de seda y el comercio de los esclavos negros en las colonias, por mencionar
sólo algunos.

La Corona española, además, aplicaba impuestos a los extranjeros que


residían de forma ilegal en sus colonias. Aparte de los tributos sobre determi-
nados eventos, el aparato administrativo colonial contaba con otras fuentes
para recaudar recurso; una de ellas es la denominada bula de cruzada, que
consistía en una autorización para comer carne los días viernes, no obstante,
era de carácter voluntario.
Algunos de los impuestos coloniales como es tributo de indígenas, los
diezmos, el estanco, se prolongaron hasta los primeros años de la República
y otros con nombres diferentes subsisten hoy en nuestra época.

Impuestos en la actualidad
Los impuestos pueden ser directos o indirectos. Los primeros se aplican di-
rectamente a un determinado grupo de personas que tienen un elevado in-
greso o patrimonio; se cobran sobre la renta, el ingreso y la riqueza de dichas
personas. Los indirectos se cobran a las personas a través de los productos y
servicios; por ejemplo, cuando tú compras una prenda de vestir en el valor
que pagas te están cobrando un 16% por un impuesto llamado IVA.
De igual manera, los impuestos pueden ser nacionales, departamentales
y municipales.
Dentro de los impuestos nacionales, que son aprobados por el Congreso,
se encuentran:

t El impuesto de valor agregado (IVA) que se aplica sobre la venta de un


listado de bienes y servicios en el territorio nacional.
t El impuesto de renta, que se aplica a las personas que tienen cierta canti-
dad de ingresos al año. Las tarifas de este impuesto aumentan con el
ingre- so del contribuyente como un mecanismo de equidad.
t El impuesto de timbre nacional es generado por la formalización de todo
contrato que se firme en el país.

Dentro de los impuestos departamentales se encuentran los que se fijan al


consumo de cerveza, licores y cigarrillos y tabaco; el impuesto al registro, la
sobretasa a la gasolina y los impuestos a los vehículos.
Hacen parte de los impuestos municipales, entre otros, el impuesto de In-
dustria y Comercio y el impuesto predial, que corresponde a la propiedades
como las casas y el impuesto de azar y espectáculos que se debe pagar por
realizar espectáculos públicos, apuestas, rifas y concursos.
Aplicación

1. Las nuevas especies encontradas en América enriquecieron la gastrono-


mía. Imagina una pasta sin salsa de tomate o un tamal sin gallina o carne.

a. Describe un plato típico de tu comunidad y clasifica el origen de los


productos utilizados para su elaboración. ¿Cuáles son americanos y
cuáles de otros continentes?
b. Pregunta sobre las prácticas o técnicas de cultivo utilizadas en tu comu-
nidad e indaga si alguna de ellas es un aporte de nuestros aborígenes.
c. Describe las prácticas ganaderas de tu comunidad y establece benefi-
cios y perjuicios de esta actividad para los habitantes y el ecosistema
del suelo.

2. Con ayuda de tus compañeros recrea un día de mercado en donde la


forma de pago NO sea el dinero.

a. Identifica las formas de pago utilizadas en el ejercicio y describe cuál


de ellas se utiliza en tu comunidad.
b. ¿Cómo te pareció el ejercicio? Elabora cinco conclusiones.
c. Compártelas con el grupo de compañeros.

3. ¿Qué opinión te merece el contrabando y cómo beneficia o afecta el de-


sarrollo económico de tu comunidad? Elabora una campaña publicitaria
que respalde tu punto de vista.
4. De los impuestos coloniales, ¿cuáles son similares a los que se pagan en la
actualidad?
5. De los impuestos actuales, ¿cuál consideras que debería ser reformado?
Argumenta tu respuesta.
Aspecto social de colonialismo
Indagación

1. Observa la imagen e identifica los grupos sociales re- este fenómeno.


presentados.
2. A partir de la ilustración, elabora un cuadro compara-
tivo sobre las similitudes y diferencias entre los grupos
sociales que existían en el periodo colonial.
3. ¿Consideras que cada uno de los grupos representados en
la imagen tenían los mismos derechos? ¿Por qué?
4. ¿En la actualidad existen estos grupos? ¿Mantienen
las diferencias sociales?

Conceptualización
La sociedad colonial

La sociedad colonial es el conjunto de personas que


vivieron en territorios dominados por los europeos entre
los siglos XV y XIX. Los grupos que se conjugaron fueron
los europeos e indígenas inicialmente, y luego se sumó la
comunidad negra traída de África como mano de obra
esclava. Sin embargo, hubo una gran diferencia entre en
las colonias españolas y portuguesas con las colonias
inglesas: en las españolas y portuguesas se presentó el
mestizaje, mientras que en las inglesas no se presentó
La sociedad en las colonias estaba con- formada por dos
grandes grupos opuestos entre sí, en cuanto a creencias y
jerarquía. Un grupo eran los colonizadores, prove- nientes de
Europa con todos los privilegios y el reconocimiento de su
superioridad, y el otro correspondía a la población nativa,
quienes eran considerados por los coloniza- dores como
personas de menor categoría y a quienes sometieron.
En la sociedad colonial los grupos étnicos fueron un
elemento importante en la jerar- quía y conformación de la
sociedad, pues el color de la piel establecía la clase social; en
ese tiempo se dio más importancia a quienes tenían la piel
blanca y menores privilegios y consideración para los que
tenían otro color de piel, es decir, indígenas y negros.

Entendemos por…
Jerarquía: orden que se dan a las clases sociales según su valor e importancia, esta orden es as
Otro elemento importante en la organización social fue la religión: se dio pre-
lación a la religión católica creando un rechazo a todas aquellas expresiones
religiosas diferentes a esta.

Los españoles tenían privilegios y mucho poder en la sociedad americana.

Las clases sociales de las colonias españolas Los trabajos realizados por este grupo se
La sociedad colonial estaba conformada por cin- deno- minaron trabajos nobles, es decir, trabajos
co grupos sociales estos grupos eran: los blancos como la administración, la milicia, la enseñanza y
provenientes de España; los criollos descendientes el co- mercio. Dentro de los trabajos nobles no
de españoles, pero nacidos en tierra americana; los se con- templaban los trabajos manuales.
mestizos, resultado de la mezcla entre los españo- Este grupo social ganó su posición económica
les y los indígenas o entre los españoles y los ne- y política gracias al trabajo de los indígenas y
gros; los indígenas quienes provenían de las comu- escla- vos y al poder mercantil, pues ocupaban
nidades que habían poblado el continente desde los cargos públicos que les permitía mantener el
antes de la llegada de los europeos y por último, los control sobre la población y la legislación.
esclavos que habían sido traídos desde África para Sin embargo, no todos los blancos se desempeña-
remplazar en los trabajos a los indígenas. ron en tareas nobles, los que no pudieron conseguir
una posición política o económica importante, se
Los blancos españoles dedicaron a la agricultura, al comercio o a la elabo-
A este grupo pertenecían las personas provenien- ración de artículos manufacturados.
tes del continente europeo, en este caso, de Espa- Las ciudades mayormente ocupadas por los
ña. Desde su llegada a América fundaron villas y blancos españoles fueron Santafé, Tunja, Cali y Po-
ciudades con la misma organización y estructura payán. En estas ciudades, por un lado, se concen-
que las ciudades europeas. En ellas reprodujeron traba el poder político y administrativo del territo-
todas sus formas de vida. rio de la colonia, y por el otro, se centralizaba la
En un comienzo, solo viajaron hombres al conti- producción agrícola. Otra ciudad importante fue
nente americano; desde 1550 viajaron las mujeres, Cartagena, principal puerto comercial desde don-
pues la corona española obligó a los conquistadores de se dirigía la actividad comercial, entre ellas la de
a organizar sus familias en los territorios colonizados. los esclavos.
El mestizaje en América se dio de di-
versas formas: algunos gobernantes de los
pueblos indígenas entregaban en forma
pacífica y en señal de amistad a los espa-
ñoles un cierto número de mujeres indias
para que procrearan descendencia; no
obstante, también los europeos tomaban
por la fuerza a las mujeres para que les
hicieran compañía.

Blancos, indígenas negros fueron los tres grupos raciales entre los que se
dio el mestizaje.

uto de limpieza deLossangre


criollos
para los judíos, moros o penitenciados por la inquisición, quienes querían demostrar que eran firmes en la fe y así
s criollos, para acreditarse
Criollo fuecomo descendientes
el nombre dignos
que se dio dehijos
a los Europa,
de quienes podían desempeñarse en cargos importantes o para el reconocim
los europeos
nacidos en suelo americano. Las familias europeas tenían en
firme propósito de mantener la pureza de sangre a través de
los matrimonios entre españoles, por eso unían a sus hijos
con españoles provenientes de la península.
Los criollos se dedicaban al igual que los españoles a
desempeñarse en cargos administrativos, al comercio o los
trabajos nobles, herederos de grandes fortunas atesoraban
sus riquezas en las ciudades.
Para mantenerla posición social y económica, los padres
arreglaron los matrimonios con blancos españoles para ga-
rantizar el reconocimiento social que les permitía mantener
el estatus. A mediados del siglo XVIII se aumentó la pobla-
ción blanca, especialmente la de criollos, debido a las fuer-
tes oleadas migratorias y al aumento de la natalidad, a
finales del mismo siglo el 95% de la población blanca era
criolla.
Los criollos tenían privilegios, pero por haber nacido en
América no eran iguales a los de los blancos españoles. Con
el aumento de población criolla los cargos públicos a los
Aplico mis conocimientos
que podían acceder eran menos. A mediadosSeñala del siglo
las XVIII
características de la organización social en las colonias española
la corona española tomó la decisión de dar preferencia
Realiza unadibujo
los de las clases sociales y señala las particularidades de cad
españoles para desempeñarse como administradores¿Quiénes fueron
esta los criollos? ¿Por qué no tenían los mismos derechos de
situación puso en conflicto a estos dos gruposlos deespañoles?
blancos.
Explica qué fue la “pureza de sangre” y qué impacto tuvo en la sociedad col

Los mestizos
Los europeos, al llegar a América, entraron en contacto con
grupos humanos que eran diferentes a ellos por el color de
la piel, algunos rasgos físicos y en cuanto a su forma de
vida. Este contacto entre europeos e indígenas no fue úni-
camente cultural, sino también físico. A esta mezcla física
entre dos grupos raciales se le conoce como mestizaje.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Los mestizos, producto de esta unión entre blancos e indígenas, ocupaban


una posición social variada en la nueva sociedad. No eran blancos, ni eran
aceptados totalmente por los indígenas debido al color de su piel y a las nue-
vas formas de vida implantadas por los europeos y adoptados por aquellos.
El mestizaje representó un problema para los españoles, pues ellos tenían
una idea muy arraigada respecto a la “pureza de sangre”. En este sentido,
los mestizos, necesitaban ser reconocidos como hijos legítimos por parte del
padre de origen europeo; en caso contrario, se les despreciaba socialmente.
El mestizaje fue un fenómeno social que no solo se dio entre europeos e
indígenas. Cuando la población mestiza aumentó, se dieron fenómenos de
mestizaje entre mestizos e indígenas, y entre mestizos y españoles. Posterior-
mente, se presentó con la población negra. Aunque las leyes de la monarquía
española prohibían, en la práctica se dieron casos de mestizaje entre blancos
y negros, entre indígenas y negros y entre mestizos y negros.
Durante la época de la dominación colonial europea en América, y en el
caso particular del virreinato español de la Nueva España, el producto del
mestizaje entre indígenas, mestizos y negros dio origen a una división social
conocida como “castas”. Las castas adoptaron nombres tan diversos como
el número de mezclas raciales que surgieron. Ejemplo de ello son los
zambos, producto de la mezcla entre indígena y negro. Así pues, el
mestizaje entre blancos europeos, indígenas americanos y negros africanos
constituye la base de la actual sociedad americana.
Algunos mestizos se encargaron de la administración de las minas o de las
grandes haciendas. Otros se desempeñaron como capataces o arrendatarios
de parcelas dentro de las fincas españolas.

Los indígenas
El término “indígena” se refiere a todos aquellos pobladores nativos del conti-
nente americano, que al momento de la llegada de los europeos eran millones.
Al respecto no hay acuerdo, unos investigadores hablan de unos 15 millones,
otros de 40, incluso hay quienes dicen que había más. El hecho es que cada co-
munidad reaccionó de manera diferente al entrar en contacto con los
europeos. Por ejemplo, en el caso de las comunidades que habitaron lo que
hoy llamamos Colombia, los indígenas de las riberas del Magdalena fueron
guerreros mientras los del altiplano cundiboyacense fueron menos belicosos.
El sometimiento de la población indígena se hizo por la fuerza, diezmando
gran parte de esta población. De este modo, a finales del siglo XVII todos los
grupos estaban sometidos y controlados. Por eso, se afirma que el dominio
español llegó a ser una catástrofe demográfica.
¿Por qué hablar de una “catástrofe demográfica indígena” en América? Los
datos que aparecen en el cuadro de esta página, tomados de numerosas inves-
tigaciones hechas por historiadores y consignadas en la obra de Richard Ko-
netzke, América Latina, muestran la magnitud que alcanzó, en los primeros
años de colonización europea, el descenso de la población indígena en
América.
Como se puede observar en el caso concreto de la Nueva España –México–,
43 dígenas, esto equivale al 96.5% de la población que existía antes de la
conquista.
Ciencias Sociales

entre 1519 y 1595, lapso de 76 años, desaparecieron un total de 23´625.000


in-

44
Disminución de la población
indígena
América en general El caso de Nueva España (México)
Año Población indígena Año Población indígena
1492 9 827 150 1519 25.000.000
1570 9 175 000 1532 17 300 000
1650 8 211 301 1548 7 400 000
1825 1 900 000 1568 2 650 000
1580 1.900.000
1595 1 375 000

¿Cuáles fueron las causas de este La gripe, neumonía, viruela, sarampión, tifo
impresionante descenso en la población y otras enfermedades, algunas de ellas hasta en-
indígena, no sólo en el caso de la Nueva España tonces desconocidas en América, y otras no de-
sino en todo el continen- te americano? Algunos sarrolladas epidémicamente en un grado tan alto,
de los factores que contri- buyeron al descenso hicieron que la mortandad alcanzara niveles alar-
de la población indígena en América fueron la mantes, principalmente en la población infantil,
desigualdad en el tipo de arma- mento que las mujeres, los ancianos y, en general, en toda la
traían los europeos frente al que po- seían los población indígena.
indígenas durante la conquista, y el mal- trato Esta catástrofe demográfica de la población
físico y las agotadoras jornadas de trabajo a que americana sólo pudo ser controlada cuando los or-
eran sometidos los indígenas por los europeos ganismos de los indígenas desarrollaron defensas o
en las minas, el campo y las construcciones. anticuerpos contra las enfermedades; algunas de
Sin embargo, investigaciones históricas más estas, como la viruela, sólo se controlaron hasta el
profundas revelan que el nivel tan exorbitante siglo XIX con la introducción de vacunas. Mientras
que alcanzó el descenso de la población indíge- na tanto habían perecido más de las tres cuartas par-
americana en los primeros años de dominación tes de la población indígena que vivía en América
colonial europea se debe también, en gran medi- antes de la llegada de los europeos.
da, a problemas de salud. En el caso español, tras la ocupación euro-
El hecho de haber vivido durante mucho tiem- pea, los indígenas poblaron especialmente las
po separados geográficamente de los habitantes de zonas rurales, situación que fue aprovechada
Europa, África y Asia no permitió el desarrollo na- por los españoles para obligarlos a trabajar en
tural de defensas en el organismo de los indígenas, las tareas del campo. Otras tareas en que fue uti-
lo cual los hizo presa fácil de las enfermedades lizada la mano de obra indígena fueron en las
infecciosas de las cuales eran portadores los colo- curtiembres, los molinos, los talleres de orfebre-
nizadores europeos. ría y como servidumbre en las casas de las fami-
Así, aun cuando los europeos no estuvieran en- lias españolas. Solo las comunidades que vivían
fermos, eran portadores de los virus, los cuales en- en áreas apartadas o de difícil acceso como las
contraron un terreno propicio para su desarrollo en selvas y los llanos lograron sobrevivir y evitar el
los organismos de los indígenas, que desconocían la contacto con los europeos.
enfermedad y no tenían defensas contra esos
males.
Entendemos por…
Belicosos: que utilizan la fuerza y la violencia.
Capataces: personas encargadas de dirigir el trabajo de un grupo de personas, en este caso de campesinos trabajadores de
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Los esclavos
El grupo social que fue catalogado por los euro- peos como
de menor jerarquía fueron los escla- vos. Ellos trabajaron en
los ingenios azucareros, las minas y los talleres de los
artesanos así como servidumbre en la casas de los blancos y
criollos.
Atrás se dijo que los trabajos pesados y
manua- les no fueron realizados por los
colonizadores, sino por los indígenas durante los
primeros años de explotación colonial. Pero
cuando la pobla- ción indígena disminuyó a causa
de la desmedida explotación de que eran objeto
los trabajadores, y de las numerosas
enfermedades y epidemias que los asolaban,
hubo que resolver el problema de la falta de
mano de obra en las colonias americanas. Los
europeos y especialmente los portugue- ses ya
habían desarrollado el comercio de escla- vos y,
por lo tanto, ampliaron su mercado hacia las
colonias americanas. Por ello, los primeros
esclavos negros que tocaron tierra americana
llegaron como acompañantes y al servicio per-
sonal de los europeos.
Después de este primer momento, y como re-
sultado de la creencia europea de que los negros En cuanto al tráfico esclavo, Cartagena fue el
tenían una “fortaleza física superior” a la de los puerto más importante de esta actividad; desde allí
in- dígenas americanos, los colonizadores se comercializó y distribuyó a la población negra
españoles solicitaron permiso al rey de España hasta los lugares más apartados. Las regiones de des-
para la intro- ducción de los negros en América. tino en Colombia fueron los actuales departamentos
Por medio de estas licencias que la administra- de Valle del Cauca, Cauca, Chocó y Antioquia.
ción española otorgó a particulares se permitió el
tráfico de esclavos, pues esta actividad estaba pro- Procesos de resistencia
hibida. Es difícil conocer con certeza el número Con el tráfico de esclavos desde el siglo XV los
de esclavos traídos a América por vías legales o a portugueses ampliaron la captura y exportación
través del contrabando. de comunidades enteras de negros provenientes
de África con destino a las nuevas tierras de
América; tal tarea se hizo cada vez más penosa y
Aplico mis conocimientos
degradan- te, a tal punto que muchos morían en
1. Nombra y señala la característica más importante
la travesía.
de los grupos sociales de la colonia.
Por otra parte, los esclavistas sometieron a los
2. Explica cuáles eran los trabajos llamados nobles.
esclavos a trabajos forzados, hacinamiento y ham-
3. En la actualidad, ¿qué elementos marcan
bre acompañado de un fuerte control para evitar la
diferencias entre los grupos sociales de tu
rebelión y la huida.
comunidad?
Los colonizadores impusieron sus creencias,
4. ¿Por qué la población indígena se redujo tanto
sus modelos y jerarquías para someter a esta po-
en la época colonial? ¿Consideras que en la
45 actualidad se hace control sobre las enfermedades bían hecho con los indígenas.
Ciencias Sociales

blación, acabando con toda tradición y


costum- bres de la comunidad esclava, al
igual que lo ha-
Ante esta situación, muchas personas provenientes del
continente africano reaccionaron rebelándose contra los
abu- sos de los europeos y lograron huir. A estas acciones se
le de- nominó cimarronaje. Los rebeldes o cimarrones huían
de las tierras de los amos incitando a otros a imitarlos, huían
se es- condían y luego se dedicaban al pillaje para poder
sobrevivir. Los esclavos que habían escapado, se fueron
juntando y formaron poblaciones llamadas palenques,
lugares en los que podían actuar con cierta libertad. Los
palenques les permitieron mantener muchas de las
costumbres y tradicio-
nes de sus lugares de origen.

Las clases sociales de las colonias inglesas


y francesas
A diferencia de las colonias latinoamericanas, los ingleses y
franceses llegaron con sus esposas por lo que no se unieron
con los indígenas norteamericanos, de tal manera que no se
dio el mestizaje.
Los esclavos rebeldes huían y se congregaban
Por las creencias religiosas provenientes de las prácticas como cimarrones
puritanas o cuáqueras estaban convencidos que los
indígenas estaban predestinados a no salvarse, es decir,
estaban conde- nados. Por esto, no hicieron ningún esfuerzo
evangelizarlos.
Según lo anterior, la sociedad estaba conformada en
esencia por migrantes europeos que se dedicaban a diver-
sas actividades económicas. Al igual que en América espa-
Entendemos por… Cimarronaje: agrupación de negros rebeldes, que escapaba del control de los bla
ñola, en varias de las treceazucareros:
Ingenios colonias inglesas se permitió
así se llamó la
a las plantaciones de caña de azúcar en la colonia en las cuales se proc
práctica de la esclavitud.

l viaje desde África a América. De trató de San

rprete para comunicarse con ellos y se dedicaba a atender a los enfermos y los nacidos durante el viaje. Curaba las heridas, y alimentaba a l

Aplico mis conocimientos


Explica cuál es el papel económico de la esclavitud y en ese sentido, deduce los argumentos que debieron utilizar los es
Consulta algunos aportes culturales de los grupos iniciales: indígenas,
46
Material de apoyo Grado 8
SE Lengua
je
CU
ND
AR
IA
A
CT
IV
A
S
e
c
u
n
d
a
r
i
a
A
c
t
i
v
a
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

las bibliotecas, presienten que algo está pa-


sando afuera, en donde brilla el sol. Por eso, los
¡Escribir es un buen 48
lectores que en tal día se internan en esos
centros oscuros llenos de libros seculares, si
plan!

Lee el siguiente texto.


Día de las Ánimas
¿Recuerdan el día de Halloween, cuando los
difuntos salen de sus lugares de reposo y se
convierten en calabazas encendidas? En
Co- lombia también tenemos otra fecha
parecida: el dos de noviembre, el Día de las
Ánimas.
Las ancianas, especialmente ellas que
son las guardianas de la tradición,
encienden lu- ces en memoria de los que ya
se fueron y creen que ese día especial, los
difuntos tie- nen libertad para visitar a sus
parientes vivos. Como pueden suponer, todo
esto son leyen- das, tradiciones de las que
están llenas las culturas de todos los
pueblos del mundo. No serán ciertas, pero
son, cuanto menos, entra- ñables. Nos
conectan con nuestros antepa- sados, que
también las celebraban, y por ello son
dignas de nuestro recuerdo.
Yo creo que el 23 de abril, rememorando
la muerte de Cervantes, es una fecha algo
si- milar. Todos los libros se levantan de sus
ana- queles y tienen un permiso especial
para salir a la calle, (¡qué feria!), a in de
encontrarse con sus lectores, con sus
creadores… sentir el contacto de las manos,
esas que pasan suavemente sus hojas
dejando que el sol o la luz penetre en su
interior... Las letras, llenas de luz, parecen
querer salir para formar fra- ses por encima
de las copas de los árboles, o de las
rosaledas, o simplemente sobre la esponjosa
tierra de los caminos.
49 refleja la inteligencia y personalidad de quien lo
Y los libros viejos, esos que dormitan en
escribe.
Lenguaje

prestan atención, oirán un fru-fru, que


equi- vale a la respiración del papel, y
el visitante sabrá que los libros viejos
también celebran su día de
resurrección.
Siéntelos vivir, hazles hablar,
conversa conIndagación
ellos… penetra en la
Reflexiono sobre el proceso de escritura
magia de sus historias… Es el día de su
santo, celébralo con ellos.

Adaptación de texto tomado de http://www.estudiantes.info/


Blogs/libros/lectura-jovenes.htm

1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

a. ¿Cuál es el tema del anterior texto? ¿Es fácil de entender?.

c. ¿Qué clase de palabras ves resaltadas en b. ¿Qué intención pudo tener el autor que escribió este texto?.
el texto anterior?.

d. ¿Qué función cumplen estas palabras en la


lectura?

2. Junto con un compañero traten de


llegar a un acuerdo sobre la deinición de
la palabra texto. Cuando logren una
deinición escríbela en tu cuaderno.
palabras que se refieren a las personas o hechos de los que ya se ha hablado en el mismo texto, estos aparecen subrayados. Estas palabras
ara sustituir un sustantivo y evitar su repetición. Se emplean para remitir a algo que se ha mencionado anteriormente. Ejemplo: María no es t
fican en personales, indefinidos, posesivos, demostrativos, relativos e interrogativos.
onales y demostrativos de la siguiente tabla. Luego, clasifica en tu cuaderno los que aparecen resaltados en el texto que acabamos de leer.

Pronombres personales Pronombres demostrativos


Se refieren a las distintas personas Señalan seres u objetos sin nombrarlos y,
gramaticales que intervienen en el por lo tanto, el significado está
diálogo. Los pronombres personales determinado por el contexto. Los
son yo, tú, pronombres demostrativos son: este, ese,
él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros, aquel, esta, esa, aquella, esto, eso,
vosotras, ustedes, ellos, ellas, y sustituyen al aquello; estos, esos, aquellos, estas,
sustantivo o nombre. esas, aquellas.
Ejemplos: Ejemplos:
-¿Quién no se dio cuenta? Ella, Alicia. -Esta es la última vez que te lo digo.
-Las ancianas, especialmente ellas que son -Tengo muchos juguetes, pero ese es el
las guardianas de la tradición… que más me gusta.

Conceptualización
Todos podemos tener un buen plan

Como lo comprobaste en la actividad planteada en la indagación acerca de la


lectura titulada “Día de las Ánimas”, la elaboración de un texto escrito es
compleja y requiere de una práctica para hacerlo con éxito. Así como, es
necesario seguir unas pautas u orientaciones para hablar en público, es ne-
cesario también seguirlas cuando vamos a escribir cualquier tipo de texto.
A través de los siglos, la transmisión de las experiencias y conocimientos
de los seres humanos ha sido posible primero a través de la oralidad y lue-
go mediante la escritura. Gracias al texto escrito fue posible dar a conocer,
por ejemplo, los avances de la medicina, la física, la biología; los mundos
creados por la literatura; los sorprendentes avances de la informática,
entre muchos otros temas.
Escribir es un proceso que no se inicia y termina al poner sobre una
hoja de papel una serie de palabras, sino que pasa por diversas etapas
para que el escrito inal pueda ser comprendido por un lector. Por esto, todo
texto escrito
Escribir, entonces, exige concentración, interés, consultas y pensar en el
lector que leerá nuestra producción. En consecuencia, es importante cono-
cer las etapas del proceso de la escritura antes de abordar la producción de
determinado texto.
Pero antes de esto, es necesario conocer qué es un texto y cuáles son las
partes que lo conforman. Observa el siguiente esquema, donde aparecen al-
gunos de los pasos que podemos seguir en el proceso de escritura.

Planear

Buscar información
Reescribir

Texto Plan texual

Organizar la información
Revisar

Textualizar

El texto
La mayor parte del pensamiento y de la inteligencia humana adquieren forma
o es representado en las palabras de una lengua. Pero las palabras no expresan
ideas, conceptos o sentimientos de manera aislada, así que necesitan relacionar-
se con otras para formar redes de signiicado y sentido. Estas redes de signiica-
dos se denominan textos.

nsmite un mensaje, un significado. Por ejemplo, puedes encontrar textos en las imágenes. Entonces, cuando encuentres la palabra “texto” no

50
Lenguaje

Algunos criterios para delimitar un texto Para que un conjunto de palabras se conside-

Su intención
Todo texto nace de la necesidad comunicativa que
tiene una persona o un grupo de personas. Esta ne-
cesidad, que se satisface con el uso de la lengua,
se denomina intención. Son muchas las intencio-
nes que se cumplen al respecto: comprometerse,
jurar, describir, explicar, solicitar, persuadir, pre-
sentar excusas, prometer, exaltar, entre otras. La
intención del emisor puede expresarse mediante
diversos tipos de textos: descriptivos, narrativos,
expositivos o argumentativos. También, a través de
las imágenes que elige un fotógrafo, los elementos
o personas que decide plasmar en su texto.
Se tiene como máxima que un texto será tan lar-
go como lo precise la intención que le dio origen.
Por ejemplo, mientras un poeta puede considerar que
diez versos son suicientes para expresar su sen-
timiento frente a la vida, para un ilósofo será
ne- cesario todo un tomo de muchas páginas solo
para expresar su pensamiento sobre un tema
especíico.

Aplico mis conocimientos


Observa la siguiente etiqueta y responde las preguntas:

¿Cuál es la intención de este texto? A propósito de...


¿Dónde lo encontrarías?
Contexto. La palabra contexto se deriva del
¿Qué tipo de información nos ofrece?
vocablo latino contextus, que significa el entorno
físico o situacional a partir del cual se presenta un
hecho. En otras palabras, el contexto se refiere a las
Sentido circunstancias de las cuales depende la producción
Las palabras no pueden producir un signiicado ni un de un mensaje y que pueden afectar su
sentido si no se interrelacionan. Estas deben reflejar interpretación adecuada. Estas circunstancias
una lógica de pensamiento, desarrollar una idea, o pueden ser el lugar donde se encuentran quienes
presentar una estructura cercana a las normas de cons- envían y reciben el mensaje, la situación en la que se
trucción de la lengua o lenguaje al que pertenecen. encuentran, el momento, incluso los estados de
52 b. – ¡Uich! ¡Me tengo que ir! ánimo si se trata del lenguaje oral.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional
ser generador de signiicado y sentido.
Así, un texto genera signiicado en
relación con el otro, siempre lo podremos
comparar con otros, según la intención que
tenga, los acuerdos que existan. Un cuento
nos puede recordar otros, ya sea por su
estructura, sus personajes o los hechos que
presen- ta. Igualmente, el signiicado
depende de lo que el emisor quiere
comunicar y lo que el receptor espera del
emisor o del mensaje.
Cuando se trata de encontrar el sentido de
un tex- to, hay que tener en cuenta quién lo
produce, a quién está dirigido, en qué lugar se
encuentran las personas que lo van a recibir,
qué relación hay entre ellas e in- cluso el tono
de la voz que se usa al emitirlo si es oral.

