0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

1º y 2º - Semana 1

El documento describe una lección sobre cómo las familias toman decisiones. Los estudiantes aprenderán analizando casos, haciendo entrevistas y organizando la información. Se presentan dos casos de familias, la familia de Lupe donde los padres asignan tareas diarias, y la familia de Silvia donde se ponen de acuerdo en las tareas antes que la madre vaya a trabajar. Los estudiantes responderán preguntas sobre los casos y reflexionarán sobre cómo toman decisiones en su propia familia.

Cargado por

Yeny Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

1º y 2º - Semana 1

El documento describe una lección sobre cómo las familias toman decisiones. Los estudiantes aprenderán analizando casos, haciendo entrevistas y organizando la información. Se presentan dos casos de familias, la familia de Lupe donde los padres asignan tareas diarias, y la familia de Silvia donde se ponen de acuerdo en las tareas antes que la madre vaya a trabajar. Los estudiantes responderán preguntas sobre los casos y reflexionarán sobre cómo toman decisiones en su propia familia.

Cargado por

Yeny Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Semana 1 ¿Cómo toman decisiones algunas familias?

III CICLO

 Profesor: ................................................................
 Alumno…………………………………………………………………

Competencia Capacidad Desempeño Criterio de


Evaluación
Convive y  Delibera sobre Delibera sobre Participa en la
participa asuntos públicos asuntos de interés elaboración de
democráticament  Participa en común enfatizando las propuestas
e en la búsqueda acciones que en los que se para mejorar la
del bien común promueven el generan durante la convivencia
bienestar común convivencia diaria en familiar,
el aula, para interactuando
proponer y participar con amabilidad y
en actividades respeto
colectivas.

¿Qué aprenderé?

Aprenderás cómo se toman las decisiones y cómo pueden afectar no


sólo tu vida personal, sino también la convivencia familiar, para ello
realizarás un análisis de casos, entrevistas y organizarás la información

¿Qué debo tomar en cuenta para lograr esta actividad?

 Dialogar y analizar casos sobre la toma de decisiones en


familia.
Recuerda
 Entrevistar a las familias siempre
haciendo te debeque
preguntas acompañar
puedan un familiar en el desarrollo de tus
actividades
ser entendidas por los entrevistados, e identificar la
información de sus respuestas.
 Organizar y representar datos de las entrevistas en
pictogramas, interpretando los resultados obtenidos.
 Con ayuda de un familiar, lee el caso de Miluska y José.

 Miluska y José son dos hermanos de 6 y 7


años.
 Su mamá les dejó la tarea de alimentar a sus
cuyes y conejos, y regar las plantas que hay en
su casa, sin embargo, Miluska y José se
pusieron a jugar a las escondidas y a mirar
televisión porque, pensaron que luego podrían
hacer lo encargado por mamá.

Con ayuda de tu familiar responde las siguientes preguntas:

¿Qué decidieron hacer José y Miluska?

¿Cumplieron con el encargo de su mamá? ¿Por qué?

¿Te pasó alguna vez algo parecido como a Miluska y José?

¿Cuántos años tienen Miluska y José?

Miluska y José están interesados en conocer en


cómo se toman decisiones en otras familias
Posiblemente que tú
también olvidaste de
hacer alguna tarea y te
pusiste a mirar
televisión o a jugar. No ¿Qué pasarán
te preocupes, poco a
poco irás aprendiendo en las familias
a priorizar tus tareas y de Lupe y
actividades y tomar Silvia?
mejores decisiones.

Con ayuda de mamita o papito lee el caso de las familias de Lupe y Silvia.
Familia de Lupe
En la familia de Lupe, cada día, los
padres deciden las responsabilidades
de cada uno. Familia de Silvia
David, de siete años, es el encargado
Responde: En la familia de Silvia, que vive con su mamá,
de alimentar a las gallinas y Lupe
cada día antes de que vaya a su trabajo al
recoge la leña para el fogón
mercado, se ponen de acuerdo para dejar la
casa limpia y ordenada.
¿En cuál de las familias las niñas y Por
niños participan
ejemplo, en las
los lunes decisiones
Daniel, ayudadel
a hogar? ¿Qué
piensas? cocinar, Felipe barre y Silvia riega las plantas.

¿Qué otras decisiones son importantes para tomar en


familia?

¿Qué forma de organización para tomar las decisiones en familia te gusta más? ¿Por
qué?

¿Qué responsabilidades tienes en casa y cómo se han


organizado?

Dibuja cómo es tu participación en las decisiones de familia.

