1º y 2º - Semana 1
1º y 2º - Semana 1
III CICLO
Profesor: ................................................................
Alumno…………………………………………………………………
¿Qué aprenderé?
Con ayuda de mamita o papito lee el caso de las familias de Lupe y Silvia.
Familia de Lupe
En la familia de Lupe, cada día, los
padres deciden las responsabilidades
de cada uno. Familia de Silvia
David, de siete años, es el encargado
Responde: En la familia de Silvia, que vive con su mamá,
de alimentar a las gallinas y Lupe
cada día antes de que vaya a su trabajo al
recoge la leña para el fogón
mercado, se ponen de acuerdo para dejar la
casa limpia y ordenada.
¿En cuál de las familias las niñas y Por
niños participan
ejemplo, en las
los lunes decisiones
Daniel, ayudadel
a hogar? ¿Qué
piensas? cocinar, Felipe barre y Silvia riega las plantas.
¿Qué forma de organización para tomar las decisiones en familia te gusta más? ¿Por
qué?
Ahora forma con letras móviles los nombres de las personas que
conocimos en esta historia y cópialos. Por ejemplo:
LUPE
MILUSKA
DANIEL
SILVIA
Reflexiona y responde:
Finalmente:
¿Qué aprendiste
Escribe hoy?
algunos nombres
que conoces en carteles o
en un papelógrafo y
pégalo en un lugar visible
de tu casa. (Te servirá
para seguir aprendiendo a
leer y escribir).
Lo estoy No lo logré
Mis Logros Lo logré logrando
Semana 1
Profesor: ................................................................
Alumno…………………………………………………………………
Capacidad Desempeño
Competencia Obtiene Recupera Criterios de Evaluación
Se comunica información de información explícita Escuché e intercambié
oralmente en textos orales de textos orales que ideas sobre testimonios
su lengua Infiere e escucha y que de sabios y familiares.
materna interpreta presentan un Identifiqué información y
Recuerda siempre debe acompañarte
información de un familiar endeeluso
vocabulario desarrollo de utilicé
tus actividades.
vocabulario
textos orales frecuente. cotidiano
Después de conocer los casos sobre cómo
se toman las decisiones en las familias de
Lupe y Silvia, entrevistarás a otras familias
para saber cómo toman sus decisiones.
¡Buenos días,
directora! Mi
¡Buenos días,
nombre es Susana
Susana!
Voy a entrevistarla
sobre el libro viajero
¡A preparar tu entrevista! Para saber cómo toman sus decisiones otras familias.
Pregunta #2
¿Cuál es la mejor forma de
tomar decisiones para mejorar la convivencia
familiar?
Formas de tomar
decisiones Cuando nos ponemos de acuerdo Cuando nos ordenan
Familias
Mi familia
Familia 1
Familia 2
Familia 3
Total
Reflexiona:
¿Qué aprendiste hoy?
¡Felicitaciones!
¡Lo hiciste Genial!
Profesor: ................................................................
Alumno…………………………………………………………………
Desempeños: Criterios de
Competencia: Capacidad:
Lee información Evaluación
Resuelve Representa
contenida en Representé datos
problemas de datos con
tablas de de la entrevista
gestión de datos gráficos y
frecuencia simple, en pictogramas y
e incertidumbre. medidas
pictogramas expliqué los
estadísticas o
horizontales y resultados
probabilísticas
gráfico de barras obtenidos para
verticales simple. mejorar la
Indica la mayor o convivencia
menor frecuencia familiar
Actividades que
Conteo Cantidad
realizan ¿Qué actividades realizan la familia de
Laura?
I 1
Tender la ropa
IIII 4
Secar los servicios
Cada
= una
Tender la ropa
actividad
Sabias que un pictograma, es un
tipo de gráfico cuya información
se representa a través de dibujos
Lavar los platos
Pelota
Ahora completa el pictograma según los datos de las tablas. Dibuja un símbolo (círculo ●)
Soga
Tumbas latas
Recuerda:
Para representar la
Eligiendo nuestros juegos Total
Pelota ●
Soga
Tumbas latas
Quiere
n jugar
Continúa:
Observa los postres que
los miembros de la
familia eligieron:
Mazamorra
Mazamorra de calabaza
Tipos de mazamorras
Mazamorras Conteo Total
Mazamorra
Morada ●●●● 8
Mazamorra de
Calabaza
Mazamorra de
Quinua
Mazamorra
de quinua
En este pictograma
cada símbolo es
igual a 2
●=2
No olvides
Que, para mejorar la
convivencia familiar, es
bueno escucharnos
respetando las opiniones
de todos.