Aplico mis conocimientos


Identifico elementos contextuales
Trabaja con un compañero; juntos reconozcan, en
el siguiente texto, los elementos del contexto
para
comprender su sentido: quién lo produce, a quién
está dirigido, en qué lugar se encuentran, qué
relación hay entre ellos.

51 re como texto, debe cumplir con la condición de


Características de los textos

Las producciones escritas y orales son textos


Aunque podemos encontrar textos en imágenes, sonidos, formas, etc.,
haremos énfasis en los textos orales y escritos. Por ejemplo, la alocución del
presidente, una conversación con tus amigos o una exposición en clase, son
textos aun- que sean expresiones orales. También, son texto un cuento leído o
contado, un libro con información sobre los animales o el módulo que estás
leyendo.

La coherencia
Es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y organizar la
información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida
de una forma clara y precisa por el receptor. Así se utilizan las oraciones,
también los párrafos, que organizan las ideas o explicaciones. Para que esto
sea posible, deben relacionarse todas las ideas del texto con el tema para
conformar una unidad de sentido. Lee el siguiente texto:

Los chibchas vivían en los valles montañosos (territorio que hoy es Co-
lombia), al norte del Imperio Inca, donde crearon una civilización que
perduró hasta la llegada en el siglo XVI de los españoles. Había tres
grandes tribus, los zipas, los zaques y los iracas y todas ellas creían
que el universo era obra de un dios todopoderosos llamado
Chiminigagua.

Tomado de Los valles de los chibchas. En antología ilustrada de mitos y leyendas del mundo. C.
Scott Littleton. Blume. 2004. Barcelona, España.

Podríamos encontrar en él como la información responde algunas


pregun- tas que nos podemos hacer sobre el contenido del mismo.

¿Dónde vivían los ¿Dónde crearon una ¿Qué perduró hasta la llegada ¿Qué creían las grandes tribus?
chibchas? gran civilización? de los españoles?
Al norte del En los valles montañosos (hoy La gran civilización Que el universo era obra de un dios
Imperio Inca. día Colombia) conformada por tres tribus todopoderoso
(zipas, zaques e iracas).

La cohesión
Es una propiedad de los textos que consiste en la forma de relacionarse las
palabras y su signiicado dentro de una expresión. Para que esto sea
posi- ble es necesario hacer la conexión entre las partes mediante elementos
de expresión. Estos elementos pueden ser expresiones, conectores y signos de
puntuación. Es decir, la coherencia es la relación de todas las ideas con el
tema y de estas entre sí, para conformar del texto una unidad de sentido. Esta
coherencia se logra mediante los elementos de cohesión.
Por ejemplo, dos amigos durante una conversación dicen lo siguiente:

a. – ¿Vamos a jugar fútbol mañana?


b. – Listo, veámonos a las tres.
a. – ¡José, José! ¿Qué horas tienes?
Lenguaje

En el anterior texto, podemos visualizar tanto la especíica; no obstante, hay coherencia por el con-
propiedad de coherencia como la de cohesión. En texto, pues se podría suponer que José se tiene que
la primera parte de la conversación entre A y B hay ir rápido para su casa u otra razón.
cohesión, porque se hace una pregunta y la res- En conclusión, en el ejemplo anterior existe
puesta es más literal: daría solo dos opciones a un una relación coherente entre las proposiciones,
“sí vamos” o “no vamos”. La expresión “Listo” es la cual es lógica y pertinente y se expresa
el elemento de cohesión. En cambio, en la segunda mediante los elementos de cohesión, tales como
parte, aunque también se hace una pregunta, no las expresio- nes: listo y Uich acompañadas de
hay una correspondencia en la respuesta. Lo más los signos de ad- miración que contextualiza la
“lógico” sería que B debería haberle dado una hora conversación.

Escribiendo con sentido


Las conjunciones en función del sentido. Las conjunciones son palabras invariables cuya función consis
Disyuntivas. Indican que se puede elegir entre dos o más posibilidades: o, u, ya, bien, ora. Ejemplo: de
Adversativas. Expresan oposición o contrariedad: pero, mas, sino, sin embargo, no obstante, aunque.
Causales. Expresan causa o motivo: porque, pues, como, ya que, puesto que. Ejemplo: Estudié mucho,

del siguiente texto y explica la relación entre ellas.


por enviar al inframundo con la misión de sostener el mundo sobre sus hombros por toda la eternidad, que según unas versiones hasta enton
Chibchacum tenía que irlo alternando de un hombro al otro, lo que explica el origen de los terremotos.

ay coherencia entre ellos? ¿Cómo podemos detectarla?


adas en él? ¿Cómo lo hace?
adro como este:

Pronombres Conjunciones Función que cumplen en el


texto

54
El plan textual
Ahora que ya sabes qué es un texto e identiicas sus características y
pro- piedades, tienes claro que escribir es un proceso que implica seguir
unos pasos. Tales pasos van desde la planeación hasta la publicación del
texto mismo. En consecuencia, este proceso implica seleccionar, decidir,
revisar, editar y publicar el texto.
Para su elaboración, recordemos que el texto escrito requiere de un paso
previo que se denomina plan textual, en el cual se establece el contenido y el
orden que tendrá dicho texto. Para llevar a cabo este paso, se debe tener en
cuenta que antes de producir una descripción, narración, exposición o
argumentación, es necesario determinar con claridad algunos aspectos.

Etapas del proceso de escritura


1. Planear. En esta etapa es necesario formular preguntas y realizar
esque- mas que ayuden a buscar y organizar la información. Ten en
cuenta los siguientes pasos:

tención tienes con tu escrito. Es decir, cuál es la ne- cesidad o el interés que persigues al transmitir un texto. También, debes p

ar libros, información en internet sobre el tema a tratar. Siempre es aconsejable no quedarse con la primera información encon-

c. Organizar en un cuadro o esquema la información que contendrá el escrito.


¿Cuál será su idea central? ¿Qué ideas secundarias sustentan la idea central?

el texto más adecuada, según tu intención: carta, informe, ensayo, cuento, entre otros; recuerda los que hemos trabajado duran

2. Textualizar/escribir. En esta etapa ya puedes empezar a escribir con base


en el esquema y a partir de los pasos anteriores. Es necesario recordar
que las palabras permiten formar oraciones, estas, a su vez, construyen
párrafos, y los diferentes párrafos crean el texto. El texto debe ser claro y
concreto, para que el lector no tenga diicultad alguna en su comprensión.
Lenguaje

Por lo anterior, es importante tener en cuenta la ortografía, los signos de


puntuación, los elementos de referencia como los pronombres y los co-
nectores, y también las conjunciones. El esquema que realizaste
anterior- mente lo puedes modiicar mientras vas escribiendo, de
acuerdo con las ideas que se te ocurran y no las hayas incluido.
3. Revisar. La revisión es esencial, porque al efectuarla se confrontan las
ideas previas que se planearon con el resultado del acto de escribir o
textualizar. En este paso se debe incluir la revisión ortográica, que sirve
para veriicar cómo están escritas las palabras, y revisarás la gramática,
es decir, cómo están construidas las oraciones y la relación entre ellas.
También es muy importante aquí revisar cómo usaste la información
que habías seleccionado acerca del tema de que trata tu texto. Para
saber si un texto está bien escrito, ten en cuenta los aspectos que te
presentamos en la siguiente tabla:

Aspectos En qué consiste


Precisión Conceptos deinidos con precisión.
Claridad El mensaje se entiende fácilmente.
Vocabulario Variado y las palabras se usan apropiadamente.
Ortografía Palabras escritas con los signos adecuados.
Presentación Texto legible, limpio y bien distribuido.
Originalidad Mensaje novedoso e interesante.

4. Reescribir. Cuando hacemos la reescritura de un texto atendemos las


co- rrecciones encontradas en la revisión. Si el texto no se adecúa a
nuestra intención comunicativa debemos modiicarlo buscando
alternativas o solicitando ayuda a otros lectores.
5. Divulgar. Compartir nuestras producciones con compañeros, familiares y
profesores permite establecer si el texto es llamativo, si las oraciones se
entienden; también, si el orden de presentación de nuestras ideas es el
adecuado, si hay palabras que no se entienden o airmaciones que no son
claras. Existen muchas posibilidades para socializar nuestros escritos, pue-
de ser en actividades grupales como mesas redondas, foros, exposiciones
o en carteleras, libros donde se compilen los escritos de un mismo tema o
incluso, revistas si queremos.

Aplicación
Sigue un modelo

1. Lee el siguiente texto sobre la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander.

La ciudad bosque
Así se conoce popularmente a la capital de Norte de Santander. Las
huellas del pasado ilustre de la ciudad en la que se expidió la Constitución

56
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional
que dio

55 origen a la República de Colombia en 1821, aparecen de repente en cual-


quier recodo de esta urbe moderna que alberga un millón de habitantes y está
conectada con Venezuela, a través de veloces autopistas.
En Cúcuta, la época de la independencia nacional tuvo como telón de
fondo el imponente templo Histórico de Villa del Rosario, la Casa de la
Ba- gatela y la Casa del general Francisco de Paula Santander, que
conforman el parque Grancolombiano y son consideradas joyas del
patrimonio cultu- ral y arquitectónico del país.
La Avenida Sevilla, sembrada de vistosos árboles cujíes atraviesa la
ciu- dad. En 1920, Cúcuta levantó el primer aeropuerto de América
Latina im- pulsada por las hazañas del piloto pamplonés Camilo Daza,
precursor de la aviación en el país y creador de la Fuerza Aérea
Colombiana.
Hoy Cúcuta es en esencia una pujante ciudad comercial de enorme
potencial para el turismo histórico, natural y cultural.

Tomado y adaptado de “Cúcuta, histórico portón de la frontera”. Miguel Ángel Flórez. Revista
Avianca No. 73. Abril de 2011. (Adaptación)

El Palacio de la Gobernación es una joya del patrimonio cultural de los cucuteños.

2. Ahora vas a escribir un texto sobre uno de los sitios turísticos de tu región. El
texto que acabas de leer te puede ayudar si tienes en cuenta la forma de pre-
sentar la información. ¿Sobre qué temas habla primero?, ¿qué lugares
destaca y por qué?, ¿cuál crees que será la intención del autor?
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Sigue los pasos del proceso de escritura de un texto y realiza las siguien-
tes actividades:

1. Planea tu texto.

énes va dirigido. Puedes establecer con tu preofesor y compañeros, que los escritos serán expuestos y luego estarán los mejor

lugar que seleccionaste. También, pregunta a tus compañeros conocidos sobre la ubicación, cómo llegar, qué se debe tener en

un esquema la información que encontraste: ubicación, caracterís- ticas físicas, ventajas como sitio turístico, invitación a visitarlo

2. Escribe tu texto (textualiza). Redacta oraciones cortas y sencillas. Utiliza los


signos de puntuación. Emplea las conjunciones para enlazar las ideas. Fíjate si
empleas adecuadamente los pronombres para evitar repeticiones innecesarias.
3. Revisa tu texto. Ten en cuenta los siguientes aspectos. Puedes hacerlo con
tus compañeros y profesor.

Revisión del escrito Sí No Aspectos por mejorar


¿Se identiica el lugar que estás presentando?
¿Mencionas las características que consultaste
del lugar?
¿Utilizas correctamente las conjunciones y
los pronombres?
¿El texto presenta conclusiones sobre el tema
que desarrollaste?
¿Las palabras están bien escritas? ¿Utilizas con
precisión los signos de puntuación?

4. Reescribe tu texto. Ten en cuenta las observaciones que hicieron tus com-
pañeros y profesor.
5. Compartan su trabajo. Preparen una exposición de los sitios turísticos.
Roten los textos en el curso, léanlos y revisen algunos aspectos de los
vistos en el tema. Tengan en cuenta la claridad del mensaje, el uso del
57 lenguaje y la escritura correcta de las
palabras.
Lenguaje

El mundo se mueve y yo me informo

La época en que vivimos se caracteriza por la gran La noticia es un texto informativo con el cual
cantidad de información que circula diariamente estamos en permanentemente contacto, leemos
por los diversos medios de comunicación. Ella se y vemos noticias casi a diario. En este capítulo
presenta en distintos formatos escritos y visuales. conoceremos qué es una noticia, sus caracterís-
Aprender a interpretar y a producir este tipo de ticas, elementos y estructura. Además, aprende-
tex- tos es indispensable para desenvolvernos en remos las pautas para interpretar estos textos y
nues- tro contexto. Así podremos seleccionar la para escribirlos. A continuación, te presentamos
informa- ción necesaria para nuestras actividades un esquema donde aparece lo que trabajaremos
diarias o que tengan que ver con nuestros en este capítulo.
intereses.

Texto informativo

Es

un texto cuya función es informar acerca de un hecho o situación específica.

Ejemplo
La noticia
es un texto informativo que da a conocer un hecho verdadero, y de interés para la comuni

Preguntas que responde una noti


¿Qué?
¿Quién?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Por qué?
Lenguaje

La agencia trabajará con el Instituto de Hi-


La palabra informa drología, Meteorología y Estudios Ambientales

lo que ocurre

1. Lee el siguiente texto.

Japón vigilará los bosques colombianos


des- de el espacio
Colombia utilizará tecnología espacial para
mo- nitoreo de deforestación y carbono en
bosques.

Por: Redacción El Tiempo, 21 de febrero del 2012

Lo hará en equipo con la Agencia Espacial


Japonesa-(JAXA), que lleva más de 20 años
en el desarrollo de los avances tecnológicos
y proyecta en 2013 lanzar al espacio su ter-
cer satélite de radar, que se convertirá en
uno de los más avanzados para el
seguimiento de la tala en las selvas del
mundo.
Uno de los principales beneicios de la
ayuda asiática es que los análisis sobre los
ecosistemas se podrán hacer durante las 24
horas, y no sólo de día como se hace hoy,
situación que diiculta los monitoreos en in-
vierno o durante días nublados.
59 (Ideam). “Esta nueva herramienta nos permitirá d. Informarlo.
conocer con mayor detalle la magnitud de la c. Explicarle algo.
de- forestación (cuánto se pierde, a qué tasa
anual, en dónde y qué tipo de bosque),
información útil para proponer medidas de
mitigación”, dijo Ricardo José Lozano,
director del Ideam.
El convenio fue oicializado por el emba-
Indagación
jador de JapónBuscando…
en Colombia, Kazumi
buscando…
Suzuki. Hoy, la deforestación en Colombia
avanza a 238 mil hectáreas al año, según
sondeos pu- blicados el año pasado por el
Ministerio de Medio Ambiente. Es decir
que cada 12 me- ses se pierde un área del
tamaño del depar- tamento del Atlántico
repleta de vegetación. Sin embargo,
académicos de la Universi- dad Nacional,
como el botánico Jesús Orlando Rangel,
dicen que esta pérdida de lora puede llegar
a ser el doble de lo que dice el Gobierno.
“Son no menos de 470 mil hectáreas de bos-
ques talados al año, un ritmo de destrucción
que podría arrasar la cobertura boscosa
total
del país en menos de 146 años”, dice Rangel.
Precisamente lo que busca JAXA es reducir
esta polémica y tener una cifra más certera que
se pueda usar con certeza para tomar
decisiones.

2. Después de leer el texto anterior, responde en


tu cuaderno:

t ¿Cuál es el título del texto?


t ¿Qué relación hay entre el título y la foto?
t ¿Cuál es el inicio y el inal del texto?
t ¿A quién crees que está dirigida la información?
t ¿En qué medio de comunicación puedes en-
contrar este tipo de texto?
t ¿Cuándo fue escrita?
t ¿Qué nombre reciben este tipo de escritos
que aparecen en los periódicos?

3. Cuál es el principal propósito del texto que


acabas de leer, en relación con el lector,
elige una alternativa y justiica tu
respuesta, en el cuaderno.

a. Entretenerlo.
b. Convencerlo.
60
Lenguaje

Conceptualización
La noticia

Textos como el que acabas de interpretar pertenecen al tipo de textos deno-


minados informativos. Ellos informan acerca de un hecho o suceso, situación
o circunstancia; quizás el más importante en el mundo actual es la noticia. Se
trata del texto de mayor circulación en la actualidad, no solo por escrito sino
también oralmente o por los medios audiovisuales. Constantemente, ha-
blamos de ellas, hacemos seguimiento a lo que nos cuentan o reconocemos
a quienes nos nombran.
La noticia es un texto informativo que relata un hecho verdadero, actual
y de interés general para toda una comunidad. Ella contiene los datos más
importantes de un suceso sobre el que se desea informar. Generalmente, se
trata de un texto breve. La información se jerarquiza y se presenta en forma
descendente, es decir, desde lo más destacado del suceso, hasta su amplia-
ción con detalles que lo enriquecen.

Estructura de la noticia
La noticia está conformada por tres partes básicas: una entrada, un cuerpo
y un cierre.

Brasil, campeón del Mundial Sub-20 de Colombia


Venció 3-2 a Portugal en una final que solo se definió en 120 minutos y
obtuvo el pentacampeonato.
Entrada.
adio El Campín... Todas estas son las imágenes más emotivas de Brasil campeón mundial Sub-20, del país queResume los
por quinta vez se co
aspectos más impor-
tantes de un suceso.
Da a conocer al
lector la información
escue- ta, sin hacer
referen- cia a ningún
detalle.

Cuerpo. Aquí se
ADN de la jerar- quía, la tradición y la capacidad técnica, para superar a un rival diicilísi- mo como Portugal, que demostró que
amplía o desarrolla
la información pre-
sentada en la
entrada y se
agregan otros
datos de interés.

desde la derecha que se elevó y con la pólvora suiciente hizo explotar las ma- nos del arquero MikaCierre
y decretar el tercer gol de Bra
de la samba brasileña.

atos de la noticia, desde el más importante hasta el detalle más pequeño. Identificar qué es lo más importante en un hecho noticioso constituy

Elementos de la noticia
Tanto el análisis como la comprensión de una noticia parten de responder seis
preguntas clave sobre el hecho que se relata en ella. Así sabemos quién o quié-
nes participaron en los hechos, qué pasó, cómo sucedieron los hechos, dónde
se localizaron, cuándo acontecieron y por qué sucedió el hecho.
Teniendo en cuenta el texto anterior, responde en tu cuaderno las siguientes
61
preguntas que corresponden a los elementos.

62 es en Bogotá”,
añadió.
Lenguaje

Aplico mis conocimientos


Identifico los elementos Aplicación
Interpreto una noticia

¿Quién?

1. Lee la siguiente noticia.


¿Qué?
Lionel Messi jugará un partido benéfico en
El Campín de Bogotá
30 de marzo del 2012
¿Cómo? Por Luis Gabriel Ángel

¿Dónde?

¿Cuándo?

¿Por qué?

A propósito de...
La noticia
Las características más destacadas de una noticia
Inicialmente estaba pactado para realizar- se en Barranquilla, pero se decidió organi- zarlo en Bogotá.
escrita son:
Lionel Messi Veracidad.
jugará un partido
Los hechos benéico
narrados debenenserBogotá, en el estadio El Campín, llamado la ‘Batalla de las
verificables,
Estrellas’, encuentro que en una
es decir, verdaderos. Paraprimera instancia
esto es necesario estaba pensado orga- nizarse en Barranquilla.
garantizar
la exactitud de la información corroborando las El evento se realizará el próximo 21 de
fuentes de obtención de la misma. De esto depende ju- nio, así lo conirmó a El Tiempo el
la credibilidad y la responsabilidad social. vicepresi- dente de Totalconciertos, empresa
Objetividad. El hecho debe presentarse en encargada de organizar el partido, Andrés
forma interesante, pero sin emitir ningún tipo de Barco. “Es un hecho, está 100 %
opinión o juicio de valor. conirmado”, declaró Barco. “Por ahora se va
Claridad. La exposición de los hechos debe ser clara hacer el partido única- mente en Bogotá. Le
y concreta. Para esto, los hechos deben ser hicimos la solicitud al personal de Messi
contados en forma ordenada y lógica evitando para hacer un segundo partido. No se nos
conceptos abstractos. Se debe utilizar un lenguaje ha concretado, pero es un poco difícil. Por
sencillo, cuidadoso y dirigido a todo público. ahora lo único conirmado
Brevedad. Los hechos deben ser contados de una
manera breve, clara y concisa. Esto se logra
evitando las repeticiones y las explicaciones
innecesarias.
Si bien en un comienzo la idea era que el juego se llevara a cabo
en Barranquilla, Barco especiicó que “No se logró hacer en
Barranquilla por las condiciones económicas de la ciudad. Se
analizó pero no nos dan la capacidad”.
Además, enfatizó que: “El Gobierno de Bogotá, el doctor
(Gustavo) Petro, nos dio todas las garantías; nos está brindando
un brazo muy fuerte para que logremos que Messi y todas estas
estrellas estén en la capital de la República”.
El vicepresidente puntualizó que tenía una reunión este viernes
con miembros de la Alcaldía, pero por la renuncia del secretario de
Gobierno, Antonio Navarro Wolff, tuvo que ser postergada para el
próximo lunes .
“Se va a revisar el plan de contingencia y la seguridad de los juga-
dores para ir haciendo todo el protocolo de seguridad y manejo. No
solo para ellos sino para el público que asistirá de Colombia y
varias partes de Centro y Suramérica porque es el único partido en
esta zona”, declaró Barco.
Respecto a las exigencias por parte de la Alcaldía de Bogotá y a la
consecución de los permisos para el alquiler del estadio El Campín, Barcó
declaró que se está en el proceso de “presentar el plan de contingencia
y solicitar todos los permisos. Estamos a tiempo y tenemos la experiencia
para hacerlo y no vamos a tener ningún problema con respecto a eso”.
Además, Barco adelantó una pequeña lista de importantes
jugadores del fútbol mundial que acompañarán a Lionel Messi en el
evento.
“Puedo conirmar que vendrán a Bogotá Diego Forlán (Inter de Mi-
lán), Luis Suárez (Liverpool de Inglaterra), Julio César (Inter de
Milán), Javier Zanetti (Inter de Milán), Diego Milito (Inter de
Milán), Dani Álves (Barcelona, España) y muchos más”. Incluso
conirmó que la presencia del astro brasileño del Santos, Neymar, está
conirmado en un 90 %.
Fuente: El Tiempo

2. Identiica y escribe la estructura de la noticia anterior.

Entrada

Cuerpo

Cierre
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

3. Identiica los elementos de la noticia anterior.

¿Qué?

¿Dónde?

¿Cuándo?

¿Quiénes participaron?

¿Cómo?

¿Por qué?

¿A quién le puede interesar esta noticia?

4. ¿Por qué crees que el partido que se realizará en El Campín se llama la “Ba-
talla de las Estrellas”?

sentido
n textos informativos, como la noticia, la redacción debe ser clara y precisa. El uso de los signos de puntuación es determinante del sentido de
gno gráfico que indica una pausa breve. Se emplea en los siguientes casos:
an diversas cosas o acciones consecutivas. Ejemplo: Mis compañeros de clase son: Andrés, Jairo, Danny, Paola y Sandra.
ce una explicación en una oración. Ejemplo: Bogotá, la capital del país, es una ciudad hermosa.
ción se suprime un verbo. Ejemplo: Juan era el menor; Luis, el mayor.

64
Este capítulo
t Trabajaste con textos informativos, haciendo fue clave
énfasis en la noticia. Aprendiste a interpretar
las noticias a partir de su estructura, cómo porque
presenta la información y cómo es posible
hacerle preguntas al texto. Estos
interrogantes te ayudarán a entender los
hechos noticiosos. Igualmente, podrás elegir que ya sucedió, que está sucediendo o que
cuáles son los me- dios que te ofrecen la puede llegar a suceder.
información más com- pleta, que sea t Ahora podrás identificar cuáles son las prin-
adecuada a tus necesidades. cipales noticias que circulan en tu comuni-
t Este capítulo te ayudó a entender la dad. A tu alrededor encontrarás que las
relevan- cia que tienen los textos no- ticias no siempre son escritas, también
informativos como la noticia en la vida de son orales, otras las puedes ver en
las personas. Tam- bién, aprendiste que internet, es- cucharlas por radio o verlas en
existen textos cuyo ob- jetivo es informar la televisión y siempre puedes profundizar
acerca de un hecho real en las que te interesan o las que te
afectan.

Conectémonos con ción tanto básica como media y profesional. Es


así, como la relación entre la comunicación y la

la Tecnología tecnología posibilita y permite la creación

La necesidad de comunicación de los seres hu-


manos ha evolucionado constantemente a través
del tiempo. Esta búsqueda va desde las señales
de humo hasta lo que hoy se conoce como las
tecnologías de la información y la
comunicación. Estas tecnologías se
caracterizan funda- mentalmente por
ser inventos innovadores y creativos que
hacen posible nuevas formas de
comunicación. Se relacionan especialmente
con la internet, la informática, la robótica y lo
que tiene que ver con dinero electrónico.
Son muchas las ventajas de estas nuevas
tecnologías; entre ellas, podemos mencionar
que tienen una cobertura mayor y sobre todo,
que benefician al campo de la educación
puesto que gracias a estas TIC crece el número
de personas que pueden tener acceso a educa-
de un nuevo espacio para las interrelaciones
humanas, sin moverse de la casa. En
segundos puedes estar conectado con
personas de otros países, por distantes que
estén.
Por otra parte, vemos como la tecnología
permite que una persona que no puede
hablar, puede expresarse a través de un
computador u otro aparato electrónico.
Lenguaje

Los textos hablan de muchas formas

La lectura de un texto escrito es una labor que explique las reacciones químicas de nuestro cuer-
implica hacer muchas preguntas a su contenido. po cuando nos enamoramos; al contrario, espera-
Nosotros, los lectores, empezamos a leer no solo mos que a partir del lenguaje cree imágenes sobre
los signos de nuestra lengua, también la forma este sentimiento. Por esta misma razón, tampoco
en que se distribuye la información, los colores esperamos que un artículo cientíico sobre el amor
del texto, los subrayados o los tamaños en que nos llene de poesías sobre el tema, queremos ex-
son impresas o escritas las palabras. En nuestro plicaciones que no sean literarias.
proceso de compresión e interpretación textual, En este capítulo veremos algunos aspectos que
acumulamos experiencia cada vez que leemos, podemos tener en cuenta en los textos, antes, du-
encontramos nuevos caminos para encontrar in- rante y después de su lectura. Podremos buscar el
formación o reconocemos cómo suele ser sentido en dos textos, que nos ofrecen información
presen- tada en textos parecidos. sobre temas diferentes. A ellos les haremos
Esas experiencias nos anticipan qué esperar de pregun- tas y veremos cuál puede ser la
un texto. Así, no le pediremos a un poema que nos información que nos ofrecen, para que luego
podamos opinar sobre ella.

Leyendo un texto escrito

Podremos establecer la información que nos ofrece


teniendo en cuenta

Títulos, epígrafes, distribución de la


Uso de negritas, letras
Tipo de texto e intención información en el texto.
en cursiva, subrayados.

66
Lenguaje

Preguntemos a los textos

Indagación
Leyendo un poema

1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas en el cuaderno.

LOVE
STORY Su nombre era Margoth, llevaba boina
azul y en su pecho colgaba
una cruz.
Canta Leo Marini con don Américo y sus Caribes

Digamos que es lindo tener penas de amor


y disfrazar la noche con la llorosa nostalgia del bolero:
sin ti es inútil vivir
como inútil será
el quererte olvidar:
digamos que la violeta entre el libro,
el retrato, acaso una carta donde volcamos toda nuestra falta de
vergüenza (¿sabe usted lo que es ir desnudo por la calle?)
quieren decir que sin un amor la vida no se llama vida.
Digamos todo esto:
que la soledad, que la nostalgia, que el ayer que vivimos,
son apenas esta noche que no te veo mirándome a los ojos.
Digamos de la guitarra que lo dice todo:
la penumbra, el beso tímido,
el insomnio deshojando margaritas,
la pobre y estúpida pena de amor,
digamos, en in, digamos
que todo esto es apenas la certeza
de que alguna vez fuimos felices.

Darío Jaramillo Agudelo

2. ¿Qué tipo de texto crees que es? ¿Por qué?


3. Si tuvieras que contarle a alguien el contenido del texto, ¿qué le dirías?
4. ¿Cuál es el título del texto? ¿Qué traduce? ¿Por qué está escrito en otro idioma?
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Conceptualización
Buscando el sentido

Cuando leemos un texto, como Love Story, buscamos establecer su sentido


completo, los signiicados que nos propone. Para ello identiicamos en
su presentación diferentes elementos como los títulos, su extensión, la forma
de presentar la información, el lugar donde aparece el nombre del autor; inclu-
so, si conocemos el título del libro. Esta es una actividad cotidiana, que ha-
cemos cada vez que interactuamos con un texto; sin embargo, algunas veces
dejamos pasar signiicados, palabras o información que nos permitirá
hacer mejor uso del texto o disfrutarlo más.
Cuanta mayor información comprendamos en el texto, mejor será nuestro
acercamiento a sus signiicados, a las ideas que propone o a la intención del
autor. Cada palabra, frase o imagen del texto nos ofrece información valiosa
para su comprensión. Así entramos en los textos y ellos mismos nos ayudan
para que podamos comprenderlos.
El texto que leímos en la indagación nos empieza a ofrecer información
una vez entramos en contacto con él. ¿Será que podemos saber qué tipo de
texto es sin leerlo? En algunos textos es posible. Por ejemplo, sabemos que,
generalmente, los poemas están escritos en renglones cortos donde es posible
ver sus versos o estrofas. Así creemos probable que se trate de un poema,
cuando vemos la distribución de la información de Love Story.

stribución
que es lindodetener
los renglones nos puede anticipar que estamos ante un texto poético. Son cortos, anticipamos que son versos y q
penas de amor
ar la noche con la llorosa nostalgia del bolero:
inútil vivir como inútil será
rte olvidar:
que la violeta entre el libro,
o, acaso una carta donde volcamos toda nuestra falta de vergüenza (¿sabe usted lo que es ir desnudo por la calle?)
decir que sin un amor la vida no se llama vida.