Ahora forma con letras móviles los nombres de las personas que
conocimos en esta historia y cópialos. Por ejemplo:
LUPE

MILUSKA

DANIEL

SILVIA

Con ayuda de tu familiar responde:

¿Cuál de los nombres comienzan igual?

¿Cuál de los nombres es más corto?


Con ayuda de tu familiar responde:

¿Cuál de los nombres es más largo?

¿Cuál de los nombres tienen las letras de tu nombre?

¿Cuál de los nombres se parece al de un amigo o familiar?

Reflexiona y responde:
Finalmente:
¿Qué aprendiste
Escribe hoy?
algunos nombres
que conoces en carteles o
en un papelógrafo y
pégalo en un lugar visible
de tu casa. (Te servirá
para seguir aprendiendo a
leer y escribir).

¿Te gustó lo que aprendiste?


¿Qué más te gustaría aprender?

Evalúa tus aprendizajes

Lo estoy No lo logré
Mis Logros Lo logré logrando

¿Aprendiste que la decisión que


tomes afecta tu vida personal?
¿Respondiste todas las
preguntas?
¿Cumpliste con tu actividad de
escribir nombres en carteles?

¡Lo ¡Felicitaciones Campeón!


lograste!

Entrevistamos a familias sobre la toma de sus decisiones III CICLO

Semana 1

 Profesor: ................................................................
 Alumno…………………………………………………………………

Capacidad Desempeño
Competencia  Obtiene Recupera Criterios de Evaluación
Se comunica información de información explícita  Escuché e intercambié
oralmente en textos orales de textos orales que ideas sobre testimonios
su lengua  Infiere e escucha y que de sabios y familiares.
materna interpreta presentan un  Identifiqué información y
Recuerda siempre debe acompañarte
información de un familiar endeeluso
vocabulario desarrollo de utilicé
tus actividades.
vocabulario
textos orales frecuente. cotidiano
Después de conocer los casos sobre cómo
se toman las decisiones en las familias de
Lupe y Silvia, entrevistarás a otras familias
para saber cómo toman sus decisiones.

Con ayuda de un familiar lee el siguiente texto:

¡Buenos días,
directora! Mi
¡Buenos días,
nombre es Susana
Susana!

Voy a entrevistarla
sobre el libro viajero

¿Qué quieren lograr Que las niñas, los niños y


con el libro viajero? sus familias puedan leer y
convertirse en lectores

¿Por qué las niñas y Porque la lectura es importante en


los niños deben leer? la vida de todo ser humano. De ese
modo, todas y todos podrán
conocer más sobre el mundo.

¿Qué deben hacer


los padres para Los padres deben asegurarse
que sus hijas e de que sus hijas e hijos tengan
hijos lean? libros para leer. También, deben
leer junto a ellos.

Responde: ¿De qué trata el texto?

¿Quién realiza la entrevista? ¿A quién entrevista Susana?


¿Qué hace Susana para entrevistar? ¿Qué hace la directora?

¿Qué preguntas hizo Susana?

No olvides que: La entrevista es un diálogo entre dos


o más personas a través de preguntas, con el fin de
obtener información sobre un tema. El entrevistador
formula las preguntas y el entrevistado las responde.

¡A preparar tu entrevista! Para saber cómo toman sus decisiones otras familias.

Planifícalo respondiendo las siguientes preguntas de forma oral

¿Para qué ¿A quiénes ¿Sobre qué


¿Qué preguntas haré? entrevistaré?
entrevistaré?
entrevistaré?

Acá tienes algunas ideas que te pueden servir para entrevistar


 Haz un listado de las tres familias que entrevistarás, dentro de
ellas a tu familia.
Recuerda:
En esta pandemia realiza las
entrevistas por teléfono o
videollamada.
Realiza la entrevista a las familias. Marca las respuestas de los entrevistados en las tablas.

Pregunta #1toman las decisiones en nuestra


¿Quiénes
¡A entrevistar! familia?

Integrantes de la familia Mi familia Familia 1 Familia 2 Familia 3 Total


Papá
Mamá
Abuelo
Hermanos
Otros

Pregunta #2
¿Cuál es la mejor forma de
tomar decisiones para mejorar la convivencia
familiar?

Formas de tomar
decisiones Cuando nos ponemos de acuerdo Cuando nos ordenan
Familias
Mi familia
Familia 1
Familia 2
Familia 3
Total

Luego de la entrevista, ordena la palabra Familia con tus letras móviles y


Después copia los nombres en un papelote y pégalo en un espacio visible de tu casa.