Ahora
Integrantes de la
Mi familia Familia 1 Familia 2 Familia 3 Total
familia
Papá
Mamá
Abuelo
Hermanos
Seguimos:
Registra los datos obtenidos de la entrevista en una tabla de conteo, colocando un palito (I)
En tu familia
¡Elabora tu pictograma!
¿Quién toma las decisiones para salir a pasear o jugar?
Responde:
Formas de tomar
decisiones Cuando nos ponemos de acuerdo Cuando nos ordenan
Familias ¿Qué integrante de la familia es el que más toma las decisiones?
Mi familia
Familia 1
¿Qué integrante de la familia es el que menos toma las decisiones?
Familia 2
Familia 3
Total
¿Crees que solo un integrante de la familia debe tomar las decisiones?
Formas de tomar
Cada la
Ahora cuenta Conteo Total
decisiones
cantidad total de
…………………………….
cada fila y escribe
Nos ponemos
es una respuesta. de acuerdo
el número que
corresponde en Nos ordenan
cada columna.
Hazlo en (I)
palotes
Responde:
Responde oralmente:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
Lo estoy logrando No lo
Aprendizajes esperados Lo logré logré
¡Agradecer a tu familia
por el apoyo que te
brindan!
¡Buen trabajo!
Profesor: ................................................................
Criterios de
Alumno………………………………………………………………… Desempeño:
evaluación:
Comprende
Reconoce los
que en la Tierra
fenómenos
se producen
naturales que se
Competencia:
fenómenos
Capacidad:
producen en la
Explica el mundo
naturales
Comprende
Tierra comoycomo
usa
los
físico sismos,
basándose en
los sismos.
conocimientos
a través
conocimientos
sobre sobre
los seres
de dibujos.
los seres vivos,
vivos, materia y
materia yenergía,
energía,
biodiversidad, Tierra
biodiversidad,
Hoy aprenderás a reconocer los fenómenos naturales que se yTierra
universo.
y universo.
producen en la Tierra como los sismos.
Luis Mamá
Rosa
Responde:
Paso 2: Prepara tu
Paso 1: Ubica y Paso 3: Diseña un
mochila de
señaliza la zona croquis que te
emergencia y
segura y de permita desplazarte
colócala en un lugar
riesgo de tu casa, a las zonas seguras
de fácil acceso
así como la ruta Paso 2: Evacúa de tu comunidad.
Paso 1: Mantén durante la
Durante: de escape. y ubícate en
la calma en evacuación.
todo momento. una de las
Evita gritar zonas seguras
Después:
Hay un sismo y todas las casitas se mueven, menos una. Encuentra la casita que no se mueve y enciérrala
Juguemos con papá o mamá
1) S …… S M …….
2) T …… R R ……… M ……. T ………
3) F ……. N ……… M ……. N ………
4) V ……. ……… N T ……….
5) T ……. ……… R R ……….
6) LL ………. V ……. .……..
Profesor:......................................................
Alumno:…………………………………………………
Observa las imágenes y lee lo que recuerdan los niños y niñas de sus
vacaciones, luego une con una línea la imagen con la carita que corresponde
● Miedo
Pedro salió
a pasear con ●
su papá
●
Molesto
Sofía no podía
salir a jugar ●
fútbol con sus
amigos y ● Alegre
amigas.
Rosita se cayó y
todas sus ●
vacaciones la
● Preocupada
pasó enferma
¿Qué es el
¡Cuéntame!
túnel del
¿Qué recuerdas de tus tiempo!
vacaciones?
Para recordar te
invitamos a ingresar
en el túnel del tiempo
El túnel del tiempo es un lugar imaginario que nos llevará a recordar los
momentos que hemos pasado y cómo nos hemos sentido al vivirlos.
Vamos ¡Cierra tus ojitos! Imagina que ingresas al túnel del tiempo.
Piensa y recuerda
¡Los momentos que viviste en tus
vacaciones!
Dibuja o pega imágenes de tus recuerdos y de cómo te sentiste al vivirlos. Dibuja una carita debajo de cada cuadro
No olvides:
¡Invita atenemos
Todas las personas tu familiar a ingresaralgunos
recuerdos, al túnel del tiempo!
nos hacen sentir alegría y otros nos pueden
provocar tristeza o emociones, pero, todo es parte
de lo que vivimos y compartimos con otras
personas. Lo importante es expresar lo que
sentimos a las personas de nuestra confianza y Recodar en familia
que eso nos haga sentir bien.
momentos felices
nos une más