Esta información nos permitirá saber qué espe- ¿Qué tipo de texto estamos viendo?
¿Tienes idea en qué lengua está escrito?
rar del texto que vamos a leer. Por ejemplo, ¿qué
Así no conozcas esta lengua, ¿qué información espera- rías encontrar
pasaría si encontramos el anterior texto en una co-
lección de artículos de opinión? Podríamos pensar
que se cometió una equivocación o que será usado
como insumo para alguno de los artículos.
Así, cuando nos acercamos a un texto podemos
saber de él sin leerlo íntegramente. La experiencia
de lecturas anteriores, de textos parecidos, nos an-
68 ticipan la información por
ejemplo:
Como pudimos ver en la imagen anterior, no En este texto encontramos otro elemento inclui-
necesitamos conocer la lengua del texto para po- do por el autor y que nos brinda más información
der identiicar los tipos de textos que sobre el contenido del mismo. Se trata del epígra-
podríamos encontrar en él. La experiencia con fe, que es a veces una cita de otro texto, seleccio-
otros periódi- cos nos permitió predecir nada por el autor para hacer énfasis en algún as-
acertadamente su conte- nido, aunque todavía no pecto que presentará el texto a continuación. Este
podamos leer la informa- ción que nos propone. se ubica entre el título y el contenido del texto.
Cuando identiicamos la clase de texto que es- En las obras literarias, generalmente, aparece en la
tamos leyendo, esperamos que nos dé la informa- página siguiente al título. Esta cita puede provenir
ción que generalmente contienen textos semejan- de cualquier texto.
tes. Por ejemplo, con el texto poético que estamos El epígrafe del texto que estamos trabajando
trabajando, esperamos que el uso del lenguaje sea nos anticipa el sentido del poema que leeremos.
diferente al que encontraríamos en un periódico. Es el fragmento de una canción, de un bolero de
Aunque podría ser cercano al uso que se le da en desamor. Este se distingue del resto por es- tar
un cuento o en una novela. ubicado al lado derecho, también por apare- cer
Luego de ver la distribución de la información en cursiva. Cuando se hace uso de recursos como
en el texto, vamos a pasar al título. En este caso, el la cursiva, negritas y subrayados, busca- mos
título Love Story (Historia de amor, en español) nos resaltar una parte del texto. Así son muchos los
anticipa que puede ser un poema sobre el amor. usos que les damos a estos recursos. Aquí nos
Generalmente, los títulos permiten completar el diferencian el texto usado como epígrafe de lo
sentido del texto, a veces nos proponen informa- que es el contenido.
ción que no aparece en el desarrollo del contenido.
Nuestro título nos da un adelanto del contenido y
guiará la búsqueda de información Digamos que es lindo tener penas de amor y disfrazar la noche con la llorosa nostalgia d
en el poema.
sin ti es inútil vivir como inútil será
el quererte
El título del texto se relaciona con olvidar:
su inicio. Nos habla de una historia de amor;
sin embargo, el primer verso nos ubica en la parte final del amor y sus consecuencias: Digamos que es lindo ten

Uso de la cursiva para indicar que se incluye un fragmento no escrito por el autor. En este c
Epígrafe antes del inicio del texto, luego del título.

LOVE
STORY Su nombre era Margoth, llevaba boina
azul y en su pecho colgaba Con identiicar algunos de los elementos en
una cruz. el
Canta Leo Marini con don Américo y sus
Caribes
Digamos que es lindo tener penas de amor texto no basta para comprenderlo totalmente, de-
y disfrazar la noche con la llorosa nostalgia bemos seguir indagando sobre él y establecer su
del bolero: sentido y la forma como es presentado en el texto
sin ti es inútil vivir mismo. Hemos visto algunas alternativas pero po-
el quererte olvidar: demos formular otras preguntas.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Aplico mis conocimientos


Continuaremos trabajando el texto que aparece en la sección de indagación. Ahora que conocemos un poco más sus elemento
¿Por qué crees que aparecen letras de boleros en el texto? ¿Cuál podría ser la relación entre estos fragmentos y el tema del po
¿Por qué crees que la voz poética (quien habla en el poema) habla en plural?
¿Cuál es la posición de la voz poética sobre el desamor? Escribe los fragmentos donde consideres que se nota más su posición
Ahora, teniendo un poco más de información, responde: ¿El título del poema es adecuado?
¿Por qué? ¿Tiene relación con el tema del texto?

Preguntándole a otro texto


Continuaremos estableciendo elementos que nos ofrecen signiicados en otro tipo
de texto. Podremos utilizar algunas de las herramientas del ejemplo anterior y en
este caso encontraremos otras alternativas para completar el sentido del texto.

¿Por qué suceden tantas inundaciones


en el mundo?
MUNDO. Expertos señalan al fenómeno de La Niña como la causa de los centenares de muertos y
millones de damnificados en países como Colombia, Brasil, Australia y Filipinas

EFE. Las principales calles de Franco


da Rocha, municipio en el área
metropolitana de la ciudad brasileña de
Sao Paulo, continúan inundadas tras las
fuertes lluvias que caen desde hace tres
días.

La cantidad de lluvia de varios años cae en unos po- tir sobre Brasil han causado unos 330 muertos de-
cos días y el resultado son desastrosas
inundaciones y deslaves que siembran destrucción
y muerte en lu- gares tan diversos como Colombia,
Brasil, Australia, Filipinas y Sri Lanka.
Según los expertos, el responsable de esta situa-
ción es el fenómeno climático conocido como La
Niña, que se veriica en el océano Pacíico.
Las lluvias torrenciales que se han dejado sen-

70
Lenguaje

bido a aludes y deslizamientos de tierra. Y


la cifra puede aumentar.
En Australia, la tercera ciudad en
población, Bris- bane, quedó convertida en
una urbe devastada tras las peores
inundaciones que se recuerden en un si- glo,
con un saldo de decenas de muertos y
desapa- recidos, además de miles de
evacuados y cuantiosos daños materiales.
En Sri Lanka, un millón de personas que
han sido afectadas por profusas
precipitaciones.

71
Mientras tanto, en Colombia, el agua caída
también hay evidencia de que el fenómeno podría ha-
desde 2010 ha convertido la temporada invernal en
ber causado las recientes lluvias en Sri Lanka.
la peor de la historia, con dos millones de
Esto se debe a que La Niña produce fuertes vien-
damniicados, más de tres centenares de víctimas,
tos del este que podrían alcanzar la isla e interactuar
millones de hectáreas anegadas y multimillonarias
con el monzón nororiental normal.
pérdidas económicas.

América Latina
La Niña
Este ciclo de La Niña ha sido también señalado como
La causa de semejante trastorno climático global
el responsable de la actual situación en Brasil, ade-
re- side en la interacción entre el mar y la
más de los problemas en Colombia y Venezuela.
atmósfera al este de Australia.
Según los meteorólogos, el fenómeno causa fuer-
La corriente de agua fría que fluye normalmente
tes fluctuaciones climáticas en el oceáno Atlántico y
en el océano Pacíico hacia territorio australiano des-
tiene como consecuencia fuertes lluvias.
de el este, se acelera y entibia el mar, produciendo
La Niña estuvo detrás de la muerte de unas 130
masas de nubes que dejan caer extraordinarios
per- sonas en México y 163 en Guatemala el año
volú- menes de lluvia.
pasado.
Según el doctor Nicholas Klingman, de la Univer-
En Venezuela, por otra parte, se han registrado 38
sidad de Reading, en el Reino Unido, el fenómeno
fallecimientos, seis personas permanecen sin para-
de La Niña puede ser pronosticado, aunque no así
dero conocido y unas 130.000 han experimentado
la cantidad de precipitaciones.
severas pérdidas materiales.
“Pronosticamos con meses de anticipación que el fe-
En Panamá, es la primera vez que se cierra el Ca-
nómeno iba a ser más intenso, pero lo que no podíamos
nal en más de dos décadas, luego de que las
saber es que, por ejemplo, se iba a romper a diario el
sosteni- das precipitaciones desbordaran lagos
récord de agua caída en Australia”, dice el meteorólogo.
aledaños, los que fluyeron hasta la conocida ruta
La Niña podría haber jugado un papel también en
naviera que per- mite el flujo del 5 por ciento del
las torrenciales lluvias del monzón de Pakistán y las
comercio mundial.
sub- siguientes inundaciones que cobraron la vida de
Y en Colombia, además de las muertes y los da-
unas 1.800 personas y dejaron sin hogar a 20 millones
ños materiales, ha golpeado duramente la
más.
economía: la excesiva humedad produjo un hongo
La meteoróloga de la BBC Nina Ridge airma que
que arruinó más de la mitad de las plantaciones de
café.

Revista Semana, jueves 13 de enero de 2011

Luego de leer el texto podemos empezar por indagar por el título: ¿Por qué
hay tantas inundaciones en el mundo?, que nos plantea una pregunta especíica
que esperamos sea respondida por el contenido.
Así podemos establecer que se hablará sobre un tema especíico: el aumento
de las inundaciones. Aquí empezamos a considerar algunos de los aspectos de
su presentación como la fotografía que aparece, su respectivo pie de foto, los
subtítulos incluidos y la posible nueva información que nos presentará.
En la siguiente sección te indicaremos algunos caminos para la lectura de
este texto y las relaciones que podemos establecer entre la información que nos
presenta y su interpretación. Aquí te mostramos algunos caminos para interpretar
este texto, pero puedes utilizar otras rutas que te permitan comprender su conte-
nido. Así que manos a la obra.
Opiniones sobre el Formas en que aparecen
tema del texto citadas en el texto
Aplicación
Sin ahogarnos en el texto

1. Comencemos por establecer el tipo de texto al


que nos enfrentamos, para lo cual debemos re- 3. A continuación te presentamos una forma, ya
conocer la información que nos proporciona. que pueden existir muchas, sobre cómo orga-
Responde las preguntas en tu cuaderno: nizar la información de un texto. Lo haremos a
partir de los elementos que conocemos del
texto. Estos esquemas los puedes utilizar para
cualquier lectura, y permiten tener un
panorama general del texto y organizar la
información que te ofre- ce. Completa la
información a partir del texto.

a. ¿Es este un texto literario? ¿Por qué?


b. ¿Qué información nos proporciona la ima-
gen y su respectivo pie de foto?
c. ¿Podríamos establecer quién es el autor o los
autores del texto?
d. ¿Por qué es importante conocer la fecha en
este tipo de textos y en otros no?
e. ¿Qué información conoces?

2. En el texto aparecen varias opiniones sobre el


tema. ¿Cómo las puedes identiicar y distin-
guir? ¿Se hace uso de algún signo de puntua-
ción para distinguir estas opiniones del resto
del texto? ¿Se utilizan siempre? Copia esas
opiniones en tu cuaderno y la forma como se
presenta a partir del siguiente esquema.
Título del texto

4. A partir de tu esquema, responde las Tipo de texto Intención del texto


siguien- tes preguntas.

a. ¿Qué fenómeno trata el tema del


texto? ¿Qué función cumplen los
Ejemplos que
¿Existen
se proponen
varias sobre
po- siciones
el temasobre
tra- el tema
ejemplos incluidos?
Opiniones que apa- recenbajado.
en el texto?
b. ¿La imagen que utiliza el texto tiene Tema
el texto.
relación con el tema desarrollado? general del texto
¿Proporciona in- formación que no
aparece en el texto?
c. ¿Consideras que el tema tratado en el
texto es vigente aún? ¿Por qué?
d. ¿Podrías relacionar la información
presentada con algunos hechos de tu
región o del país?
Este capítulo
t Cuando nos enfrentamos a un nuevo texto
escrito empezamos a compararlo con los fue clave
que hemos leído anteriormente. Nuestra
experien- cia lectora nos permite establecer porque
el tipo de texto con el que nos enfrentamos,
las carac- terísticas del mismo, incluso
esperar un tipo de información especíica. información en cursiva, que nos indica también
Durante este capí- tulo indagamos en dos una intención en el texto. Reconocimos, igual-
textos, uno poético y otro noticioso. En cada mente, la función de los epígrafes, sobre todo en
uno encontramos in- formación a partir su los textos literarios. Estas características nos pro-
presentación, buscamos establecer la porcionan elementos para la interpretación de los
intención de sus títulos, las situa- ciones textos con que interactuamos comúnmente.
representadas en las fotografías, entre otros t Así, cada vez que leemos un texto, empezamos
elementos del texto. a comprenderlo desde que lo vemos, hacemos
t También establecimos la intención de utilizar hipótesis de sentido sobre su contenido a partir
negritas en los textos, que permiten resaltar de las primeras oraciones y cuando, incluso, en-
in- formación, como los títulos y algunas contramos algunos parecidos en otro idioma, po-
palabras importantes que desea resaltar el demos anticipar parte de su contenido, como lo
autor. Igual- mente, encontramos que los hicimos con el periódico en francés que apareció
textos incluyen en este capítulo.

cia del siglo XVIII; El último Mohicano, que refleja


Conectémonos con las colonias británicas antes de su independencia,

Educación Artística
y

No solo encontramos información sobre un contex-


to especíico a través de sus textos escritos.
También podemos recurrir a expresiones artísticas
como la arquitectura, la pintura y el cine, las cuales
permi- ten encontrar información sobre las
costumbres y los comportamientos en los que se
desenvolvían o desenvuelven los hombres en un
periodo de tiempo determinado. Así, es posible
entender mejor un tex- to si sabemos el contexto
que lo produce o el tema que quiere abordar.
Las actividades audiovisuales como la televisión y
el cine han tomado y adaptado textos y obras que
han permitido revivir, comprender e interpretar
momentos importantes de la historia.
De esta forma encontramos películas como El
perfume, que nos muestra el ambiente en la Fran-
Murieron con las botas puestas, cinta que revive las
guerras entre los indios norteamericanos y los colonos.
Estos ejemplos audiovisuales nos proporcionan in-
formación que se tornará importante cuando estemos
leyendo textos sobre estos hechos históricos. Así, que
cuanto más conozcas, será posible que puedas enten- der
mejor todo tipo de textos sobre lugares que ni si-
quiera imaginabas.

El perfume El último Mohicano.


Lenguaje

Este capítulo
t Comprendimos algunos textos literarios,
donde identificamos los elementos que los fue clave
caracterizan tanto estética como histórica-
mente. Trabajamos diversos géneros que porque
proponían ideas diferentes, visiones de
mundo sobre la existencia humana, desde
lo político hasta los sentimientos.
t También reconocimos que los saberes literarios del Neoclasicismo y el
con los que contamos, tanto los que he- Romanticis- mo, entendiendo que
mos adquirido en el área de Lenguaje, responden a un mo- mento histórico
como los de otras áreas, nos permiten específico.
re- conocer los temas y posturas en los t Por otra parte, el estudio de las manifesta-
textos literarios. Así nos acercamos a los ciones estéticas del Neoclasicismo y del Ro-
textos manticismo permite comprender cómo se
ha desarrollado la literatura colombiana
hasta llegar a lo que es hoy.

Conectémonos con ticos influyen no solo en la literatura, sino en la


pintura, la escultura, la música, etc. Un ejemplo
El Arte de esto lo constituyen, precisamente, el Neocla-
sicismo y el Romanticismo, cuyo espíritu inde-
pendentista recorrió a Latinoamérica durante la
La pintura y la literatura han tenido siempre segunda mitad del siglo XVIII y permeó todos
una estrecha relación. Evidencia de esto es los campos de la cultura, incluyendo la pintura.
que las dos son manifestaciones artísticas, mo- Te invitamos a ver cómo el pintor
dos de expresar las inquietudes internas del santafere- ño Pedro José Figueroa, también
ser humano por medio del arte. Ambas tienen comparte con los patriotas de la época el
en común los conceptos estéticos, descripción ideal de la libertad para América.
del entorno, personajes reales y de ficción.
Tal es esta relación, que en el transcurso de Pedro José de Figueroa (Santafé, 1770-1836).
“Bolívar con la América India”. Óleo sobre tela. 125
los siglos, los movimientos ideológicos y polí- x 97 cm.
Colección Quinta de Bolívar, Bogotá.

Bolívar con la América


74
India
Lenguaje

Planeando un video

La capacidad de poder grabar los momentos que elementos involucrados en su producción, de tal
consideramos importantes, ha cambiado nuestra manera que cuando los ves puedes analizarlos e
forma de recordar. Ahora, podemos conservar di- interpretarlos de manera crítica?
versos momentos, tanto personales como los que En este capítulo tendrás la oportunidad de co-
son de interés para todos. Incluso, podemos utili- nocer cómo se elabora un guion para realizar un
zar las cámaras de los teléfonos móviles. video. Este proceso te servirá para comprender los
Seguramente tienes un video de una celebra- contenidos que se transmiten en ellos y, posterior-
ción familiar muy importante, de un evento cul- mente, elaborar textos que te permitan comunicar-
tural en tu comunidad, un acto comunitario en tu te con tu comunidad a través de este recurso.
establecimiento educativo o simplemente de una Ahora bien, como elemento constitutivo del vi-
salida o un paseo con tus amigos. Pero, ¿alguna deo encontrarás los sonidos y la música, lo mismo
vez te has preguntado cómo es el trabajo que hay que una sección dedicada al estudio del rol que
detrás de la edición de un video? ¿Conoces los des- empeña la música en la producción de un
video.

Video

Imagen Sonido Lenguaje

Tipos de planos Guion

Efectos sonoros Música


Lenguaje

La vida en un video

Indagación
¡Hablemos de videos!

Observa las situaciones presentadas en las ilustraciones y responde en tu cuaderno:

t Identiica las características que tengan en común todas las situaciones.


t ¿Has grabado algún video con una cámara o con un teléfono celular?
t ¿Cuál podrá ser el tema de la grabación en la segunda y en la cuarta imagen?
t ¿Qué usos podría tener un video sobre alguna situación de tu comunidad?
t ¿Qué aspectos crees que se deben tener en cuenta para hacer un video?
t ¿Recuerdas algún video o película sobre tu región? ¿Qué tema trataba?
76
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Conceptualización
¡Video, cámara y acción!

Uno de los inventos más asombrosos ha sido la fotografía y posteriormente el


desarrollo de las imágenes en movimiento, es decir, el cine. Este proceso no
se detuvo con la producción de filmes por unas cuantas personas. Ahora,
usando otros formatos se consiguió que todos pudiéramos grabar imágenes.
Así nace el video, que tiene sus inicios a finales de los años cincuenta y
comienzos de los sesenta. Este proceso permite capturar, grabar y reproducir
simultáneamente una secuencia de imágenes y sonidos de una escena en
movimiento. La ima- gen y el sonido son capturados por una cámara para
luego ser reproducidos en un dispositivo audiovisual, que puede ser nuestro
televisor o en el mismo aparato de grabación.
De esta forma, el video ha sido considerado una técnica al servicio de la
comunicación, contribuyendo a enriquecer las experiencias de diferentes
cam- pos del conocimiento, como el artístico, el educativo, el científico y el
cultural.

Elementos del video


En la realización de un video intervienen diferentes elementos, como la imagen,
el sonido, el guion y el montaje. En este capítulo veremos algunos aspectos de
la imagen, los elementos y pasos que se deben seguir para la elaboración de un
guion. Estos aspectos te servirán para realizar el proceso de planeación de un
video que tenga impacto en tu comunidad.

Imagen

Elementos para el montaje de un video


Sonido Montaje

Guion
La imagen es la representación visual de una
situación, persona, animal u objeto que se graba
con la cámara para ser reproducida en una pan-
talla. Esta siempre es intencional, cada vez que
vemos una imagen, ya sea en televisión o en cine,
hay una intención, se quiere mostrar, resaltar o se-
ñalar una situación, objeto o persona.
Para lograr comunicar lo que se propone, quien realiza la
grabación debe tener en cuenta algunos aspectos. Uno de ellos es
que la imagen puede ser capturada en diferentes tipos de planos:
en primer plano, en plano medio o en plano general. Esta forma de
El plano medio
El propósito de este plano es el diálogo, ya que capta y permite más de una f
El plano medio es la toma de la figura humana desde la cabeza hasta la cin

Entendemos por…
Plano,
presentar la imagen la formapensar
se deben y dimensión
e in-decluir
la persona, animal, como
en el guion,
objeto o espacio capturado por la cámara en cada
lo veremos más adelante.
una de las escenas desde el momento que se
empieza a grabar
hasta que se detiene. El autor del video es quien elige
los aspectos más importantes y significativos de una
escena. Posteriormente, los presenta en diferentes tipos

Algunos tipos de planos

78
El plano general
El propósito de este plano es de carácter infor- mativo y descriptivo, ya que permite comparar el person
El plano general es la toma de toda la figura humana en un espacio donde interactúa con

Cuando se prepara un video es importante que los


realizadores, quienes serán los autores, tengan
pla- niicado cada uno de El losprimer
aspectos
plano que se
van a trabajar. Para de
El propósito ello,
este se construye
plano el
es la expresividad, ya
documento queque contendrá
capta lostoda la información,
contornos expresivos de la
ese será el guion.
figura o persona. También permite dar cuenta de
El guion es elunbosquejo general como
estado anímico de cada uno
la ira dealegría.
o la
los aspectos y acciones
El primer que de una
plano u toma
es la otra forma
de untie-
objeto o el
nen que ver con laros-
realización de un video, es decir,
tro y los hombros de una persona.
la narración de lo que vamos a contar, incluyendo

79
Lenguaje

quiénes serán los personajes, qué les sucede, dónde y cuándo suceden. Ade-
más, incluye la planiicación de las imágenes y los efectos sonoros.
El punto de partida para la realización de un video es el conocimiento
del tema o la historia que queremos contar. Necesitamos tener siempre en
mente el objetivo, la idea original, así tendremos un texto audiovisual
coherente.
Posteriormente, necesitaremos reflexionar sobre cada uno de los elemen-
tos que nos permitirán tener un texto audiovisual de calidad. A continuación
te presentaremos algunos pasos antes de llegar al guion.

Idea base Se buscará establecer el objetivo y concretar el tema que tratará


el video. Es muy importante, cuando se trabaja en grupo (será más
sencillo realizarlo así) que todos se identiiquen con la idea y
compartan sus expectativas sobre el producto inal. Aquí se hará la
recolección de información sobre el tema, se buscarán
diferentes fuentes de información.
Duración Establecer el tiempo que durará el video. Esta decisión no es tan
supericial como parece, porque cada segundo que queramos en
nuestro video debe ser planeado. Si no tenemos tiempo para la
realización o la información no es suiciente, lo mejor será proponer
un video corto.
Argumento Escribir la historia sobre el tema planteado, mencionando los
acontecimientos y los personajes, cuando nuestro video sea la
narración de una historia. En otros casos, se hará necesario para
mostrar cómo se desarrollará la idea base y las ideas que respaldarán
esta idea principal.
Resumen Desarrollar de forma abreviada la información que se presentará.
Es importante hacer énfasis en el orden de presentación, las
personas que aparecerán y el tiempo que se les dará en el producto
inal. Así
sabremos qué tipo de información necesitamos de ellos y la naturaleza
de la entrevista que realizaremos (si se decide utilizar esta herramienta
para recolectar información).
Guion Concretar la historia, describir y deinir los personajes. Precisar los
literario espacios en los que se desarrolla la acción y los tiempos en que
esta transcurre. Los espacios y los tiempos son los que marcan las
secuencias de las escenas. En otras palabras, en el guion literario
se presenta la secuencia de escenas dialogadas cuando se trata de
la narración de una historia. Para el caso de un video informativo,
se
utiliza el guion literario para indicar lo que dirá el narrador (si lo hay),
lo que aparecerá en pantalla de forma hablada o escrita. Aquí es
posible establecer minuto a minuto lo que se dirá en el producto inal.
Este guion se debe revisar con cuidado para evitar incluir información
que sea falsa o que se preste a interpretaciones no deseadas.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional
Guion Agregar al guion literario indicaciones técnicas como efectos
técnico sonoros, música, iluminación y los diferentes planos de las imágenes,
según la escena que corresponda. La descripción se debe hacer
minuciosamente para poder llegar a hacer realidad la idea base y
tener un producto que sea nuestro orgullo.
Sonido directo
Es el sonido del entorno y los parlamentos de
los personajes o personas que participan del
video.

Sonidos en un video

Música incidental Sonidos ambientales


Banda sonoracausados
Música,por
debidamen-
los obje- tos
te seleccionada,
y por el movimiento
que acompaña
de los person
las

Posteriormente, una banda sonora


acompañaba las imágenes pero en rollos o cintas
diferentes, has-

Idea base
Duración
Argumento
Resumen
Guión literario

¿Qué sonidos debe llevar nuestro video?


Ya tenemos algunos aspectos en la planeación
del video que será el producto inal de este
capítulo. Sin embargo, debemos concretar el
guion técnico, que será la guía de nuestro video
si decidimos gra- barlo. Para ello debemos pensar
en la imagen y los sonidos que harán realidad
nuestras ideas.
Anteriormente no era posible grabar los sonidos
y toda la expresividad estaba en la acción de las
imágenes, la decoración, el tipo de planos utiliza-
do, los enfoques y movimientos de cámara. Más
adelante, para complementar la ausencia de au-
dio, se creó una técnica que consistía en agregar
diálogos a través de subtítulos.

80 ta cuando se logró anexar como pista adicional a especiales, o según el estilo del autor del video.
Aplico mis conocimientos
¿Cuál es tu video?
En esta sección iniciaremos la planeación de
nuestro video. Haremos todo el proceso hasta
conseguir un guion que se ajuste a nuestra idea
base. Debes tener en cuenta los aspectos vistos
anteriormente y prepararte para ser un realizador
la grabación de imágenes. Podríamos representar el
de videos.
sonido de nuestro video en el siguiente esquema:
1. Reúnete con cuatro compañeros y escojan un tema
Muchas veces, cuando es necesario agregar so-
para realizar el video. Te sugerimos algunos,
nidos o pistas musicales en un video, se realiza durante
aunque pueden proponer uno que sea de interés
el proceso de edición. Es decir, posterior a la grabación
para tu comunidad.
de las imágenes y a partir del guion técnico se incluyen
t Expresiones culturales de tu región.
los sonidos necesarios para la lograr el producto
t Lugares turísticos de tu región y su
audiovisual.
aprovechamiento.
Por otra parte,t elCaracterísticas
sonido y lay procesos
imagendel seproyecto
pueden
relacionar en un video de diferentes formas. Pien- sen
pedagógico productivo del grado.
en su idea, en el desarrollo que le darán en tu grupo y
2. Ahora deben escribir el guion, que se convertirá
decidan cómo será usado el sonido. He aquí algunos
en el texto más importante para la realización
ejemplos. del video. Entonces necesitaremos empezar a
planear cada uno de los momentos de nuestro
Por contraste Se presenta cuando el sonido
producto final. Comenzaremos desarrollando
y la imagen expresan cosas
cada uno de los pasos del esquema anterior.
diferentes.
Completar la siguiente información será de gran ayuda.
Por superposición Se presenta cuando el sonido
o suma y la imagen se apoyan para
expresar lo mismo
De manera pasiva Se presenta cuando,
supuestamente, el sonido es
insigniicante ante la imagen.

Por lo general, en un video el sonido se puede ma-


nejar de estas tres formas continuamente, cambiando
de una a otra rápidamente. El sonido permite acelerar
una secuencia que pueda ser muy larga o incremen- tar
el suspenso de una escena muy pasiva. El sonido está
presente con el uso de la música en situaciones
Material de apoyo Grado 8
SE Matem
áticas
C
U
N
D
A
RI
A
A
C
TI
V
A
S
e
c
u
n
d
a
r
i
a
A
c
t
i
v
a
Matemáticas

Expresiones algebraicas

Las expresiones algebraicas se componen de letras y números y forman los


llamados polinomios.
Ellos son parte del lenguaje algebraico.
Los polinomios no solo están en la base de la informática, la economía, los
cálculos de intereses y en gestiones hipotecarias que se realizan con expresio-
nes polinómicas, sino que también se encuentran en la medicina y otras ra-
mas de la ciencia, que avanzan también gracias a esta herramienta algebraica.

ÁLGEBR A

Expresiones algebráicas

Representaciones

Polinomios Factorización

Gráficas
Equivalencias Valores
Representaciones

Fracciones Funciones

Gráficas

82
Matemáticas

Operaciones entre polinomios


Indagación

Ayudemos a Lucho en la solución de la situación que se le ha


presentado. Necesita adquirir 3 unidades de un artículo, 5
unidades de otro y 2 unidades de otro diferente.
Si la unidad del primero vale $25,000; la del segundo,
$5,000 más que la del primero y la unidad del tercero vale
$5,000 menos que la del primero, Lucho quiere saber cuán-
to paga por cada clase de artículo y cuánto paga en total.
Reúnete con dos compañeros para discutir la situación de
Lucho y proponer soluciones. Comparen sus propuestas con
las de otros grupos.

Conceptualización
Polinomios

Los polinomios son expresiones algebraicas compuestas por términos.