Reflexiona:
 ¿Qué aprendiste hoy?

 ¿Te servirá lo aprendido?

 ¿Qué más te gustaría aprender?

¡Felicitaciones!
¡Lo hiciste Genial!

Semana 1 Expresamos en pictogramas cómo toman III CICLO


decisiones las familias para mejorar la convivencia

 Profesor: ................................................................
 Alumno…………………………………………………………………

Desempeños: Criterios de
Competencia: Capacidad:
 Lee información Evaluación
Resuelve Representa
contenida en Representé datos
problemas de datos con
tablas de de la entrevista
gestión de datos gráficos y
frecuencia simple, en pictogramas y
e incertidumbre. medidas
pictogramas expliqué los
estadísticas o
horizontales y resultados
probabilísticas
gráfico de barras obtenidos para
verticales simple. mejorar la
 Indica la mayor o convivencia
menor frecuencia familiar

Recuerda: Te debe acompañar siempre un familiar en el desarrollo de tus


actividades.
Después que entrevistaste a las familias para saber cómo toman sus decisiones.

 Ahora organiza la información que recogiste en las entrevistas.

Mira como lo hizo Laura

Laura realizó una encuesta entre los miembros de su familia


para conocer qué actividades realizan durante la semana.
Luego, registró las respuestas en una tabla de conteo

Observa la tabla y con ayuda de tu familia responde:

Actividades que
Conteo Cantidad
realizan ¿Qué actividades realizan la familia de
Laura?
I 1
Tender la ropa

¿Qué actividades realizan la familia de


III 3 Laura?

Lavar los platos

IIII 4
Secar los servicios

Representa sobre tu mesa con piedritas o semillas, la cantidad de actividades


que realiza la familia de Laura durante la semana.

 Así como Mario:

Tender la ropa Secar los servicios Lavar los platos


Ayudemos a Laura a mostrar los resultados del conteo en un pictograma. Pinta, marca o
señala un de acuerdo con la cantidad de actividades que realiza la familia de Laura.

Actividades que realiza la familia de Laura

Cada
= una
Tender la ropa
actividad
Sabias que un pictograma, es un
tipo de gráfico cuya información
se representa a través de dibujos
Lavar los platos

Secar los servicios


Luego de haber pintado el pictograma responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es la actividad que más realiza la familia de Laura?

¿Cuál es la actividad que menos realiza la familia de Laura?

¿Y tú que actividades realizas con tu familia? ¿Quién lo decide?


Seguimos:
La familia de Laura ha
decidido realizar un juego
este fin de semana, todos sus
familiares levantaron la mano
para tomar una decisión.

Observa los juegos que fueron elegidos

Ahora completa la tabla colocando (I) palotes de acuerdo a los juegos


que observas, que fue lo que eligió la familia de Laura

Eligiendo nuestros juegos


Juegos Conteo Total

Pelota
Ahora completa el pictograma según los datos de las tablas. Dibuja un símbolo (círculo ●)

Soga

Tumbas latas

Recuerda:
Para representar la
Eligiendo nuestros juegos Total

Pelota ●

Soga

Tumbas latas

 Quiere
n jugar

pelota …………………………. miembros de la


familia
 Quieren jugar soga

……………………………. miembros de la familia


Responde:  Quieren jugar tumbalatas ……………………
miembros de la familia

¿Cuántos miembros de la familia en total participaron de la elección?

¿Qué juego realizará el fin de semana la familia de Laura? ¿Cómo lo sabes?

Continúa:
Observa los postres que
los miembros de la
familia eligieron:

La familia de Laura quiere


preparar un delicioso postre,
como toman sus decisiones
teniendo en cuenta la opinió n
de todos sus integrantes cada
uno ha hecho su pedido ¿Por
cuá l parte se decidirá n?

 Mazamorra

 Mazamorra de calabaza
Tipos de mazamorras
Mazamorras Conteo Total

Mazamorra
Morada ●●●● 8

Mazamorra de
Calabaza 

Mazamorra de
Quinua

 Mazamorra

de quinua

Ahora vas a colocar un ● = 2 por cada 2 postres elegidos

En este pictograma
cada símbolo es
igual a 2

●=2

Con ayuda de tu familiar responde

¿Qué postre solicitaron más?

¿Qué postre prefirieron menos?

¿Cuánto vale cada ●?

