Contrato de Temporada

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CONTRATO DE TEMPORADA

Conste por el presente documento, suscrito por triplicado con igual valor y tenor, el
CONTRATO DE TEMPORADA, que al amparo del Decreto Supremo N º 003-97-TR-
Ley de Productividad y competitividad Laboral, celebran de una parte OXFORD S.A.
SUCURSAL PERU, con RUC Nº 20505039689 y con domicilio en la Av. Reducto Nº
1518 Miraflores, debidamente representada por su Gerente General ITALA SILVANA
PIAGGIO VALDEZ, identificada con DNI Nº 06203186, a quien en lo sucesivo se le
denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte DAVIS EMERSON FARFAN
ESPINAL, identificado con DNI Nº 42773575 y con domicilio en Mz. A lote 11 Asent.
H. Eucaliptos de Villa San Juan de Miraflores a quien en adelante se denominara EL
TRABAJADOR; bajo los términos contenidos en las cláusulas siguientes:
PRIMERO.- EL EMPLEADOR es una persona jurídica legalmente constituida en el
país bajo el régimen de Sociedad Anónima cuyo objeto social es dedicarse a la
comercialización de venta de bicicletas y accesorios, así como equipos deportivos.
SEGUNDO.- En fusión a lo expuesto en el párrafo precedente, EL EMPLEADOR
requiere atender la variación sustancial de demanda, originada por el inicio de la
temporada navideña y contratar personal idóneo para cumplir con las actividades
propias de su objeto social, desde el 04 de Diciembre del 2008 y que finalizara el 29 de
Diciembre del 2008.
TERCERO.- Por lo señalado en la cláusula precedente, y al amparo de la legislación
laboral vigente, EL EMPLEADOR contrata temporalmente los servicios personales de
EL TRABAJADOR, los mismos que se desarrollaran bajo subordinación, mientras dure
el periodo de temporada especificado en la cláusula segunda, a cambio de la
remuneración convenidas en la cláusula sexta. Esta contratación se realiza de
conformidad con lo establecido en el Artículo 67º de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral (D.S. 003-97-TR)
CUARTO.- EL TRABAJADOR desempeñara sus labores como Apoyo a taller en el
local social, sin embargo EL EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones
razonables en función a la capacidad y aptitud de EL TRABAJADOR y a las
necesidades y requerimientos de la misma, sin que dichas variaciones signifiquen
menoscabo de categoría y/o remuneración.
La representación de servicio deberá ser efectuada de manera personal, no pudiendo EL
TRABAJADOR ser reemplazado ni ayudado por tercera persona.
QUINTO.- Las partes estipulan que la jornada laboral de EL TRABAJADOR será de
Lunes a Viernes, de 09.00 horas a 13.00 horas, y de 14.00 horas a 18.00 horas.
En uso de sus facultades directrices EL EMPLEADOR está facultado a efectuar las
modificaciones razonables en la jornada de trabajo de acuerdo a sus necesidades
operativas respetando el máximo legal de 48 horas semanales, sin que dichas
variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración.
SEXTO.- EL TRABAJADOR percibirá como contraprestación por sus servicios una
remuneración ascendente a S/. 550.00 Nuevos Soles (Quinientos Cincuenta y 00/100
Nuevos Soles) por periodo mensual, durante el tiempo de duración de la relación
laboral.
Las ausencias injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la pérdida de la
remuneración proporcionalmente a la duración de dicha ausencia, sin perjuicio del
ejercicio de las facultades disciplinarias propias de EL EMPLEADOR previstas en la
legislación laboral y normas internas de la empresa.
SEPTIMO.- Debido a la naturaleza del contrato, las partes acuerdan no aplicar el
periodo de prueba legal de 3 meses previsto en el Art. 75º de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral (D.S. 003-97-TR) y 10º de Dicha norma.
OCTAVO.- EL TRABAJADOR se compromete a cumplir sus obligaciones con lealtad
y eficiencia, aplicando para tal fin toda su experiencia y capacidad, y velando por los
intereses de EL EMPLEADOR. Asimismo, deberá ejercer las funciones propias de su
cargo con la mayor diligencia y responsabilidad. EL TRABAJADOR se compromete,
igualmente, a mantener en secreto toda información que llegue a su conocimiento en
relación a los negocios de EL EMPLEADOR o clientes. Su conocimiento en relación
genera la correspondiente responsabilidad por daños y perjuicios, sin desmedro de la
persecución penal.
NOVENO.- El plazo del presente contrato es el de duración de la temporada, señalado
en la cláusula segunda, vencido el cual concluirá indefectiblemente, salvo la prórroga o
renovación.
DECIMO.- Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la
introducción del presente contrato, por lo que se reputarán válidas todas las
comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con motivo de la ejecución del
presente contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto
desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la contraparte, por cualquier medio
escrito.
DECIMO PRIMERO.- El presente contrato se celebra de conformidad con las normas
previstas en el TUO del Decreto Legislativo Nº 728. Ley de Productividad y de
competitividad laboral y demás normas reglamentarias.
DECIMO SEGUNDO.- El presente contrato será presentado a la Autoridad
Administrativa de Trabajo para su conocimiento y registro, de conformidad con el Art.
73º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR
En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de Lima el 04
de Diciembre del 2008.

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

También podría gustarte