Recordemos que un término algebraico consta de signo, coeficiente, parte
literal y exponente:

exponente
signo
2 3
coeficiente
4b parte literal

Cuando tenemos una expresión formada por varios términos, la denomi-


namos polinomio.
Si consta de 1 solo término, se llama monomio. Ejemplo: -8x5.
Si consta de 2 términos, se llama binomio. Ejemplo: 5x2 - 7xy3.
2
Si consta de 3 términos, se llama trinomio. Ejemplo: -4x + xy3 - 6xy4.
3
Si consta de más de 3 términos se llama polinomio del número de
términos correspondiente:

ejemplo: -2x +1
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional
2 3
xy - 3x 3 4 + 7 y5 -
y
9 1
x es
u
n
p
ol
in
o
m
io
d
e
5

r
m
in
os
.
El grado de un polinomio, está dado por el mayor exponente que tenga su
parte literal.
Así:
-8x5 es un monomio de grado 5.
5x2 - 7xy3 es un binomio de grado 3.

-4x + 2 xy3 - 6xy4 es un trinomio de 4º grado.


3

2x + 1 7 5
xy -
2 3 3 4 + y - 1 es un polinomio de cinco términos de grado 7.
y
5 3x 9x
Si un término no tiene parte literal, se llama término independiente, como
en el polinomio anterior: 1 es el término independiente.

Valor numérico de una expresión algebraica


Julián y Mary juegan con las matemáticas.
Julián le pregunta a Mary: ¿cuánto vale 5m, si
m es igual a 10?
Mary responde: ¡Pues 5 por 10, o sea, 50!
Ahora Mary le pregunta: si A vale 1, M vale 2 y
E vale 3, ¿cuánto vale A + M + E?
Julián le contesta: 1 + 2 + 3, o sea 6.

Dado un polinomio y los valores que tome la


parte literal, podemos encontrar el valor
numérico del polinomio. Por ejemplo:
1
Dado el polinomio: -2x + x2y3 - 3x3y4 + 9x4y5 - 1
5
y los valores x = 0 y y = -1, encontremos el
valor numérico del polinomio dado.
1
Veamos: -2x + x2y3 - 3x3y4 + 9x4y5 - 1
5
Como x = 0 y y = -1, entonces reemplazamos esos valores en la expresión:
1 1
-2x + x2y3 - 3x3y4 + 9x4y5 - 1 = -2(0) + (0)2(-1)3 - 3(0)3(-1)4 + 9(0)4(-1)5 -1
5 5
= 0 + 0(-1) - 0(1) + 0(-1) -1

= 0 + 0 - 0 + 0 -1

= 0 -1

84
= -1

85
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Operaciones entre polinomios: suma o adición de polinomios

Analicemos las operaciones siguientes:

1. Tenemos los polinomios: 5a + 7b - c3 y -8a - 2b + 4c3 y nos piden sumarlos.

Solución
Los polinomios pueden adicionarse reuniendo sus términos semejantes,
esto es, reuniendo aquellos términos que tengan idéntica parte literal
(letra y exponente igual), por ejemplo, en los dos polinomios dados los
términos 5a y -8a son semejantes, +7b y 2b también ellos dos son
semejantes y, final- mente, -c3 y +4c3 también lo son.

De tal modo que la operación suma queda así:

(5a + 7b - c3) + (-8a - 2b + 4c3) = (5a + (-8a)) + (7b + (- 2b)) + (- c3 + (4c3))

= -3a + 5b + 3c3

Por tanto, la suma del polinomio 5a + 7b - c3 con el polinomio


-8a - 2b + 4c3 da el polinomio -3a + 5b + 3c3.

Otra manera de realizar la suma de dos polinomios es sumando vertical-


mente un término debajo del otro semejante, es decir que tengan la misma
parte literal y los mismos exponentes:
Recordemos que en el conjunto de los enteros y de los racionales, la resta
5a + 7b - c³
-8a - 2b + 4c³
-3a + 5b + 3c³

se convierte en suma.
Así, realizamos las restas convertidas en sumas:

2.
a. De 5a restar 8a es equivalente a sumarle a 5a el negativo 8a:

5a - 8a = 5a + (-8a) = -3a

b. Realizar la resta 7b - 2b:


Restarle 2b a 7b es lo mismo que sumarle (-2b) a 7b, entonces queda así:

7b - 2b = 7b + (-2b) = +5b = 5b

c. -c³ + 4c³ = -1c³ + 4c³ = +3c³ = 3c³ :


6 4 le el trinomio
2. Al binomio 1
x2 + m4 restar
5
Matemáticas

1
– x2 + m4 - 3
2
Solución
Convertimos la resta en suma de opuesto así:

Operamos Signos

6 1 1 6 1 1 6 1 1
x2 + m4 – - x2 + m4 - 3 – x2 + + x2 m4+ 3= x2 + + x2 m4+ 3 =
5 4 2 2 2
m4 - m4 -
5 4 5 4

Reuniendo los términos semejantes, y amplificando las fracciones para


volverlas homogéneas:

6 1 6 5
x2 + 1 x2 - x2 1 1x2
+ m4 +3=
m4 5 m4 1x2 m +3
4
x2 -
5
- 2 + 4
4
5

Realizando las operaciones indicadas nos queda:

6 1 2
x2 - 5 x2 1 1 x2 x2 1 m4 + 3
m4 +3=+ m4
5 4
- m4 + -
+ 4 2 x2 5 4
5
1
=+ x2 + - 1 m4 + 3
5 4
1 1
= x2 - m4 + 3
5 4

Luego el binomio 6 1 1 1
x2 + 1 menos el trinomio - x2 m4 - es igual a x2 m4 + 3
5 m4 + 4
4 3 -
2 5

Producto o multiplicación de polinomios


Multiplicamos un polinomio por otro como lo hacemos en aritmética, es
de- cir que al multiplicar una cantidad por otra tenemos también cuidado
de operar los exponentes, como lo hemos visto antes.
Estudiemos el desarrollo de las multiplicaciones siguientes:
2
1. y2 multiplicado por - 1 y
7 3
Solución

2 1 2
y2 - y 2 1 2x (-1) =- y3
= - y2 y = y2
7 3 7 7x3 y 21

3
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

2. Realizar 9m5 - 12n³ + 4r² por 5m³ - n + 2

Solucion

La operación (9m5 - 12n³ + 4r² ) ( 5m³ - n + 2) podemos realizarla de dos


maneras y nos da igual.
Una manera es multiplicando cada término del primer polinomio por cada
término del segundo polinomio:

(9m5 - 12n³ + 4r² ) ( 5m³ - n + 2) = 9m5 (5m³ - n + 2) - 12n³ (5m³ - n + 2) + 4r² (5m³ - n + 2)

Aplicando la propiedad distributiva del producto con respecto a la adición, tenemos:

9m5 (5m³ - n + 2) - 12n³ (5m³ - n + 2) + 4r² (5m³ - n + 2) =

(9m5) (5m³) + (9m5) (-n) + (9m5)(2) - 12n³ (5m³) - 12n³(-n)-12 n³ (2) + 4r² (5m³) + 4r² (-n) + 4r² (2)

=45m5+3 - 9m5n + 18m5 - 60m³n³ + 12n3+1 - 24n³ + 20r²m³ - 4r²n + 8r²

=45m8 - 9m5n + 18m5 - 60m³n³ + 12n4 - 24n³ + 20r²m³ - 4r²n + 8r²

Recordemos que para sumar dos términos tienen que ser semejantes, es decir,
deben tener idéntica parte literal. Así, por ejemplo, no podemos sumar - 9m 5n
con 18m5, porque los dos términos no tienen la misma parte literal. Ni tampoco
podemos reunir -60m³n³ con 20r²m³, pues sus partes literales no son idénticas.

Cociente o división de polinomios


A lo largo de los cursos anteriores hemos realizado diferentes divisiones.
Recordemos algunas por ejemplo:

Dividir 45 - 70 - 90 entre 5.
Una manera sencilla es escribir la operación en forma 45 - 70 - 90
fraccionaria: 5

Como 5 es denominador común de 45, 70 y 90, entonces podemos separar


las fracciones:

Así: 90
45 - 70 - 90 45 70
5 = 5 - 5 - 5

88
Simplificando, tenemos:

9 14 18
45 - 70 - 90
= 9 - 14 - 18 = 9 - 32 = -23
5 5 5
1 1 1

De igual manera, procedemos en el caso de tener expresiones


algebraicas, por ejemplo:

Dividir 45x5 -70x³ - 90x entre 5x²


Repartiendo el denominador nos queda:

45x5
- 70x³ - 90x 45x5 70x³ 90x
=
5x² 5x² - 5x² - 5x²

Simplificado cada fracción, tenemos:

9x3 14x 18
45x5 70x³ 90x 9x³ 14x 18 = 9x³ - 14x - 18x-1
- 5x² - 5x² =
5x² 1 - 1 - x
1 1 1x

Observa que dividir entre x es multiplicar por x-1


También podemos hacer la división entre polinomios, como dividimos en
aritmética, así:

45x5 -70x³ -90x 5x2


-45x5 +70x³ +90x 9x³ - 14x - 18x-1
0 0 0

Productos y cocientes notables


Ahora aprenderemos a hacer reconocimiento por simple inspección de al-
gunas expresiones algebraicas especiales que se conocen como productos
notables y cocientes notables.
Las frases “producto notable” y “cociente notable”, en matemáticas, se
refieren al resultado de una multiplicación (producto) o de una división (co-
ciente), que se hace con mucha frecuencia

El cuadrado del binomio


Sabemos que un binomio está compuesto por dos términos, ya sea que se
sumen o que se resten.
Para desarrollar el cuadrado de un binomio, estudiamos dos casos: el
cuadra- do de la suma de dos términos y el cuadrado de la diferencia de dos
términos.
Matemáticas

El cuadrado de la suma de dos términos


Desarrollemos el caso siguiente:

Nos piden el resultado de (3 + 5)².

Lo primero que se nos ocurre es decir que (3 + 5) 2 = 82 = 64, lo cual es correcto.


Ahora, grafiquemos la operación (3 + 5)².
Geométricamente (3 + 5)2 es un cuadrado cuyo lado mide (3 + 5) unidades.

8
3 5

3 (3)(5) 3
2
3
8
5 (3)(5) 5
2
3 55

El dibujo nos muestra que el área de ese cuadrado está formada por un cua-
drado de lado 3 unidades, 2 rectángulos, cada uno de lados 3 unidades y 5 uni-
dades, y otro cuadrado de lado 5 unidades.
Numéricamente, lo expresamos así:

(3 + 5)² = 3² + (3)(5) + (3)(5) + 5² = 3² + 2[(3)(5)] + 5²


Comprobemos que 3² + 2[(3)(5)] + 5² = 64,
3² + 2[(3)(5)] + 5² = 9 + 2[15] + 25 = 9 + 30 + 25 = 9 + 55 = 64.

Ahora, tomemos un cuadrado cuyo lado sea la a b


suma de dos valores cualesquiera, que no conocemos
y que llamaremos a y b. Entonces, tendremos que la
expresión de su área es (a + b)². a 2 ab a
Observando su representación geométrica, vemos
que el área del cuadrado de lado (a + b) está formada por
a
un cuadrado de lado a, cuya área es a²; dos rectángulos
de lados a y b cada uno, cuyas áreas son ab cada una, y
un cuadrado de lado b, cuya área es b².
Simbólicamente escribimos:
b ab 2 b
b
(a + b)² = a² + 2ab + b²
Esta expresión se conoce con el nombre de
a b
89 “trinomio cuadrado perfecto”.
Realizando (a + b)², tendremos que El cuadrado de la diferencia de dos términos
(a + b)² = (a + b)(a + b). Resolvamos la operación (7 - 4)².
Aplicando la ley distributiva del producto con Lógicamente diremos: (7 - 4)² = (3)² = (3)(3) =
respecto a la suma nos queda: 9, lo cual es correcto.
Ahora, grafiquemos la operación (7 - 4)².
(a + b)² = (a + b)(a + b)
Geométricamente (7 - 4)² es el área del
cuadrado, cuyo lado mide (7 - 4) unidades.
=(a+b) (a+b)
7

= aa + ab + ba + bb = a² + 2ab + b² 4

a² 2ab b² 7
4
( 7- 4 )2
Recordemos que ab = ba, por la propiedad conmutativa de la multiplicación.

7- 4
7
Otra manera de realizar (a + b)²
es:

a+b El dibujo nos muestra que:


a+b
a² + ab (7 - 4)² = 7² - (7)(4) - (7)(4) + 4² = 7² - 2[(7)(4)] + 4².
ba + b²
a² + 2ab +b² Ya vimos que (7 - 4)² = 9, porque (7 - 4)² es 3²
= 9 Comprobemos ahora que 7² - 2[(7)(4)] + 4²
Luego podemos afirmar lo siguiente: = 9.

El cuadrado de la suma de dos términos es 7² - 2[(7)(4)] + 4² = 49 - 2[28] + 16


igual al cuadrado del primer término,más dos = 49 - 56 + 16 = (49 - 56) + 16
veces el primero por el segundo, más el cua- = - 7 + 16 = 16 - 7 = 9.
drado del segundo.
Generalizando, realicemos (a - b)².
En general: (a + b)² = a² + 2ab + b²
Sabemos que (a - b)² = (a - b)(a - b)
Aplicando la ley distributiva del producto con
Analicemos el ejercicio siguiente: respecto a la suma nos queda:
Resolver (3x² + 5)²
Veamos: (a - b)² = (a - b)(a - b)
(3x² + 5)² es de la forma
(a + b)² = a² + 2ab + b²
=(a - b) (a - b)

= aa - ab - ba - b(-b) = a² - 2ab + b²
Por lo tanto: (3x² + 5)² = (3x²)² + 2(3x²)(5) + 5².
Luego,

(3x² + 5)² = (3x²)² + 2(3x²)(5) + 5² = 9x4 + 30x²+ 25


a² +b² -2ab

Recordemos que ab = ba, por la propiedad


Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Otra manera de resolver (a - b)² es realizando


la multiplicación de manera vertical:
b
a-b
a
b a-b
2 a² - ab
( a- b) - ba + b²
a² - 2ab +b²
b a-
b
a

Luego podemos afirmar lo siguiente:

El cuadrado de la diferencia de dos términos es igual al cuadrado del primer


tér- mino, menos dos veces el primero por el segundo, más el cuadrado del
segundo.

En general: (a - b)² = a² - 2ab + b²

Ahora analicemos el ejercicio


siguiente: Resolver (3x² - 5)²
Veamos:
(3x² - 5)² es de la forma (a - b)² = a² - 2ab + b²

Por lo tanto: (3x² - 5)² = (3x²)² - 2(3x²)(5) + 5².

Luego, (3x² - 5)² = (3x²)² - 2(3x²)(5) + 5² = 9x4 - 30x²+ 25

La suma de los cuadrados de dos términos no tiene expresión equivalente.

Analicemos el caso siguiente:


¿A qué es igual 6² + 5²?
Utilizando nuestros conocimientos aritméticos, sabemos que

6² + 5² = (6)(6) + (5)(5) = 36 + 25 =61.


6
5
En general:
a² + b² = a² + b²,
es decir que no tiene otra expresión
equivalente. 6
+ 5

92
5
La diferencia de los cuadrados de dos términos
Analicemos el caso siguiente: ¿A qué es igual 6² - 5²?
Sabemos que

5
6² - 5² = (6)(6) - (5)(5) = 36 - 25 = 11. 6

En la gráfica podemos constatar que si a 36 unidades cua-


dradas les quitamos 25 unidades cuadradas nos quedan 11
unidades cuadradas (11 cuadritos azules).
6

Generalizando, ya no tomemos las unidades 6 y 5, sino dos valores cuales-


quiera: a y b.
Gráficamente realizamos a² - b²:

a2

b
2 = a2 b2

Podemos recortar y trasladar parte del área a² - b² y observar cómo nos queda:

a a+b
a
a-b a2 b2
b
a2 b2
b

Ahora, realicemos la multiplicación (a + b)(a - b).


Podemos efectuar este producto de dos
maneras: Aplicando la ley distributiva tenemos:

(a + b)(a - b) = (a + b)(a - b) = aa - ab + ba - bb = a² - b²
a² b²
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Otra manera de realizar (a + b)(a – b) es la que Producto de dos binomios con término común
sigue: Los binomios de la forma (x + m) (x + n), en
a+b donde x es el término común y m y n son los
a - b términos no comunes, se les conocen con el
a² +ab ba nombre de pro- ducto de binomios con un
término común:
- - b²
a² -b² x+n

Como vimos a² - b², geométricamente, es un


cuadrado de lado a menos otro cuadrado de lado b. 2 mx
x+n x
En general, a² – b² = (a + b) (a – b).

Los binomios (a + b) y (a - b) se llaman binomios nx nm


conjugados.
Los binomios conjugados tienen un término co-
mún que se identifica por llevar el mismo signo, Geométricamente representemos (x + m) (x + n).
mientras que los otros términos que llevan signos La gráfica nos muestra que el área de la figura es
contrarios se les conoce como términos simétricos. (x + m)(x + n) y corresponde a la suma de las áreas
dentro de él.
Términos comunes
Es decir, (x + m) (x + n) = x² + mx + nx + mn.
(a + b) (a - b) Aplicando la ley asociativa de la suma, en los
términos que tienen x, nos queda:

(x + m) (x + n) = x² + (mx + nx) + mn,


Términos simétricos
de donde se obtiene:
(x + m) (x + n) = x² + x (m + n) + mn.
La diferencia de cuadrados también se puede
expresar de la siguiente manera: Término común

El producto de dos binomios conjugados es (x + m) (x + n)


igual al cuadrado del término común, menos el
cuadrado del término simétrico.

O también podemos expresarlo como sigue: Términos no comunes

En palabras diremos que el producto de dos


La diferencia de los cuadrados de dos tér- binomios con un término en común es igual al
minos es igual a la suma de los términos por térmi- no común al cuadrado más el producto del
su diferencia: término común por la suma de los términos no
comunes, más el producto de los términos no
a² – b² = (a + b)(a – b). comunes.

94 Siguiendo el proceso anterior, verifica que (x - a)³ = x³ - 3x²a + 3xa² -



Cubo de un binomio
La suma o la diferencia de dos términos, elevada al cubo, se conoce como el
cubo de un binomio.
Si los términos son x y a, se escriben (x + a)³ y (x - a)³
Expliquemos el cubo de una suma.
La representación geométrica de (x + a)³ es, por ejemplo, una caja cúbica de
lado (x + a).
Observemos las cajitas que forman la caja cúbica de arista o lado (x + a) y
cuyo volumen es (x + a)³.
Ellas son: 1 caja cúbica de lado a, 1 caja cúbica de lado b y 3 cajitas de vo-
lumen ax²:

x a ax 2

a2x
x

a a2x a3

a
x3 ax 2

x ax 2 a2x

Veamos cuál es el resultado de (x + a)³.

(x + a)³ = (x + a)(x + a)(x + a) = [(x + a) (x + a)](x + a) = (x + a)²(x + a).


Sabemos que (x + a)² = x² + 2xa + a², entonces (x + a)³ = (x² + 2xa + a²)(x +
a).
Resolviendo esas multiplicaciones tenemos:
x² + 2xa + a²
x+a
x³ + 2x²a + xa²
+ x²a + 2xa² + a³
x³ + 3x²a + 3xa² + a³

Observa que, en este caso, la suma de los exponentes de cada término es 3.


En general:

El cubo de la suma de dos términos o cubo de la suma de un binomio es


igual al cubo del primer término, más 3 veces el cuadrado del primero por el
segundo, más 3 veces el primero por el cuadrado del segundo, más el cubo del
segundo.
Simbólicamente: (x + a)³ = x³ + 3x²a + 3xa² + a³.
Matemáticas

La suma de los cubos de dos términos: a³ + b³


Dados dos términos a y b, obtenemos la suma de sus cubos multiplicando
(a + b)(a² - ab + b²)

Comprobémoslo:
a² - ab + b²
a + b
a³ - a²b + ab²
+ ba² - ab² + b³
a³ + b³

Concluimos que (a + b)(a² - ab + b²) = a³ + b³

La diferencia de los cubos de dos términos


Dados dos términos a y b, obtenemos la diferencia de sus cubos multiplicando
(a - b)(a2 + ab + b2)

Comprobémoslo:
a² + ab + b²
a - b
a³ + a²b + ab²
- ba² - ab² - b³
a³ - b³

Concluimos que (a - b)(a² + ab + b²) = a³ - b³

Cocientes notables
Los cocientes notables son aquellas divisiones que sin efectuar la
operación, se pueden escribir por simple inspección. Los cocientes notables
son cocien- tes exactos.
Sabemos que la división es la operación inversa de la multiplicación.
Con base en los productos notables acabados de estudiar podemos dedu-
cir los cocientes notables.
Recordemos que:

1. (a + b)² = (a + b)(a + b)

Como (a + b)² = (a + b)(a + b), entonces dividiendo entre (a + b) ambos


lados de la igualdad, tenemos:
(a + b)²= (a + b) (a + b)
(a + b)² (a + b)(a + b) (a + b) , Luego,
(a + b) =

95
2. Como a2 - b2 = (a + b)(a - b), entonces si dividimos entre (a + b) ambos
lados de la igualdad, tenemos:
a² + b²= (a - b) (a + b)
a² - b² (a + b)(a - b) (a + b) , Luego,
(a + b) =

Del mismo modo podemos dividir ambos lados de la igualdad

a² – b² = (a + b)(a – b), entre (a – b) y tenemos:


a² - b²= (a + b) (a - b)
a² - b² (a + b)(a - b) (a - b) , Luego,
(a - b) =

3. Sabemos que (a - b)(a² + ab + b²) = a³ - b³.

Dividiendo ambos miembros de la igualdad entre a - b, obtenemos:

a³ - b³ a³ - b³
(a - b)(a² + ab + b²) (a - b)= , Luego, a² + ab + b²=
a-b a-b

O lo que es igual
a³ - b³
= a² + ab + b²
a-b

4. Sabemos que (a + b)(a² - ab + b²) = a³ + b³.

Dividiendo ambos miembros de la igualdad entre a + b, obtenemos:

a³ + b³ a³ + b³
(a + b)(a² - ab + b²) (a + b)= , Luego, a² - ab + b² =
a+b a+b

a³ + b³=a² - ab + b² a + b
O lo que es igual

Aplicación

Copia los ejercicios en tu cuaderno, soluciónalos y después compara y co-


menta las soluciones.
Matemáticas

Grado Mayor Número de Término


Polinomio Coeficiente(s) Parte literal
exponente términos independiente

2xy³ - 5x² + y4 4 3 2, -5, 1 x, y 0

m-n+4

-8k³ + t² - i + 2

7h4g¹ + 5f² - 6x + 5
1 3
j6 -
81 2
- a + b²
2

2. Dados los binomios A = (x + 4) y B = (x - 3), realizar:

a. AB b. A - B c. A + B d. A2 e. B3

Encuentra el área de cada rectángulo.

3. 4.

a 5 m 3

a+5 m+3
Resuelve y simplifica:

5. (x - 1)( x - 2) + (x + 3)(x - 5) =

6. (7a + 3b) (7a – 8b) + (a – b) (a – 4b) =

Completa las expresiones que hagan cierta la igualdad:

7. (x- ) (x + ) = x2-4x -21

8. (3a - ) ( - 2) = 9a² - 10a + 16

9. (2y3 + 3x) ( - ) = 4y6 + 2xy3 - 6x2

10. Dados x = 2 -1
yy= , calcula el valor numérico de las expresiones:
3 2

97 b. x³ - 5x²y - 3xy² - 6y³


Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional
a. 9x² - 12y³ - 6xy -6x + 1

100
Entendemos por…
Incógnita el número desconocido en una expresión algebraica, que puede llegar a conocerse según

¿Cuál es el número que disminuido en 18 da 25?


x 18 =
A ese número desconocido lo llamaremos incógnita x y plantearemos la expresión: x - 18 =
Al solucionar, veremos que el valor de la incógnita x es
43, porque 43 -18 =25. x = 25 +

Diversión matemática
Juego de letras
A cada una de las Encuentra la suma de los dígitos PISTAS
letras de la palabra “maestro” le de la palabra MAESTRO
corresponde un número entre el 1 y el 7. M + A = 10 M-R=6
Diviértete encontrando el valor asignado a
cada una, según las A x S x R = 15 S x O = 30
pistas dadas.
E+O=8 A+E=5

M + A + E = 12 M + O = 13

M + AES ++++ TR + O =

Tomado de

Él nació en Francia, el 19 de junio de 1623. Vivió solo 39 años, pero dejó grandes descubrimientos e inventos en tan corto tiempo. Sus grande
a, llamada Pascalina, y otras calculadoras mecánicas. Además, los aportes como la teoría de las probabilidades, en geometría el teorema de P
ros antepasados, han permitido los grandes avances que tenemos hoy día.
Tomado de no
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Factorización de polinomios
Indagación

Vamos a recordar la propiedad distributiva del producto con respecto a la suma.


Por ejemplo, si queremos resolver 5b²(b + 1), observamos que es una expresión
algebraica compuesta por dos factores, es decir, dos expresiones que se multipli-
can: un monomio y un binomio. Entonces, aplicamos la propiedad distributiva
del producto con respecto a la suma, multiplicando 5b²(b) + 5b²(1), y nos queda:

5b²(b + 1) = (5b²)(b) + (5b²)(1) = 5b³ + 5b².

¿Cómo escribirías la expresión algebraica 5b³ + 5b² si te la pidieran en


forma de factores?
Intenta hacer una propuesta de solución y coméntala con tus compañeros.

Conceptualización

Revisemos el siguiente resumen de productos y cocientes notables

Productos notables Cocientes Notables

Cuadrado del binomio (a + b)²


(a + b)2 = a2 + 2ab + b2 = (a + b)
(a + b)
(a - b)2 = a2 - 2ab + b2

Cubo del binomio a² - b² a² - b²


(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 = (a + b) = (a - b)
(a - b) (a + b)
(a - b)3 = a3 - 3a2b + 3ab2 - b3

Diferencia de cuadrados a³ - b³
a² + ab + b² =
a2 - b2 = (a + b)(a - b) a-b

Diferencia de cubos a³ - b³
a3 - b3 = (a - b) (a2 + ab + b2)
= a² + ab + b²
a-b

Suma de cubos
a² - ab + b² a³ + b³
a3 + b3 = (a + b) (a2 - ab + b2) = a+ b

100
Factorizar significa expresar en factores, es decir, expresar en términos o valo-
res que se multipliquen.

El proceso que consiste en encontrar varios números cuyo producto sea


igual a un número dado se conoce con el nombre de factorización.

Por ejemplo:

3 y 5 son factores de 15, porque (3)(5) = 15.

2 y a son factores de 2a, porque (2)(a) = 2a.

Los factores de 45x²y³ son 45, x² y y³, porque (45)(x²)(y³) = 45x²y³.

También 9x² y 5y³ son factores de 45x²y³, porque (9x²)(5y³) = 45x²y³

Pero 45x²y³ pueden tener otros factores (expresiones o términos que multipli-
cados den la expresión dada).

En tu cuaderno, completa los factores:

15 y y³ son los factores de 45x²y³, porque ( )( ) = 45x²y³.

5x , 3y y y son los factores de 45x²y³, porque ( )( )( )= 45x²y³.

Y así, podríamos seguir buscando más expresiones que multiplicadas nos


die- ran 45x2y3. Encuentra otras, y compártalas con algunos de tus
compañeros.

Extracción del factor común


Dada una expresión algebraica, observamos las letras que se repiten en sus tér-
minos, si las hay. Y también revisamos si en sus coeficientes hay un máximo
común divisor (MCD).
Por ejemplo, en la expresión 6x³ + 3x² + 9x, la x se repite en cada término y 3 es
el MCD de 6, 3 y 9, entonces 3x es el mayor factor común o máximo factor
común.
Ejemplo:

Factorizar 6a4 + 36a³ + 60a², encontrando el máximo factor común.


Máximo factor común de 6a4 + 36a3 + 60a² es 6a².
Por lo tanto, 6a² ( ¿? + ¿? + ¿? ) = 6a4 + 36a³ + 60a².

Nos preguntamos: ¿cuál valor por 6a² da 6a4? Respondemos: a².


¿Cuál valor por 6a² da 36a³? Respondemos: 6a.
¿Cuál valor por 6a² da 60a²? Respondemos: 10.

Luego, 6a4 + 36a³ + 60a² = 6a²(a² + 6a +10).


Matemáticas

Factorización de trinomios
Hemos estudiado los procesos para encontrar el producto de dos polinomios,
ahora analizaremos el problema inverso: conocido el polinomio, encontre- mos
sus factores.

Si (a + b)² = a² + 2ab + b², entonces a² + 2ab + b² = (a + b)², por la


propie- dad simétrica de la igualdad.

El trinomio a² + 2ab + b², expresado en factores equivale al producto


(a + b)(a + b) que es igual a(a + b)².

Ejemplo: Expresemos en factores el trinomio 9x² + 12xy + 4y².

Solución
Buscamos la raíz cuadrada de los extremos del trinomio 9x² + 12xy + 4y²

Raíz cuadrada de los extremos del trinomio (3x) (2y)

Verificamos que el término del centro es 2 por la raíz del primero por la
raíz del segundo: 2(3x)(2y) = 12xy.

Luego, el trinomio 9x² + 12xy +4y², factorizado, es (3x + 2y)² y se escribe:


9x² + 12xy + 4y² = (3x + 2y)².

Igual procedemos con el trinomio de la forma (a - b)² = a² - 2ab + b², te-


niendo cuidado con los signos.

Veamos otro ejemplo: Factorizar el trinomio 4x² - 12xy + 9y².