 Por la mazamorra de calaza votaron personas por eso dibujaste ●


 Por la mazamorra de quinua votaron personas por eso dibujaste. ●

 Por la mazamorra morada votaron personas por eso dibujaste ●

¿Qué postre decidieron la familia de Laura? ¿Por qué?

¿El pictograma puede ayudar a tomar decisiones? ¿Por qué?

No olvides
Que, para mejorar la
convivencia familiar, es
bueno escucharnos
respetando las opiniones
de todos.

Ahora

Coge tu tabla en la que registraste la información de la entrevista

Integrantes de la
Mi familia Familia 1 Familia 2 Familia 3 Total
familia
Papá
Mamá
Abuelo
Hermanos

Seguimos:

Registra los datos obtenidos de la entrevista en una tabla de conteo, colocando un palito (I)

Integrantes de la familia Conteo Total


Papá
Mamá
Abuelo
Hermanos
¿Qué miembro de la familia toma más las decisiones?

¿Qué miembro de la familia toma menos las decisiones?

En tu familia

 ¿Quién toma las decisiones para el cumplimiento de las responsabilidades?

¡Elabora tu pictograma!
 ¿Quién toma las decisiones para salir a pasear o jugar?

 Según los datos de la tabla dibuja un símbolo ( ) cuadrado.


 ¿Tú participas en la toma de decisiones? ¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Quiénes toman las decisiones en la familia?
Papá
Mamá
Abuelo
Hermanos
Con ayuda de tu familiar completa la tabla, colocando un aspa (x)

¿Cuál es la mejor forma de tomar decisiones para mejorar la convivencia familiar?

Responde:
Formas de tomar
decisiones Cuando nos ponemos de acuerdo Cuando nos ordenan
Familias  ¿Qué integrante de la familia es el que más toma las decisiones?
Mi familia
Familia 1
 ¿Qué integrante de la familia es el que menos toma las decisiones?
Familia 2
Familia 3
Total
 ¿Crees que solo un integrante de la familia debe tomar las decisiones?

 ¿Qué integrante de la familia puede tomar las decisiones? ¿Por qué?

Formas de tomar
Cada la
Ahora cuenta Conteo Total
decisiones
cantidad total de
…………………………….
cada fila y escribe
Nos ponemos
es una respuesta. de acuerdo
el número que
corresponde en Nos ordenan
cada columna.
Hazlo en (I)
palotes
Responde:

¿Qué forma de tomar decisiones es la que más asumen las familias?

¿Qué forma de tomar decisiones es la que menos asumen las familias?


Primer grado Mi cuaderno de
Refuerza tus Segundo grado
Cuaderno de autoaprendizaje
Cuaderno de
aprendizajes autoaprendizaje autoaprendizaje
Matemática 2°
Pág. 125 – 129 grado
Pág. 161 – 164
Pág. 118 – 127

Responde oralmente:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?

¿Tuviste alguna dificultad? En qué parte de la actividad

¿Cuál consideras que es la mejor forma de tomar decisiones para mejorar


la convivencia familiar?

¿Cómo te gustaría que se tomen las decisiones en tu familia?

Lo estoy logrando No lo
Aprendizajes esperados Lo logré logré

¿Dialogué y analicé casos


sobre la toma de decisiones
en familia?
Entrevisté a las familias
haciendo preguntas que
puedan ser entendidas por
los entrevistados e
identifiqué información de
sus respuestas
Organicé y representé datos
de la entrevista en
pictogramas, interpretando
los resultados obtenidos

¡Agradecer a tu familia
por el apoyo que te
brindan!

Semana 1 III CICLO


Tomando decisiones para protegernos ante un sismo

¡Buen trabajo!

 Profesor: ................................................................
Criterios de
 Alumno………………………………………………………………… Desempeño:
evaluación:
Comprende
Reconoce los
que en la Tierra
fenómenos
se producen
naturales que se
Competencia:
fenómenos
Capacidad:
producen en la
Explica el mundo
naturales
Comprende
Tierra comoycomo
usa
los
físico sismos,
basándose en
los sismos.
conocimientos
a través
conocimientos
sobre sobre
los seres
de dibujos.
los seres vivos,
vivos, materia y
materia yenergía,
energía,
biodiversidad, Tierra
biodiversidad,
Hoy aprenderás a reconocer los fenómenos naturales que se yTierra
universo.
y universo.
producen en la Tierra como los sismos.

Siempre te debe acompañar un familiar en el desarrollo de tus actividades.

Observa las imágenes y responde:


Ay Luisito Sí, se está Tranquilos,
siento que moviendo mantengamos
la Tierra se ¿Qué será? la calma
mueve

Luis Mamá
Rosa

Responde:

¿Qué dice Rosa?