Buscamos la raíz cuadrada de los extremos del trinomio 4x² - 12xy

+9y²

Raíz cuadrada de los extremos del trinomio (2x) (3y)

Verificamos que el término del centro es -2 por la raíz del primero por la
raíz del segundo:

-2(2x)(3y) = -12xy.

Luego el trinomio 4x² - 12xy + 9y² factorizado es (2x - 3y)² y se escribe:


4x² - 12xy + 9y² = (2x - 3y)².

Factorización de una diferencia de cuadrados


Recordemos que el producto de la forma (a + b)(a - b) se conoce con el nombre
101 (a + b)(a - b) = a² - b².
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional
producto de binomios conjugados y su resultado es una diferencia de
cuadrados:

102
Por la propiedad simétrica de la igualdad, la expresión (a + b)(a - b) = a² -
b² es equivalente a la expresión a² - b² = (a + b)(a - b), de donde se deduce
que la factorización de una diferencia de cuadrados es el producto de bino-
mios conjugados.
Ejemplo:

Factorizar x² - 9.
Buscamos la raíz cuadrada de cada término de x² - 9

Raíces cuadradas x 3

Como x² - 9 es de la forma (a + b)(a - b) = a² – b², entonces,


x² - 9 = (x + 3) (x - 3).

Factorización de trinomios de la forma


x² + (a + b) x + ab
Encontrar dos números que multiplicados den una cantidad x y sumados otra
cantidad y es un cálculo especial; una forma de resolverlo es realizando ensa-
yos. Realiza esta actividad en grupo, y verás que te será de mucha utilidad para
esta sesión.
Recordemos ahora que todo producto de binomios de la forma (x + a)(x
+ b), con a ≠ b, recibe el nombre de producto de binomios con un término
común, donde x es llamado término común y a y b, términos diferentes.

Términos
Diferentes

(x + a) (x + b) = x² + (a + b)x + ab

Término
Común

Su resultado corresponde al cuadrado del término común, más o menos


la suma algebraica de los términos diferentes multiplicada por el término co-
mún, más o menos el producto algebraico de los términos diferentes.

Ejemplo:
a. Factorizar x² + 6x + 8
La raíz cuadrada del término x² es x² = x
El término numérico o independiente es 8.
Los factores de 8 son 2 y 4, cuya suma da el coeficiente del término de
primer grado (x).
Matemáticas

Entonces, la factorización queda así:

x² = x
x² + 6x + 8 = (x + 2) (x + 4)

8 = (2)(4)

6=2+ 4

Luego, la factorización pedida es

x² + 6x + 8 = (x + 2)(x + 4).

Aplicación

1. Clasifica, en dos columnas, las siguientes expresiones dependiendo de que si


están o no factorizadas:

Expresión factorizada Expresión no factorizada

103
2. Busca en la columna de la derecha expresión factorizada que le
corres- ponde a cada una de las expresiones de la izquierda:
Completa en tu cuaderno, los términos que faltan.

Expresiones para factorizar Factorizaciones

3x ( x + 5 )- 4 ( x + 5 ) ( y + 12 ) ( y - 12 )

y2 - 144 ( x - 4 )2

( x + 1 ) ( x - 1 ) + ( 2x - 2 ) (3x - 4 ) ( x + 5 )

( x - 3 )2 - 2 ( x - 3 ) + 1 ( x + 2 )2

9 x + 30x + 25 (x-1)(x+3)

x(x+4)+4

3.
2
a. 64 + 48x + 9x ( + ) 2
=

2
b. x - =
( +7) ( - )

c. ( 3x + ) 2 = + + 25

4.
a.
( 3x + ) 2 = + 24x +

b. ( 0.7 - x ) ( + x) = 0.49 -

5.
Polinomio Máximo factor común Factorización
2
4a + 12
15x4 + 15x3
b5 + b4 + b3
22a b - 55a b
35x2 y + 28x y3 + 21x4 y3
Trabaja el término conveniente para obtener trinomios cuadrados perfectos:
6.
a. 4 + 20x
b. - 60 xy2 + 9x2

7.
a. 1 x 2 + 1 ...
4

b. 0.252 7ab

Individualmente, factoriza los siguientes trinomios cuadrados perfectos.


Si lo deseas, usa tu calculadora:

8. 4 4 1
a. a +
2
ab +
2
b =
9 12 16

b. 81m4 - 54m2 n2 + 9n4 =

9.
a. 36a2b2 + 24abc + 4c2 =

b. 1 x 6 - 4 x 3 y 2 + 4 y 4 =
4 10 25

10.
a. 49y2 - 36 =

b. 9 2 2
a -b =
16

ndemos por…
s todos aquellos números que se multiplican para obtener otro número: por ejemplo: 3 y 4 son factores de 12, porque
12, pero también 2 x 6 = 12, 1 x 12 = 12.
nto, todos los posibles factores de 12 son 1, 2, 3, 4, 6 y 12. Los factores de un número se llaman también submúltiplos de él.
Día a día
Las cajas registradoras computarizadas
Los negocios van desde una pequeña tienda de
abarrotes hasta las grandes cadenas de supermercados.
Hoy en día, existen cajas registradoras que
se conectan a una computadora y envían la
información electrónicamente.
Las necesidades de mayor y mejor
información crecieron con el tiempo y
entonces surgieron los programas o
Diversión matemática software para computadora.
Curiosa propiedad del triángulo de Pascal Además, los lectores de código de barras hacen
Diviértete comprobando este juego de la propiedad que la operación sea más rápida y sin errores.
del triángulo de Pascal. También existen las terminales portátiles con
1 lector integrado de código de barras, que han
hecho que el levantamiento de inventarios se
1 1
pueda hacer más frecuentemente, de manera
1 2 1 totalmente automática y
1 3 3 1 en una fracción de tiempo muchísimo menor y con
una exactitud casi perfecta, que la que representa
1 4 6 4 1 hacer un inventario a mano.
1 5 10 10 5 1 Los componentes necesarios son computadora,
impresora de tickets, gaveta de dinero, display o
1 6 15 20 15 6 1
visor, impresora de ticket o tiquetera, lector de
1 7 21 35 35 21 7 1 código de barras, terminal portátil de captura,
báscula o balanza.

Si completas las 20 primeras filas del triángulo


de Pascal y coloreas las casillas usando distintos
colores para los números pares e impares,
observarás una estructura regular que recuerda
el famoso fractal del triángulo de Sierpinski; aquel
fractal que conociste en cursos anteriores.
Si aumentas paulatinamente el número de
filas conservando el tamaño externo del triángulo de
Pascal, el parecido se hace más patente y podrás
convencerte de que los sucesivos triángulos de
Pascal coloreados y con un número de filas cada
vez mayor se aproximan (convergen) más al
triángulo de Sierpinski.

Tomado de http://www.iesmarquesdesantillana.org/
departamentos/matem/tripasca.htm
Este capítulo
Al estudiarlo aprendí:
fue clave
t A encontrar el valor numérico de una expre-
sión algebraica. porque
t La importancia de la ley distributiva del pro-
ducto con respecto a la adición o suma y su
proceso contrario.
t A factorizar un polinomio. t A plantear problemas que requieren la
solu- ción de un polinomio.
t A reconocer un polinomio factorizado.

Conectémonos con
La Educación niños rurales, a fin de que puedan completar
sus estudios. Los proyectos son
administrados por los gobiernos de cada país
y se les deno- mina Telesecundaria o
La educación secundaria a distancia en las Educación a Distancia Rural. No obstante,
zonas rurales en Latinoamérica estos proyectos necesitan del apoyo de
“Educación a Distancia” es el término usado organizaciones internacionales, debido a las
para la instrucción que se suministra grandes inversiones que se de- ben realizar.
mediante tecnologías tales como la radio, la Por ejemplo, cada vez es mayor el número
televisión, la computadora y la Internet, con países que solicitan ayuda finan- ciera al
el apoyo de material impreso. Banco Mundial para la tecnología de las
El aprendiz se encuentra a distancia del telecomunicaciones de los proyectos; enti-
profe- sor durante el proceso de enseñanza- dad que manifiesta que este movimiento se
aprendizaje. El propósito es dar la oportunidad irá incrementando rápidamente en los
a todos aquellos que desean estudiar, próximos cinco a diez años.
cubriendo todo el país, aun en lugares Existen bastantes proyectos de educación a
remotos. Por tanto, los gobiernos de los países distancia en América Latina, incluso dirigidos
en vías de desarrollo han venido implementado también a los adultos.
estrategias para in- troducir la educación a
distancia y promover la Tomado de: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/
publicued/pbc01/secundaria.htm
educación en áreas rurales.
En el caso de Latinoamérica, donde un
gran número de personas vive en
lugares aislados en áreas ru-
rales pobres, los proyec-
tos de educación se han
introducido para dar
oportunidad a todos los
Material de apoyo Grado 8
SE Educac
ión
CU Física
ND
AR
IA
A
CT
IV
A
S
e
c
u
n
d
a
r
i
a
A
c
t
i
v
a
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Actividad física en la vida


cotidiana grado 8°

Resolvamos

Hábitos diarios de cuidado corporal en


la vida de Jorge
Jorge es un joven de 14 años de edad que estu-
Allí, él y sus compañeros hablan de los sucesos del
dia en el colegio Jorge Eliécer Gaitán. Él nos contó
día, ríen mucho y, generalmente, comen pan y ga-
cómo es un día en su vida. Jorge se levanta a las
seosa. Después de compartir con sus amigos, se va
cinco y media de la mañana para disponerse a ir al
a su casa. Llega a la hora del almuerzo, y su mamá,
colegio. Se baña rápidamente, se arregla y no de-
que sabe que Jorge no come ensaladas y que los
sayuna. Él considera que tomar algo en la mañana
jugos no son sus favoritos, le da un almuerzo del
puede subirle de peso. Así que toma su transporte
gusto de su hijo, que contiene mucho arroz, mu-
y llega al colegio. Empieza sus clases y general-
cha papa, poca carne y algunas leguminosas. En
mente siente mucho sueño, le cuesta mucho con-
las horas de la tarde, Jorge acompaña a su mamá a
centrarse en las actividades escolares. A la hora del
realizar distintas actividades y hace sus tareas es-
recreo se come uno o dos paquetes de papas fri-
colares. Antes de dormir, le gusta comer unas ga-
tas o cualquier otro producto en paquete con una
lletas dulces y un vaso de leche, escuchar música y
gaseosa. Al terminar las clases, se reúne con sus
dormirse con el radio prendido. Así termina un día
amigos en una cafetería muy cerca de su colegio.
en la vida de Jorge.

110099
Educación Física

¿Y tú qué piensas?

1. ¿Los hábitos alimentarios de Jorge son adecuados para su edad y su desa-


rrollo corporal?
2. ¿Por qué crees que Jorge puede tener problemas para concentrarse en su
primera hora de clase?
3. ¿Cuáles son tus hábitos diarios de cuidado corporal?
4. ¿Realizas actividad física en tu vida cotidiana?
5. ¿Te preocupa subir de peso? ¿Por qué?

Referentes de calidad Capítulos


Tomo decisiones sobre los aspectos fundamentales de la actividad física 1. Cuidado corporal en la vida
para la formación personal. cotidiana
Selecciono las técnicas de expresión corporal para la manifestación y 2. Fundamentos básicos de
pensamientos en diferentes contextos. la preparación física
Selecciono técnicas de movimiento para perfeccionar mi ejecución..

110 15
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Cuidado corporal en la
vida cotidiana

El hombre durante su existencia ha procurado de


Una buena condición física se logra median-
alguna manera conservar su salud física y mental.
te la preparación física desarrollada con dis-
Una forma de lograrlo es mantener una adecuada
ciplina y dedicándole tiempo diariamente. La
condición física. Esta se puede definir como la ca-
práctica de actividad física hace que el indivi-
pacidad de realizar un trabajo con energía y vita-
duo se sienta bien dispuesto para empezar sus
lidad. Esta capacidad, a su vez, mejora las capaci-
actividades cotidianas y puede ayudar al equili-
dades físicas y ayuda a tener un buen rendimiento
brio físico y emocional.
en la vida cotidiana.

La práctica de la educación física

Comunicarse efectivamente con amigos y


Desarrollo cognitivo y
familiares
Ayuda a emocional

Respetar el ambiente natural, el cuidado por el compañero y el


cuidado de si mismo

111
El calentamiento t Mejorar las funciones de las articulaciones
para evitar lesiones.
t Preparar los músculos para esfuerzos repentinos.
t Disminuir el riesgo de lesiones.

Indagación
Para qué prepararnos

Describe paso a paso una situación en la cual te


hayas preparado para presentar una prueba, puede
ser un examen escrito o una prueba física.

t ¿Por qué te parece importante prepararte para presentar una


prueba?
t ¿Crees que el resultado es el mismo cuando te preparas
para una prueba que cuando no lo haces?

Conceptualización
El calentamiento como primer cuida- do corporal en la actividad física

Siempre que se va a realizar cualquier actividad


que requiere de cierto esfuerzo, es necesario ha- El calentamiento es algo realmente importante
cer un calentamiento, entendiéndose este como el antes de un partido, una competencia atlética o
conjunto de actos y ejercicios previos a la activi- cualquier actividad física intensa. No se debe exa-
dad física. gerar en las actividades de calentamiento, pues se
El calentamiento tiene unos objetivos funda- gastaría parte de las energías que se necesitan para
mentales que son: el esfuerzo principal. Pero, de igual forma, se de-
ben ejecutar los ejercicios suficientes para evitar el
t Alcanzar la disposición y la motivación riesgo de lesiones y alcanzar el objetivo propuesto.
adecua- das para ejecutar los ejercicios. Es importante aclarar que dentro de la estructu-
t Aumentar la temperatura del cuerpo para me- ra general del calentamiento se incluyen:
jorar la irrigación sanguínea (paso de la sangre
por el organismo) y así lograr una mejor oxige- t Ejercicios de movilidad articular. Ejemplo: círcu-
nación en los músculos. los con los brazos, flexiones y extensiones, etc.
t Ejercicios para aumentar la temperatura
corpo- ral (trote, juegos, minipartidos, etc.).
t Estiramientos de los diferentes grupos muscu-
Día a día lares y tendones que participarán en la acción.
Un buen hábito diario para las actividades
físicas debe ser el calentamientocotidianidad y
En términos generales, el calentamiento se divi-
por lo tanto es significativo.
de en dos partes: la activación dinámica general,
ADG, y la activación dinámica específica, ADE.
La ADG se refiere a la ejecución de ejercicios
tendientes a activar la circulación, elevar la tem-
peratura corporal y predisponer el organismo a la
actividad física. Esta puede llevarse a cabo a
Educación Física

a baja intensidad, ejercicios de soltura y coordi-


nación; además, incluye y combina ejercicios de
movilidad articular.
La activación dinámica específica, ADE, se
centra en la puesta en marcha de ejercicios o
movimientos directamente relacionados con las
habilidades del deporte o la actividad que se va
a realizar.
En esta parte del calentamiento existe una
participación muy activa del sistema nervioso.
En realidad, los ejercicios de calentamiento de-
ben parecerse a una sesión de entrenamiento,
pero en miniatura, es decir, utilizando ejercicios
de este pero limitando su número, volumen e in-
tensidad, factores que a su vez varían de acuerdo
con las características del medio y las condiciones
climáticas.
Después del calentamiento sigue la actividad
física o encuentro deportivo que se vaya a rea-
lizar. Y para después de la actividad, debemos
aprender a ejecutar una fase conocida como vuelta
a la calma.
La vuelta a la calma tiene como propósito que
disminuyas la fatiga causada por el ejercicio y que
tus músculos terminen con una buena flexibilidad.
Para esta fase debes realizar ejercicios de estira- CALENTAMIENTO
mientos similares a los del calentamiento.
Recuerda que el calentamiento es uno de los
hábitos que debes adquirir antes de la actividad
física. Si lo haces así para todas las actividades
físi- cas y deportivas, no solo estarás cuidando tu ADG ADE
cuer- po y previniendo lesiones, sino también
estarás demostrando que sabes aplicar tus
conocimientos a la vida diaria.
Aplicación

Entendemos por…
Elongación: la capacidad que tiene un músculo
de estirarse.
1. Explica las razones Esta
por las capacidad
cuales se desarrolla
es necesario hacer un buen calentamiento.
en la adecuado para realizar un buen calentamiento?
2. ¿Cuál es el tiempo
fase de estiramientos.tsección es enriquecer el léxico 3. Escribe en el cuadro las diferencias entre el
del estudiante. calentamiento general ADG y el calenta-

114
Calentamiento general ADG Calentamiento especíico ADE

t Marca la respuesta correcta:

1. ¿En qué parte de la actividad física se deben realizar los ejercicios de


calentamiento?

a. Al final b. En medio c. Al iniciar d. En todas

2. El calentamiento sirve para evitar:

a. Caídas b. Lesiones c. Golpes

3. En la activación dinámica general se puede incluir:

a. La movilidad articular b. La ADE c. La velocidad

4. Una de las razones para realizar el calentamiento es:

a. Preparar el cuerpo para b. Preparar al cuerpo para agotarlo. c. Preparar al cuerpo para
un esfuerzo. el descanso.

Práctica

Es hora de conocer una forma de calentamiento.


Día a día
Ten en cuenta estos tres momentos: En el calentamiento siempre debes hacer ejercicios de:
tMovilidad articular
tAumento de la temperatura
tEstiramientos
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Ejercicio 1 Ejercicio 2
Haz 10 ejercicios de movilidad de acuerdo con Vamos a trotar alrededor de tu colegio o de las
cada imagen que se presenta a continuación. canchas deportivas. Trata de hacerlo de forma con-
tinua, sin importar la velocidad.

Ejercicio 3
Haz los siguientes estiramientos, cada uno por 20
segundos y dos veces.
Recuerda que hay dos tipos de calentamiento,
el general ADG (activación dinámica general) y el
específico ADE (activación dinámica específica).

21

115
9

Ejercicio 4
Ahora hagamos un ejercicio específico para
baloncesto.
Área: patio de la escuela, cancha o zona de
5 20 metros por 20 metros
Recursos: un balón y una pelota
Organización: se demarca el área. El grupo se
distribuirá por toda el área y dos participantes in-
tentarán ponchar a los demás.
Desarrollo: el participante que tiene el balón
puede ponchar sólo tocando a alguien por la es-
palda (nunca debe lanzar), y el que tiene la pelota
6
sí puede lanzarla para ponchar. Quien haya sido
ponchado por el balón o la pelota debe salir a la
zona de estiramientos y hacer dos ejercicios (de
los que se proponen) para poder ingresar.
Variantes: cada 30 segundos se detendrá el
jue- go para cambiar de lanzadores. Pueden
cambiar las reglas de lanzamiento. Ejemplo:
lanzar con iz- quierda, ponchar después de un
rebote del balón, saltar para lanzar, etc.
Si se tienen más balones, pueden combinarse
los lanzadores.
7
Unos lanzan con derecha, otros con izquierda,
otros por encima de la cabeza, otros por debajo
del hombro.

8
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Ejercicio 5 4
Realiza los estiramientos que aparecen a continua-
ción y, con color rojo, indica las partes en las que
sientes el estiramiento y escribe al frente de la fi-
gura el nombre del grupo muscular. Recuerda que
el estiramiento siempre dependerá de la actividad
que se va a desarrollar y de los músculos que más
se usarán en ella. Por esto, es importante empezar
a conocer los nombres de algunos músculos que
trabajas constantemente

7
3

117
Formas de a manera de circuito. La forma más simple de
realizar un calentamiento es iniciar por la movi-
hacer lidad articular y luego hacer un trote continuo.
Este ejercicio tan sencillo y antiguo tiene mu-
calentamiento chos beneficios:

t Aumenta, tonifica y activa el desarrollo muscular.


Indagación t Proporciona agilidad y destreza.
Sobre el circuito t Vigoriza el corazón y los pulmones.
t Aumenta la capacidad respiratoria.
t Ayuda a la coordinación de los movimientos.
A lo largo de tu experiencia en la clase de t Estimula el apetito y favorece la buena digestión.
ecuación física, has viso muchas maneras de
realizar un ca- lentamiento. Alguna personas les Recuerda que para correr mejor, debes tener
gusta calentar de manera individual, otra con un presente:
a actividad grupal y otros a utilizando un circuito.
t La posición del cuerpo
1. Escribe qué conoces por circuito. t La zancada
2. Cuéntanos si has participado en algún t El braceo
circuito y describe cómo estaba diseñado.
Observa el siguiente cuadro en el que puedes
Conceptualización identificar los aspectos más importantes en
La carrera y el circuito
la carrera.
El trote (la carrera) está presente en casi todos
los deportes. Por esto, debes mejorar siempre tu
técnica de carrera. Así, tendrás un mejor desempe-
Para realizar un calentamiento puedes utilizar ño en las actividades físicas y deportivas.
varias alternativas como un juego, un pequeño
partido, una carrera continua o varias actividades

Posición corporal Zancada Braceo


Aspectos importantes Llevar ligeramente el cuerpo Hacer el movimiento Mover en forma alternada los
hacia adelante. Relajar el desde la cadera y brazos hacia adelante, desde los
tronco —incluye el cuello y extender desde la hombros, coordinadamente con
la mandíbula— rodilla. A mayor fuerza y las piernas.
e inclinarlo hacia el frente. flexibilidad, mayor Moverlos de manera
Mantener siempre el longitud en tu zancada. cruzada. Mantener la flexión
cuerpo relajado, en del codo en todas las
especial las manos y la brazadas.
mandíbula.
El circuito
Otra forma mucho más divertida de calentar para
luego desarrollar cualquier trabajo físico es el
circuito. Este está compuesto por estaciones. En
cada una de ellas se propone una actividad que se
realiza cierto número de veces o por un determi-
nado tiempo.
En esta forma de calentamiento puedes hacer
en cada estación un ejercicio de cada capacidad
física (resistencia, velocidad, fuerza, flexibilidad,
coordinación).

Aplicación

t Haz un cuadro comparativo de la forma de carrera de un niño de cinco


años y un compañero de tu clase, teniendo en cuenta los siguientes
criterios:

Criterios de comparación Niño de 5 años Compañero edad:


Zancada
Movimiento de los brazos
Posición de la cabeza
Posición del tronco

t Coloca en el espacio de la derecha el número


de la respuesta correcta:

1. Es el primer paso en el calentamiento. Calentamiento específico


2. Está presente en casi todos los deportes. Aumenta la capacidad respiratoria y estimula el apetito.
3. Son factores que permiten correr mejor. Los tenis y la ropa
4. Tiene que ver con el desarrollo de ejer- La movilidad articular
cicios cercanos a la técnica del deporte
o la actividad física que se va a trabajar
posteriormente.
5. Son beneficios que se obtienen con La estatura y el equilibrio
la carrera. La carrera
Gastar menos energía
La posición del cuerpo, la zancada y el braceo
Educación Física

Práctica
Estación 1. Resistencia
Vamos a hacer un trabajo por circuitos que nos
Corre de extremo a extremo de la estación. Al lle-
ayudará a ejercitar nuestras capacidades físicas.
gar a cada lado debes saltar 10 veces con la soga
Área: cancha de baloncesto o fútbol, patio del
para poder devolverte. Debes mantener un ritmo
colegio o un espacio de 30 metros por 30 metros. El
continuo de manera que nunca pares.
área debe ser lo más grande posible, si el espa- cio
de que dispones lo permite.
Variantes:
Recursos: sogas, pelotas, bastones o palos
Saltar en diferentes formas, trotar hacia cada extre-
de escoba
mo en diferentes formas.
Organización: se plantearán cinco estaciones en
las que se trabajará un ejercicio para cada ca-
pacidad física. El grupo se divide de manera que
queden el mismo número de participantes en
cada estación.
Desarrollo: el tiempo máximo en cada esta-
ción es de dos minutos. A la señal, se detiene el
trabajo y se da un minuto para cambiar de esta-
ción (el de la primera estación pasa a la segun-
da, el de la segunda, a la tercera y así sucesiva-
mente). Entre cambio y cambio de estación debes
hacer estiramientos de las partes del cuerpo que
más trabajaste
Ahora, pon en práctica tus conocimientos y
rea- liza un calentamiento general de 10 minutos Estación 2. Velocidad
para esta actividad. Se divide el grupo en dos filas y compiten en una
carrera de relevos. Cada participante debe ir hasta
la estaca, cono o señal (puede ser una piedra, una
ma- leta o cualquier objeto visible) y volver hasta
donde está su grupo para que el otro compañero
salga. De- ben hacerlo durante los dos minutos de
la estación.

Variantes:
Traer algo del otro extremo y entregarlo, iniciar en
posición de salida baja, acostados, etc.

120
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

121
Estación 3. Fuerza Estación 4. Flexibilidad
Sobrepasa la seguidilla de sogas puestas en el Con ayuda de los bastones, realiza los siguientes
piso con todo tu cuerpo al tiempo, desde la ejercicios de movilidad articular y estiramientos.
posición de lagartijas. Recuerda que debes Puedes elegir tres de cada uno y practicarlos du-
tensionar abdomen y glúteos para que tu cuerpo rante 30 segundos cada uno.
pase con mayor faci- lidad. Al terminar de
sobrepasar todas las sogas, haces 20
abdominales. Haz este ejercicio las veces que
alcances durante los dos minutos.

Variantes:
Pasar en posición de oruga y/o hacer abdominales
al final.

Estación 5. Coordinación
Por parejas enfrentados a tres o cinco metros,
lanzarse la pelota o el balón de diferente manera
cada vez:

t Por encima de la cabeza


t Por debajo del hombro
2
t Después de girar por derecha, después de
girar por izquierda
t Hacia atrás
t Por entre las piernas

Variantes:
Todas las posibilidades de lanzamiento
y recepción.

Vuelta a la calma:
Realiza estiramientos que te ayuden a recuperarte
del escuerzo.
Es hora de utilizar toda tu creatividad. En gru-
pos, diseñen un circuito con otros ejercicios en
cada estación para realizarlo la próxima clase.
Cada grupo se encargará de planear una estación
y compartirla con el resto.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Factores que
afectan la práctica
física

Indagación
Factores que alteran la actividad física

t ¿Cuáles crees que son los factores que pueden


alterar el desarrollo normal de una actividad Agentes nocivos
fí- sica o tu desempeño en esta? Discute las Hay agentes que dificultan el buen desempeño
res- puestas con tus compañeros. del cuerpo y deterioran la salud progresivamente y
hasta pueden llevar a la pérdida total de la coordi-
Conceptualización nación y las capacidades físicas.
Requisitos para la actividad física ¿Hemos visto en la comunidad gente que fuma,
toma o consume droga? ¿Se conocen sus reaccio-
nes? ¿Se sabe lo que le pasa al organismo por utili-
zar agentes nocivos?
La actividad física y la práctica deportiva requie- Los agentes nocivos se pueden clasificar en
ren de una buena salud en todos los aspectos de tres grupos:
la persona, lo que incluye buenos hábitos y bue-
na actitud. Pero, como ya viste, hay factores que t Alcohol
pueden impedir y alterar la ejercitación física y la t Tabaco
práctica de cualquier deporte; estos se pueden t Drogas
pre- sentar por un período largo, como las
enfermeda- des por falta de prevención, o El alcoholismo está considerado como una
pueden ser factores eventuales (que suceden de en- fermedad que avanza poco a poco hasta
un momento a otro), como las lesiones llegar a provocar la muerte. Es, sin duda, uno de
deportivas. Otros factores que alteran también el los prin- cipales agentes nocivos que impiden al
desempeño físico y la disposi- ción para la organismo lograr una buena preparación física,
actividad física son una alimentación inadecuada ya que reper- cute en el sistema nervioso, porque
y la falta de descanso. al llegar el al- cohol al cerebro se produce un
desequilibrio que hace que algunos órganos se
atrofien, entre ellos el hígado, el estómago y el
Enfermedades Lesiones Alimentación intestino.
El tabaquismo lleva al organismo de los fuma-
dores 300 compuestos químicos distintos. Lógica-
mente, nadie puede aguantar durante toda la vida
Falta de ser portador de estos, por lo tanto, la única solu-
Disposición ción es dejarlo. De lo contrario, se pueden produ-
descanso estos casos se recomienda consultar al médico.
123
Educación Física

cir las siguientes alteraciones:

122
Entendemos por…
Las cosas
Agentes de aquellas
nocivos: antes sustancias químicas
Aque causan
principios deldaños irreparables
siglo XX, en el las
eran muy pocas
organismo
personas que sufrían de cáncer de pulmón. Ahora
son millones de personas las que mueren al año
por el consumo de cigarrillo. Tú eliges…
Adicción a la nicotina la cual se aloja en la san- gre formados y tener mucho cuidado.
provocando problemas cardiacos como taqui- cardia e
infarto.

t Aumento de la presión arterial y de los niveles


de azúcar en la sangre.
t Falta de oxigenación pulmonar.
t Enfermedades como arterioesclerosis, angina
de pecho y úlceras duodenales.
t Cáncer en: pulmones —enfisema—, boca, len-
gua, labios, laringe, esófago, estómago y
vejiga.

Las drogas son sustancias que están


clasificadas como ilegales. Se consumen por vía
oral, inhala- das o inyectadas y provocan en el
organismo efec- tos estimulantes, depresivos o
alucinógenos.
Todas causan adicción y un sinnúmero de
consecuencias peligrosas que llevan a situacio-
nes de desesperación, dolor y, en algunos casos,
provocan la muerte por sobredosis (exceso en el
consumo) o por el deterioro de diferentes órga-
nos del cuerpo. Además, afectan el estado fisio-
lógico y alteran el comportamiento psíquico y
social del individuo.
El consumo de drogas en adolescentes es un
riesgo alto para la salud y tiene consecuencias
en la vida adulta pues puede causar: esterilidad,
desnutrición, daños en el cerebro y otros órganos
del cuerpo humano y, por supuesto, afectación
psicológica. Así que antes de tomar una decisión
inadecuada, se debe ser consciente de que las
consecuencias son muy graves. Debemos estar in-
Lesiones deportivas
Durante la práctica de cualquier actividad
física pueden producirse lesiones por
accidente, porque no se está en una
condición física adecuada, por falta de
calentamiento y por otras muchas razones.
La fatiga muscular y las lesiones deportivas
más frecuentes afectan el buen desarrollo de
la activi- dad física diaria.
Hay diferentes pautas y recomendaciones
que se deben aplicar para evitar en lo
posible sufrir le- siones y otras para aliviar
sus síntomas.

Fatiga muscular
Esta se considera como una falta de
respuesta del músculo para mantener la
fuerza o potencia su- ficiente. Las causas de
la fatiga muscular son di- ferentes; una
puede ser el agotamiento del glucó- geno en
el músculo La fatiga muscular se puede
clasificar teniendo en cuenta el grado y la
dura- ción del esfuerzo realizado:

t Fatiga localizada: se da cuando se afecta


un grupo muscular pequeño. Por
ejemplo, cuando hay do- lor en los
hombros después de jugar baloncesto.
t Fatiga general: afecta a grandes grupos
muscu- lares; es lo que comúnmente se
conoce como cansancio general
después de un esfuerzo físico.
t Fatiga crónica: cuando se presenta en un
perio- do de tiempo largo (más de dos o
tres días) y se nota dificultad para
realizar la práctica física, en
Educación Física

Para evitar la fatiga crónica, debes hacer tus t Esguince: es el estiramiento excesivo o ruptura
ejercicios con exigencia, pero reconociendo tu de un ligamento. Las articulaciones más afec-
es- tado físico y, en especial, nunca olvidar la tadas son tobillos, rodilla, muñecas. Se puede
vuelta a la calma o recuperación con aplicar frío sobre la zona afectada para calmar
estiramientos y ma- nejo de la respiración. Una el dolor y disminuir la inflamación. Pero en to-
ducha de agua caliente y masajes en la región dos los casos es necesario inmovilizar o trasla-
fatigada ayudan a bajar la tensión y a relajarse. dar sin que la víctima utilice la parte afectada
y consultar al médico.
t Fractura: es la ruptura de un hueso debido a
una caída o golpe fuerte. En estos casos se
sugiere no tocar la zona afectada, inmovilizar
y llevar cuanto antes al médico.
t Hemorragia nasal: es la salida de sangre por la
nariz que puede producirse por calor o por un
golpe. Lavar la cara, no sonarse y hacer presión
en la nariz por dos o tres minutos, repetir de
nuevo si continúa la hemorragia.

Lesiones deportivas frecuentes


Algunas lesiones que se pueden presentar en la
práctica del ejercicio y de cualquier actividad de-
portiva son:

t Heridas superficiales: son raspaduras que se


producen en la piel ocasionando enrojecimien-
to y, en algunos casos, sangrado de la zona afec-
tada. Se debe lavar la zona afectada con agua
abundante. Una vez limpia, se puede aplicar
algún desinfectante con una gasa en la herida.

Las cosas de antes


Hipócrates, médico de la antigua Grecia, fue uno de
los primeros en estudiar las fracturas y en proponer los
vendajes y las férulas como una forma de recuperar la
ruptura de los huesos. Hizo estudios sobre la reducción
de las luxaciones de cadera y de la articulación
acromioclavicular.

Día a día
Es importante que conozcas el lugar donde se
encuentra el botiquín en tu escuela y en tu hogar y que
veriiques su contenido. Todos los medicamentos
deben tener fechas vigentes. Así puedes ayudar a
solucionar rápidamente algunos accidentes simples.
124
Hábitos alimentarios
Pero eso no es tan cierto del todo, algunas perso-
Comer es uno de los placeres del hombre. Sin em- bargo, la
nas delgadas también pueden sufrir enfermedades.
alimentación además de ser un placer es el combustible de
En este sentido, lo más importante es verse con un
esa máquina maravillosa que es nuestro organismo. Este
cuerpo proporcionado y armónico.
necesita alimentos que contengan los nutrientes necesarios
Es determinante tener claro que todos somos
para el desa- rrollo y la reproducción de las células.
diferentes y que los cuerpos tienen estructuras cor-
La alimentación sana y balanceada es fuente
porales distintas. La búsqueda de una imagen cor-
de salud. Al organizar la dieta diaria, debe
poral perfecta o de los estereotipos que se mues-
preferirse el consumo balanceado de:
tran en los medios de comunicación es un error.
t Cereales como la harina, el pan, el arroz, los
fideos
t Azúcares como las frutas, el azúcar refinado
y las mermeladas
t Proteínas como la carne, la leche, los huevos,
el pescado
t Proteínas vegetales y vitaminas y minerales
que están en los cereales, las verduras,
legumbres y en todos los alimentos frescos y
los frutos secos
t Grasas de origen animal como la
mantequilla, la nata
Descanso adecuado
La cantidad de horas de sueño dependen de la
t Grasas de origen vegetal como aceites
edad, por ejemplo, los bebés duermen casi todo el
vegetales y margarinas
día. Pero a medida que las personas crecen, las ho-
ras de sueño tienden a reducirse, así que a los 70 u
Comer en exceso, consumir alimentos de mala
80 años se puede dormir en promedio de cinco a
calidad (comidas rápidas) y preparados de mane-
seis horas y es suficiente.
ra inadecuada son factores de riesgo para la sa-
Algunos hábitos adecuados para dormir son:
lud. Se pueden producir trastornos metabólicos,
usar ropa de dormir cómoda, practicar los hábitos
obesidad y el riesgo de enfermedades que afectan
de higiene correspondientes a ese momento del
el corazón.
día (como cepillar adecuadamente los dientes),
Aunque es importante cuidar la dieta por salud,
tener un rato de lectura agradable, oír algo de mú-
no podemos estar todo el tiempo preocupados por
sica tranquila.
nuestra imagen física. Un cuerpo estético es aquel
Evita dormir cerca de una hoguera o de espacios
que se ve bien, no necesariamente musculoso y
contaminados por humo. No debe haber plantas o
atlético, pero sí sano y fuerte. Siempre que se va a
animales dentro del sitio donde duermes.
empezar una rutina de preparación física, se debe
tener una meta, por ejemplo, capacidad suficiente
para realizar un deporte, mejor condición física o Entendemos por…
mejora del aspecto corporal. Salud un estado de bienestar físico,
El sobrepeso es uno de los problemas en la so- social y afectivo.
ciedad actual, sin embargo, no todo el tiempo el La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala
tener formas redondas ha sido sinónimo de fealdad que es importante hablar de salud no solamente
o enfermedad; en algunas épocas las figuras relle- cuando se está en ausencia de enfermedad, sino
nas eran símbolo de salud y bienestar. también cuando se trata del equilibrio de todos los
Desde mitad del siglo XX, se empezó a hablar aspectos de la vida de los individuos.
Aplicación

t Teniendo en cuenta lo leído, completa el siguiente cuadro

Alcohol Cigarrillo Drogas


Efectos nocivos

t Discute con tus compañeros sobre qué activi- dades se 3. ¿Qué te condujo a fumar o consumir alcohol?
pueden desarrollar para prevenir los agentes nocivos de los 4. ¿Qué cambios has notado en tu organismo por
que hablamos antes. consumir alcohol o fumar?
t Realiza una encuesta entre fumadores o con- sumidores de 5. ¿Qué consejo le darías a la gente para no fu-
alcohol, formulando las siguien- tes preguntas: mar o consumir alcohol?

1. ¿Por qué te gusta fumar o consumir alcohol? Comparte las respuestas con tus compañeros en
2. ¿Cuánto tiempo hace que fumas o consumes la siguiente clase.
alcohol?
t Define qué es la fatiga muscular y cómo se pue-
de prevenir.

Día a día
Se sugiere que en la dieta diaria, la mayoría de los Las cosas de antes
alimentos sean cocinados y muy bien preparados, Antes se hablaba de medidas corporales ideales. Ahora
exceptuando, por supuesto, los alimentos frescos las ciencias médica y deportiva plantean la
(frutas y verduras) que siempre deben estar adipometría como un método soisticado que mediante
presentes. Los alimentos bajos en grasas evitan el uso de un equipo computarizado puede determinar el
problemas a los órganos del cuerpo. Así que disfruta tejido graso, la masa muscular, la ósea y la cantidad
de ricos manjares, teniendo en cuenta lo mejor para de líquido que contiene el organismo.
tu salud.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

t Menciona en este cuadro las lesiones físicas más frecuentes como


conse- cuencia de la práctica de la actividad física.

Lesiones frecuentes Cuidados inmediatos

t Responde:
De acuerdo con lo que has aprendido, escribe los alimentos que consi-
deres necesarios para cuidar tu salud y tener una buena condición física:

1 2

3 4

t Consulta los beneficios que aportan los


siguien- tes alimentos al cuerpo:

Carne:

Frutas:

Papa:

Leche: Verduras:

Arroz: Huevos:

Lentejas: Mantequilla:

t ¿Qué aspectos de tu lugar de descanso mejorarías?


t ¿Cuántas horas descansas diariamente?
t Describe los hábitos de descanso de tu familia.
t Reflexiona sobre la siguiente imagen.
Comparte con tus compañeros tus
conclusiones.

127
El cuerpo humano puede realizar los siguientes movimientos:

t flexiones-extensiones.
t Aducciones-abducciones
t Rotaciones a izquierda y derecha

Posturas del cuerpo


La postura corporal se da gracias a la interacción entre la tensión de unos
músculos y la relajación de otros.
La armonía en este proceso es la que permite mantener una posición, ya
que en cualquier postura unos músculos están tensionados y otros relajados.
Para mantener la tensión muscular es muy importante haber de-
sarrollado la fuerza muscular. Por esto, la gimnasia requiere una
preparación específica.
Cuando adoptamos una posición fija en gimnasia, por ejemplo, en
la viga de equilibrio, además de estar tensionando unas partes del
cuerpo y relajando otras, también estamos exigiendo equilibrio para
mantener la posición. La combinación de estas dos habilidades:
equilibrio y tensión- relajación muscular se combinan para ciertos
desempeños deportivos.
Otro factor determinante en la tensión corporal es la respiración. Al
mantener la respiración, nuestros músculos ganan más tono para so-
portar algún peso sobre ellos o ejercer fuerza.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Aplicación Práctica 1
Después de responder las preguntas, es hora de
movernos.
Área: zona de 20 metros por 20 metros,
preferiblemente zona blanda (césped o colchone-
Antes de iniciar la práctica física, responde unas tas si hay)
preguntas que te ayudarán a afianzar los conoci- Recursos: aros, sogas, bastones, pelotas
mientos adquiridos. Organización: el grupo se divide en dos para
hacer competencia de relevos.
t Explica por qué la gimnasia se considera Desarrollo: en esta sesión trabajaremos todas
como una base de la educación física. las formas de desplazamiento y apoyos para
t ¿Además de la gimnasia qué deportes pue- mantener una posición corporal, por lo cual, te
den considerarse como base para la práctica invitamos a hacer un excelente calentamiento, en
de otros? especial, de las articulaciones (muñeca, codo,
t Selecciona la letra que corresponde a la res- rodilla, tobillo) y un exigente estiramiento de los
puesta correcta: músculos.
Para mejorar tu técnica es necesario que cuan-
1. El sistema que presenta la parte activa del mo- do trabajes gimnasia, siempre hagas fortalecimien-
vimiento es el: to al iniciar y al finalizar.
a. Nervioso b. Muscular c. Óseo Haz los siguientes ejercicios. Entre cada
ejercicio se harán las correcciones necesarias de
2. El sistema que además de otras funciones tiene forma, atención del grupo, advertencias sobre el
la de coordinar los movimientos es el: cuidado, etc.
a. Muscular b. Nervioso c. Óseo
Ejercicio 1. Caminando en diferentes apoyos
3. La acción de acercar dos segmentos corporales El participante se desplaza de frente hasta el aro en
separados por una articulación se llama: posición de oruga.
a. Flexión b. Extensión c. Rotación Dentro del aro, que se encuentra en el piso,
debe cambiar de posición y volver en cuatro apo-
4. Es la posición en la que el corazón trabaja más: yos, para que el compañero salga.
a. Acostado b. Sentado c. Parado
Variantes:
Realizar al menos cinco o seis pasadas, cambian- do
de posición y de número de apoyos Se sugieren las
dos de las siguientes imágenes. Las demás las
Día a día inventará el grupo.
¿Recuerdas los hábitos en educación física?
t Ropa adecuada
1
t Llevar a la práctica líquido (jugo, agua)
para hidratarte
t Calentamiento general y especíico
t Tomar el pulso, antes, durante y después
de la actividad física
t Realizar estiramientos al inalizar la práctica
Y, sobre todo, prestar atención a las
indicaciones y ayudar a tus compañeros.

129
3

Ejercicio 2. Estatuas
A partir de los ejercicios anteriores, vamos a pa-
sar a posturas que se utilizan en gimnasia. Hazlas
como se ve en las siguientes imágenes.
Ejercicio 3. Elevando mis piernas
En posición de plancha y con el bastón ubicado
en el piso, entre los pies y las manos, elevar 20 ve-
ces las piernas al tiempo, pasando los pies delante
del bastón.

Variantes:
Elevar ambas piernas al tiempo cada vez más
alto, controlando que la caída sea lenta y suave.
Ha- cerlo con un solo pie como apoyo y pasar
elevan- do la pierna de manera lateral.
Ejercicio 4. Girar el balón con el cuerpo
El participante debe sostener una pelota o un balón
con los tobillos, apoyando sus manos en el piso
con brazos extendidos, debe girar como si fuera
un reloj que mueve sus manecillas cada cuarto de
hora. Hacer cinco cambios por derecha y cinco
por izquierda.

Variantes:
Si no tienes pelotas o balones, puedes separar y
juntar las piernas mientras están en el aire.

Ejercicio 5. Recordando el rollo adelante (por parejas)


Es hora de meternos de lleno en la gimnasia. Recuerda que esto es un proceso
y requiere tiempo. Hazlo con ayuda de tu compañero, mientras ganas con-
fianza y adquieres la práctica.
Apoya las manos sobre el piso de manera que te quede el bastón debajo de
tu cuerpo entre las manos y los pies.
Eleva cola de manera que quede más arriba de tu cadera.
A medida que vas elevando cola, flexiona codos y metes cabeza.
Rueda sobre la espalda de manera controlada haciendo fuerza en los bra-
zos y tensión en el abdomen.

Variantes:
A medida que vayas ganando confianza, puedes hacerlo con unos pasos ini-
ciales, luego con una carrera lenta o, con piernas separadas o una delante
de la otra, etc.
Hacerlo después de saltar y girar 180° (media vuelta) y 360° (vuelta
completa).
Al pararte, no te apoyes en las manos. Sube con toda la fuerza de tus pier-
nas y tu abdomen.
Recomendaciones: no apoyes el peso del cuerpo sobre tu cabeza; gira
siempre por tu espalda.
Educación Física

Vuelta a la calma:
Para mejorar tu técnica, es necesario que, cuando
trabajes gimnasia, siempre hagas fortalecimiento
los últimos 10 minutos. Haz los ejercicios según se
muestra en las siguientes imágenes. Por último, haz
ejercicios de estiramiento. Recuerda que hoy tra-
bajaste tensión-relajación y apoyos sobre manos.

132
Material de apoyo Grado 8
SECUNDARIA Educación Artística
ACTIVA Teatro

S
e
c
u
n
d
a
r
i
a
A
c
t
i
v
a
Educación Artística -
Teatro

El personaje y el texto
¿Recuerdas que en el teatro comunicamos con el cuerpo, el gesto, la
palabra y la emoción? Para ello requerimos de entrenamiento y disciplina.
Crear y caracterizar un personaje es una bella labor que enriquece la
crea- tividad y la imaginación. Igualmente, el trabajo del texto teatral te
conduce a un universo de infinitas posibilidades, de mundos maravillosos
llenos de emociones y aventuras en otros tiempos y lugares.

Indagación
¿Qué me dicen los personajes?

Actividad de aprendizaje Observa con atención estos personajes: t¿Qué ideas te transmiten?

t¿Te identificas o no con ellos?


t¿Con qué entornos o contextos sociales los relacionas?¿A qué crees que se deba esto? Observa las siguientes imágen

Aurelio Cheveroni La Pola Super O

e los personajes que acabas de ver. A continuación, descríbelos. Complementa el cuadro imaginando un contexto específico para estos. Sigu

135 una telenovela?


Personaje Características físicas Características emocionales o Historia o contexto
de personalidad.
La Pola El pintor José María Espinosa la Valiente, leal, generosa,
representa como una mujer joven, de preocupada por los demás,
estatura media, cabello y ojos negros, sencilla.
delgada y hermosa.

El cronista de la Independencia
José María Caballero escribió esta
descripción antes de la ejecución de la
joven:
“(…) Era esta muchacha muy
despercudida [-es decir, de tez clara-],
arrogante y de bellos procederes, y
sobre todo muy patriota; buena moza,
bien parecida y de buenas prendas
(…)”.
Supermán Tiene dos identidades, una Vino de otro
de ellas es secreta. Cuando planeta y
encarna a Clark Kent, es tiene poderes
un joven tímido y que se sobrenaturales…
desenvuelve con torpeza.
Cuando encarna al superhéroe,
se enfrenta al peligro y a sus
enemigos con osadía.

Después de haber desarrollado la actividad anterior, ¿cuál crees que es la función del personaje en una historia?

Conceptualización
El personaje teatral

Actividad para la casa palabras lo que


t Observa un capítulo de una telenovela,
una serie de acción, de misterio, entre
otras.
t Extrae una escena que sea muy emotiva,
selecciona aquella en donde haya algún
evento gracioso o un momento de
drama o una persecución o misterio.
Pon aten- ción y describe con tus
los personajes logran transmitirte.
¿Pue- des conectarte con sus
sentimientos?
t Otro ejemplo de la conexión con los
sentimientos representados por los
acto- res son las escenas que nos
hacen llorar,
¿recuerdas alguna en especial que
hayas visto en una obra teatral, una
película o
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Actividad de aprendizaje
1. Lee el siguiente fragmento de la obra “El hobbit”, la madre de este hobbit —o sea, Bilbo Bolsón — era
de la famosa Belladonna Tuk, una de las tres extraordinarias
J.R.R Tolkien: hijas del Viejo Tuk, patriarca de los hobbits que vivían al
otro lado de Delagua, el riachuelo que corría al pie de
La Colina. Se decía a menudo (en otras familias) que
tiempo atrás un antepasado de los Tuk se había
casado sin duda con un hada. Eso era, desde luego,
absurdo, pero por cierto había todavía algo no del todo
hobbit en ellos, y de cuando en cuando miembros del
clan Tuk salían a correr aventuras.
Desaparecían con discreción, y la familia echaba
tierra sobre el asunto; pero los Tuk no eran tan
respetables como los Bolsón, aunque indudablemente
más ricos. Al menos Belladonna Tuk no había tenido
Este hobbit era un hobbit acomodado, y se ninguna aventura después de convertirse en la señora
apellidaba Bolsón. Los Bolsón habían vivido en las de Bungo Bolsón. Bungo, el padre de Bilbo, le
cercanías de La Colina desde hacía muchísimo construyó el agujero—hobbit más lujoso (en parte con
tiempo, y la gente los el dinero de ella), que pudiera encontrarse bajo La
consideraba muy respetables, no sólo porque casi todos Colina o sobre La Colina o al otro lado de Delagua, y allí
eran ricos, sino también porque nunca tenían se quedaron hasta el fin. No obstante, es probable
ninguna aventura ni hacían algo inesperado: uno podía que Bilbo, hijo único, aunque se parecía y se
saber lo que diría un Bolsón acerca de cualquier asunto comportaba exactamente como una segunda edición de
sin necesidad de preguntárselo. Esta es la historia de su padre, firme y comodón, tuviese alguna rareza de
cómo un Bolsón tuvo una aventura, y se encontró a sí carácter del lado
mismo haciendo y diciendo cosas por completo de los Tuk, algo que sólo esperaba una ocasión para
inesperadas. Podría haber perdido el respeto de los salir a la luz. La ocasión no llegó a presentarse nunca,
vecinos, pero ganó... Bueno, ya veréis si al final ganó hasta que Bilbo Bolsón fue un adulto que rondaba los
algo. cincuenta años y vivía en el hermoso agujero-hobbit
La madre de nuestro hobbit particular... pero, ¿qué es que acabo de describiros, y cuando en verdad ya
un hobbit? Supongo que los hobbits necesitan hoy que parecía que se había asentado allí para siempre.
se los describa de algún modo, ya que se volvieron 2. A partir de este texto, describe a Bilbo, el
bastante raros y tímidos con la Gente Grande, como personaje de Tolkien:
nos llaman. Son (o fueron) gente menuda de la mitad de t Define sus características físicas, temperamento,
nuestra talla, y más pequeños que los enanos cualidades, defectos, etc.
barbados. Los hobbits no tienen barba. Hay poca o t Haz un dibujo que represente al Hobbit. Ten en
ninguna magia en ellos, excepto esa común y cuenta la información que extrajiste de la lectura.
cotidiana que los ayuda a desaparecer en silencio y t Lleva la imagen de tu personaje a clase y
rápidamente, cuando gente grande y estúpida como comenta tu trabajo con tus compañeros.
vosotros o yo se acerca sin mirar por dónde va, con ¿Notaste algo importante en lo que acabas de hacer?
un ruido de elefantes que puede oírse a una milla de ¡Claro! Estás trabajando para materializar este
distancia. Tienden a ser gruesos de vientre; visten de personaje en nuestra realidad; antes, era solamente
colores brillantes (sobre todo verde y amarillo); no usan una idea en tu mente. ¡Buen trabajo!
zapatos, porque en los pies tienen suelas naturales de Ahora sabes que un personaje es un mundo en sí
piel y un pelo espeso y tibio de color castaño, como el mismo, posee características particulares que lo
que les crece en las cabezas (que es rizado); los hacen único, especial y esencial para la historia. Los
136
dedos son largos, mañosos y morenos, los rostros personajes despiertan un sinnúmero de pasiones, ideas,
afables, y se ríen con profundas sentimientos y emociones en quienes los observan, porque
y jugosas risas (especialmente después de cenar, lo que parecen tomar vida propia cuando son encarnados por
hacen dos veces al día, cuando pueden). Ahora sabéis un actor.
lo suficiente como para continuar el relato. Como iba
diciendo,
Educación Artística -
Teatro
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

El personaje teatral puede ser un ser humano o sobrenatural o simbóli- co, etc., que tiene unos rasgos físicos definidos, una

exiona sobre ellas:

equipo de fútbol favorito. Tu equipo va perdiendo por un gol. Faltan unos minutos para terminar el partido y, de repente, ¡tu equipo anota un go
o. Parece que se acerca alguien. Es un desconocido. ¿Qué sientes?

añeros y arguméntalas. ¿Al imaginar estas situaciones identificaste algunas emociones?


Entonces, ¡veamos qué son las emociones!
La emoción. Es la exaltación o alteración del
ánimo de forma transitoria, puede ser fuerte o dé-
bil, agradable o desagradable, clara o confusa.
Una emoción está ligada, generalmente, a una
reacción física como la palidez del rostro, el sudor
de las manos, el enrojecimiento de las mejillas, la
pérdida del habla, etc.
Los seres humanos experimentamos emociones
como reacción natural ante determinadas personas,
situaciones o circunstancias. Pero para poder repre-
sentar una emoción o un sentimiento dentro de un
espacio escénico y, más aún, para lograr transmitirlo
a un público, es necesario que el actor se prepare.
Charles Chaplin

Actividad de aprendizaje Pues muchos actores hacen uso de la memoria


1. Observa las imágenes. emotiva para poder realizar este tipo de escenas y
muchas otras, ¿Has oído hablar de ella?

2. Recuerda alguna escena de una telenovela en


la que uno o varios personajes revelan ciertos
estados anímicos o emocionales, lloran, están
enfurecidos
o ríen a carcajadas, ¿qué estrategia crees que
los actores utilizan para poder representar

138
Actividad de aprendizaje
1. Busca en tus recuerdos una situación que haya
sido muy agradable para ti y otra que te haya
causado tristeza ¿Qué sientes al rememorar
esto? ¿Parece como si lo volvieras a vivir?
¿Notaste algunos cambios en tu cuerpo? Comenta
tus ideas con tus compañeros.
2. Observa las imágenes y compara las dos
situaciones: las emociones y reacciones
corporales presentes en cada una de ellas,
gestos, postura corporal, estado de la
respiración o ritmo cardíaco.
Educación Artística -
Teatro

Hay ocasiones en que al pensar en algunas situa-


s emociones. ciones pasadas, evocamos los sentimientos des-
prendidos
ducido por causas de ellas, porque
que lo impresionan nuestros
vivamente (RAE).pensamientos
s y gestos que acompañan los parlamentos
están íntimamente del aactor.
ligados En lasemociones.
nuestras obras narrativas, dramáticas y cinematográficas, al referirnos a una acción, indicam
A esta evocación de sentimientos y emociones a
través de sucesos vividos o también imaginados se
la llama memoria emotiva. Esta es una de las téc-
nicas utilizadas por los actores para ayudar a darle
vida a un personaje y, así, poder representarlo en
una escena de forma que esta se perciba más na-
tural y real.

Historia del personaje


Como viste en la primera actividad, un personaje, además de tener
emocio- nes y sentimientos especiales que lo caracterizan y de contar con
determi- nados aspectos físicos, también necesita de una historia y, para su
creación, necesitamos construir o conocer su vida, entender de dónde
viene, su pasado, además de los aspectos que lo definirán, como sus
cualidades y defectos, su familia, su origen, etc. Así, para acercarnos a la
“historia del personaje”, el actor deber realizar un ejercicio de indagación
en el texto (en los parlamentos o en la totalidad de la obra dramática) con
el fin de llegar a la creación de este nuevo ser.
Este ejercicio permite construir la imagen del personaje a partir de los
indicios o descripciones que de él nos ofrece el dramaturgo en el texto. A
veces, los personajes tienen una breve presentación en los textos teatrales, sin
embargo, en otras ocasiones, debemos actuar como “detectives”, para poder
encontrar sus principales características físicas y psíquicas. En el desarrollo de
esta indagación, el actor “crea” su personaje, para que tenga credibilidad y
se aproxime a lo que imaginaba el dramaturgo o a lo que plantea el director
dentro de la escena. (Barrios, C., Rosas, N. 2009)

Actividad de aprendizaje
1. Busca en la biblioteca de tu colegio o pregunta a 4. Adjudícale características, un nombre anterior, una
tus padres sobre una narración o un mito familia, unos gustos e intereses, descríbelo físicamente.
característico de tu región. 5. Haz un dibujo de este personaje en una cartelera y
2. Ubica un personaje central de esa narración o mito. relata tu historia a tus compañeros: la vida y las
3. Vamos a inventarle una historia pasada. características de este personaje antes de
convertirse en el ser del mito.

Entendemos por… origen del mundo o


Mito: la narración maravillosa situada fuera del
tiempo histórico y protagonizada por personajes de
139 carácter divino o heroico. Con frecuencia, interpreta el
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional
grandes acontecimientos de la humanidad.
Leyenda: una narración, por lo general, de
tradición oral, que refiere sucesos en los que
se mezclan la realidad y la ficción.
Actividad de aprendizaje
¡Vamos a crear la historia de un personaje!
Busca una fotografía tuya y llévala a clase.
Organízate en pareja, ojalá con un compañero o compañera con quien casi no hayas trabajado.
Intercambia con tu compañero las fotos y algunos datos como
nombres completos, lugar y fecha de nacimiento, gustos e

intereses.
El capitán Sparrow, caracterización de Joh
De la misma manera cuéntale alguna anécdota 4. de tu vida que quieras compartir. Él debe hacer lo mismo contigo.
Toma atenta nota de toda la información.
Ahora, elabora una corta biografía de tu compañero
5. y narra la anécdota que te contó, puedes agregarle algunos datos que surja
Presenta ante el grupo la historia de tu compañero.
6.

7.

¿Ves? Todas las personas tenemos una historia que contar, y, a partir de nuestras propias vivencias, también se pueden
personajes.

El actor estadou

ios y de las demás personas. Adicionalmente, se debe leer y comprender la obra que vas a poner en escena con los compañeros, ejercitar la

La improvisación

ervioso y en plena escena olvidó sus líneas; cuando Juanita se


en la escena, caminó un poco e hizo un comentario chistoso a Javier. Gracias a eso él se relajó y recordó su parlamento, con lo cual pudo co
tuvieras que darle un nombre a lo que hizo Juanita como lo llamarías?