¿Por qué crees que se mueve la Tierra?

¿Qué dice la mamá?

¿Alguna vez has vivido algo parecido?

Lee detenidamente el texto con ayuda de tu mamita o papito.

En el Perú ocurren muchos movimientos de la


corteza terrestre, a estos movimientos se les
llama Sismos.
Cuando son leves se les conoce como
Temblores.
Reflexionamos: Cuando son fuertes se les llama terremotos, los
terremotos pueden causar pérdidas humanas y
materiales.
¿Tienes idea cómo protegernos ante una situación así?

¿Qué acciones debes realizar ante un sismo?

Para protegerte de un sismo debes tener idea los siguientes pasos:


Antes:

Paso 2: Prepara tu
Paso 1: Ubica y Paso 3: Diseña un
mochila de
señaliza la zona croquis que te
emergencia y
segura y de permita desplazarte
colócala en un lugar
riesgo de tu casa, a las zonas seguras
de fácil acceso
así como la ruta Paso 2: Evacúa de tu comunidad.
Paso 1: Mantén durante la
Durante: de escape. y ubícate en
la calma en evacuación.
todo momento. una de las
Evita gritar zonas seguras

Después:

Paso 1: Asegúrate Paso 2: Conserva la


de los daños antes calma y, si puedes
de volver a tu casa brinda ayuda a
Recuerda: quienes la necesitan
 Si te encuentras lejos de casa y de tus familiares
Escribe los acuerdos mantén la calma y permanece en un lugar seguro
que tomaron.
hasta encontrarte con ellos.
 Organízate con tu familia y tomen decisiones para
actuar adecuadamente y protegerse frente a un sismo.
Mi familia y yo ante un sismo nos protegemos de la siguiente manera:



Desarrolla las siguientes actividades

Hay un sismo y todas las casitas se mueven, menos una. Encuentra la casita que no se mueve y enciérrala
Juguemos con papá o mamá

Completa las palabras con las vocales que faltan.

1) S …… S M …….
2) T …… R R ……… M ……. T ………
3) F ……. N ……… M ……. N ………
4) V ……. ……… N T ……….
5) T ……. ……… R R ……….
6) LL ………. V ……. .……..

¡Buen trabajo! ¡Lo Lograste!


Semana 1 III CICLO
¡Los momentos que viví!
Propósito: “Reconoceré los momentos que viví y expresaré las emociones que sentí”

 Profesor:......................................................
 Alumno:…………………………………………………

No olvides que te debe acompañar siempre un familiar en el desarrollo de cada actividad

Observa las imágenes y lee lo que recuerdan los niños y niñas de sus
vacaciones, luego une con una línea la imagen con la carita que corresponde

María jugaba ● Triste


con su hermano ●
en el parque

● Miedo
Pedro salió
a pasear con ●
su papá


Molesto
Sofía no podía
salir a jugar ●
fútbol con sus
amigos y ● Alegre
amigas.

Rosita se cayó y
todas sus ●
vacaciones la
● Preocupada
pasó enferma
¿Qué es el
¡Cuéntame!
túnel del
¿Qué recuerdas de tus tiempo!
vacaciones?
Para recordar te
invitamos a ingresar
en el túnel del tiempo

El túnel del tiempo es un lugar imaginario que nos llevará a recordar los
momentos que hemos pasado y cómo nos hemos sentido al vivirlos.

Vamos ¡Cierra tus ojitos! Imagina que ingresas al túnel del tiempo.

Piensa y recuerda
¡Los momentos que viviste en tus
vacaciones!

Ahora marca la carita ¿Cómo te sentiste al recordar?

Dibuja o pega imágenes de tus recuerdos y de cómo te sentiste al vivirlos. Dibuja una carita debajo de cada cuadro

Me sentí Me sentí Me sentí


¡Listo! Ahora comparte con un familiar y cómo te sentiste al vivirlos

No olvides:
¡Invita atenemos
Todas las personas tu familiar a ingresaralgunos
recuerdos, al túnel del tiempo!
nos hacen sentir alegría y otros nos pueden
provocar tristeza o emociones, pero, todo es parte
de lo que vivimos y compartimos con otras
personas. Lo importante es expresar lo que
sentimos a las personas de nuestra confianza y Recodar en familia
que eso nos haga sentir bien.
momentos felices
nos une más

¡Sí Muy bien lo lograste!

También podría gustarte