140
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Improvisar significa ejecutar una !""#$% sin haberla planeado anticipada-


mente. Para esto es necesario contar con tu imaginación y también se requie-
re del manejo de algunas estrategias y técnicas.
La improvisación puede ser un ac&% espontáneo y natural o estar “prepara-
da” con anterioridad; en tal caso, se ven los recursos actorales con detalles,
el dominio de los parlamentos y acciones, el desarrollo y el desenlace de lo
que se quiere transmitir. Para esto, se requiere conocer muy bien el
personaje y la historia en la cual interviene. ¿Qué queremos decir?, que
para saber improvi- sar también hay que entrenar y prepararse.
Sin lugar a dudas, la improvisación constituye uno de los instrumentos
vi- tales del teatro. ¿Puedes explicar por qué? ¡Vamos a practicar un poco!

en periódicos, para llevarla a clase. Vas a caracterizar los personajes de esta.


rísticas de sus personajes y busca entre tus cosas elementos que te puedan ayudar a caracterizarlos: pañuelos, bufandas, sombreros, másca
n en cuenta la cantidad de personas que intervienen en la historia y adjudica los personajes.
resenta la tira cómica, improvisa un pequeño diálogo para representarlo ante tus compañeros.

je
on los compañeros.
círculo e inicia el juego lanzando un objeto (una pelota, un sombrero) a cualquiera de los estudiantes.
pelota debe iniciar una historia y en el momento menos esperado, pasarla a otro de sus pares, quien debe continuar el relato.

septiembre fue especial, hacía frío y, de repente…


opló un viento fuerte y empezó a llover. Se oyó un jinete en la distancia… (Tira la pelota a otro compañero.).
r de prisa, porque azotaba su caballo y avanzaba entre las ramas sin cuidado… (Pasa la pelota, y el siguiente estudiante continúa con el relat

rovisación se fundamenta en el manejo de dis- tintas formas de expresión del cuerpo y en el conocimiento del texto que se va a representar.
El cuerpo y los niveles corporales Como ves, en la naturaleza hay esquemas cor-
¿Recuerdas por qué el cuerpo es la herramienta porales distintos, de acuerdo con la forma en la que
fundamental del actor? Es nuestro cuerpo el que las especies animales se desplazan o se mue- ven…
nos permite interactuar en el espacio y con nues- Fíjate que hay animales que reptan u ondu- lan,
tros compañeros, tanto dentro de una de escena ellos lo hacen, básicamente, el nivel inferior del
teatral como en la vida cotidiana. ¡Imagínate si no espacio. Otros se desplazan en cuatro patas,
contáramos con nuestro cuerpo, no podríamos dar podríamos decir que estos usan un nivel medio. Y
abrazos, jugar, hacer nuestras labores ni comer, hay otros que alcanzan el nivel superior, pueden
entre otras miles de cosas que hacemos! marchar sobre dos pies, estirarse o brincar para al-
canzar un objeto elevado, como el orangután, la
jirafa y el delfín.
A continuación, elabora una lista de animales
que conozcas. A cada uno de ellos le adjudicarás
un nivel, sigue el ejemplo:

Para comprender en qué consisten los niveles t Alto= jirafa, suricato, avestruz
corporales, hagamos el siguiente ejercicio: t Medio= perro, gato, caballo
t Bajo= serpiente, caimán, gusano
Secuencias de animales
Observa las imágenes: Representa diferentes animales de tu listado,
desplazándote por el espacio de acuerdo con el ni-
vel que indique el profesor. ¿Qué tal? ¿Te divertiste?
Ahora que ya tuvimos un pequeño acercamien-
to a las distintas posturas corporales de algunos
animales, podemos decir que los niveles
escénicos o corporales permiten la exploración
del cuerpo y el movimiento en el espacio alto,
medio y bajo. Esta exploración es muy útil al
momento de crear y caracterizar un personaje,
además, ayuda a que desarrolles tu agilidad y
versatilidad corporal.
Otra estrategia para practicar estos niveles
escéni- cos es el “juego de espejos”. ¡Ven y
descubrámoslo!

142
Entendemos por…
Esquema corporal: la representación mental del
cuerpo. Según Le Boulch, es “El conocimiento
inmediato y continuo que nosotros tenemos de
nuestro cuerpo
en estado estático o movimiento, en relación con
sus diferentes partes y sobre todo en relación con
el
espacio y los objetos que nos rodean”. Para este
caso, el esquema corporal hace relación a la
postura y la posición corporal.
Educación Artística -
Teatro

Actividad de aprendizaje
1. En parejas, ubíquense frente a frente. Piensen que son También puedes jugar a hacer el movimiento
un espejo, es decir que uno es el espejo del otro. contrario con tu compañero. Este es un espejo
2. Haz diversos movimientos y gestos. inverso. O
3. Tu compañero observa los movimientos y debe imitarlos sea que si tu par gira a la derecha, tú lo haces a
como si fuera tu imagen reflejada en el espejo. la izquierda. Si te elevas en puntas, él debe
4. Después de un momento intercambian posiciones. agacharse; si corre a prisa, tú lo haces
lentamente.

143
El ejercicio que hiciste antes es un juego de es- pejos
que, como ya dijimos, nos ayuda a desarro- llar los
niveles escénicos, a la vez que contribuye al proceso de
caracterización de los personajes.

¡A escena!
Hemos visto que cada uno de los personajes tiene una historia. Esa
historia, a su vez, hace parte de una historia mayor que es una obra
teatral. En general, estas obras están escritas y se conocen como
textos dramáticos. Han sido creadas con el propósito de que un
grupo de teatro o un actor puedan realizar un montaje con ellas.
Enseguida vas a conocer algunas ideas básicas sobre el montaje
teatral.

Actividad de aprendizaje
Observa las siguientes imágenes y responde qué
elementos se necesitan para realizar un
montaje teatral. Reúnete con tus compañeros y
argumenta tus respuestas.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional
P storia, actores que den vida a los
a personajes y, por supuesto, un escenario
r en donde narrar los he- chos. En esta parte
a del proyecto, vamos a hacer un
acercamiento al trabajo del texto.
h ¿Cómo crees tú que conseguimos una
a historia para llevar a la escena?
c Como sabes, existen textos que relatan
e aventuras, describen mundos distintos a los
r nuestros, sintetizan el conocimiento del ser
humano o narran historias, biografías o
u sucesos reales; estos suelen elaborarse con
n la intención de que nos relacionemos con
ellos a través de su sola lectura. Sin
m embargo, en el teatro, los textos suelen ser
o concebidos para ser actuados
n posteriormente, por lo que se comprenden
t como textos dramáticos. Cabe anotar que
a cualquier acon- tecimiento o suceso que
j pueda ser narrado constitu- ye una buena
e historia para contar a través del teatro.
Cuando comprendemos un texto, nos
t acercamos a una serie de ideas o
e enunciados. En el caso del teatro, el término
a “texto” tiene un significado espe- cial. Un
t texto teatral desarrolla un tema y tiene una
r estructura, es decir, tiene un principio, un
a nudo y un desenlace; además, contiene los
l diálogos de los personajes y las indicaciones
, para realizar el mon- taje teatral.

n
e
c
e
s
i
t
a
m
o
s

u
n
a

h
i
El texto

Actividad de aprendizaje
Observa las siguientes imágenes:

toria sin dibujos, cómo hago?

día de clase desde que te levantas. Escribe todos los detalles de tus actividades y, además, lo que hacen las personas a tu alrededor. Ten pre

Eso es lo que hace el dramaturgo: “pinta los per-


Escena IX
sonajes en nuestras mentes” y organiza las accio-
(El Tío Conejo, la Mona)
nes de todos encadenándolas según una
estructura para contar algo. La estructura clásica
de un escri- to para teatro se atribuye al filósofo
Aristóteles. Esta estructura organiza la narración
estableciendo un inicio, un nudo y un desenlace;
también hay otras formas de narrar, por ejemplo,
comenzar a contar una historia desde el final y
recordar lo sucedido desde el principio (a esto se
le conoce en las pelí- culas como lashback).
A continuación, profundizaremos en algunos
aspectos del texto dramático.
Lee en voz alta, con un grupo de compañeros,
el siguiente fragmento de “Tío Conejo Zapatero”,
cuento de tradición oral y adaptación del maestro
Enrique Buenaventura. Con tus compañeros, es-
coge quiénes prestarán su voz a los personajes que
allí aparecen y recuerda tener en cuenta la vocali-
zación, la puntuación y la entonación.
Buenos días Conejo, aquí me
tienes… ¿ya están los zapatos?

A ver si resulta esta treta. Tengo hecho un solo par de zapatos y estoy rodeado de enemigos. ¡Ay Dios mío
Sí Mona, ya están, pero te quiero hacer una
propuesta…

144
¿Matrimonial?

De mil amores, Monita, pero eso lo dejaremos para cuando tenga plata. Quiero
regalarte esos zapatos, te los doy si te subes a ese árbol y
me avisas quién viene…
Pssss, pssss, Conejo.

¿Qué pasa Mona?

Ahí viene otro. Es una mujercita


gordita, llena de plumas y con un copetito rojo.

¿Cómo no?
(se sube, el conejo sigue
tra- bajando, la mona ve ¡Ah, es la Gallina!
algo a lo lejos.)
(Espantada)
¡La Gallina por aquí! ¿Y ahora qué hago yo?
Pssss, pssss, Conejo.

¿Qué hay Mona? No te preocupes, métete allí, detrás de esa barranquita, a la orilla del
río, que yo la distraigo.

Ahí viene uno. Es una viejita beata, Panchita, con


un vestido café…

La cucaracha se esconde, entra la Gallina.

Escena XI
(El Tío conejo zapatero, una cucaracha, una mona y una
¡Ah, es la cucaracha! gallina).
Conejo, Conejito lindo, estoy loca por ver ese par de
zapatos que me tienes, porque quiero ponérmelos para descrestar a todas esas gallin
Escena X
(El Tío conejo zapatero, una cucaracha y una mona)
Entra la Cucaracha. El conejo sigue trabajando.

Conejo, Buenos días, Si, si, tía


¿ya fue a misa?

Me encontré ahora con la gallineta que estuvo hablando con la ardilla y


me dijo que el armadillo…

Ya, tía.

¿Y mis zapatos ya están listos?


Tía, por favor, primero la
Cucaracha y ahora usted…

(con un salto)
¿La Cucaracha? ¿Dijiste? ¿La Cucaracha por aquí? Y yo que estoy sin desayunar. ¿Dónde
Ya están tía, les falta un acabadito. Siéntese allí no más, que en un dos por tres se los entrego.

145
Conejo, no he dormido toda la noche
pensando en esos zapatos…
Allí, detrás de esa barranquita, tía.

(La gallina corre detrás de la barranca, se oye un cacareo y


vuelve contoneándose. Se limpia el pico y se sienta.)
Pues no están acabados, tía, porque
la Gallina ha estado aquí con su cháchara y su alharaca…

racha no es un plato común, una vez en una fiesta, en el gallinero de un gallo de pelea…

¿Gallina? ¿Dijiste Gallina, Conejo?


Estoy de buenas, ¿y está gorda Conejo? ¿Dónde está?

Pssss, pssss, Conejo.

Allí, detrás de esa barranquita, tía.


¿Qué ocurre Mona?

(La zorra da un salto, se oye un griterío de la gallina y se


ven volar plumas, la zorra vuelve con el hocico lleno de
Allí viene una… es una mujer elegante, con abrigo de piel y que viene con un
plumas y relamiéndose.)
trotecito.

No me comí más que la pechuga


porque estaba vieja.

¡La Zorra por aquí! Conejo, por Dios,


¡Ah,dónde me
esa es la meto, Ave María purísima, socorro, ¿dónde me meto?
Zorra!…

¡Pues sí! Era solterona la pobre tía…

Pssss, pssss, Conejo.


Métete detrás de esa barranquita, yo la distraigo.

Ahí viene
todo otro. Es un vago,
zarrapastroso…

Ah, es el Perro…

(La gallina se mete corriendo detrás de la (pegando un salto)


barranca, entra la Zorra.) ¿El Perro por aquí? Hace días me viene cazando… ¡Socorro, socorro!

Escena XII
El Tío conejo zapatero, una mona, una gallina y una zorra. (Ella misma corre detrás de la barranca.)

Como acabas de ver en los ejemplos, el texto dramático se caracteriza por-


que contiene diálogos y desarrolla una historia dentro de una línea de tiempo
Material de apoyo Grado 8
SECUNDARIA Educación Artística
ACTIVA Música

S
e
c
u
n
d
a
r
i
a
A
c
t
i
v
a
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Sonidos de la rincón del país se desarrollen expresiones


artísticas y culturales especiales y únicas. Danzas,
Región Andina música, artesanías, atuendos, fiestas, paisajes y
costumbres de cada ciudad, pueblo o
colombiana departamento son varia- dos y recogen, de algún
modo, rasgos de la historia de las comunidades
que allí habitan.

Actividad de aprendizaje
0CTFSWB FM TJHVJFOUF NBQB EF $PMPNCJB.

En esta parte del proyecto descubriremos la les que van de la mano del arte y la cultura. La enorme
riqueza musical y cultural de las diferentes variedad de climas y las características
regiones de nuestro país. Empezaremos por la
bella Región Andina. Sus canciones, sus
instrumentos musica- les y sus personajes nos
llevarán a un maravilloso viaje lleno de sonidos,
música, vida y color.
Te invitamos a conformar un banco de música
al que llamaremos “arca musical”; en ella tendre-
mos muchas y variadas canciones de Colombia y
del mundo. ¿Cómo hacerlo? Recopila en tu casa
música colombiana de cualquier rincón del país,
llévala a clase y haz tu aporte a esta iniciativa.

Indagación
Acerquémonos a la Región Andina

El día a día de este hermoso país se teje con un


148 sinnúmero
geográficas de
de saberes
Colombiay han
manifestaciones
hecho que enancestra-
cada
Educación Artística -
Música

¿Puedes identificar en el mapa las


diferentes re- giones de Colombia?
¡Señálalas!
Ahora te mostraremos la ubicación de
la Región Andina.

149
¿Qué has escuchado decir de esta región de Ahora vamos a descubrir algunos aspectos cultu-
Colombia? rales de la Región Andina: sus ritmos musicales,
Toma un mapa de Colombia y ubica los instrumentación, canciones y compositores.
departa- mentos que conforman la Región Andina
¡Anótalos! Sonidos de la Región Andina
¿Puedes identificar alguna característica Varias culturas indígenas habitaron los Andes co-
especial de ellos? lombianos. Algunas de ellas alcanzaron conside-
¿Por qué crees que se le dio el nombre de rables niveles de desarrollo en orfebrería, alfare-
Región Andina? ría, organización social y manejo de los recursos
Te invitamos a consultar en clase de sociales un naturales. Después de la conquista, estas cultu-
texto sobre esta región. ras pudieron coexistir con los españoles llegados
a América. Muchas de ellas se mezclaron con las
Conceptualización
razas extranjeras, otras desaparecieron comple-
La Región Andina
tamente. Sin embargo, aquellas que prevalecie-
ron tratan de mantener vigentes sus prácticas y
saberes ancestrales.
Gran parte del territorio de la Región Andina
Te contamos que la Región Andina toma este nom- es agrícola. Su diversidad climática permite que
bre porque está atravesada por la Cordillera de Los se desarrollen en él toda clase de cultivos, entre
Andes. Como viste en el mapa, está conformada geo- ellos: café, maíz, caña de azúcar, papa, cacao,
gráficamente por los departamentos de Antioquia A , plátano, fique, algodón, flores, hortalizas, trigo,
Valle B , Cauca C , Nariño D , Norte de Santander E , cebada y frutas. También es una zona ganadera y
Santander F , Boyacá G , Cundinamarca H , Huila I , minera; el
L
Caldas J , Quindío K , Tolima y Risaralda M oro, el carbón, el petróleo, el hierro, las esmeral-
.
Investiga cuáles son sus capitales y mira en un das, la sal, el azufre, el yeso y el mármol hacen
mapa dónde están. parte del grupo de minerales que se explotan en
esta región.

E
A

J G
M
LK H
B L

I
C

D
Entendemos por…
Región: el territorio que tiene unas características GÓTJDBT (DMJ
.BHEBMFOB, -B (VBKJSB, 4BO "OESÏT Z 1SPWJEFODJB. 4F VCJD
Sierra Nevada de Santa Marta. El relieve en general FT EF FTDBT
%FOUSP EF TVT FYQSFTJPOFT NVTJDBMFT NÈT DPOPDJEBT F
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Instrumentos musicales de la Región Andina


Cada región, lugar o país del mundo se caracteriza por tener una variedad
propia de instrumentos musicales, algunos de ellos originarios de su propia
cultura y otros adoptados de tradiciones foráneas.
En nuestra Región Andina existe una amplia variedad de instrumentos mu-
sicales, muchos de ellos son producto del mestizaje, algunos son propios de
las comunidades indígenas que habitaron estas tierras y otros llegaron con la
conquista y fueron adaptados a nuestra cultura. Entre ellos tenemos:
Guitarra, tiple, bandola, charango, tiple requinto, bombo legüero, esteri-
llas, guasá, cucharas, quijada de burro, cortina, puerca, quena, quenacho,
zampoña, flauta de pan, chirimías, flautas traversas, entre otros.

Entendemos por…
Organología la ciencia que estudia a los
instrumentos musicales y su clasificación.
150
Ritmos musicales de la Región Andina
Actividad de aprendizaje
Audición
chos y vivencias colectivas; esta comunica lo que las personas de cada región viven, sienten, piensan e ima- ginan.” Franco (2005),
t&TDVDIFNPT VOB DBODJØO EF MB 3FHJØO "OEJOB,
selecciónala del arca musical y préstale mucha atención.
tAhora escuchemos nuevamente la canción e intentemos acompañarla con las palm
t$PQJB TV MFUSB Z DÈOUBMB DPO UVT DPNQB×FSPT
tomando como base la grabación.

tenemos: Bambuco, bambuco fiestero,


bambuco sureño, pasillo, danza, bunde,
guabina, torbellino, vals,

Entre las canciones que escuchaste hay


diferen- cias como la velocidad, la letra, la
melodía, el rit- mo. Podemos decir que el ritmo
es la organización de los sonidos en relación con
el tiempo.
En el subproyecto 2 de este texto vamos a
profun- dizar sobre el ritmo y a hacer divertidos
ejercicios.
¿Te ha pasado que cuando escuchas una can-
ción de baile te provoca moverte? O por el
contra- rio, ¿hay canciones muy lentas que
pueden produ- cirte sueño?
La música posee “una estructura rítmica que la
caracteriza” y esta, generalmente, despierta una
respuesta en nuestro cuerpo y movimiento. Los
pueblos expresan de diferentes maneras ese “sen-
tir” del ritmo y muestra de ellos son sus diversas
expresiones musicales.
El ritmo proporciona unas particularidades es-
peciales a la música, por esto, cada región de Co-
lombia se caracteriza por tener ritmos definidos
y propios. Cada lugar ha desarrollado su propia
manera de interpretar una pieza o un instrumento
musical dándole un sello único.
Entre los ritmos andinos de Colombia
Actividad de aprendizaje
Audición
Acerca del origen
t $POdelBZVEB
bambuco y el pasillo
EF UV QSPGFTPS TFMFDDJPOB EFM BSDB
El bambuco es unomusicalde los(la que creamos
ritmos al inicio demás
musicales
este tema)se
representativos de Colombia, un dice
bambuco
que ysuunaorigen se
cumbia. negros africanos que se
encuentra en los cantos
mezclaron con los t deEscucha
la razacon española
mucha atención las grabaciones.
e indígena
t Intenta describir las diferencias.
durante la conquista.
Hay bambucos instrumentales y vocales. Los
primeros se ejecutan solamente con instrumentos
musicales y los otros tienen letra y se cantan. Un
bambuco puede ser interpretado con instrumentos
como el tiple, la bandola y la guitarra, comúnmen- te
son “tocados” por las bandas de los pueblos. En la
actualidad, el conjunto de instrumentos que participan
en su ejecución se ha ampliado, por ejemplo, el bajo, la
flauta, el clarinete, el piano, el violín, etc.
Muchos compositores tradicionales e intérpre-
tes de la música colombiana le han dado al bam-
buco un lugar de privilegio, realizando grandes
piezas para este ritmo.
Igual de importante que el bambuco es el pasi-
llo, un ritmo musical de nuestra cultura que
cuenta también con maravillosos intérpretes,
composito- res, canciones y grandes eventos.
nuestro país tomaron, en su interpretación, una ca-
racterística específica en su estructura y melodía.
Podemos encontrar pasillos vocales en los que in-
tervienen cantantes o, solo instrumentales que son
tocados por estudiantinas, pero también por otras
agrupaciones musicales que pueden incluir el pia-
no, el violín y la flauta. Los pasillos pueden ser len-
tos o rápidos como los llamados “pasillos
fiesteros”, que exigen a los bailarines gran destreza
y agilidad. Muchos y grandes han sido los
músicos y poe- tas que han dedicado parte de su
obra a la música andina colombiana y le han
dado un lugar impor- tante en la cultura del país.
El pasillo es uno de los ritmos musicales de Entre ellos: Garzón y Collazos, Silva y Villalba, Trío
gran valor para los colombianos. También se Morales Pino, los To- limenses, Jorge Villamil,
relaciona con el proceso histórico del mestizaje. Héctor Ochoa, Luis Carlos González, John Jairo
Apareció en tiempos de la colonia como una Torres, Enrique Aragón, José Revelo Burbano,
adaptación de danza que podía ser aceptada Ancízar Castrillón, Fabio Alberto Ramírez John
entre los criollos y españoles adinerados que Granda Paz, Javier Fajardo Chávez,
gustaban de organizar fiestas y bailes elegantes. Luz Marina Posada, entre otros. Te invitamos a
(Abadía M., 1973). consultar aspectos de la vida de estos personajes.
Con la colonia, llegaron a Colombia diferen- Los siguientes talleres te ayudarán a ampliar, de
tes ritmos musicales (polcas, valses, contradanzas manera fácil y divertida, lo que has aprendido so-
y pasodobles) que al mezclarse con la cultura de bre la música andina colombiana.

Practiquemos

Taller 1. Identifiquemos diferentes instrumentos


Como ya sabes, es muy importante trabajar la audición; en esta ocasión
debes prestar atención a los instrumentos que escucharás a continuación e
identifi- carlos. Utiliza la siguiente tabla como guía.

Actividad
Con ayuda de tu profesor, recolecta grabaciones de varios instrumentos de
la Región Andina, puedes encontrarlos en distintas canciones. Es posible
que tengas alguno de estos instrumentos en tu casa y que algún vecino o
amigo lo interprete. Lleva la grabación a clase para hacer el siguiente
ejercicio.
Material de apoyo Grado 8
SECUNDARIA Educación Artística
ACTIVA Danza

S
e
c
u
n
d
a
r
i
a
A
c
t
i
v
a
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Introducción a la danza de la Costa Pacífica


Cuentan los historiadores que el folclor de la Costa Pacífca nació en las reu-
niones que los esclavos hacían después de terminar sus labores; en ellas eje-
cutaban cantos y bailes, algunos de los cuales aludían a las vivencias de su
jornada, en forma de burla. Por esto, las danzas del Pacífco están cargadas de
espontaneidad y de ricos elementos que reflejan la cotidianidad de la vida de
estos pueblos.
¡Te invitamos a descubrir la magia que alberga la cultura de esta región!

Indagación
La cultura y el folclor

Las danzas de nuestro país abarcan un


sinnúmero de elementos pertenecientes a la
cultura. Por esta razón, para conocerlas y
comprenderlas mejor es conveniente saber algo
sobre los conceptos de cultura y folclor.
¿Cuáles expresiones de la cultura colombiana
conoces? ¿Qué aspectos crees que intervienen en
la cultura de una región?
La cultura es parte esencial de la historia del
hombre. Muchas personas, entre ellos folcloristas,
antropólogos, sociólogos, artistas, entre otros, han
dedicado parte de su vida al estudio de los pue-
blos, de sus tradiciones y sus costumbres, y han
construido una defnición de cultura. Carnaval de Barranquilla

154
Artesanias Colombianas Danzas
Folclóricas
Lee atentamente la siguiente defnición de cultura:

unto que engloba, además del arte y la literatura, esti- los de vida, formas de convivencia, sistemas de valores, tradiciones y creencias” (Preá

¿Qué opinas de esa defnición? Explícala en tus palabras. ¿Qué le agregarías


para complementarla?

Conceptualización
¿Qué estudia el folclor?

Si observas con atención las imágenes


encontrarás en ellas aspectos que están
relacionados con el “sentir” y el “ser” de una
comunidad específca.
¿Sabes? Al igual que la cultura y la tradición, el
folclor está íntimamente ligado con la historia y el
acontecer de los pueblos.

155
Actividad de aprendizaje
Vamos a hacer una exploración cultural de nuestro entorno y nuestra
comunidad.
t Imagina que tú eres un gran explorador, que estás visitando y
realizando una investigación sobre una comunidad muy lejana.
Debes escribir un libro ilustrado con imágenes para que otros
conozcan lo que has descubierto. ¿Cuáles cosas de tu región
resaltarías?
¿Qué paisajes, personajes, aspectos culturales e historias
mostrarías a tus lectores?
t Ahora haz tu propia indagación, profundiza en un tema
específico, por ejemplo, las costumbres gastronómicas, la música, la
forma de vestir, los ritos, mitos o leyendas, etc. También puedes
hacer tu consulta sobre un lugar emblemático de tu región.
t us compañeros.

C
o
m
p
a
r
t
e

t
u
s

r
e
s
u
l
t
a
d
o
s

d
e

e
s
t
o
s

e
j
e
r
c
i
c
i
o
s

c
o
n

t
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

¿Sabías que en el pasado los términos “lo de


antaño”, “lo olvidado” o “antigüedades popula- Actividad de aprendizaje
res” eran usados para describir la cultura En un comienzo, los investigadores del folclor
tradicio- nal? Sin embargo, en 1846, el recopilaban información acerca costumbres, relatos y
académico inglés William J. Thoms introdujo la canciones tradicionales para preservarlos de una posible
palabra folklore para referirse a los estudios que extinción. No obstante, hoy en día, muchos folcloristas tienen
realizaba. Este investigador tomó las voces folk y otra concepción de las expresiones de la tradición: estas no
lore, que signi- fcan en inglés pueblo y son únicamente un vestigio cultural del pasado o de una
conocimiento, respecti- vamente, para formar remota región. La tradición “vive” en el seno de las
esta palabra que en español se ha adaptado comunidades, es decir, se recrea continuamente en sus
como folclor y también folclore. El folklore de objetos y formas de expresión.
entonces abarcaba investigaciones sobre relatos Por otra parte, es preciso que sepas que muchas
vernáculos, costumbres y creencias que se creían personas pueden contribuir a la recopilación de las
en peligro de desaparición. expresiones de la tradición. ¡Tú mismo puedes ser un
En América Latina, el folclor ha estado ligado al investigador de ellas!
proceso de consolidación de las naciones y ha sido Hay personas que guardan la memoria de lo acontecido
visto como evidencia de los orígenes distintivos y la en una comunidad, porque han vivido largamente en ella,
base para la construcción de la cultura de cada país. tienen talento especial para desempeñar oficios o lideran
Hay muchas formas de entender lo que el fol- grupos sociales. Los folcloristas llaman a estas personas
clor hace como disciplina. No obstante, podemos “portadores de tradición”. Por ejemplo, entre los
decirte que este implica la comprensión de un es- portadores de tradición encontramos artesanos, cultores
pectro de expresiones humanas y formas de vida, de cocina típica, agricultores, dueños de negocios, médicos
que abarca las formas creativas en el lenguaje, indígenas, líderes comunitarios, narradores orales y
trabajo, comida, juego, danza, canción, gestos, músicos, entre otros. (Tomado y adaptado de La Tradición
creencias. En síntesis, el folclor estudia los produc- Popular y la Investigación de Campo. Una introducción a
tos del trabajo y del pensamiento humano que han las técnicas de investigación)
sido desarrollados en una comunidad determinada ¿Sabes qué haremos a continuación? Con ayuda del
y que se transmiten directamente de generación en profesor, ¡dialogaremos con un portador de tradición!
generación, usualmente de manera oral, y que son 1. Averigua con tus padres o amigos sobre cómo
de autoría anónima. (Adaptado de About Folklore, localizar uno de estos personajes.
artículo en línea del Center for folklore studies The 2. Esos personajes podrían ser las personas mayores
Ohio State University) de tu casa, de tu pueblo o tu vereda… A
continuación, elige uno de los temas que te
presentamos en el cuadro de temas de
investigación del folclor.
3. Diseña un cuestionario con las preguntas que vas
a hacer. Previamente pide al profesor que las
revise y te dé sus recomendaciones.
4. Acuerda con tu entrevistado el día y la hora en
que lo visitarás. Ten a mano todos los implementos
para tomar nota, lápiz, un bolígrafo, una libreta. Si
tienes posibilidad de tomar fotografías, hacer dibujos
o grabar la entrevista, solicita la autorización de tu
interlocutor.
5. Pide permiso al portador de tradición antes de
hacer la investigación, en el caso de que su relato se
156 relacione
tus ideas en elcon aspectos
cuaderno de su familiacon
y compártelas o sutus
historia
compañeros.
personal.
Educación Artística -
Danza
6. Complementa tu trabajo consultando en
otras fuentes. Puedes investigar más sobre
otras formas de comprender la cultura y la
tradición.
¿Qué encontraste? ¡Seguro es algo interesante! Consigna

157
Temas sugeridos para un
proyecto de investigación del
folclor

Tradiciones orales y musicales t Danza: bailes, danzas tradicionales,


danzas étnicas
t Palabra oral: Ficciones, leyendas, cuentos
de humor, historias de experiencia
perso- nal, refranes, adivinanzas, rimas
infanti- les, juegos de palabras, chistes,
historias familiares, dialectos y jergas,
coplas

t Juegos: juegos competitivos (duelos, de-


safíos, carreras), estrategias del juego (re-
glas y técnicas), drama o teatro

t Canción: cantos de vaquería, baladas,


canciones infantiles, canciones de
traba- jo, canciones étnicas, canciones
de juego

Cultura material

t Música: ritmos regionales o urbanos

t Artefactos: casas, embarcaciones, mate-


riales para techos o tejados,
mampostería, construcción de paredes y
cercados, he- rramientas y útiles
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

t Paisaje cultural: colocación de paredes y


t Preparación de comidas tradicionales
cercados, ingeniería agrónoma,
t Usos religiosos o simbólicos de la comida
técnicas agrónomas, utilización del
t Huertas
espacio y del terreno rural y urbano,
fronteras físicas y económicas de
regiones y barrios Creencias
t Artesanías y ofcios: talabartería, forja, al-
farería, tejido, minería, construcción de
he- rramientas o instrumentos musicales,
caza
t Arte Popular: arte gráfca, decoración
de muebles, bordado, tallado en
madera, fabricación de joyas,
decoración de jar- dines y patios

Vida familiar

t Medicina tradicional
t Tradiciones
t religiosas Suerte y
magia

Festivales, drama, rituales

t Tradiciones y costumbres
t Ceremonias religiosas
t Ritos de transición: nacimientos, mayo-
ría de edad, cumpleaños, bodas,
velorios

Tradiciones alimenticias

t Eventos cíclicos
(por temporada o calendario)
t Celebraciones onomásticas o de santos
t Carnavales
t Día de mercado
t Festivales o desfles públicos

t Envasado y preservación de alimentos


t Preparación de comida y recetas
158
Educación Artística -
Danza
Tomado y adaptado de La
Tradición Popular y la Investiga- ción de
Campo. Una introducción a las técnicas
de investigación

159
Ahora que ya nos acercamos a los conceptos de cultura y folclor podremos
comprender con más facilidad nuestras tradiciones y, en este caso, nuestras
danzas. Te invitamos a explorar la Región de la Costa Pacífca y a descubrir
sus danzas.

Actividad de aprendizaje
Conociendo la Región de la Costa Pacífica
En un mapa ubica la Región de la Costa Pacífica y responde:
¿Cuáles departamentos la conforman?
¿Qué características geográficas, históricas y económicas puedes identificar en esos departamentos?
¿Cuáles son los rasgos de las poblaciones predominantes en esta zona?
¿Sabes si sus pobladores utilizan alguna indumentaria que los caracterice?
¿Has escuchado alguna vez la música de esta región?
¿Conoces sus danzas?

Conociendo la Región de la Costa Pacífica

En el Pacífco, la población negra imprimió su


carácter propio a la cultura regional, en el aisla-
miento de la selva, las minas y los ríos; allí volvió
suyos los nombres y danzas de origen europeo.
En el folclor musical del Pacífco existen mu-
chos cantos sin acompañamiento instrumental o
con alguno muy sencillo. Estos cantos se relacio-
nan con ceremonias religiosas y narraciones orales
de historias o anécdotas de trabajo. Son resultado
de la fusión cultural entre españoles, indígenas y
negros. Algunos de ellos son: romance, décima,
alabao, salve, arrullo, cantos de boga, velorios,
alumbramientos, entre otros (Adaptado de Guías
de Postprimaria rural, MEN, 2005, Música 1).
¿Sabes? Los negros llegados con la esclavitud
Como pudiste observar en el mapa, la Región que trabajaban en las minas y fncas tenían gran
de la Costa Pacífca de Colombia está formada porte y estatura, además eran dinámicos y enérgi-
por las costas de los departamentos de Valle cos. A través de ellos no solo arribaron a nuestro
del Cau- ca, Cauca, Nariño y Chocó. En esta país la música y sus instrumentos, sino también la
región, el río San Juan divide geográfcamente religiosidad y la forma de representar la vida mis-
la zona y esta- blece un límite cultural entre el ma con un sentido teatral, reflejado en sus festas,
Pacifco Norte y el Pacífco Sur. ceremonias y expresiones plásticas.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Es importante anotar que la expresión musical de la Zona Pacífca Norte la


ejecutan agrupaciones de chirimías que incluyen entre sus instrumentos flau-
ta, clarinete, bombardino, platillos, tambora y redoblante, mientras que en la
zona sur, los grupos musicales utilizan cununos, guasá, bombo y marimba de
chonta como instrumentos fundamentales. (Adaptado de Guías de Postprima-
ria rural, MEN, 2005, Música 1)

Bombardino

Tambora Platillos

Flautas
Clarinete
Redoblante

La contradanza chocoana
Es una danza folclórica del Chocó, aprendida por adelante, haciendo luego el mismo paso, pero
los africanos de los bailes que realizaban los co- con el pie contrario (izquierdo adelante y
lonizadores españoles en el periodo colonial. Los derecho arrastrando para volver al paso inicial).
esclavos copiaron los ademanes, galanteos refna- Esta misma rutina se repite durante todas las
dos, los trajes y los instrumentos de la fguras del baile.
contradanza europea bailada por los nobles, En la contradanza se realizan varias fguras en
dando lugar a una nueva expresión más acorde grupo, tales como las rondas, los valseos, los
con su sensibilidad. (Adaptado de Guías de pasa- manos y las venias. Enseguida, encontrarás
Postprimaria rural, MEN, 2005, Música 1) la des- cripción de estas fguras.
La coreografía de esta danza se estructura en
Marimba de Chonta
parejas que se unen en grupos de cuatro bailari-
nes, para hacer una ronda cogidos de la mano.
Organizados así, delinean círculos en el espacio
que luego evolucionan en una rueda de gran am-
plitud en la que los desplazamientos se efectúan
de izquierda a derecha. ¡La contradanza es alegre
e invita a festejar!
Cununo

Danza básica y coreografía


El paso básico consiste en tomarse de las manos
Maracas
entre parejas, formando un círculo. Para el paso
básico, se hace un desplazamiento con los pies, Guasá
dando un paso con el pie derecho hacia adelan- Tambora
160 te mientras se arrastra el izquierdo también hacia
Rondas: Básicamente son círculos en los cua- Valseos: Se hacen con el paso básico, girando
les se intercalan mujeres y hombres, quienes se en el sentido contrario de las manecillas del re-
toman de las manos y las sostienen en alto mien- loj, tomando el hombre a la mujer con una de las
tras se desplazan. Se realizan con el paso básico manos y apoyando la otra en la espalda de la pa-
girando en cualquier sentido (se pueden realizar reja (se entrelazan en un abrazo, como si fueran
haciendo varios círculos o uno solo según lo dis- a bailar vals). Al desplazarse las parejas van des-
ponga el coreógrafo). cribiendo un círculo pequeño y lo hacen como si
persiguieran a la siguiente pareja de la izquierda.

Ganchos: Se efectúan en cuadrillas, es decir,


en un grupo de cuatro personas, en el cual halla-
mos intercalados hombres y mujeres. La cuadrilla Pasamanos: Se realiza un círculo, intercalando
se organiza de modo que quedan enfrentados, por en él hombres y mujeres. Luego todos los hombres
un lado, los hombres y por otro, las mujeres. Para se desplazan inicialmente por la derecha (en el
iniciar la fgura, los hombres se desplazan entre sentido de las manecillas del reloj), conservando el
las bailarinas, toman de gancho a la pareja de la círculo. Y las mujeres hacia el otro sentido, también
izquierda con su brazo izquierdo y dan una vuel- conservando el círculo. Durante el avance, van in-
ta con ella. Luego repiten la fgura de la misma tercalando parejas, con la mano derecha y la mano
manera, cambiando de pareja y de brazo (en esta izquierda hasta llegar nuevamente al punto de par-
ocasión con el derecho). tida. Para empezar la fgura, las parejas deben estar
frente a frente, cogidas de la mano derecha (para
esta fgura se realiza el paso básico con los pies).
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Ya hemos descrito las fguras básicas de la contradanza. Ahora, en com-


pañía del profesor y de tus compañeros, observa con atención las imágenes
e imita una a una las fguras que te presentan las imágenes Tómate el tiempo
que sea necesario. Una vez que puedas danzar el paso básico con tus com-
pañeros, inicia el montaje de la coreografía. Recuerda buscar el vestuario
adecuado para tu presentación.

El vestuario
El vestuario más característico de la contradanza es así:
Mujer: lleva una falda larga, a media pierna y muy ancha de doce piezas
que tiene una pretina ancha. Al tomar las puntas de esta falda con las manos
extendidas a lado y lado, esta prenda parece un bello abanico. Bajo ella, tam-
bién lleva un pollerín, que es otra especie de falda generalmente blanca, que
antes se usaba a manera de enagua. La blusa tiene escote redondo, adornado
con volantes y va ajustada al cuerpo a través de la falda.
Hombre: lleva la camisa por fuera del pantalón, que es conocido como
“repollo”, porque arriba de la cintura es muy ancho y se ajusta por medio
de tirantes, dejando pliegues que se parecen a la forma de ese vegetal.
(Adaptado del Manual de danzas de la costa pacífca de Colombia).

162
Entendemos por…
Chirimía: Una de las agrupaciones musicales características de la Región Pacífica de Colombia que está conformada por cla

Practiquemos
Taller 1. Montaje libre

1. Esta actividad la realizaremos en grupo.


2. Selecciona un tema para desarrollar en un ejercicio de improvisación.
3. Diseña previamente los movimientos que vas a ejecutar.
4. Organízate en parejas o tríos con tus compañeros, para trabajar estas
secuencias de movimientos.
5. Luego incorpora la secuencia que has creado a un ritmo musical. Puede
ser alguno de los que hemos visto en nuestro libro o uno de libre elección.
6. Ensaya y practica con tu grupo cuanto necesites. Explora las calidades
del movimiento, y realiza cambios que tengan en cuenta los elementos
tiempo, peso y espacio. No olvides explorar las direcciones y trayectorias
de los movimientos.
7. El tiempo de duración de cada coreografía puede ser de tres a cinco mi-
nutos. ¡Todos deben preparar una pequeña muestra!

Divulguemos nuestro proyecto

1. Prepárate
t Vamos a trabajar en grupos. Investiga y profundiza acerca de la
contradan- za chocoana en la biblioteca. Si tienes conectividad, busca la
música y las distintas interpretaciones de ella en internet. Compara las
coreografías… Es posible que preferas alguna de ellas en particular. Si es
así, analiza por qué te llama la atención.
t En esta parte del proyecto vamos a incorporar todo lo aprendido sobre el mo-
vimiento y el ritmo. Designa una persona de la agrupación para que ayude a
dirigir los ensayos. Para las próximas prácticas, a su vez, cada integrante del
grupo deberá proponer una secuencia de calentamiento que será realizada
como apertura del ensayo. Así cada vez que te reúnas a practicar podrás reali-
zar un calentamiento diferente y todos participarán dirigiendo el grupo.
t Teniendo en cuenta lo visto en tu libro, haz una puesta en escena con tu
versión de la coreografía de la contradanza. ¡Esta es tu oportunidad de
recrear la danza!
t No olvides preparar una breve exposición sobre la danza, en la que con-
tarás lo que investigaste sobre ella. Además, esta te servirá como
introduc- ción de tu presentación: ten en cuenta los aspectos históricos,
sociales y culturales que la enmarcan.

2. Presenta
Con ayuda de tu profesor, busca un evento especial en el que puedas hacer
una muestra de tu coreografía de contradanza. Extiende invitaciones a otros
grados de tu colegio para que se integren al evento. Para eso, puedes elaborar
carteleras o tarjetas.

s folcloristas de Colombia. Estudió profundamente la cultura y sobre todo las danzas de las costas Pacífica y Atlántica de nuestro país.
auténticas la llevaron a emprender osadas aventuras en busca de dos preciados tesoros de la cultura: músicas y coreografías de los pueblos
ás importante de la maestra Delia es la recopilación de innumerables danzas tradicionales sobre las que investigó con el objetivo de preserva
ciones en papel, sino que formó muchas agrupaciones de danza integradas por campesinos de la región. Y con esas agrupaciones hizo varias
Material de apoyo Grado 8
SECUNDARIA Educación Artística
ACTIVA Artes Visuales

S
e
c
u
n
d
a
r
i
a
A
c
t
i
v
a
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Símbolos y representaciones

Hemos visto que nuestro entorno natural o urbano tiene formas, colores, tex-
turas. Cada uno de estos elementos nos provoca diferentes reacciones que
han sido estudiadas para aprovecharlas de la mejor manera, como en la publi-
cidad, en la decoración o en el diseño, haciendo más agradable nuestra vida.

Indagación
La simbología del color

¿Qué es lo que te producen los colores?


La signiicación del color varía de una cultura a la otra.

Actividad de aprendizaje
Comparemos las siguientes imágenes:

n el verano, ¿qué colores te imaginas?


con una temperatura. ¿Por qué crees que la sensación visual nos produce este efecto de grados de calor o frío? Argumenta tu respuesta.

Conceptualización Los colores en diferentes contextos

El color es un elemento que está estrechamente Por otra parte, encontramos que el blanco re-
ligado a lo cultural y a lo vivencial. Los esqui- presenta para algunas culturas orientales el luto,
males por ejemplo, distinguen claramente diver- mientras que nosotros asociamos el duelo con el
sos matices y tonalidades del blanco, este cono- color negro.
cimiento les ayuda a saber cuándo el hielo está ¿Qué signiicaciones tienen los colores en
más o menos sólido y puede pisarse y cuándo tu contexto?

166 está muy delgado y resulta peligroso tocarlo.


Grandes creadores
Carlos Rojas
Aunque este gran pintor colombiano comenzó a estudiar para finalmente encontrar en el mundo de la geometría y
en el seminario, muy pronto se dio cuenta de que su de las formas un territorio para explorar. Con el tiempo,
verdadero camino era el arte. En un principio se Carlos Rojas logró consolidar una obra que le ha
interesó por pintar pájaros, luego hizo bodegones y valido un lugar especial dentro del arte, a nivel nacional
aproximaciones al cubismo, e internacional.

Dentro de los colores cálidos encontramos el rojo y el amarillo con sus


diferentes mezclas y gamas. Se denominan cálidos porque dan la sensación
de calor. Estos suelen ser intensos y fuertes y se utilizan en las imágenes pu-
blicitarias porque llaman mucho la atención. Por su parte, los azules, grises,
verdes claros son considerados colores fríos porque estos matices recuerdan
el hielo, el cielo, el agua.

Actividad de aprendizaje
1. Organiza un grupo de trabajo para desarrollar la siguiente actividad:
t Recolecta con tus compañeros diferentes t ¿Qué relación tiene el color del empaque
empaques o envolturas de productos con el producto que contiene?
alimenticios, como galletas, papas, chicles, t ¿Estos productos llaman la atención o
gaseosas, etc. pasan desapercibidos?
t Analiza los colores que predominan:
t ¿Se encuentran en ellos colores cálidos o
fríos?
2. Ahora contempla la siguiente imagen:

Guernica, Picasso, 1937

a. Estudia minuciosamente la pintura, analiza cómo es tuviéramos que otorgarle propiedades expresivas
su composición e identifica qué elementos aparecen a los colores,
en ella y cuáles parecen más importantes. ¿qué diríamos de ellos?
Describe el tipo de colores que encontramos en 3. Elabora un diccionario del color en el que
este cuadro. relaciones a cada uno con sentimientos, estados
b. Investiga acerca de los símbolos que el pintor de ánimo y otras cosas que ellos puedan
utiliza y qué significado tienen en esta obra. Si simbolizar. A continuación te
t Rojo: es un color cálido y dominante.
t Naranja: es un color cálido y produce
tranquilidad, pero si en su mezcla hay
demasiado rojo, suele tornarse agresivo.
t Amarillo: proporciona la sensación de alegría.
t Azul: es el más “frío” de todos los colores.
t Negro: es un color que representa elegancia y
seriedad. Es un color que resalta cuando se lo pone
de fondo de colores fuertes como el rojo, el
naranja, etc.
t Blanco: es utilizado para simbolizar la paz, la calma,
la tranquilidad.
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Historias a la vista
La señaléctica es una rama especial del diseño, encargada de la concepción de
señales y sistemas de señalización. Observa a tu alrededor. ¿Qué señales ves?
¿Recuerdas alguna de las que hay entre tu casa y tu colegio?
El ilustrador Juan José Millán dio vida a un personaje muy especial llamado
Quasibolo. Fíjate en algunas de las escenas de su libro. ¿Qué piensas de ellas?

Actividad de aprendizaje Reúnete con otros dos compañeros y hagan el siguiente ejercicio:
1. responde:
Luego de observar las señales que fotografió Juan José Millán,
Repasen las señales que han visto o que conocen. Si es posible, hagan un recorrido por los alrededores, y tomen un registro visual de
primera Elijan las1.señales
vista, ¿cuál de esasmás interesantes
señales es máspara armar con
llamativa? ellas una historia.
Al observarlas, ¿qué te imaginas?
Presenten su historia a todo el grupo.
rees que el color y la forma influyen en tu decisión?
ué encuentras al comparar esas señales con las que has visto en los alrededores?
2.
plica tus respuestas.
3. 2.

3.

Practiquemos

En los siguientes talleres vamos a desarrollar diver-


tidas propuestas creativas en las que aplicaremos 4. Escoge una silueta, un animal, un objeto,
los conceptos aprendidos en el módulo. una fruta. Vas a hacer una igura abstracta o
un pai- saje sencillo. Recuerda y practica lo
Taller 1. ¡Dibujemos! que has aprendido sobre la igura y el fondo.
1. Pinta una hoja o un octavo de cartulina con 5. Con ayuda de un lapicero que no escriba o
lápices o crayolas de distintos colores, de un objeto que tenga punta, retira la pintura
cuidan- do de no dejar espacios vacíos. negra, dándole forma al motivo que escogis-
te. Así podrás observar los colores que están
2. Aplica encima, con los dedos o un pincel, una
capa de témpera o vinilo negro. escondidos debajo de la capa de pigmento que

168 3. Espera a que seque. reproduciendo las zonas de luz del objeto, ani-
Educación Artística - Artes
Visuales
aplicaste. Recuerda que, en este caso, estás

169 en los que se promocione el producto. bre cuál ha sido la campaña más eicaz.
mal o personaje que dibujas. Esta es una forma 2. Consigue varios tipos de papel, como
de grabado que se llama “manera negra”. papel crepé, papel periódico, papel silueta,
recor- tes de revistas, etc.
Taller 2. ¡Un collage diferente! 3. Dibuja sobre ellos siluetas de plantas, ani-
t Prepara una salida de campo con tu profesor, males u objetos de varios tamaños.
para recolectar diferentes materiales. Con 4. Crea tu propio paisaje recortando y pegan-
ellos, haremos un collage. Puedes también do las iguras que dibujaste. Es aquí donde
recolectar materiales en tu casa o en el vas a tener que aplicar todos los conoci-
colegio. Busca en- vases de plástico, latas de mientos que adquiriste: combinaciones y
conservas, alambre, juguetes viejos, vasos, es- calas de color, técnicas expresivas, usos
platos, cucharas, boto- nes, etc. O, si preieres, de la igura y el fondo. Piensa cómo
recolecta hojas, flores y tallos secos. Vas a organizas tu composición, es decir, lo que
necesitar pegante resistente. quieres que aparezca para el espectador en
t ¡A crear un collage sobre el tema que más te la “ventana” de la que nos hablaba el
llame la atención! Puedes empezar a artista Alberti.
ejercitarte con un collage de papel. Ten en 5. Cuida los detalles y el acabado de tu ejercicio.
cuenta: ¡Ahora puedes crear otros tipos de collages!
6. Con tu profesor, organiza en el salón de cla-
1. El soporte de tu trabajo será un trozo de car- ses todos estos trabajos de una forma creativa
tulina, cartón o madera liviana del tamaño y muestra tus creaciones a tus compañeros,
que elijas. profesores y a toda la comunidad educativa.

Grandes creadores
Débora Arango colombiana que se atrevió a pintar desnudos. También
¿Sabías que Débora Arango es una de las trató abiertamente otros temas controvertidos, como la
grandes pintoras de nuestro país? Sus obras siempre violencia, la condición social de los obreros, la política.
despertaron admiración, curiosidad o rechazo de Su obra fue donada al Museo de Arte Moderno de
quienes las observaban. Débora Arango fue la Medellín, en donde es posible disfrutarla y aprender
primera artista y mujer de ella.

Divulguemos nuestro proyecto identi- iquen tu producto, a manera de


mensajes para el público.
1. Prepárate t Luego vas a elaborar unos aiches
t Vamos a hacer una campaña publicitaria. publicitarios
t Crea un grupo de trabajo.
t Con ayuda de tu profesor selecciona un pro-
ducto de tu región sobre el que creas que
debe hacerse difusión.
t Analiza con tus compañeros la importancia de
este, sus características, propiedades y las
razo- nes por las que tú crees que debe ser
conocido en otros lugares.
t Inventa diferentes frases llamativas que
t Con tus compañeros elabora dos propuestas
por cada producto en medio pliego de
cartulina.
t No olvides utilizar la teoría del color para el
aiche, la variedad de colores, mezclas y
combinaciones.
t Emplea diversos materiales, los que tengas al
alcance para enriquecer tu propuesta.

2. Divulga
Con ayuda de tu profesor, organiza una jornada de
lanzamiento de los productos. Puedes montar un
stand que adecuarás creativamente. En él harás
degustaciones, y complementarás la actividad con la
presentación de tu producto. Para ello, invita a tus
compañeros de otros grados a participar: ellos serán
el jurado de la actividad y conceptuarán so-
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Este subproyecto
Te acercó a diferentes elementos del lenguaje visual.
Aprendiste cómo utilizar el color, dar vida a nuevas fue clave
formas y explorar con texturas. Estos conocimientos
te serán útiles tanto para elaborar tus trabajos porque
artísticos como para tu vida diaria.
Aprendiste que la manera como usas los colores
constituye una forma de comunicación que permite
“leer” lo que sientes, piensas y quieres expresar.

Conectémonos con
Ciencias Sociales Hay indicios del uso de colores rojo y ocre en
hilados de lana de camélido utilizados para bordar
la supericie de las mantas de ibra vegetal, así como
Textiles y teñidos prehispánicos y coloniales
también aplicación de pigmentos en la supericie de
La industria textil en la Región de Los Andes
las esteras formando iguras geométricas.
comienza en época temprana, antes que la alfarería y
Al mejorar su tecnología de subsistencia, apren-
que los procesos agro-pastoriles. Se reconoce su alto
dieron a transformar los diversos recursos
grado de complejidad técnica y estética, así como
naturales en vestimentas y cuerdas más
también la capacidad de las tejedoras para
elaboradas. Con téc- nica de torzal tejieron esteras
identiicar y trabajar diferentes materias primas, tales
e hilaron el algodón que utilizaban para fabricar
como ibras de origen vegetal y animal, entre ellas,
parte de los utensilios de pesca. Entre los años
totora, junquillo, algo- dón, lanas, pelos, plumas.
2000 y 1000 a C., elabo- raron peinados y
Las tejedoras desplegaron gran habilidad en el
turbantes con hilados teñidos de rojo y ocre,
uso de tintes de origen vegetal, mineral y animal.
además de mantas con técnica de tor- zal. La
De acuerdo con sus tradiciones culturales, lograron
aplicación de tierra de color en la supericie de las
combinar armónicamente los hilados con diferentes
ibras, después de hiladas y tejidas se hace más
matices de colores. En otros casos, las telas fueron
frecuente.
teñidas e incluso pintadas para lograr diseños real-
mente excepcionales. Liliana Ulloa, Universidad de Tarapacá, Arica
Adaptado de: http://www.uta.cl/masma/patri_edu/textiles.htm

Repasemos lo visto

A lo largo de este subproyecto, nos aproximamos con las mezclas y los contrastes. Igualmente
a elementos del lenguaje visual como las formas, reconocimos
los colores y las texturas. También nos acercamos
a la riqueza y al signiicado del color y jugamos
170 algunos de los temas y géneros del arte, compren- arte y del universo de circulación de las obras.
diendo que estos no siempre son deinidos
y que en el arte existen diferentes
posibilidades para crear. Finalmente nos
acercamos a técnicas como el dibujo a lápiz,
el collage, la témpera y el teñido. Así
mismo, nos enteramos de las exposiciones
de

171
Educación Artística - Artes Visuales

Mundo del arte


Las exposiciones artísticas

¿ Has oído hablar de las exposiciones? Pues las exposiciones son actividades cultu-
rales en las que se presentan las obras de uno o de varios artistas, su trayectoria o
una parte de su vida en relación con el arte. Algunas tienen una duración determi-
nada de tiempo, y hay otras que son exposiciones permanentes.
Al principio no existían ni galerías ni salas de exposición abiertas al público. Entre los
pocos que tenían obras de arte estaban las personas de la nobleza, como los reyes, que
guardaban sus tesoros lejos del público. Solo hasta la Revolución francesa se empezaron
a abrir los primeros museos de arte al público, entre ellos, el Museo del Louvre.
En 1851, se realizó la Primera exposición universal que reunió diferentes produccio-
nes, incluyendo obras de arte y máquinas. Tuvo lugar en Londres, y para albergarla se
construyó el Palacio de Cristal.
Posteriormente, cuando empezaron a abrirse las grandes academias de arte, co-
menzaron a organizarse los salones oiciales de arte. Sin embargo, algunos
artistas, como los impresionistas, fueron rechazados en estos lugares, por lo que
decidieron organizar los primeros salones independientes. Podemos decir que, de
alguna manera, estos salones de rechazados dieron lugar a las primeras exposiciones
independientes. Una exposición requiere un tiempo para prepararse antes de abrir
sus puertas al público. Desde la concepción de la idea, la preparación de su obra o
la selección de esta por parte del artista hasta el montaje y la inauguración. Se
organizan también visitas guiadas, a cargo de personas que conocen el tema de la
exposición y sus de- talles como la biografía del artista, características de sus obras y
el contexto global de cultura general alrededor de ella, aspectos históricos o datos de
interés para el público
asistente, que ilustran y profundizan el sentido de la exposición.
Hoy en día, hay salas con exposiciones permanentes en donde los artistas
pueden dar a conocer su obra tanto por realización personal como comercial, ya
que a través de esas exposiciones pueden vender sus trabajos, si ese fuera el caso.
Los medios de comunicación y la publicidad son un elemento vital para que las
ex- posiciones tengan éxito. Estos eventos culturales pueden hacerse con el in de
educar, sensibilizar, concienciar o simplemente
distraer. Una exposición es una
actividad que se puede disfrutar en
familia, ofrece un momento para la
observación, la re- flexión y para unirse
desde lo profundo del alma con el arte.
Investiga si cerca al lugar donde vives
hay alguna sala o casa de la cultura que
presente una exposición. Si es así, no
du-
des en asistir, ¡es una gran experiencia! La Primera Exposición Universal en Londres
Secundaria Activa // Ministerio de Educación
Nacional

Arte vivo
Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá
El primer edificio de Bogotá diseñado específicamente para albergar colecciones de obras de arte fue el Museo de Arte Contem

¿Y cómo vamos?

Reflexiono y trabajo con mis compañeros


Desarrolla las siguientes actividades:

1. Reúne empaques de papas, chocolates, conites, galletas, marcas de bebi-


das, etc., analiza y explica cómo interviene el color en cada uno de estos
ejemplos. Ten en cuenta las cualidades del color (colores cálidos, colores
fríos, colores complementarios, el contraste, etc.).
2. Haz una investigación acerca de la utilización del color en la publicidad a
través del tiempo. Puedes preguntarles a tus padres cómo eran los
anun- cios de antes. También puedes buscar en la biblioteca periódicos
antiguos y hacer el análisis. Si te es posible conseguir imágenes, hazlo
para que ilustres la presentación de tu investigación ante tus
compañeros.
3. Con tus compañeros reflexiona, analiza y explica cómo interviene
el color en la percepción del lugar dónde vives.
4. Escribe un pequeño texto en el que consignes una reflexión sobre todo
lo que aprendiste del color y cómo está relacionado con el arte y con
tu vida.

172
Educación Artística - Artes Visuales

Le cuento a mi profesor

Resuelve la siguiente rejilla con tu profesor.

Qué sé hacer Superior Alto Básico Bajo


Exploro el color Establezco las Reconozco las Tengo algunas Presento problemas
como elemento características del características del diicultades para en el reconocimiento
expresivo en el color y la relación color y los elementos diferenciar las de las características
dibujo y la pintura, que existe entre los pertenecientes al características del del color y los
aplicando nociones diferentes elementos lenguaje plástico color y los diferentes elementos del
básicas de espacio, pertenecientes al como las nociones elementos del lenguaje plástico,
equilibrio, en lenguaje plástico, básicas de espacio, lenguaje plástico, como las nociones
relación con la igura como las nociones equilibrio, en como las nociones básicas de espacio,
y el fondo de una básicas de espacio, relación con la básicas de espacio, equilibrio, en
composición. equilibrio, en igura y el fondo de equilibrio, en relación con la igura
relación con la igura una composición, relación con la igura y el fondo de una
y el fondo de una aunque no siempre y el fondo de una composición, y no
composición. logro identiicar composición. logro dar cuenta de
con claridad sus ellos dentro de una
características. obra artística.

Elaboro mis Utilizo dentro de Identiico las Doy cuenta de la Aplico con diicultad
propuestas artísticas mi producción cualidades del técnica expresiva del en mis trabajos de
dando cuenta de la artística la técnica color y hago uso de color, al identiicar creación plástica la
técnica expresiva del expresiva del las mismas en mis sus cualidades y técnica expresiva
color, al identiicar color, al identiicar producciones. manejar algunas del color, ya que
sus cualidades y sus cualidades y mezclas dentro no logro identiicar
realizar mezclas con realizar mezclas con de mi producción con claridad sus
destreza. destreza. artística. cualidades ni realizar
mezclas.

Autoevaluación

Señala con una X la categoría correspondiente según lo aprendido.

Participo y aprendo Casi A veces Casi Siempre


nunca siempre
Propongo creativamente actividades conducentes a la
exploración del entorno en relación con el desarrollo de las
artes plásticas.
Reconozco y valoro la importancia que tiene el arte como
medio de expresión.
Secundaria
Activa

Material de apoyo
SECUNDARIA
ACTIVA

También podría gustarte